Papers by Amanda C Barrenengoa
Cuestiones de Sociología, núm 28 e 153, 2023
La candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva y su triunfo en las elecciones presidenciales de Bras... more La candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva y su triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de 2022, luego de casi dos años de encarcelamiento, significó una re-emergencia del lulismo. Pero la pregunta que surge, entonces, es qué lulismo re-emerge. Bajo un escenario todavía incierto, en plena transición gubernamental, el presente trabajo busca aportar elementos para abordar dicho interrogante. Para ello, primero se realiza una síntesis de los aspectos fundamentales de los gobiernos del PT y de lo que denominamos lulismo y, por otro lado, destacamos las características principales del giro a la “derecha” en Brasil durante los gobiernos de Michel Temer y Jair Bolsonaro, analizando el programa implementado desde el golpe de 2014-2016 y cristalizado institucionalmente en el golpe parlamentario a Dilma Rousseff, que caracterizamos como neoliberalismo periférico. A partir de allí, analizamos la re-emergencia del lulismo en función de, a) cuál es el escenario regional y global en que se produce y el rol de Brasil en los últimos años; b) qué articulación político-social expresa, qué esquema de poder ha establecido en la coyuntura y cuáles enfrenta; c) cuáles son sus principales ejes de articulación y, en base a ello, qué programa pareciera esbozar en lo económico, en lo social y en la política exterior, entre otros planos.
Perfiles Latinoamericanos, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, 2023
Con la asunción de Macri a la Presidencia de Argentina luego de los gobiernos kirchneristas, se d... more Con la asunción de Macri a la Presidencia de Argentina luego de los gobiernos kirchneristas, se dio un importante giro en la política interna y externa en este país. En el presente artículo se realiza un análisis del periodo 2015-2019 en relación con la región sudamericana y otros actores de peso internacional, como Estados Unidos, China, la Unión Europea y Reino Unido, que arroja un escenario regional de importantes reconfiguraciones a raíz de la búsqueda de realineamiento con Estados Unidos, lo que significó el abandono de un tipo de regionalismo que pregonaba mayor autonomía. Asimismo, se aborda la relación entre el discurso que se sostuvo y las políticas implementadas. Estudiar el caso argentino permite recorrer el proceso de transformación de las dinámicas políticas y de integración regional que caracterizaron la primera década del siglo XXI.
Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 2022
La cuestión del desarrollo y la integración han suscitado importantes debates en la región sudame... more La cuestión del desarrollo y la integración han suscitado importantes debates en la región sudamericana. Este artículo tiene como propósito aportar a dichas reflexiones, a partir de indagar en el rol del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores en Brasil (2003-2016). Desde la consideración de Brasil como potencia emergente, se aborda el caso del BNDES en tanto instrumento público vinculado a la estrategia implementada desde los gobiernos brasileños, en conjunto con la política exterior, la infraestructura y la política económica. A partir de una metodología cualitativa, basada en el trabajo con fuentes primarias y secundarias, se dialoga con bibliografía especializada sobre el Estado y el desarrollo en América Latina. Se recuperan también los aportes de las teorías de la dependencia y la Escuela de la Autonomía para analizar la relación entre la estrategia de desarrollo promovida desde Brasil y los procesos de integración regional, desde una visión multiescalar. Asimismo, se recorren las tensiones y los conflictos emergentes en dicho período para plantear interrogantes frente al desarrollo y la integración en el contexto actual, signado por la crisis del capitalismo y las transformaciones del orden mundial.
Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, 2022
Se propone realizar una contribución a los estudios sobre la integración regional, desde una visi... more Se propone realizar una contribución a los estudios sobre la integración regional, desde una visión teórico metodológica enfocada en los actores sociales de las clases dominantes y su relación con las políticas gubernamentales, en un encuadre multiescalar. Se toma la región de São Paulo como parte del Corredor Interoceánico Central de la IIRSA- COSIPLAN, y se construye un mapa de actores integrado por los actores gubernamentales, sectores económico productivos, organismos públicos y privados de financiamiento y actores extrarregionales durante los períodos de gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003- 2011). A partir del diálogo con bibliografía especializada, se busca contribuir en la construcción de una visión analítica enfocada en la manera en la cual las dinámicas globales del capitalismo y las transformaciones socio territoriales de las últimas décadas se ven reflejadas en los procesos de integración regional.
Revista Transporte y Territorio (26) , 2022
Los debates recientes en torno a la Hidrovía Paraná Paraguay a raíz del vencimiento del plazo de ... more Los debates recientes en torno a la Hidrovía Paraná Paraguay a raíz del vencimiento del plazo de la renovación de su concesión en Argentina, se vinculan con las discusiones sobre los procesos de integración regional y las distintas visiones en torno al desarrollo. En este artículo se abordan algunas de las dimensiones más relevantes del caso del corredor fluvial argentino, en diálogo con indagaciones previas realizadas durante la investigación doctoral, en el marco de los procesos de integración regional reciente, y desde un enfoque multiescalar. Comprendiendo las múltiples dimensiones de los procesos de integración, situamos históricamente las acciones que fueron insertando a la región de la Cuenca del Plata en las lógicas globales de concentración del capital y extracción de recursos estratégicos, con impactos en los territorios y en las actividades productivas. Nos interrogamos por las posibilidades que se inauguran para el Estado argentino en el presente, caracterizado por grandes transiciones y reestructuraciones del escenario internacional, marcadas por la presencia de China y el declive de Estados Unidos.
CONfines Revista de relaciones internacionales y ciencia política, núm 31 (16), 2022
El mundo transita la segunda década del siglo XXI, que será recordada por la pandemia del COVID-1... more El mundo transita la segunda década del siglo XXI, que será recordada por la pandemia del COVID-19 y la crisis sanitaria, económica y sistémica que la enmarca. En el libro que coordina Emiliano López, se aborda el fenómeno del imperialismo que, lejos de ser novedoso, es ampliamente debatido en los ámbitos académicos y en términos de su potencialidad para una lectura de la actual coyuntura política internacional. Dadas las transformaciones que han ocurrido desde que dicho concepto fue empleado por primera vez, resulta en un ejercicio provocador el que proponen los autores desde diferentes perspectivas, que abonan en la construcción de una caja de herramientas que busca contribuir en la comprensión de este fenómeno desde el Sur global. En respuesta a estas discusiones, el imperialismo es resignificado como categoría analítica y es revisado desde perspectivas marxistas que han estudiado con sistematicidad sus mecanismos de dominación a lo largo del tiempo, desde los territorios que más han sufrido sus efectos.
Estudios Avanzados Universidad de Santiago de Chile, 2021
A partir de la teoría de la autonomía y en diálogo con el abordaje constructivista de las Relacio... more A partir de la teoría de la autonomía y en diálogo con el abordaje constructivista de las Relaciones Internacionales, abordamos la estrategia de política exterior brasileña durante los años 2003-2011 desde la hipótesis de la autonomía como identidad constitutiva, la cual contiene raíces históricas que son revisadas desde una perspectiva multidisciplinar y a la luz de un contexto internacional de transición hacia el multipolarismo. Analizamos los factores sistémicos y domésticos que explican la orientación de la política exterior hacia el Sur global, buscando identificar las prácticas de "liderazgo emergente" emprendidas en dicho periodo. Asimismo, consideramos que la búsqueda de la autonomía se constituyó en la identidad internacional de Brasil, formulada mediante diferentes modelos de política exterior acordes con el contexto externo y las necesidades internas, siendo condiciones favorables al despliegue de las políticas de integración regional sudamericana y de expansión de los lazos entre países del Sur global; a partir de ellas, Brasil se convierte en un actor relevante en la región y en el mundo.
Conjuntura Austral Journal of the Global South, 2021
Con motivo de conmemorarse los 30 años de la fundación del MERCOSUR y en un contexto regional e i... more Con motivo de conmemorarse los 30 años de la fundación del MERCOSUR y en un contexto regional e internacional de crisis generalizada, nos proponemos analizar los debates recientes en torno a la flexibilización del mismo. Se abordan las posturas de los distintos Estados y los actores económico sociales desde marcos interpretativos que tienen en cuenta la historia reciente del bloque, las trayectorias y posiciones de política exterior de los distintos países, y los impactos de estas variables en el devenir del MERCOSUR. De ahí que caracterizamos a la situación presente como un concierto desafinado de voces, en tanto reflejo de las posturas contradictorias que hoy persisten, difíciles de ser armonizadas. El análisis da cuenta de la compleja situación por la que la región atraviesa y las consecuencias perjudiciales que la propuesta de flexibilización tiene para los sectores productivos, los Estados miembro
y para el bloque en su conjunto. Asimismo, el proyecto de flexibilización afecta no sólo al comercio intrarregional sino, principalmente, al MERCOSUR entendido como proyecto estratégico, lo cual involucra distintas áreas que van más allá de una visión económico comercial.
CICLOS en la historia, la economía y la sociedad , 2021
Este artículo aborda la relación entre el Estado y las empresas, a partir de las políticas de los... more Este artículo aborda la relación entre el Estado y las empresas, a partir de las políticas de los gobiernos lulistas. Nos preguntamos por aquellos intereses que se entramaron en ese período en relación a la política exterior y a las políticas de infraestructura y desarrollo, en el marco de los procesos de integración regional e inserción internacional. Se parte de considerar el vínculo como una “alianza pragmática” signada por contradicciones estructurales y tensiones que se fueron agudizando. Desde una perspectiva histórica, se estudian las empresas involucradas en las obras de infraestructura de Brasil y la región suramericana y se examinan las contradicciones en sus distintos niveles, marcando una distinción entre dos ciclos dentro del período 2003- 2011. Para este análisis se recuperan datos e información cuantitativa y cualitativa provenientes de bibliografía especializada y documentos oficiales, junto con el contenido de entrevistas realizadas.
Conjuntura Austral, Vol 11 n°56, 2020
Este artículo propone abordar, a partir de las políticas promovidas por los gobiernos lulistas en... more Este artículo propone abordar, a partir de las políticas promovidas por los gobiernos lulistas en Brasil, algunas de las contradicciones y asimetrías que surgieron en el seno de la UNASUR. Desde un diseño metodológico cualitativo que recupera el material de entrevistas a informantes clave junto con el análisis de fuentes oficiales y bibliografía, se abordan las tensiones que se sucedieron a partir de la reconstrucción de algunas de las principales políticas del Estado brasileño en relación a Suramérica y en vinculación con las clases dominantes. Reflexionamos en torno a las problemáticas vinculadas con la fragmentación regional que se produjo luego del impulso inicial que tuvieron los procesos de integración. Desde la singularidad de la UNASUR, se abren nuevos interrogantes a la luz de su parálisis actual. Estos nos permiten visualizar, por un lado, algunos de los avances en materia de integración que la UNASUR propició. Y, por otro lado, las problemáticas subyacentes que persistieron durante su funcionamiento hasta su reciente freno.
Abstract
This article proposes to address some of the contradictions and asymmetries that took place in UNASUR starting from Lula’s government policies in Brazil. From a qualitative methodological design that includes interviews with key informants, official sources, document analysis and bibliography, we approach the tensions that took place starting on the reconstruction of some of the most relevant policies of the Brazilian State towards South America and in relation to the ruling classes. We reflect on the problems related to regional fragmentation after the impulse that recent integration processes had. In UNASUR’s singularity new questions are raised in its current break. These enable us to see on the one hand, the achievements in the South American regional integration policies that UNASUR impulsed. And on the other, underlying issues that persisted during its performance until its recent paralysis.
Relaciones Internacionales Vol 29 n°58, 2020
En este artículo se analizan algunos de los principales ejes de la política exterior brasileña du... more En este artículo se analizan algunos de los principales ejes de la política exterior brasileña durante los gobiernos de Lula da Silva (2003-2011). Desde un abordaje cualitativo, traducimos la estrategia gubernamental para identificar actores de las clases dominantes involucrados en los procesos de integración regional. En este ejercicio emergieron una multiplicidad de actores que formaron parte, entre los márgenes estatales, de las decisiones de política exterior y que provenían de diferentes ámbitos. En este encuadre se conjugaron, de manera conflictiva, objetivos de integración y modalidades de inserción divergentes. Vinculando analíticamente la escala nacional con las dinámicas regionales, recuperamos algunas de las reconfiguraciones del plano internacional. Estas indagaciones revisten una relevancia particular en el presente, dadas las recientes transformaciones en las agendas de política exterior.
Abstract: In this article we analyze some of the main axes of the Brazilian foreign policy during the administrations of Lula da Silva (2003-2011). From a qualitative approach, we translate the government strategy to identify other actors of the dominant classes, in connection with the processes of regional integration. In this exercise, a multiplicity of actors emerged within the state margins, who were part of foreign policy decisions and who came from different areas. In this framework, integration objectives and divergent insertion modalities were conjugated in a conflictive way. Analytically linking the national scale with what happened in the regional dynamics, we recover some reconfigurations that took place worldwide. These investigations have a particular relevance in the present, from recent changes in foreign policy agendas.
Geograficando Vol 16 n°1 e064., 2020
El propósito de este artículo es recuperar algunas de las políticas del Estado brasileño para ref... more El propósito de este artículo es recuperar algunas de las políticas del Estado brasileño para reflexionar en torno a los procesos de integración suramericana de los últimos años. Desde una metodología cualitativa, se analizan las políticas de infraestructura y desarrollo promovidas durante los dos gobiernos de Lula da Silva, en relación con el COSIPLAN-UNASUR. En tiempos de transiciones en las escalas regional e internacional, asistimos también a transformaciones al nivel de los Estados y los territorios. Tomamos el caso brasileño para poner en discusión las tesis que pregonan que, en el plano de las políticas de integración física y desarrollo, existió una continuidad entre el período de regionalismo abierto y el postliberal, dada por la territorialidad neoliberal. Para esto, comparamos distintos aspectos de los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Lula. Desde una mirada sociológica, analizamos las diferentes escalas del problema, algunos de los actores sociales a los que involucró y las estrategias en juego, para incorporar argumentos que complejizan estas afirmaciones.
Brazilian Journal of Latin American Studies CADERNOS PROLAM USP, 2018
Nos proponemos indagar en los actores sociales presentes en los procesos de integración surameric... more Nos proponemos indagar en los actores sociales presentes en los procesos de integración suramericana reciente, desde la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN). Buscamos reconstruir una porción de un gran rompecabezas que reúne a diversos actores sociales, para dar cuenta de un entramado que excede los márgenes estatales e involucra a gobiernos, empresas, organismos de financiamiento, bancos, sectores productivos, funcionarios estatales, poblaciones. A partir del caso brasileño ponemos el foco en los intereses de la clase dominante y la forma en que se vinculan con los Estados, encontrando un amplio repertorio de problemas y dimensiones. De aquí se desprenden conflictos que nos llevan a preguntarnos por las limitaciones, los factores externos e internos y las contradicciones que enmarcaron los gobiernos de Lula. Desde una metodología cualitativa, damos cuenta de una multiplicidad de actores de las clases dominantes, cuyos intereses y acciones se hallaron, en principio, entrelazados con las estrategias impulsadas desde el propio Estado. Mientras avanzaba la dinámica social y política, las perspectivas y posiciones de estos actores se vieron modificadas, por diversos motivos. Como resultado de estas indagaciones, pudimos observar las múltiples formas de manifestación de sus intereses y relaciones.
Abstract: This article aims to contribute to the investigation about social actors in the South American Integration Process of the last decade from the Union of South American Nations (UNASUR) and the South American Infrastructure and Planning Council (COSIPLAN). It focus on reconstructing a part of a big puzzle that brings together a number of social actors, to show a network that exceeds the state's margins and involves governments, companies, financing agencies, banks, productive sectors, state officials and populations. Starting at the Brazilian case, attention is paid to the interests of the ruling class and the way they are linked to the States, finding a wide repertoire of problems and dimensions. At this point, conflicts arise, which lead us to ask ourselves about the limitations, the external and internal factor and those contradictions with which the governments of Lula encountered. From a qualitative methodology, we were able to account for a multiplicity of actors of ruling clases, whose interests and actions were intertwined with the strategies promoted by the Brazilian State itself. While the social and political dynamics advanced, the perspectives and positions of these actors
Realidad Económica. Revista de Ciencias Sociales. Nª 305 IADE, 2017
El siglo XXI encuentra un rasgo distintivo en las iniciativas integracionistas que fueron impulsa... more El siglo XXI encuentra un rasgo distintivo en las iniciativas integracionistas que fueron impulsadas en la región sudamericana. La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) se construyó al calor de procesos de reconfiguración por los que atravesaba Latinoamérica. Para las Ciencias Sociales y el pensamiento integracionista latinoamericano esto genera el desafío de redefinir aquellas miradas analíticas y construir herramientas propias a la hora de observar estos cambios. Así, se ha vuelto un ejercicio de gran relevancia interrogarse por las dinámicas de integración de los últimos años tratando de aportar una mirada que se distinga entre la sobreestimación y la subestimación con que a veces son analizados estos procesos. En este trabajo se indagan algunas de las características de los procesos de integración propios de la región sudamericana, prestando especial énfasis al surgimiento de la UNASUR. Las transformaciones en dichos procesos de integración, marcadas por los límites a la estrategia neoliberal que pregonó el regionalismo abierto dieron paso a posibilidades de conformación de novedosos instrumentos de unión. Se dialoga con un conjunto de perspectivas que aportan en torno de cómo analizar estos procesos, fuertemente atravesados por la institucionalidad estatal. No obstante, no han sido los Estados los únicos constructores de la integración sudamericana, con lo cual, preguntarse también por otros actores que configuraron la UNASUR puede contribuir a una visión amplia, dando lugar a reflexiones críticas que contribuyan a reponer estas dinámicas en un presente donde el retorno de la agenda neoliberal en Sudamérica está en debate.
e latina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos. Vol. 15, núm. 58, 2017
El escenario latinoamericano de los últimos años se ha visto transformado a partir de nuevos proc... more El escenario latinoamericano de los últimos años se ha visto transformado a partir de nuevos procesos de integración regional. La UNASUR se formuló como bloque cuya característica más sobresaliente estuvo dada por los liderazgos que la conformaron y el grado de institucionalidad alcanzada. La movilización que se tradujo en el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el año 2005 marcó una bisagra en las nuevas propuestas de unión entre Estados que iban a plantearse tiempo después. Se abre en un nuevo período de regionalismo la posibilidad para pensar horizontes de unión que fueran más allá de lo estrictamente comercial. A lo largo de estos años los Estados Nación tuvieron un importante protagonismo en estos procesos. En el estudio de los mismos, los escenarios regionales e internacionales han jugado un rol específico en tanto los encuadran y construyen, así como los condicionan y/o posibilitan, en una tensión conflictiva. En este trabajo se recupera la experiencia de la UNASUR para analizar algunos elementos constitutivos que le dieron dinámica. Se buscará abrir la pregunta por el rol que los múltiples actores han tenido en estos procesos, cargados a simple vista por cierta institucionalidad propia de las democracias latinoamericanas del siglo XXI, que encierran una complejidad que invita a ser interrogada.
Cuestiones de Sociología, N° 13, 2015
Los procesos de integración latinoamericana vienen siendo estudiados desde hace tiempo, y su abor... more Los procesos de integración latinoamericana vienen siendo estudiados desde hace tiempo, y su abordaje plantea múltiples dimensiones para la investigación social. En el presente trabajo se indagan algunas de las características de la territorialidad en la región suramericana para preguntarse por los procesos de integración que atañen a Suramérica, particularmente respecto del bloque UNASUR, poniendo especial énfasis en las transformaciones que han operado en las últimas décadas. El enfoque territorial será la lupa a través de la cual se intentará tener un primer acercamiento al fenómeno atravesado por dinámicas de poder más amplias y más complejas. Se comienza con una reflexión inicial en torno a los modos de concebir analíticamente el territorio, que está invadido por múltiples lógicas y mecanismos de poder. El recorrido por los debates sobre las modalidades de inserción internacional, así como por las etapas de regionalismo en Latinoamérica, contribuirá a la descripción de las nuevas condiciones que se dan en la región a la hora de analizar el surgimiento de nuevos bloques de poder. Así, podremos preguntarnos si el bloque de Unasur es estructurado sobre nuevas lógicas de construcción de poder. Su estudio permitirá también indagar en los desafíos que su conformación plantea y en las tensiones y en los conflictos de intereses que los distintos propósitos de integración que conviven en Unasur conllevan. The latinamerican integration process; key points, conflicts and analytical perspectives Abstract Latin American integration processes have been studied for a long time and its approach proposes numerous aspects for social research. This article looks into some of the characteristics of territoriality in South American regions, paying special attention to the transformations that have taken place in the last decades, in order to look into some of the integration processes that have to do with South America especially with respect to UNASUR block. The focus set on the territory implies that it will be the magnifying glass through which an attempt will be made to have a first rapprochement to the phenomenom, examining the broader and more complex dynamics of power. It begins with an inicial reflexion about how to understand and analysis the territory, overwhelmed by multiple logics and power mechanisms. The process of the debates about the methods of international insertion, as well as for the stages of regionalism in Latin America contribute to the new conditions that are produced in the region when it comes to analysing the emergence of new power blocks. Now we can inquire if Unasur block is based on new logics of power construction. Its study will allow us to look into the challenges that its conformation lays out; as well as at the tensions and conflicts of interest involved in the different integration purposes that coexist in Unasur. Artículo publicado bajo Licencia Creative Commons (CC) AtribuciónNoComercial-CompartirDerivadasIgual 3.0
Tesis by Amanda C Barrenengoa
"¿Mudar para valer?” Estado y clases dominantes en los entramados de la integración suramericana. Brasil en el COSIPLAN-UNASUR (2003-2011)., 2019
En esta tesis abordamos los procesos de integración suramericana, a partir de la estrategia impul... more En esta tesis abordamos los procesos de integración suramericana, a partir de la estrategia impulsada desde Brasil, por los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva, entre 2003 y 2011. Nos preguntamos por los entramados de la integración, para analizar el cruce entre el Estado brasilero y las clases dominantes, a partir de la política exterior, las políticas de desarrollo e infraestructura y la política económica. Desde una perspectiva analítica enfocada en los actores sociales de las clases dominantes, elegimos el Corredor Interocéanico Central para indagar en los intereses, posicionamientos y relaciones que hubo entre empresarios y Estado cuando se trató de las políticas de integración suramericana en el COSIPLAN- UNASUR, desde la región de São Paulo. La emergencia de los actores sociales elegidos, nos permite afirmar, que existieron múltiples formas de manifestación de sus intereses y posicionamientos, que van más allá de la consideración de su rol en la estructura productiva. A su vez, circunscribimos sus acciones en un proceso histórico particular que inscribe estas dinámicas nacionales en escenarios regionales e internacionales de grandes cambios. Así, las políticas de integración promovidas desde el Estado brasilero encontraron correspondencia con las reconfiguraciones propias del ciclo de regionalismo postliberal, y las transformaciones del capitalismo a nivel global.
De esta manera, en esta tesis se articularon distintas dimensiones y escalas de análisis del problema de la integración suramericana en el nuevo siglo, con el objetivo de indagar en las disputas de poder entre los actores sociales seleccionados. Enmarcamos sus acciones en múltiples circunstancias y condiciones que encuadraron los conflictos y las divergencias que existieron. Como en todo fenómeno social, y en todo proceso que involucre al Estado y las clases dominantes, abordamos la ambigüedad de sus acciones. Así, nos preguntamos cómo se dio la relación oscilante y conflictiva entre la estrategia del gobierno, con sus instrumentos estatales, y las corporaciones empresariales. Construimos categorías y elementos analíticos que nos permitieron reconstruir, describir y explicar el fenómeno de la integración suramericana desde el protagonismo de algunos de sus actores, a saber; empresas como Odebrecht y federaciones representativas de sectores económicos como la FIESP; en su relación con el Estado lulista.
El recorrido metodológico que vertebra esta tesis parte de la reconstrucción de la estrategia impulsada por el Estado brasilero en este período, en cuanto a su política exterior, sus políticas de integración y desarrollo, sus políticas de infraestructura y su política económica. Para ello, y en el marco de una estrategia cualitativa, además de la recopilación y el análisis de documentos y fuentes oficiales, se realizaron entrevistas a informantes clave. Estas resultaron en un recurso fundamental para la elaboración de esta tesis, en un campo en el que no es tan usual valerse de entrevistas para el abordaje de fenómenos de esta complejidad.
Books by Amanda C Barrenengoa
América Latina: relações internacionais e integração regional. Série PROLAM USP Debate: volume 3, 2022
Argentina transita desde 2015 un período de inestabilidad económica y social que persiste hasta e... more Argentina transita desde 2015 un período de inestabilidad económica y social que persiste hasta el presente, agudizado por el advenimiento de la pandemia de COVID-19. En diálogo con investigaciones preliminares y con la referencia de la teoría de la autonomía, se retoman algunos de los principales eventos de la política exterior argentina reciente para indagar en la pregunta sobre la orientación general de la misma, sus matices y tensiones, en escenarios regionales e internacionales de profundas crisis estructurales. Para ello se analizan los gobiernos kirchneristas, el interregno de Macri y el actual gobierno de Alberto Fernández en perspectiva regional. Se trata de un período signado por una intensa dinámica en lo que hace a la política exterior argentina, con oscilaciones entre una orientación de tipo autonomista, más clara durante el kirchnerismo, y otra más aperturista que acentuó la dependencia, durante los años de gobierno macrista.
Desafíos para la política exterior argentina y la integración regional, 2022
Este capítulo busca contribuir a pensar en los desafíos para la consolidación de una agenda de in... more Este capítulo busca contribuir a pensar en los desafíos para la consolidación de una agenda de integración regional sudamericana en el escenario de la post pandemia causada por el CO- VID-19. Para ello, se recuperan los antecedentes recientes y principales rasgos de las políticas de integración en infraestructura. Asimismo, se introducen algunos de los lineamientos que se proponen para una agenda que propicie el desarrollo nacional y regional mediante políticas de integración en infraestructura. Se señalan también algunas de las contradicciones del período, estacando aquellas que persisten, las cuales es preciso tener en cuenta en el diseño de políticas públicas en el contexto actual.
Divulgación by Amanda C Barrenengoa
Tricontinental Instituto de Investigación Social, 2023
En este quinto cuaderno nos abocamos a abordar de forma conjunta dos de las tendencias de la tran... more En este quinto cuaderno nos abocamos a abordar de forma conjunta dos de las tendencias de la transición histórico-espacial contemporánea del sistema mundial que hemos venido desarrollando. Se trata de la cuarta y la quinta tendencia, de acuerdo con lo señalado en el primer cuaderno: la crisis económica estructural del capitalismo financiero global y el nuevo paradigma tecno-económico en disputa (al cual muchos trabajos se refieren como la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0).
Como se viene planteando, la crisis económica del Norte Global, desatada a partir de la crisis financiera global de 2008, se ha ido dando en paralelo al exponencial crecimiento de China y otros países de Asia. Esto presenta un importante contraste entre, por un lado, el proceso de declive y estancamiento de Occidente, y por otro, la creciente expansión material de China y su región. Ambos procesos son indicadores de la crisis de hegemonía angloestadounidense y con esta, la crisis del orden mundial.
Aquí nos detendremos en cada una de estas, pero son abordadas en su correlación por ser parte de la dualidad de la economía global, para luego remarcar sus efectos para las periferias y semiperiferias del Sur Global, en tiempos de caos sistémico
Uploads
Papers by Amanda C Barrenengoa
y para el bloque en su conjunto. Asimismo, el proyecto de flexibilización afecta no sólo al comercio intrarregional sino, principalmente, al MERCOSUR entendido como proyecto estratégico, lo cual involucra distintas áreas que van más allá de una visión económico comercial.
Abstract
This article proposes to address some of the contradictions and asymmetries that took place in UNASUR starting from Lula’s government policies in Brazil. From a qualitative methodological design that includes interviews with key informants, official sources, document analysis and bibliography, we approach the tensions that took place starting on the reconstruction of some of the most relevant policies of the Brazilian State towards South America and in relation to the ruling classes. We reflect on the problems related to regional fragmentation after the impulse that recent integration processes had. In UNASUR’s singularity new questions are raised in its current break. These enable us to see on the one hand, the achievements in the South American regional integration policies that UNASUR impulsed. And on the other, underlying issues that persisted during its performance until its recent paralysis.
Abstract: In this article we analyze some of the main axes of the Brazilian foreign policy during the administrations of Lula da Silva (2003-2011). From a qualitative approach, we translate the government strategy to identify other actors of the dominant classes, in connection with the processes of regional integration. In this exercise, a multiplicity of actors emerged within the state margins, who were part of foreign policy decisions and who came from different areas. In this framework, integration objectives and divergent insertion modalities were conjugated in a conflictive way. Analytically linking the national scale with what happened in the regional dynamics, we recover some reconfigurations that took place worldwide. These investigations have a particular relevance in the present, from recent changes in foreign policy agendas.
Abstract: This article aims to contribute to the investigation about social actors in the South American Integration Process of the last decade from the Union of South American Nations (UNASUR) and the South American Infrastructure and Planning Council (COSIPLAN). It focus on reconstructing a part of a big puzzle that brings together a number of social actors, to show a network that exceeds the state's margins and involves governments, companies, financing agencies, banks, productive sectors, state officials and populations. Starting at the Brazilian case, attention is paid to the interests of the ruling class and the way they are linked to the States, finding a wide repertoire of problems and dimensions. At this point, conflicts arise, which lead us to ask ourselves about the limitations, the external and internal factor and those contradictions with which the governments of Lula encountered. From a qualitative methodology, we were able to account for a multiplicity of actors of ruling clases, whose interests and actions were intertwined with the strategies promoted by the Brazilian State itself. While the social and political dynamics advanced, the perspectives and positions of these actors
Tesis by Amanda C Barrenengoa
De esta manera, en esta tesis se articularon distintas dimensiones y escalas de análisis del problema de la integración suramericana en el nuevo siglo, con el objetivo de indagar en las disputas de poder entre los actores sociales seleccionados. Enmarcamos sus acciones en múltiples circunstancias y condiciones que encuadraron los conflictos y las divergencias que existieron. Como en todo fenómeno social, y en todo proceso que involucre al Estado y las clases dominantes, abordamos la ambigüedad de sus acciones. Así, nos preguntamos cómo se dio la relación oscilante y conflictiva entre la estrategia del gobierno, con sus instrumentos estatales, y las corporaciones empresariales. Construimos categorías y elementos analíticos que nos permitieron reconstruir, describir y explicar el fenómeno de la integración suramericana desde el protagonismo de algunos de sus actores, a saber; empresas como Odebrecht y federaciones representativas de sectores económicos como la FIESP; en su relación con el Estado lulista.
El recorrido metodológico que vertebra esta tesis parte de la reconstrucción de la estrategia impulsada por el Estado brasilero en este período, en cuanto a su política exterior, sus políticas de integración y desarrollo, sus políticas de infraestructura y su política económica. Para ello, y en el marco de una estrategia cualitativa, además de la recopilación y el análisis de documentos y fuentes oficiales, se realizaron entrevistas a informantes clave. Estas resultaron en un recurso fundamental para la elaboración de esta tesis, en un campo en el que no es tan usual valerse de entrevistas para el abordaje de fenómenos de esta complejidad.
Books by Amanda C Barrenengoa
Divulgación by Amanda C Barrenengoa
Como se viene planteando, la crisis económica del Norte Global, desatada a partir de la crisis financiera global de 2008, se ha ido dando en paralelo al exponencial crecimiento de China y otros países de Asia. Esto presenta un importante contraste entre, por un lado, el proceso de declive y estancamiento de Occidente, y por otro, la creciente expansión material de China y su región. Ambos procesos son indicadores de la crisis de hegemonía angloestadounidense y con esta, la crisis del orden mundial.
Aquí nos detendremos en cada una de estas, pero son abordadas en su correlación por ser parte de la dualidad de la economía global, para luego remarcar sus efectos para las periferias y semiperiferias del Sur Global, en tiempos de caos sistémico
y para el bloque en su conjunto. Asimismo, el proyecto de flexibilización afecta no sólo al comercio intrarregional sino, principalmente, al MERCOSUR entendido como proyecto estratégico, lo cual involucra distintas áreas que van más allá de una visión económico comercial.
Abstract
This article proposes to address some of the contradictions and asymmetries that took place in UNASUR starting from Lula’s government policies in Brazil. From a qualitative methodological design that includes interviews with key informants, official sources, document analysis and bibliography, we approach the tensions that took place starting on the reconstruction of some of the most relevant policies of the Brazilian State towards South America and in relation to the ruling classes. We reflect on the problems related to regional fragmentation after the impulse that recent integration processes had. In UNASUR’s singularity new questions are raised in its current break. These enable us to see on the one hand, the achievements in the South American regional integration policies that UNASUR impulsed. And on the other, underlying issues that persisted during its performance until its recent paralysis.
Abstract: In this article we analyze some of the main axes of the Brazilian foreign policy during the administrations of Lula da Silva (2003-2011). From a qualitative approach, we translate the government strategy to identify other actors of the dominant classes, in connection with the processes of regional integration. In this exercise, a multiplicity of actors emerged within the state margins, who were part of foreign policy decisions and who came from different areas. In this framework, integration objectives and divergent insertion modalities were conjugated in a conflictive way. Analytically linking the national scale with what happened in the regional dynamics, we recover some reconfigurations that took place worldwide. These investigations have a particular relevance in the present, from recent changes in foreign policy agendas.
Abstract: This article aims to contribute to the investigation about social actors in the South American Integration Process of the last decade from the Union of South American Nations (UNASUR) and the South American Infrastructure and Planning Council (COSIPLAN). It focus on reconstructing a part of a big puzzle that brings together a number of social actors, to show a network that exceeds the state's margins and involves governments, companies, financing agencies, banks, productive sectors, state officials and populations. Starting at the Brazilian case, attention is paid to the interests of the ruling class and the way they are linked to the States, finding a wide repertoire of problems and dimensions. At this point, conflicts arise, which lead us to ask ourselves about the limitations, the external and internal factor and those contradictions with which the governments of Lula encountered. From a qualitative methodology, we were able to account for a multiplicity of actors of ruling clases, whose interests and actions were intertwined with the strategies promoted by the Brazilian State itself. While the social and political dynamics advanced, the perspectives and positions of these actors
De esta manera, en esta tesis se articularon distintas dimensiones y escalas de análisis del problema de la integración suramericana en el nuevo siglo, con el objetivo de indagar en las disputas de poder entre los actores sociales seleccionados. Enmarcamos sus acciones en múltiples circunstancias y condiciones que encuadraron los conflictos y las divergencias que existieron. Como en todo fenómeno social, y en todo proceso que involucre al Estado y las clases dominantes, abordamos la ambigüedad de sus acciones. Así, nos preguntamos cómo se dio la relación oscilante y conflictiva entre la estrategia del gobierno, con sus instrumentos estatales, y las corporaciones empresariales. Construimos categorías y elementos analíticos que nos permitieron reconstruir, describir y explicar el fenómeno de la integración suramericana desde el protagonismo de algunos de sus actores, a saber; empresas como Odebrecht y federaciones representativas de sectores económicos como la FIESP; en su relación con el Estado lulista.
El recorrido metodológico que vertebra esta tesis parte de la reconstrucción de la estrategia impulsada por el Estado brasilero en este período, en cuanto a su política exterior, sus políticas de integración y desarrollo, sus políticas de infraestructura y su política económica. Para ello, y en el marco de una estrategia cualitativa, además de la recopilación y el análisis de documentos y fuentes oficiales, se realizaron entrevistas a informantes clave. Estas resultaron en un recurso fundamental para la elaboración de esta tesis, en un campo en el que no es tan usual valerse de entrevistas para el abordaje de fenómenos de esta complejidad.
Como se viene planteando, la crisis económica del Norte Global, desatada a partir de la crisis financiera global de 2008, se ha ido dando en paralelo al exponencial crecimiento de China y otros países de Asia. Esto presenta un importante contraste entre, por un lado, el proceso de declive y estancamiento de Occidente, y por otro, la creciente expansión material de China y su región. Ambos procesos son indicadores de la crisis de hegemonía angloestadounidense y con esta, la crisis del orden mundial.
Aquí nos detendremos en cada una de estas, pero son abordadas en su correlación por ser parte de la dualidad de la economía global, para luego remarcar sus efectos para las periferias y semiperiferias del Sur Global, en tiempos de caos sistémico
En este sentido, proponemos una lectura crítica a partir de una serie de preguntas en torno a las potencialidades y dificultades que se vienen presentando para Argentina en términos de un desarrollo nacional integral, las cuales emergen a la hora de reflexionar en torno a esta alianza estratégica. Situamos dicha mirada en los históricos vínculos de dependencia que han sido ampliamente desarrollados en las últimas décadas por las teorías de la dependencia y sus diversas corrientes (Beigel, 2006).
Ante la ausencia de un proyecto de integración regional consistente, junto con las crónicas crisis macroeconómicas que enfrenta nuestro país, el vínculo con China es visto como una posible “solución” para los problemas estructurales argentinos. En esta salida intermedia, suelen perderse de vista las consecuencias aún vigentes del hecho de no contar con una perspectiva propia, soberana y autónoma acerca del desarrollo en el mediano y largo plazo. Por ello, nos preguntamos acerca de las posibilidades y contradicciones que se presentan para Argentina ante esta relación bilateral, en el marco del ascenso chino en el mapa de poder mundial.
—y su devenir en (des)orden y “caos sistémico”—, observamos una expansión de los enfrentamientos entre distintas fuerzas político-sociales, fracciones y clases sociales, y pujas interestatales.
Recorremos en los distintos apartados esta tendencia hacia la profundización de las contradicciones político-estratégicas estructurales y específicamente su desarrollo como GMHyF. En este cuaderno la atención está puesta centralmen- te en la contradicción principal que mencionamos y en China, relegando otras como las que existen al interior del Norte Global o entre las fuerzas del Norte Global y del Sur Global en otros territorios, aunque haremos mención en ciertas implicancias de este proceso para Nuestra América.
Previo a esto, se enviaba al Parlamento uruguayo el decreto 163/20 que propone flexibilizar la residencia fiscal en Uruguay, como parte de la política de promoción a inversores extranjeros. Es decir, se trata de una política que reduciría los requisitos para la obtención de la residencia fiscal, otorgando “vacaciones fiscales”: un período de 10 años de gracia para los impuestos a bienes personales. Estos beneficios para atraer empresarios y capitales tienen como contracara, del otro lado del charco, el debate -aún en ciernes- en torno al aporte extraordinario a las grandes fortunas.
Por otra parte, el pasado 8 de julio el Parlamento uruguayo aprobó un paquete de medidas denominada Ley de Urgente Consideración (LUC), con 475 artículos que incluyen la flexibilización de la legítima defensa para civiles y policías y penas más severas para quienes se resistan a ser arrestados, con un claro sesgo punitivista. También, medidas dirigidas a limitar la protesta social como la consideración de ilegítimos los piquetes que obstruyan la libre circulación de personas, bienes y servicios. A pesar de las movilizaciones y el paro nacional realizado por el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), la LUC fue aprobada en un contexto de pandemia, que encuentra al Uruguay -un país con una población de 3 millones y medio de habitantes-, con más de 200 mil trabajadores que cobran un subsidio de desempleo. El paquete de medidas no incluyó ni un solo artículo que refiera a la emergencia sanitaria y económica que se transita a propósito de la pandemia del COVID- 19. La Cepal señala a Uruguay como el país de América Latina que realizó menos esfuerzos para mitigar la crisis económica.
Ahora bien, a pesar de la imagen que ciertos actores políticos y mediáticos vienen construyendo en torno a la figura de Lacalle Pou y de su gobierno de “Coalición Multicolor”, hay varios aspectos que contribuyen a matizar dicha idealización y que ponen de manifiesto la heterogeneidad de sectores e intereses que pujan al interior de su armado, sin quedar en claro aún cuáles prevalecerán. A grandes rasgos, podemos preguntarnos si lograrán colocar su agenda aquellos sectores nacionalistas conservadores de origen castrense anti globalización y de retórica anti elitista o quienes optan por la profundización de la inserción de Uruguay en un sistema internacional a través de políticas aperturistas y neoliberales. Y qué lugar hay allí para la participación de Uruguay en un proyecto de integración regional en el que prevalezcan la autonomía, el desarrollo, la democracia y la distribución de los beneficios de la política exterior.
En este proyecto nos proponemos analizar las tramas que se tejen entre los diferentes actores de la clase dominante involucrados en el proceso de integración en lo que hace a los proyectos de infraestructura del COSIPLAN- UNASUR, durante el período 2009- 2015.