I Congreso Iberoamericano de Limnologia, XIII Congreso Sociedad Chilena de Limnología, 2016
Se reportan los primeros antecedentes de fauna acuática y características fisicoquímicas del Río ... more Se reportan los primeros antecedentes de fauna acuática y características fisicoquímicas del Río Avilés, en base al muestreo de cinco estaciones entre los meses de enero y abril de 2014. Los datos muestran que el cauce presenta alta concentración de oxígeno con bajos niveles de DQO, N y P, que indican características oligotróficas. Las variaciones diarias de temperatura del agua fluctuaron entre 2° y 15° C dependiendo de las condiciones de tiempo, mes de registro y la proximidad a la desembocadura, mientras que el pH se mantuvo en el orden de 7,1. Para la captura de peces se utilizó pesca eléctrica, tres espineles de 10 anzuelos (carnada de ovas no fecundadas, cebo artificial y carne fresca), una red de 10 m dispuesta de manera oblicua y red Surber para la captura de fauna bentónica. Dos secciones caracterizarían biológicamente a esta cuenca. Una sección alta, río arriba, sin peces, con Acari, al menos siete órdenes de insectos (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera, Coleoptera, Diptera, Hemiptera y Odonata) y presencia del anuro Pleurodema bufonina, observado in situ en meandros laterales y humedales. Hacia la sección baja y próxima a la desembocadura, el registro íctico mostró únicamente a Oncorhynchus mykiss, de tallas entre 1 y 19 cms. Respecto de la entomofauna, en general no existen diferencias con la parte alta, agregándose sólo algunos Clitellata, Hydrozoa y microgastrópodos, aunque preliminarmente se aprecia una disminución en la abundancia general. Llama la atención la ausencia de peces río arriba. Mediante observación directa se constató que existe un importante “salto de agua” en una zona de encajonamiento intermedio. Dicho accidente actuaría como barrera, con posibles implicaciones biogeográficas entre ambas secciones, impidiendo el ascenso de los peces. La ausencia de peces nativos en esta sección alta, podría también, deberse a un retroceso glacial tardío que mantuvo ocupada la cuenca.
TESIS DE DOCTORADO EN ARQUEOLOGÍA, UNICEN, OLAVARRÍA, PROV. BS. AIRES, 2021
El objetivo de esta tesis de doctorado es identificar y caracterizar desde la Arqueología Social ... more El objetivo de esta tesis de doctorado es identificar y caracterizar desde la Arqueología Social Latinoamericana los modos de vida o vías particulares de ocupación humana de la cuenca del río Aysén, durante el Holoceno. Conocer si el poblamiento humano se llevó a cabo por modos de vida insertos en el bosque o fueron condiciones ambientales especiales que acabaron con la cubierta forestal las que convinieron estos asentamientos.
Se plantea que los factores naturales y el impacto humano sobre el paisaje, especialmente en los últimos siglos han condicionado poderosamente el registro arqueológico y que solo en consideración de estos sesgos, es posible comprender la naturaleza y representatividad de la muestra para la realización de las inferencias.
Junto al estudio del registro arqueológico del área, se identifican aquellos elementos que reflejan las particulares condiciones del medio natural, que permiten inferir hasta qué punto el modo de vida en el bosque, está caracterizado por el desarrollo de técnicas para el aprovechamiento de recursos locales y si en algo se distancia de los sistemas característicos del ámbito patagónico estepárico y continental.
El registro arqueológico se compone principalmente de material lítico, pinturas rupestres y otros artefactos e indicadores, producto de prospecciones, excavaciones, muestreos ambientales y análisis de materiales, cuyos resultados se han ido presentando parcialmente durante el desarrollo del doctorado y por primera vez en esta tesis de arqueología.
Con base en ellos, se identifican cinco desarrollos históricos que dan origen a los modos de vida de la Cuenca del Río Aysén. Los cursos superiores presentan la mayor parte del poblamiento humano, y abarca desde el Pleistoceno Final hasta tiempos históricos. El curso medio fue habitado durante el Holoceno Tardío, mientras que el curso bajo sólo previo a tiempos de contacto y desde el mar.
En el contexto de un proyecto que busca reconstruir la historia de los 27 museos de Aysén, se ela... more En el contexto de un proyecto que busca reconstruir la historia de los 27 museos de Aysén, se elabora una cronología que comienza en la década de 1930, cuando se registran las primeras iniciativas culturales de la Región, aunque es recién con la apertura del Museo Regional de la Patagonia, en 1975, cuando se funda el primer museo que se consolida hacia la década de los noventa. Desde entonces se observa un número creciente de museos, no exentos de episodios de cierre y clausura. Actualmente, el mayor reto de estas instituciones continúa siendo la gestión de recursos para mejorar su infraestructura, la ejecución de iniciativas educativas, de conservación, investigación y trabajo en red, para fortalecer sus funciones museológicas.
(English) TITLE: Towards a history of Aysén museums. ABSTRACT: This article is part of a research project that seeks to reconstruct the history of 27 museums in Aysén. Following a chronological order, it begins by presenting the first cultural initiatives of the Region in the decade of 1930. However, it was in 1975 when the first museum was founded, the Museo Regional de la Patagonia. Thence, as the number of museums increases, we have also witnessed episodes of closures. Currently, the highest challenge of these institutions is the management of resources to improve their infrastructure and the development of education, conservation, research and networking projects, as a means to strengthen their museological functions.
A continuación, se exponen nuevos antecedentes arqueológicos de los alrededores de Campos de Hiel... more A continuación, se exponen nuevos antecedentes arqueológicos de los alrededores de Campos de Hielo Norte (CHN), identificado a través del registro marino, fluvial, lacustre y pedestre in situ. Junto con una síntesis de los antecedentes previos en un área de extensión aproximada de 35.000 km², se reportan 30 sitios complementados por el análisis de materiales, dataciones radiocarbónicas y análisis isotópicos, sobre los cuales se discute la problemática del contacto interétnico entre los cazadores extintos de Aysén. Al oeste de Campos de Hielo Norte, se evidencia la presencia tardía del modo de vida canoero a través de corrales de pesca, líticos y conchales. Además, se reportan otros sitios con remos largos y cortos, cerámica, y una estructura de madera con metal situada cronológicamente entre los siglos XVIII-XIX d.C. Hacia el este de Campos de Hielo Norte, además de los sitios con estructuras funerarias tipo chenque fechadas ~1.6 Ma AP. parapetos y pinturas rupestres ~2 Ma. AP reportados previamente, se confirma la ejecución de petrograbados ~1 Ma AP. y los primeros indicios humanos del margen oeste del Lago General Carrera en Puerto Río Tranquilo. Asimismo, la presencia de poblaciones de cazadores tardíos en campamentos al aire libre con líticos, óseos y cerámica ~360 años AP hasta mediados del S.XIX en el Lago Brown. Las evidencias muestran así que los nómades al oriente de Campos de Hielo Norte ocuparon todo el borde del Lago General Carrera y el Río Baker alcanzando el Lago Brown hasta el S. XIX, mientras hacia el sur y occidente de Campos de Hielo Norte, las poblaciones de canoeros perduraron hasta la primera mitad del siglo XX. Si bien el contacto interétnico se llevó a cabo vía Istmo de Ofqui, pudo darse también por la ruta Exploradores y el Río Baker, aunque no parecen haber sido fundamentales en las relaciones de producción y reproducción de estas sociedades.
Entrada Visual-Visual Submission Esta obra icono del Arte Rupestre Patagónico, fue realizada en l... more Entrada Visual-Visual Submission Esta obra icono del Arte Rupestre Patagónico, fue realizada en la pared de un alero rocoso en el curso medio del Río Ibáñez, cercano a Villa Cerro Castillo. Son dos pinturas zoomorfas de color rojo, una más grande sobre otra pequeña. Ninguna representa movimiento (estáticas) y ambas están de perfil. Se presume data del Holoceno Medio ~5 mil años AP. Ya era conocida por los primeros pobladores de Villa Cerro Castillo al ser publicada para la ciencia por el arqueólogo Luis Felipe Bate (1970) bajo el nombre de Río Ibáñez 4 (RI 4), pero popularizada posteriormente como ‘La Guanaca’, ‘la Guanaca con Cría’ e inclusive la ‘Guanaca que amamanta a su cría’. Este último fue puesto en duda por Niemeyer y Mostny (1983), al argumentar que la cría (chulengo) no tiene el hocico en el lugar donde se encuentran las ubres de la guanaca. Hoy hay una inclinación casi unánime de que se trata de una guanaca con cría, siendo el único caso de este tipo conocido para el arte patagónico. ¿a qué se debe su celebridad?. Guanaca y cría encierran significados poderosos, vinculados al nacimiento como parte del ciclo de la vida, la creación e incluso la eternidad al inmortalizarse en la roca. Nos reflejamos en ella porque remite al amor primigenio e instintivo maternal, su refugio y el del alero en el cual se encuentra la guanaca con cría...
The "Punta del Monte 1 (PDM1)" archaeological site, is located on the border between the forest a... more The "Punta del Monte 1 (PDM1)" archaeological site, is located on the border between the forest and the central-Patagonian steppe of Aysén (Chile). An industry of chipped pebbles in basalt and the systematic extraction of blades, in shale and tuff, for the production of large scrapers and choppers, are highly suggestive of the specialized work of the forest among the hunter gatherers of the Middle Holocene ~ 7-5 YBP. Functional analysis can be revealing in this regard, motivating experimental works on these lithic raw materials, characterizing and comparing micro-traces of use resulting from work on different materials like wood, leather and bone. Thus, results of the technomorphological analysis and their relationship with experimentation and observation of micro-traces of use are presented. The development of traces of use is faster in shale and basalt, which encourages further studies on these raw materials frequently not considered to be of "good quality for knapping", but abundant in this archaeological contexts.
This paper shows the process behind the creation of Aysén Museums Network (Red de Museos Aysén), ... more This paper shows the process behind the creation of Aysén Museums Network (Red de Museos Aysén), aimed at building partnerships with museums practitioners and consolidating a network of information based on existent collections. An overview on museums partnerships and on the development of Aysén museums and particular collections is provided, including the challenges faced due to geographical isolation. A museological study was developed and the traditional definition of museums by ICOM is contrasted with Aysén museums. At the same time, a participatory registery of archaeological, paleontological and historical collections is made in local museums and in various particular collectors. In addition, meetings and trainings have taken place among local museum practitioners. The social encounters between individuals and the flow of information enables the functioning of a network based on mutual trust, which is a new stage in the history of Aysén museums and collections. In this Region, collaborations will support them in their missions for integrating heritage, community and territory.
La arqueología en el Lago General Carrera (LGC-Cuenca del Río Baker, Región de Aysén, Chile) inic... more La arqueología en el Lago General Carrera (LGC-Cuenca del Río Baker, Región de Aysén, Chile) inicia a principios de la década de 1960's y continúa hasta la actualidad. En este trabajo se dan a conocer algunos hallazgos procedentes del sur del LGC, especialmente de los sectores conocidos como Pampa la Perra, El Quemado, Fachinal y Guadal, producto de estudios ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el análisis de colecciones particulares y observaciones in situ de los artefactos. Se utiliza un enfoque metodológico de reconocimiento de la superficie sin alterar los contextos, como alternativa a la intervención que caracteriza algunas de las técnicas arqueológicas. La muestra consta de pinturas rupestres naturalistas que incluyen antropomorfos, improntas de manos y otros objetos, petrograbados, parapetos, artefactos en hueso y piedra tallada y pulida, entierros humanos ('chenques'), colecciones particulares y relatos de los pobladores que permiten reconstruir la historia reciente de algunos sitios. Al igual que otras áreas de la Región de Aysén, el impacto humano sobre el paisaje arqueológico tuvo un efecto devastador, debido a los bosques incendiados, talados y reforestados, con ganadería y en algunos casos minería, sumados a la acción de las cenizas del volcán Hudson sobre el sistema suelo-sedimento, el coleccionismo y el vandalismo. Si bien no existen en este momento evidencias del tránsito humano rodeando el LGC por el oeste o cruzándolo de norte a sur, la existencia de algunos sitios en el límite del bosque siempreverde, la similitud y cercanía con otros sitios en estas partes del lago permite proponerlo como hipótesis a testear en futuras investigaciones.
Este trabajo presenta una descripción general de recientes hallazgos arqueológicos al noroeste de... more Este trabajo presenta una descripción general de recientes hallazgos arqueológicos al noroeste del Lago General Carrera (Cuenca del Río Baker, Aysén, Chile), en los sectores Río Müller y Laguna Negra. Incluyen sitios con pinturas rupestres, material lítico y dos entierros humanos.
Debido a la ausencia de antecedentes arqueológicos en el área, se trata de una investigación inicial, producto de prospecciones dirigidas y el registro in situ de los materiales y sitios arqueológicos, para los cuales, en la mayoría de los casos se ofrece una descripción individualizada.
Se realizan algunas inferencias e hipótesis respecto a la pertenencia cultural de las ocupaciones (conjuntos culturales), que muestran algunos indicios de poblaciones características del Holoceno Medio (complejo Casapedrense) y Holoceno Tardío (estilo de grecas y chenques). También se registra un taller de producción de lítica pulida.
Se discute si el vocablo Aysén y/o Aisén, corresponde a
concepciones modernas del castellano, al... more Se discute si el vocablo Aysén y/o Aisén, corresponde a
concepciones modernas del castellano, alguna
forma local distinta de escritura o si tiene algún
significado en su lengua de procedencia.
La expresión da nombre a una región en Chile, así
como a otras divisiones político administrativas y
accidentes geográficos y, aunque existe una versión
oficial respecto a su grafía, los habitantes locales y la
literatura lo escriben indistintamente.
Se revisan los primeros antecedentes históricos
disponibles para su grafía y se señala finalmente que
ambas formas han sido impuestas por organismos
oficiales, no existiendo una propia o autóctona de la
zona aludida. También que, de acuerdo a la normativa
vigente de la RAE (Real Academia de la Lengua
Española), al ser una castellanización de un nombre
indígena chono-caucahue, ambos modos popularizados
resultan en formas correctamente utilizadas.
The aim of this paper is to discuss
whether the version of the word Aysén and/or Aisén,
refers to a modern notion of the Spanish, and,
moreover, if there is a local way to write it and the
meaning it could have. Overall, the word refers to a
Chilean region as well as other geopolitical divisions
and landforms.
Although there is an official version regarding this
word, it has been written in a different way by the
literature, as well as by its inhabitants. Under those
circumstances, the document informs on the earliest
antecedents about how it has been presented.
Finally, it is concluded that all the ways of writing
the word Aysen have been imposed by official agencies
and, bearing this in mind, a local term is inexistent. Due
to the reason that it is a hispanisation of an indigenous
name (from the chono-caucahue ethnic group), and
accord to the RAE (Royal Academy of the Spanish
Language), both ways are accepted and are corrects.
El objetivo de este trabajo, es
mostrar algunas características de las pinturas rupestres
de la r... more El objetivo de este trabajo, es mostrar algunas características de las pinturas rupestres de la región de Aysén (Chile) que presentan diseños de guanacos, para ver hasta qué punto se condicen con las secuencias estilísticas más representativas de las áreas circundantes. Se considera a 16 sitios con guanacos, la mayoría ya reportados, y algunos hallazgos en la zona de Lago Bertrand, que constituyen un nuevo referente de dispersión occidental para estas representaciones y los cazadores continentales de Aysén. El sitio las Chivas de Don Facundo, que solo había sido mencionado someramente en una publicación anterior y que después de la Cueva del Río Pedregoso, aparece como el lugar donde estos camélidos están mejor representados. Los sitios se comparan con la secuencia propuesta para la cercana área de Río Pinturas (Prov. Sta. Cruz, Argentina), de lo cual se concluye que en Aysén, si bien los diseños y ‘estilos’ coinciden, tienen algunas variantes locales ausentes hacia el oriente.
The aim of this paper is to expose some features of the rock art from Aysen Region (Chilean Patagonia), which presents designs of guanacos (L. Guanicoe). Moreover, to overview to what extend they are related with sequences from surrounded areas. It studies 16 archaeological sites with guanaco paintings, the majority of them already reported, and new sites in Lago Bertrand, a new dispersion reference for those hunters in the West side. Moreover, it studied the site las Chivas de don Facundo, where guanacos are well represented. The sites are compared with the sequence proposed for the nearest area at Río Pinturas (Sta. Cruz Province, Argentina). The paper concludes that guanaco paints from Aysen, are found in Rio Pinturas, each of them with its own particularities.
Se dan a conocer los resultados del Diagnóstico del Desarrollo Cultural de la Comuna de Coyhaique... more Se dan a conocer los resultados del Diagnóstico del Desarrollo Cultural de la Comuna de Coyhaique realizado a mediados del año 2013 con motivo del inicio de operaciones del Centro Cultural Coyhaique, que sirvió para organizar su puesta en marcha y estructura de funcionamiento. El análisis incluye un resumen histórico del uso del espacio donde se emplaza el inmueble, que explica su transformación hacia el ámbito de la cultura y las artes, incluyendo la sala museográfica germen del Museo Regional. Los resultados se comparan con una caracterización del año 2008 y la obtención de datos a través de encuestas a organizaciones, artistas y cultores, además de información disponible en medios de administración del Estado.
Este trabajo busca conocer a través de ‘relatos de vida’, si los habitantes de la localidad de Fa... more Este trabajo busca conocer a través de ‘relatos de vida’, si los habitantes de la localidad de Fachinal (Región de Aysén, Chile), conforman una unidad cultural relativamente homogénea y que les otorgue cierto carácter identitario.
Aunque antaño formaron un grupo organizado, con obras comunitarias (iglesia, escuela, muelle, sede, aeródromo, plaza y sistema de riego), la población residente está envejecida y disminuye, mientras que muchos de sus hijos y nietos, ya no viven en Fachinal. La relevancia de rescatar y articular sus testimonios, radica en ser único instrumento disponible sobre su percepción del territorio, fuente fundamental para la historia de un poblado que presenta diversos orígenes e instituciones resultantes en apropiaciones culturales distintas. Donde no se vivencian tradiciones comunitarias, sino procesos de trabajo comunes a un modo de vida agroganadero, realizados por pocas personas, marcadas por el aislamiento geográfico aunque favorecidas por un clima templado y agricultura a escala.
By using the lenses of life stories, the aim of this paper is to present whether or not the inhabitants of Fachinal (Aysen Region, Chile) constitute a cultural unity, which provides them with identitarian character. In the past, they were an organized group with community buildings (church, school, dock, center, aerodrome, square and irrigation works). However, its current population is aging and declining and their descendants have moved to other places.
Este escrito ofrece una descripción individualizada de los materiales líticos localizados en el s... more Este escrito ofrece una descripción individualizada de los materiales líticos localizados en el sitio arqueológico Lago Cástor 1 en el año 2008, a más de cuatro décadas de ser descubierto por Felipe Bate y que había permanecido inédito. A pesar de ser un contexto altamente perturbado estratigráficamente, de la muestra (n= 280) se vislumbra una superposición de ocupaciones característica de los cambios observados en el comportamiento de los materiales líticos entre ca. 5.000-400 años AP, donde destacan puntas de proyectil tipo periodo IV y V de Fell además de tecnología de láminas tipo Casapedrense. ABSTRACT: This paper provides an individualized description of lithic materials found in 2008 at the archaeological site Lago Cástor 1, more than four decades after its discovery by Felipe Bate, which had previously remained unpublished. Despite being a highly disturbed context in a stratigraphic way, the sample (n= 280) shows an overlap of human settlement which is typical of changes observed in the behavior of lithic materials between ca. 4,500-400 years BP. They include Fell IV and V type projectile points and, moreover, Casapedrense type blades.
Sitios arqueológicos de Lago Brown (Cuenca del Río Baker), Oct 2015
RESUMEN: Se da a conocer los conjuntos arqueológicos tardíos del sector Lago Brown (Cuenca del Rí... more RESUMEN: Se da a conocer los conjuntos arqueológicos tardíos del sector Lago Brown (Cuenca del Río Baker, Región de Aysén), conformados por fogones, cerámica, lítica tallada y pulida, además de estructuras funerarias tipo chenque, siendo los referentes más australes reportados en la Región hasta ahora en su porción continental.
Archaeological sites from Lago Brown (Baker River Basin) ABSTRACT. This article analyze the late archaeological sites from Lago Brown (Baker River Basin, Region of Aysen, Chile), composed by firepits, pottery, carved and polished stone, including " chenque type " funerary structures. Those are the southernmost examples reported up until now in the continental portion of the region.
Metodología de clasificación para las pinturas rupestres, Oct 2006
Las pinturas rupestres son una de las pocas clases de materiales arqueológicos que acompañan a nu... more Las pinturas rupestres son una de las pocas clases de materiales arqueológicos que acompañan a nuestra especie desde sus orígenes. Las unidades descriptivas que aquí se exponen, esperan ser flexibles a un amplio universo de datos, de manera jerárquica y multidimensional, estadísticamente significativa y, que al mismo tiempo integre distintos procesos de trabajo.
Los materiales arqueológicos y otras fuentes para reconstruir el pasado humano están constantemen... more Los materiales arqueológicos y otras fuentes para reconstruir el pasado humano están constantemente sometidos a una diversidad de procesos desde que se depositan en la matriz en la que son encontrados. Algunos de ellos son naturales, mientras otros, tienen su génesis en las modificaciones antrópicas características de las sociedades que les dan origen y las que devienen. En el caso de la cuenca del Río Aysén (Patagonia Central), las actividades agroganaderas y otras contemporáneas someten a este registro a una dinámica necesaria para comprender la formación del depósito estratigráfico, permitiendo predecir y explicar condiciones de hallazgos en ciertas áreas y ausencias de sitios en otras.
Actas IV Seminario Aysén Redescubre sus Raíces, Dec 2010
Para avanzar en la comprensión del desarrollo social de Aysén Continental, nos avocamos a analiza... more Para avanzar en la comprensión del desarrollo social de Aysén Continental, nos avocamos a analizar las clases de material arqueológico comunes a las sociedades cazadoras recolectoras de Patagonia y que han sido objeto de mayor producción de información: lítica y pinturas rupestres. Para ambas, se utilizaron metodologías de clasificación macroscópicas que permitieron agrupar una muestra suficiente para avanzar en la explicación de las particularidades de las organizaciones cazadoras recolectoras a través del tiempo. De esta manera, se elaboró una periodización cimentada en cambios en estas particularidades, mediadas por metodologías de clasificación, partiendo del principio de que existe una correspondencia lógica entre la teoría y el método utilizado para el análisis de los materiales.
Para avanzar en la comprensión del desarrollo social de Aysén Continental, nos avocamos a analiza... more Para avanzar en la comprensión del desarrollo social de Aysén Continental, nos avocamos a analizar las clases de material arqueológico comunes a las sociedades cazadoras recolectoras de Patagonia y que han sido objeto de mayor producción de información: lítica y pinturas rupestres. Para ambas, se utilizaron
metodologías de clasificación macroscópicas que permitieron agrupar una muestra suficiente para
avanzar en la explicación de las particularidades de las organizaciones cazadoras recolectoras a través del
tiempo. De esta manera, se elaboró una periodización cimentada en cambios en estas particularidades,
mediadas por metodologías de clasificación, partiendo del principio de que existe una correspondencia lógica entre la teoría y el método utilizado para el análisis de los materiales.
Actas IV y V Seminario Un encuentro con nuestra Historia, Jun 2014
Como hoy y durante los ca.12.600 años anteriores a la colonización agroganadera, la Cuenca del Rí... more Como hoy y durante los ca.12.600 años anteriores a la colonización agroganadera, la Cuenca del Río Aysén fue escenario de poblaciones humanas cuyos vestigios recién comienzan a aparecer a los ojos de la arqueología. Los escasos hallazgos, los problemas de investigación y su naturaleza, además de su pertinencia a la comprensión global del pasado extinto de Aysén Continental, se describirán de forma general y somera.
I Congreso Iberoamericano de Limnologia, XIII Congreso Sociedad Chilena de Limnología, 2016
Se reportan los primeros antecedentes de fauna acuática y características fisicoquímicas del Río ... more Se reportan los primeros antecedentes de fauna acuática y características fisicoquímicas del Río Avilés, en base al muestreo de cinco estaciones entre los meses de enero y abril de 2014. Los datos muestran que el cauce presenta alta concentración de oxígeno con bajos niveles de DQO, N y P, que indican características oligotróficas. Las variaciones diarias de temperatura del agua fluctuaron entre 2° y 15° C dependiendo de las condiciones de tiempo, mes de registro y la proximidad a la desembocadura, mientras que el pH se mantuvo en el orden de 7,1. Para la captura de peces se utilizó pesca eléctrica, tres espineles de 10 anzuelos (carnada de ovas no fecundadas, cebo artificial y carne fresca), una red de 10 m dispuesta de manera oblicua y red Surber para la captura de fauna bentónica. Dos secciones caracterizarían biológicamente a esta cuenca. Una sección alta, río arriba, sin peces, con Acari, al menos siete órdenes de insectos (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera, Coleoptera, Diptera, Hemiptera y Odonata) y presencia del anuro Pleurodema bufonina, observado in situ en meandros laterales y humedales. Hacia la sección baja y próxima a la desembocadura, el registro íctico mostró únicamente a Oncorhynchus mykiss, de tallas entre 1 y 19 cms. Respecto de la entomofauna, en general no existen diferencias con la parte alta, agregándose sólo algunos Clitellata, Hydrozoa y microgastrópodos, aunque preliminarmente se aprecia una disminución en la abundancia general. Llama la atención la ausencia de peces río arriba. Mediante observación directa se constató que existe un importante “salto de agua” en una zona de encajonamiento intermedio. Dicho accidente actuaría como barrera, con posibles implicaciones biogeográficas entre ambas secciones, impidiendo el ascenso de los peces. La ausencia de peces nativos en esta sección alta, podría también, deberse a un retroceso glacial tardío que mantuvo ocupada la cuenca.
TESIS DE DOCTORADO EN ARQUEOLOGÍA, UNICEN, OLAVARRÍA, PROV. BS. AIRES, 2021
El objetivo de esta tesis de doctorado es identificar y caracterizar desde la Arqueología Social ... more El objetivo de esta tesis de doctorado es identificar y caracterizar desde la Arqueología Social Latinoamericana los modos de vida o vías particulares de ocupación humana de la cuenca del río Aysén, durante el Holoceno. Conocer si el poblamiento humano se llevó a cabo por modos de vida insertos en el bosque o fueron condiciones ambientales especiales que acabaron con la cubierta forestal las que convinieron estos asentamientos.
Se plantea que los factores naturales y el impacto humano sobre el paisaje, especialmente en los últimos siglos han condicionado poderosamente el registro arqueológico y que solo en consideración de estos sesgos, es posible comprender la naturaleza y representatividad de la muestra para la realización de las inferencias.
Junto al estudio del registro arqueológico del área, se identifican aquellos elementos que reflejan las particulares condiciones del medio natural, que permiten inferir hasta qué punto el modo de vida en el bosque, está caracterizado por el desarrollo de técnicas para el aprovechamiento de recursos locales y si en algo se distancia de los sistemas característicos del ámbito patagónico estepárico y continental.
El registro arqueológico se compone principalmente de material lítico, pinturas rupestres y otros artefactos e indicadores, producto de prospecciones, excavaciones, muestreos ambientales y análisis de materiales, cuyos resultados se han ido presentando parcialmente durante el desarrollo del doctorado y por primera vez en esta tesis de arqueología.
Con base en ellos, se identifican cinco desarrollos históricos que dan origen a los modos de vida de la Cuenca del Río Aysén. Los cursos superiores presentan la mayor parte del poblamiento humano, y abarca desde el Pleistoceno Final hasta tiempos históricos. El curso medio fue habitado durante el Holoceno Tardío, mientras que el curso bajo sólo previo a tiempos de contacto y desde el mar.
En el contexto de un proyecto que busca reconstruir la historia de los 27 museos de Aysén, se ela... more En el contexto de un proyecto que busca reconstruir la historia de los 27 museos de Aysén, se elabora una cronología que comienza en la década de 1930, cuando se registran las primeras iniciativas culturales de la Región, aunque es recién con la apertura del Museo Regional de la Patagonia, en 1975, cuando se funda el primer museo que se consolida hacia la década de los noventa. Desde entonces se observa un número creciente de museos, no exentos de episodios de cierre y clausura. Actualmente, el mayor reto de estas instituciones continúa siendo la gestión de recursos para mejorar su infraestructura, la ejecución de iniciativas educativas, de conservación, investigación y trabajo en red, para fortalecer sus funciones museológicas.
(English) TITLE: Towards a history of Aysén museums. ABSTRACT: This article is part of a research project that seeks to reconstruct the history of 27 museums in Aysén. Following a chronological order, it begins by presenting the first cultural initiatives of the Region in the decade of 1930. However, it was in 1975 when the first museum was founded, the Museo Regional de la Patagonia. Thence, as the number of museums increases, we have also witnessed episodes of closures. Currently, the highest challenge of these institutions is the management of resources to improve their infrastructure and the development of education, conservation, research and networking projects, as a means to strengthen their museological functions.
A continuación, se exponen nuevos antecedentes arqueológicos de los alrededores de Campos de Hiel... more A continuación, se exponen nuevos antecedentes arqueológicos de los alrededores de Campos de Hielo Norte (CHN), identificado a través del registro marino, fluvial, lacustre y pedestre in situ. Junto con una síntesis de los antecedentes previos en un área de extensión aproximada de 35.000 km², se reportan 30 sitios complementados por el análisis de materiales, dataciones radiocarbónicas y análisis isotópicos, sobre los cuales se discute la problemática del contacto interétnico entre los cazadores extintos de Aysén. Al oeste de Campos de Hielo Norte, se evidencia la presencia tardía del modo de vida canoero a través de corrales de pesca, líticos y conchales. Además, se reportan otros sitios con remos largos y cortos, cerámica, y una estructura de madera con metal situada cronológicamente entre los siglos XVIII-XIX d.C. Hacia el este de Campos de Hielo Norte, además de los sitios con estructuras funerarias tipo chenque fechadas ~1.6 Ma AP. parapetos y pinturas rupestres ~2 Ma. AP reportados previamente, se confirma la ejecución de petrograbados ~1 Ma AP. y los primeros indicios humanos del margen oeste del Lago General Carrera en Puerto Río Tranquilo. Asimismo, la presencia de poblaciones de cazadores tardíos en campamentos al aire libre con líticos, óseos y cerámica ~360 años AP hasta mediados del S.XIX en el Lago Brown. Las evidencias muestran así que los nómades al oriente de Campos de Hielo Norte ocuparon todo el borde del Lago General Carrera y el Río Baker alcanzando el Lago Brown hasta el S. XIX, mientras hacia el sur y occidente de Campos de Hielo Norte, las poblaciones de canoeros perduraron hasta la primera mitad del siglo XX. Si bien el contacto interétnico se llevó a cabo vía Istmo de Ofqui, pudo darse también por la ruta Exploradores y el Río Baker, aunque no parecen haber sido fundamentales en las relaciones de producción y reproducción de estas sociedades.
Entrada Visual-Visual Submission Esta obra icono del Arte Rupestre Patagónico, fue realizada en l... more Entrada Visual-Visual Submission Esta obra icono del Arte Rupestre Patagónico, fue realizada en la pared de un alero rocoso en el curso medio del Río Ibáñez, cercano a Villa Cerro Castillo. Son dos pinturas zoomorfas de color rojo, una más grande sobre otra pequeña. Ninguna representa movimiento (estáticas) y ambas están de perfil. Se presume data del Holoceno Medio ~5 mil años AP. Ya era conocida por los primeros pobladores de Villa Cerro Castillo al ser publicada para la ciencia por el arqueólogo Luis Felipe Bate (1970) bajo el nombre de Río Ibáñez 4 (RI 4), pero popularizada posteriormente como ‘La Guanaca’, ‘la Guanaca con Cría’ e inclusive la ‘Guanaca que amamanta a su cría’. Este último fue puesto en duda por Niemeyer y Mostny (1983), al argumentar que la cría (chulengo) no tiene el hocico en el lugar donde se encuentran las ubres de la guanaca. Hoy hay una inclinación casi unánime de que se trata de una guanaca con cría, siendo el único caso de este tipo conocido para el arte patagónico. ¿a qué se debe su celebridad?. Guanaca y cría encierran significados poderosos, vinculados al nacimiento como parte del ciclo de la vida, la creación e incluso la eternidad al inmortalizarse en la roca. Nos reflejamos en ella porque remite al amor primigenio e instintivo maternal, su refugio y el del alero en el cual se encuentra la guanaca con cría...
The "Punta del Monte 1 (PDM1)" archaeological site, is located on the border between the forest a... more The "Punta del Monte 1 (PDM1)" archaeological site, is located on the border between the forest and the central-Patagonian steppe of Aysén (Chile). An industry of chipped pebbles in basalt and the systematic extraction of blades, in shale and tuff, for the production of large scrapers and choppers, are highly suggestive of the specialized work of the forest among the hunter gatherers of the Middle Holocene ~ 7-5 YBP. Functional analysis can be revealing in this regard, motivating experimental works on these lithic raw materials, characterizing and comparing micro-traces of use resulting from work on different materials like wood, leather and bone. Thus, results of the technomorphological analysis and their relationship with experimentation and observation of micro-traces of use are presented. The development of traces of use is faster in shale and basalt, which encourages further studies on these raw materials frequently not considered to be of "good quality for knapping", but abundant in this archaeological contexts.
This paper shows the process behind the creation of Aysén Museums Network (Red de Museos Aysén), ... more This paper shows the process behind the creation of Aysén Museums Network (Red de Museos Aysén), aimed at building partnerships with museums practitioners and consolidating a network of information based on existent collections. An overview on museums partnerships and on the development of Aysén museums and particular collections is provided, including the challenges faced due to geographical isolation. A museological study was developed and the traditional definition of museums by ICOM is contrasted with Aysén museums. At the same time, a participatory registery of archaeological, paleontological and historical collections is made in local museums and in various particular collectors. In addition, meetings and trainings have taken place among local museum practitioners. The social encounters between individuals and the flow of information enables the functioning of a network based on mutual trust, which is a new stage in the history of Aysén museums and collections. In this Region, collaborations will support them in their missions for integrating heritage, community and territory.
La arqueología en el Lago General Carrera (LGC-Cuenca del Río Baker, Región de Aysén, Chile) inic... more La arqueología en el Lago General Carrera (LGC-Cuenca del Río Baker, Región de Aysén, Chile) inicia a principios de la década de 1960's y continúa hasta la actualidad. En este trabajo se dan a conocer algunos hallazgos procedentes del sur del LGC, especialmente de los sectores conocidos como Pampa la Perra, El Quemado, Fachinal y Guadal, producto de estudios ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el análisis de colecciones particulares y observaciones in situ de los artefactos. Se utiliza un enfoque metodológico de reconocimiento de la superficie sin alterar los contextos, como alternativa a la intervención que caracteriza algunas de las técnicas arqueológicas. La muestra consta de pinturas rupestres naturalistas que incluyen antropomorfos, improntas de manos y otros objetos, petrograbados, parapetos, artefactos en hueso y piedra tallada y pulida, entierros humanos ('chenques'), colecciones particulares y relatos de los pobladores que permiten reconstruir la historia reciente de algunos sitios. Al igual que otras áreas de la Región de Aysén, el impacto humano sobre el paisaje arqueológico tuvo un efecto devastador, debido a los bosques incendiados, talados y reforestados, con ganadería y en algunos casos minería, sumados a la acción de las cenizas del volcán Hudson sobre el sistema suelo-sedimento, el coleccionismo y el vandalismo. Si bien no existen en este momento evidencias del tránsito humano rodeando el LGC por el oeste o cruzándolo de norte a sur, la existencia de algunos sitios en el límite del bosque siempreverde, la similitud y cercanía con otros sitios en estas partes del lago permite proponerlo como hipótesis a testear en futuras investigaciones.
Este trabajo presenta una descripción general de recientes hallazgos arqueológicos al noroeste de... more Este trabajo presenta una descripción general de recientes hallazgos arqueológicos al noroeste del Lago General Carrera (Cuenca del Río Baker, Aysén, Chile), en los sectores Río Müller y Laguna Negra. Incluyen sitios con pinturas rupestres, material lítico y dos entierros humanos.
Debido a la ausencia de antecedentes arqueológicos en el área, se trata de una investigación inicial, producto de prospecciones dirigidas y el registro in situ de los materiales y sitios arqueológicos, para los cuales, en la mayoría de los casos se ofrece una descripción individualizada.
Se realizan algunas inferencias e hipótesis respecto a la pertenencia cultural de las ocupaciones (conjuntos culturales), que muestran algunos indicios de poblaciones características del Holoceno Medio (complejo Casapedrense) y Holoceno Tardío (estilo de grecas y chenques). También se registra un taller de producción de lítica pulida.
Se discute si el vocablo Aysén y/o Aisén, corresponde a
concepciones modernas del castellano, al... more Se discute si el vocablo Aysén y/o Aisén, corresponde a
concepciones modernas del castellano, alguna
forma local distinta de escritura o si tiene algún
significado en su lengua de procedencia.
La expresión da nombre a una región en Chile, así
como a otras divisiones político administrativas y
accidentes geográficos y, aunque existe una versión
oficial respecto a su grafía, los habitantes locales y la
literatura lo escriben indistintamente.
Se revisan los primeros antecedentes históricos
disponibles para su grafía y se señala finalmente que
ambas formas han sido impuestas por organismos
oficiales, no existiendo una propia o autóctona de la
zona aludida. También que, de acuerdo a la normativa
vigente de la RAE (Real Academia de la Lengua
Española), al ser una castellanización de un nombre
indígena chono-caucahue, ambos modos popularizados
resultan en formas correctamente utilizadas.
The aim of this paper is to discuss
whether the version of the word Aysén and/or Aisén,
refers to a modern notion of the Spanish, and,
moreover, if there is a local way to write it and the
meaning it could have. Overall, the word refers to a
Chilean region as well as other geopolitical divisions
and landforms.
Although there is an official version regarding this
word, it has been written in a different way by the
literature, as well as by its inhabitants. Under those
circumstances, the document informs on the earliest
antecedents about how it has been presented.
Finally, it is concluded that all the ways of writing
the word Aysen have been imposed by official agencies
and, bearing this in mind, a local term is inexistent. Due
to the reason that it is a hispanisation of an indigenous
name (from the chono-caucahue ethnic group), and
accord to the RAE (Royal Academy of the Spanish
Language), both ways are accepted and are corrects.
El objetivo de este trabajo, es
mostrar algunas características de las pinturas rupestres
de la r... more El objetivo de este trabajo, es mostrar algunas características de las pinturas rupestres de la región de Aysén (Chile) que presentan diseños de guanacos, para ver hasta qué punto se condicen con las secuencias estilísticas más representativas de las áreas circundantes. Se considera a 16 sitios con guanacos, la mayoría ya reportados, y algunos hallazgos en la zona de Lago Bertrand, que constituyen un nuevo referente de dispersión occidental para estas representaciones y los cazadores continentales de Aysén. El sitio las Chivas de Don Facundo, que solo había sido mencionado someramente en una publicación anterior y que después de la Cueva del Río Pedregoso, aparece como el lugar donde estos camélidos están mejor representados. Los sitios se comparan con la secuencia propuesta para la cercana área de Río Pinturas (Prov. Sta. Cruz, Argentina), de lo cual se concluye que en Aysén, si bien los diseños y ‘estilos’ coinciden, tienen algunas variantes locales ausentes hacia el oriente.
The aim of this paper is to expose some features of the rock art from Aysen Region (Chilean Patagonia), which presents designs of guanacos (L. Guanicoe). Moreover, to overview to what extend they are related with sequences from surrounded areas. It studies 16 archaeological sites with guanaco paintings, the majority of them already reported, and new sites in Lago Bertrand, a new dispersion reference for those hunters in the West side. Moreover, it studied the site las Chivas de don Facundo, where guanacos are well represented. The sites are compared with the sequence proposed for the nearest area at Río Pinturas (Sta. Cruz Province, Argentina). The paper concludes that guanaco paints from Aysen, are found in Rio Pinturas, each of them with its own particularities.
Se dan a conocer los resultados del Diagnóstico del Desarrollo Cultural de la Comuna de Coyhaique... more Se dan a conocer los resultados del Diagnóstico del Desarrollo Cultural de la Comuna de Coyhaique realizado a mediados del año 2013 con motivo del inicio de operaciones del Centro Cultural Coyhaique, que sirvió para organizar su puesta en marcha y estructura de funcionamiento. El análisis incluye un resumen histórico del uso del espacio donde se emplaza el inmueble, que explica su transformación hacia el ámbito de la cultura y las artes, incluyendo la sala museográfica germen del Museo Regional. Los resultados se comparan con una caracterización del año 2008 y la obtención de datos a través de encuestas a organizaciones, artistas y cultores, además de información disponible en medios de administración del Estado.
Este trabajo busca conocer a través de ‘relatos de vida’, si los habitantes de la localidad de Fa... more Este trabajo busca conocer a través de ‘relatos de vida’, si los habitantes de la localidad de Fachinal (Región de Aysén, Chile), conforman una unidad cultural relativamente homogénea y que les otorgue cierto carácter identitario.
Aunque antaño formaron un grupo organizado, con obras comunitarias (iglesia, escuela, muelle, sede, aeródromo, plaza y sistema de riego), la población residente está envejecida y disminuye, mientras que muchos de sus hijos y nietos, ya no viven en Fachinal. La relevancia de rescatar y articular sus testimonios, radica en ser único instrumento disponible sobre su percepción del territorio, fuente fundamental para la historia de un poblado que presenta diversos orígenes e instituciones resultantes en apropiaciones culturales distintas. Donde no se vivencian tradiciones comunitarias, sino procesos de trabajo comunes a un modo de vida agroganadero, realizados por pocas personas, marcadas por el aislamiento geográfico aunque favorecidas por un clima templado y agricultura a escala.
By using the lenses of life stories, the aim of this paper is to present whether or not the inhabitants of Fachinal (Aysen Region, Chile) constitute a cultural unity, which provides them with identitarian character. In the past, they were an organized group with community buildings (church, school, dock, center, aerodrome, square and irrigation works). However, its current population is aging and declining and their descendants have moved to other places.
Este escrito ofrece una descripción individualizada de los materiales líticos localizados en el s... more Este escrito ofrece una descripción individualizada de los materiales líticos localizados en el sitio arqueológico Lago Cástor 1 en el año 2008, a más de cuatro décadas de ser descubierto por Felipe Bate y que había permanecido inédito. A pesar de ser un contexto altamente perturbado estratigráficamente, de la muestra (n= 280) se vislumbra una superposición de ocupaciones característica de los cambios observados en el comportamiento de los materiales líticos entre ca. 5.000-400 años AP, donde destacan puntas de proyectil tipo periodo IV y V de Fell además de tecnología de láminas tipo Casapedrense. ABSTRACT: This paper provides an individualized description of lithic materials found in 2008 at the archaeological site Lago Cástor 1, more than four decades after its discovery by Felipe Bate, which had previously remained unpublished. Despite being a highly disturbed context in a stratigraphic way, the sample (n= 280) shows an overlap of human settlement which is typical of changes observed in the behavior of lithic materials between ca. 4,500-400 years BP. They include Fell IV and V type projectile points and, moreover, Casapedrense type blades.
Sitios arqueológicos de Lago Brown (Cuenca del Río Baker), Oct 2015
RESUMEN: Se da a conocer los conjuntos arqueológicos tardíos del sector Lago Brown (Cuenca del Rí... more RESUMEN: Se da a conocer los conjuntos arqueológicos tardíos del sector Lago Brown (Cuenca del Río Baker, Región de Aysén), conformados por fogones, cerámica, lítica tallada y pulida, además de estructuras funerarias tipo chenque, siendo los referentes más australes reportados en la Región hasta ahora en su porción continental.
Archaeological sites from Lago Brown (Baker River Basin) ABSTRACT. This article analyze the late archaeological sites from Lago Brown (Baker River Basin, Region of Aysen, Chile), composed by firepits, pottery, carved and polished stone, including " chenque type " funerary structures. Those are the southernmost examples reported up until now in the continental portion of the region.
Metodología de clasificación para las pinturas rupestres, Oct 2006
Las pinturas rupestres son una de las pocas clases de materiales arqueológicos que acompañan a nu... more Las pinturas rupestres son una de las pocas clases de materiales arqueológicos que acompañan a nuestra especie desde sus orígenes. Las unidades descriptivas que aquí se exponen, esperan ser flexibles a un amplio universo de datos, de manera jerárquica y multidimensional, estadísticamente significativa y, que al mismo tiempo integre distintos procesos de trabajo.
Los materiales arqueológicos y otras fuentes para reconstruir el pasado humano están constantemen... more Los materiales arqueológicos y otras fuentes para reconstruir el pasado humano están constantemente sometidos a una diversidad de procesos desde que se depositan en la matriz en la que son encontrados. Algunos de ellos son naturales, mientras otros, tienen su génesis en las modificaciones antrópicas características de las sociedades que les dan origen y las que devienen. En el caso de la cuenca del Río Aysén (Patagonia Central), las actividades agroganaderas y otras contemporáneas someten a este registro a una dinámica necesaria para comprender la formación del depósito estratigráfico, permitiendo predecir y explicar condiciones de hallazgos en ciertas áreas y ausencias de sitios en otras.
Actas IV Seminario Aysén Redescubre sus Raíces, Dec 2010
Para avanzar en la comprensión del desarrollo social de Aysén Continental, nos avocamos a analiza... more Para avanzar en la comprensión del desarrollo social de Aysén Continental, nos avocamos a analizar las clases de material arqueológico comunes a las sociedades cazadoras recolectoras de Patagonia y que han sido objeto de mayor producción de información: lítica y pinturas rupestres. Para ambas, se utilizaron metodologías de clasificación macroscópicas que permitieron agrupar una muestra suficiente para avanzar en la explicación de las particularidades de las organizaciones cazadoras recolectoras a través del tiempo. De esta manera, se elaboró una periodización cimentada en cambios en estas particularidades, mediadas por metodologías de clasificación, partiendo del principio de que existe una correspondencia lógica entre la teoría y el método utilizado para el análisis de los materiales.
Para avanzar en la comprensión del desarrollo social de Aysén Continental, nos avocamos a analiza... more Para avanzar en la comprensión del desarrollo social de Aysén Continental, nos avocamos a analizar las clases de material arqueológico comunes a las sociedades cazadoras recolectoras de Patagonia y que han sido objeto de mayor producción de información: lítica y pinturas rupestres. Para ambas, se utilizaron
metodologías de clasificación macroscópicas que permitieron agrupar una muestra suficiente para
avanzar en la explicación de las particularidades de las organizaciones cazadoras recolectoras a través del
tiempo. De esta manera, se elaboró una periodización cimentada en cambios en estas particularidades,
mediadas por metodologías de clasificación, partiendo del principio de que existe una correspondencia lógica entre la teoría y el método utilizado para el análisis de los materiales.
Actas IV y V Seminario Un encuentro con nuestra Historia, Jun 2014
Como hoy y durante los ca.12.600 años anteriores a la colonización agroganadera, la Cuenca del Rí... more Como hoy y durante los ca.12.600 años anteriores a la colonización agroganadera, la Cuenca del Río Aysén fue escenario de poblaciones humanas cuyos vestigios recién comienzan a aparecer a los ojos de la arqueología. Los escasos hallazgos, los problemas de investigación y su naturaleza, además de su pertinencia a la comprensión global del pasado extinto de Aysén Continental, se describirán de forma general y somera.
Entre los elementos característicos del complejo arqueológico norpatagónico, figuran unos objetos... more Entre los elementos característicos del complejo arqueológico norpatagónico, figuran unos objetos líticos pulidos bifaciales conocidos como ‘placas grabadas’. En la cuenca del Río Ibáñez (Aysén), se han encontrado, junto a un profuso estilo de improntas negativas de manos, algunas pinturas rupestres que se han considerado como ‘negativos de placas grabadas’. Se dan a conocer las placas grabadas, así como otras no grabadas, -nuevas para el repertorio artefactual patagónico- y las pinturas de improntas en negativo de estos artefactos, discutiendo aspectos de su distribución y aportando a la identificación de diferencias locales. Se plantea así que, debido a la ausencia de un patrón abstracto, lineal, característico de los grabados de las placas y en general del estilo de grecas, tardío, que acompañe o esté presente en los sitios con negativos pintados, éstos pueden corresponder o ser la impronta de un tipo de placas no grabadas, para los cuales se cuenta con dos ejemplares.
Anais XIV Congresso internacional da IFRAO. pp. 41., 2010
Desde el punto de vista geopolítico-administrativo, Aysén (Patagonia Centro Occidental) es dentro... more Desde el punto de vista geopolítico-administrativo, Aysén (Patagonia Centro Occidental) es dentro de Chile la Región más aislada y menos poblada. Desde una posición arqueológica, éste fue el último reducto continental en ser colonizado en América. Hoy día presenta una riqueza arqueológica investigada desde hace apenas alrededor de 40 años, y cuyo origen se debe únicamente a sociedades ‘cazadoras recolectoras’ comunes a la amplia macroárea Patagónica. La valoración de estos vestigios, está mermada principalmente por dos factores ausentes en otras áreas de Patagonia: carencia de una institucionalidad científica dedicada a salvaguardar este patrimonio cultural (museo y centro de investigación) y, la inexistencia de etnias nativas u originarias que remitan a una continuidad entre las poblaciones arqueológicamente rastreables y la población actual. Sin embargo, existe desde hace algún tiempo una creciente conciencia social que implícitamente se ha involucrado en la protección y difusión del conocimiento de estos bienes y las sociedades que les dieron origen, lo cual refleja un interés colectivo cada vez más patente y explícito, ¿por qué y cómo la población actual, a sabiendas de que cuyos orígenes étnicos o sociales nada tienen que ver con las poblaciones extintas, adopta cada día con mayor fuerza íconos y en general, el conocimiento producido desde la arqueología como forma de validar lo particular de su Región político administrativa, la que a su vez se sostiene identitariamente en una unicidad con una macroárea (Patagonia) y un estado-nación (Chile)?.
Resumen de presentación, conferencia del Comité Internacional para los Museos y Colecciones de Et... more Resumen de presentación, conferencia del Comité Internacional para los Museos y Colecciones de Etnografía ICME, en el marco de la 26 Conferencia General de ICOM en Praga, 20–28 Agosto del año 2022
ACTAS COLOQUIO INTERNACIONAL Museología Participativa, Social y Crítica, 2020
Los museos en territorios aislados muestran la construcción de identidades de regiones y comunida... more Los museos en territorios aislados muestran la construcción de identidades de regiones y comunida- des combatiendo imaginarios generalizados provenientes de centros de poder en torno a esos ‘terri- torios periféricos’. Esta presentación se basa en la experiencia del proyecto Red de Museos Aysén y busca visibilizar el rol de los museos de esta Región en Patagonia Chilena, conectados directamente con la comunidad, generando sentido de pertenencia e identidad mediante la cooperación en áreas de difícil acceso. Se describen características geográficas que influyen en la Región, para rastrear el surgimiento y las funciones que adoptaron sus museos. Estos espacios aportan en el fortalecimiento de la identidad local y en la descolonización de imaginarios que se enfocan en Aysén como ‘frontera por civilizar’.
Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías. A. Laguens; M. Bonnin; B. Marconetto (Comps.). Th. Costa da Silva et al. (Eds.). , Jul 1, 2019
En la Región de Aysén (Chile), a pocos metros de Argentina, en el límite del bosque y la estepa d... more En la Región de Aysén (Chile), a pocos metros de Argentina, en el límite del bosque y la estepa de Patagonia Occidental, se encuentra el sitio arqueológico Punta del Monte 1 (PDM1). Emplazado entre los valles de Coyhaique Alto y Ñirehuao, sobre una planicie suavemente inclinada en la que divergen las aguas, este campamento-taller lítico se extiende por 150 mts. de longitud, y posee una vista privilegiada hacia el sector conocido como “Valle de la Luna”. Trabajado en cuatro oportunidades desde su primera vez a finales de la década de 1960, el análisis tecno-morfológico de sus materiales (n=2362) reveló la existencia de una industria en guijarros astillados y una tecnología de extracción de láminas en base a materias primas locales y generalmente no consideradas ‘buenas para la talla’, tales como: lutita, toba, basalto de grano fino y grueso, entre otras. Aunque en el área son prácticamente nulos los trabajos referidos a artefactos sobre guijarros, son más comunes los que tratan o refieren a la presencia-ausencia de tecnología de extracción sistemática de láminas. Ésta ha sido denominada originalmente como Toldense- Casapedrense (sensu Cardich y Flegenheimer 1979), siendo característica del Holoceno Medio en otros sectores fechados de Patagonia Central. El instrumental asociado a esta “moda tecnológica” es de pocos retoques y escasas puntas de proyectil, las cuales son triangulares y apedunculadas. En el sitio Los Toldos, donde primero se reportó esta moda, el Toldense-Casapedrense está situado temporalmente en el Holoceno Medio y destaca por sus grandes láminas, algunas veces foliáceas, que poseen filos naturales agudos y muchas veces retoques unifaciales en sus bordes (Castro et al. 2016a). Además, raspadores alargados, entre los que hay con borde distal oblicuo, bisel obtuso y formas cuadrangulares. También hay boleadoras y una ausencia completa de puntas de proyectil (Cardich 1987:99). A excepción de los restos óseos, estas características se encuentran también en PDM1, junto a una punta triangular apedunculada, presentes en los sitios cercanos Cueva Baño Nuevo (García 2007) y en el sitio Casa de Piedra 1 -Provincia de Chubut- (Castro et al. 2016b). El conjunto artefactual también incluye otros materiales como láminas y raspadores pequeños en materias primas como diversos sílices, calcedonias y obsidiana, que fueron explicados como parte de otra tecnología (Bate 1970). El análisis tecno-morfológico de los artefactos del sitio incluye entre sus elementos tecno-tipológicos más recurrentes a grandes raspadores, cepillos y tajadores, los que sumados a su emplazamiento vegetacional, resultan ser altamente sugerentes del trabajo del bosque caducifolio de ñire (N. antactica) y lenga (N. Pumilio). En este contexto, el análisis tecno funcional de base microscópica, pudiera ser revelador al respecto, hecho que motivó un trabajo de experimentación sobre estas materias primas, caracterizando y comparando los microrastros de uso producto del corte y raspado sobre madera, cuero y hueso, como primera aproximación hacia la funcionalidad de los instrumentos (Semenov 1964; Keeley 1980; Mansur-Franchomme 1983; Castro 1994; Mansur 1999). El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los primeros resultados del programa experimental desde el enfoque tecno-funcional sobre materias primas líticas locales, que además son las que se encuentran mayormente representadas en los contextos arqueológicos antes mencionados. Se presentan así, las características tecno-morfológicas generales derivadas del análisis artefactual del sitio y su relación a los resultados de esta experimentación y observación de los microrastros.
A partir del análisis macroscópico de las pinturas rupestres con improntas de negativos de mano y... more A partir del análisis macroscópico de las pinturas rupestres con improntas de negativos de mano y la asociación a otros artefactos de un sitio en Patagonia central (Aysén), realizamos algunas inferencias con respecto a la ‘estacionalidad’, ‘procesos de trabajo’ y ‘temporalidad’ en la cuales éstas se habrían efectuado.
Se describirán a grandes rasgos las características del
depósito estratigráfico y la cultura arq... more Se describirán a grandes rasgos las características del
depósito estratigráfico y la cultura arqueológica temprana del
sitio Cueva Baño Nuevo (Patagonia Central, Chile) mencionado/proponiendo algunos de los factores que
incidieron en la asombrosa conservación de los materiales
orgánicos.
A partir de alguna de la información arqueológica y ecológica disponible, veremos cómo en el pobl... more A partir de alguna de la información arqueológica y ecológica disponible, veremos cómo en el poblamiento del extremo sur americano hubo dos modos de vida, uno que implicaba la caza de animales hoy extintos, y que por esa única condición fue diferente al que iba a desarrollarse algunos miles de años después, y otro que sobrevivió casi inalterado por la idéntica disponibilidad de recursos hasta la llegada del sistema económico actual, el que lo hizo colapsar con suma rapidez. El segundo derivó del primero pasando por momentos de transición.
Orígenes de la Comunidad Primitiva en Patagonia, 2016
El siguiente libro, es la reimpresión de una obra que tiene ya
3 versiones: 1974, 1976 y 1982. En... more El siguiente libro, es la reimpresión de una obra que tiene ya 3 versiones: 1974, 1976 y 1982. En ellas, Felipe Bate desarrolla una propuesta de poblamiento que relaciona los habitantes más tempranos de Patagonia con los que se originaron posteriormente hasta hace unos 6 mil años AP. Es un reflejo del estado de la arqueología patagónica hasta antes de las dictaduras militares y de la conformación del aparente estado normal que domina esta ciencia hoy día.
Se realiza una síntesis de las investigaciones arqueológicas de la porción continental de la Regi... more Se realiza una síntesis de las investigaciones arqueológicas de la porción continental de la Región de Aysén y una propuesta de poblamiento basada en un análisis tridimensional (organización social, modo de vida y cultura).
Anexo 7. Arqueología y Patrimonio Cultural. Central de Pasada Río Avilés. , Dec 19, 2013
El presente tiene como objetivo dar cumplimiento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, c... more El presente tiene como objetivo dar cumplimiento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, contenido en la letra f) del artículo 11 de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente D.S. nº 95/01, y la Ley 17.288 que legisla sobre los Monumentos Nacionales, para el proyecto central de pasada Río Avilés, ubicado en la rivera oeste del río homónimo, en el margen sur del Lago General Carrera, Región de Aysén.
En este reporte, se mencionan brevemente las acciones tendientes a la estabilidad de unos perfile... more En este reporte, se mencionan brevemente las acciones tendientes a la estabilidad de unos perfiles expuestos, producto de excavaciones vandálicas en el sitio arqueológico Punta del Monte 3, Coyhaique, Región de Aysén.
El siguiente documento, da cumplimiento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, contenido ... more El siguiente documento, da cumplimiento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, contenido en la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, a través de la evaluación del componente Patrimonio Cultural del Proyecto Hidroeléctrico Picacho (PHP), el cual plantea la construcción de una central de paso, con un trazado de conducción de 6.3 kms. en dirección N-S, y que busca emplazarse a través de a orilla N y W del curso inferior del Río Picacho, a aprox. 15 kms. en línea recta de la Carretera Austral, en el tramo que une la localidad de Villa Mañihuales (comuna de Aysén) con Villa Amengual (Comuna de Lago Verde).
Descripción generalizada del panorama arqueológico en el marco de desarrollo del proyecto Pozos d... more Descripción generalizada del panorama arqueológico en el marco de desarrollo del proyecto Pozos de Sondaje Geológico, llevados a cabo por Minera Quebrada de Oro S.A. en la comuna de Combarbalá (Región de Coquimbo). Se identifican 6 nuevos hallazgos, principalmente petrograbados y líticos.
Informe Análisis, Diagnóstico y Propuesta de Arquitectura y Guión Expositivo del Inmueble Sociedad Industrial del Aysén para Museo Regional
El siguiente informe profesional se elabora para constructora ICEND, en el marco del Análisis, Di... more El siguiente informe profesional se elabora para constructora ICEND, en el marco del Análisis, Diagnóstico y Propuesta de Arquitectura y Guión Expositivo del Inmueble Sociedad Industrial del Aysén para Museo Regional, consultoría que forma parte del proyecto de inversión Restauración del Monumento Nacional Construcciones de la Sociedad Industrial de Aysén, para el Museo Regional de Aysén, Comuna de Coyhaique.
A continuación, y en primer lugar, se realiza un análisis arqueológico del área, para luego proceder al monitoreo de las calicatas llevadas a cabo para conocer la mecánica de suelos, de cuyos resultados se desprende la necesidad de realizar un salvataje arqueológico.
El presente informe da cuenta de la segunda etapa de acciones de rescate de materiales arqueológi... more El presente informe da cuenta de la segunda etapa de acciones de rescate de materiales arqueológicos realizadas mediante harneo en el destruido sitio conchal de Ensenada Baja 1 (Región de Aysén, Patagonia Central), entre el 19 y 21 de noviembre del año 2013.
Estas páginas dan cuenta de una breve visita al sitio arqueológico Punta del Monte 3, el día 10 d... more Estas páginas dan cuenta de una breve visita al sitio arqueológico Punta del Monte 3, el día 10 de abril del 2015, cuyo objeto fue el diagnóstico de daños y alteraciones por vandalismo, así como proponer acciones para su rescate.
El presente es un estudio arqueológico desarrollado en el marco de un proyecto acuícola en el sec... more El presente es un estudio arqueológico desarrollado en el marco de un proyecto acuícola en el sector del Canal Jacaff (Aysén, Chile). Se reporta un sitio arqueológico con material lítico en el sector intermareal y se describen los antecedentes que permiten evaluar la no afectación por parte el proyecto de inversión.
El presente tiene como objetivo dar cuenta de la inspección visual de superficie para el reconoci... more El presente tiene como objetivo dar cuenta de la inspección visual de superficie para el reconocimiento de sitios de carácter patrimonial protegidos por el artículo 11 del Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental D.S. nº 95/01 de la ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, la ley 17.288 que legisla sobre Monumentos Nacionales, y la ley 19.253 sobre Patrimonio Indígena, que puedan verse directa o indirectamente afectados por las obras a ejecutar en el marco del proyecto Planta Faenadora de Bovinos INPROSA (El Blanco, Región de Aysén).
El presente tiene como objetivo dar cuenta del reconocimiento de superficie de sitios arqueológic... more El presente tiene como objetivo dar cuenta del reconocimiento de superficie de sitios arqueológicos y paleontológicos que pudieran verse directa o indirectamente intervenidos por las obras a ejecutar en la faja comprendida para el tramo vial proyectado en la Construcción Ramal Lago Brown-Frontera (cuenca del Río Baker, Región de Aysén).
Entre los días 28 de noviembre y 2 de diciembre del año 2011, se realizó en el pueblo de Lago Ver... more Entre los días 28 de noviembre y 2 de diciembre del año 2011, se realizó en el pueblo de Lago Verde (Región de Aysén, Chile) un taller de patrimonio y una muestra histórica participativa, gestionado y convocado a concurso por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en coordinación con el área de cultura de Servicio País El siguiente informe da cuenta de las actividades realizadas donde se acreditan las horas de taller y la muestra histórica, además de otras acciones como el trabajo con estudiantes, y la entrega de los verificadores solicitados en las bases administrativas y técnicas de la referida licitación pública.
El presente, tiene como objetivo evaluar la alteración que pudiera producirse al patrimonio arque... more El presente, tiene como objetivo evaluar la alteración que pudiera producirse al patrimonio arqueológico y cultural, en el marco de la construcción de una caleta de pescadores en Puerto Williams (Región de Magallanes). Se identificaron 8 afloramientos de valvas, aunque fuera de la zona de impacto de las obras.
En la porción continental de la Cuenca del Río Aysén, hasta hace 6 años, escaseaban los registros... more En la porción continental de la Cuenca del Río Aysén, hasta hace 6 años, escaseaban los registros arqueológicos con referencia espacial que permitieran realizar investigaciones sobre su pasado humano más remoto. Los más reconocidos eran los de Punta del Monte en Coyhaique Alto a aproximadamente 45 kms,2 y Baño Nuevo en Ñirehuao a 80 kms.3 Este panorama cambió con el registro de sitios con pinturas rupestres en los sectores Lago Pollux, Lago Elizalde y sector El Salto, a lo cual se
sumó la relocalización de un campamento multicomponente en Lago Cástor y otras evidencias en Coyhaique Medio. Aunque era sabido por pobladores, solo recientemente se ha generado el reconocimiento de otros vestigios en Cerro Galera y Lago Paloma, de los cuales sólo había referencias de hallazgos aislados.
El proyecto Primer Reconocimiento Espacial de los Sitios Arqueológicos de la Cuenca del Río Aysén, fue un paso para realizar una investigación del patrimonio arqueológico
de esta área en una macroescala, y que, se llevó a cabo durante el año 2009, por profesionales en colaboración a estudiantes universitarios locales, para quienes eran muy escasas las posibilidades de participar de un proyecto de esta naturaleza, debido a que la investigación arqueológica de rutina no contaba siquiera de una contraparte regional que pudiera canalizar los conocimientos producidos hacia la población.
Se exhiben datos resultantes del registro de sitios arqueológicos y de potencial patrimonial del ... more Se exhiben datos resultantes del registro de sitios arqueológicos y de potencial patrimonial del sector Punta del Monte (PM), Aysén, Centro Patagonia. Se describen las pinturas rupestres del sitio PM03, algunas características espaciales y del lítico tallado de PM01, además del lítico pulido de una colección particular. También, antecedentes de lugares que pudieran tener valor patrimonial como unos promontorios de piedra apilados tipo chenque (PM04), una cueva en altura y una estructura con forma de muralla, posiblemente un parapeto ((PM05 y PM06). De manera complementaria se describen reservorios ambientales que aportan información útil a la comprensión global del área.
El presente tiene como objetivo dar cumplimiento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, c... more El presente tiene como objetivo dar cumplimiento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, contenido en la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, el desarrollo de los artículos 9, 10 y 11 del Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental D.S. nº 95/01, y la Ley 17.288 que legisla sobre los Monumentos Nacionales de Chile, para el proyecto Centro Integral de Mantención y Confección de Redes para la Acuicultura, que plantea establecerse en Puerto Cisnes, XI Región de Aysén.
El siguiente documento tiene por objetivo dar cumplimiento al Sistema de Evaluación de Impacto Am... more El siguiente documento tiene por objetivo dar cumplimiento al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, contenido en la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y la Ley 17.288 que legisla sobre los Monumentos Nacionales, para el proyecto Construcción Costanera Urbana Chile Chico, XI región de Chile.
Se describen las características generales del depósito estratigráfico y los principales material... more Se describen las características generales del depósito estratigráfico y los principales materiales hallados en la cuadrícula 1B del sitio arqueológico chileno Cueva Baño Nuevo. Luego, se hace referencia a cinco puntos relevantes al lugar: a) la contemporaneidad del hombre con el milodón, b) el derrumbe que tapó la entrada a la caverna, c) la funcionalidad del sitio, d) la correspondencia cultural de las primeras ocupaciones y e) la relación cultural entre los entierros.
El siguiente es un breve reporte MS, realizado a la Subdirección de Investigación de la Escuela N... more El siguiente es un breve reporte MS, realizado a la Subdirección de Investigación de la Escuela Nacional de Antropologia e Historia ENAH, sobre el sitio cueva de Punta del Monte, en el marco de una clase en la carrera en arqueología. El "reporte final" fue presentado el mismo año bajo el título ‘Los motivos rupestres de la cueva Punta del Monte en Patagonia Austral’, en el XIII Congreso de Estudiantes en Ciencias Antropológicas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
En la localidad de Cochrane, capital de la Provincia Capitán Prat, distante unos 334 km de
Coyhai... more En la localidad de Cochrane, capital de la Provincia Capitán Prat, distante unos 334 km de Coyhaique, existe un pequeño museo en funcionamiento que alberga una importante colección de objetos, documentos históricos, piezas arqueológicas y artículos electrónicos antiguos, las que representan la única exposición sobre la identidad de la Región de Aysén. Debido a que las autoridades locales reconocieron su importancia y detectaron varias falencias en cuanto a conservación, falta de inventario, problemas en la museografía, así como falta de capacitación de los funcionarios, es que se genera este proyecto con el objetivo de catastrar la totalidad de la colección, evaluar su estado y el de las instalaciones, todo con el fin de generar una línea base para el diseño de una nueva propuesta museográfica y de gestión acorde con las actuales necesidades de Cochrane. El estudio fue conformado por profesionales del área museográfica, arqueológica, biológica y paleontológica, historia y electrónica. El proyecto fue financiado por el gobierno regional a través del fondo 2% de cultura 2011 y se realizó por un total de 4 meses.
El presente informe da cuenta de los resultados obtenidos a partir de
una investigación realizada... more El presente informe da cuenta de los resultados obtenidos a partir de una investigación realizada edurante marzo de 2013 en la localidad de Cochrane (XI región, Chile), y luego, durante 6 meses, donde se realizó el correspondiente análisis de la información en gabinete. Tiene como objetivo diagnosticar la funcionalidad del inmueble, aumentar y organizar el conocimiento sobre los objetos del museo, y proponer las adecuaciones necesarias para su correcto funcionamiento. Para lo anterior, se concentraron los esfuerzos en las siguientes actividades principales: 1. Evaluar las características y condiciones necesarias para una correcta conservación del patrimonio del museo. 2. Evaluar la factibilidad del uso del inmueble para propósitos museológicos. 3. Proporcionar una solución arquitectónica para mejorar la gestión del museo. 4. Entregar los contenidos generales y específicos que deben ser considerados como fundamentales para cumplir con su rol cultural y educativo. El estudio corresponde a la continuación del proyecto denominado Línea base y términos de referencia para un museo de calidad en Cochrane, realizado entre Octubre de 2011 a Marzo de 2012, que expuso la necesidad de intervenir el espacio y la forma en que los contenidos se han exhibido y conservado hasta el momento.
RESUMEN
Se exponen nuevos antecedentes histórico-arqueológicos procedentes del extremo oriental ... more RESUMEN Se exponen nuevos antecedentes histórico-arqueológicos procedentes del extremo oriental del Fiordo Aysén y las islas que se proyectan hacia el poniente, tales como: Elena, Grupo Herrera, Churrecué, Chaculay, Quemada, Melchor y Victoria (Región de Aysén, Chile). Se trata de artefactos de tipología ya conocida y otros de funcionalidad distinta, además de asentamientos localizados en el borde costero. Para éstos se presenta una caracterización que incluye algunas dataciones sobre carbón y valvas en restringidos contextos estratigráficos que sitúan las ocupaciones desde el Siglo XV en adelante, análisis de huellas uso sobre material lítico e identificación taxonómica de especies marinas. A diferencia de lo observado en las islas y canales, la falta de mayores indicadores prehispánicos en la parte continental coincide con las características culturales descritas por J. García (1889 [1776-1777]) y J. Byron (1955 [1741]) para la etnia chono. En ellas se expone que las poblaciones valoraban especialmente los objetos metálicos procedentes de las embarcaciones, más no la existencia de instrumentos de trabajo como arpones o tecnología lítica. Palabras clave: arqueología de Aysén, canoeros, cazadores recolectores, tecnología lítica, arqueología marina.
ABSTRACT This paper shows new archaeological records from the east of Aysen Fjord and the adjacent islands, including Elena, Herrera Group, Churrecué, Chaculay, Quemada, Melchor and Victoria. Those are artifacts of known typologies and different functions, moreover, settlements situated on intertidal zone. The latter are presented with stratigraphical data from charcoal and seashells that place the settlements from the fifteenth century onwards, use-wear analysis on lithic artifacts and taxonomic identification of marine species. Different to the findings on islands and channels, the lack of major prehispanic indicators on the mainland coincides with the cultural characteristics given by J. Garcia 1889 [1776-1777]) and J. Byron (1955 [1741]) of chono people. Those descriptions refer to people that value metal objects from ships, however they do not refer to means of labor such as harpoons and lithic technology. Keywords: Archaeology of Aysen, canoeists, hunters gatherers, lithic technology, maritime archaeology.
RESUMO São expostos novos antecedentes arqueológicos que procedem do extremo leste do Fiorde Aysén e das ilhas que são projetadas para o ponente, as quais são: Elena, Grupo Herrera, Churrecué, Chaculay, Quemada, Melchor e Victoria (Reigão de Aysén, Chile). É sobre artefatos de tipologia conhecida e outros de funcionalidade diferente, além de assentamentos localizados na beira costeira. Para estes é apresentada uma caracterização que incluem algumas datações sobre o carvão e valvas em contextos estratigráficos restringidos que coloca os assentamentos a partir do século XV, análise sobre material lítico e identificação taxonômica de espécies marinas. Ao contrário do que foi observado nas ilhas e canais, a falta de principais indicadores pré-hispânicos do continente coincide com as características culturais descritos por J. Garcia (1889 [1776-1777]) e J. Byron (1955 [1741]) para etnia Chono. Neles, se expõem as populações valorizavam principalmente os objetos de metal dos barcos, mas não os instrumentos de trabalho tipo arpões ou a tecnologia lítica. Palavras-chave: arqueologia de Aysén, canoístas, caçadores e coletores, tecnologia lítica, arqueologia náutica.
MODO DE VIDA Y POBLAMIENTO ORIGINARIO DEL BOSQUE DURANTE EL HOLOCENO EN LA CUENCA DEL RÍO AYSÉN (CHILE), 2021
El objetivo de esta tesis de doctorado es identificar y caracterizar desde la Arqueología Social ... more El objetivo de esta tesis de doctorado es identificar y caracterizar desde la Arqueología Social Latinoamericana, los modos de vida o vías particulares de ocupación humana de la cuenca del río Aysén, durante el Holoceno. Conocer si el poblamiento humano se llevó a cabo por modos de vida insertos en el bosque o fueron condiciones ambientales especiales que acabaron con la cubierta forestal las que convinieron estos asentamientos.
Se plantea que los factores naturales y el impacto humano sobre el paisaje, especialmente en los últimos siglos, han condicionado poderosamente el registro arqueológico y que sólo en consideración de estos sesgos, es posible comprender la naturaleza y representatividad de la muestra para la realización de las inferencias.
Junto al estudio del registro arqueológico del área, se identifican aquellos elementos que reflejan las particulares condiciones del medio natural, que permiten inferir hasta qué punto el modo de vida en el bosque, está caracterizado por el desarrollo de técnicas para el aprovechamiento de recursos locales y si en algo se distancia de los sistemas característicos del ámbito patagónico estepárico y continental.
El registro arqueológico se compone principalmente de material lítico, pinturas rupestres y otros artefactos e indicadores, producto de prospecciones, excavaciones, muestreos ambientales y análisis de materiales, cuyos resultados se han ido presentando parcialmente durante el desarrollo del doctorado y por primera vez en esta tesis de arqueología.
Con base en ellos, se identifican cinco desarrollos históricos que dan origen a los modos de vida de la Cuenca del Río Aysén. Los cursos superiores presentan la mayor parte del poblamiento humano, y abarca desde el Pleistoceno Final hasta tiempos históricos. El curso medio fue habitado durante el Holoceno Tardío, mientras que el curso bajo sólo previo a tiempos de contacto y desde el mar.
Uploads
Papers by Kemel Sade
diarias de temperatura del agua fluctuaron entre 2° y 15° C dependiendo de las condiciones de tiempo, mes de registro y la proximidad a la desembocadura, mientras que el pH se mantuvo en el orden de 7,1. Para la captura de peces se utilizó pesca eléctrica,
tres espineles de 10 anzuelos (carnada de ovas no fecundadas, cebo artificial y carne fresca), una red de 10 m dispuesta de manera oblicua y red Surber para la captura de fauna bentónica. Dos secciones caracterizarían biológicamente a esta cuenca. Una sección alta, río arriba, sin peces, con Acari, al menos siete órdenes de insectos
(Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera, Coleoptera, Diptera, Hemiptera y Odonata) y presencia del anuro Pleurodema bufonina, observado in situ en meandros laterales y humedales. Hacia la sección baja y próxima a la desembocadura, el registro íctico mostró únicamente a Oncorhynchus mykiss, de tallas entre 1 y 19 cms. Respecto de la
entomofauna, en general no existen diferencias con la parte alta, agregándose sólo algunos Clitellata, Hydrozoa y microgastrópodos, aunque preliminarmente se aprecia una disminución en la abundancia general. Llama la atención la ausencia de peces río arriba.
Mediante observación directa se constató que existe un importante “salto de agua” en una zona de encajonamiento intermedio. Dicho accidente actuaría como barrera, con posibles implicaciones biogeográficas entre ambas secciones, impidiendo el ascenso de los peces. La ausencia de peces nativos en esta sección alta, podría también, deberse a un
retroceso glacial tardío que mantuvo ocupada la cuenca.
Se plantea que los factores naturales y el impacto humano sobre el paisaje, especialmente en los últimos siglos han condicionado poderosamente el registro arqueológico y que solo en consideración de estos sesgos, es posible comprender la naturaleza y representatividad de la muestra para la realización de las inferencias.
Junto al estudio del registro arqueológico del área, se identifican aquellos elementos que reflejan las particulares condiciones del medio natural, que permiten inferir hasta qué punto el modo de vida en el bosque, está caracterizado por el desarrollo de técnicas para el aprovechamiento de recursos locales y si en algo se distancia de los sistemas característicos del ámbito patagónico estepárico y continental.
El registro arqueológico se compone principalmente de material lítico, pinturas rupestres y otros artefactos e indicadores, producto de prospecciones, excavaciones, muestreos ambientales y análisis de materiales, cuyos resultados se han ido presentando parcialmente durante el desarrollo del doctorado y por primera vez en esta tesis de arqueología.
Con base en ellos, se identifican cinco desarrollos históricos que dan origen a los modos de vida de la Cuenca del Río Aysén. Los cursos superiores presentan la mayor parte del poblamiento humano, y abarca desde el Pleistoceno Final hasta tiempos históricos. El curso medio fue habitado durante el Holoceno Tardío, mientras que el curso bajo sólo previo a tiempos de contacto y desde el mar.
(English) TITLE: Towards a history of Aysén museums. ABSTRACT: This article is part of a research project that seeks to reconstruct the history of 27 museums in Aysén. Following a chronological order, it begins by presenting the first cultural initiatives of the Region in the decade of 1930. However, it was in 1975 when the first museum was founded, the Museo Regional de la Patagonia. Thence, as the number of museums increases, we have also witnessed episodes of closures. Currently, the highest challenge of these institutions is the management of resources to improve their infrastructure and the development of education, conservation, research and networking projects, as a means to strengthen their museological functions.
registro marino, fluvial, lacustre y pedestre in situ. Junto con una síntesis de los antecedentes previos en un área de extensión aproximada de 35.000 km², se reportan 30 sitios complementados por el análisis de
materiales, dataciones radiocarbónicas y análisis isotópicos, sobre los cuales se discute la problemática del contacto interétnico entre los cazadores extintos de Aysén.
Al oeste de Campos de Hielo Norte, se evidencia la presencia tardía del modo de vida canoero a través de corrales de pesca, líticos y conchales. Además, se reportan otros sitios con remos largos y cortos, cerámica, y una estructura de madera con metal situada cronológicamente entre los siglos XVIII-XIX d.C.
Hacia el este de Campos de Hielo Norte, además de los sitios con estructuras funerarias tipo chenque fechadas ~1.6 Ma AP. parapetos y pinturas rupestres ~2 Ma. AP reportados previamente, se confirma la
ejecución de petrograbados ~1 Ma AP. y los primeros indicios humanos del margen oeste del Lago General Carrera en Puerto Río Tranquilo. Asimismo, la presencia de poblaciones de cazadores tardíos en campamentos al aire libre con líticos, óseos y cerámica ~360 años AP
hasta mediados del S.XIX en el Lago Brown. Las evidencias muestran así que los nómades al oriente de Campos de Hielo Norte ocuparon todo el
borde del Lago General Carrera y el Río Baker alcanzando el Lago Brown hasta el S. XIX, mientras hacia el sur y occidente de Campos de Hielo Norte, las poblaciones de canoeros perduraron hasta la primera
mitad del siglo XX.
Si bien el contacto interétnico se llevó a cabo vía Istmo de Ofqui, pudo darse también por la ruta Exploradores y el Río Baker, aunque no parecen haber sido fundamentales en las relaciones de producción y reproducción de estas sociedades.
Ninguna representa movimiento (estáticas) y ambas están de perfil. Se presume data del Holoceno Medio ~5 mil años AP.
Ya era conocida por los primeros pobladores de Villa Cerro Castillo al ser publicada para la ciencia por el arqueólogo Luis Felipe Bate (1970) bajo el nombre de Río Ibáñez 4 (RI 4), pero popularizada posteriormente como ‘La Guanaca’, ‘la Guanaca con Cría’ e inclusive la ‘Guanaca que amamanta a su cría’. Este último fue puesto en duda por Niemeyer y Mostny (1983), al argumentar que la cría (chulengo) no tiene el hocico en el lugar donde se encuentran las ubres de la guanaca. Hoy hay una inclinación casi unánime de que se trata de una guanaca con cría, siendo el único caso de este tipo conocido para el arte patagónico. ¿a qué se debe su celebridad?. Guanaca y cría encierran significados poderosos, vinculados al nacimiento como parte del ciclo de la vida, la creación e incluso la eternidad al inmortalizarse en la roca. Nos reflejamos en ella porque remite al amor primigenio e instintivo maternal, su refugio y el del alero en el cual se encuentra la guanaca con cría...
Functional analysis can be revealing in this regard, motivating experimental works on these lithic raw materials, characterizing and comparing micro-traces of use resulting from work on different materials like wood, leather and bone. Thus, results of the technomorphological
analysis and their relationship with experimentation and observation of
micro-traces of use are presented.
The development of traces of use is faster in shale and basalt, which encourages further studies on these raw materials frequently not considered to be of "good quality for knapping", but abundant in this archaeological contexts.
historical collections is made in local museums and in various particular collectors. In addition, meetings and trainings have taken place among local museum practitioners. The social encounters between individuals and the flow of information enables the functioning of a network based on mutual trust, which is a new stage in the history of Aysén museums and collections. In this Region, collaborations will support them in their missions for integrating heritage, community and territory.
Debido a la ausencia de antecedentes arqueológicos en el área, se trata de una investigación inicial, producto de prospecciones dirigidas y el registro in situ de los materiales y sitios arqueológicos, para los cuales, en la mayoría de los casos se ofrece una descripción individualizada.
Se realizan algunas inferencias e hipótesis respecto a la pertenencia cultural de las ocupaciones (conjuntos culturales), que muestran algunos indicios de poblaciones características del Holoceno Medio (complejo Casapedrense) y Holoceno Tardío (estilo de grecas y chenques). También se registra un taller de producción de lítica pulida.
concepciones modernas del castellano, alguna
forma local distinta de escritura o si tiene algún
significado en su lengua de procedencia.
La expresión da nombre a una región en Chile, así
como a otras divisiones político administrativas y
accidentes geográficos y, aunque existe una versión
oficial respecto a su grafía, los habitantes locales y la
literatura lo escriben indistintamente.
Se revisan los primeros antecedentes históricos
disponibles para su grafía y se señala finalmente que
ambas formas han sido impuestas por organismos
oficiales, no existiendo una propia o autóctona de la
zona aludida. También que, de acuerdo a la normativa
vigente de la RAE (Real Academia de la Lengua
Española), al ser una castellanización de un nombre
indígena chono-caucahue, ambos modos popularizados
resultan en formas correctamente utilizadas.
The aim of this paper is to discuss
whether the version of the word Aysén and/or Aisén,
refers to a modern notion of the Spanish, and,
moreover, if there is a local way to write it and the
meaning it could have. Overall, the word refers to a
Chilean region as well as other geopolitical divisions
and landforms.
Although there is an official version regarding this
word, it has been written in a different way by the
literature, as well as by its inhabitants. Under those
circumstances, the document informs on the earliest
antecedents about how it has been presented.
Finally, it is concluded that all the ways of writing
the word Aysen have been imposed by official agencies
and, bearing this in mind, a local term is inexistent. Due
to the reason that it is a hispanisation of an indigenous
name (from the chono-caucahue ethnic group), and
accord to the RAE (Royal Academy of the Spanish
Language), both ways are accepted and are corrects.
mostrar algunas características de las pinturas rupestres
de la región de Aysén (Chile) que presentan diseños de
guanacos, para ver hasta qué punto se condicen con las
secuencias estilísticas más representativas de las áreas
circundantes.
Se considera a 16 sitios con guanacos, la mayoría
ya reportados, y algunos hallazgos en la zona de Lago
Bertrand, que constituyen un nuevo referente de
dispersión occidental para estas representaciones y los
cazadores continentales de Aysén. El sitio las Chivas de
Don Facundo, que solo había sido mencionado
someramente en una publicación anterior y que después
de la Cueva del Río Pedregoso, aparece como el lugar
donde estos camélidos están mejor representados.
Los sitios se comparan con la secuencia propuesta
para la cercana área de Río Pinturas (Prov. Sta. Cruz,
Argentina), de lo cual se concluye que en Aysén, si bien
los diseños y ‘estilos’ coinciden, tienen algunas variantes
locales ausentes hacia el oriente.
The aim of this paper is to expose
some features of the rock art from Aysen Region
(Chilean Patagonia), which presents designs of
guanacos (L. Guanicoe). Moreover, to overview to what
extend they are related with sequences from surrounded
areas.
It studies 16 archaeological sites with guanaco
paintings, the majority of them already reported, and new
sites in Lago Bertrand, a new dispersion reference for
those hunters in the West side. Moreover, it studied the
site las Chivas de don Facundo, where guanacos are
well represented.
The sites are compared with the sequence
proposed for the nearest area at Río Pinturas (Sta. Cruz
Province, Argentina). The paper concludes that guanaco
paints from Aysen, are found in Rio Pinturas, each of
them with its own particularities.
motivo del inicio de operaciones del Centro Cultural Coyhaique, que sirvió para organizar su puesta en marcha y estructura de funcionamiento.
El análisis incluye un resumen histórico del uso del espacio donde se emplaza el inmueble, que explica su transformación hacia el ámbito de la cultura y las artes, incluyendo la sala museográfica germen del Museo
Regional.
Los resultados se comparan con una caracterización del año 2008 y la obtención de datos a través de encuestas a organizaciones, artistas y
cultores, además de información disponible en medios de administración del Estado.
Aunque antaño formaron un grupo organizado, con obras comunitarias (iglesia, escuela, muelle, sede, aeródromo, plaza y sistema de riego), la población residente está envejecida y disminuye, mientras que muchos de sus hijos y nietos, ya no viven en Fachinal. La relevancia de rescatar y articular sus testimonios, radica en ser único instrumento disponible sobre su percepción del territorio, fuente fundamental para la historia de un poblado que presenta diversos orígenes e instituciones resultantes en apropiaciones culturales distintas. Donde no se vivencian tradiciones comunitarias, sino procesos de trabajo comunes a un modo de vida agroganadero, realizados por pocas personas, marcadas por el aislamiento geográfico aunque favorecidas por un clima templado y agricultura a escala.
By using the lenses of life stories, the aim of this paper is to present whether or not the inhabitants of Fachinal (Aysen Region, Chile) constitute a cultural unity, which provides them with identitarian character. In the past, they were an organized group with community buildings (church, school, dock, center, aerodrome, square and irrigation works). However, its current population is aging and declining and their descendants have moved to other places.
Archaeological sites from Lago Brown (Baker River Basin) ABSTRACT. This article analyze the late archaeological sites from Lago Brown (Baker River Basin, Region of Aysen, Chile), composed by firepits, pottery, carved and polished stone, including " chenque type " funerary structures. Those are the southernmost examples reported up until now in the continental portion of the region.
metodologías de clasificación macroscópicas que permitieron agrupar una muestra suficiente para
avanzar en la explicación de las particularidades de las organizaciones cazadoras recolectoras a través del
tiempo. De esta manera, se elaboró una periodización cimentada en cambios en estas particularidades,
mediadas por metodologías de clasificación, partiendo del principio de que existe una correspondencia lógica entre la teoría y el método utilizado para el análisis de los materiales.
diarias de temperatura del agua fluctuaron entre 2° y 15° C dependiendo de las condiciones de tiempo, mes de registro y la proximidad a la desembocadura, mientras que el pH se mantuvo en el orden de 7,1. Para la captura de peces se utilizó pesca eléctrica,
tres espineles de 10 anzuelos (carnada de ovas no fecundadas, cebo artificial y carne fresca), una red de 10 m dispuesta de manera oblicua y red Surber para la captura de fauna bentónica. Dos secciones caracterizarían biológicamente a esta cuenca. Una sección alta, río arriba, sin peces, con Acari, al menos siete órdenes de insectos
(Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera, Coleoptera, Diptera, Hemiptera y Odonata) y presencia del anuro Pleurodema bufonina, observado in situ en meandros laterales y humedales. Hacia la sección baja y próxima a la desembocadura, el registro íctico mostró únicamente a Oncorhynchus mykiss, de tallas entre 1 y 19 cms. Respecto de la
entomofauna, en general no existen diferencias con la parte alta, agregándose sólo algunos Clitellata, Hydrozoa y microgastrópodos, aunque preliminarmente se aprecia una disminución en la abundancia general. Llama la atención la ausencia de peces río arriba.
Mediante observación directa se constató que existe un importante “salto de agua” en una zona de encajonamiento intermedio. Dicho accidente actuaría como barrera, con posibles implicaciones biogeográficas entre ambas secciones, impidiendo el ascenso de los peces. La ausencia de peces nativos en esta sección alta, podría también, deberse a un
retroceso glacial tardío que mantuvo ocupada la cuenca.
Se plantea que los factores naturales y el impacto humano sobre el paisaje, especialmente en los últimos siglos han condicionado poderosamente el registro arqueológico y que solo en consideración de estos sesgos, es posible comprender la naturaleza y representatividad de la muestra para la realización de las inferencias.
Junto al estudio del registro arqueológico del área, se identifican aquellos elementos que reflejan las particulares condiciones del medio natural, que permiten inferir hasta qué punto el modo de vida en el bosque, está caracterizado por el desarrollo de técnicas para el aprovechamiento de recursos locales y si en algo se distancia de los sistemas característicos del ámbito patagónico estepárico y continental.
El registro arqueológico se compone principalmente de material lítico, pinturas rupestres y otros artefactos e indicadores, producto de prospecciones, excavaciones, muestreos ambientales y análisis de materiales, cuyos resultados se han ido presentando parcialmente durante el desarrollo del doctorado y por primera vez en esta tesis de arqueología.
Con base en ellos, se identifican cinco desarrollos históricos que dan origen a los modos de vida de la Cuenca del Río Aysén. Los cursos superiores presentan la mayor parte del poblamiento humano, y abarca desde el Pleistoceno Final hasta tiempos históricos. El curso medio fue habitado durante el Holoceno Tardío, mientras que el curso bajo sólo previo a tiempos de contacto y desde el mar.
(English) TITLE: Towards a history of Aysén museums. ABSTRACT: This article is part of a research project that seeks to reconstruct the history of 27 museums in Aysén. Following a chronological order, it begins by presenting the first cultural initiatives of the Region in the decade of 1930. However, it was in 1975 when the first museum was founded, the Museo Regional de la Patagonia. Thence, as the number of museums increases, we have also witnessed episodes of closures. Currently, the highest challenge of these institutions is the management of resources to improve their infrastructure and the development of education, conservation, research and networking projects, as a means to strengthen their museological functions.
registro marino, fluvial, lacustre y pedestre in situ. Junto con una síntesis de los antecedentes previos en un área de extensión aproximada de 35.000 km², se reportan 30 sitios complementados por el análisis de
materiales, dataciones radiocarbónicas y análisis isotópicos, sobre los cuales se discute la problemática del contacto interétnico entre los cazadores extintos de Aysén.
Al oeste de Campos de Hielo Norte, se evidencia la presencia tardía del modo de vida canoero a través de corrales de pesca, líticos y conchales. Además, se reportan otros sitios con remos largos y cortos, cerámica, y una estructura de madera con metal situada cronológicamente entre los siglos XVIII-XIX d.C.
Hacia el este de Campos de Hielo Norte, además de los sitios con estructuras funerarias tipo chenque fechadas ~1.6 Ma AP. parapetos y pinturas rupestres ~2 Ma. AP reportados previamente, se confirma la
ejecución de petrograbados ~1 Ma AP. y los primeros indicios humanos del margen oeste del Lago General Carrera en Puerto Río Tranquilo. Asimismo, la presencia de poblaciones de cazadores tardíos en campamentos al aire libre con líticos, óseos y cerámica ~360 años AP
hasta mediados del S.XIX en el Lago Brown. Las evidencias muestran así que los nómades al oriente de Campos de Hielo Norte ocuparon todo el
borde del Lago General Carrera y el Río Baker alcanzando el Lago Brown hasta el S. XIX, mientras hacia el sur y occidente de Campos de Hielo Norte, las poblaciones de canoeros perduraron hasta la primera
mitad del siglo XX.
Si bien el contacto interétnico se llevó a cabo vía Istmo de Ofqui, pudo darse también por la ruta Exploradores y el Río Baker, aunque no parecen haber sido fundamentales en las relaciones de producción y reproducción de estas sociedades.
Ninguna representa movimiento (estáticas) y ambas están de perfil. Se presume data del Holoceno Medio ~5 mil años AP.
Ya era conocida por los primeros pobladores de Villa Cerro Castillo al ser publicada para la ciencia por el arqueólogo Luis Felipe Bate (1970) bajo el nombre de Río Ibáñez 4 (RI 4), pero popularizada posteriormente como ‘La Guanaca’, ‘la Guanaca con Cría’ e inclusive la ‘Guanaca que amamanta a su cría’. Este último fue puesto en duda por Niemeyer y Mostny (1983), al argumentar que la cría (chulengo) no tiene el hocico en el lugar donde se encuentran las ubres de la guanaca. Hoy hay una inclinación casi unánime de que se trata de una guanaca con cría, siendo el único caso de este tipo conocido para el arte patagónico. ¿a qué se debe su celebridad?. Guanaca y cría encierran significados poderosos, vinculados al nacimiento como parte del ciclo de la vida, la creación e incluso la eternidad al inmortalizarse en la roca. Nos reflejamos en ella porque remite al amor primigenio e instintivo maternal, su refugio y el del alero en el cual se encuentra la guanaca con cría...
Functional analysis can be revealing in this regard, motivating experimental works on these lithic raw materials, characterizing and comparing micro-traces of use resulting from work on different materials like wood, leather and bone. Thus, results of the technomorphological
analysis and their relationship with experimentation and observation of
micro-traces of use are presented.
The development of traces of use is faster in shale and basalt, which encourages further studies on these raw materials frequently not considered to be of "good quality for knapping", but abundant in this archaeological contexts.
historical collections is made in local museums and in various particular collectors. In addition, meetings and trainings have taken place among local museum practitioners. The social encounters between individuals and the flow of information enables the functioning of a network based on mutual trust, which is a new stage in the history of Aysén museums and collections. In this Region, collaborations will support them in their missions for integrating heritage, community and territory.
Debido a la ausencia de antecedentes arqueológicos en el área, se trata de una investigación inicial, producto de prospecciones dirigidas y el registro in situ de los materiales y sitios arqueológicos, para los cuales, en la mayoría de los casos se ofrece una descripción individualizada.
Se realizan algunas inferencias e hipótesis respecto a la pertenencia cultural de las ocupaciones (conjuntos culturales), que muestran algunos indicios de poblaciones características del Holoceno Medio (complejo Casapedrense) y Holoceno Tardío (estilo de grecas y chenques). También se registra un taller de producción de lítica pulida.
concepciones modernas del castellano, alguna
forma local distinta de escritura o si tiene algún
significado en su lengua de procedencia.
La expresión da nombre a una región en Chile, así
como a otras divisiones político administrativas y
accidentes geográficos y, aunque existe una versión
oficial respecto a su grafía, los habitantes locales y la
literatura lo escriben indistintamente.
Se revisan los primeros antecedentes históricos
disponibles para su grafía y se señala finalmente que
ambas formas han sido impuestas por organismos
oficiales, no existiendo una propia o autóctona de la
zona aludida. También que, de acuerdo a la normativa
vigente de la RAE (Real Academia de la Lengua
Española), al ser una castellanización de un nombre
indígena chono-caucahue, ambos modos popularizados
resultan en formas correctamente utilizadas.
The aim of this paper is to discuss
whether the version of the word Aysén and/or Aisén,
refers to a modern notion of the Spanish, and,
moreover, if there is a local way to write it and the
meaning it could have. Overall, the word refers to a
Chilean region as well as other geopolitical divisions
and landforms.
Although there is an official version regarding this
word, it has been written in a different way by the
literature, as well as by its inhabitants. Under those
circumstances, the document informs on the earliest
antecedents about how it has been presented.
Finally, it is concluded that all the ways of writing
the word Aysen have been imposed by official agencies
and, bearing this in mind, a local term is inexistent. Due
to the reason that it is a hispanisation of an indigenous
name (from the chono-caucahue ethnic group), and
accord to the RAE (Royal Academy of the Spanish
Language), both ways are accepted and are corrects.
mostrar algunas características de las pinturas rupestres
de la región de Aysén (Chile) que presentan diseños de
guanacos, para ver hasta qué punto se condicen con las
secuencias estilísticas más representativas de las áreas
circundantes.
Se considera a 16 sitios con guanacos, la mayoría
ya reportados, y algunos hallazgos en la zona de Lago
Bertrand, que constituyen un nuevo referente de
dispersión occidental para estas representaciones y los
cazadores continentales de Aysén. El sitio las Chivas de
Don Facundo, que solo había sido mencionado
someramente en una publicación anterior y que después
de la Cueva del Río Pedregoso, aparece como el lugar
donde estos camélidos están mejor representados.
Los sitios se comparan con la secuencia propuesta
para la cercana área de Río Pinturas (Prov. Sta. Cruz,
Argentina), de lo cual se concluye que en Aysén, si bien
los diseños y ‘estilos’ coinciden, tienen algunas variantes
locales ausentes hacia el oriente.
The aim of this paper is to expose
some features of the rock art from Aysen Region
(Chilean Patagonia), which presents designs of
guanacos (L. Guanicoe). Moreover, to overview to what
extend they are related with sequences from surrounded
areas.
It studies 16 archaeological sites with guanaco
paintings, the majority of them already reported, and new
sites in Lago Bertrand, a new dispersion reference for
those hunters in the West side. Moreover, it studied the
site las Chivas de don Facundo, where guanacos are
well represented.
The sites are compared with the sequence
proposed for the nearest area at Río Pinturas (Sta. Cruz
Province, Argentina). The paper concludes that guanaco
paints from Aysen, are found in Rio Pinturas, each of
them with its own particularities.
motivo del inicio de operaciones del Centro Cultural Coyhaique, que sirvió para organizar su puesta en marcha y estructura de funcionamiento.
El análisis incluye un resumen histórico del uso del espacio donde se emplaza el inmueble, que explica su transformación hacia el ámbito de la cultura y las artes, incluyendo la sala museográfica germen del Museo
Regional.
Los resultados se comparan con una caracterización del año 2008 y la obtención de datos a través de encuestas a organizaciones, artistas y
cultores, además de información disponible en medios de administración del Estado.
Aunque antaño formaron un grupo organizado, con obras comunitarias (iglesia, escuela, muelle, sede, aeródromo, plaza y sistema de riego), la población residente está envejecida y disminuye, mientras que muchos de sus hijos y nietos, ya no viven en Fachinal. La relevancia de rescatar y articular sus testimonios, radica en ser único instrumento disponible sobre su percepción del territorio, fuente fundamental para la historia de un poblado que presenta diversos orígenes e instituciones resultantes en apropiaciones culturales distintas. Donde no se vivencian tradiciones comunitarias, sino procesos de trabajo comunes a un modo de vida agroganadero, realizados por pocas personas, marcadas por el aislamiento geográfico aunque favorecidas por un clima templado y agricultura a escala.
By using the lenses of life stories, the aim of this paper is to present whether or not the inhabitants of Fachinal (Aysen Region, Chile) constitute a cultural unity, which provides them with identitarian character. In the past, they were an organized group with community buildings (church, school, dock, center, aerodrome, square and irrigation works). However, its current population is aging and declining and their descendants have moved to other places.
Archaeological sites from Lago Brown (Baker River Basin) ABSTRACT. This article analyze the late archaeological sites from Lago Brown (Baker River Basin, Region of Aysen, Chile), composed by firepits, pottery, carved and polished stone, including " chenque type " funerary structures. Those are the southernmost examples reported up until now in the continental portion of the region.
metodologías de clasificación macroscópicas que permitieron agrupar una muestra suficiente para
avanzar en la explicación de las particularidades de las organizaciones cazadoras recolectoras a través del
tiempo. De esta manera, se elaboró una periodización cimentada en cambios en estas particularidades,
mediadas por metodologías de clasificación, partiendo del principio de que existe una correspondencia lógica entre la teoría y el método utilizado para el análisis de los materiales.
Se describen características geográficas que influyen en la Región, para rastrear el surgimiento y las funciones que adoptaron sus museos. Estos espacios aportan en el fortalecimiento de la identidad local y en la descolonización de imaginarios que se enfocan en Aysén como ‘frontera por civilizar’.
Aunque en el área son prácticamente nulos los trabajos referidos a artefactos sobre guijarros, son más comunes los que tratan o refieren a la presencia-ausencia de tecnología de extracción sistemática de láminas. Ésta ha sido denominada originalmente como Toldense- Casapedrense (sensu Cardich y Flegenheimer 1979), siendo característica del Holoceno Medio en otros sectores fechados de Patagonia Central. El instrumental asociado a esta “moda tecnológica” es de pocos retoques y escasas puntas de proyectil, las cuales son triangulares y apedunculadas. En el sitio Los Toldos, donde primero se reportó esta moda, el Toldense-Casapedrense está situado temporalmente en el Holoceno Medio y destaca por sus grandes láminas, algunas veces foliáceas, que poseen filos naturales agudos y muchas veces retoques unifaciales en sus bordes (Castro et al. 2016a). Además, raspadores alargados, entre los que hay con borde distal oblicuo, bisel obtuso y formas cuadrangulares. También hay boleadoras y una ausencia completa de puntas de proyectil (Cardich 1987:99). A excepción de los restos óseos, estas características se encuentran también en PDM1, junto a una punta triangular apedunculada, presentes en los sitios cercanos Cueva Baño Nuevo (García 2007) y en el sitio Casa de Piedra 1 -Provincia de Chubut- (Castro et al. 2016b). El conjunto artefactual también incluye otros materiales como láminas y raspadores pequeños en materias primas como diversos sílices, calcedonias
y obsidiana, que fueron explicados como parte de otra tecnología (Bate 1970).
El análisis tecno-morfológico de los artefactos del sitio incluye entre sus elementos tecno-tipológicos más recurrentes a grandes raspadores, cepillos y tajadores, los que sumados a su emplazamiento vegetacional, resultan ser altamente sugerentes del trabajo del bosque caducifolio de ñire (N. antactica) y lenga (N. Pumilio).
En este contexto, el análisis tecno funcional de base microscópica, pudiera ser revelador al respecto, hecho que motivó un trabajo de experimentación sobre estas materias primas, caracterizando y comparando los microrastros de uso producto del corte y raspado sobre madera, cuero y hueso, como primera aproximación hacia la funcionalidad de los instrumentos (Semenov 1964; Keeley 1980; Mansur-Franchomme 1983; Castro 1994; Mansur 1999).
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los primeros resultados del programa experimental desde el enfoque tecno-funcional sobre materias primas líticas locales, que además son las que se encuentran mayormente representadas en los contextos arqueológicos antes mencionados. Se presentan así, las características tecno-morfológicas generales derivadas del análisis artefactual del sitio y su relación a los resultados de esta experimentación y observación de los microrastros.
depósito estratigráfico y la cultura arqueológica temprana del
sitio Cueva Baño Nuevo (Patagonia Central, Chile) mencionado/proponiendo algunos de los factores que
incidieron en la asombrosa conservación de los materiales
orgánicos.
3 versiones: 1974, 1976 y 1982. En ellas, Felipe Bate desarrolla una
propuesta de poblamiento que relaciona los habitantes más tempranos
de Patagonia con los que se originaron posteriormente hasta hace unos
6 mil años AP. Es un reflejo del estado de la arqueología patagónica hasta antes de las dictaduras militares y de la conformación del aparente estado normal que domina esta ciencia hoy día.
A continuación, y en primer lugar, se realiza un análisis arqueológico del área, para luego proceder al monitoreo de las calicatas llevadas a cabo para conocer la mecánica de suelos, de cuyos resultados se desprende la necesidad de realizar un salvataje arqueológico.
sumó la relocalización de un campamento multicomponente en Lago Cástor y otras evidencias en Coyhaique Medio. Aunque era sabido por pobladores, solo recientemente se ha generado el reconocimiento de otros vestigios en Cerro Galera y Lago Paloma, de los cuales sólo había referencias de hallazgos aislados.
El proyecto Primer Reconocimiento Espacial de los Sitios Arqueológicos de la Cuenca del Río Aysén, fue un paso para realizar una investigación del patrimonio arqueológico
de esta área en una macroescala, y que, se llevó a cabo durante el año 2009, por profesionales en colaboración a estudiantes universitarios locales, para quienes eran muy escasas las posibilidades de participar de un proyecto de esta naturaleza, debido a que la investigación arqueológica de rutina no contaba siquiera de una contraparte regional que pudiera canalizar los conocimientos producidos hacia la población.
Coyhaique, existe un pequeño museo en funcionamiento que alberga una importante colección de objetos,
documentos históricos, piezas arqueológicas y artículos electrónicos antiguos, las que representan la única
exposición sobre la identidad de la Región de Aysén. Debido a que las autoridades locales reconocieron su
importancia y detectaron varias falencias en cuanto a conservación, falta de inventario, problemas en la
museografía, así como falta de capacitación de los funcionarios, es que se genera este proyecto con el
objetivo de catastrar la totalidad de la colección, evaluar su estado y el de las instalaciones, todo con el fin
de generar una línea base para el diseño de una nueva propuesta museográfica y de gestión acorde con las
actuales necesidades de Cochrane. El estudio fue conformado por profesionales del área museográfica,
arqueológica, biológica y paleontológica, historia y electrónica. El proyecto fue financiado por el gobierno
regional a través del fondo 2% de cultura 2011 y se realizó por un total de 4 meses.
una investigación realizada edurante marzo de 2013 en la localidad de Cochrane (XI región, Chile), y luego, durante 6 meses, donde se realizó el correspondiente análisis de la información en gabinete.
Tiene como objetivo diagnosticar la funcionalidad del inmueble, aumentar y organizar el conocimiento sobre los objetos del museo, y proponer las adecuaciones necesarias para su correcto funcionamiento. Para lo anterior, se concentraron los esfuerzos en las siguientes actividades principales:
1. Evaluar las características y condiciones necesarias para una
correcta conservación del patrimonio del museo.
2. Evaluar la factibilidad del uso del inmueble para propósitos
museológicos.
3. Proporcionar una solución arquitectónica para mejorar la gestión
del museo.
4. Entregar los contenidos generales y específicos que deben ser
considerados como fundamentales para cumplir con su rol cultural
y educativo.
El estudio corresponde a la continuación del proyecto denominado
Línea base y términos de referencia para un museo de calidad en
Cochrane, realizado entre Octubre de 2011 a Marzo de 2012, que expuso la necesidad de intervenir el espacio y la forma en que los contenidos se han exhibido y conservado hasta el momento.
Se exponen nuevos antecedentes histórico-arqueológicos procedentes del extremo oriental del Fiordo Aysén y las islas que se proyectan hacia el poniente, tales como: Elena, Grupo Herrera, Churrecué, Chaculay, Quemada, Melchor y Victoria (Región de Aysén, Chile).
Se trata de artefactos de tipología ya conocida y otros de funcionalidad distinta, además de asentamientos localizados en el borde costero. Para éstos se presenta una caracterización que incluye algunas dataciones sobre carbón y valvas en restringidos contextos estratigráficos que sitúan las ocupaciones desde el Siglo XV en adelante, análisis de huellas uso sobre material lítico e identificación taxonómica de especies marinas.
A diferencia de lo observado en las islas y canales, la falta de mayores indicadores prehispánicos en la parte continental coincide con las características culturales descritas por J. García (1889 [1776-1777]) y J. Byron (1955 [1741]) para la etnia chono. En ellas se expone que las poblaciones valoraban especialmente los objetos metálicos procedentes de las embarcaciones, más no la existencia de instrumentos de trabajo como arpones o tecnología lítica.
Palabras clave: arqueología de Aysén, canoeros, cazadores recolectores, tecnología lítica, arqueología marina.
ABSTRACT
This paper shows new archaeological records from the east of Aysen Fjord and the adjacent islands, including Elena, Herrera Group, Churrecué, Chaculay, Quemada, Melchor and Victoria.
Those are artifacts of known typologies and different functions, moreover, settlements situated on intertidal zone. The latter are presented with stratigraphical data from charcoal and seashells that place the settlements from the fifteenth century onwards, use-wear analysis on lithic artifacts and taxonomic identification of marine species.
Different to the findings on islands and channels, the lack of major prehispanic indicators on the mainland coincides with the cultural characteristics given by J. Garcia 1889 [1776-1777]) and J. Byron (1955 [1741]) of chono people. Those descriptions refer to people that value metal objects from ships, however they do not refer to means of labor such as harpoons and lithic technology.
Keywords: Archaeology of Aysen, canoeists, hunters gatherers, lithic technology, maritime archaeology.
RESUMO
São expostos novos antecedentes arqueológicos que procedem do extremo leste do Fiorde Aysén e das ilhas que são projetadas para o ponente, as quais são: Elena, Grupo Herrera, Churrecué, Chaculay, Quemada, Melchor e Victoria (Reigão de Aysén, Chile).
É sobre artefatos de tipologia conhecida e outros de funcionalidade diferente, além de assentamentos localizados na beira costeira. Para estes é apresentada uma caracterização que incluem algumas datações sobre o carvão e valvas em contextos estratigráficos restringidos que coloca os assentamentos a partir do século XV, análise sobre material lítico e identificação taxonômica de espécies marinas.
Ao contrário do que foi observado nas ilhas e canais, a falta de principais indicadores pré-hispânicos do continente coincide com as características culturais descritos por J. Garcia (1889 [1776-1777]) e J. Byron (1955 [1741]) para etnia Chono. Neles, se expõem as populações valorizavam principalmente os objetos de metal dos barcos, mas não os instrumentos de trabalho tipo arpões ou a tecnologia lítica.
Palavras-chave: arqueologia de Aysén, canoístas, caçadores e coletores, tecnologia lítica, arqueologia náutica.
Se plantea que los factores naturales y el impacto humano sobre el paisaje, especialmente en los últimos siglos, han condicionado poderosamente el registro arqueológico y que sólo en consideración de estos sesgos, es posible comprender la naturaleza y representatividad de la muestra para la realización de las inferencias.
Junto al estudio del registro arqueológico del área, se identifican aquellos elementos que reflejan las particulares condiciones del medio natural, que permiten inferir hasta qué punto el modo de vida en el bosque, está caracterizado por el desarrollo de técnicas para el aprovechamiento de recursos locales y si en algo se distancia de los sistemas característicos del ámbito patagónico estepárico y continental.
El registro arqueológico se compone principalmente de material lítico, pinturas rupestres y otros artefactos e indicadores, producto de prospecciones, excavaciones, muestreos ambientales y análisis de materiales, cuyos resultados se han ido presentando parcialmente durante el desarrollo del doctorado y por primera vez en esta tesis de arqueología.
Con base en ellos, se identifican cinco desarrollos históricos que dan origen a los modos de vida de la Cuenca del Río Aysén. Los cursos superiores presentan la mayor parte del poblamiento humano, y abarca desde el Pleistoceno Final hasta tiempos históricos. El curso medio fue habitado durante el Holoceno Tardío, mientras que el curso bajo sólo previo a tiempos de contacto y desde el mar.