Doctora en Filología Española por la Universidad de León, soy Profesora Titular de Lengua Española en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León. Académica correspondiente de la Academia Boliviana de la Lengua. Mi trayectoria investigadora se ha dirigido desde un principio a la Historia de la Lengua española y la Dialectología dicrónica. Mi tesis doctoral se centró en el período medieval (el sistema verbal en documentos del siglo XIII del área leonesa) y posteriormente, mi interés investigador se ha orientado hacia épocas más tardías (siglos XVII y XVIII) y en la historia del español en América.El acceso a documentación procedente de un área de América muy poco estudiada diacrónicamente (Alto Perú-Bolivia) me llevó a colaborar en el Proyecto de Estudio Histórico del Español de América, Andalucía y Canarias, aportando textos inéditos de esta zona publicados en el BRAE (2008). Sobre esta documentación he publicado varios artículos. En esta misma línea de investigación, he realizado también estudios de morfosintaxis sincrónicay diacrónica sobre el español de América (el sistema verbal en la lengua hablada actual ylas construcciones con se desde el siglo XVI al XX –en prensa–) como colaboradora de los Proyectos EGREHA, y el internacional Morfosintaxis histórica del español de América (Univ.de Tucumán –Argentina– y Neuchâtel –Suiza–).Asimismo, mi interés científico se centra actualmente en el proyecto Corpus léxico de inventarios del Siglo de Oro (CorLexIn). Como miembro de este equipo de investigación mi trabajo se dirige, por un lado, a la recopilación y transcripción de los inventarios americanos que se recogen en el Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn), y por otro, al estudio del léxico de la vida cotidiana que se registra en las relaciones de bienes americanas de los siglos XVII y XVIII (léxico de la esclavitud,indigenismos en el léxico cotidiano de la América colonial, etc.). El interés científico y la importancia de los logros de esta línea de investigación son obvios. Por una parte, está contribuyendo a la creación de un corpus de textos notariales específicos. Materiales inéditos, procedentes de diferentes archivos, para el estudio del léxico cotidiano del español en textos de los siglos XVI-XVIII de España y América. Por otro lado, me ha permitido abordar la investigación de la historia del español en zonasde América que nunca habían sido objeto de estudios diacrónicos y se ha sacado a la luz documentación inédita de estos siglos que nos ha llevado a analizar aspectos muy diferentes de la lengua (la oralidad, de la lengua cotidiana marcada por el rasgo de dialectal
Existe un enorme caudal de documentación específica enHispanoamérica que surge del hecho de que e... more Existe un enorme caudal de documentación específica enHispanoamérica que surge del hecho de que el sistema de producciónen la sociedad colonial se estructurase sobre la esclavización de millonesde seres humanos. La actividad esclavista aparece reflejada entodo tipo de documentos: transacciones, testamentos, registros, inventarios,almonedas, cartas de compra-venta, etc. Este tipo de textosposee unas peculiaridades léxicas únicas para las que no tenemosequivalente en España. Se trata de un léxico que formó parte de lavida cotidiana de toda la sociedad americana durante cuatro siglos yque, sin embargo, es muy poco conocido fuera de su territorio. Laidentificación de los esclavos es uno de los aspectos que presentavariantes más interesantes, especialmente aquellas que nombran lasenfermedades –achaques– o «tachas» que padecían, y por las que suprecio en el mercado podía variar de forma considerable.
Este trabajo estudia un aspecto del léxico que era parte de la vida cotidiana en la América colon... more Este trabajo estudia un aspecto del léxico que era parte de la vida cotidiana en la América colonial: las joyas que completaban el ajuar femenino y los materiales que las componían. Las relaciones de bienes (inventarios, almonedas, etc.) son la documentación idónea para analizar este tipo de léxico, pues eran los instrumentos que legalmente dejaban constancia de las pertenencias personales. Se analizan los nombres de las alhajas que lucían las mujeres en tres regiones americanas: Nueva España, Nueva Granada y Alto Perú andino. El corpus documental procede del Archivo General de Indias, para Nueva España, del Archivo General de la Nación de Colombia y de los archivos Histórico Casa de la Moneda de Potosí y Nacional de Bolivia (Sucre). Todos los documentos son originales, y la mayor parte inéditos.
La finalidad de este trabajo es mostrar el grado de vitalidad que presentan los rasgos de los dom... more La finalidad de este trabajo es mostrar el grado de vitalidad que presentan los rasgos de los dominios lingüísticos asturleonés y aragonés en el Siglo de Oro, a través de documentación notarial de la época. Ambos romances, vecinos del castellano, han sido considerados por no pocos filólogos como «dialectos constitutivos» del mismo, sin tener en cuenta que se trata de áreas románicas que muestran soluciones propias, y que, diacrónicamente, representan dos de los posibles resultados autónomos de las lenguas romances que se generan en la Península Ibérica a partir del latín. La documentación que nos permitirá analizar estos rasgos forma parte del Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn), una base textual formada por documentación notarial (especialmente relaciones de bienes) manuscrita e inédita, procedente de archivos de toda la geografía hispanohablante. Un total de 545 documentos, con más de 1.350.000 formas que nos permiten analizar distintos aspectos lingüísticos desde el punto de vista de la variación diatópica, tal como se plantea este estudio.
Sánchez, J.P.; Corredor, A. y Padrón, E. (2019) Estudios de Morfosintaxis histórica hispanoamericana, Vol. I: El pronombre,, 2019
Estudio exhaustivo sobre las Construcciones con se a lo largo de toda la historia del español de... more Estudio exhaustivo sobre las Construcciones con se a lo largo de toda la historia del español de América (S. XVI- XX)
Para presentar estas notas sobre el paradigma de los numerales en el antiguo romance leonés nos h... more Para presentar estas notas sobre el paradigma de los numerales en el antiguo romance leonés nos hemos centrado en el análisis de documentos del S.XIII, procedentes tanto
W. Meyer-Lübke señala en su Gramática de las lenguas romances ((1895), II, pág.175) una caracterí... more W. Meyer-Lübke señala en su Gramática de las lenguas romances ((1895), II, pág.175) una característica propia del verbo portugués que constituye, a su vez, una de las diferencias importantes respecto a su vecino más cercano, el español: mientras el infinitivo español es siempre invariable, el portugués puede ser conjugado, es decir, posee unas desinencias que varían según la persona a la que hace referencia. M.- Lübke no hace observación alguna respecto a la presencia de este mismo tipo de infinitivos también en gallego, bien por desconocimiento, o por considerarlo como una variedad que formaría un todo con el portugués.1 De cualquier modo, el infinitivo conjugado ha sido uno de los aspectos más tratados en la gramáticas gallego- portuguesas, considerado siempre por los estudiosos como un rasgo propio, y casi exclusivo, de estas dos lenguas.2 Sin embargo, el hecho de que actualmente sea una particularidad que se circunscribe a los iberorromances más occidentales, no descarta que, en épocas pasadas pudiera haberse extendido por un área más amplia del noroeste peninsular.
Actas X Congreso Internacional de Historia de la lengua española, V. II, AHLE- Universidad de Zaragoza, 2018
Resumen. Este estudio forma parte de un conjunto de trabajos cuya finalidad es conocer y analizar... more Resumen. Este estudio forma parte de un conjunto de trabajos cuya finalidad es conocer y analizar el léxico que acompañaba a la vida cotidiana en el período colonial americano. El léxico es un espejo perfecto donde se reflejan las peculiaridades de una sociedad; y la americana, aunque heredera de la española, experimentó desde el principio una dinámica muy diferente a la peninsular. En estas páginas, el objetivo es presentar las denominaciones que recibían las diferentes prendas de vestir femeninas, así como las joyas y complementos que se llevaban como adorno sobre la ropa. El corpus se compone de veintisiete textos que se encuadran dentro de la tipología jurídico-notarial de las relaciones de bienes (inventarios, tasaciones, cartas de dote, etc.). Se trata en todos los casos de documentos originales e inéditos pertenecientes a los siglos XVII y XVIII. Fueron redactados en Nueva España (procedentes del AGI),
LENGUA VIVA. ESTUDIOS OFRECIDOS A CÉSAR HERNÁNDEZ ALONSO, 2008
El manuscrito original de la Relación Mirabalina; más concretamente, de su última parte, que es l... more El manuscrito original de la Relación Mirabalina; más concretamente, de su última parte, que es la que se ha conservado hasta hoy, consta de noventa y nueve páginas. Está fechado en el "Valle de Clissa"1, el 28 de diciembre de 1661 y es enviado por su autor- Joan Pérez de Mirabal- a su hijo dominico fray Martín de Mirabal. Se trata de la última parte - el "Libro quarto"- de una obra más amplia, bautizada por su propio autor como "Relación Mirabalina". cuyos tres primeros libros posiblemente hayan desaparecido. La finalidad de la misma es narrar los avatares de uno de los múltiples intentos de entrada" hacia los llanos orientales de la antigua provincia de Charcas (Bolivia), en donde los conquistadores españoles pensaban encontrar riquezas fabulosas y pueblos fantásticos. Este nuevo El Dorado era conocido como Paititi, Moxos, Candire, Incas trasandinos, etc. y la codicia de su hallazgo provocó que durante los siglos XVI Y XVII se realizaran más de medio centenar de tentativas desde La Paz, Cochabarnba y Santa Cruz que casi siempre acabaron en fracaso.
C. Hernández –L. Castañeda (eds.), El español de América, Actas del VI Congreso Internacional, Diputación Provincial de Valladolid, 2007, págs. 915- 926., 2007
Esta comunicación es el segundo trabajo realizado por mí que tiene como objeto el conjunto de doc... more Esta comunicación es el segundo trabajo realizado por mí que tiene como objeto el conjunto de documentación de los siglos XVII y XVIII perteneciente a los fondos del Archivo histórico de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), en Santa Cruz de la Sierra, capital oriental de Bolivia. Como ya indicaba en un estudio anterior 2 , la recopilación realizada hasta el momento para Bolivia se había centrado especialmente en la zona andina del país. Diversas circunstancias me permitieron acceder hace algún tiempo a la documentación que se encuentra en el citado Archivo procedente de la vastísima zona oriental boliviana; un área que apenas cuenta con estudios lingüísticos sincrónicos y nunca había sido objeto de ninguno diacrónico. Entre esta documentación se pueden encontrar desde interrogatorios de juicios por idolatría, hasta sentencias de divorcio o cartas de denuncia de indígenas bilingües. Sin embargo, en el conjunto de la misma destacan un grupo de doce cartas procedentes de la "Misión de Moxos" que están fechadas en los años inmediatamente posteriores a la expulsión de los jesuitas de lo que había sido su primera "misión viva" en el Perú 3. Muestran muy bien la situación caótica en las reducciones controladas, después de su expulsión, por la codicia de un clero seglar, en la mayoría de los casos ineficiente y corrupto. Debido a la limitada extensión que deben tener las comunicaciones, me he centrado sólo en los aspectos fonológicos y morfosintácticos de uno de los documentos de ese grupo 4 : una carta de 1769 escrita por fray Miguel Buitrón a su "hermano" de Orden fray Melchor Guillén. Al 1 Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto Historia del español en zonas de América no investigadas: transcripción y estudio lingüístico de documentación inédita procedente del oriente boliviano (S. XVII-XVIII) financiado por la Junta de Castilla y León (LE 36/04). 2 Egido Fernández, M.C. "Una carta del S. XVIII desde Moxos (Oriente de Bolivia)", presentada al VI CIHLE, celebrado en Madrid (septiembre, 2003) (en prensa). 3 J. M. García Recio (1988,20-22). 4 Por limitaciones de espacio no haré aquí un análisis del léxico, que trataré en un estudio futuro sobre el conjunto de la documentación oriental boliviana con la que cuento.
Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, Madrid, Universidad Complutense, Arco-Libros, AHLE, 2006, págs. 2189- 2204. , 2006
Los estudios sobre la historia del español en América están mere-ciendo, durante los últimos años... more Los estudios sobre la historia del español en América están mere-ciendo, durante los últimos años, toda la atención que precisaban por parte de los especialistas. Sin embargo, sólo hay que consultar las colec-ciones documentales publicadas, o los trabajos realizados sobre estos materiales, para darse cuenta de que el interés por las diferentes zonas ha sido muy desigual. Esto es especialmente cierto en el caso de Bolivia donde, como ya ha señalado José G. Mendoza 2 , no sólo tendríamos que hablar de escasez de estudios históricos del castellano, sino de, casi, inexistencia de los mismos. Esta situación ha empezado a paliarse con la importante labor de reco-gida y transcripción de documentos que ha venido realizando el equipo coordinado por el propio profesor Mendoza desde la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz); labor que se lleva a cabo como parte
Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la lengua española, T.II, Madrid, F. B. Santander, Arco-Libros, AHLE, 2008, págs. 1577- 1594., 2008
Entre los estudios históricos sobre el español en América, la suerte de las diferentes zonas ha s... more Entre los estudios históricos sobre el español en América, la suerte de las diferentes zonas ha sido muy desigual. Un ejemplo claro es el caso de Bolivia, donde la ausencia de estudios diacrónicos del castellano sólo ha empezado a paliarse recientemente con la importante labor de trans-cripción y análisis de documentos que se ha llevado a cabo bajo la coor-dinación del profesor J. Mendoza en la Universidad Mayor de San Andrés-La Paz-. Tradicionalmente ha sido la zona andina del país la que ha ocupado la atención de los especialistas. Sin embargo, ha sido posible que esta situación empiece a cambiar debido a la oportunidad que se me pre-sentó hace algún tiempo de acceder a documentación colonial inédita procedente de la extensa zona oriental boliviana; en concreto a la que se encuentra en el Archivo histórico de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno-U.A.G.R.M.-, en Santa Cruz de la Sierra, capital oriental de Bolivia. Entre esta documentación destacan un conjunto de cartas proce-dentes de los pueblos que formaban las Misiones de Moxos, en el actual Departamento de Beni,-fundadas y regidas por jesuitas hasta su expul-sión en 1767-algunas de ellas redactadas por indígenas bilingües de la zona (véase Egido. 2006; Egido, en prensa). Moxos se sitúa en el intertrópico oriental; área para la que G. de Granda (1999: 40-41) señala que la presencia española fue muy escasa y el contacto entre grupos humanos indígena e hispánico no pudo pro-ducir intercambio lingüístico mínimamente relevante. Es posible que Análisis del discurso: lengua, cultura, valores (Actas I Congreso) 1 Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto Historia del español en zonas de América no investigadas:transcripción y estudio lingüístico de documentación inédita procedente del oriente boliviano (siglos XVII-XVIII) financiado por la Junta de Castilla y León (LE 36/04).
Existe un enorme caudal de documentación específica enHispanoamérica que surge del hecho de que e... more Existe un enorme caudal de documentación específica enHispanoamérica que surge del hecho de que el sistema de producciónen la sociedad colonial se estructurase sobre la esclavización de millonesde seres humanos. La actividad esclavista aparece reflejada entodo tipo de documentos: transacciones, testamentos, registros, inventarios,almonedas, cartas de compra-venta, etc. Este tipo de textosposee unas peculiaridades léxicas únicas para las que no tenemosequivalente en España. Se trata de un léxico que formó parte de lavida cotidiana de toda la sociedad americana durante cuatro siglos yque, sin embargo, es muy poco conocido fuera de su territorio. Laidentificación de los esclavos es uno de los aspectos que presentavariantes más interesantes, especialmente aquellas que nombran lasenfermedades –achaques– o «tachas» que padecían, y por las que suprecio en el mercado podía variar de forma considerable.
Este trabajo estudia un aspecto del léxico que era parte de la vida cotidiana en la América colon... more Este trabajo estudia un aspecto del léxico que era parte de la vida cotidiana en la América colonial: las joyas que completaban el ajuar femenino y los materiales que las componían. Las relaciones de bienes (inventarios, almonedas, etc.) son la documentación idónea para analizar este tipo de léxico, pues eran los instrumentos que legalmente dejaban constancia de las pertenencias personales. Se analizan los nombres de las alhajas que lucían las mujeres en tres regiones americanas: Nueva España, Nueva Granada y Alto Perú andino. El corpus documental procede del Archivo General de Indias, para Nueva España, del Archivo General de la Nación de Colombia y de los archivos Histórico Casa de la Moneda de Potosí y Nacional de Bolivia (Sucre). Todos los documentos son originales, y la mayor parte inéditos.
La finalidad de este trabajo es mostrar el grado de vitalidad que presentan los rasgos de los dom... more La finalidad de este trabajo es mostrar el grado de vitalidad que presentan los rasgos de los dominios lingüísticos asturleonés y aragonés en el Siglo de Oro, a través de documentación notarial de la época. Ambos romances, vecinos del castellano, han sido considerados por no pocos filólogos como «dialectos constitutivos» del mismo, sin tener en cuenta que se trata de áreas románicas que muestran soluciones propias, y que, diacrónicamente, representan dos de los posibles resultados autónomos de las lenguas romances que se generan en la Península Ibérica a partir del latín. La documentación que nos permitirá analizar estos rasgos forma parte del Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn), una base textual formada por documentación notarial (especialmente relaciones de bienes) manuscrita e inédita, procedente de archivos de toda la geografía hispanohablante. Un total de 545 documentos, con más de 1.350.000 formas que nos permiten analizar distintos aspectos lingüísticos desde el punto de vista de la variación diatópica, tal como se plantea este estudio.
Sánchez, J.P.; Corredor, A. y Padrón, E. (2019) Estudios de Morfosintaxis histórica hispanoamericana, Vol. I: El pronombre,, 2019
Estudio exhaustivo sobre las Construcciones con se a lo largo de toda la historia del español de... more Estudio exhaustivo sobre las Construcciones con se a lo largo de toda la historia del español de América (S. XVI- XX)
Para presentar estas notas sobre el paradigma de los numerales en el antiguo romance leonés nos h... more Para presentar estas notas sobre el paradigma de los numerales en el antiguo romance leonés nos hemos centrado en el análisis de documentos del S.XIII, procedentes tanto
W. Meyer-Lübke señala en su Gramática de las lenguas romances ((1895), II, pág.175) una caracterí... more W. Meyer-Lübke señala en su Gramática de las lenguas romances ((1895), II, pág.175) una característica propia del verbo portugués que constituye, a su vez, una de las diferencias importantes respecto a su vecino más cercano, el español: mientras el infinitivo español es siempre invariable, el portugués puede ser conjugado, es decir, posee unas desinencias que varían según la persona a la que hace referencia. M.- Lübke no hace observación alguna respecto a la presencia de este mismo tipo de infinitivos también en gallego, bien por desconocimiento, o por considerarlo como una variedad que formaría un todo con el portugués.1 De cualquier modo, el infinitivo conjugado ha sido uno de los aspectos más tratados en la gramáticas gallego- portuguesas, considerado siempre por los estudiosos como un rasgo propio, y casi exclusivo, de estas dos lenguas.2 Sin embargo, el hecho de que actualmente sea una particularidad que se circunscribe a los iberorromances más occidentales, no descarta que, en épocas pasadas pudiera haberse extendido por un área más amplia del noroeste peninsular.
Actas X Congreso Internacional de Historia de la lengua española, V. II, AHLE- Universidad de Zaragoza, 2018
Resumen. Este estudio forma parte de un conjunto de trabajos cuya finalidad es conocer y analizar... more Resumen. Este estudio forma parte de un conjunto de trabajos cuya finalidad es conocer y analizar el léxico que acompañaba a la vida cotidiana en el período colonial americano. El léxico es un espejo perfecto donde se reflejan las peculiaridades de una sociedad; y la americana, aunque heredera de la española, experimentó desde el principio una dinámica muy diferente a la peninsular. En estas páginas, el objetivo es presentar las denominaciones que recibían las diferentes prendas de vestir femeninas, así como las joyas y complementos que se llevaban como adorno sobre la ropa. El corpus se compone de veintisiete textos que se encuadran dentro de la tipología jurídico-notarial de las relaciones de bienes (inventarios, tasaciones, cartas de dote, etc.). Se trata en todos los casos de documentos originales e inéditos pertenecientes a los siglos XVII y XVIII. Fueron redactados en Nueva España (procedentes del AGI),
LENGUA VIVA. ESTUDIOS OFRECIDOS A CÉSAR HERNÁNDEZ ALONSO, 2008
El manuscrito original de la Relación Mirabalina; más concretamente, de su última parte, que es l... more El manuscrito original de la Relación Mirabalina; más concretamente, de su última parte, que es la que se ha conservado hasta hoy, consta de noventa y nueve páginas. Está fechado en el "Valle de Clissa"1, el 28 de diciembre de 1661 y es enviado por su autor- Joan Pérez de Mirabal- a su hijo dominico fray Martín de Mirabal. Se trata de la última parte - el "Libro quarto"- de una obra más amplia, bautizada por su propio autor como "Relación Mirabalina". cuyos tres primeros libros posiblemente hayan desaparecido. La finalidad de la misma es narrar los avatares de uno de los múltiples intentos de entrada" hacia los llanos orientales de la antigua provincia de Charcas (Bolivia), en donde los conquistadores españoles pensaban encontrar riquezas fabulosas y pueblos fantásticos. Este nuevo El Dorado era conocido como Paititi, Moxos, Candire, Incas trasandinos, etc. y la codicia de su hallazgo provocó que durante los siglos XVI Y XVII se realizaran más de medio centenar de tentativas desde La Paz, Cochabarnba y Santa Cruz que casi siempre acabaron en fracaso.
C. Hernández –L. Castañeda (eds.), El español de América, Actas del VI Congreso Internacional, Diputación Provincial de Valladolid, 2007, págs. 915- 926., 2007
Esta comunicación es el segundo trabajo realizado por mí que tiene como objeto el conjunto de doc... more Esta comunicación es el segundo trabajo realizado por mí que tiene como objeto el conjunto de documentación de los siglos XVII y XVIII perteneciente a los fondos del Archivo histórico de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), en Santa Cruz de la Sierra, capital oriental de Bolivia. Como ya indicaba en un estudio anterior 2 , la recopilación realizada hasta el momento para Bolivia se había centrado especialmente en la zona andina del país. Diversas circunstancias me permitieron acceder hace algún tiempo a la documentación que se encuentra en el citado Archivo procedente de la vastísima zona oriental boliviana; un área que apenas cuenta con estudios lingüísticos sincrónicos y nunca había sido objeto de ninguno diacrónico. Entre esta documentación se pueden encontrar desde interrogatorios de juicios por idolatría, hasta sentencias de divorcio o cartas de denuncia de indígenas bilingües. Sin embargo, en el conjunto de la misma destacan un grupo de doce cartas procedentes de la "Misión de Moxos" que están fechadas en los años inmediatamente posteriores a la expulsión de los jesuitas de lo que había sido su primera "misión viva" en el Perú 3. Muestran muy bien la situación caótica en las reducciones controladas, después de su expulsión, por la codicia de un clero seglar, en la mayoría de los casos ineficiente y corrupto. Debido a la limitada extensión que deben tener las comunicaciones, me he centrado sólo en los aspectos fonológicos y morfosintácticos de uno de los documentos de ese grupo 4 : una carta de 1769 escrita por fray Miguel Buitrón a su "hermano" de Orden fray Melchor Guillén. Al 1 Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto Historia del español en zonas de América no investigadas: transcripción y estudio lingüístico de documentación inédita procedente del oriente boliviano (S. XVII-XVIII) financiado por la Junta de Castilla y León (LE 36/04). 2 Egido Fernández, M.C. "Una carta del S. XVIII desde Moxos (Oriente de Bolivia)", presentada al VI CIHLE, celebrado en Madrid (septiembre, 2003) (en prensa). 3 J. M. García Recio (1988,20-22). 4 Por limitaciones de espacio no haré aquí un análisis del léxico, que trataré en un estudio futuro sobre el conjunto de la documentación oriental boliviana con la que cuento.
Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua española, Madrid, Universidad Complutense, Arco-Libros, AHLE, 2006, págs. 2189- 2204. , 2006
Los estudios sobre la historia del español en América están mere-ciendo, durante los últimos años... more Los estudios sobre la historia del español en América están mere-ciendo, durante los últimos años, toda la atención que precisaban por parte de los especialistas. Sin embargo, sólo hay que consultar las colec-ciones documentales publicadas, o los trabajos realizados sobre estos materiales, para darse cuenta de que el interés por las diferentes zonas ha sido muy desigual. Esto es especialmente cierto en el caso de Bolivia donde, como ya ha señalado José G. Mendoza 2 , no sólo tendríamos que hablar de escasez de estudios históricos del castellano, sino de, casi, inexistencia de los mismos. Esta situación ha empezado a paliarse con la importante labor de reco-gida y transcripción de documentos que ha venido realizando el equipo coordinado por el propio profesor Mendoza desde la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz); labor que se lleva a cabo como parte
Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la lengua española, T.II, Madrid, F. B. Santander, Arco-Libros, AHLE, 2008, págs. 1577- 1594., 2008
Entre los estudios históricos sobre el español en América, la suerte de las diferentes zonas ha s... more Entre los estudios históricos sobre el español en América, la suerte de las diferentes zonas ha sido muy desigual. Un ejemplo claro es el caso de Bolivia, donde la ausencia de estudios diacrónicos del castellano sólo ha empezado a paliarse recientemente con la importante labor de trans-cripción y análisis de documentos que se ha llevado a cabo bajo la coor-dinación del profesor J. Mendoza en la Universidad Mayor de San Andrés-La Paz-. Tradicionalmente ha sido la zona andina del país la que ha ocupado la atención de los especialistas. Sin embargo, ha sido posible que esta situación empiece a cambiar debido a la oportunidad que se me pre-sentó hace algún tiempo de acceder a documentación colonial inédita procedente de la extensa zona oriental boliviana; en concreto a la que se encuentra en el Archivo histórico de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno-U.A.G.R.M.-, en Santa Cruz de la Sierra, capital oriental de Bolivia. Entre esta documentación destacan un conjunto de cartas proce-dentes de los pueblos que formaban las Misiones de Moxos, en el actual Departamento de Beni,-fundadas y regidas por jesuitas hasta su expul-sión en 1767-algunas de ellas redactadas por indígenas bilingües de la zona (véase Egido. 2006; Egido, en prensa). Moxos se sitúa en el intertrópico oriental; área para la que G. de Granda (1999: 40-41) señala que la presencia española fue muy escasa y el contacto entre grupos humanos indígena e hispánico no pudo pro-ducir intercambio lingüístico mínimamente relevante. Es posible que Análisis del discurso: lengua, cultura, valores (Actas I Congreso) 1 Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto Historia del español en zonas de América no investigadas:transcripción y estudio lingüístico de documentación inédita procedente del oriente boliviano (siglos XVII-XVIII) financiado por la Junta de Castilla y León (LE 36/04).
nos hemos planteado como propósito principal de las páginas que si-guen a esta presentación el an... more nos hemos planteado como propósito principal de las páginas que si-guen a esta presentación el análisis completo de las particularidades, tanto formales como de contenido, que muestra el sistema verbal en los textos leoneses de Carrizo, con la intención final de acercarnos al sistema utilizado en el antiguo dialecto leonés, o mejor, en gran parte de las antiguas variedades leonesas. Si tratar de cubrir una de las lagunas existentes en la dialectología his-tórica astur-leonesa aporta ya suficiente interés al tema, creemos que éste aumenta si se tienen en cuenta los datos valiosos que el estudio del sistema verbal del antiguo leonés puede aportar sobre algunos de los problemas que plantea la evolución del sistema castellano.
Uploads
Papers by María Cristina Egido
M.- Lübke no hace observación alguna respecto a la presencia de este mismo tipo de infinitivos también en gallego, bien por desconocimiento, o por considerarlo como una variedad que formaría un todo con el portugués.1
De cualquier modo, el infinitivo conjugado ha sido uno de los aspectos más tratados en la gramáticas gallego- portuguesas, considerado siempre por los estudiosos como un rasgo propio, y casi exclusivo, de estas dos lenguas.2
Sin embargo, el hecho de que actualmente sea una particularidad que se circunscribe a los iberorromances más occidentales, no descarta que, en épocas pasadas pudiera haberse extendido por un área más amplia del noroeste peninsular.
Se trata de la última parte - el "Libro quarto"- de una obra más amplia, bautizada por su propio autor como "Relación Mirabalina". cuyos tres primeros libros posiblemente hayan desaparecido. La finalidad de la misma es narrar los avatares de uno de los múltiples intentos de entrada" hacia los llanos orientales de la antigua provincia de Charcas (Bolivia), en donde los conquistadores españoles pensaban encontrar riquezas fabulosas y pueblos fantásticos. Este nuevo El Dorado era conocido como Paititi, Moxos, Candire, Incas trasandinos, etc. y la codicia de su hallazgo provocó que durante los siglos XVI Y XVII se realizaran más de medio centenar de tentativas desde La Paz, Cochabarnba y Santa Cruz que casi siempre acabaron en fracaso.
M.- Lübke no hace observación alguna respecto a la presencia de este mismo tipo de infinitivos también en gallego, bien por desconocimiento, o por considerarlo como una variedad que formaría un todo con el portugués.1
De cualquier modo, el infinitivo conjugado ha sido uno de los aspectos más tratados en la gramáticas gallego- portuguesas, considerado siempre por los estudiosos como un rasgo propio, y casi exclusivo, de estas dos lenguas.2
Sin embargo, el hecho de que actualmente sea una particularidad que se circunscribe a los iberorromances más occidentales, no descarta que, en épocas pasadas pudiera haberse extendido por un área más amplia del noroeste peninsular.
Se trata de la última parte - el "Libro quarto"- de una obra más amplia, bautizada por su propio autor como "Relación Mirabalina". cuyos tres primeros libros posiblemente hayan desaparecido. La finalidad de la misma es narrar los avatares de uno de los múltiples intentos de entrada" hacia los llanos orientales de la antigua provincia de Charcas (Bolivia), en donde los conquistadores españoles pensaban encontrar riquezas fabulosas y pueblos fantásticos. Este nuevo El Dorado era conocido como Paititi, Moxos, Candire, Incas trasandinos, etc. y la codicia de su hallazgo provocó que durante los siglos XVI Y XVII se realizaran más de medio centenar de tentativas desde La Paz, Cochabarnba y Santa Cruz que casi siempre acabaron en fracaso.
Si tratar de cubrir una de las lagunas existentes en la dialectología his-tórica astur-leonesa aporta ya suficiente interés al tema, creemos que éste aumenta si se tienen en cuenta los datos valiosos que el estudio del sistema verbal del antiguo leonés puede aportar sobre algunos de los problemas que plantea la evolución del sistema castellano.