El brillante ensayo polémico «Religión y política» fue la contribución de Hannah Arendt al Congre... more El brillante ensayo polémico «Religión y política» fue la contribución de Hannah Arendt al Congreso que, a comienzos del verano de 1953, organizó la Universidad de Harvard en torno a la cuestión: «¿Es básicamente religioso el combate entre el mundo libre y el comunismo?». Las intervenciones en el Congreso debían aparecer en la revista Confluence, publicación periódica de reflexión política que editaba la propia Universidad de Harvard. Así ocurrió con el escrito de Arendt, que vio la luz sin modificaciones -Confluence, Il/3, 1953, pp. 105-126-gracias en buena medida a la airada carta que su autora tuvo que dirigir al secretario de redacción cuando éste, el entonCes no tan famoso Henry Kissinger, trató de introducir cambios en el texto original l. En el número siguiente de la revista fue Jules Monnerot, autor del libro Sociology and Psychology of Communism (Boston, 1953) que Arendt había citado y criticado, quien escribía una carta abierta a Kissinger -Confluence, II/4, 1953, pp. 131-134--criticando a su vez a la pensadora judía por ser incapaz de definir ninguno de los dos términos que estaban en el centro del debate: religión e ideología. Pero Arendt tuvo todavía ocasión de replicar a este criticado crítico en el número siguiente de la publicación: Confluence HI/l, 1954, pp. 118-120, Yesta vez la impugnación de su adversario cobró, pese a 18l:: GORíA/29 (2003) pp. 191-209 la brevedad de las palabras empleadas, un aspecto verdaderamente demoledor. Tanto esta réplica final a Monnerot como el ensayo original se traducen aquí de la recopilación de textos de Arendt llevada a cabo por Jerome Kohn y puesta bajo el título Essays in Understanding, 1930-1954 (Nueva York, Harcourt Brace, 1994. Agradecemos a la editorial Caparrós la amable autorización que nos permite dar a conocer esta versión española con anterioridad a que se publique la traducción íntegra del libro.
El brillante ensayo polémico «Religión y política» fue la contribución de Hannah Arendt al Congre... more El brillante ensayo polémico «Religión y política» fue la contribución de Hannah Arendt al Congreso que, a comienzos del verano de 1953, organizó la Universidad de Harvard en torno a la cuestión: «¿Es básicamente religioso el combate entre el mundo libre y el comunismo?». Las intervenciones en el Congreso debían aparecer en la revista Confluence, publicación periódica de reflexión política que editaba la propia Universidad de Harvard. Así ocurrió con el escrito de Arendt, que vio la luz sin modificaciones -Confluence, Il/3, 1953, pp. 105-126-gracias en buena medida a la airada carta que su autora tuvo que dirigir al secretario de redacción cuando éste, el entonCes no tan famoso Henry Kissinger, trató de introducir cambios en el texto original l. En el número siguiente de la revista fue Jules Monnerot, autor del libro Sociology and Psychology of Communism (Boston, 1953) que Arendt había citado y criticado, quien escribía una carta abierta a Kissinger -Confluence, II/4, 1953, pp. 131-134--criticando a su vez a la pensadora judía por ser incapaz de definir ninguno de los dos términos que estaban en el centro del debate: religión e ideología. Pero Arendt tuvo todavía ocasión de replicar a este criticado crítico en el número siguiente de la publicación: Confluence HI/l, 1954, pp. 118-120, Yesta vez la impugnación de su adversario cobró, pese a 18l:: GORíA/29 (2003) pp. 191-209 la brevedad de las palabras empleadas, un aspecto verdaderamente demoledor. Tanto esta réplica final a Monnerot como el ensayo original se traducen aquí de la recopilación de textos de Arendt llevada a cabo por Jerome Kohn y puesta bajo el título Essays in Understanding, 1930-1954 (Nueva York, Harcourt Brace, 1994. Agradecemos a la editorial Caparrós la amable autorización que nos permite dar a conocer esta versión española con anterioridad a que se publique la traducción íntegra del libro.
Uploads
Papers by JAIME VASQUEZ