Papers by Jorge Rojas Hernandez
Autores Mg. Adolfo Acuña Carmona, biólogo marino, M. Sc. mención O ceanograf í a Mg. Rosa del... more Autores Mg. Adolfo Acuña Carmona, biólogo marino, M. Sc. mención O ceanograf í a Mg. Rosa del Carmen Aguilera Vidal, ingeniero comercial, Magister en Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos de Inversión Mauricio Aguayo Arias, ingeniero forestal, ...
Quality of Life [Working Title], 2019
Ambiente & Sociedade, 2017
For globalized local worlds undergoing transformation, territorial interventions are increasingly... more For globalized local worlds undergoing transformation, territorial interventions are increasingly producing larger social and environmental impacts. Macro-interventions profoundly alter the functioning of ecosystems and human habitats or communities, becoming inclusive in extreme situations of exploitation or extraction, risking their very existence. Therefore it is necessary to develop a system or Social Baseline that clearly establishes the philosophical bases, restrictions and criteria that regulate and curb the negative impacts of such interventions. This implies defining methods for citizen participation. This article focuses on defining a basic framework with criteria and indicators that regulate the impact of macro-interventions - of different natures - on human territories and communities.
Perfiles Educativos, 1969
El artículo presenta los resultados de una investigación doctoral sobre la importancia de la conf... more El artículo presenta los resultados de una investigación doctoral sobre la importancia de la confianza en el proceso de enseñanza y aprendizaje, centrándose principalmente en conocer el proceso de construcción de confianza, su vivencia y percepción a nivel de los diferentes actores del proceso educativo: personal directivo y docente; comunidad estudiantil y apoderados. Para ello se estudiaron colegios de la comuna de Valparaíso en las tres dependencias: municipal, particular subvencionada y particular pagada. Los resultados obtenidos revelan que la confianza, componente constituyente del capital social, no es considerada como un pilar central de las políticas educativas y proyectos educativos de los establecimientos educacionales y no se desarrolla ni trabaja explícitamente, manteniéndose a nivel “invisible”. Esto hace urgente abordarla desde una mirada de país, pues constituye un eje central de la calidad de vida y del vínculo humano.
Journal of Applied Economics, 2004
Foro de Sustentabilidad Catedra UNESCO, 2007
El articulo busca establecer las interrelaciones existentes entre la comunidad humea, los ecosist... more El articulo busca establecer las interrelaciones existentes entre la comunidad humea, los ecosistemas y la Biosfera.
Diario Digital "EL MOSTRADOR", 2019
Chile vive hoy un complejo momento histórico. Probablemente el más difícil después de la conquist... more Chile vive hoy un complejo momento histórico. Probablemente el más difícil después de la conquista de la democracia y de otros periodos históricos. Requiere como nunca del compromiso generoso y amplio de la política-de todos los políticos democráticos y progresistas que aman a su país y al sufrido pueblo-y la unidad inteligente, innovativa y sensible de las organizaciones de la sociedad civil movilizadas pacificamente, para superar la crisis que conmueve a la familia, a los trabajadores, a las comunidades índigenas, a los más pobres, a la clase media endeudada y, en general, a la sociedad chilena. Hoy es el tiempo de la buena política y de las buenas prácticas sociales y culturales, de aquellas que en los momentos difíciles siempre ha estado presente en nuestra Historia para construir puentes comunicantes, dialogar y crear consensos que apunten a superar los graves problemas históricos de la múltiple e ignominiosa desigualdad estructural que afecta a la mayoría de la población chilena. Chile, cuando transitó hacia la democracia a fines de la decada de los ochenta y comienzos de los noventa, lo hizo mediante un pacto político imperfecto-en cierta medida forzado o impuesto-, un acuerdo de los antiguos partidos reorganizados con otros nuevos, creados rápidamente en el marco de las luchas contra la dictadura. El pacto político, de entonces, no fue acompañado de un pacto social ni de un cambio de las instituciones autoritarias, especialmente de la Constitición de 1980, como debió haber sido. Ocurre, lamentablemente con frecuencia, que los procesos de transición de un régimen autoritario a otro democrático, heredan instituciones y expresiones políticas del pasado que, luego, dificultan enormemente la profundización de la democracia, el respeto y reestablecimiento de las libertades y los derechos ciudadanos. Al respecto, existen muchos ejemplos históricos europeos y latinoamericanos y, Chile, es precisamente, uno de ellos.
Resumen: En la actualidad resulta difícil entender lo que constituye y mueve al pueblo ¿Qué ha ca... more Resumen: En la actualidad resulta difícil entender lo que constituye y mueve al pueblo ¿Qué ha cambiado en el escenario político, social y cultural, que complica hoy entender la voluntad popular? El presente artículo se ocupa de este tema y busca entregar una respuesta, importante para el desarrollo de la convivencia democrática. Las grandes transformaciones que experimenta la sociedad moderna, en todos sus ámbitos y, en tiempo real, fractura, conmueve y tensa las estructuras y relaciones sociales, en los que el individuo y los grupos sociales tratan de construir sus trayectorias humanas: unos ganan y otros pierden en la globalización que arrasa con sentidos e identidades tradicionales. Todo ello afecta profundamente la configuración del pueblo. La política sufre también una fuerte desafección que la desperfila y reduce en importancia. El pueblo fragmentado seguirá cambiando en su diversidad, tornando cada vez más compleja la comprensión y convocatoria de la política y de las elites dominantes. Vivimos en un siglo, caracterizado por la emergencia del poder de la información, el conocimiento, la inteligencia artificial, la ciencia y el cambio climático. Simultáneamente, asistimos a la emergencia de una nueva subjetividad humana y movimientos sociales ciudadanos, especialmente femeninos, de trabajadores, étnicos, socioecológicos y globales. Palabras Clave: Pueblo Fragmentación Incertidumbres Transformaciones-Movimientos. Abstract:
Colaborar y confiar en vez de competir en la Era Global de cambio climático, 2019
Colaborar y confiar en vez de competir en la Era global de cambio climático 1 Dr. Jorge Rojas Her... more Colaborar y confiar en vez de competir en la Era global de cambio climático 1 Dr. Jorge Rojas Hernández 2 Concepción, 7 de junio 2019 El siglo que estamos viviendo, el XXI, ya no es el de la Era industrial, centrado en la competitividad entre rubros productivos, potencias regionales, profesionales e individuos provistos de capacidades específicas, funcionales a las especialidades definidas por el orden regional y mundial de la economía. En la actualidad, el mundo globalizado y sus transformaciones aceleradas y avasalladoras, requiere de nuevas culturas, visiones, compromisos y estilos de desarrollo. Algunos autores anuncian la emergencia de la Era del Individuo y la Era Digital, con automatización. Sin duda, constituye una tendencia real, global, que afecta a todas las sociedades. O, el Posdesarrollo, que muestra los limites del capitalismo y marca nuevas tendencias de desarrollo. Se puede también referir a la saturación límite socio-ambiental-climática de la era Antropoceno que, debería dar lugar-posiblemente-al surgimiento de una nueva Época, la de la vida y el desarrollo sustentado en los bienes comunes como el agua, la atmósfera, los mares, el aire limpio, las buenas relaciones sociales, la biodiversidad, la producción verde y la energía renovable. Otros hablan, incluídos gobiernos y organizaciones internacionales, más recientemente, de economía descarbonizada o "carbón neutro", refiriéndose al fin de la era basada en la energía fósil. En verdad, el cambio climático, en marcha irreversible, requiere apartarse profundamente de las visiones antrópicas de la Era Industrial. Y las escasas décadas de emisiones que quedan para alcanzar el limite-infranqueable-de 1,5 (probablemente, entre 20 y 30 años!) o 2 grados de incremento de la temperatura global, exigen con urgencia de tiempo, pensar en nuevas visiones pos-Antropoceno y, actuar de manera más sustentable y rápida. En verdad, el individuo siempre ha estado presente en la historia de las sociedades, como lo constataba tempranamente el sociólogo Georg Simmel. En realidad, el individuo constituye la creatura privilegiada de la Era Moderna, de su expresión liberal. Y, al mismo tiempo, representa la figura buscada y privilegiada por el capitalismo, desorganizador de la vida social y más fácil presa de la dominación. Mientras que la corriente socialista privilegiaba y fomentaba lo colectivo, para superar las desigualdades provocadas por los excesos de individualismo, mercado y falta de solidaridad y de estado compensador. Pero, el experimento colectivista fracasó en manos de la burocracia ineficiente, que coartó la libertad e iniciativa individual y social. En tanto, la comunidad, sería descartada por 1
Global Dialogue ISA, 2019
El Mostrador, 2019
El concepto Landnahme (apropiación), acuñado a comienzos del siglo XX, por Rosa Luxemburgo 2 , qu... more El concepto Landnahme (apropiación), acuñado a comienzos del siglo XX, por Rosa Luxemburgo 2 , que significa apropiación, sirve para explicar modalidades modernas de expansión del capital. También en Chile. Ella se refería a los espacios no capitalistas que prevalecen en el sistema y que el capital descubre para expandir sus intereses y dominación. Se refería por ejemplo la propiedad de las comunidades indígenas, que no tienen un carácter capitalista. Efectivamente existen diversos ámbitos aún no invadidos por el capitalismo. Más aún, existen espacios que el capitalismo pierde como producto del avance de la lucha de dferentes sectores sociales, como los trabajadores, campesinos, profesionales o los partidos progresistas que promueven reformas de fondo al sistema. En siglos anteriores el capital priorizó el control de determinadas materias primas, como los mineros, por ejemplo. Pero avanzado el siglo XX y el XXI, otros recursos cobran importancia, como el suelo productivo, la educación (en todos sus niveles: primaria, secundaria y universitaria), los bosques, el agua, el espacio aéreo, los mares, el viento, el conocimiento, la ciencia, la tecnología, el cuerpo humano, la mente, etcétera. La globalización y los impactos del cambio climático, agudizan la competencia, disputa y conflictos por los recursos, por todos los recursos, materiales e inmateriales. Y el agua, recurso vital, escaso y en reducción producto del cambio climático, es estratégico para el capital, para los negocios privados. En verdad, para el capitalismo no existen los Bienes de Uso Público. Su paradigma permanente es la defensa intransigente y consecuente de lo Privado. Y ojalá, lo privado desregulado, sacado de la órbita del control del Estado y de la sociedad.
Latin American Perspectives, 2016
Historically, Latin American social development has been diverse and heterogeneous. It depends on... more Historically, Latin American social development has been diverse and heterogeneous. It depends on the use of natural resources (with greater or less added value and productive diversity), the influence of social movements, the role of political parties, the level of education , and the prevailing culture. Inequality and social exclusion are still prevalent in most Latin American countries. Poverty and environmental deterioration tend to be correlated. Therefore strategies for mitigation of and adaptation to climate change must consider measures for overcoming poverty and reducing inequality. El desarrollo social en América Latina es históricamente muy diverso y heterogéneo. Depende del uso de los recursos naturales-con mayor o menor valor agregado y diver-sidad productiva-, de la influencia de los movimientos sociales, del papel de los partidos políticos, del nivel educacional alcanzado y del tipo de cultura imperante en las diferentes sociedades. Aún persiste la desigualdad y altos índices de exclusión social en la mayoría de los países latinoamericanos. Pobreza y deterioro del medio ambiente suelen correlacio-narse. Los pobres por lo general viven en territorios degradados y vulnerables. Las estrate-gias de mitigación y adaptación al cambio climático deben, en consecuencia, contemplar medidas de superación de la pobreza y disminución de los niveles de desigualdad social y ambiental.
Latin American Perspectives, 2016
Climate change is the gravest and most complex problem impacting the planet
and its people in the... more Climate change is the gravest and most complex problem impacting the planet
and its people in the twenty-first century. For thousands of years the Earth’s
temperature has remained within a range that makes human life possible in a
biodiverse ecosystem of interdependent species. Since the dawn of the industrial
era we have seen increasing alteration in temperatures as a consequence of global
warming, provoked by increasing carbon dioxide emissions from the fossil
energy usage that has characterized the so-called Anthropocene Era. We have
gone from an atmospheric carbon dioxide concentration of 280 parts per million
in the preindustrial era (reference year 1750) to around 400 parts per million in
2015, and that has produced an increase in mean temperature.
Ambiente & Sociedade., 2017
¿Proceso de modernización inclusiva y participativa de la sociedad? El presente artículo se ocupa... more ¿Proceso de modernización inclusiva y participativa de la sociedad? El presente artículo se ocupa del relevante tema de la participación ciudadana, especialmente la relacionada con la implementación de megaproyectos hidroeléctricos y de otra naturaleza, que impactan fuertemente los territorios y la vida de las comunidades adyacentes. Esta discusión es muy importante, interesante y compleja por naturaleza. Desde luego, la temática debería ser abordada en forma interdisciplinaria. Hasta ahora el problema de fondo de los impactos socionaturales ha estado ausente en la mayoría de las decisiones sobre localización de proyectos de infraestructura energética en Chile. Ha estado también ausente en otro tipo de proyectos de impacto socioambiental, como los hidroeléctricos, portuarios, mineros, construcción de autopistas, vertederos, urbanizaciones, etc. Y como ha estado ausente, se han producido inevitablemente numerosos conflictos con las comunidades que viven en las inmediaciones del proyecto
Forum de Sostentabilidad. Catedra UNESCO. Universidad Pais Vasco. España., 2007
La sostenibilidad social es un tema complejo que pasa por definir los lazos e interdependencias e... more La sostenibilidad social es un tema complejo que pasa por definir los lazos e interdependencias existentes entre las personas con sus comunidades, con la sociedad y la naturaleza. Estas interrelaciones son construcciones históricas y sociales, por lo tanto contextualizadas. En la actualidad, los procesos de globalización han profundizado las desigualdades sociales, los riesgos y el individualismo. A pesar de ello subsisten formas de cooperación en la sociedad, especialmente en las sociedades rurales. La sustentabilidad social pasa por políticas publicas de redistribución del ingreso, por el respeto a los límites de los ecosistemas y su productividad y de la ampliación de los derechos ciudadanos y profundización de la democracia.
> Laburpena Iraunkortasun soziala gai konplexua da, pertsonek beren komunitateekin, gizartearekin eta naturarekin dituzten loturak eta interdependentziak barne hartzen dituena. Erlazio hauek historiaren eta gizartearen emaitza dira, hortaz, kontestualizatuta dute. Gaur egungo globalizazio prozesuak desberdintasun sozialak, arriskuak eta indibidualismoa areagotu ditu. Hala ere, gizartean badira oraindik kooperazio-ereduak, bereziki nekazal gizarteetan. Iraunkortasun sozialak diru-sarrerak berbanatuko dituen politika publikoak, ekosistemen mugak eta produktibitatea eta giza-eskubideen hedatzea eta demokraziaren sakontzea behar ditu.
> Abstract Social sustainability is a complex topic that requires defining existing ties and interdependences of people with their communities and with society and nature. These interrelations are historical and social constructions, and they are, therefore, contextualized. Nowadays, globalization processes have deepened social inequalities, risks and individualism. Social sustainability should include public policies for income redistribution, ecosystems limits and their productivity and consolidation of democracy.
Books by Jorge Rojas Hernandez
The quality of life in the South is coping with several problems and tensions that require soluti... more The quality of life in the South is coping with several problems and tensions that require solution: poverty, socio-territorial and climatic inequalities, lack of scientific and technological development, corruption, migration, lack of access to services, obsolescence of public institutions, and low citizen's participation in the social affairs. There is a global crisis of the Anthropocene's development model. Currently, this context explains multiple mobilizations such as social, environmental , gender, ethnic, working class, and student ones in the South, especially in Latin America. The mobilizations tend to deepen to the extent that the underlying problems are not solved with due urgency, depth, and focus on the human dignity. However, most people and communities value, practice, and aspire to improve their levels of quality of life. This is based on experiences and traditions-such as Living Well-that they have cultivated, beyond the empire of colonizing forces and based on common goods that have learned in a closer relationship with nature. In the South, there is cultural diversity, good coexistence practices, cooperative traditions, food quality, and biodiversity that are the bases for deepening the dreaming quality of life.
Editorial Universida de Concepcion, 2012
El cambio climático se comprende en un contexto de emisiones de CO2 y otros
gases de efecto inver... more El cambio climático se comprende en un contexto de emisiones de CO2 y otros
gases de efecto invernadero, provenientes de la era industrial, que circulan por más
de 100 años en la atmósfera, mares y suelos, antes de biodegradarse. Por lo mismo
que el calentamiento global es un proceso y fenómeno irreversible. Más aún, las
emisiones de hoy perdurarán en la atmósfera en los próximos 100 o 120 años, por lo
que su posible freno o desaceleración apela a la responsabilidad intergeneracional,
ciudadana, empresarial y política.
Prólogo
12
Cambio climático global: vulnerabilidad, adaptación y sustentabilidad... / Jorge Rojas H. (Ed.)
Al inicio de la era industrial, la atmósfera contenía cerca de 280 parte por millón
(ppm) de CO2 de efecto invernadero. En la actualidad alcanza los 394 ppm de
gases de efecto invernadero. Según los expertos, el límite máximo sería de 450 ppm,
para no sobrepasar el aumento de la temperatura promedio del planeta en 2° C.
Un incremento superior de la temperatura, de 3° o 4°C como promedio global, tendría
carácter catastrófico para la vida natural y humana. El planeta simplemente
colapsaría, como consecuencia de las crecidas de los niveles de los océanos, inundaciones,
el déficit de agua, las sequias, incendios, crisis alimentaria y todo tipo de
eventos extremos. De allí que la carga de emisiones de CO2 y de otros gases de efecto
invernadero derivados de los bienes producidos y actividades humanas en general,
serán la vara que medirá su nivel de sostenibilidad. Una economía libre o sin emisiones
contaminantes, basada en energías renovables no convencionales, debería
orientar el estilo de desarrollo y la calidad de vida del siglo XXI, encauzándose hacia
un paradigma socio-ecológico.
Esta publicación y la Red de cooperación internacional sobre Cambio Climático
que ha quedado constituida, por voluntad de los invitados, espera contribuir al propósito
de crear conciencia sobre los efectos del cambio climático sobre la naturaleza
y la vida humana y la necesidad de cambiar el estilo de vida y de desarrollo.
Uploads
Papers by Jorge Rojas Hernandez
and its people in the twenty-first century. For thousands of years the Earth’s
temperature has remained within a range that makes human life possible in a
biodiverse ecosystem of interdependent species. Since the dawn of the industrial
era we have seen increasing alteration in temperatures as a consequence of global
warming, provoked by increasing carbon dioxide emissions from the fossil
energy usage that has characterized the so-called Anthropocene Era. We have
gone from an atmospheric carbon dioxide concentration of 280 parts per million
in the preindustrial era (reference year 1750) to around 400 parts per million in
2015, and that has produced an increase in mean temperature.
> Laburpena Iraunkortasun soziala gai konplexua da, pertsonek beren komunitateekin, gizartearekin eta naturarekin dituzten loturak eta interdependentziak barne hartzen dituena. Erlazio hauek historiaren eta gizartearen emaitza dira, hortaz, kontestualizatuta dute. Gaur egungo globalizazio prozesuak desberdintasun sozialak, arriskuak eta indibidualismoa areagotu ditu. Hala ere, gizartean badira oraindik kooperazio-ereduak, bereziki nekazal gizarteetan. Iraunkortasun sozialak diru-sarrerak berbanatuko dituen politika publikoak, ekosistemen mugak eta produktibitatea eta giza-eskubideen hedatzea eta demokraziaren sakontzea behar ditu.
> Abstract Social sustainability is a complex topic that requires defining existing ties and interdependences of people with their communities and with society and nature. These interrelations are historical and social constructions, and they are, therefore, contextualized. Nowadays, globalization processes have deepened social inequalities, risks and individualism. Social sustainability should include public policies for income redistribution, ecosystems limits and their productivity and consolidation of democracy.
Books by Jorge Rojas Hernandez
gases de efecto invernadero, provenientes de la era industrial, que circulan por más
de 100 años en la atmósfera, mares y suelos, antes de biodegradarse. Por lo mismo
que el calentamiento global es un proceso y fenómeno irreversible. Más aún, las
emisiones de hoy perdurarán en la atmósfera en los próximos 100 o 120 años, por lo
que su posible freno o desaceleración apela a la responsabilidad intergeneracional,
ciudadana, empresarial y política.
Prólogo
12
Cambio climático global: vulnerabilidad, adaptación y sustentabilidad... / Jorge Rojas H. (Ed.)
Al inicio de la era industrial, la atmósfera contenía cerca de 280 parte por millón
(ppm) de CO2 de efecto invernadero. En la actualidad alcanza los 394 ppm de
gases de efecto invernadero. Según los expertos, el límite máximo sería de 450 ppm,
para no sobrepasar el aumento de la temperatura promedio del planeta en 2° C.
Un incremento superior de la temperatura, de 3° o 4°C como promedio global, tendría
carácter catastrófico para la vida natural y humana. El planeta simplemente
colapsaría, como consecuencia de las crecidas de los niveles de los océanos, inundaciones,
el déficit de agua, las sequias, incendios, crisis alimentaria y todo tipo de
eventos extremos. De allí que la carga de emisiones de CO2 y de otros gases de efecto
invernadero derivados de los bienes producidos y actividades humanas en general,
serán la vara que medirá su nivel de sostenibilidad. Una economía libre o sin emisiones
contaminantes, basada en energías renovables no convencionales, debería
orientar el estilo de desarrollo y la calidad de vida del siglo XXI, encauzándose hacia
un paradigma socio-ecológico.
Esta publicación y la Red de cooperación internacional sobre Cambio Climático
que ha quedado constituida, por voluntad de los invitados, espera contribuir al propósito
de crear conciencia sobre los efectos del cambio climático sobre la naturaleza
y la vida humana y la necesidad de cambiar el estilo de vida y de desarrollo.
and its people in the twenty-first century. For thousands of years the Earth’s
temperature has remained within a range that makes human life possible in a
biodiverse ecosystem of interdependent species. Since the dawn of the industrial
era we have seen increasing alteration in temperatures as a consequence of global
warming, provoked by increasing carbon dioxide emissions from the fossil
energy usage that has characterized the so-called Anthropocene Era. We have
gone from an atmospheric carbon dioxide concentration of 280 parts per million
in the preindustrial era (reference year 1750) to around 400 parts per million in
2015, and that has produced an increase in mean temperature.
> Laburpena Iraunkortasun soziala gai konplexua da, pertsonek beren komunitateekin, gizartearekin eta naturarekin dituzten loturak eta interdependentziak barne hartzen dituena. Erlazio hauek historiaren eta gizartearen emaitza dira, hortaz, kontestualizatuta dute. Gaur egungo globalizazio prozesuak desberdintasun sozialak, arriskuak eta indibidualismoa areagotu ditu. Hala ere, gizartean badira oraindik kooperazio-ereduak, bereziki nekazal gizarteetan. Iraunkortasun sozialak diru-sarrerak berbanatuko dituen politika publikoak, ekosistemen mugak eta produktibitatea eta giza-eskubideen hedatzea eta demokraziaren sakontzea behar ditu.
> Abstract Social sustainability is a complex topic that requires defining existing ties and interdependences of people with their communities and with society and nature. These interrelations are historical and social constructions, and they are, therefore, contextualized. Nowadays, globalization processes have deepened social inequalities, risks and individualism. Social sustainability should include public policies for income redistribution, ecosystems limits and their productivity and consolidation of democracy.
gases de efecto invernadero, provenientes de la era industrial, que circulan por más
de 100 años en la atmósfera, mares y suelos, antes de biodegradarse. Por lo mismo
que el calentamiento global es un proceso y fenómeno irreversible. Más aún, las
emisiones de hoy perdurarán en la atmósfera en los próximos 100 o 120 años, por lo
que su posible freno o desaceleración apela a la responsabilidad intergeneracional,
ciudadana, empresarial y política.
Prólogo
12
Cambio climático global: vulnerabilidad, adaptación y sustentabilidad... / Jorge Rojas H. (Ed.)
Al inicio de la era industrial, la atmósfera contenía cerca de 280 parte por millón
(ppm) de CO2 de efecto invernadero. En la actualidad alcanza los 394 ppm de
gases de efecto invernadero. Según los expertos, el límite máximo sería de 450 ppm,
para no sobrepasar el aumento de la temperatura promedio del planeta en 2° C.
Un incremento superior de la temperatura, de 3° o 4°C como promedio global, tendría
carácter catastrófico para la vida natural y humana. El planeta simplemente
colapsaría, como consecuencia de las crecidas de los niveles de los océanos, inundaciones,
el déficit de agua, las sequias, incendios, crisis alimentaria y todo tipo de
eventos extremos. De allí que la carga de emisiones de CO2 y de otros gases de efecto
invernadero derivados de los bienes producidos y actividades humanas en general,
serán la vara que medirá su nivel de sostenibilidad. Una economía libre o sin emisiones
contaminantes, basada en energías renovables no convencionales, debería
orientar el estilo de desarrollo y la calidad de vida del siglo XXI, encauzándose hacia
un paradigma socio-ecológico.
Esta publicación y la Red de cooperación internacional sobre Cambio Climático
que ha quedado constituida, por voluntad de los invitados, espera contribuir al propósito
de crear conciencia sobre los efectos del cambio climático sobre la naturaleza
y la vida humana y la necesidad de cambiar el estilo de vida y de desarrollo.
calidad de profesor de la Universidad de Concepción, en la crítica
y discusión al modelo de sociedad y de educación privatizador y
clasista heredado de la dictadura militar, por parte de los estudiantes
secundarios y universitarios. Mis reflexiones han pasado por al
menos cinco estaciones históricas: i) el descubrimiento a comienzo
de la década de los ochenta del modelo de sociedad neoliberal o de
mercado –centrado en el paradigma de lo privado y el individualismo–
que el capitalismo neoliberal militar impuso por la fuerza al
país y que marcaría la senda del desarrollo futuro de la sociedad; ii)
la participación en la discusión sobre el largo y complejo proceso de
transición política chilena a la democracia, sobre todo por eliminar los
enclaves autoritarios; iii) el movimiento de los secundarios conocido
como de los “Pingüinos» que estremeció al país por su inteligencia,
madurez y masividad (2006); iv) las movilizaciones de los estudiantes
contra el costo de los aranceles (2009), antesala de las protestas del
2011 por la educación pública gratuita, especialmente visible en la
Universidad de Concepción; y v) las movilizaciones recientes de estudiantes
secundarios y universitarios que colocaron definitivamente en
la opinión pública el tema de la calidad de la educación, la necesidad
de desterrar el lucro de la enseñanza y el imperativo de construir un
sistema de educación pública y gratuita que termine con el endeudamiento
de los jóvenes y sus familias y cree reales oportunidades de
igualdad en el acceso a la formación profesional y al conocimiento.