Conference Presentations by Yolanda Collado Moreno
Se ha presentado en el III Congreso de Jóvenes Investigadoras/es de la Prehistoria y Protohistori... more Se ha presentado en el III Congreso de Jóvenes Investigadoras/es de la Prehistoria y Protohistoria de Andalucía la comunicación "Un patrimonio invisible. De la historia fenicia de Málaga al debate de sus restos patrimoniales” el día 3 de noviembre de 2017, celebrado en Antequera.
Cada vez es más frecuente observar la creación de modelos turísticos donde el sector cultural jue... more Cada vez es más frecuente observar la creación de modelos turísticos donde el sector cultural juega un papel destacado dentro de los procesos de desarrollo que posicionan a un destino como marco de referencia o que, de algún modo, vengan a suponer un rejuvenecimiento y complemento a su oferta turística. Este hecho, puede verse muy bien documentado con el ejemplo de la política turística por la que la ciudad de Málaga viene caracterizándose desde la apertura del Museo Picasso y concretamente, a partir de los últimos diez años.
En general, dentro de un sello cultural, la Historia y los restos materiales se entienden como recursos relevantes en relación a las posibilidades que un destino puede ofrecer a sus visitantes. No obstante, cabe reflexionar acerca del proceso de investigación, conocimiento, “puesta en valor” e integración que conlleva la adecuación de cualquier elemento arqueológico como, por otra parte, su impacto e incidencia a nivel social, tanto para los propios residentes del lugar como en su esfera turística.
Es por tanto que, a través de este estudio, analizaremos no solo el factor que la cultura y, en concreto, el patrimonio arqueológico supone dentro del marco turístico, sino que pretendemos profundizar en las implicaciones sociales de su conocimiento e integración incidiendo para ello en diversos ejemplos del norte de Portugal y el sur de Galicia de manera que nos permitan establecer una comparativa y reflexionar acerca de las posibilidades socioeconómicas que estos restos ofrecen para un destino turístico así como, por otra parte, advertir de algunos riesgos en los que este patrimonio puede caer producto de una política de gestión deficiente o inadecuada.
Palabras claves: Turismo Cultural, Patrimonio, Arqueología, Historia.
FUENTES EPIGRÁFICAS EN LAS CÁMARAS FUNERARIAS FENICIAS. LA PROTECCIÓN MÁGICO-RELIGIOSA DEL MÁS ALLÁ
Los contextos funerarios constituyen una valiosa fuente de información para la reconstrucción soc... more Los contextos funerarios constituyen una valiosa fuente de información para la reconstrucción social de una cultura. Nos permiten acceder al registro material de los individuos en sí mismos pero además, el análisis de todos los elementos que conforman los ambientes funerarios permiten aproximarnos al imaginario simbólico, escatológico y ritual de estas poblaciones. En este sentido, es interesante poner énfasis en las estructuras sepulcrales como lugares expresamente conformados para el descanso eterno y con ellas, a las inscripciones y fórmulas mágico-religiosas vinculadas a estas cámaras y que vendrían a actuar como fórmulas garantes de la protección, del descanso y del renacimiento del individuo en un Más Allá.
Pretendemos, por tanto, investigar el papel de estas inscripciones en los contextos funerarios incidiendo en la relevancia y necesidad que tendrían las poblaciones fenicio- púnicas de articular toda una serie de mecanismos de protección mágico-religiosas que conllevaran el triunfo en el tránsito del alma del difunto hacia una nueva vida.
Palabras clave: epigrafía, sepulturas, ritual funerario, religiosidad, fenicios.
X Coloquio CEFYP, 2017
Resulta obvia la importancia que el mar Mediterráneo ha tenido a lo largo de la historia, tanto e... more Resulta obvia la importancia que el mar Mediterráneo ha tenido a lo largo de la historia, tanto en su propia dimensión geográfica, como en su capacidad de vía comunicativa portadora de contactos de personas y objetos o incluso de ideas y emociones especialmente, teniendo en cuenta que hablamos de un mar casi “cerrado” que fomenta por ende la proximidad en direcciones múltiples.
El presente trabajo tiene como objeto primordial, por tanto, el estudio de la ritualidad funeraria en las diversas orillas que conforman el Mediterráneo. El fin de ello, es analizar y comprender mejor los fenómenos de difusión e integración cultural de creencias de ultratumba que durante años, se ha producido entre distintas culturas, entendiéndose por consiguiente este mar, como todo un centro neurálgico de contacto e intercambio de ideas.
Desde el punto de vista metodológico, pretendemos aproximarnos a este fenómeno a través de la observación particular de las tumbas partiendo, en primer lugar, de un análisis interpretativo de elementos iconográficos que están presentes en estos contextos a la par que lo conjugaremos con análisis arquitectónicos estructurales de las sepulturas o aspectos directamente relacionados con los procesos escatológicos y rituales. Además, para puntualizar nuestro objeto de análisis, nos centraremos en el contexto de las sepulturas fenicio-púnicas, así como helenísticas, de manera que podamos establecer unos parámetros comunes que estén presentes en esta ritualidad y que evolucionan en el tiempo comprándose en este proceso tumbas que, aunque geográficamente puedan estar lejanas entre sí, comparten importantes similitudes que dan fe de un origen y simbiosis con el mundo oriental.
Palabras clave: fenicios, ritualidad funeraria, creencias, contactos culturales, Mediterráneo.
I Congreso Internacional CNERU. Jóvenes Investigadores. Oriente – Occidente. Transferencias Cultu... more I Congreso Internacional CNERU. Jóvenes Investigadores. Oriente – Occidente. Transferencias Culturales en la Cuenca Mediterránea (4-5 abril 2017)
I CONGRESO INTERDISCIPLINAR “ICONOGRAFÍA Y SOCIEDAD” UCM
¿ES QUE LOS MUERTOS TAMBIÉN NOS HABLAN?. ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS REPRESENTACIONES I... more ¿ES QUE LOS MUERTOS TAMBIÉN NOS HABLAN?. ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS REPRESENTACIONES ICONOGRÁFICAS EN LOS CONTEXTOS FUNERARIOS FENICIO-PÚNICOS.
I Congreso Interdisciplinar "Iconografía y Sociedad" UCM
II Congreso Jóvenes Investigadores/as de la Prehistoria de Andalucía
Participación en las I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología.
El estudio de los cont... more Participación en las I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología.
El estudio de los contextos funerarios siempre ha sido un foco de atracción para la arqueología especialmente, a partir de la llamada “arqueología de la muerte”, cuando comienza no solamente la investigación de los restos materiales de los contextos funerarios sino
también, aspectos referentes a la ritualidad de esas sociedades, implicaciones sociales y de vida cotidiana además de aspectos simbólicos.
Por todo ello además, el análisis del mundo funerario es una fuente potencial de información que pueden hablarnos de muchos aspectos hasta ahora desconocidos o venir a completar los ya existentes. Aspectos tan relevantes como pueda ser la vida cotidiana de personas que allí yacen (alimentación, patologías, etc.). Con este proyecto se pretende reflexionar al respecto mediante el análisis de los rituales funerarios del mundo púnico a través de las tumbas de cámara como medio para alcanzar una mayor comprensión de la cultura e identidad púnica.
Participación en el "Congreso Internacional Rescate. Del Registro estratigráfico a la sociedad de... more Participación en el "Congreso Internacional Rescate. Del Registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico como agente de desarrollo sostenible".
Por desgracia, el Patrimonio es un elemento que, en mayor o menor medida, siempre se encuentra en constante riesgo de desaparición. El objetivo principal de este trabajo reside en exponer la situación actual en la que se encuentra la Arqueología en relación con la sociedad así como también, se pretende reflexionar e incidir en la importancia de la divulgación partiendo desde el propio ámbito académico y profesional a través de herramientas y mecanismos educativos que nos permitan acercar este patrimonio a la sociedad y crear vínculos de pertenencia colectiva responsable y sostenible en su uso.
Póster XV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Antigua 2016 (UCM).
El objeto de est... more Póster XV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Antigua 2016 (UCM).
El objeto de estudio se enmarca dentro de un proyecto de Tesis Doctoral que recoge diferentes muestras de necrópolis hipogéicas del Mediterráneo Occidental durante la etapa púnica de forma que podamos obtener datos acerca de la variabilidad de estas tumbas de cámara.
Actas resúmenes de las I Jornadas de Investigadores en Formación, Granada 2016.
La Nueva Arqueología trajo consigo un cambio de paradigmas en arqueología así como en los proceso... more La Nueva Arqueología trajo consigo un cambio de paradigmas en arqueología así como en los procesos metodológicos a la hora de abordarla. Más recientemente, la aplicación de nuevos avances tecnológicos junto al desarrollo de la multidisciplinalidad han permitido la incorporación de nuevas técnicas para análisis del pasado brindándonos nuevas claves o ampliando considerablemente los horizontes de investigación.
El uso estadístico de variables multiestado, utilizados en otras áreas como la biología u antropología, permiten obtener datos importantes acerca de la variabilidad siendo especialmente recurrente para casos de estudio con una amplía muestra incluso alejados en el espacio geográfico. Esto nos permite identificar y comparar entidades similares a partir de sus características y a partir de ahí obtener otra serie de datos.
Así por ejemplo, con una de las investigaciones que se mostrará se pretende analizar las similitudes y diferencias de los hipogeos púnicos en el Mediterráneo Occidental mediante el empleo de técnicas multivariantes (dendogramas y análisis de dispersión) que implicará una discusión de la homogeneidad de los rituales funerarios púnicos para determinar el grado de influjo de otras poblaciones previas en los lugares de asentamiento fenicio-púnico. También se mostrará este tipo de aplicaciones al estudio de los baños árabes teniendo como objetivo la variabilidad tipológica y dimensional para poner de manifiesto diversos factores, como la demografía, estableciéndose una muestra correspondiente al espectro geográfico del Reino Nazarí de Granada, incidiéndose en el ámbito rural.
Books by Yolanda Collado Moreno
LEGATUM 2.0 Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural, 2020
A pesar de que los desplazamientos, aun estando motivados por distintas circunstancias, han estad... more A pesar de que los desplazamientos, aun estando motivados por distintas circunstancias, han estado siempre presentes en la actividad humana, en la actualidad, el Turismo no solo es un fenómeno presente y consolidado en nuestras vidas, sino que, además, se concibe como un agente necesario que fomenta relaciones sociales e intercambios culturales (Mazón, 2001; Osorio, 2007).
Actualmente no cabe ninguna duda del impacto económico y social que la actividad turística supone. De hecho, aproximadamente el 10% de la actividad económica mundial corresponde al Turismo, siendo Europa el mercado turístico más relevante (Bonet i Agustí, 2008). En esta actividad, el turista responde cada vez más a un perfil de cliente experimentado (Mondéjar et alii, 2009) que demanda sitios singulares que cuenten con unos recursos suficientes y atractivos y no sean lugares «tematizados». En este sentido, es importante que se busquen modelos turísticos que sean sostenibles a largo plazo donde lo importante no es crecer en números de personas, sino en calidad, tanto para turistas como para residentes, sin llegar a perder la identidad. Y para que esta premisa se cumpla, es fundamental la realización de una planificación minuciosa de la actividad turística donde no solamente se impliquen los organismos públicos, sino en la que también se incluya el sector privado y la propia ciudadanía.
Paralelamente al desarrollo turístico, el Patrimonio se ha ido configurando en los últimos tiempos como objeto de un proceso de valorización turística que ha desembocado, en muchos casos, en una inversión de «puesta en valor» de yacimientos, renovaciones museológicas o creación de nuevos espacios museísticos. Ejemplo de ello es la ciudad de Málaga, recientemente concebida bajo la marca turística de «Málaga Ciudad de Museos» contando con 37 museos y centros expositivos.
by Yolanda Collado Moreno, Asociación Jóvenes Investigadores en Arqueología. ¡Excavemos!, Jose Manuel Vallejo Jorge, Laura Blanco-Torrejón, Israel Jacobo Alcón García, Víctor Barrera Alarcón, David Ortega López, Jose Miguel Puebla Morón, Lucia Megido, Juan José López Martínez, Lucía Ruano Posada, Lucía Avial-Chicharro, Jesús Fernández López, and Gonzalo Ollero de Landáburu
Libro Actas I Jornadas Jovenes Investigadores en Arqueología, 2017
http://eprints.ucm.es/39987/
EL ESTUDIO DE LA MUERTE, REFLEXIONES SOBRE SIMBOLOGÍA Y RITUALIDAD.... more http://eprints.ucm.es/39987/
EL ESTUDIO DE LA MUERTE, REFLEXIONES SOBRE SIMBOLOGÍA Y RITUALIDAD. EL EJEMPLO DE LOS HIPOGEOS PÚNICOS EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL
Uploads
Conference Presentations by Yolanda Collado Moreno
En general, dentro de un sello cultural, la Historia y los restos materiales se entienden como recursos relevantes en relación a las posibilidades que un destino puede ofrecer a sus visitantes. No obstante, cabe reflexionar acerca del proceso de investigación, conocimiento, “puesta en valor” e integración que conlleva la adecuación de cualquier elemento arqueológico como, por otra parte, su impacto e incidencia a nivel social, tanto para los propios residentes del lugar como en su esfera turística.
Es por tanto que, a través de este estudio, analizaremos no solo el factor que la cultura y, en concreto, el patrimonio arqueológico supone dentro del marco turístico, sino que pretendemos profundizar en las implicaciones sociales de su conocimiento e integración incidiendo para ello en diversos ejemplos del norte de Portugal y el sur de Galicia de manera que nos permitan establecer una comparativa y reflexionar acerca de las posibilidades socioeconómicas que estos restos ofrecen para un destino turístico así como, por otra parte, advertir de algunos riesgos en los que este patrimonio puede caer producto de una política de gestión deficiente o inadecuada.
Palabras claves: Turismo Cultural, Patrimonio, Arqueología, Historia.
Pretendemos, por tanto, investigar el papel de estas inscripciones en los contextos funerarios incidiendo en la relevancia y necesidad que tendrían las poblaciones fenicio- púnicas de articular toda una serie de mecanismos de protección mágico-religiosas que conllevaran el triunfo en el tránsito del alma del difunto hacia una nueva vida.
Palabras clave: epigrafía, sepulturas, ritual funerario, religiosidad, fenicios.
El presente trabajo tiene como objeto primordial, por tanto, el estudio de la ritualidad funeraria en las diversas orillas que conforman el Mediterráneo. El fin de ello, es analizar y comprender mejor los fenómenos de difusión e integración cultural de creencias de ultratumba que durante años, se ha producido entre distintas culturas, entendiéndose por consiguiente este mar, como todo un centro neurálgico de contacto e intercambio de ideas.
Desde el punto de vista metodológico, pretendemos aproximarnos a este fenómeno a través de la observación particular de las tumbas partiendo, en primer lugar, de un análisis interpretativo de elementos iconográficos que están presentes en estos contextos a la par que lo conjugaremos con análisis arquitectónicos estructurales de las sepulturas o aspectos directamente relacionados con los procesos escatológicos y rituales. Además, para puntualizar nuestro objeto de análisis, nos centraremos en el contexto de las sepulturas fenicio-púnicas, así como helenísticas, de manera que podamos establecer unos parámetros comunes que estén presentes en esta ritualidad y que evolucionan en el tiempo comprándose en este proceso tumbas que, aunque geográficamente puedan estar lejanas entre sí, comparten importantes similitudes que dan fe de un origen y simbiosis con el mundo oriental.
Palabras clave: fenicios, ritualidad funeraria, creencias, contactos culturales, Mediterráneo.
I Congreso Interdisciplinar "Iconografía y Sociedad" UCM
El estudio de los contextos funerarios siempre ha sido un foco de atracción para la arqueología especialmente, a partir de la llamada “arqueología de la muerte”, cuando comienza no solamente la investigación de los restos materiales de los contextos funerarios sino
también, aspectos referentes a la ritualidad de esas sociedades, implicaciones sociales y de vida cotidiana además de aspectos simbólicos.
Por todo ello además, el análisis del mundo funerario es una fuente potencial de información que pueden hablarnos de muchos aspectos hasta ahora desconocidos o venir a completar los ya existentes. Aspectos tan relevantes como pueda ser la vida cotidiana de personas que allí yacen (alimentación, patologías, etc.). Con este proyecto se pretende reflexionar al respecto mediante el análisis de los rituales funerarios del mundo púnico a través de las tumbas de cámara como medio para alcanzar una mayor comprensión de la cultura e identidad púnica.
Por desgracia, el Patrimonio es un elemento que, en mayor o menor medida, siempre se encuentra en constante riesgo de desaparición. El objetivo principal de este trabajo reside en exponer la situación actual en la que se encuentra la Arqueología en relación con la sociedad así como también, se pretende reflexionar e incidir en la importancia de la divulgación partiendo desde el propio ámbito académico y profesional a través de herramientas y mecanismos educativos que nos permitan acercar este patrimonio a la sociedad y crear vínculos de pertenencia colectiva responsable y sostenible en su uso.
El objeto de estudio se enmarca dentro de un proyecto de Tesis Doctoral que recoge diferentes muestras de necrópolis hipogéicas del Mediterráneo Occidental durante la etapa púnica de forma que podamos obtener datos acerca de la variabilidad de estas tumbas de cámara.
El uso estadístico de variables multiestado, utilizados en otras áreas como la biología u antropología, permiten obtener datos importantes acerca de la variabilidad siendo especialmente recurrente para casos de estudio con una amplía muestra incluso alejados en el espacio geográfico. Esto nos permite identificar y comparar entidades similares a partir de sus características y a partir de ahí obtener otra serie de datos.
Así por ejemplo, con una de las investigaciones que se mostrará se pretende analizar las similitudes y diferencias de los hipogeos púnicos en el Mediterráneo Occidental mediante el empleo de técnicas multivariantes (dendogramas y análisis de dispersión) que implicará una discusión de la homogeneidad de los rituales funerarios púnicos para determinar el grado de influjo de otras poblaciones previas en los lugares de asentamiento fenicio-púnico. También se mostrará este tipo de aplicaciones al estudio de los baños árabes teniendo como objetivo la variabilidad tipológica y dimensional para poner de manifiesto diversos factores, como la demografía, estableciéndose una muestra correspondiente al espectro geográfico del Reino Nazarí de Granada, incidiéndose en el ámbito rural.
Books by Yolanda Collado Moreno
Actualmente no cabe ninguna duda del impacto económico y social que la actividad turística supone. De hecho, aproximadamente el 10% de la actividad económica mundial corresponde al Turismo, siendo Europa el mercado turístico más relevante (Bonet i Agustí, 2008). En esta actividad, el turista responde cada vez más a un perfil de cliente experimentado (Mondéjar et alii, 2009) que demanda sitios singulares que cuenten con unos recursos suficientes y atractivos y no sean lugares «tematizados». En este sentido, es importante que se busquen modelos turísticos que sean sostenibles a largo plazo donde lo importante no es crecer en números de personas, sino en calidad, tanto para turistas como para residentes, sin llegar a perder la identidad. Y para que esta premisa se cumpla, es fundamental la realización de una planificación minuciosa de la actividad turística donde no solamente se impliquen los organismos públicos, sino en la que también se incluya el sector privado y la propia ciudadanía.
Paralelamente al desarrollo turístico, el Patrimonio se ha ido configurando en los últimos tiempos como objeto de un proceso de valorización turística que ha desembocado, en muchos casos, en una inversión de «puesta en valor» de yacimientos, renovaciones museológicas o creación de nuevos espacios museísticos. Ejemplo de ello es la ciudad de Málaga, recientemente concebida bajo la marca turística de «Málaga Ciudad de Museos» contando con 37 museos y centros expositivos.
EL ESTUDIO DE LA MUERTE, REFLEXIONES SOBRE SIMBOLOGÍA Y RITUALIDAD. EL EJEMPLO DE LOS HIPOGEOS PÚNICOS EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL
En general, dentro de un sello cultural, la Historia y los restos materiales se entienden como recursos relevantes en relación a las posibilidades que un destino puede ofrecer a sus visitantes. No obstante, cabe reflexionar acerca del proceso de investigación, conocimiento, “puesta en valor” e integración que conlleva la adecuación de cualquier elemento arqueológico como, por otra parte, su impacto e incidencia a nivel social, tanto para los propios residentes del lugar como en su esfera turística.
Es por tanto que, a través de este estudio, analizaremos no solo el factor que la cultura y, en concreto, el patrimonio arqueológico supone dentro del marco turístico, sino que pretendemos profundizar en las implicaciones sociales de su conocimiento e integración incidiendo para ello en diversos ejemplos del norte de Portugal y el sur de Galicia de manera que nos permitan establecer una comparativa y reflexionar acerca de las posibilidades socioeconómicas que estos restos ofrecen para un destino turístico así como, por otra parte, advertir de algunos riesgos en los que este patrimonio puede caer producto de una política de gestión deficiente o inadecuada.
Palabras claves: Turismo Cultural, Patrimonio, Arqueología, Historia.
Pretendemos, por tanto, investigar el papel de estas inscripciones en los contextos funerarios incidiendo en la relevancia y necesidad que tendrían las poblaciones fenicio- púnicas de articular toda una serie de mecanismos de protección mágico-religiosas que conllevaran el triunfo en el tránsito del alma del difunto hacia una nueva vida.
Palabras clave: epigrafía, sepulturas, ritual funerario, religiosidad, fenicios.
El presente trabajo tiene como objeto primordial, por tanto, el estudio de la ritualidad funeraria en las diversas orillas que conforman el Mediterráneo. El fin de ello, es analizar y comprender mejor los fenómenos de difusión e integración cultural de creencias de ultratumba que durante años, se ha producido entre distintas culturas, entendiéndose por consiguiente este mar, como todo un centro neurálgico de contacto e intercambio de ideas.
Desde el punto de vista metodológico, pretendemos aproximarnos a este fenómeno a través de la observación particular de las tumbas partiendo, en primer lugar, de un análisis interpretativo de elementos iconográficos que están presentes en estos contextos a la par que lo conjugaremos con análisis arquitectónicos estructurales de las sepulturas o aspectos directamente relacionados con los procesos escatológicos y rituales. Además, para puntualizar nuestro objeto de análisis, nos centraremos en el contexto de las sepulturas fenicio-púnicas, así como helenísticas, de manera que podamos establecer unos parámetros comunes que estén presentes en esta ritualidad y que evolucionan en el tiempo comprándose en este proceso tumbas que, aunque geográficamente puedan estar lejanas entre sí, comparten importantes similitudes que dan fe de un origen y simbiosis con el mundo oriental.
Palabras clave: fenicios, ritualidad funeraria, creencias, contactos culturales, Mediterráneo.
I Congreso Interdisciplinar "Iconografía y Sociedad" UCM
El estudio de los contextos funerarios siempre ha sido un foco de atracción para la arqueología especialmente, a partir de la llamada “arqueología de la muerte”, cuando comienza no solamente la investigación de los restos materiales de los contextos funerarios sino
también, aspectos referentes a la ritualidad de esas sociedades, implicaciones sociales y de vida cotidiana además de aspectos simbólicos.
Por todo ello además, el análisis del mundo funerario es una fuente potencial de información que pueden hablarnos de muchos aspectos hasta ahora desconocidos o venir a completar los ya existentes. Aspectos tan relevantes como pueda ser la vida cotidiana de personas que allí yacen (alimentación, patologías, etc.). Con este proyecto se pretende reflexionar al respecto mediante el análisis de los rituales funerarios del mundo púnico a través de las tumbas de cámara como medio para alcanzar una mayor comprensión de la cultura e identidad púnica.
Por desgracia, el Patrimonio es un elemento que, en mayor o menor medida, siempre se encuentra en constante riesgo de desaparición. El objetivo principal de este trabajo reside en exponer la situación actual en la que se encuentra la Arqueología en relación con la sociedad así como también, se pretende reflexionar e incidir en la importancia de la divulgación partiendo desde el propio ámbito académico y profesional a través de herramientas y mecanismos educativos que nos permitan acercar este patrimonio a la sociedad y crear vínculos de pertenencia colectiva responsable y sostenible en su uso.
El objeto de estudio se enmarca dentro de un proyecto de Tesis Doctoral que recoge diferentes muestras de necrópolis hipogéicas del Mediterráneo Occidental durante la etapa púnica de forma que podamos obtener datos acerca de la variabilidad de estas tumbas de cámara.
El uso estadístico de variables multiestado, utilizados en otras áreas como la biología u antropología, permiten obtener datos importantes acerca de la variabilidad siendo especialmente recurrente para casos de estudio con una amplía muestra incluso alejados en el espacio geográfico. Esto nos permite identificar y comparar entidades similares a partir de sus características y a partir de ahí obtener otra serie de datos.
Así por ejemplo, con una de las investigaciones que se mostrará se pretende analizar las similitudes y diferencias de los hipogeos púnicos en el Mediterráneo Occidental mediante el empleo de técnicas multivariantes (dendogramas y análisis de dispersión) que implicará una discusión de la homogeneidad de los rituales funerarios púnicos para determinar el grado de influjo de otras poblaciones previas en los lugares de asentamiento fenicio-púnico. También se mostrará este tipo de aplicaciones al estudio de los baños árabes teniendo como objetivo la variabilidad tipológica y dimensional para poner de manifiesto diversos factores, como la demografía, estableciéndose una muestra correspondiente al espectro geográfico del Reino Nazarí de Granada, incidiéndose en el ámbito rural.
Actualmente no cabe ninguna duda del impacto económico y social que la actividad turística supone. De hecho, aproximadamente el 10% de la actividad económica mundial corresponde al Turismo, siendo Europa el mercado turístico más relevante (Bonet i Agustí, 2008). En esta actividad, el turista responde cada vez más a un perfil de cliente experimentado (Mondéjar et alii, 2009) que demanda sitios singulares que cuenten con unos recursos suficientes y atractivos y no sean lugares «tematizados». En este sentido, es importante que se busquen modelos turísticos que sean sostenibles a largo plazo donde lo importante no es crecer en números de personas, sino en calidad, tanto para turistas como para residentes, sin llegar a perder la identidad. Y para que esta premisa se cumpla, es fundamental la realización de una planificación minuciosa de la actividad turística donde no solamente se impliquen los organismos públicos, sino en la que también se incluya el sector privado y la propia ciudadanía.
Paralelamente al desarrollo turístico, el Patrimonio se ha ido configurando en los últimos tiempos como objeto de un proceso de valorización turística que ha desembocado, en muchos casos, en una inversión de «puesta en valor» de yacimientos, renovaciones museológicas o creación de nuevos espacios museísticos. Ejemplo de ello es la ciudad de Málaga, recientemente concebida bajo la marca turística de «Málaga Ciudad de Museos» contando con 37 museos y centros expositivos.
EL ESTUDIO DE LA MUERTE, REFLEXIONES SOBRE SIMBOLOGÍA Y RITUALIDAD. EL EJEMPLO DE LOS HIPOGEOS PÚNICOS EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL
Volume: 16 (3)
Page Numbers: 599-615
Publication Date: 2018
Publication Name: Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural