Libros by Marta B. Chiappe
Evaluación de sustentabilidad a través de indicadores en espacios agrarios. Estudios de caso., 2023
Desde la publicación de “Nuestro Futuro Común” en 1987, el concepto de
sustentabilidad fue cobra... more Desde la publicación de “Nuestro Futuro Común” en 1987, el concepto de
sustentabilidad fue cobrando popularidad en el ámbito internacional y con
ello, la preocupación por generar indicadores para evaluar sus múltiples dimensiones —agrupadas por lo general en las categorías ambiental, social y económica—fue creciendo en forma paralela.
Organizaciones e instituciones vinculadas con el ámbito agrario, ya sea de carácter internacional o en particular latinoamericanas, no han sido ajenas a este proceso, dando lugar a diversas metodologías y herramientas de evaluación de la sustentabilidad de los agroecosistemas. En el transcurso de los últimos 20 años, los trabajos centrados en la construcción de indicadores de sustentabilidad y su aplicación en la evaluación de agroecosistemas cobraron fuerza gradual en el ámbito institucional vinculado al quehacer agropecuario uruguayo. Con el espíritu de presentar el estado del arte sobre la temática, esta publicación reúne 18 artículos in extenso, cuyo foco principal son los diversos sistemas productivos del contexto uruguayo y un capítulo final que recoge un listado adicional de publicaciones con sus respectivos resúmenes. Esperamos que esta recopilación contribuya a visibilizar y facilitar el acceso al trabajo acumulado en la temática de indicadores en el territorio uruguayo en estas dos últimas décadas y sea de utilidad para estudiantes, profesionales y otros actores sociales que quieran conocer y utilizar estas herramientas en futuros estudios de evaluación de sustentabilidad de agroecosistemas.
Participación,productividad y formación: la trayectoria de la Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay - AMRU, 2007
Este libro es el resultado del trabajo colectivo de un grupo de docentes de la Universidad de la ... more Este libro es el resultado del trabajo colectivo de un grupo de docentes de la Universidad de la República, quienes aunando intereses comunes en el campo social agrario, confluyeron en un proyecto de investigación denominado «El acceso a la tierra y sus conflictos: un estudio de caso en la Colonia Raúl Sendic.
El mismo se extendió entre marzo de 2011 y marzo de 2013, y contó con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, a través de su programa Investigación y Desarrollo.
Papers by Marta B. Chiappe
Agrociencia
En los últimos años, los sistemas productivos del litoral oeste uruguayo se han intensificado com... more En los últimos años, los sistemas productivos del litoral oeste uruguayo se han intensificado como consecuencia del avance de rubros tales como la forestación y la soja, y la incorporación de nuevas tecnologías por parte de productores tanto nacionales como extranjeros. Los resultados han sido una mayor producción e ingresos por hectárea, pero también ha significado el aumento de los costos y una mayor presión sobre los recursos naturales. Los análisis convencionales que se utilizan comúnmente para evaluar los sistemas agrarios resultan inadecuados para conocer su sustentabilidad a largo plazo, ya que en general incluyen la dimensión económica pero no integran las dimensiones sociales y ambientales. Este trabajo parte del supuesto que el uso de indicadores que integren las tres dimensiones permite la operativización del concepto de sustentabilidad y mejora la toma de decisiones de los sistemas agropecuarios. El objetivo del trabajo es proponer un conjunto de indicadores sociales, ec...
Agrociencia Uruguay
The technological model applied during the last years in Uruguayan dairy production has made it p... more The technological model applied during the last years in Uruguayan dairy production has made it possible to consolidate the efficiency and productivity of dairy farmers. Although for many dairy producers there is still room to incorporate new production techniques, the most advanced producers seem to have reached their ceiling in the possibilities of improving the recommended technological package for dairy production. In consequence, for these farmers, keeping economic records is becoming increasingly important at the planning and decision-making stages. In this study, we describe in the first place the different behaviors of dairy producers from the perspective of the management of their farms, and we identify the variables that are underlying these diverse behaviors. In the second place, we construct a typology of dairy farmers, distinguishing four categories: (1) Disintegrating farmers, (2) Agribusiness wage-laborers, (3) Quasi-entrepreneurs, and (4) Diversified entrepreneurs. F...
RESUMEN Este trabajo presenta los resultados obtenidos en un estudio (tesis de grado) sobre las e... more RESUMEN Este trabajo presenta los resultados obtenidos en un estudio (tesis de grado) sobre las estrategias de producción orgánica de establecimientos familiares de dos departamentos del sur del Uruguay. Las principales bases conceptuales que enmarcan el estudio son las actuales concepciones de desarrollo sustentable y agricultura sustentable, y las diferentes corrientes dentro de la última. La metodología utilizada en este trabajo fue la de estudio de casos, seleccionando para ello diez establecimientos que se encuentran ya sea en un proceso de conversión a la agricultura orgánica o que utilizan esta forma de producción en toda la unidad productiva. Los establecimientos seleccionados se analizaron desde un enfoque holístico, tomando en cuenta todos los aspectos de los mismos y las interacciones que se establecen entre sí. Específicamente, se examinaron las estrategias que emplean los productores en la elección de rubros, manejo de los mismos, manejo de recursos naturales y energéti...
En torno a la ciudad de Salto (noroeste del Uruguay) se ha desarrollado la horticultura denominad... more En torno a la ciudad de Salto (noroeste del Uruguay) se ha desarrollado la horticultura denominada «de primor» o «de contraestación» con paquetes tecnológicos que insumen elevados costos de producción. La incorporación de tecnología muchas veces sin su adaptación a las condiciones particulares/específicas de los predios, ha llevado a que grandes empresas hortícolas capitalizadas convivan con pequeñas y medianas unidades productivas familiares con graves problemas de endeudamiento. Estas últimas se encuentran ensayando distintas estrategias (desde más convencionales, con alta aplicación de insumos, a más «orgánicas»), para intentar conservar sus predios y sobreponerse a la situación. En este estudio se caracteriza y evalúa la sustentabilidad de las estrategias utilizadas desde una perspectiva amplia, donde se incluyen aspectos económico–productivos, sociales y ambientales. A través de la adaptación de la metodología del Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos natur...
El objetivo del siguiente trabajo consistio en validar los indicadores sociales y economicos del ... more El objetivo del siguiente trabajo consistio en validar los indicadores sociales y economicos del Proceso de Montreal e identificar indicadores adicionales que resulten adecuados para evaluar la sustentabilidad forestal en los departamentos de Tacuarembo y Rivera (Uruguay). En primer lugar fue necesario conocer las particularidades de la region y los tipos de emprendimiento existentes, ya que estos definen los actores involucrados en la evaluacion. En segundo termino se identificaron informantes calificados para ser encuestados, los cuales refirieron a otros segun la tecnica de «bola de nieve». Se encuesto a 30 personas relacionadas al rubro forestal de la region. Estas fueron interrogadas sobre la pertinencia de los indicadores socio-economicos incluidos en el proceso de Montreal. De los indicadores evaluados, 100% de los encuestados acordo con la necesidad de contar con el indicador «Empleo y necesidades de la comunidad» y solo 3% senalo el indicador «Recreacion y turismo» como nec...
Présentement ce document n'est pas disponible en format électronique. Pour plus de renseigne... more Présentement ce document n'est pas disponible en format électronique. Pour plus de renseignements sur la livraison de documents veuillez nous écrire à l'adresse reference@idrc.ca ou composer le 613-236-6163, poste 2578. ... There are no files associated with this item.
Facultad de Agronomía, Universidad de …, 2007
... Corporativo: Fa. Autor: Chiappe, Marta, comp. Carámbula, Matías, comp. Fernández, Emilio, com... more ... Corporativo: Fa. Autor: Chiappe, Marta, comp. Carámbula, Matías, comp. Fernández, Emilio, comp. Título: El campo uruguayo, una mirada desde la sociología rural, Marta Chiappe, Matías Carámbula, Emilio Fernández. P.imprenta: Facultad de Agronomía. Montevideo. UY. ...
Cadernos de Agroecologia, May 12, 2020
Agrociencia, 2002
Este trabajo presenta los resultados obtenidos en un estudio (tesis de grado) sobre las estrategi... more Este trabajo presenta los resultados obtenidos en un estudio (tesis de grado) sobre las estrategias de produccion organica de establecimientos familiares de dos departamentos del sur del Uruguay. Las principales bases conceptuales que enmarcan el estudio son las actuales concepciones de desarrollo sustentable y agricultura sustentable, y las diferentes corrientes dentro de la ultima. La metodologia utilizada en este trabajo fue la de estudio de casos, seleccionando para ello diez establecimientos que se encuentran ya sea en un proceso de conversion a la agricultura organica o que utilizan esta forma de produccion en toda la unidad productiva. Los establecimientos seleccionados se analizaron desde un enfoque holistico, tomando en cuenta todos los aspectos de los mismos y las interacciones que se establecen entre si. Especificamente, se examinaron las estrategias que emplean los productores en la eleccion de rubros, manejo de los mismos, manejo de recursos naturales y energeticos, man...
indirural.ual.es
En torno a la ciudad de Salto (noroeste del Uruguay) se ha desarrollado la horticultura denominad... more En torno a la ciudad de Salto (noroeste del Uruguay) se ha desarrollado la horticultura denominada de primicias o de contraestación con paquetes tecnológicos que insumen elevados costos de producción. La incorporación de tecnología en algunas empresas ha llevado a que ...
ReLaER, 2021
: Uruguay experimenta desde hace dos décadas un proceso
de transformaciones agrarias basado en la... more : Uruguay experimenta desde hace dos décadas un proceso
de transformaciones agrarias basado en la expansión de la forestación primero y de la agricultura de secano después, que impacta
fuertemente sobre la estructura productiva, los actores de las cadenas productivas, las formas de organización de la producción, el trabajo, los territorios y el paisaje rural. La faceta más evidente de este
proceso de transformaciones involucra el uso de la tierra y es claramente visible a través de la expansión de plantaciones en territorios
con tradiciones productivas diferentes. Los cambios se desarrollan
en el marco del avance del agronegocio, entendido como un modelo
productivo que despliega una nueva agricultura con lógicas diferentes a las del empresariado agrícola clásico, menos vinculada con actores y territorios locales y con un mayor grado de conexión con redes
globales. El capital transnacional que invierte en la agricultura uruguaya reconfigura el paisaje, redefiniendo la identidad local del territorio y las relaciones de éste con quienes lo habitan y lo producen.
Este artículo se propone poner en diálogo el análisis de los fenómenos sociales que emergen por el avance del modelo del agronegocio
con los procesos específicos que ocurren a nivel territorial a partir de
múltiples evidencias empíricas. Con base en el análisis de imágenes
satelitales, recorridas de campo y entrevistas, se concentra en analizar las nuevas configuraciones de la agricultura de secano en territorios uruguayos, para dimensionar y comprender los procesos sociales desencadenados por el despliegue del agronegocio a partir de la
década del 2000.
En torno a la ciudad de Salto (noroeste del Uruguay) se ha desarrollado la horticultura denominad... more En torno a la ciudad de Salto (noroeste del Uruguay) se ha desarrollado la horticultura denominada «de primor» o «de contraestacion» con paquetes tecnologicos que insumen elevados costos de produccion. La incorporacion de tecnologia muchas veces sin su adaptacion a las condiciones particulares/especificas de los predios, ha llevado a que grandes empresas horticolas capitalizadas convivan con pequenas y medianas unidades productivas familiares con graves problemas de endeudamiento. Estas ultimas se encuentran ensayando distintas estrategias (desde mas convencionales, con alta aplicacion de insumos, a mas «organicas»), para intentar conservar sus predios y sobreponerse a la situacion. En este estudio se caracteriza y evalua la sustentabilidad de las estrategias utilizadas desde una perspectiva amplia, donde se incluyen aspectos economico–productivos, sociales y ambientales. A traves de la adaptacion de la metodologia del Marco para la Evaluacion de Sistemas de Manejo de recursos natu...
El objetivo de este trabajo es analizar las ventajas y desventajas del uso del enfoque participat... more El objetivo de este trabajo es analizar las ventajas y desventajas del uso del enfoque participativo de investigacion a traves de un estudio de caso desarrollado entre 2006 y 2009 por el Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria-inia, Uruguay y un grupo de productores organicos. Luego de definir conjuntamente entre productores y tecnicos los problemas tecnologicos de la horticultura organica, se llevaron a cabo experimentos sobre abonos verdes en cuatro establecimientos que utilizan un enfoque organico y se analizaron los resultados. En lo tecnologico, dado el corto periodo, no se observaron mejoras sustanciales de los sistemas de produccion. Sin embargo, productores y tecnicos valoraron muy positivamente los aprendizajes ocurridos en el intercambio de conocimientos y experiencias. El proceso de investigacion participativa se caracterizo por un alto involucramiento de los productores y tecnicos, y dio lugar al fortalecimiento de los mecanismos para un aprendizaje conjunto
Uploads
Libros by Marta B. Chiappe
sustentabilidad fue cobrando popularidad en el ámbito internacional y con
ello, la preocupación por generar indicadores para evaluar sus múltiples dimensiones —agrupadas por lo general en las categorías ambiental, social y económica—fue creciendo en forma paralela.
Organizaciones e instituciones vinculadas con el ámbito agrario, ya sea de carácter internacional o en particular latinoamericanas, no han sido ajenas a este proceso, dando lugar a diversas metodologías y herramientas de evaluación de la sustentabilidad de los agroecosistemas. En el transcurso de los últimos 20 años, los trabajos centrados en la construcción de indicadores de sustentabilidad y su aplicación en la evaluación de agroecosistemas cobraron fuerza gradual en el ámbito institucional vinculado al quehacer agropecuario uruguayo. Con el espíritu de presentar el estado del arte sobre la temática, esta publicación reúne 18 artículos in extenso, cuyo foco principal son los diversos sistemas productivos del contexto uruguayo y un capítulo final que recoge un listado adicional de publicaciones con sus respectivos resúmenes. Esperamos que esta recopilación contribuya a visibilizar y facilitar el acceso al trabajo acumulado en la temática de indicadores en el territorio uruguayo en estas dos últimas décadas y sea de utilidad para estudiantes, profesionales y otros actores sociales que quieran conocer y utilizar estas herramientas en futuros estudios de evaluación de sustentabilidad de agroecosistemas.
El mismo se extendió entre marzo de 2011 y marzo de 2013, y contó con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, a través de su programa Investigación y Desarrollo.
Papers by Marta B. Chiappe
de transformaciones agrarias basado en la expansión de la forestación primero y de la agricultura de secano después, que impacta
fuertemente sobre la estructura productiva, los actores de las cadenas productivas, las formas de organización de la producción, el trabajo, los territorios y el paisaje rural. La faceta más evidente de este
proceso de transformaciones involucra el uso de la tierra y es claramente visible a través de la expansión de plantaciones en territorios
con tradiciones productivas diferentes. Los cambios se desarrollan
en el marco del avance del agronegocio, entendido como un modelo
productivo que despliega una nueva agricultura con lógicas diferentes a las del empresariado agrícola clásico, menos vinculada con actores y territorios locales y con un mayor grado de conexión con redes
globales. El capital transnacional que invierte en la agricultura uruguaya reconfigura el paisaje, redefiniendo la identidad local del territorio y las relaciones de éste con quienes lo habitan y lo producen.
Este artículo se propone poner en diálogo el análisis de los fenómenos sociales que emergen por el avance del modelo del agronegocio
con los procesos específicos que ocurren a nivel territorial a partir de
múltiples evidencias empíricas. Con base en el análisis de imágenes
satelitales, recorridas de campo y entrevistas, se concentra en analizar las nuevas configuraciones de la agricultura de secano en territorios uruguayos, para dimensionar y comprender los procesos sociales desencadenados por el despliegue del agronegocio a partir de la
década del 2000.
sustentabilidad fue cobrando popularidad en el ámbito internacional y con
ello, la preocupación por generar indicadores para evaluar sus múltiples dimensiones —agrupadas por lo general en las categorías ambiental, social y económica—fue creciendo en forma paralela.
Organizaciones e instituciones vinculadas con el ámbito agrario, ya sea de carácter internacional o en particular latinoamericanas, no han sido ajenas a este proceso, dando lugar a diversas metodologías y herramientas de evaluación de la sustentabilidad de los agroecosistemas. En el transcurso de los últimos 20 años, los trabajos centrados en la construcción de indicadores de sustentabilidad y su aplicación en la evaluación de agroecosistemas cobraron fuerza gradual en el ámbito institucional vinculado al quehacer agropecuario uruguayo. Con el espíritu de presentar el estado del arte sobre la temática, esta publicación reúne 18 artículos in extenso, cuyo foco principal son los diversos sistemas productivos del contexto uruguayo y un capítulo final que recoge un listado adicional de publicaciones con sus respectivos resúmenes. Esperamos que esta recopilación contribuya a visibilizar y facilitar el acceso al trabajo acumulado en la temática de indicadores en el territorio uruguayo en estas dos últimas décadas y sea de utilidad para estudiantes, profesionales y otros actores sociales que quieran conocer y utilizar estas herramientas en futuros estudios de evaluación de sustentabilidad de agroecosistemas.
El mismo se extendió entre marzo de 2011 y marzo de 2013, y contó con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República, a través de su programa Investigación y Desarrollo.
de transformaciones agrarias basado en la expansión de la forestación primero y de la agricultura de secano después, que impacta
fuertemente sobre la estructura productiva, los actores de las cadenas productivas, las formas de organización de la producción, el trabajo, los territorios y el paisaje rural. La faceta más evidente de este
proceso de transformaciones involucra el uso de la tierra y es claramente visible a través de la expansión de plantaciones en territorios
con tradiciones productivas diferentes. Los cambios se desarrollan
en el marco del avance del agronegocio, entendido como un modelo
productivo que despliega una nueva agricultura con lógicas diferentes a las del empresariado agrícola clásico, menos vinculada con actores y territorios locales y con un mayor grado de conexión con redes
globales. El capital transnacional que invierte en la agricultura uruguaya reconfigura el paisaje, redefiniendo la identidad local del territorio y las relaciones de éste con quienes lo habitan y lo producen.
Este artículo se propone poner en diálogo el análisis de los fenómenos sociales que emergen por el avance del modelo del agronegocio
con los procesos específicos que ocurren a nivel territorial a partir de
múltiples evidencias empíricas. Con base en el análisis de imágenes
satelitales, recorridas de campo y entrevistas, se concentra en analizar las nuevas configuraciones de la agricultura de secano en territorios uruguayos, para dimensionar y comprender los procesos sociales desencadenados por el despliegue del agronegocio a partir de la
década del 2000.
A partir de dos investigaciones llevadas a cabo en Bolivia y en Uruguay, en la presente comunicación pretendemos analizar los marcos teóricos en los que se sustenta la propuesta y conocer la relación y aportes de las mujeres rurales a la misma. Con este propósito, se recorre de manera comparativa entre los dos países las estrategias, expectativas y aspiraciones que poseen estas mujeres de cara al futuro, con ánimo de encontrar similitudes y aprendizajes comunes de la compleja situación que viven las mujeres agricultoras en diferentes regiones de América Latina.