Mi objetivo principal en este trabajo es analizar críticamente las afirmaciones que la psicología... more Mi objetivo principal en este trabajo es analizar críticamente las afirmaciones que la psicología evolucionista hace con respecto a la arquitectura de la cognición, en particular, la tesis de la modularidad masiva, y de los dos módulos cognitivos encargados del razonamiento, a saber, el módulo de detección de tramposos y el módulo frecuentista. Concluiré afirmando que la psicología evolucionista no es capaz de dar respuesta a la propuesta que he denominado la visión sofista del razonamiento
Aunque algunas teorías del razonamiento reconocen
su dimensión social, mantienen un individualism... more Aunque algunas teorías del razonamiento reconocen su dimensión social, mantienen un individualismo cognitivo que limita la integración de preguntas sobre qué es el razonamiento y su origen evolutivo. La teoría interaccionista de Mercier y Sperber destaca la necesidad de una explicación evolutiva para comprender el razonamiento, pero su subyacente individualismo cognitivo no explica la importancia de la estructura narrativa. Sostenemos que las limitaciones de teorías que asumen un individualismo cognitivo provienen del modelo adaptacionista de la evolución que trata la cognición como una capacidad individual. A través de un modelo evolutivo que considera los nichos de desarrollo como la unidad de evolución (bio-social), caracterizamos el razonamiento principalmente como un logro social, desarrollándose mediante (proto) narrativas que siguen normas implícitas en prácticas.
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 2022
Objetivo: revisar si las críticas comúnmente hechas a la
psicología evolucionista, ejemplificadas... more Objetivo: revisar si las críticas comúnmente hechas a la psicología evolucionista, ejemplificadas como las cuatro falacias de la psicología evolucionista popular, pueden ser aplicadas al programa de evolución cultural. Diseño metodológico: se sigue el método propio de la filosofía, es decir, el análisis conceptual y la consistencia lógica de los argumentos. Resultados: el programa denominado evolución cultural, en la versión que revisamos, es un programa de evolución cultural popular porque comparte las mismas críticas hechas a la psicología evolucionista popular. Limitaciones de la investigación: futuros trabajos deben evaluar si realmente las críticas a la psicología evolucionista son correctas, y si dichas críticas afectarían del mismo modo tanto a la psicología evolucionista popular como al programa de evolución cultural popular. Hallazgos: la psicología evolucionista popular y el programa de evolución cultural popular comparten las siguientes afirmaciones centrales: a) los mecanismos cognitivos, y distintivamente humanos, que permiten la propagación y estabilidad de la cultura son fijados y heredados genéticamente; b) las circunstancias en las que nuestra especie evolucionó nos proveen varias ideas heurísticas para formular hipótesis acerca de cómo funcionan nuestras mentes y cuerpos en la actualidad; y c) los componentes básicos de la mente son antiguos en términos evolutivos.
En este trabajo ofrecemos un panorama al estudio de los sesgos. El creciente interés en ellos dur... more En este trabajo ofrecemos un panorama al estudio de los sesgos. El creciente interés en ellos durante las últimas décadas radica en que estudiarlos implica hablar de cómo los seres humanos razonamos y emitimos juicios, e igualmente sobre los mecanismos y procesos que subyacen a tales capacidades, esto incluye entender cuándo y por qué frecuentemente nos equivocamos, como lo indica buena parte de la literatura en psicología cognitiva del razonamiento.
En años recientes, Hugo Mercier y Dan Sperber (2011; 2017) se han dedicado a ofrecer una explicac... more En años recientes, Hugo Mercier y Dan Sperber (2011; 2017) se han dedicado a ofrecer una explicación teleológica del razonamiento. Este -nos dicen- no precisamente mejora nuestro conocimiento ni nos ayuda a tomar mejores decisiones (concepción que denominan "visión intelectualista del razonamiento"), pues la evidencia empírica muestra que el razonamiento nos lleva incluso a cometer distorsiones epistémicas y a tomar malas decisiones (vease Kahneman, Slovic, y Tversky 1982; Kahneman 2011). Mercier y Sperber defienden que el razonamiento debe repensarse, pues su función principal es argumentativa (2011, 60).1 Según la teoría interaccionista, el razonamiento tiene dos funciones principales: produce argumentos para justificarnos y para convencer a los demas (Mercier y Sperber 2011). En este trabajo analizamos críticamente esta propuesta.
El engaño, la trampa, las transgresiones sociales, etc, son conductas sociales, ampliamente exten... more El engaño, la trampa, las transgresiones sociales, etc, son conductas sociales, ampliamente extendidas en los reinos animal y humano, formando parte esencial de diversos as-pectos de la vida y el desarrollo de las personas. Su estudio y elucidación, puede ser muy fructífero teórica y empírica-mente en esferas como la política, la economía, los estudios de corrupción, etc. Estas conductas están intrínsecamente ligadas a temas como la moral-pues en sentido estricto ésta no existiría si no hubiese trampas, desventajas o injusticias qué identificar y subsanar-a su evolución, al asunto de si el humano es esencialmente altruista o ventajoso, a los con-tratos sociales, entre otros. Dada la amplitud del tema y los distintos aspectos con que se interrelacionan, la trampa y el engaño pueden y han sido abordados por una amplia varie-dad de perspectivas y disciplinas, como la ética, la sociolo-gía, la biología, la etología, la psicología, entre otras. La literatura moderna de la psicología cognitiva ha defendido que estas conductas de engaño son universales, que siguen una trayectoria de desarrollo predecible en los infantes humanos (capaces de engañar a partir de los 3 años (Talwar y Lee, 2008), que entre 3 y 4 años ya detectan tram-pa (Cosmides et al. 2010)), y que están disminuidas en hu-manos que sufren trastornos particulares del neurodesarro-llo, como por ejemplo en el autismo (Spence, 2004). Este trabajo tiene por objeto clarificar teórica y experimental la trampa y el engaño, para poder dirimir con fun-damento respecto a las discusiones que se han ofrecido en torno a estos fenómenos. Se responderá negativamente a la cuestión de si estas capacidades pueden explicarse apelando a una capacidad modular innata, presente en casi todos los seres humanos y fijada por la evolución hace miles de años. En su lugar, buscamos no limitarnos a ofrecer un análisis de los argumentos teóricos a favor y en contra de una hipótesis modularista, sino contribuir activa y más abarcadoramen-te a la comprensión de tales fenómenos conductuales. Para ello contrastamos experimentalmente tal hipótesis, la nega-mos, articulamos la explicación de la trampa y el engaño con otros matices, e indicamos el tipo de diseño empírico que puede arrojar más luz a la comprensión de los fenóme-nos de trampa y engaño. En la primera sección comenzamos exponiendo una de las explicaciones más difundidas que se han ofrecido para dar cuenta de la capacidad humana para detectar trampa, la que afirma que poseemos un tipo de mecanismo primi-tivo para identificarla. Recapitulamos la evidencia que se ha ofrecido por parte de los psicólogos evolucionistas. En segundo lugar, presentamos algunos estudios en ciencias cognitivas sobre el engaño y los vinculamos con los de trampa, dada su inextricable conexión. En la tercera parte planteamos la distinción entre producir y detectar trampa y engaño como una herramienta fundamental para estudiar la evidencia al respecto, pero sobre todo para sustentar el diseño experimental que ofrecemos en el siguiente aparta-do. Así, en la cuarta sección presentamos nuestra propuesta empírica para dar cuenta de los fenómenos de la detección y el reconocimiento de la trampa y el engaño. Nuestro análisis ofrece contrastes importantes con res-pecto a la aproximación de los psicólogos evolucionistas. Arriesgamos algunas diferencias fundamentales entre pro-ducir engaño y trampa, y detectar engaño y trampa. Parti-mos de que en el engaño lo particular es que se busca pasar intencionalmente por verdadero algo que el engañador sabe que es falso, o que se está ocultando parcial o completa-mente, con la intención de recibir un beneficio o evitar el castigo; mientras que en la trampa lo particular es que el tramposo recibe un beneficio sin pagar el costo, en una rela-ción costo-beneficio circunscrita a un contrato social. En re-sumen, nuestro diseño experimental pone de manifiesto que la trampa y el engaño no pueden ser descritos en términos de la modularidad tradicional, entre otras cuestiones porque si así fuera no se observaría gradación ni diferencia en la acción/detección, como tampoco variación en la reacción emocional durante la identificación/reconocimiento. Argu-mentamos que esta diferencia entre detección y reconoci-miento de una conducta de engaño-trampa ha sido pasada por alto en la literatura, lo cual explica la dificultad que se ha tenido en el entendimiento de tales asuntos. Por último, avanzamos algunas de las directrices de futuras investiga-ciones encaminadas a elucidar los fenómenos de engaño y trampa.
El engaño, la trampa, las transgresiones sociales, etc., son conductas sociales, ampliamente exte... more El engaño, la trampa, las transgresiones sociales, etc., son conductas sociales, ampliamente extendidas en los reinos animal y humano, formando parte esencial de diversos aspectos de la vida y el desarrollo de las personas. Su estudio puede ser muy fructífero teórica y empíricamente en esferas como la política, la economía, los estudios de corrupción, etc. Estas conductas están intrínsecamente ligadas a temas como la moral, al asunto de si el humano es esencialmente altruista o ventajoso, los contratos sociales, entre otros. Dada la amplitud del tema y los distintos aspectos con que se interrelacionan, la trampa y el engaño han sido abordados por una amplia variedad de perspectivas y disciplinas, como la ética, la sociología, la biología, la etología, la psicología, entre otras. En la literatura contemporánea podemos encontrar distintos trabajos teóricos que estudian las conductas de engaño y trampa, aquí presentamos un test y los resultados del mismo para evaluar nuestra habilidad para detectar tramposos.
The work we present aims to clarify what is understood and how the "context" is defined in some t... more The work we present aims to clarify what is understood and how the "context" is defined in some theories of the cognitive psychology of reasoning. Although the term context is frequently found in psychological literature with a cognitive approach; there is no clear analysis of what is meant by that term. The notion of context refers to different ideas, that is: the content, the format, the perspective, the nature of the logical contents and the environment of the problems. While these ideas may have points of encounter, union, or overlapping, it is unclear what content, format, perspective, nature of the logical contents and environment are equivalent notions. Making these distinctions, not only seeks to contribute in a semantic task to the conceptual definition of the term "context", but to contribute to the debate around the way in which human beings reason and about the ways in which we must reason.
RESUMEN: El artículo tiene como propósito analizar la noción de contexto en algunas de las teoría... more RESUMEN: El artículo tiene como propósito analizar la noción de contexto en algunas de las teorías más importantes en la psicología cognitiva. Argumentaremos que la noción de contexto puede hacer referencia a al menos cinco ideas: la familiaridad del contenido, el formato del problema, la perspectiva del sujeto, la estructura lógica distinta y el ambiente. Indagaremos las relaciones posibles entre dichas nociones de contexto y esbozaremos respuestas a dos preguntas que pueden plantearse al análisis presentado, esto es, cuál es la razón por la que se tienen diferentes nociones de contexto en la psicología cognitiva, y cuál podría ser la consecuencia en los debates sobre razonamiento y racionalidad si se distinguen distintas nociones de contexto. PALABRAS CLAVE: familiaridad, perspectiva, ambiente, tarea de selección, falacia de la conjunción
SUMMARY: The purpose of this article is to analyze the notion of context in some of the most important theories of cognitive psychology. We shall argue that the notion of context can make reference to at least five different ideas: familiarity of the content, problem format, subject's perspective, different logical structure, and environment. We shall investigate what relationships between the notions of context might be, and we shall draw to an answer two questions that can be raised to our analysis, i.e., why there are different notions of context in cognitive psychology, and what the consequences would be to reasoning and rationality debates if we distinguish different notions of context.
Epistemologías intuitivas en la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y de la filosofía, 2022
Las narrativas juegan un papel importante en las conceptualizaciones, explicaciones y clasificaci... more Las narrativas juegan un papel importante en las conceptualizaciones, explicaciones y clasificaciones de los trastornos mentales y las disfunciones cognitivas. A pesar de su relevancia, los reportes en primera persona y las descripciones que hacen los especialistas sobre los casos clínicos, han sido subestimados en la literatura. En este trabajo defendemos que las narrativas son capaces de influir crucialmente en los diagnósticos, los pronósticos y las prescripciones de los tratamientos. Las narrativas pueden incluso explicar por qué ciertos trastornos se normalizan o patologizan en culturas específicas. Por ello instamos a los profesionales de las ciencias de la conducta y del cerebro a actualizar sus nociones de personalidad, así como a colocar a las narrativas en una dimensión más conveniente. Concluimos ofreciendo criterios para distinguir las narrativas genuinas de meros relatos vacuos.
En este capítulo revisamos críticamente la idea de que la mente humana o sus componentes (los dif... more En este capítulo revisamos críticamente la idea de que la mente humana o sus componentes (los diferentes módulos darwinianos) son un producto antiguo de la selección natural. Comparamos la anterior idea con posturas evolutivas que consideran que los componentes de la mente son más complejos que los módulos darwinianos, y que muchos de los mismos pueden ser antiguos en términos evolutivos, pero que otros podrían considerarse más modernos. La intencionalidad será precisamente uno de los temas discutidos en este trabajo. Sostendremos que es muy problemático defender que el cráneo moderno alberga una mente intencional de la Edad de Piedra.
El Capítulo 1 del libro "Reteniendo lo bueno: Saqueando los tesoros del posmodernismo", publicado... more El Capítulo 1 del libro "Reteniendo lo bueno: Saqueando los tesoros del posmodernismo", publicado por Publicaciones Kerigma (Salem, OR, 2020).
Defenderé que el razonamiento artefactual no puede ser explicado por teorías adaptacionistas y, p... more Defenderé que el razonamiento artefactual no puede ser explicado por teorías adaptacionistas y, por lo tanto, tampoco por la teoría interaccionista de Mercier y Sperber. Eso debido a la naturaleza constitutiva de los artefactos en la cognición y el razonamiento humanos. Por supuesto, una visión artefactual desde la teoría de construcción de nichos entendería los artefactos de una manera muy diferente al adaptacionismo. El razonamiento artefactual nos dice mucho sobre la naturaleza del razonamiento, así como de su origen evolutivo. Nos muestra que el razonamiento no debe ser visto como una clase natural o adaptación biológica, sino como un conjunto de procesos que surgen de la interacción de los organismos y sus ambientes sociales y materiales. Esto sirve como una crítica a las nociones adaptacionistas del razonamiento, y a la vez como un señalamiento hacia la necesidad de tomarnos en serio la causación recíproca de la construcción de nichos. Esta teoría nos ayuda a incorporar el papel activo de los organismos y los ambientes en la formación de procesos cognitivos como el razonamiento. Desde esta visión no adaptacionista, el razonamiento se puede entender como parte integral de procesos evolutivos biológicos-culturales, en el contexto de las interacciones de los organismos y sus nichos. Además, la noción de causación recíproca de la construcción de nichos nos ayuda a pensar en cómo es que elementos de la cultura material son indispensables para explicar el origen de los procesos cognitivos de razonamiento. En este sentido, el razonamiento no es una clase natural fija y estable, sino un conjunto de procesos interactivos que nos ayudan a coordinar nuestras acciones y procesos en el contexto de nichos de desarrollo.
Mi objetivo principal en este trabajo es analizar críticamente las afirmaciones que la psicología... more Mi objetivo principal en este trabajo es analizar críticamente las afirmaciones que la psicología evolucionista hace con respecto a la arquitectura de la cognición, en particular, la tesis de la modularidad masiva, y de los dos módulos cognitivos encargados del razonamiento, a saber, el módulo de detección de tramposos y el módulo frecuentista. Concluiré afirmando que la psicología evolucionista no es capaz de dar respuesta a la propuesta que he denominado la visión sofista del razonamiento
Aunque algunas teorías del razonamiento reconocen
su dimensión social, mantienen un individualism... more Aunque algunas teorías del razonamiento reconocen su dimensión social, mantienen un individualismo cognitivo que limita la integración de preguntas sobre qué es el razonamiento y su origen evolutivo. La teoría interaccionista de Mercier y Sperber destaca la necesidad de una explicación evolutiva para comprender el razonamiento, pero su subyacente individualismo cognitivo no explica la importancia de la estructura narrativa. Sostenemos que las limitaciones de teorías que asumen un individualismo cognitivo provienen del modelo adaptacionista de la evolución que trata la cognición como una capacidad individual. A través de un modelo evolutivo que considera los nichos de desarrollo como la unidad de evolución (bio-social), caracterizamos el razonamiento principalmente como un logro social, desarrollándose mediante (proto) narrativas que siguen normas implícitas en prácticas.
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 2022
Objetivo: revisar si las críticas comúnmente hechas a la
psicología evolucionista, ejemplificadas... more Objetivo: revisar si las críticas comúnmente hechas a la psicología evolucionista, ejemplificadas como las cuatro falacias de la psicología evolucionista popular, pueden ser aplicadas al programa de evolución cultural. Diseño metodológico: se sigue el método propio de la filosofía, es decir, el análisis conceptual y la consistencia lógica de los argumentos. Resultados: el programa denominado evolución cultural, en la versión que revisamos, es un programa de evolución cultural popular porque comparte las mismas críticas hechas a la psicología evolucionista popular. Limitaciones de la investigación: futuros trabajos deben evaluar si realmente las críticas a la psicología evolucionista son correctas, y si dichas críticas afectarían del mismo modo tanto a la psicología evolucionista popular como al programa de evolución cultural popular. Hallazgos: la psicología evolucionista popular y el programa de evolución cultural popular comparten las siguientes afirmaciones centrales: a) los mecanismos cognitivos, y distintivamente humanos, que permiten la propagación y estabilidad de la cultura son fijados y heredados genéticamente; b) las circunstancias en las que nuestra especie evolucionó nos proveen varias ideas heurísticas para formular hipótesis acerca de cómo funcionan nuestras mentes y cuerpos en la actualidad; y c) los componentes básicos de la mente son antiguos en términos evolutivos.
En este trabajo ofrecemos un panorama al estudio de los sesgos. El creciente interés en ellos dur... more En este trabajo ofrecemos un panorama al estudio de los sesgos. El creciente interés en ellos durante las últimas décadas radica en que estudiarlos implica hablar de cómo los seres humanos razonamos y emitimos juicios, e igualmente sobre los mecanismos y procesos que subyacen a tales capacidades, esto incluye entender cuándo y por qué frecuentemente nos equivocamos, como lo indica buena parte de la literatura en psicología cognitiva del razonamiento.
En años recientes, Hugo Mercier y Dan Sperber (2011; 2017) se han dedicado a ofrecer una explicac... more En años recientes, Hugo Mercier y Dan Sperber (2011; 2017) se han dedicado a ofrecer una explicación teleológica del razonamiento. Este -nos dicen- no precisamente mejora nuestro conocimiento ni nos ayuda a tomar mejores decisiones (concepción que denominan "visión intelectualista del razonamiento"), pues la evidencia empírica muestra que el razonamiento nos lleva incluso a cometer distorsiones epistémicas y a tomar malas decisiones (vease Kahneman, Slovic, y Tversky 1982; Kahneman 2011). Mercier y Sperber defienden que el razonamiento debe repensarse, pues su función principal es argumentativa (2011, 60).1 Según la teoría interaccionista, el razonamiento tiene dos funciones principales: produce argumentos para justificarnos y para convencer a los demas (Mercier y Sperber 2011). En este trabajo analizamos críticamente esta propuesta.
El engaño, la trampa, las transgresiones sociales, etc, son conductas sociales, ampliamente exten... more El engaño, la trampa, las transgresiones sociales, etc, son conductas sociales, ampliamente extendidas en los reinos animal y humano, formando parte esencial de diversos as-pectos de la vida y el desarrollo de las personas. Su estudio y elucidación, puede ser muy fructífero teórica y empírica-mente en esferas como la política, la economía, los estudios de corrupción, etc. Estas conductas están intrínsecamente ligadas a temas como la moral-pues en sentido estricto ésta no existiría si no hubiese trampas, desventajas o injusticias qué identificar y subsanar-a su evolución, al asunto de si el humano es esencialmente altruista o ventajoso, a los con-tratos sociales, entre otros. Dada la amplitud del tema y los distintos aspectos con que se interrelacionan, la trampa y el engaño pueden y han sido abordados por una amplia varie-dad de perspectivas y disciplinas, como la ética, la sociolo-gía, la biología, la etología, la psicología, entre otras. La literatura moderna de la psicología cognitiva ha defendido que estas conductas de engaño son universales, que siguen una trayectoria de desarrollo predecible en los infantes humanos (capaces de engañar a partir de los 3 años (Talwar y Lee, 2008), que entre 3 y 4 años ya detectan tram-pa (Cosmides et al. 2010)), y que están disminuidas en hu-manos que sufren trastornos particulares del neurodesarro-llo, como por ejemplo en el autismo (Spence, 2004). Este trabajo tiene por objeto clarificar teórica y experimental la trampa y el engaño, para poder dirimir con fun-damento respecto a las discusiones que se han ofrecido en torno a estos fenómenos. Se responderá negativamente a la cuestión de si estas capacidades pueden explicarse apelando a una capacidad modular innata, presente en casi todos los seres humanos y fijada por la evolución hace miles de años. En su lugar, buscamos no limitarnos a ofrecer un análisis de los argumentos teóricos a favor y en contra de una hipótesis modularista, sino contribuir activa y más abarcadoramen-te a la comprensión de tales fenómenos conductuales. Para ello contrastamos experimentalmente tal hipótesis, la nega-mos, articulamos la explicación de la trampa y el engaño con otros matices, e indicamos el tipo de diseño empírico que puede arrojar más luz a la comprensión de los fenóme-nos de trampa y engaño. En la primera sección comenzamos exponiendo una de las explicaciones más difundidas que se han ofrecido para dar cuenta de la capacidad humana para detectar trampa, la que afirma que poseemos un tipo de mecanismo primi-tivo para identificarla. Recapitulamos la evidencia que se ha ofrecido por parte de los psicólogos evolucionistas. En segundo lugar, presentamos algunos estudios en ciencias cognitivas sobre el engaño y los vinculamos con los de trampa, dada su inextricable conexión. En la tercera parte planteamos la distinción entre producir y detectar trampa y engaño como una herramienta fundamental para estudiar la evidencia al respecto, pero sobre todo para sustentar el diseño experimental que ofrecemos en el siguiente aparta-do. Así, en la cuarta sección presentamos nuestra propuesta empírica para dar cuenta de los fenómenos de la detección y el reconocimiento de la trampa y el engaño. Nuestro análisis ofrece contrastes importantes con res-pecto a la aproximación de los psicólogos evolucionistas. Arriesgamos algunas diferencias fundamentales entre pro-ducir engaño y trampa, y detectar engaño y trampa. Parti-mos de que en el engaño lo particular es que se busca pasar intencionalmente por verdadero algo que el engañador sabe que es falso, o que se está ocultando parcial o completa-mente, con la intención de recibir un beneficio o evitar el castigo; mientras que en la trampa lo particular es que el tramposo recibe un beneficio sin pagar el costo, en una rela-ción costo-beneficio circunscrita a un contrato social. En re-sumen, nuestro diseño experimental pone de manifiesto que la trampa y el engaño no pueden ser descritos en términos de la modularidad tradicional, entre otras cuestiones porque si así fuera no se observaría gradación ni diferencia en la acción/detección, como tampoco variación en la reacción emocional durante la identificación/reconocimiento. Argu-mentamos que esta diferencia entre detección y reconoci-miento de una conducta de engaño-trampa ha sido pasada por alto en la literatura, lo cual explica la dificultad que se ha tenido en el entendimiento de tales asuntos. Por último, avanzamos algunas de las directrices de futuras investiga-ciones encaminadas a elucidar los fenómenos de engaño y trampa.
El engaño, la trampa, las transgresiones sociales, etc., son conductas sociales, ampliamente exte... more El engaño, la trampa, las transgresiones sociales, etc., son conductas sociales, ampliamente extendidas en los reinos animal y humano, formando parte esencial de diversos aspectos de la vida y el desarrollo de las personas. Su estudio puede ser muy fructífero teórica y empíricamente en esferas como la política, la economía, los estudios de corrupción, etc. Estas conductas están intrínsecamente ligadas a temas como la moral, al asunto de si el humano es esencialmente altruista o ventajoso, los contratos sociales, entre otros. Dada la amplitud del tema y los distintos aspectos con que se interrelacionan, la trampa y el engaño han sido abordados por una amplia variedad de perspectivas y disciplinas, como la ética, la sociología, la biología, la etología, la psicología, entre otras. En la literatura contemporánea podemos encontrar distintos trabajos teóricos que estudian las conductas de engaño y trampa, aquí presentamos un test y los resultados del mismo para evaluar nuestra habilidad para detectar tramposos.
The work we present aims to clarify what is understood and how the "context" is defined in some t... more The work we present aims to clarify what is understood and how the "context" is defined in some theories of the cognitive psychology of reasoning. Although the term context is frequently found in psychological literature with a cognitive approach; there is no clear analysis of what is meant by that term. The notion of context refers to different ideas, that is: the content, the format, the perspective, the nature of the logical contents and the environment of the problems. While these ideas may have points of encounter, union, or overlapping, it is unclear what content, format, perspective, nature of the logical contents and environment are equivalent notions. Making these distinctions, not only seeks to contribute in a semantic task to the conceptual definition of the term "context", but to contribute to the debate around the way in which human beings reason and about the ways in which we must reason.
RESUMEN: El artículo tiene como propósito analizar la noción de contexto en algunas de las teoría... more RESUMEN: El artículo tiene como propósito analizar la noción de contexto en algunas de las teorías más importantes en la psicología cognitiva. Argumentaremos que la noción de contexto puede hacer referencia a al menos cinco ideas: la familiaridad del contenido, el formato del problema, la perspectiva del sujeto, la estructura lógica distinta y el ambiente. Indagaremos las relaciones posibles entre dichas nociones de contexto y esbozaremos respuestas a dos preguntas que pueden plantearse al análisis presentado, esto es, cuál es la razón por la que se tienen diferentes nociones de contexto en la psicología cognitiva, y cuál podría ser la consecuencia en los debates sobre razonamiento y racionalidad si se distinguen distintas nociones de contexto. PALABRAS CLAVE: familiaridad, perspectiva, ambiente, tarea de selección, falacia de la conjunción
SUMMARY: The purpose of this article is to analyze the notion of context in some of the most important theories of cognitive psychology. We shall argue that the notion of context can make reference to at least five different ideas: familiarity of the content, problem format, subject's perspective, different logical structure, and environment. We shall investigate what relationships between the notions of context might be, and we shall draw to an answer two questions that can be raised to our analysis, i.e., why there are different notions of context in cognitive psychology, and what the consequences would be to reasoning and rationality debates if we distinguish different notions of context.
Epistemologías intuitivas en la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y de la filosofía, 2022
Las narrativas juegan un papel importante en las conceptualizaciones, explicaciones y clasificaci... more Las narrativas juegan un papel importante en las conceptualizaciones, explicaciones y clasificaciones de los trastornos mentales y las disfunciones cognitivas. A pesar de su relevancia, los reportes en primera persona y las descripciones que hacen los especialistas sobre los casos clínicos, han sido subestimados en la literatura. En este trabajo defendemos que las narrativas son capaces de influir crucialmente en los diagnósticos, los pronósticos y las prescripciones de los tratamientos. Las narrativas pueden incluso explicar por qué ciertos trastornos se normalizan o patologizan en culturas específicas. Por ello instamos a los profesionales de las ciencias de la conducta y del cerebro a actualizar sus nociones de personalidad, así como a colocar a las narrativas en una dimensión más conveniente. Concluimos ofreciendo criterios para distinguir las narrativas genuinas de meros relatos vacuos.
En este capítulo revisamos críticamente la idea de que la mente humana o sus componentes (los dif... more En este capítulo revisamos críticamente la idea de que la mente humana o sus componentes (los diferentes módulos darwinianos) son un producto antiguo de la selección natural. Comparamos la anterior idea con posturas evolutivas que consideran que los componentes de la mente son más complejos que los módulos darwinianos, y que muchos de los mismos pueden ser antiguos en términos evolutivos, pero que otros podrían considerarse más modernos. La intencionalidad será precisamente uno de los temas discutidos en este trabajo. Sostendremos que es muy problemático defender que el cráneo moderno alberga una mente intencional de la Edad de Piedra.
El Capítulo 1 del libro "Reteniendo lo bueno: Saqueando los tesoros del posmodernismo", publicado... more El Capítulo 1 del libro "Reteniendo lo bueno: Saqueando los tesoros del posmodernismo", publicado por Publicaciones Kerigma (Salem, OR, 2020).
Defenderé que el razonamiento artefactual no puede ser explicado por teorías adaptacionistas y, p... more Defenderé que el razonamiento artefactual no puede ser explicado por teorías adaptacionistas y, por lo tanto, tampoco por la teoría interaccionista de Mercier y Sperber. Eso debido a la naturaleza constitutiva de los artefactos en la cognición y el razonamiento humanos. Por supuesto, una visión artefactual desde la teoría de construcción de nichos entendería los artefactos de una manera muy diferente al adaptacionismo. El razonamiento artefactual nos dice mucho sobre la naturaleza del razonamiento, así como de su origen evolutivo. Nos muestra que el razonamiento no debe ser visto como una clase natural o adaptación biológica, sino como un conjunto de procesos que surgen de la interacción de los organismos y sus ambientes sociales y materiales. Esto sirve como una crítica a las nociones adaptacionistas del razonamiento, y a la vez como un señalamiento hacia la necesidad de tomarnos en serio la causación recíproca de la construcción de nichos. Esta teoría nos ayuda a incorporar el papel activo de los organismos y los ambientes en la formación de procesos cognitivos como el razonamiento. Desde esta visión no adaptacionista, el razonamiento se puede entender como parte integral de procesos evolutivos biológicos-culturales, en el contexto de las interacciones de los organismos y sus nichos. Además, la noción de causación recíproca de la construcción de nichos nos ayuda a pensar en cómo es que elementos de la cultura material son indispensables para explicar el origen de los procesos cognitivos de razonamiento. En este sentido, el razonamiento no es una clase natural fija y estable, sino un conjunto de procesos interactivos que nos ayudan a coordinar nuestras acciones y procesos en el contexto de nichos de desarrollo.
Uploads
Drafts by Saul Sarabia
Papers by Saul Sarabia
su dimensión social, mantienen un individualismo cognitivo que
limita la integración de preguntas sobre qué es el razonamiento y
su origen evolutivo. La teoría interaccionista de Mercier y Sperber
destaca la necesidad de una explicación evolutiva para comprender
el razonamiento, pero su subyacente individualismo cognitivo no
explica la importancia de la estructura narrativa. Sostenemos que
las limitaciones de teorías que asumen un individualismo cognitivo
provienen del modelo adaptacionista de la evolución que trata la
cognición como una capacidad individual. A través de un modelo
evolutivo que considera los nichos de desarrollo como la unidad
de evolución (bio-social), caracterizamos el razonamiento principalmente
como un logro social, desarrollándose mediante (proto)
narrativas que siguen normas implícitas en prácticas.
psicología evolucionista, ejemplificadas como las cuatro
falacias de la psicología evolucionista popular, pueden
ser aplicadas al programa de evolución cultural.
Diseño metodológico: se sigue el método propio de la
filosofía, es decir, el análisis conceptual y la consistencia
lógica de los argumentos.
Resultados: el programa denominado evolución cultural,
en la versión que revisamos, es un programa de
evolución cultural popular porque comparte las mismas
críticas hechas a la psicología evolucionista popular.
Limitaciones de la investigación: futuros trabajos deben
evaluar si realmente las críticas a la psicología evolucionista
son correctas, y si dichas críticas afectarían del
mismo modo tanto a la psicología evolucionista popular
como al programa de evolución cultural popular.
Hallazgos: la psicología evolucionista popular y el
programa de evolución cultural popular comparten las
siguientes afirmaciones centrales: a) los mecanismos
cognitivos, y distintivamente humanos, que permiten
la propagación y estabilidad de la cultura son fijados y
heredados genéticamente; b) las circunstancias en las
que nuestra especie evolucionó nos proveen varias ideas
heurísticas para formular hipótesis acerca de cómo funcionan
nuestras mentes y cuerpos en la actualidad; y c)
los componentes básicos de la mente son antiguos en
términos evolutivos.
PALABRAS CLAVE: familiaridad, perspectiva, ambiente, tarea de selección, falacia de la conjunción
SUMMARY: The purpose of this article is to analyze the notion of context in some of the most important theories of cognitive psychology. We shall argue that the notion of context can make reference to at least five different ideas: familiarity of the content, problem format, subject's perspective, different logical structure, and environment. We shall investigate what relationships between the notions of context might be, and we shall draw to an answer two questions that can be raised to our analysis, i.e., why there are different notions of context in cognitive psychology, and what the consequences would be to reasoning and rationality debates if we distinguish different notions of context.
Books by Saul Sarabia
Thesis Chapters by Saul Sarabia
su dimensión social, mantienen un individualismo cognitivo que
limita la integración de preguntas sobre qué es el razonamiento y
su origen evolutivo. La teoría interaccionista de Mercier y Sperber
destaca la necesidad de una explicación evolutiva para comprender
el razonamiento, pero su subyacente individualismo cognitivo no
explica la importancia de la estructura narrativa. Sostenemos que
las limitaciones de teorías que asumen un individualismo cognitivo
provienen del modelo adaptacionista de la evolución que trata la
cognición como una capacidad individual. A través de un modelo
evolutivo que considera los nichos de desarrollo como la unidad
de evolución (bio-social), caracterizamos el razonamiento principalmente
como un logro social, desarrollándose mediante (proto)
narrativas que siguen normas implícitas en prácticas.
psicología evolucionista, ejemplificadas como las cuatro
falacias de la psicología evolucionista popular, pueden
ser aplicadas al programa de evolución cultural.
Diseño metodológico: se sigue el método propio de la
filosofía, es decir, el análisis conceptual y la consistencia
lógica de los argumentos.
Resultados: el programa denominado evolución cultural,
en la versión que revisamos, es un programa de
evolución cultural popular porque comparte las mismas
críticas hechas a la psicología evolucionista popular.
Limitaciones de la investigación: futuros trabajos deben
evaluar si realmente las críticas a la psicología evolucionista
son correctas, y si dichas críticas afectarían del
mismo modo tanto a la psicología evolucionista popular
como al programa de evolución cultural popular.
Hallazgos: la psicología evolucionista popular y el
programa de evolución cultural popular comparten las
siguientes afirmaciones centrales: a) los mecanismos
cognitivos, y distintivamente humanos, que permiten
la propagación y estabilidad de la cultura son fijados y
heredados genéticamente; b) las circunstancias en las
que nuestra especie evolucionó nos proveen varias ideas
heurísticas para formular hipótesis acerca de cómo funcionan
nuestras mentes y cuerpos en la actualidad; y c)
los componentes básicos de la mente son antiguos en
términos evolutivos.
PALABRAS CLAVE: familiaridad, perspectiva, ambiente, tarea de selección, falacia de la conjunción
SUMMARY: The purpose of this article is to analyze the notion of context in some of the most important theories of cognitive psychology. We shall argue that the notion of context can make reference to at least five different ideas: familiarity of the content, problem format, subject's perspective, different logical structure, and environment. We shall investigate what relationships between the notions of context might be, and we shall draw to an answer two questions that can be raised to our analysis, i.e., why there are different notions of context in cognitive psychology, and what the consequences would be to reasoning and rationality debates if we distinguish different notions of context.