Licenciada en Letras (Universidad de Buenos Aires). Especialista en Periodismo Cultural (Universidad Nacional de La Plata). Doctoranda del Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso". Profesora de Lectura y Escritura Académica (Universidad Nacional Arturo Jauretche). Docente de Teoría y Crítica Literarias (Universidad Nacional de Lomas de Zamora). Profesora de Taller de Literatura Argentina y Latinoamericana conectada con Española (ISP "Joaquín V. González). Miembro del Equipo "Voces de la Memoria: Testimonios de ocultamiento y destrucción de libros y otros materiales culturales durante la Argentina dictatorial (1976-1983)", del Programa de Estudios Latinoamericanos (PEL) de UNAJ. Áreas de interés: Literaturas española y argentina del período democrático. Teoría Literaria. Testimonios de ocultamiento y destrucción de libros.
La novela del escritor español Javier Cercas, El monarca de las sombras (2017), cierra un ciclo d... more La novela del escritor español Javier Cercas, El monarca de las sombras (2017), cierra un ciclo de ficciones de archivo inaugurado por su obra más célebre, Soldados de Salamina (2001). En la novela se reconstruye la vida del tío abuelo de Cercas, Manuel Mena, soldado falangista caído en la Batalla del Ebro, durante la Guerra Civil Española. Este artículo se propone analizar el modo en el que, a través de la constitución de dos tipos de narradores que se postulan como opuestos –en tanto que uno representaría al narrador ficcional y el otro, al narrador historiador–, se construye el entramado de documentos que conforma la ficción de archivo de El monarca de las sombras. Sostenemos que a partir de una concepción triádica que distingue historia, ficción y mito, se produce una inversión del dominio de cada tipo de narrador, siendo el narrador historiador el que ficcionaliza a través de la conjetura y el narrador literario el que desarma el dispositivo documental.
En un artículo dedicado a la obra de Javier Cercas, Luis María Romeu Guallart señala que el reali... more En un artículo dedicado a la obra de Javier Cercas, Luis María Romeu Guallart señala que el realismo postmoderno de la obra del autor español construye una poética del instante que gravita en torno a tres ejes clásicos: Gustave Flaubert, Virginia Woolf y Jorge Luis Borges (2011: 58). En el libro Anatomía de un instante (2009), centrado en el intento de golpe de estado de 1981, Cercas alude de manera explícita a la obra de Borges, pero el uso del intertexto borgeano se disemina en muchos de sus libros y artículos e involucra temas como el ser, el destino, el héroe, el duelo o la traición. El objetivo de este trabajo es analizar el modo en que el escritor español utiliza ciertos tópicos presentes en la obra del autor argentino tomando como referencia los siguientes relatos: "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" (El Aleph, 1949), "El fin" y "Tema del traidor y del héroe" (Ficciones, 1944). Sostenemos la hipótesis de que en sus ficciones documentales y en los r...
Les chroniques Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero et Falsa calma. Un recor... more Les chroniques Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero et Falsa calma. Un recorrido por los pueblos fantasma de la Patagonia (2005), de Maria Sonia Cristoff, racontent les histoires des territoires argentins traverses par diverses formes d’isolement. Les textes font partie d’une tradition litteraire argentine qui commence avec l’organisation de l’experience visuelle de l’ordre colonial et continue dans l’essai d’interpretation national des XIXe et XXe siecles. Dans ces travaux, le regard sur le paysage et la topographie contient une reflexion sur l’interaction entre la societe, l’Etat et l’environnement geographique et les projets de la nation en conflit.
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Berkeley City College. Modern Language Department, 2020
Este trabajo se inscribe en el marco del equipo Voces de la Memoria, cuyo proyecto se titula “Tes... more Este trabajo se inscribe en el marco del equipo Voces de la Memoria, cuyo proyecto se titula “Testimonios de ocultamiento y destrucción de libros y otros objetos culturales en la Argentina dictatorial (1976-1983)”. El propósito es construir un archivo documental de testimonios orales que pueda ser editado y estar a disposición de los investigadores que deseen abordarlo desde múltiples disciplinas. Si bien se trata de un trabajo en proceso, las entrevistas realizadas hasta el momento ofrecen una serie de elementos de relevancia. En este caso, nos ocuparemos de analizar las representaciones del espacio del Conurbano Bonaerense y su relación con la Capital Federal. En tanto zonas mutuamente coexistentes, la región urbana y suburbana permiten trazar mapas y recorridos de ocultamiento de libros en el marco del terrorismo de Estado y la violencia represiva. Partimos de la separación tripartita del espacio, el territorio y el lugar que propone Rita Segato, según la cual el primero pertenece al dominio de lo real y es una precondición de nuestra existencia; el segundo es un espacio representado bajo una forma de aprehensión discursiva y de apropiación política vinculada con el dominio y el poder; mientras que el lugar, sobre todo de asentamiento de un sujeto individual y colectivo, es el soporte donde esas producciones espaciales y territoriales se concretizan (2007). Desde esta perspectiva, nuestra hipótesis es que en los testimonios que hemos recabado, la experiencia de ocultamiento de libros y su relato constituyen, desde lo discursivo, lugares que configuran una relación simbólica alternativa con el territorio controlado por las fuerzas represivas.Fil: Tejero Yosovitch, Yael Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kaplan, Laura Sabina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Vilariño, Andrea Diana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentin
El presente trabajo se propone analizar las crónicas de Falsa calma. Un recorrido por los pueblos... more El presente trabajo se propone analizar las crónicas de Falsa calma. Un recorrido por los pueblos fantasma de la Patagonia (2005), de la escritora argentina María Sonia Cristoff. Víctimas del desmantelamiento del ferrocarril durante la última dictadura militar y las políticas privatistas de los años 90, las localidades del Sur padecen la desintegración territorial. En este artículo, observamos la forma en que Cristoff aborda la relación entre las comunidades locales y la nación como comunidad imaginada (Anderson 2003), la representación de la alteridad desde perspectivas biopolíticas (Giorgi 2014) o poscoloniales (Said 2007) y la disputa por la hegemonía cultural (Williams 2009). En cada uno de esos ejes, analizamos la digresión (Chambers 1994; Echeverría 2005; Oliver 2016; Atkins 2017) como procedimiento que permite la deriva hacia otros textos a partir de los cuales se define la relación entre crónica y alteridad (Todorov 2007). Asimismo, proponemos una analogía entre el movimiento de la desviación y la integración que toda operación digresiva supone y los movimientos de aislamiento e integración territorial que se presentan en el texto como problemática comunitaria.
Actas de las I Jornadas de Jóvenes Hispanistas, 2018
El 23 de julio de 1989, Javier Cercas publica una columna titulada “De novelas y antinovelas” en ... more El 23 de julio de 1989, Javier Cercas publica una columna titulada “De novelas y antinovelas” en el periódico Diari de Barcelona (1792-2009). El texto pasará a ocupar las páginas de Una buena temporada, un volumen de misceláneas compilado y editado en 1998. La antología puede ser leída como un conjunto de diagnósticos y tesis sobre la literatura que aspiran a construir una tradición literaria con efectos ulteriores en el proyecto de obra de Javier Cercas. El artículo en cuestión se ocupa de recorrer, de manera sucinta e irónica, las características formales que reviste el concepto de antinovela como ejercicio de transgresión de la novela tradicional. El breve relato incluye menciones de diversos autores como John Barth, Jorge Luis Borges, José Ortega y Gasset, Joan Ferraté y Fernando Savater, entre otros, y también analiza la irrupción de la categoría de postmodernismo. Finalmente, se ocupa de mostrar la caducidad de los imperativos de transgresión de las formas clásicas. Sostenemos la hipótesis de que este artículo puede ser analizado como guía de lectura de una obra más amplia que comienza por explorar los rasgos de la literatura postmoderna para buscar después una estética documental que no abjura de los procedimientos metaficcionales del postmodernismo literario, sino que los subordina a un trabajo que prioriza el montaje de archivos.
Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, 2020
El presente trabajo se propone analizar dos ensayos de la escritora argentina María Sonia Cristof... more El presente trabajo se propone analizar dos ensayos de la escritora argentina María Sonia Cristoff (Trelew, 1965): “La no ficción hoy: una alternativa” (2014) y “Literatura y crónica. Gato por liebre” (Anfibia, s/d). Constatamos que las nociones normativas y ontológicas de género que subyacen a las definiciones más comunes de la crónica no se adecúan a la estética que la autora propone para el género. La noción de genericidad (Schaeffer, “Del texto al género”; Montes) supone una aproximación más fiel a su propuesta, afín a la noción de palimpsesto (Genette). Finalmente, la autora distingue entre la crónica periodística y la literatura de no ficción y toma posición en la tradición latinoamericana frente a la norteamericana, lo que supone también una adscripción a una estética de mayor experimentación frente al modelo del realismo decimonónico.
“La deconstrucción de la identidad nacional argentina en Las Islas, de Carlos Gamerro.” Autora: M... more “La deconstrucción de la identidad nacional argentina en Las Islas, de Carlos Gamerro.” Autora: María Ximena Venturini. (Tulane University) “El art-chivo en el Teatro Proletario de Cámara y algunos cuadernos de Osvaldo Lamborghini.”, (Autora: Agustina Pérez - UNTREF) “La promoción del diseño: Continuidades y tensiones en las políticas culturales en Argentina.” (Autoras: Paula Miguel - UBA y Gabriela Alatsis - CONICET-UNAJ) “Memorias descentradas Testimonios de destrucción y ocultamiento de libros en el conurbano sur de la provincia de Buenos Aires en la Argentina dictatorial.” (Compiladoras: Elena Vinelli y Carolina Bartalini) Un pozo en la noche A modo de introducción. (Elena Vinelli y Carolina Bartalini) El testimonio y los límites del discurso: tensiones en torno a lo decible y el silencio. (Carolina Bartalini) “Ellos queman bibliotecas, nosotros vivimos la poesía.” Sobre La luna que se cortó con la botella y las estrategias de resistencia a la dictadura. (Martin Alejandro Biaggini), Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar. (Yael Tejero Yosovitch, Andrea Vilariño y Laura Kaplan) La lengua de los libros. (Elena Vinelli) “Acerca de Los años argentinos de Luisa Futoransky
El artículo incluido en este número de Everba ofrece una aproximación inicial al análisis del mod... more El artículo incluido en este número de Everba ofrece una aproximación inicial al análisis del modo en que son representados los espacios del Conurbano Bonaerense en un conjunto de testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la Argentina dictatorial (1976-1983). El trabajo forma parte de un dossier elaborado por los miembros del grupo de investigación "Voces de la Memoria", orientado a construir un archivo de testimonios sobre las prácticas de ocultamiento de materiales culturales durante la última dictadura cívico-militar ocurrida en Argentina en el período mencionado.
Análisis de Kentukis, de Samanta Schweblin, desde la perspectiva de la teoría y arqueología de me... more Análisis de Kentukis, de Samanta Schweblin, desde la perspectiva de la teoría y arqueología de medios.
Cahiers d’études romanes. Revue du CAER, Centre aixois d’études romanes (CAER, Aix Marseille Université), 2019
Las crónicas Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero y Falsa calma. Un recorrid... more Las crónicas Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero y Falsa calma. Un recorrido por los pueblos fantasma de la Patagonia (2005), de María Sonia Cristoff, narran historias de territorios argentinos atravesados por diversas formas de aislamiento. Los textos se inscriben en una tradición literaria argentina que va desde la organización de la experiencia visual en el orden colonial hasta el ensayo de interpretación nacional de los siglos xix y xx. En estas crónicas, la mirada sobre el paisaje y la topografía contiene una reflexión sobre la interacción entre sociedad, Estado y entorno geográfico y los proyectos de nación en pugna.
Les chroniques Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero et Falsa calma. Un recorrido por los pueblos fantasma de la Patagonia (2005), de María Sonia Cristoff, racontent les histoires des territoires argentins traversés par diverses formes d’isolement. Les textes font partie d’une tradition littéraire argentine qui commence avec l’organisation de l’expérience visuelle de l’ordre colonial et continue dans l’essai d’interprétation national des XIXe et XXe siècles. Dans ces travaux, le regard sur le paysage et la topographie contient une réflexion sur l’interaction entre la société, l’État et l’environnement géographique et les projets de la nation en conflit.
Cuadernos del Sur - Letras (Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina), 2014
Los textos "Experiencia y pobreza" (1973a) [1933] y "El narrador" (1991) [1936], del filósofo ale... more Los textos "Experiencia y pobreza" (1973a) [1933] y "El narrador" (1991) [1936], del filósofo alemán Walter Benjamin, postulan la hipótesis de que la facultad de transmitir experiencia a través del relato estaba, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, en pro-ceso de retracción. Esta pérdida estaría vinculada, también, con un conjunto de cambios de paradigma en torno a la experiencia del tiempo, relacionado con la industrialización de la praxis. La escena de la narración pierde su sentido práctico, moral o pedagógico. Por otro lado, la catástrofe social (manifiesta en la experiencia bélica) sustrae aún más la capacidad de narrar. El propósito de este artículo es abordar el texto Diario de Moscú (1296-1927), sobre su estadía en la capital rusa, como laboratorio del concepto de experiencia que desarrollaría posteriormente.
En 2008, Alberto Giordano publica El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. El té... more En 2008, Alberto Giordano publica El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. El término “giro autobiográfico”, muy bien recibido por la crítica, revelaba una tendencia de la producción literaria local: los autores se inclinaban por la narración de la propia vida. Esta preferencia vino acompañada, también, por un cuantioso número de investigaciones en torno al problema de la memoria. No sorprende, entonces, que muchos trabajos académicos hayan abordado lo que comúnmente se denomina “escrituras del yo”. Por otro lado, y siguiendo las palabras de Leonor Arfuch (2002), el horizonte mediático compuesto de talk shows y realitiy shows y la lógica informativa de la mostración de la realidad o los cambios en torno a las delimitaciones del espacio íntimo, han hecho de la vida y de la propia existencia un núcleo esencial de tematización. Por esta razón -y por el hecho de considerarse, en ocasiones, un texto de carácter auxiliar-, la biografía de vidas ajenas permanece a menudo carente de atención y de ejercicio crítico. [1] Las diferencias entre la biografía y la autobiografía pueden examinarse en obras como L’art de la biographie, de François Dosse, los trabajos de la investigadora argentina Leonor Arfuch o los postulados de Phillipe Lejeune, entre tantos otros. El objetivo de este trabajo no será abordar una casuística de obras biográficas sino plantear algunos problemas teóricos como punto de inicio para investigar la relación entre la biografía de vidas ajenas y la ficción como problema teórico. Sobre todo, tratándose de un género literario tradicionalmente ligado al concepto de realidad y/o no-ficción.
Cartas, manuscritos, originales mecanografiados, fotografías, cuadernos: ¿cuánto puede un individ... more Cartas, manuscritos, originales mecanografiados, fotografías, cuadernos: ¿cuánto puede un individuo acumular en su vida? ¿Qué uso puede darle la posteridad? En las ciencias sociales, estas fuentes son fundamentales y constituyen parte del patrimonio cultural de una sociedad. En agosto de 2015, el Centro de Documentación e Información de Cultura de Izquierdas (CEDINCI) organizó las primeras Jornadas de reflexión sobre la construcción de archivos para debatir sobre los problemas metodológicos en el trabajo que las disciplinas sociales y humanísticas llevan a cabo a partir de la consulta de archivos. La concientización sobre la conservación del patrimonio, como indica Karina Jannello en la introducción a las actas de las Jornadas, asegura el acceso a la memoria. Y esta misión es un derecho ciudadano que requiere el compromiso del Estado y de diversos actores sociales. En 2016, se organizaron las “Segundas Jornadas de Archivos Personales”, orientados a las prácticas archivísticas y los problemas metodológicos. Para conocer en qué consisten las problemáticas cotidianas de este trabajo, conversamos con dos de sus organizadoras Eugenia Sik y María Virginia Castro, ambas archivistas e investigadoras del CEDINCI.
Actas de XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona "Miradas sobre la literatura en lengua francesa: Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales", 2017
La novela del escritor español Javier Cercas, El monarca de las sombras (2017), cierra un ciclo d... more La novela del escritor español Javier Cercas, El monarca de las sombras (2017), cierra un ciclo de ficciones de archivo inaugurado por su obra más célebre, Soldados de Salamina (2001). En la novela se reconstruye la vida del tío abuelo de Cercas, Manuel Mena, soldado falangista caído en la Batalla del Ebro, durante la Guerra Civil Española. Este artículo se propone analizar el modo en el que, a través de la constitución de dos tipos de narradores que se postulan como opuestos –en tanto que uno representaría al narrador ficcional y el otro, al narrador historiador–, se construye el entramado de documentos que conforma la ficción de archivo de El monarca de las sombras. Sostenemos que a partir de una concepción triádica que distingue historia, ficción y mito, se produce una inversión del dominio de cada tipo de narrador, siendo el narrador historiador el que ficcionaliza a través de la conjetura y el narrador literario el que desarma el dispositivo documental.
En un artículo dedicado a la obra de Javier Cercas, Luis María Romeu Guallart señala que el reali... more En un artículo dedicado a la obra de Javier Cercas, Luis María Romeu Guallart señala que el realismo postmoderno de la obra del autor español construye una poética del instante que gravita en torno a tres ejes clásicos: Gustave Flaubert, Virginia Woolf y Jorge Luis Borges (2011: 58). En el libro Anatomía de un instante (2009), centrado en el intento de golpe de estado de 1981, Cercas alude de manera explícita a la obra de Borges, pero el uso del intertexto borgeano se disemina en muchos de sus libros y artículos e involucra temas como el ser, el destino, el héroe, el duelo o la traición. El objetivo de este trabajo es analizar el modo en que el escritor español utiliza ciertos tópicos presentes en la obra del autor argentino tomando como referencia los siguientes relatos: "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" (El Aleph, 1949), "El fin" y "Tema del traidor y del héroe" (Ficciones, 1944). Sostenemos la hipótesis de que en sus ficciones documentales y en los r...
Les chroniques Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero et Falsa calma. Un recor... more Les chroniques Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero et Falsa calma. Un recorrido por los pueblos fantasma de la Patagonia (2005), de Maria Sonia Cristoff, racontent les histoires des territoires argentins traverses par diverses formes d’isolement. Les textes font partie d’une tradition litteraire argentine qui commence avec l’organisation de l’experience visuelle de l’ordre colonial et continue dans l’essai d’interpretation national des XIXe et XXe siecles. Dans ces travaux, le regard sur le paysage et la topographie contient une reflexion sur l’interaction entre la societe, l’Etat et l’environnement geographique et les projets de la nation en conflit.
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Berkeley City College. Modern Language Department, 2020
Este trabajo se inscribe en el marco del equipo Voces de la Memoria, cuyo proyecto se titula “Tes... more Este trabajo se inscribe en el marco del equipo Voces de la Memoria, cuyo proyecto se titula “Testimonios de ocultamiento y destrucción de libros y otros objetos culturales en la Argentina dictatorial (1976-1983)”. El propósito es construir un archivo documental de testimonios orales que pueda ser editado y estar a disposición de los investigadores que deseen abordarlo desde múltiples disciplinas. Si bien se trata de un trabajo en proceso, las entrevistas realizadas hasta el momento ofrecen una serie de elementos de relevancia. En este caso, nos ocuparemos de analizar las representaciones del espacio del Conurbano Bonaerense y su relación con la Capital Federal. En tanto zonas mutuamente coexistentes, la región urbana y suburbana permiten trazar mapas y recorridos de ocultamiento de libros en el marco del terrorismo de Estado y la violencia represiva. Partimos de la separación tripartita del espacio, el territorio y el lugar que propone Rita Segato, según la cual el primero pertenece al dominio de lo real y es una precondición de nuestra existencia; el segundo es un espacio representado bajo una forma de aprehensión discursiva y de apropiación política vinculada con el dominio y el poder; mientras que el lugar, sobre todo de asentamiento de un sujeto individual y colectivo, es el soporte donde esas producciones espaciales y territoriales se concretizan (2007). Desde esta perspectiva, nuestra hipótesis es que en los testimonios que hemos recabado, la experiencia de ocultamiento de libros y su relato constituyen, desde lo discursivo, lugares que configuran una relación simbólica alternativa con el territorio controlado por las fuerzas represivas.Fil: Tejero Yosovitch, Yael Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kaplan, Laura Sabina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Vilariño, Andrea Diana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentin
El presente trabajo se propone analizar las crónicas de Falsa calma. Un recorrido por los pueblos... more El presente trabajo se propone analizar las crónicas de Falsa calma. Un recorrido por los pueblos fantasma de la Patagonia (2005), de la escritora argentina María Sonia Cristoff. Víctimas del desmantelamiento del ferrocarril durante la última dictadura militar y las políticas privatistas de los años 90, las localidades del Sur padecen la desintegración territorial. En este artículo, observamos la forma en que Cristoff aborda la relación entre las comunidades locales y la nación como comunidad imaginada (Anderson 2003), la representación de la alteridad desde perspectivas biopolíticas (Giorgi 2014) o poscoloniales (Said 2007) y la disputa por la hegemonía cultural (Williams 2009). En cada uno de esos ejes, analizamos la digresión (Chambers 1994; Echeverría 2005; Oliver 2016; Atkins 2017) como procedimiento que permite la deriva hacia otros textos a partir de los cuales se define la relación entre crónica y alteridad (Todorov 2007). Asimismo, proponemos una analogía entre el movimiento de la desviación y la integración que toda operación digresiva supone y los movimientos de aislamiento e integración territorial que se presentan en el texto como problemática comunitaria.
Actas de las I Jornadas de Jóvenes Hispanistas, 2018
El 23 de julio de 1989, Javier Cercas publica una columna titulada “De novelas y antinovelas” en ... more El 23 de julio de 1989, Javier Cercas publica una columna titulada “De novelas y antinovelas” en el periódico Diari de Barcelona (1792-2009). El texto pasará a ocupar las páginas de Una buena temporada, un volumen de misceláneas compilado y editado en 1998. La antología puede ser leída como un conjunto de diagnósticos y tesis sobre la literatura que aspiran a construir una tradición literaria con efectos ulteriores en el proyecto de obra de Javier Cercas. El artículo en cuestión se ocupa de recorrer, de manera sucinta e irónica, las características formales que reviste el concepto de antinovela como ejercicio de transgresión de la novela tradicional. El breve relato incluye menciones de diversos autores como John Barth, Jorge Luis Borges, José Ortega y Gasset, Joan Ferraté y Fernando Savater, entre otros, y también analiza la irrupción de la categoría de postmodernismo. Finalmente, se ocupa de mostrar la caducidad de los imperativos de transgresión de las formas clásicas. Sostenemos la hipótesis de que este artículo puede ser analizado como guía de lectura de una obra más amplia que comienza por explorar los rasgos de la literatura postmoderna para buscar después una estética documental que no abjura de los procedimientos metaficcionales del postmodernismo literario, sino que los subordina a un trabajo que prioriza el montaje de archivos.
Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, 2020
El presente trabajo se propone analizar dos ensayos de la escritora argentina María Sonia Cristof... more El presente trabajo se propone analizar dos ensayos de la escritora argentina María Sonia Cristoff (Trelew, 1965): “La no ficción hoy: una alternativa” (2014) y “Literatura y crónica. Gato por liebre” (Anfibia, s/d). Constatamos que las nociones normativas y ontológicas de género que subyacen a las definiciones más comunes de la crónica no se adecúan a la estética que la autora propone para el género. La noción de genericidad (Schaeffer, “Del texto al género”; Montes) supone una aproximación más fiel a su propuesta, afín a la noción de palimpsesto (Genette). Finalmente, la autora distingue entre la crónica periodística y la literatura de no ficción y toma posición en la tradición latinoamericana frente a la norteamericana, lo que supone también una adscripción a una estética de mayor experimentación frente al modelo del realismo decimonónico.
“La deconstrucción de la identidad nacional argentina en Las Islas, de Carlos Gamerro.” Autora: M... more “La deconstrucción de la identidad nacional argentina en Las Islas, de Carlos Gamerro.” Autora: María Ximena Venturini. (Tulane University) “El art-chivo en el Teatro Proletario de Cámara y algunos cuadernos de Osvaldo Lamborghini.”, (Autora: Agustina Pérez - UNTREF) “La promoción del diseño: Continuidades y tensiones en las políticas culturales en Argentina.” (Autoras: Paula Miguel - UBA y Gabriela Alatsis - CONICET-UNAJ) “Memorias descentradas Testimonios de destrucción y ocultamiento de libros en el conurbano sur de la provincia de Buenos Aires en la Argentina dictatorial.” (Compiladoras: Elena Vinelli y Carolina Bartalini) Un pozo en la noche A modo de introducción. (Elena Vinelli y Carolina Bartalini) El testimonio y los límites del discurso: tensiones en torno a lo decible y el silencio. (Carolina Bartalini) “Ellos queman bibliotecas, nosotros vivimos la poesía.” Sobre La luna que se cortó con la botella y las estrategias de resistencia a la dictadura. (Martin Alejandro Biaggini), Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar. (Yael Tejero Yosovitch, Andrea Vilariño y Laura Kaplan) La lengua de los libros. (Elena Vinelli) “Acerca de Los años argentinos de Luisa Futoransky
El artículo incluido en este número de Everba ofrece una aproximación inicial al análisis del mod... more El artículo incluido en este número de Everba ofrece una aproximación inicial al análisis del modo en que son representados los espacios del Conurbano Bonaerense en un conjunto de testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la Argentina dictatorial (1976-1983). El trabajo forma parte de un dossier elaborado por los miembros del grupo de investigación "Voces de la Memoria", orientado a construir un archivo de testimonios sobre las prácticas de ocultamiento de materiales culturales durante la última dictadura cívico-militar ocurrida en Argentina en el período mencionado.
Análisis de Kentukis, de Samanta Schweblin, desde la perspectiva de la teoría y arqueología de me... more Análisis de Kentukis, de Samanta Schweblin, desde la perspectiva de la teoría y arqueología de medios.
Cahiers d’études romanes. Revue du CAER, Centre aixois d’études romanes (CAER, Aix Marseille Université), 2019
Las crónicas Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero y Falsa calma. Un recorrid... more Las crónicas Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero y Falsa calma. Un recorrido por los pueblos fantasma de la Patagonia (2005), de María Sonia Cristoff, narran historias de territorios argentinos atravesados por diversas formas de aislamiento. Los textos se inscriben en una tradición literaria argentina que va desde la organización de la experiencia visual en el orden colonial hasta el ensayo de interpretación nacional de los siglos xix y xx. En estas crónicas, la mirada sobre el paisaje y la topografía contiene una reflexión sobre la interacción entre sociedad, Estado y entorno geográfico y los proyectos de nación en pugna.
Les chroniques Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero et Falsa calma. Un recorrido por los pueblos fantasma de la Patagonia (2005), de María Sonia Cristoff, racontent les histoires des territoires argentins traversés par diverses formes d’isolement. Les textes font partie d’une tradition littéraire argentine qui commence avec l’organisation de l’expérience visuelle de l’ordre colonial et continue dans l’essai d’interprétation national des XIXe et XXe siècles. Dans ces travaux, le regard sur le paysage et la topographie contient une réflexion sur l’interaction entre la société, l’État et l’environnement géographique et les projets de la nation en conflit.
Cuadernos del Sur - Letras (Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina), 2014
Los textos "Experiencia y pobreza" (1973a) [1933] y "El narrador" (1991) [1936], del filósofo ale... more Los textos "Experiencia y pobreza" (1973a) [1933] y "El narrador" (1991) [1936], del filósofo alemán Walter Benjamin, postulan la hipótesis de que la facultad de transmitir experiencia a través del relato estaba, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, en pro-ceso de retracción. Esta pérdida estaría vinculada, también, con un conjunto de cambios de paradigma en torno a la experiencia del tiempo, relacionado con la industrialización de la praxis. La escena de la narración pierde su sentido práctico, moral o pedagógico. Por otro lado, la catástrofe social (manifiesta en la experiencia bélica) sustrae aún más la capacidad de narrar. El propósito de este artículo es abordar el texto Diario de Moscú (1296-1927), sobre su estadía en la capital rusa, como laboratorio del concepto de experiencia que desarrollaría posteriormente.
En 2008, Alberto Giordano publica El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. El té... more En 2008, Alberto Giordano publica El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. El término “giro autobiográfico”, muy bien recibido por la crítica, revelaba una tendencia de la producción literaria local: los autores se inclinaban por la narración de la propia vida. Esta preferencia vino acompañada, también, por un cuantioso número de investigaciones en torno al problema de la memoria. No sorprende, entonces, que muchos trabajos académicos hayan abordado lo que comúnmente se denomina “escrituras del yo”. Por otro lado, y siguiendo las palabras de Leonor Arfuch (2002), el horizonte mediático compuesto de talk shows y realitiy shows y la lógica informativa de la mostración de la realidad o los cambios en torno a las delimitaciones del espacio íntimo, han hecho de la vida y de la propia existencia un núcleo esencial de tematización. Por esta razón -y por el hecho de considerarse, en ocasiones, un texto de carácter auxiliar-, la biografía de vidas ajenas permanece a menudo carente de atención y de ejercicio crítico. [1] Las diferencias entre la biografía y la autobiografía pueden examinarse en obras como L’art de la biographie, de François Dosse, los trabajos de la investigadora argentina Leonor Arfuch o los postulados de Phillipe Lejeune, entre tantos otros. El objetivo de este trabajo no será abordar una casuística de obras biográficas sino plantear algunos problemas teóricos como punto de inicio para investigar la relación entre la biografía de vidas ajenas y la ficción como problema teórico. Sobre todo, tratándose de un género literario tradicionalmente ligado al concepto de realidad y/o no-ficción.
Cartas, manuscritos, originales mecanografiados, fotografías, cuadernos: ¿cuánto puede un individ... more Cartas, manuscritos, originales mecanografiados, fotografías, cuadernos: ¿cuánto puede un individuo acumular en su vida? ¿Qué uso puede darle la posteridad? En las ciencias sociales, estas fuentes son fundamentales y constituyen parte del patrimonio cultural de una sociedad. En agosto de 2015, el Centro de Documentación e Información de Cultura de Izquierdas (CEDINCI) organizó las primeras Jornadas de reflexión sobre la construcción de archivos para debatir sobre los problemas metodológicos en el trabajo que las disciplinas sociales y humanísticas llevan a cabo a partir de la consulta de archivos. La concientización sobre la conservación del patrimonio, como indica Karina Jannello en la introducción a las actas de las Jornadas, asegura el acceso a la memoria. Y esta misión es un derecho ciudadano que requiere el compromiso del Estado y de diversos actores sociales. En 2016, se organizaron las “Segundas Jornadas de Archivos Personales”, orientados a las prácticas archivísticas y los problemas metodológicos. Para conocer en qué consisten las problemáticas cotidianas de este trabajo, conversamos con dos de sus organizadoras Eugenia Sik y María Virginia Castro, ambas archivistas e investigadoras del CEDINCI.
Actas de XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona "Miradas sobre la literatura en lengua francesa: Hospitalidad, extranjería, revolución y diálogos culturales", 2017
Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas. Actas del XI Congreso Argentino de Hispanistas - Jujuy, 2017
El concepto de metaficción y los procedimientos que caracterizan a los textos metafictivos no son... more El concepto de metaficción y los procedimientos que caracterizan a los textos metafictivos no son una tendencia nueva en la narrativa, sino que existen en toda la historia de la literatura. Sin embargo, la crítica literaria ha encontrado una particular recurrencia de estas técnicas en la narrativa española de fines del siglo XX (Orejas, 2003). La metaficción puede ser pensada como una ficción cuya preocupación principal es expresar la visión de la experiencia del novelista por medio de la exploración del propio proceso creador (Christensen, 1981) o que examina cómo está creado el sistema ficcional y el modo en que la realidad es transformada a través de convenciones narrativas (MacCaffery, 1982). También se habla de metaficción historiográfica como el discurso reflexivo y autoconsciente de la ficción que cuestiona las convenciones narrativas miméticas, convirtiendo el tema tratado en un material inabordable por fuera de la reflexión sistemática (Hutcheon, 1984). En los albores del siglo XXI, y pocos años antes de la promulgación de la Ley de la Memoria Histórica en España (2007), Javier Cercas publica Soldados de Salamina (2001), obra en donde se sirve de estos procedimientos para repensar la memoria histórica de la Guerra Civil. Esta propuesta, retomada luego en Anatomía de un instante (2009), comienza a perfilar un estilo en el que convergen metaficción, autoficción, crónica periodística y discurso histórico. En 2014, y ya con una carrera consolidada, Cercas publica El impostor, una novela en donde el personaje de Javier Cercas intenta reconstruir la vida de Enric Marco, un hombre que durante décadas fingió ser sobreviviente de un campo de concentración nazi hasta que un historiador reveló su impostura. En esta obra, se ponen en juego múltiples procedimientos metafictivos en torno a un caso que generó polémicas sobre las políticas de la memoria. La novela, a través de múltiples procedimientos, plantea una serie de problemas en torno al método histórico, la confiabilidad de las fuentes, los debates de los historiadores sobre el genocidio nazi y el conflicto ético sobre el falso testimonio. Nos interesa examinar un panorama amplio de definiciones de metaficción para arribar a una noción que permita relevar los mecanismos metafictivos de esta novela y los problemas éticos, políticos, históricos y literarios que se plantean.
Actas del V Congreso Internacional CELEHIS de Literatura argentina, española y latinoamericana, 2014
Análisis comparativo de La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José Cela, y El petiso ore... more Análisis comparativo de La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José Cela, y El petiso orejudo (1994), de María Moreno, a partir del modelo que ofrece Michel Foucault en Yo, Pierre Rivière, habiendo degollado a mi madre, a mi hermana y a mi hermano... ([1973] 2001).
Actas del III Coloquio Internacional "Escrituras del yo" (CELA - Universidad Nacional de Rosario), 2014
Resumen: Sobre Sánchez, de Osvaldo Baigorria (Mansalva, 2012), es un libro que bordea la figura d... more Resumen: Sobre Sánchez, de Osvaldo Baigorria (Mansalva, 2012), es un libro que bordea la figura del escritor argentino Néstor Sánchez (1935-2003). Es una biografía autobiográfica: el narrador se construye desde la búsqueda del otro y ofrece doble entrada de lectura: un abordaje lineal (en el que el capítulo III, destinado a las notas de los capítulos precedentes, se lee como su continuación), o uno en contrapunto (donde las notas se leen en hipertexto y ayudan a la construcción ficcional del biógrafo y su pesquisa). La narración responde más a la crónica de una investigación personal, que a los modelos biográficos examinados por François Dosse en El arte de la biografía (2007) en los períodos que denominó edad heroica, edad modal y edad hermenéutica. Es la búsqueda de esa figura errática lo que impone a Baigorria la construcción de una presencia fuerte del narrador. ¿Cómo escribir la biografía de una figura que sólo puede abordarse a través de huellas? ¿Acaso sólo es posible escribir sobre otro escribiendo sobre uno mismo? La exposición de las fuentes que se remiten una a otra como fractales, la explicitación de la conjetura y la falta de certeza, la improvisación de los datos biográficos que hacen de la biografía un cóver propio, la lejanía respecto del biografiado: todo lo que tradicionalmente podría ser un obstáculo, se trastoca en estrategia que el narrador usa como artificio literario.
Abstract: Sobre Sánchez, ("about Sánchez") by Osvaldo Baigorria (Mansalva, 2012), is a book bordering the figure of Argentinean writer Néstor Sánchez (1935-2003). It is an autobiographical biography: the construction of the narrator is based on the search of the other, and two ways of reading are possible. There is the lineal approach, by which the chapter devoted to the footnotes is read as the continuation of the preceding parts, and the counterpoint approach, in which the notes are read in hypertext. The book is closer to an investigative chronicle than to the biographical models that François Dosse examines in L'art de la biographie: entre histoire et fiction (2005). How to write the life of an elusive figure through traces? Exposing sources that refer to each other as fractals; making the lack of certainty explicit; conjecturing the biographical data, which turns the biography into a self-disguise; being far from Sánchez: everything that would typically be a setback is transformed into strategy and literary device. The search for this erratic figure compels Baigorria to fictionally construct a biographer-narrator that tells his inquiry.
Actas del IV Congreso Internacional CELEHIS de Literatura española, latinoamericana y argentina , 2011
Antonio Marimón nació en 1944 en San Rafael, Mendoza. El antiguo alimento de los héroes se public... more Antonio Marimón nació en 1944 en San Rafael, Mendoza. El antiguo alimento de los héroes se publicó en 1988 en México. Escribió poesía y narrativa. Vivió parte de su vida en Córdoba, donde estudió Letras y en 1977 se exilió en México en donde murió en 1998. Escribió en los periódicos mexicanos “Uno Más Uno”, “La jornada”, “La Prensa” y “La crónica de hoy”. En Argentina, fue director del diario “Córdoba”. Compuesta por retazos de memorias y reconstrucciones –con mayor o menor grado de ficción- de las experiencias de militancia de un personaje posteriormente exiliado, El antiguo alimento de los héroes saltea el orden cronológico para postular un recorrido desde la violencia de la detención hasta el exilio. En todos los ejes que vertebran el texto, el narrador reflexiona sobre la historia y el acaecer. El objetivo del presente trabajo es recorrer estas reflexiones en aquellos relatos centrados en la detención, la revuelta política, la militancia, y la dimensión épica de la escritura.
Actas del IV Congreso Internacional de Letras, 2010
En este trabajo analizaremos el suplemento de La Protesta, haciendo particular énfasis en el dobl... more En este trabajo analizaremos el suplemento de La Protesta, haciendo particular énfasis en el doble diálogo que allí se establece con la ideología y con la materialidad de los acontecimientos a los que se hace referencia. En las publicaciones periódicas anarquistas publicadas entre 1900 y 1920, y especialmente en el suplemento del periódico La Protesta, publicado entre 1908 y 1909, en vísperas del primer centenario de la Revolución de Mayo, la construcción de la ideología no se produce en abstracto, sino que se enlaza profundamente con la praxis militante. El concepto de editorialismo programático (Beigel, 2003) permite dar cuenta de la voluntad editorial y del programa militante de cada publicación periódica. El doble diálogo que las revistas establecen adquiere coherencia en la práctica editorial demostrando que no existe relación concéntrica entre texto y contexto. Las revistas construyen contexto, dialogan con elementos de época y con otras revistas o prácticas que se encuentran en el mismo plano. Si la revista es una práctica, su emergencia es también un acontecimiento. La voluntad editorial, expresada en el concepto de editorialismo programático, intenta aportar una sintaxis (Sarlo, 1990) que conjugue la retórica de los textos doctrinales y la de los textos que representan la materialidad de los conflictos sociales. En esa mediación se establecen polémicas de orden estético y político.
II Jornadas de Investigación y Vinculación - UNAJ, 2017
El Proyecto se propone recuperar información testimonial vinculada con las estrategias de ocultam... more El Proyecto se propone recuperar información testimonial vinculada con las estrategias de ocultamiento y destrucción de materiales culturales que conformaban las bibliotecas, fonotecas o filmotecas personales, de quienes brinden el testimonio de esta experiencia a través de entrevistas. La finalidad del Proyecto, centrado en la recolección de testimonios orales, es construir un archivo documental que pueda ser editado y publicado, en vistas a que permita su abordaje desde diferentes entradas críticas. La gestión, construcción y apertura de un archivo permitiría a la comunidad académica seleccionar sus corpus para futuras investigaciones.-Recuperar información testimonial e historias de vida sobre la experiencia de ocultamiento o destrucción de material cultural durante la última dictadura argentina.-Conocer el desarrollo de la escena de ocultamiento o destrucción de materiales por parte de los sujetos sociales, sus motivaciones y estrategias.-Constituir a la Universidad (UNAJ) como un centro de gestión y archivo abierto de las historias de vida recabadas y a recabar, a través de la gestión de convenios con organizaciones de derechos humanos abocadas a la historia oral (Memoria Abierta, Abuelas de Plaza de Mayo y otras afines).-Proyectar nuevos trabajos de investigación que se propongan extender el alcance de la muestra testimonial (Ver "Alcances de la muestra…") y/o seleccionar corpus de estudio (según los resultados del Proyecto). La recuperación de la memoria está ligada a la experiencia de vida, a la transmisión de la identidad de un grupo social, a la articulación entre las prácticas culturales cotidianas y las prácticas políticas en la sociedad inmunitaria. Restituir discursivamente las historias de vida vinculadas con los efectos de la censura en cuanto al ocultamiento de materiales (libros y otros productos gráficos, musicales, cinematográficos), siempre en relación con las prácticas culturales de los ciudadanos, involucra las categorías memoria, olvido, experiencia e identidad, como ejes a ser considerados. Uno de los dispositivos de la memoria es el género testimonial: se trata de un relato desfasado temporalmente de los sucesos que son referidos, que a su vez se actualizan mientras se los refiere. Todo testimonio es también una narración y el vestigio de una experiencia que se constituye como tal en el transcurso del relato. Vale decir, que es la puesta en palabra la que le otorga sentido a la experiencia de un sujeto que se descubre en ella. Es una palabra singular y subjetiva siempre atravesada por una dimensión social, comunitaria, colectiva, que no termina de construirse sino en la escucha: un testimonio es un legado al futuro (Bacci, 2016). El Proyecto atiende a las necesidades del género testimonial proponiéndose como un dispositivo que lo solicite, lo conserve, lo haga circular. La restitución discursiva, edición y circulación de las historias de vida, vinculadas con la experiencia del ocultamiento o destrucción de material bibliográfico durante la dictadura, permitirá que el saber registrado salga del dominio de la insignificancia (Davallon, 1999: 25) y del olvido social.
Reseña del libro Muerte y resurrección del autor (1963-2005), de Marcelo Topuzian, publicado en 2... more Reseña del libro Muerte y resurrección del autor (1963-2005), de Marcelo Topuzian, publicado en 2015 por la Universidad Nacional del Litoral.
Disputas por el Bicentenario en la Argentina: memorias colectivas, festejos oficiales y alternativos, 2018
Este libro compendia el trabajo del equipo de investigación del proyecto
UNAJ-Investiga 2015-2017... more Este libro compendia el trabajo del equipo de investigación del proyecto UNAJ-Investiga 2015-2017, que se propuso analizar los significados, las memorias y los sentimientos asociados a la nación Argentina en el Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Los actos por los 200 años fueron considerados como producciones rituales estatales, sociales y mediáticas. La publicación comunica los resultados del primer año de ejecución del proyecto. El análisis de los dos bicentenarios, donde se comparan las conmemoraciones nacionales del 25 de Mayo de 2010 y del 9 de Julio de 2016. Una reflexión teórico-metodológica sobre las modalidades de registro y de escritura, a partir de las observaciones realizadas en el acto municipal de Florencio Varela. Una interpretación de los contrafestejos del Bicentenario en Tucumán: la marcha y suelta de globos negros, desarrollada por actores sociales, artistas y militantes tucumanos. El relato de una propuesta y experiencia docente, “El tablero del Bicentenario”, derivada del proyecto que permite divulgar los resultados e intervenir en el espacio universitario. Por último, se ofrece un balance de lo realizado para pensar líneas futuras tanto en relación a las perspectivas y paradigmas disciplinares como respecto a otras indagaciones empíricas. De este modo, divulgamos nuestros resultados a un público que pueda estar interesado en esta temática, así como a los miembros de la comunidad académica que quieran retomar o dialogar con nuestros aportes.
Uploads
Papers by Yael Tejero
recorrer, de manera sucinta e irónica, las características formales que reviste el concepto de antinovela como ejercicio de transgresión de la novela tradicional. El breve relato incluye menciones de diversos autores como John Barth, Jorge Luis Borges, José Ortega y Gasset, Joan Ferraté y Fernando Savater, entre otros, y también analiza la irrupción de la categoría de postmodernismo. Finalmente, se ocupa de mostrar la caducidad de los imperativos de transgresión de las formas clásicas. Sostenemos la hipótesis de que este artículo puede ser analizado como guía de lectura de una obra más amplia que comienza por explorar los rasgos de la literatura postmoderna para buscar después una estética documental que no abjura de los procedimientos metaficcionales del postmodernismo literario, sino que los subordina a un trabajo que prioriza el montaje de archivos.
“El art-chivo en el Teatro Proletario de Cámara y algunos cuadernos de Osvaldo Lamborghini.”, (Autora: Agustina Pérez - UNTREF)
“La promoción del diseño: Continuidades y tensiones en las políticas culturales en Argentina.” (Autoras: Paula Miguel - UBA y Gabriela Alatsis - CONICET-UNAJ)
“Memorias descentradas Testimonios de destrucción y ocultamiento de libros en el conurbano sur de la provincia de Buenos Aires en la Argentina dictatorial.” (Compiladoras: Elena Vinelli y Carolina Bartalini)
Un pozo en la noche A modo de introducción. (Elena Vinelli y Carolina Bartalini)
El testimonio y los límites del discurso: tensiones en torno a lo decible y el silencio. (Carolina Bartalini)
“Ellos queman bibliotecas, nosotros vivimos la poesía.” Sobre La luna que se cortó con la botella y las estrategias de resistencia a la dictadura. (Martin Alejandro Biaggini),
Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar. (Yael Tejero Yosovitch, Andrea Vilariño y Laura Kaplan)
La lengua de los libros. (Elena Vinelli)
“Acerca de Los años argentinos de Luisa Futoransky
Les chroniques Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero et Falsa calma. Un recorrido por los pueblos fantasma de la Patagonia (2005), de María Sonia Cristoff, racontent les histoires des territoires argentins traversés par diverses formes d’isolement. Les textes font partie d’une tradition littéraire argentine qui commence avec l’organisation de l’expérience visuelle de l’ordre colonial et continue dans l’essai d’interprétation national des XIXe et XXe siècles. Dans ces travaux, le regard sur le paysage et la topographie contient une réflexion sur l’interaction entre la société, l’État et l’environnement géographique et les projets de la nation en conflit.
Talks by Yael Tejero
En 2016, se organizaron las “Segundas Jornadas de Archivos Personales”, orientados a las prácticas archivísticas y los problemas metodológicos. Para conocer en qué consisten las problemáticas cotidianas de este trabajo, conversamos con dos de sus organizadoras Eugenia Sik y María Virginia Castro, ambas archivistas e investigadoras del CEDINCI.
Conference Presentations by Yael Tejero
recorrer, de manera sucinta e irónica, las características formales que reviste el concepto de antinovela como ejercicio de transgresión de la novela tradicional. El breve relato incluye menciones de diversos autores como John Barth, Jorge Luis Borges, José Ortega y Gasset, Joan Ferraté y Fernando Savater, entre otros, y también analiza la irrupción de la categoría de postmodernismo. Finalmente, se ocupa de mostrar la caducidad de los imperativos de transgresión de las formas clásicas. Sostenemos la hipótesis de que este artículo puede ser analizado como guía de lectura de una obra más amplia que comienza por explorar los rasgos de la literatura postmoderna para buscar después una estética documental que no abjura de los procedimientos metaficcionales del postmodernismo literario, sino que los subordina a un trabajo que prioriza el montaje de archivos.
“El art-chivo en el Teatro Proletario de Cámara y algunos cuadernos de Osvaldo Lamborghini.”, (Autora: Agustina Pérez - UNTREF)
“La promoción del diseño: Continuidades y tensiones en las políticas culturales en Argentina.” (Autoras: Paula Miguel - UBA y Gabriela Alatsis - CONICET-UNAJ)
“Memorias descentradas Testimonios de destrucción y ocultamiento de libros en el conurbano sur de la provincia de Buenos Aires en la Argentina dictatorial.” (Compiladoras: Elena Vinelli y Carolina Bartalini)
Un pozo en la noche A modo de introducción. (Elena Vinelli y Carolina Bartalini)
El testimonio y los límites del discurso: tensiones en torno a lo decible y el silencio. (Carolina Bartalini)
“Ellos queman bibliotecas, nosotros vivimos la poesía.” Sobre La luna que se cortó con la botella y las estrategias de resistencia a la dictadura. (Martin Alejandro Biaggini),
Configuraciones del Conurbano en los testimonios de ocultamiento y destrucción de libros durante la última dictadura militar. (Yael Tejero Yosovitch, Andrea Vilariño y Laura Kaplan)
La lengua de los libros. (Elena Vinelli)
“Acerca de Los años argentinos de Luisa Futoransky
Les chroniques Los suicidas del fin del mundo (2005), de Leila Guerriero et Falsa calma. Un recorrido por los pueblos fantasma de la Patagonia (2005), de María Sonia Cristoff, racontent les histoires des territoires argentins traversés par diverses formes d’isolement. Les textes font partie d’une tradition littéraire argentine qui commence avec l’organisation de l’expérience visuelle de l’ordre colonial et continue dans l’essai d’interprétation national des XIXe et XXe siècles. Dans ces travaux, le regard sur le paysage et la topographie contient une réflexion sur l’interaction entre la société, l’État et l’environnement géographique et les projets de la nation en conflit.
En 2016, se organizaron las “Segundas Jornadas de Archivos Personales”, orientados a las prácticas archivísticas y los problemas metodológicos. Para conocer en qué consisten las problemáticas cotidianas de este trabajo, conversamos con dos de sus organizadoras Eugenia Sik y María Virginia Castro, ambas archivistas e investigadoras del CEDINCI.
Abstract: Sobre Sánchez, ("about Sánchez") by Osvaldo Baigorria (Mansalva, 2012), is a book bordering the figure of Argentinean writer Néstor Sánchez (1935-2003). It is an autobiographical biography: the construction of the narrator is based on the search of the other, and two ways of reading are possible. There is the lineal approach, by which the chapter devoted to the footnotes is read as the continuation of the preceding parts, and the counterpoint approach, in which the notes are read in hypertext. The book is closer to an investigative chronicle than to the biographical models that François Dosse examines in L'art de la biographie: entre histoire et fiction (2005). How to write the life of an elusive figure through traces? Exposing sources that refer to each other as fractals; making the lack of certainty explicit; conjecturing the biographical data, which turns the biography into a self-disguise; being far from Sánchez: everything that would typically be a setback is transformed into strategy and literary device. The search for this erratic figure compels Baigorria to fictionally construct a biographer-narrator that tells his inquiry.
Compuesta por retazos de memorias y reconstrucciones –con mayor o menor grado de ficción- de las experiencias de militancia de un personaje posteriormente exiliado, El antiguo alimento de los héroes saltea el orden cronológico para postular un recorrido desde la violencia de la detención hasta el exilio. En todos los ejes que vertebran el texto, el narrador reflexiona sobre la historia y el acaecer. El objetivo del presente trabajo es recorrer estas reflexiones en aquellos relatos centrados en la detención, la revuelta política, la militancia, y la dimensión épica de la escritura.
UNAJ-Investiga 2015-2017, que se propuso analizar los significados, las memorias y los sentimientos asociados a la nación Argentina en el Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Los actos por los 200 años fueron considerados como producciones rituales estatales, sociales y mediáticas. La publicación comunica los resultados del primer año de ejecución del proyecto. El análisis de los dos bicentenarios, donde se comparan las conmemoraciones nacionales del 25 de Mayo de 2010 y del 9 de Julio de 2016. Una reflexión teórico-metodológica sobre las modalidades de registro y de escritura, a partir de las observaciones realizadas en el acto municipal de Florencio Varela. Una interpretación de los contrafestejos del Bicentenario en
Tucumán: la marcha y suelta de globos negros, desarrollada por actores sociales, artistas y militantes tucumanos. El relato de una propuesta y experiencia docente, “El tablero del Bicentenario”, derivada del proyecto que permite divulgar los resultados e intervenir en el espacio universitario. Por último, se ofrece un balance de lo realizado para pensar líneas futuras tanto en relación a las perspectivas y paradigmas disciplinares como respecto a otras indagaciones empíricas.
De este modo, divulgamos nuestros resultados a un público que pueda estar interesado en esta temática, así como a los miembros de la comunidad académica que quieran retomar o dialogar con nuestros aportes.