Dentro de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la Meseta Central de Santa Cruz (Argentina), esta Tesis Doctoral planteó como objetivo la ampliación del conocimiento existente acerca de las actividades que realizaron las sociedades cazadoras recolectoras del pasado y los patrones de localización derivdos de ellas en sectores particulares del paisaje. La línea de análisis desarrollada se basó en el estudio de la evidencia de superficie, cuya interpretación se complementó con los estudios arqueológicos estratigráficos. El trabajo de campo fue desarrollado en un sector que comprende parte de las localidades arqueológicas La Primavera, La Lotita y Las Mercedes. La metodología aplicada incluyó el uso de SIG para modelar las variables y condiciones que intervienen en la detección de patrones espaciales. Como resultado se obtuvieron una serie de patrones en las distribuciones arqueológicas que fueron estudiados mediante análisis locacional exploratorio. El proceso de explicación de estos patrones se realizó a partir de modelos derivados de la etnografía, la etnoarqueología, la información proveniente de otras investigaciones arqueológicas, y el estudio de los procesos de formación del registro arqueológico.
Estos patrones son el producto de procesos naturales y culturales incluyedo las actividades de un grupo humano a lo largo de la historia de ocupación de una región, el grado de reocupación de los espacios y la preservación diferencial de las evidencias. La información obtenida permitió discutir las estrategias de movilidad y localización de asentamientos, las diversas formas de uso del espacio, el aprovechamiento de recursos tales como el agua, las materias primas líticas y los sectores abrigados y la apropiación simbólica del paisaje. Supervisors: Dra. Laura Miotti Address: La Plata
Magnin, L., Hermo, D.; Marchionni, L., Lynch, V. e I. Acosta (2021)“Recorridos del proyecto Picad... more Magnin, L., Hermo, D.; Marchionni, L., Lynch, V. e I. Acosta (2021)“Recorridos del proyecto Picaderos, chenques y pinturas. Arqueología y patrimonio de la meseta santacruceña” Video Extension Picaderos. Video presentado en: IX Congreso Nacional de Extensión y VIII Jornadas de Extensión del Mercosur 14 al 17 de septiembre de 2021. https://youtu.be/fT3fSRUa_PA
En el presente trabajo buscamos profundizar el conocimiento acerca de la integridad y resolución ... more En el presente trabajo buscamos profundizar el conocimiento acerca de la integridad y resolución del sitio a cielo abierto El Péndulo, localizado en el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo. El mismo consta de una estructura de combustión conformada por ceniza, carbones, material óseo y artefactos líticos. El conjunto arqueofaunístico presenta fauna autóctona (Lama guanicoe) y también introducida (Ovis aries), indicando que el evento corresponde a tiempos posteriores a la incorporación del ganado ovino en la región (finales del siglo XIX). Aquí analizamos detalladamente la distribución espacial de los especímenes óseos que presentan identificación taxonómica, e intentamos determinar si los especímenes de ambas especies están asociadas al evento de fogón, o si alguna de ellas pudo haberse depositado antes del evento de encendido, y se quemó accidentalmente. Se analizaron rasgos de alteración térmica a nivel macro y microscópico, se determinó el color de los huesos y se estableció la relación con otra información estratigráfica. Como resultado, se logró determinar que ambas especies están asociadas a la estructura de combustión y que la misma presenta un grado de integridad alto, coincidiendo con lo esperado para un evento de fogón relacionado con una ocupación breve. Por último, no se descarta su asociación con parte del conjunto lítico.
Se realiza una modelización mediante (SIG) de la superficie continental para Sudamérica en el per... more Se realiza una modelización mediante (SIG) de la superficie continental para Sudamérica en el período del último máximo glaciar Cuaternario (18 ka ap). Los datos de base son la altimetría y batimetría, la hidrografía actual y las reconstrucciones de la extensión de los glaciares cordilleranos de Sudamérica. Esta información fue usada para generar una superficie “de fricción” o superficie moderadora para el cálculo de distancias de costo. Con estos datos y usando una serie de puntos que cubren el terreno de manera aleatoria, se generó un modelo de acumulación de desplazamiento óptimo (MADO) del terreno sudamericano. La experimentación con estos modelos de acumulación de desplazamiento óptimo puede usarse para generar hipótesis acerca del desplazamiento humano a través del continente en los distintos momentos considerados. Concretamente, el modelo indica qué sectores representan un menor costo de ser atravesados por un agente humano en base a las variables consideradas: topografía, hidrografía y la extensión de glaciares. Este modelo puede contrastarse mediante la superposición espacial de evidencia arqueológica que cuenta con fechados radiocarbónicos. Se espera que los sitios más tempranos se localicen en los sectores más accesibles.Fil: Magnin, Lucia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Gobbo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Gomez, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Ceraso, Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin
El presente trabajo tiene como objetivo presentar la sistematización de la información obtenida a... more El presente trabajo tiene como objetivo presentar la sistematización de la información obtenida a partir de las prospecciones realizadas en el Bosque Petrificado de Jaramillo (Santa Cruz, Argentina), para dar cuenta de la riqueza y potencial arqueológicos del sector. Para ello se confecciona una carta arqueológica y distintos tipos de cartografía temática mediante Sistemas de Información Geográfica, los que en conjunto constituyen herramientas para el análisis y gestión del patrimonio arqueológico. The aim of this article, is to systematize the information obtained from field surveys at the Bosque Petrificado de Jaramillo (Santa Cruz, Argentina), highlighting the archaeological richness and potential of the area. A Geographical Information System (GIS) was developed that permitted us to manage and present the data on an archaeological chart and associated thematic cartography. These products constitute useful tools for scientific analysis and management of the archaeological heritag...
Fil: Marchionni, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.... more Fil: Marchionni, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Division Arqueologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - La Plata; Argentina
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 2020
espanolel Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje esta dominado por formaciones g... more espanolel Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje esta dominado por formaciones geologicas resultado de la actividad volcanica del Jurasico. En este marco geologico, la disponibilidad natural de rocas de buena calidad para la fabricacion de herramientas de piedra es muy alta y variada. A su vez, el registro arqueologico del area presenta una larga secuencia de ocupaciones humanas que dan cuenta de su utilizacion desde el Pleistoceno final. En este trabajo se implementa la tecnica de analisis por activacion neutronica (AAN) para caracterizar la variabilidad geoquimica de la Cantera del Rojo (CDR) y de otras fuentes de materia prima reconocidas en el area de estudio. A la vez, se explora la procedencia de artefactos liticos obtenidos durante las excavaciones en el sitio arqueologico Cueva Maripe. La tecnica de AAN ha sido frecuentemente aplicada sobre obsidiana, pero practicamente no se ha utilizado sobre otro tipo de rocas. Por lo tanto, este trabajo constituye la pri...
Este taller tuvo como objetivo presentar un panorama de las aplicaciones de distintas Tecnologías... more Este taller tuvo como objetivo presentar un panorama de las aplicaciones de distintas Tecnologías de Información Geográfica (TIG) en análisis espaciales en Arqueología. Estas herramientas constituyen un campo de origen heterogéneo, en constante desarrollo, que nutre a nuestra disciplina. Independientemente de las perspectivas teóricas en las que se enmarque una investigación, intervienen en distintos aspectos del trabajo arqueológico: localización, prospección, excavación, investigación, gestión y difusión de resultados.Las TIG han demostrado su capacidad para la integración de información diversa contenida en grandes bases de datos geoespaciales. Comprenden una serie de métodos y técnicas entre las que se encuentra la cartografía, la fotointerpretación de fotografías verticales, la teledetección, las prospecciones de georadar o geoeléctricas y los Sistemas de Información Geográfica, así como distintos tipos de modelado 2.5D y 3D, el modelado sensorial y de realidad virtual, entre o...
Fil: Miotti, Laura Lucía. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universid... more Fil: Miotti, Laura Lucía. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Terranova, Enrique. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Blanco, Rocío Vanesa. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Marchionni, Laura. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Hermo, Darío. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Magnin, Lucía. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin
El presente trabajo forma parte del programa de estudios actualísticos que estamos desarrollando ... more El presente trabajo forma parte del programa de estudios actualísticos que estamos desarrollando en el marco de nuestras investigaciones arqueológicas en el NE del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina). Tiene por objetivo identificar los distintos agentes y procesos tafonómicos que actúan modificando los restos óseos depositados en las distintas unidades geomorfológicas del Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (PNBPJ), para evaluar cuáles de estos microambientes ofrecen condiciones extremas de preservación (buenas vs. malas). Para alcanzar el objetivo llevamos adelante el relevamiento sistemático por transectas de restos de vertebrados modernos distribuidos en distintas unidades geomorfológicas, previamente definidas. Las tendencias obtenidas se discuten con aquellas generadas a partir de la misma metodología en los sectores de Los Toldos, La Huella y Laguna Sierras Blancas, ubicados al noroccidente del PNBPJ. Los resultados indican que en el PNBPJ las mesetas alta...
La Primavera (Santa Cruz province, Argentina) archaeological locality was occupied by mobile hunt... more La Primavera (Santa Cruz province, Argentina) archaeological locality was occupied by mobile hunter-gatherers from early to late Holocene (ca. 9500-940 BP). In previous studies, the distributions of archaeological evidences at this locality were analyzed using Geographic Information Systems (SIG) to detect recurrences in the use of space. Among the different evidence classes analyzed, the rock art distribution is conditioned by the presence of naturally available rock surfaces, and these are determined in turn by local geomorphology. Therefore, to study human decisions and art production in the context of the landscape, it is necessary to consider the distribution of naturally available rock surfaces. To address this problem, in this article locations of caves with rock art are compared with locations of caves without art which present rock surfaces adequate for painting and present good preservation conditions. T he results obtained do not reach a statistical significance, but allo...
Fil: Magnin, Lucía. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nac... more Fil: Magnin, Lucía. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Gobbo, Juan Diego. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Gómez, Juan Carlos. Instituto de Recursos Minerales (INREMI). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Ceraso, Antonio. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin
En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, ... more En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, provincia de Santa Cruz, y cuyo objeto de estudio son las sociedades cazadoras-recolectoras nómades del pasado, se han implementado Sistemas de Información Geográfica (SIG) para sistematizar la gran cantidad de datos existentes y facilitar el abordaje las distribuciones espaciales de la evidencia material estudiadas a escala regional. Esta metodología ha demostrado gran potencial para maximizar la información que puede brindar la evidencia arqueológica registrada a través del paisaje.El registro y análisis de la visibilidad, preservación diferencial y densidad de los materiales hallados sobre la superficie terrestre es un procedimiento normalmente seguido en estudios de Arqueología Distribucional, focalizada en materiales arqueológicos de superficie y no únicamente en los registrados en contextos estratigráficos.En este trabajo se realiza un análisis exploratorio del terreno y del regist...
En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, ... more En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, provincia de Santa Cruz, y cuyo objeto de estudio son las sociedades cazadoras-recolectoras nómades del pasado, se han implementado Sistemas de Información Geográfica (SIG) para sistematizar la gran cantidad de datos existentes y facilitar el abordaje las distribuciones espaciales de la evidencia material estudiadas a escala regional. Esta metodología ha demostrado gran potencial para maximizar la información que puede brindar la evidencia arqueológica registrada a través del paisaje.El registro y análisis de la visibilidad, preservación diferencial y densidad de los materiales hallados sobre la superficie terrestre es un procedimiento normalmente seguido en estudios de Arqueología Distribucional, focalizada en materiales arqueológicos de superficie y no únicamente en los registrados en contextos estratigráficos.En este trabajo se realiza un análisis exploratorio del terreno y del regist...
En el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje está dominado por formaciones geoló... more En el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje está dominado por formaciones geológicas resultado de la actividad volcánica del Jurásico. En este marco geológico, la disponibilidad natural de rocas de buena calidad para la fabricación de herramientas de piedra es muy alta y variada. A su vez, el registro arqueológico del área presenta una larga secuencia de ocupaciones humanas que dan cuenta de su utilización desde el Pleistoceno final. En estetrabajo se implementa la técnica de análisis por activación neutrónica (AAN) para caracterizar la variabilidad geoquímica de la Cantera del Rojo (CDR) y de otras fuentes de materia prima reconocidas en el área de estudio. A la vez, se explora la procedencia de artefactos líticos obtenidos durante las excavaciones en el sitio arqueológico Cueva Maripe. La técnica de AAN ha sido frecuentemente aplicada sobre obsidiana, pero prácticamente no se ha utilizado sobre otro tipode rocas. Por lo tanto, este trabajo constituye la primera a...
Magnin, L., Hermo, D.; Marchionni, L., Lynch, V. e I. Acosta (2021)“Recorridos del proyecto Picad... more Magnin, L., Hermo, D.; Marchionni, L., Lynch, V. e I. Acosta (2021)“Recorridos del proyecto Picaderos, chenques y pinturas. Arqueología y patrimonio de la meseta santacruceña” Video Extension Picaderos. Video presentado en: IX Congreso Nacional de Extensión y VIII Jornadas de Extensión del Mercosur 14 al 17 de septiembre de 2021. https://youtu.be/fT3fSRUa_PA
En el presente trabajo buscamos profundizar el conocimiento acerca de la integridad y resolución ... more En el presente trabajo buscamos profundizar el conocimiento acerca de la integridad y resolución del sitio a cielo abierto El Péndulo, localizado en el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo. El mismo consta de una estructura de combustión conformada por ceniza, carbones, material óseo y artefactos líticos. El conjunto arqueofaunístico presenta fauna autóctona (Lama guanicoe) y también introducida (Ovis aries), indicando que el evento corresponde a tiempos posteriores a la incorporación del ganado ovino en la región (finales del siglo XIX). Aquí analizamos detalladamente la distribución espacial de los especímenes óseos que presentan identificación taxonómica, e intentamos determinar si los especímenes de ambas especies están asociadas al evento de fogón, o si alguna de ellas pudo haberse depositado antes del evento de encendido, y se quemó accidentalmente. Se analizaron rasgos de alteración térmica a nivel macro y microscópico, se determinó el color de los huesos y se estableció la relación con otra información estratigráfica. Como resultado, se logró determinar que ambas especies están asociadas a la estructura de combustión y que la misma presenta un grado de integridad alto, coincidiendo con lo esperado para un evento de fogón relacionado con una ocupación breve. Por último, no se descarta su asociación con parte del conjunto lítico.
Se realiza una modelización mediante (SIG) de la superficie continental para Sudamérica en el per... more Se realiza una modelización mediante (SIG) de la superficie continental para Sudamérica en el período del último máximo glaciar Cuaternario (18 ka ap). Los datos de base son la altimetría y batimetría, la hidrografía actual y las reconstrucciones de la extensión de los glaciares cordilleranos de Sudamérica. Esta información fue usada para generar una superficie “de fricción” o superficie moderadora para el cálculo de distancias de costo. Con estos datos y usando una serie de puntos que cubren el terreno de manera aleatoria, se generó un modelo de acumulación de desplazamiento óptimo (MADO) del terreno sudamericano. La experimentación con estos modelos de acumulación de desplazamiento óptimo puede usarse para generar hipótesis acerca del desplazamiento humano a través del continente en los distintos momentos considerados. Concretamente, el modelo indica qué sectores representan un menor costo de ser atravesados por un agente humano en base a las variables consideradas: topografía, hidrografía y la extensión de glaciares. Este modelo puede contrastarse mediante la superposición espacial de evidencia arqueológica que cuenta con fechados radiocarbónicos. Se espera que los sitios más tempranos se localicen en los sectores más accesibles.Fil: Magnin, Lucia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Gobbo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Gomez, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Ceraso, Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin
El presente trabajo tiene como objetivo presentar la sistematización de la información obtenida a... more El presente trabajo tiene como objetivo presentar la sistematización de la información obtenida a partir de las prospecciones realizadas en el Bosque Petrificado de Jaramillo (Santa Cruz, Argentina), para dar cuenta de la riqueza y potencial arqueológicos del sector. Para ello se confecciona una carta arqueológica y distintos tipos de cartografía temática mediante Sistemas de Información Geográfica, los que en conjunto constituyen herramientas para el análisis y gestión del patrimonio arqueológico. The aim of this article, is to systematize the information obtained from field surveys at the Bosque Petrificado de Jaramillo (Santa Cruz, Argentina), highlighting the archaeological richness and potential of the area. A Geographical Information System (GIS) was developed that permitted us to manage and present the data on an archaeological chart and associated thematic cartography. These products constitute useful tools for scientific analysis and management of the archaeological heritag...
Fil: Marchionni, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.... more Fil: Marchionni, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Division Arqueologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - La Plata; Argentina
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 2020
espanolel Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje esta dominado por formaciones g... more espanolel Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje esta dominado por formaciones geologicas resultado de la actividad volcanica del Jurasico. En este marco geologico, la disponibilidad natural de rocas de buena calidad para la fabricacion de herramientas de piedra es muy alta y variada. A su vez, el registro arqueologico del area presenta una larga secuencia de ocupaciones humanas que dan cuenta de su utilizacion desde el Pleistoceno final. En este trabajo se implementa la tecnica de analisis por activacion neutronica (AAN) para caracterizar la variabilidad geoquimica de la Cantera del Rojo (CDR) y de otras fuentes de materia prima reconocidas en el area de estudio. A la vez, se explora la procedencia de artefactos liticos obtenidos durante las excavaciones en el sitio arqueologico Cueva Maripe. La tecnica de AAN ha sido frecuentemente aplicada sobre obsidiana, pero practicamente no se ha utilizado sobre otro tipo de rocas. Por lo tanto, este trabajo constituye la pri...
Este taller tuvo como objetivo presentar un panorama de las aplicaciones de distintas Tecnologías... more Este taller tuvo como objetivo presentar un panorama de las aplicaciones de distintas Tecnologías de Información Geográfica (TIG) en análisis espaciales en Arqueología. Estas herramientas constituyen un campo de origen heterogéneo, en constante desarrollo, que nutre a nuestra disciplina. Independientemente de las perspectivas teóricas en las que se enmarque una investigación, intervienen en distintos aspectos del trabajo arqueológico: localización, prospección, excavación, investigación, gestión y difusión de resultados.Las TIG han demostrado su capacidad para la integración de información diversa contenida en grandes bases de datos geoespaciales. Comprenden una serie de métodos y técnicas entre las que se encuentra la cartografía, la fotointerpretación de fotografías verticales, la teledetección, las prospecciones de georadar o geoeléctricas y los Sistemas de Información Geográfica, así como distintos tipos de modelado 2.5D y 3D, el modelado sensorial y de realidad virtual, entre o...
Fil: Miotti, Laura Lucía. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universid... more Fil: Miotti, Laura Lucía. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Terranova, Enrique. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Blanco, Rocío Vanesa. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Marchionni, Laura. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Hermo, Darío. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Magnin, Lucía. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin
El presente trabajo forma parte del programa de estudios actualísticos que estamos desarrollando ... more El presente trabajo forma parte del programa de estudios actualísticos que estamos desarrollando en el marco de nuestras investigaciones arqueológicas en el NE del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina). Tiene por objetivo identificar los distintos agentes y procesos tafonómicos que actúan modificando los restos óseos depositados en las distintas unidades geomorfológicas del Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (PNBPJ), para evaluar cuáles de estos microambientes ofrecen condiciones extremas de preservación (buenas vs. malas). Para alcanzar el objetivo llevamos adelante el relevamiento sistemático por transectas de restos de vertebrados modernos distribuidos en distintas unidades geomorfológicas, previamente definidas. Las tendencias obtenidas se discuten con aquellas generadas a partir de la misma metodología en los sectores de Los Toldos, La Huella y Laguna Sierras Blancas, ubicados al noroccidente del PNBPJ. Los resultados indican que en el PNBPJ las mesetas alta...
La Primavera (Santa Cruz province, Argentina) archaeological locality was occupied by mobile hunt... more La Primavera (Santa Cruz province, Argentina) archaeological locality was occupied by mobile hunter-gatherers from early to late Holocene (ca. 9500-940 BP). In previous studies, the distributions of archaeological evidences at this locality were analyzed using Geographic Information Systems (SIG) to detect recurrences in the use of space. Among the different evidence classes analyzed, the rock art distribution is conditioned by the presence of naturally available rock surfaces, and these are determined in turn by local geomorphology. Therefore, to study human decisions and art production in the context of the landscape, it is necessary to consider the distribution of naturally available rock surfaces. To address this problem, in this article locations of caves with rock art are compared with locations of caves without art which present rock surfaces adequate for painting and present good preservation conditions. T he results obtained do not reach a statistical significance, but allo...
Fil: Magnin, Lucía. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nac... more Fil: Magnin, Lucía. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Gobbo, Juan Diego. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Gómez, Juan Carlos. Instituto de Recursos Minerales (INREMI). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Ceraso, Antonio. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin
En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, ... more En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, provincia de Santa Cruz, y cuyo objeto de estudio son las sociedades cazadoras-recolectoras nómades del pasado, se han implementado Sistemas de Información Geográfica (SIG) para sistematizar la gran cantidad de datos existentes y facilitar el abordaje las distribuciones espaciales de la evidencia material estudiadas a escala regional. Esta metodología ha demostrado gran potencial para maximizar la información que puede brindar la evidencia arqueológica registrada a través del paisaje.El registro y análisis de la visibilidad, preservación diferencial y densidad de los materiales hallados sobre la superficie terrestre es un procedimiento normalmente seguido en estudios de Arqueología Distribucional, focalizada en materiales arqueológicos de superficie y no únicamente en los registrados en contextos estratigráficos.En este trabajo se realiza un análisis exploratorio del terreno y del regist...
En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, ... more En el marco de la investigación arqueológica que se desarrolla en el Macizo Central del Deseado, provincia de Santa Cruz, y cuyo objeto de estudio son las sociedades cazadoras-recolectoras nómades del pasado, se han implementado Sistemas de Información Geográfica (SIG) para sistematizar la gran cantidad de datos existentes y facilitar el abordaje las distribuciones espaciales de la evidencia material estudiadas a escala regional. Esta metodología ha demostrado gran potencial para maximizar la información que puede brindar la evidencia arqueológica registrada a través del paisaje.El registro y análisis de la visibilidad, preservación diferencial y densidad de los materiales hallados sobre la superficie terrestre es un procedimiento normalmente seguido en estudios de Arqueología Distribucional, focalizada en materiales arqueológicos de superficie y no únicamente en los registrados en contextos estratigráficos.En este trabajo se realiza un análisis exploratorio del terreno y del regist...
En el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje está dominado por formaciones geoló... more En el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje está dominado por formaciones geológicas resultado de la actividad volcánica del Jurásico. En este marco geológico, la disponibilidad natural de rocas de buena calidad para la fabricación de herramientas de piedra es muy alta y variada. A su vez, el registro arqueológico del área presenta una larga secuencia de ocupaciones humanas que dan cuenta de su utilización desde el Pleistoceno final. En estetrabajo se implementa la técnica de análisis por activación neutrónica (AAN) para caracterizar la variabilidad geoquímica de la Cantera del Rojo (CDR) y de otras fuentes de materia prima reconocidas en el área de estudio. A la vez, se explora la procedencia de artefactos líticos obtenidos durante las excavaciones en el sitio arqueológico Cueva Maripe. La técnica de AAN ha sido frecuentemente aplicada sobre obsidiana, pero prácticamente no se ha utilizado sobre otro tipode rocas. Por lo tanto, este trabajo constituye la primera a...
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de DRX de pigmentos minerales ... more En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de DRX de pigmentos minerales provenientes del sector centro-norte del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz, Argentina). El material analizado comprende muestras recuperadas en diferentes niveles arqueológicos del sitio Cueva Maripe, pequeños fragmentos de pinturas rupestres ubicadas en distintos sectores de la misma cueva y ocres recolectados en afloramientos a escasa ( 50 km) distancia de este sitio. Los resultados alcanzados contribuyen a una primera caracterización mineralógica de las muestras. Se sugiere, además, una potencial fuente de aprovisionamiento para los pigmentos rojos, ubicada a corta distancia de la cueva. La continuación de estos estudios, combinada con otros análisis, permitirá profundizar el conocimiento de las materias primas empleadas para la confección de las pinturas, la localización de otras fuentes de minerales y la contextualización temporal de la producción del arte rupestre en Cuev...
En: X Jornadas de Arqueología de la Patagonia, 2017
Monumento Natural y Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (PNBPJ) es un área del Maci... more Monumento Natural y Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (PNBPJ) es un área del Macizo del Deseado protegida por la Administración Parques Nacionales (Fig. 1a). Desde el año 2013 se está llevando a cabo un programa de relevamiento sistemático con el objetivo de ampliar el conocimiento del patrimonio arqueológico en la zona. La falta de información cronológica respecto de las ocupaciones cazadoras-recolectoras del área implica que esa sea una prioridad para las investigaciones. Para realizar una contribución al respecto, en este trabajo se presentan los resultados preliminares del sondeo realizado en el sitio a cielo abierto El Péndulo, localizado 650 m al este de la laguna El Baldío Chico (Fig. 1b). El mismo constituye el primer hallazgo en estratigrafía dentro de esta área protegida. El Monumento Natural y Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (PNBPJ) es un área del Macizo del Deseado protegida por la Administración Parques Nacionales (Fig. 1a). Desde el año 2013 se está llevando a cabo un programa de relevamiento sistemático con el objetivo de ampliar el conocimiento del patrimonio arqueológico en la zona. La falta de información cronológica respecto de las ocupaciones cazadoras-recolectoras del área implica que esa sea una prioridad para las investigaciones. Para realizar una contribución al respecto, en este trabajo se presentan los resultados preliminares del sondeo realizado en el sitio a cielo abierto El Péndulo, localizado 650 m al este de la laguna El Baldío Chico (Fig. 1b). El mismo constituye el primer hallazgo en estratigrafía dentro de esta área protegida. RESULTADOS. El sondeo se hizo en un área conocida a partir de trabajos de muestreo realizados en campañas previas (Magnin 2015/2016). El mismo se localizó en un sector protegido del viento por algarrobos (Prosopis sp.), con una pendiente cercana a 0°y que presentaba materiales termoalterados en superficie (Fig. 2a). Se excavó un área de 1x1m dividida en cuatro sectores y por niveles artificiales de 5 cm de profundidad. Se registraron tridimensionalmente los materiales con más probabilidades de ser identificados. El sedimento se tamizó en zaranda de 2 mm. Al finalizar el trabajo, el pozo se cerró de acuerdo a las reglamentaciones vigentes de áreas protegidas (Fig. 2b). El sondeo se hizo en un área conocida a partir de trabajos de muestreo realizados en campañas previas (Magnin 2015/2016). El mismo se localizó en un sector protegido del viento por algarrobos (Prosopis sp.), con una pendiente cercana a 0°y que presentaba materiales termoalterados en superficie (Fig. 2a). Se excavó un área de 1x1m dividida en cuatro sectores y por niveles artificiales de 5 cm de profundidad. Se registraron tridimensionalmente los materiales con más probabilidades de ser identificados. El sedimento se tamizó en zaranda de 2 mm. Al finalizar el trabajo, el pozo se cerró de acuerdo a las reglamentaciones vigentes de áreas protegidas (Fig. 2b). La excavación se completó hasta el nivel de 30 cm en los sectores sudeste y sudoeste y hasta la roca de caja en los sectores noreste y noroeste (40 cm desde el 0). Los materiales recuperados se hallaban contenidos en una matriz sedimentaria conformada por gravas y arenas. El paquete sedimentario presentó una potencia máxima de 24 cm. La estructura de combustión registrada muestra con claridad en el perfil norte una forma lenticular con 5 cm en su espesor máximo. Su dimensión este-oeste alcanza los 60cm, y 35 cm desde el perfil norte hasta el extremo sur (la estructura continuaba hacia el norte) (Fig. 3a). El sedimento al interior del fogón es más ceniciento y compacto que por fuera de sus límites. Se recolectaron materiales óseos, líticos y espículas de carbón, proceden-tes tanto del interior como del exterior de la estructura, pero los fragmentos óseos en su mayoría se localizaron dentro de la misma. Si bien se registró la presencia de bioturbaciones vinculadas a dos raíces, no se observaron otros indicadores de perturbación y la estructura del fogón se encontraba muy bien preservada. El conjunto zooarqueológico integrado por más de 3250 especímenes se encuentra altamente fragmentado (%NSP= 88% < a 2 cm.), alterado por el fuego (83%) y con abundantes raicillas. Los restos se distribuyen de manera heterogénea en los distintos niveles de xcavación, observándose la mayor densidad en el nivel de 25-30 cm (Fig. 4), coincidiendo con la localización de la estructura de combustión. Cerca del 9% del conjunto (NISP= 284) pudo ser identificado a algún nivel taxonómico, destacándose especímenes de mamíferos, Ovis aries (oveja) y Lama guanicoe (guanaco) (Fig. 5). Mientras que entre los elementos de oveja se determinaron fragmentos de vértebras lumbares, pelvis y autopodios; entre los de guancos se identificaron porciones distales de los miembros, entre ellas radio-ulna, tibia y metapodio. El conjunto lítico está constituido por 61 artefactos no formatizados (lascas y fragmentos no determinados). Entre ellos el 90% se encuentran fracturados y el 13% presenta corteza. La materia prima más representada es el sílice en color marrón y rojo. El 18% de los artefactos presenta indicios claros de alteración térmica en distintos grados. Los tamaños más representados en el conjunto (47%) son los muy pequeños (sensu Aschero 1975). Los tamaños mayores se registran en los niveles más profundos, en tanto que los tamaños pequeños y muy pequeños aparecen en todos los niveles (Fig. 6). 0 5 10 15 20 25 30 35 30-35 cm 25-30 cm 20-25 cm Nivel a 20 cm Superficie TAMAÑO 1 TAMAÑO 2 TAMAÑO 3 TAMAÑO 4 Las observaciones realizadas indican que la estructura de combustión hallada presenta buena preservación, lo que no es frecuente en contextos arqueológicos a cielo abierto (García y Zárate 1999, para un estudio de fogones en cuevas ver Frank 2012). La presencia de fauna introducida remite a tiempos históricos. Al momento, los registros más tempranos conocidos acerca de la presencia de ovejas en la zona corresponden al año 1918, cuando los propietarios de Ea. Tipperary vendieron 2.000 ovejas a Albert Feijoó, propietario de "Estancia el Cuadro" (El Patagónico 2013). Por lo expuesto, la evidencia recuperada en el sitio El Péndulo nos permite plantear la hipótesis de que en este sitio se realizó algún tipo de actividad específica y acotada temporalmente a momentos históricos recientes. Durante la misma habría tenido lugar el aprovechamiento tanto de ovejas como de guanacos, cuyas partes habrían sido o descartadas al fogón o utilizadas como combustible. Aún no contamos con elementos suficientes para evaluar si se trató de un evento de larga o corta duración (Pérez de Micou 1991). La presencia de artefactos líticos asociados a la estructura de combustión, si bien podría indicar actividades de talla en relación con este evento, no podemos descartar que correspondan a materiales preexistentes al fogón. Es importante destacar que este constituye el primer contexto arqueológico estratigráfico dentro del PNBPJ. El hallazgo de evidencia en estratigrafía a cielo abierto abre un panorama nuevo respecto de la preservación de estos contextos tanto para la arqueología del área protegida como para la de la región, ya que no es corriente fuera de cuevas o abrigos rocosos. Al respecto, la línea de estudio que se presenta como prioritaria para entender la historia de este paisaje arqueológico es el análisis de procesos de formación de sitios y dinámicas tafonómicas.
Patrones de distribución intra-sitio en componentes tempranos del sitio Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina). Presentado en el Simposio: Paisaje: Diversidad de enfoques. En: 9 Simposio Internacional El Hombre Temprano en América. La gente y sus lugares, 2018
Análisis espacial del sitio Amigo Oeste, Meseta de Somuncurá (Río Negro, Argentina). Poster presentado en elSimposio: Paisaje: Diversidad de enfoques. En: 9 Simposio Internacional El Hombre Temprano en América. La gente y sus lugares. , 2018
rqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín, 2009
2009, Magnin L. A. “Paisajes digitales. Aproximación teórica, materiales y técnicas.”, En: Arqueo... more 2009, Magnin L. A. “Paisajes digitales. Aproximación teórica, materiales y técnicas.”, En: Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín. Editado por M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M.E. Mansur, Editorial Utopías (Ushuaia). Ushuaia. Tomo I. pp. 233-247
Vivir en la Patagonia, una historia antigua. Arqueología de las primeras poblaciones del sur del continente, 2016
2016, Terranova, E.; L. Marchionni, D. Hermo, R. Blanco, L. Magnin, V. Lynch, E. García Añino, B.... more 2016, Terranova, E.; L. Marchionni, D. Hermo, R. Blanco, L. Magnin, V. Lynch, E. García Añino, B. Mosquera, N. Carden y L. Miotti. Vivir en la Patagonia, una historia antigua. Arqueología de las primeras poblaciones del sur del continente. Editorial Quire-Quire, N 3, La Plata. ISBN 878-987-29941-2-9, 32pp.
Estrategias pedagógicas para promover diálogos interculturales en las visitas guiadas en el Museo de La Plata, 2021
El Museo de La Plata (MLP) es un museo universitario, pero su fundación fue en el s. XIX, anterio... more El Museo de La Plata (MLP) es un museo universitario, pero su fundación fue en el s. XIX, anterior a la creación de la Universidad Nacional de La Plata -en 1905-, institución de la que pasó a depender un año después. En este museo, lxs docentesguías recibimos público general y escolar de todos los niveles educativos, y realizamos un recorrido por el edificio histórico abordando una diversidad de temas que incluyen la historia natural de nuestro planeta, la historia evolutiva y la diversidad biológica, y la diversidad cultural del pasado y del presente, siempre con un énfasis en la región. Nuestra actividad como guías se inscribe dentro de la esfera de la educación “más allá de la escuela” (Sirvent et al. 2006) y la extensión universitaria. Este trabajo de innovación parte de la preocupación surgida hace varios años acerca de las experiencias vividas particularmente en la sala de etnografía del MLP, una sala cuya propuesta museográfica evoca el tema de la diversidad cultural, y también las desigualdades históricamente establecidas hacia los pueblos originarios. Tema que identificamos como socialmente relevante, controversial y sensible y que, por su complejidad en gran medida depende de la mediación de lxs guías para ser incluido como parte del contenido de las visitas. Partiendo de una mirada centrada en la Museología Social, buscamos generar oportunidades de diálogo para reconocer problemas que actualmente afectan al bienestar de nuestra comunidad, derivados de la invisibilización étnica y de las desigualdades históricamente sufridas por los pueblos originarios en el estado nación argentino. En particular, desde nuestro espacio de práctica en docencia universitaria, nos proponemos acompañar otras acciones que se han realizado desde distintas áreas del MLP en concordancia con la política institucional formalmente instaurada desde el año 2006, tendiente a la reparación histórica de las faltas sobre los derechos de los pueblos originarios. Aquí problematizamos la práctica educativa partiendo de una reflexión crítica hacia nuestra actividad y reconociendo la necesidad de trascender en las visitas guiadas la sola descripción de la diversidad cultural de nuestra región. Para ello, proponemos poner en valor los otros saberes y cosmovisiones que son propios de las culturas americanas, des-ocultarlos y ponerlos en interacción en una práctica educativa intercultural (Maimone et al. 2021) y visibilizar las desigualdades que estas personas viven por el hecho de identificarse y pertenecer a un pueblo aborigen. Las distintas dimensiones identificadas y la complejidad del problema, requieren de acciones coordinadas para abordarlo exhaustivamente. En este trabajo se desarrolla una de estas acciones: el diseño de una propuesta de intervención innovadora consistente en un guión pedagógico de una visita al MLP. Su meta es permitir a lxs docentes-guías establecer intercambios con el público para des-ocultar y reconocer a los pueblos originarios en nuestra sociedad; establecer un diálogo entre los conocimientos científicos impartidos desde la Universidad y otros saberes; escuchar otras voces que cuentan su propia historia y así lograr reflexionar acerca de las exhibiciones de museo como lugar de encuentro o intercambio con los pueblos originarios. La propuesta metodológica se plantea como maleable, para que una vez puesta en marcha, atraviese ciclos de acción, comprobación, reflexión y replanificación donde el cambio e innovación, se sucedan invitando otra vez al cambio.
El patrimonio arqueológico en diálogo. Experiencia de extensión universitaria en el norte de Santa Cruz, Argentina, 2021
En esta presentación buscamos compartir la experiencia que venimos transitando desde 2018, como p... more En esta presentación buscamos compartir la experiencia que venimos transitando desde 2018, como parte de un equipo de extensión universitaria en torno al tema de la arqueología del norte de la provincia de Santa Cruz. En los inicios de nuestro proyecto partimos del interés en reflexionar acerca de la importancia de proteger y conservar la materialidad arqueológica que constituye nuestro objeto de investigación: se trata de las evidencias de sociedades que hace miles de años poblaron este espacio y que constituyen las raíces de los pueblos originarios en la actualidad. El trayecto nos ha llevado a repensarnos como parte de una comunidad con intereses diversos en relación a lo que -desde la academia- definimos como patrimonio arqueológico. La importancia de seguir adelante con este proyecto radica en que a partir del diálogo que iniciamos es posible asumir su compromiso para lograr un cambio en la realidad, para resignificar el patrimonio arqueológico sin imponer unos sentidos e intereses por sobre otros.
Uploads
Videos by Lucia Magnin
Papers by Lucia Magnin
Este trabajo de innovación parte de la preocupación surgida hace varios años acerca de las experiencias vividas particularmente en la sala de etnografía del MLP, una sala cuya propuesta museográfica evoca el tema de la diversidad cultural, y también las desigualdades históricamente establecidas hacia los pueblos originarios. Tema que identificamos como socialmente relevante, controversial y sensible y que, por su complejidad en gran medida depende de la mediación de lxs guías para ser incluido como parte del contenido de las visitas. Partiendo de una mirada centrada en la Museología Social, buscamos generar oportunidades de diálogo para reconocer problemas que actualmente afectan al bienestar de nuestra comunidad, derivados de la invisibilización étnica y de las desigualdades históricamente sufridas por los pueblos originarios en el estado nación argentino. En particular, desde nuestro espacio de práctica en docencia universitaria, nos proponemos acompañar otras acciones que se han realizado desde distintas áreas del MLP en concordancia con la política institucional formalmente instaurada desde el año 2006, tendiente a la reparación histórica de las faltas sobre los derechos de los pueblos originarios.
Aquí problematizamos la práctica educativa partiendo de una reflexión crítica hacia nuestra actividad y reconociendo la necesidad de trascender en las visitas guiadas la sola descripción de la diversidad cultural de nuestra región. Para ello, proponemos poner en valor los otros saberes y cosmovisiones que son propios de las culturas americanas, des-ocultarlos y ponerlos en interacción en una práctica educativa intercultural (Maimone et al. 2021) y visibilizar las desigualdades que estas personas viven por el hecho de identificarse y pertenecer a un pueblo aborigen.
Las distintas dimensiones identificadas y la complejidad del problema, requieren de acciones coordinadas para abordarlo exhaustivamente. En este trabajo se desarrolla una de estas acciones: el diseño de una propuesta de intervención innovadora consistente en un guión pedagógico de una visita al MLP. Su meta es permitir a lxs docentes-guías establecer intercambios con el público para des-ocultar y reconocer a los pueblos originarios en nuestra sociedad; establecer un diálogo entre los conocimientos científicos impartidos desde la Universidad y otros saberes; escuchar otras voces que cuentan su propia historia y así lograr reflexionar acerca de las exhibiciones de museo como lugar de encuentro o intercambio con los pueblos originarios. La propuesta metodológica se plantea como maleable, para que una vez puesta en marcha, atraviese ciclos de acción, comprobación, reflexión y replanificación donde el cambio e innovación, se sucedan invitando otra vez al cambio.
repensarnos como parte de una comunidad con intereses diversos en relación a lo que -desde la academia- definimos como patrimonio arqueológico. La importancia de seguir adelante con este proyecto radica en que a partir del diálogo que iniciamos es posible
asumir su compromiso para lograr un cambio en la realidad, para resignificar el patrimonio arqueológico sin imponer unos sentidos e intereses por sobre otros.