Profa Titular Departamento de Ciencias Humanas y Sociales Instituto de Comunicación, Facultad de Información y Comunicación Universidad de la República, Montevideo - Uruguay Integrante de Sistema Nacional de Investigadores - Nivel II
En el canon de la literatura latinoamericana, la escritora uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-197... more En el canon de la literatura latinoamericana, la escritora uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-1979) ocupa un digno lugar, muchas veces abordado dentro de la categoría “literatura femenina” o “de mujeres”, y con frecuencia asociado con dos coetáneas relevantes del Cono sur: Gabriela Mistral y Alfonsina Storni. La exaltación de la naturaleza y de lo doméstico cotidiano, así como el sencillismo de su lenguaje, hicieron de algunos de sus primeros libros un material fácilmente apropiable para uso en el sistema educativo inicial, no solo en Uruguay sino a lo largo y ancho del continente. El caso más paradigmático es Chico Carlo, de lectura obligada durante décadas, en especial en la enseñanza primaria, ámbito en el cual la autora había empezado a incursionar tempranamente con sus publicaciones. Ya en 1924 una selección de prosa y poesía titulada Páginas de literatura contemporánea había sido adoptada por el Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal del Uruguay como texto de lectura ...
En : Elías Palti y Adriane Vidal (org)Costa "Historia intelectual e circulação de ideias na Améri... more En : Elías Palti y Adriane Vidal (org)Costa "Historia intelectual e circulação de ideias na América Latina nos séculos XIX e XX". Belo Horizonte, Belo Trazo Editores
de Torres, Inés. "La nación tiene cara de mujer. Mujeres y nación en el imaginario letrado del Ur... more de Torres, Inés. "La nación tiene cara de mujer. Mujeres y nación en el imaginario letrado del Uruguay del siglo XIXI. Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2013. Se adjunta el prólogo.
Artículo publicado en:
Ricardo González Leandri y Armando Minguzzi (eds) "Narrativas de la cohes... more Artículo publicado en: Ricardo González Leandri y Armando Minguzzi (eds) "Narrativas de la cohesión social en publicaciones periódicas del Cono Sur americano (1900-1940)". Madrid, Ediciones Polifemo, 2019.
Posfacio a "Prensa, pueblo y literatura. Una guía de consumo", editado por Juan Pisano y María Vi... more Posfacio a "Prensa, pueblo y literatura. Una guía de consumo", editado por Juan Pisano y María Vicens. Buenos Aires, NJ Editor, 2020
En 1934, el musicólogo germano uruguayo Francisco Curt Lange (1903-1997) permaneció en Río de Jan... more En 1934, el musicólogo germano uruguayo Francisco Curt Lange (1903-1997) permaneció en Río de Janeiro cerca de un mes dictando una serie de conferencias por invitación del músico Walter Burle Marx, a quien había conocido en Montevideo el año anterior. Su estadía, aunque breve, fue intensa y constituyó el primer encuentro directo con la cultura del país y con una serie de artistas e intelectuales brasileños vinculados al arte, la política y la educación. Los contactos fueron muchos y abarcaron los más diversos ámbitos: conversaciones, conferencias, intervención en programas radiales, notas de prensa. A lo largo de la década de 1930, Lange prosiguió la relación con ese país a través de un intenso intercambio epistolar con la mayoría de quienes había conocido personalmente, e incluso siguió ampliando sus contactos en busca de nuevos interlocutores. Su estadía más extensa en Brasil se daría entre 1943 y 1944, cuando se instaló para poder llevar adelante su anhelado proyecto de publicar el sexto tomo del Boletín Latinoamericano de Música dedicado a Brasil, algo que finalmente ocurrió, no sin contratiempos en 1946. Además de la música en sí misma en todas sus manifestaciones, hay otro elemento en común entre las personas e instituciones con las que se vinculó Lange en su estadía en Brasil, y es el hecho de que casi todas ellas estaban vinculadas de uno u otro modo con la función pública: eran artistas o intelectuales que ocuparon un lugar en las políticas culturales en las distintas etapas de este agitado período. En efecto, en las redes intelectuales que tejió Lange, aparecen frecuentemente figuras que desempeñaron cargos de dirección, creación u organización de
Desde la perspectiva de larga duración que impone una aproximación a la historia cultural, los oc... more Desde la perspectiva de larga duración que impone una aproximación a la historia cultural, los ochenta en Uruguay constituyen una década bisagra. En efecto, las rearticulaciones en el escenario político-cultural que se configuran en este período hacen que, mirados a la distancia, los ochenta se presenten como década de una transición que abarcó mucho más que lo político. En una sociedad poco afecta a los cambios bruscos, las transformaciones culturales que llegaban de la mano de la liberalización de la economía, comenzada en la década anterior, eran vistas como golpes abruptos que irrumpían en la tradición cultural en un frente que no era claramente reductible al régimen político dictatorial. En un país envejecido, los jóvenes fueron una vez más antena receptora de estas nuevas mediaciones que tenían en los medios masivos y las industrias culturales una arena privilegiada. Cambios en el panorama editorial y discográfi co, nuevos impulsos en el escenario del cine y el audiovisual; cambios en los medios de comunicación (en especial en la televisión), en las prácticas relacionadas con la diversión y el tiempo libre, y también transformaciones en el espacio urbano, como el llamado “boom” inmobiliaria. La revista La Plaza (1979-1982) es una ventana privilegiada para observar no sólo cuáles fueron algunas de estas transformaciones sino también de qué manera éstas impactaron en las refl exiones de la clase media intelectual y en la vida cotidiana de la gente común. Ámbito privilegiado, en primer lugar, por cuanto, al tratarse de una revista cultural, necesariamente la cultura en la que se estaban dando estas transformaciones iba a ocupar un lugar central. Pero también porque al tratarse de una revista del interior del país (la ciudad de las Piedras) con una vocación explícita por ser expresión de lo local, la mirada sobre las prácticas cotidianas a pequeña escala era más atenta y la posibilidad de referirse a ellas probablemente más libre o desprejuiciada.
Este artículo examina la posición que ocupó Juana de Ibarbourou en el sistema literario uruguayo ... more Este artículo examina la posición que ocupó Juana de Ibarbourou en el sistema literario uruguayo de su época , a la vez que evalúa su trayectoria como poeta e intelectual en función del contexto histórico preciso que le tocó vivir y que definió los límites posibles de significación de su obra literaria. A partir de la relectura contextualizada de una parte de su temprana obra poética2 propondremos revisar algunas de las conclusiones que han formado parte de cierto consenso que la tradición crítica ha construído en torno a su obra crítica ha construido en torno a su obra.
Este artículo se centra en la obra y la figura de la escritora
uruguaya Juana de Ibarbourou (1892... more Este artículo se centra en la obra y la figura de la escritora uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-1979) durante la década de 1920, en la cual la poeta publicó su trilogía inicial constituida por Las lenguas de diamante (1919), El cántaro fresco (1920) y Raíz salvaje (1922). La hipótesis de lectura propone que el éxito de la crítica que consagró a la poeta en 1929 como Juana de América se relaciona más con el contexto de recepción de la época que con las características intrínsecas de la obra. En este sentido, destaca como elementos decisivos la sintonía de su propuesta estético-ideológica (el sencillismo de su lenguaje; su anti-intelectualismo; el vitalismo y los valores conservadores en lo que se refiere tanto a una mirada de género como a su posición frente a la modernización representada en la exaltación de la naturaleza y el rechazo a la “vida civilizada”) con los elementos propios de las tendencias nacionalistas de la época.
En el canon de la literatura latinoamericana, la escritora uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-197... more En el canon de la literatura latinoamericana, la escritora uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-1979) ocupa un digno lugar, muchas veces abordado dentro de la categoría “literatura femenina” o “de mujeres”, y con frecuencia asociado con dos coetáneas relevantes del Cono sur: Gabriela Mistral y Alfonsina Storni. La exaltación de la naturaleza y de lo doméstico cotidiano, así como el sencillismo de su lenguaje, hicieron de algunos de sus primeros libros un material fácilmente apropiable para uso en el sistema educativo inicial, no solo en Uruguay sino a lo largo y ancho del continente. El caso más paradigmático es Chico Carlo, de lectura obligada durante décadas, en especial en la enseñanza primaria, ámbito en el cual la autora había empezado a incursionar tempranamente con sus publicaciones. Ya en 1924 una selección de prosa y poesía titulada Páginas de literatura contemporánea había sido adoptada por el Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal del Uruguay como texto de lectura ...
En : Elías Palti y Adriane Vidal (org)Costa "Historia intelectual e circulação de ideias na Améri... more En : Elías Palti y Adriane Vidal (org)Costa "Historia intelectual e circulação de ideias na América Latina nos séculos XIX e XX". Belo Horizonte, Belo Trazo Editores
de Torres, Inés. "La nación tiene cara de mujer. Mujeres y nación en el imaginario letrado del Ur... more de Torres, Inés. "La nación tiene cara de mujer. Mujeres y nación en el imaginario letrado del Uruguay del siglo XIXI. Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2013. Se adjunta el prólogo.
Artículo publicado en:
Ricardo González Leandri y Armando Minguzzi (eds) "Narrativas de la cohes... more Artículo publicado en: Ricardo González Leandri y Armando Minguzzi (eds) "Narrativas de la cohesión social en publicaciones periódicas del Cono Sur americano (1900-1940)". Madrid, Ediciones Polifemo, 2019.
Posfacio a "Prensa, pueblo y literatura. Una guía de consumo", editado por Juan Pisano y María Vi... more Posfacio a "Prensa, pueblo y literatura. Una guía de consumo", editado por Juan Pisano y María Vicens. Buenos Aires, NJ Editor, 2020
En 1934, el musicólogo germano uruguayo Francisco Curt Lange (1903-1997) permaneció en Río de Jan... more En 1934, el musicólogo germano uruguayo Francisco Curt Lange (1903-1997) permaneció en Río de Janeiro cerca de un mes dictando una serie de conferencias por invitación del músico Walter Burle Marx, a quien había conocido en Montevideo el año anterior. Su estadía, aunque breve, fue intensa y constituyó el primer encuentro directo con la cultura del país y con una serie de artistas e intelectuales brasileños vinculados al arte, la política y la educación. Los contactos fueron muchos y abarcaron los más diversos ámbitos: conversaciones, conferencias, intervención en programas radiales, notas de prensa. A lo largo de la década de 1930, Lange prosiguió la relación con ese país a través de un intenso intercambio epistolar con la mayoría de quienes había conocido personalmente, e incluso siguió ampliando sus contactos en busca de nuevos interlocutores. Su estadía más extensa en Brasil se daría entre 1943 y 1944, cuando se instaló para poder llevar adelante su anhelado proyecto de publicar el sexto tomo del Boletín Latinoamericano de Música dedicado a Brasil, algo que finalmente ocurrió, no sin contratiempos en 1946. Además de la música en sí misma en todas sus manifestaciones, hay otro elemento en común entre las personas e instituciones con las que se vinculó Lange en su estadía en Brasil, y es el hecho de que casi todas ellas estaban vinculadas de uno u otro modo con la función pública: eran artistas o intelectuales que ocuparon un lugar en las políticas culturales en las distintas etapas de este agitado período. En efecto, en las redes intelectuales que tejió Lange, aparecen frecuentemente figuras que desempeñaron cargos de dirección, creación u organización de
Desde la perspectiva de larga duración que impone una aproximación a la historia cultural, los oc... more Desde la perspectiva de larga duración que impone una aproximación a la historia cultural, los ochenta en Uruguay constituyen una década bisagra. En efecto, las rearticulaciones en el escenario político-cultural que se configuran en este período hacen que, mirados a la distancia, los ochenta se presenten como década de una transición que abarcó mucho más que lo político. En una sociedad poco afecta a los cambios bruscos, las transformaciones culturales que llegaban de la mano de la liberalización de la economía, comenzada en la década anterior, eran vistas como golpes abruptos que irrumpían en la tradición cultural en un frente que no era claramente reductible al régimen político dictatorial. En un país envejecido, los jóvenes fueron una vez más antena receptora de estas nuevas mediaciones que tenían en los medios masivos y las industrias culturales una arena privilegiada. Cambios en el panorama editorial y discográfi co, nuevos impulsos en el escenario del cine y el audiovisual; cambios en los medios de comunicación (en especial en la televisión), en las prácticas relacionadas con la diversión y el tiempo libre, y también transformaciones en el espacio urbano, como el llamado “boom” inmobiliaria. La revista La Plaza (1979-1982) es una ventana privilegiada para observar no sólo cuáles fueron algunas de estas transformaciones sino también de qué manera éstas impactaron en las refl exiones de la clase media intelectual y en la vida cotidiana de la gente común. Ámbito privilegiado, en primer lugar, por cuanto, al tratarse de una revista cultural, necesariamente la cultura en la que se estaban dando estas transformaciones iba a ocupar un lugar central. Pero también porque al tratarse de una revista del interior del país (la ciudad de las Piedras) con una vocación explícita por ser expresión de lo local, la mirada sobre las prácticas cotidianas a pequeña escala era más atenta y la posibilidad de referirse a ellas probablemente más libre o desprejuiciada.
Este artículo examina la posición que ocupó Juana de Ibarbourou en el sistema literario uruguayo ... more Este artículo examina la posición que ocupó Juana de Ibarbourou en el sistema literario uruguayo de su época , a la vez que evalúa su trayectoria como poeta e intelectual en función del contexto histórico preciso que le tocó vivir y que definió los límites posibles de significación de su obra literaria. A partir de la relectura contextualizada de una parte de su temprana obra poética2 propondremos revisar algunas de las conclusiones que han formado parte de cierto consenso que la tradición crítica ha construído en torno a su obra crítica ha construido en torno a su obra.
Este artículo se centra en la obra y la figura de la escritora
uruguaya Juana de Ibarbourou (1892... more Este artículo se centra en la obra y la figura de la escritora uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-1979) durante la década de 1920, en la cual la poeta publicó su trilogía inicial constituida por Las lenguas de diamante (1919), El cántaro fresco (1920) y Raíz salvaje (1922). La hipótesis de lectura propone que el éxito de la crítica que consagró a la poeta en 1929 como Juana de América se relaciona más con el contexto de recepción de la época que con las características intrínsecas de la obra. En este sentido, destaca como elementos decisivos la sintonía de su propuesta estético-ideológica (el sencillismo de su lenguaje; su anti-intelectualismo; el vitalismo y los valores conservadores en lo que se refiere tanto a una mirada de género como a su posición frente a la modernización representada en la exaltación de la naturaleza y el rechazo a la “vida civilizada”) con los elementos propios de las tendencias nacionalistas de la época.
El presente trabajo busca señalar la singularidad de una temprana experiencia de radio pública es... more El presente trabajo busca señalar la singularidad de una temprana experiencia de radio pública estatal: el Sodre, la radio oficial uruguaya creada por ley de 1929. Se parte de la contextualización histórica y geopolítica de los distintos posicionamientos de los Estados nacionales con relación al surgimiento de la radio a comienzos del siglo xx y de la descripción de los primeros modelos de radiodifusión entendidos como servicio público, para luego detenerse en las particularidades que hicieron del Sodre una experiencia singular en el contexto continental, en especial en su diseño institucional de “doble vía”. Este diseño sui generis supuso la creación de “conjuntos orquestales y corales de carácter permanente” cuyo ejercicio estaba destinado a dotar de contenido a las emisiones. Este hecho derivó en la compra por parte del Sodre de una sala para que estos elencos funcionaran (el “Estudio Auditorio”, ex teatro Urquiza), sala que a lo largo de las décadas siguientes se convirtió en un centro cultural y artístico fundamental en la vida del país.
Mujeres intelectuales en América Latina analiza la participación de las mujeres intelectuales en ... more Mujeres intelectuales en América Latina analiza la participación de las mujeres intelectuales en la vida pública del continente entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Para ello examina la trayectoria de una serie de mujeres con destacada intervención en la esfera pública latinoamericana a fin de comprender qué hay en ellas de común, qué de particular y qué de excepcional: Cecilia Grierson, Paulina Luisi, Carmen Lyra, Gabriela Mistral, María Rosa Oliver, Amalia Castillo Ledón, Nahui Olin, Blanca Luz Brum, Nydia Lamarque, Mirta Aguirre, Zélia Gattai, Gilda de Mello e Souza y Victoria Ocampo.
El libro explora sus discursos y actuaciones en la vida social, política y cultural de la región y se pregunta por las especificidades que, en cada situación, la condición de mujer imprimió a su voluntad intelectual y al modo en que ellas modularon sus producciones y su participación en la esfera pública. Los ensayos aquí reunidos contribuyen a repensar la “historia de las elites culturales latinoamericanas” como una historia escrita y vivida tanto por mujeres como por varones atravesada por las representaciones sociales sobre los géneros y las relaciones de poder que los articulan. Proponen una serie de interrogantes –surgidos del cruce entre de la historia intelectual, la historia y la sociología de los intelectuales, la historia de las mujeres, los estudios de género y el feminismo– que conducen a delimitar un campo de indagación específico acerca de las mujeres intelectuales en América Latina. Un campo sobre el cual resta aún mucho por conocer.
Título: Mujeres intelectuales en América Latina
Editora: Silvina Cormick
Autores: Flavia Fiorucci, Inés de Torres, Dennis Arias Mora, Silvina Cormick, Cecilia Macón, Gabriela Cano, Dina Comisarenco Mirkin, Jorge Myers, Laura Prado Acosta, Rafael Rojas, Maria Alice Rezende de Carvalho, Heloisa Pontes
Prólogo: Claudio Lomnitz
Uploads
Papers by Inés de Torres
Ricardo González Leandri y Armando Minguzzi (eds) "Narrativas de la cohesión social en publicaciones periódicas del Cono Sur americano (1900-1940)". Madrid, Ediciones Polifemo, 2019.
Artículos N° 46 by Inés de Torres
que irrumpían en la tradición cultural en un frente que no era claramente reductible al régimen político dictatorial. En un país envejecido, los jóvenes fueron una vez más antena receptora de estas nuevas mediaciones que tenían en los medios masivos y las industrias culturales una arena privilegiada. Cambios en el panorama editorial y discográfi co, nuevos impulsos en el escenario del cine y el audiovisual; cambios en los medios de comunicación (en especial en la televisión), en las prácticas relacionadas con la diversión y el tiempo libre, y también transformaciones en el espacio urbano, como el llamado “boom” inmobiliaria. La revista La Plaza (1979-1982)
es una ventana privilegiada para observar no sólo cuáles fueron algunas de estas transformaciones sino también de qué
manera éstas impactaron en las refl exiones de la clase media intelectual y en la vida cotidiana de la gente común. Ámbito privilegiado, en primer lugar, por cuanto, al tratarse de una revista cultural, necesariamente la cultura en la que se estaban dando estas transformaciones iba a ocupar un lugar central.
Pero también porque al tratarse de una revista del interior del país (la ciudad de las Piedras) con una vocación explícita por ser expresión de lo local, la mirada sobre las prácticas cotidianas a pequeña escala era más atenta y la
posibilidad de referirse a ellas probablemente más libre o desprejuiciada.
conclusiones que han formado parte de cierto consenso que la tradición crítica ha construído en torno a su obra
crítica ha construido en torno a su obra.
uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-1979) durante la década de 1920, en la cual la poeta publicó su trilogía inicial constituida por Las lenguas de diamante (1919), El cántaro fresco (1920) y Raíz salvaje (1922). La hipótesis de lectura propone que el éxito
de la crítica que consagró a la poeta en 1929 como Juana de
América se relaciona más con el contexto de recepción de la
época que con las características intrínsecas de la obra. En este
sentido, destaca como elementos decisivos la sintonía de su
propuesta estético-ideológica (el sencillismo de su lenguaje; su
anti-intelectualismo; el vitalismo y los valores conservadores en lo que se refiere tanto a una mirada de género como a su posición frente a la modernización representada en la exaltación de la naturaleza y el rechazo a la “vida civilizada”) con
los elementos propios de las tendencias nacionalistas de la
época.
Ricardo González Leandri y Armando Minguzzi (eds) "Narrativas de la cohesión social en publicaciones periódicas del Cono Sur americano (1900-1940)". Madrid, Ediciones Polifemo, 2019.
que irrumpían en la tradición cultural en un frente que no era claramente reductible al régimen político dictatorial. En un país envejecido, los jóvenes fueron una vez más antena receptora de estas nuevas mediaciones que tenían en los medios masivos y las industrias culturales una arena privilegiada. Cambios en el panorama editorial y discográfi co, nuevos impulsos en el escenario del cine y el audiovisual; cambios en los medios de comunicación (en especial en la televisión), en las prácticas relacionadas con la diversión y el tiempo libre, y también transformaciones en el espacio urbano, como el llamado “boom” inmobiliaria. La revista La Plaza (1979-1982)
es una ventana privilegiada para observar no sólo cuáles fueron algunas de estas transformaciones sino también de qué
manera éstas impactaron en las refl exiones de la clase media intelectual y en la vida cotidiana de la gente común. Ámbito privilegiado, en primer lugar, por cuanto, al tratarse de una revista cultural, necesariamente la cultura en la que se estaban dando estas transformaciones iba a ocupar un lugar central.
Pero también porque al tratarse de una revista del interior del país (la ciudad de las Piedras) con una vocación explícita por ser expresión de lo local, la mirada sobre las prácticas cotidianas a pequeña escala era más atenta y la
posibilidad de referirse a ellas probablemente más libre o desprejuiciada.
conclusiones que han formado parte de cierto consenso que la tradición crítica ha construído en torno a su obra
crítica ha construido en torno a su obra.
uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-1979) durante la década de 1920, en la cual la poeta publicó su trilogía inicial constituida por Las lenguas de diamante (1919), El cántaro fresco (1920) y Raíz salvaje (1922). La hipótesis de lectura propone que el éxito
de la crítica que consagró a la poeta en 1929 como Juana de
América se relaciona más con el contexto de recepción de la
época que con las características intrínsecas de la obra. En este
sentido, destaca como elementos decisivos la sintonía de su
propuesta estético-ideológica (el sencillismo de su lenguaje; su
anti-intelectualismo; el vitalismo y los valores conservadores en lo que se refiere tanto a una mirada de género como a su posición frente a la modernización representada en la exaltación de la naturaleza y el rechazo a la “vida civilizada”) con
los elementos propios de las tendencias nacionalistas de la
época.
El libro explora sus discursos y actuaciones en la vida social, política y cultural de la región y se pregunta por las especificidades que, en cada situación, la condición de mujer imprimió a su voluntad intelectual y al modo en que ellas modularon sus producciones y su participación en la esfera pública. Los ensayos aquí reunidos contribuyen a repensar la “historia de las elites culturales latinoamericanas” como una historia escrita y vivida tanto por mujeres como por varones atravesada por las representaciones sociales sobre los géneros y las relaciones de poder que los articulan. Proponen una serie de interrogantes –surgidos del cruce entre de la historia intelectual, la historia y la sociología de los intelectuales, la historia de las mujeres, los estudios de género y el feminismo– que conducen a delimitar un campo de indagación específico acerca de las mujeres intelectuales en América Latina. Un campo sobre el cual resta aún mucho por conocer.
Título: Mujeres intelectuales en América Latina
Editora: Silvina Cormick
Autores: Flavia Fiorucci, Inés de Torres, Dennis Arias Mora, Silvina Cormick, Cecilia Macón, Gabriela Cano, Dina Comisarenco Mirkin, Jorge Myers, Laura Prado Acosta, Rafael Rojas, Maria Alice Rezende de Carvalho, Heloisa Pontes
Prólogo: Claudio Lomnitz