Papers by Carlos Luciano Dawidiuk
aisagens patrimoniais e artes na América Latina , 2022
En este trabajo se exploran las relaciones en torno al cuerpo-territorio, memoria e imagen a part... more En este trabajo se exploran las relaciones en torno al cuerpo-territorio, memoria e imagen a partir del hecho de la destrucción de una imagen religiosa, conocida popularmente como el "Cristo Guerrillero", en la localidad de Tilcara (Jujuy, Argentina) en el año 1995.
Geografías y memorias de lo sagrado en espacios regionales, 2022
En este trabajo buscaremos explorar los
modos en los que Auschwitz se constituyó como
un “espacio... more En este trabajo buscaremos explorar los
modos en los que Auschwitz se constituyó como
un “espacio sacralizado” sobre el que se sostuvo una
narrativa dominante, que le permitió al Estado polaco instrumentalizarlo
como un lugar para la disputa política. Pero
también atenderemos a los actos de resistencia, a las formas
en que se añadieron marcas de memoria particulares al paisaje
por fuera de esa “memoria dominante” y a las prácticas
que, aun enmarcadas dentro de esa narrativa, contribuyeron
a socavar el régimen comunista. Nos interrogaremos,
por último, en qué medida aquella sacralización del espacio
continúa vigente en torno a la función del museo como
representación más adecuada del pasado traumático.
espanolEn este trabajo exploramos el modo en que se ha realizado la adaptacion/transposicion de l... more espanolEn este trabajo exploramos el modo en que se ha realizado la adaptacion/transposicion de la obra La Tregua del escritor italiano Primo Levi al cine llevada a cabo por Francesco Rosi. Teniendo en cuenta la peculiaridad de esta obra, pues se trata del relato del regreso de un superviviente desde Auschwitz, nuestro objetivo principal es develar las diferencias en torno a la memoria del genocidio tal como se expresan en un medio y en otro. EnglishIn this paper we explore how was made the adaptation/transposition of the book La Tregua (The Truce) of the Italian writer Primo Levi cinema performed by the Francesco Rosi. Considering the peculiarity of this work, since it is the story of the return of a survivor from Auschwitz, our main objective is to reveal differences around the memory of the genocide as expressed in medium and another.
ultivating the Colonies ha nacido de una seleccion de articulos expuestos en una conferencia sobr... more ultivating the Colonies ha nacido de una seleccion de articulos expuestos en una conferencia sobre historia ambiental en el contexto del imperialismo celebrada en uno de los centros globales de poder, al menos en relacion a la historia ambiental: el Instituto Historico Aleman, situado en Washington D.C. Y ello da cuenta, en cierta medida, de la madurez de un campo academico que tiene aproximadamente ya unas cuatro decadas de desarrollo en Estados Unidos y Europa, aunque resulte todavia novedoso en America Latina. De todas maneras, esta obra particularmente presenta algunas caracteristicas que la distinguen entre otras anteriores. C
Resumen:
En este artículo nos proponemos analizar el modo en el que el director ruso Alexander S... more Resumen:
En este artículo nos proponemos analizar el modo en el que el director ruso Alexander Sokurov ha construido su ensayo visual Francofonia (2015), concentrándonos específicamente en el lugar concedido a la reflexión en torno al genocidio nazi. En dicha obra se articulan varios niveles diferenciados que implican reflexiones y afirmaciones sobre el arte, la cultura, la historia y el poder.
Consideramos que la forma en que se disponen dichas articulaciones termina por conformar una mirada especular sobre Europa a través de la cual el director no solo busca polemizar sobre la construcción de la imagen de la propia Rusia, sino también exponer los males y las miserias inherentes a la cultura de aquel Viejo Continente. Por ello, no solo nos parece importante reparar en las especificidades de la construcción del film en tanto ensayo, sino también en las implicancias de la construcción de dicha mirada y el posicionamiento asumido en relación a las posibilidades de pensar el genocidio nazi. Y aunque este parezca ocupar un lugar marginal en el film, nos interesa inquirir en la forma en que es pensado en relación al conjunto de ideas propuestas por Sokurov y al modo en que las dispone.
Abstract:
In this article, we propose to analyze the way in which the Russian director Alexander Sokurov has constructed his visual essay Francofonia (2015), focusing specifically on the place given to the reflection on the Nazi genocide. This piece articulates affirmations and different levels of reflection and about art, culture, history and power.
We believe that the way these articulations are arranged ends up shaping a specular view of Europe through which the director not only seeks to argue about the construction of the image of Russia itself, but also to expose the inherent evils and miseries in the culture of that Old Continent. For this reason, it is not only important for us to pay attention to the details of the construction of the film as an essay, but also to the implications of the construction of that gaze and the position taken in relation to the possibilities of thinking about the Nazi genocide. Although the genocide seems to occupy a marginal place in the film, we are also interested in inquiring about the way it is thought in relation to the set of ideas proposed by Sokurov and the way in which it is arranged.
Rey Desnudo, Jun 26, 2014
Posición Dossier: Espacios de arte y patrimonio. Territorios en diálogo entre lo local y lo regional, 2020
[en línea] Dossier: Espacios de arte y patrimonio. Territorios en diálogo entre lo local y lo reg... more [en línea] Dossier: Espacios de arte y patrimonio. Territorios en diálogo entre lo local y lo regional La máscara como santuario móvil. La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas Resumen En este trabajo nos proponemos indagar sobre el uso de las máscaras en algunas danzas bolivianasen el contexto de celebraciones religiosas católicas. Centrándonos en el cuerpo como territorio escénico (Matoso) y sacralizado al portar la máscara, distinguiremos una dimensión interior y otra exterior, y exploraremos los modos en que se articulan ambas en la construcción del espacio-movimiento (Lindón). Asimismo, en su aspecto exterior, la máscara como elemento intermedial (Rajewsky; Toro), remite a la creación de identidades híbridas al servir de soporte, junto a las vestimentas, los gestos y otros símbolos desplegados en las danzas, de diferentes narrativas. De este modo, examinaremos las implicancias de su constitución como geosímbolos (Bonnemaison) y el modo en que posibilitan el despliegue de un espacio heterotópico (Foucault) en el que se dirimen los mecanismos de identificación híbridos, contingentes y fluctuantes (Bhabha). Esto nos permitirá indagar el papel que estos desempeñan en la reterritorialización (Ortiz) de prácticas desterritorializadas. The mask as a mobile sanctuary. The construction of the sacred body space in some Bolivian dances Abstract In this work we propose to inquire into the use of masks in some Bolivian dances in the context of Catholic religious celebrations. Focusing on the body as a scenic territory (Matoso, 2008) and sacralized by wearing the mask, we will distinguish an interior and an exterior dimension, and explore the ways in which both are articulated in the construction of space-movement (Lindón, 2017). Likewise, in its external aspect, the mask as an intermedial element (Rajewsky, 2005; Toro, 2005; 2007; 2014), refers to the creation of hybrid identities by serving as a support, along with clothing, gestures and other symbols displayed in the dances, for different narratives. In this way, we will examine the implications of their constitution as geosymbols (Bonnemaison, 2004) and the way they enable the
Geografías de lo sagrado en la contemporaneidad, 2019
En este trabajo nos proponemos indagar las relaciones entre música, danza y espacialidad en el co... more En este trabajo nos proponemos indagar las relaciones entre música, danza y espacialidad en el contexto de la peregrinación de la Virgen de Copacabana, que se realiza anualmente, desde hace 60 años, en la ciudad de Luján. En dicha festividad dedicada a la patrona de Bolivia, podemos observar múltiples símbolos de reivindicación y reafirmación identitarias de la colectividad boliviana, no solo tangibles como su bandera, vestimentas y comidas típicas, sino también, su música y danzas rituales, que manifiestan mediante diversas prácticas corporales esta pertenencia. Estas expresiones nos permiten explorar las transformaciones culturales de los patrimonios inmateriales como tradiciones vivas, las particularidades de las configuraciones culturales dentro de la comunidad boliviana en Argentina y las tensiones que se producen en torno a la bolivianidad en contextos de desterritorialización y reterritorialización.
En este sentido, cobran relevancia dichas prácticas corporales que interpelan los límites entre los espacios sagrados y profanos y que reactualizan en el ritual elementos tradicionales y aspectos de la memoria histórica que permiten resignificar los vínculos entre la identidad y el territorio.
Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 2020
La colectividad boliviana en Argentina celebra a la Virgen de Copacabana movilizándose hacia la c... more La colectividad boliviana en Argentina celebra a la Virgen de Copacabana movilizándose hacia la ciudad de Luján, el centro de peregrinación más grande del país, cada primer fin de semana del mes de agosto desde hace más de sesenta años. La circulación de múltiples símbolos de reivindicación y reafirmación identitarias de este colectivo, como así también sus músicas y danzas, que manifiestan mediante diversas prácticas corporales esta pertenencia, imprimen a esta celebración un carácter distintivo respecto a otras manifestaciones que históricamente han tenido como epicentro a esta ciudad. Pero su denominación como “peregrinación boliviana” entraña una representación identitaria y del ritual religioso que no da cuenta de la hibridez de este fenómeno, en el que tanto los símbolos, las prácticas y los participantes exceden la caracterización de esta manifestación como extranjera. Así, nos proponemos indagar y analizar las estrategias identitarias transculturales y transmediales en el escenario móvil de la peregrinación, los modos en que se articulan y despliegan esos discursos –símbolos y prácticas desterritorializados y reterritorializados en un espacio-movimiento heterotópico– que interpelan los límites entre los espacios sagrados y profanos reactualizando en el ritual aspectos de la memoria histórica que permiten resignificar los vínculos entre la identidad y el territorio.
Abstract
The Bolivian community in Argentina celebrates the Virgin of Copacabana by travelling to the city of Luján, the country’s largest center of pilgrimage. During the first weekend of August, the faithful engage in a tradition that dates back over 60 years. The circulation of multiple symbols is linked to identity claims and the reaffirmation of this community, as well as their music and dance. All of these elements reveal a sense of belonging that is expressed through various corporal practices. The combination of these practices distinguishes this celebration from the other practices that have developed in this city over the years. However, the practice of calling it a ‘Bolivian pilgrimage’ implies a representation of identity and religious ritual that does not reflect the ‘hybridity’ of this phenomenon. In fact, the symbols, practices and participants go beyond the characterization of this manifestation as being ‘foreign’. The aim of this article is thus to explore and analyze the transcultural and transmedial identity strategies in the 'mobile setting' of the pilgrimage. The authors consider how such discourses, symbols and practices are expressed and deployed and de-territorialized and re-territorialized in a heterotopic space-movement. The result is an analysis that questions the boundaries between sacred and profane spaces, re-actualizing in the ritual those aspects of historical memory that allow us to re-signify the links between identity and territory.
Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte, 2019
El genocidio nazi fue un proceso complejo, llevado a cabo en varias etapas diferentes. Después de... more El genocidio nazi fue un proceso complejo, llevado a cabo en varias etapas diferentes. Después de la invasión y la ocupación alemana de Polonia 1939 y, fundamentalmente, de la Unión Soviética en 1941, tuvo lugar la eliminación de comunidades judías enteras dichos territorios, principalmente mediante el fusilamiento. En dicha fase, muy diferente a aquella en la que se impuso la industrialización de la muerte a través de campos de concentración y de exterminio, muchos de los alemanes que participaron en aquellos asesinatos en masa registraron diferentes aspectos de ese sombrío fenómeno con sus cámaras. En este trabajo, entonces, proponemos un análisis de aquellas imágenes situándolas en una cultura visual más amplia, pues consideramos que en ellas pueden identificarse ciertos rasgos ideológicos y estereotipos que operaron en la conformación de la imagen de las víctimas, y de las situaciones de violencia a las que se vieron forzadas, por parte de los perpetradores. Sin embargo, no enfatizaremos en el antisemitismo, cuyo peso es indiscutible, sino que buscaremos trazar vínculos con el colonialismo en la configuración de la mirada, fundamento de la supuesta supremacía racial y, consecuentemente, justificativo naturalizado de la violencia ejercida sobre las poblaciones del este europeo.
Resumen
En el imaginario colectivo pervive una memoria del Holocausto tejida, esencialmente, po... more Resumen
En el imaginario colectivo pervive una memoria del Holocausto tejida, esencialmente, por las imágenes creadas por los medios de comunicación y el cine de las últimas décadas. Y tanto el proceso que condujo a su mitificación, como su conversión en metáfora y arquetipo, tuvieron lugar gracias a una especie de simbiosis judeo-americana que promovió una lectura universalista de los componentes judíos de la memoria del genocidio a través de Hollywood desde fines de la década de 1970.
Sin embargo, en la URSS la construcción de la memoria del genocidio no se enfocó en la universalización del caso judío. El antisemitismo imperante aún después de la guerra y la enorme cantidad de víctimas de las naciones de Europa del Este, imprimieron una característica distintiva en sus representaciones cinematográficas en las que, en muchos casos, predomina la rememoración del genocidio a escala “nacional”.
En relación a dicho contexto, nos proponemos analizar el modo en que se afrontó la representación del genocidio en Masacre: ven y mira (1985) de Elem Klimov, una película rodada para celebrar el cuadragésimo aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, y a la forma particular en que se encuadra su memoria.
Abstract
In the collective imagination survives a memory of the Holocaust woven essentially of the images created by the media and film in the last decades. And both the process that led to his mythologizing, as its conversion into metaphor and archetype, took place due to a kind of American Jewish symbiosis that promoted a universalist reading of Jewish components of genocide memory by Hollywood since late the 1970s.
However, in the USSR the construction of the genocide memory is not focused on the universalization of the Jewish case. The prevailing anti-Semitism even after the war and the huge number of victims of the nations of Eastern Europe, printed a distinctive feature in their cinematic representations in which, in many cases, dominates the remembrance of genocide to a “national” level.
Respect to such context, we propose to analyze how the representation of genocide is faced in Come and See (1985) by Elem Klimov, a film shot to celebrate the fortieth anniversary of the Soviet victory over Nazi Germany in the World War II, and the particular way in which memory is framed.
En este trabajo exploramos el modo en que se ha realizado la adaptación/transposición de la obra ... more En este trabajo exploramos el modo en que se ha realizado la adaptación/transposición de la obra La Tregua del escritor italiano Primo Levi al cine llevada a
cabo por Francesco Rosi. Teniendo en cuenta la peculiaridad de esta obra, pues se trata del relato del regreso de un superviviente desde Auschwitz, nuestro objetivo
principal es develar las diferencias en torno a la memoria del genocidio tal como se expresan en un medio y en otro.
Books by Carlos Luciano Dawidiuk
Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2019
La obra es un encuentro de debates teóricos que exhiben la relevancia social de lo sagrado y del ... more La obra es un encuentro de debates teóricos que exhiben la relevancia social de lo sagrado y del lugar que adquieren hoy la fe, lo divino, las creencias, las peregrinaciones, los rituales y las fiestas en nuestros trayectos socio-territoriales. Los simbolismos de lo sagrado se recrean e innovan, a la vez que intentan no perder ciertas “raíces de la tradición”. Como un continuum de tensiones y negociaciones, se esgrimen capítulos de experiencias y revisiones conceptuales plasmados en esta geografía de lo sagrado, aún terra incongnita.
Uploads
Papers by Carlos Luciano Dawidiuk
modos en los que Auschwitz se constituyó como
un “espacio sacralizado” sobre el que se sostuvo una
narrativa dominante, que le permitió al Estado polaco instrumentalizarlo
como un lugar para la disputa política. Pero
también atenderemos a los actos de resistencia, a las formas
en que se añadieron marcas de memoria particulares al paisaje
por fuera de esa “memoria dominante” y a las prácticas
que, aun enmarcadas dentro de esa narrativa, contribuyeron
a socavar el régimen comunista. Nos interrogaremos,
por último, en qué medida aquella sacralización del espacio
continúa vigente en torno a la función del museo como
representación más adecuada del pasado traumático.
En este artículo nos proponemos analizar el modo en el que el director ruso Alexander Sokurov ha construido su ensayo visual Francofonia (2015), concentrándonos específicamente en el lugar concedido a la reflexión en torno al genocidio nazi. En dicha obra se articulan varios niveles diferenciados que implican reflexiones y afirmaciones sobre el arte, la cultura, la historia y el poder.
Consideramos que la forma en que se disponen dichas articulaciones termina por conformar una mirada especular sobre Europa a través de la cual el director no solo busca polemizar sobre la construcción de la imagen de la propia Rusia, sino también exponer los males y las miserias inherentes a la cultura de aquel Viejo Continente. Por ello, no solo nos parece importante reparar en las especificidades de la construcción del film en tanto ensayo, sino también en las implicancias de la construcción de dicha mirada y el posicionamiento asumido en relación a las posibilidades de pensar el genocidio nazi. Y aunque este parezca ocupar un lugar marginal en el film, nos interesa inquirir en la forma en que es pensado en relación al conjunto de ideas propuestas por Sokurov y al modo en que las dispone.
Abstract:
In this article, we propose to analyze the way in which the Russian director Alexander Sokurov has constructed his visual essay Francofonia (2015), focusing specifically on the place given to the reflection on the Nazi genocide. This piece articulates affirmations and different levels of reflection and about art, culture, history and power.
We believe that the way these articulations are arranged ends up shaping a specular view of Europe through which the director not only seeks to argue about the construction of the image of Russia itself, but also to expose the inherent evils and miseries in the culture of that Old Continent. For this reason, it is not only important for us to pay attention to the details of the construction of the film as an essay, but also to the implications of the construction of that gaze and the position taken in relation to the possibilities of thinking about the Nazi genocide. Although the genocide seems to occupy a marginal place in the film, we are also interested in inquiring about the way it is thought in relation to the set of ideas proposed by Sokurov and the way in which it is arranged.
En este sentido, cobran relevancia dichas prácticas corporales que interpelan los límites entre los espacios sagrados y profanos y que reactualizan en el ritual elementos tradicionales y aspectos de la memoria histórica que permiten resignificar los vínculos entre la identidad y el territorio.
Abstract
The Bolivian community in Argentina celebrates the Virgin of Copacabana by travelling to the city of Luján, the country’s largest center of pilgrimage. During the first weekend of August, the faithful engage in a tradition that dates back over 60 years. The circulation of multiple symbols is linked to identity claims and the reaffirmation of this community, as well as their music and dance. All of these elements reveal a sense of belonging that is expressed through various corporal practices. The combination of these practices distinguishes this celebration from the other practices that have developed in this city over the years. However, the practice of calling it a ‘Bolivian pilgrimage’ implies a representation of identity and religious ritual that does not reflect the ‘hybridity’ of this phenomenon. In fact, the symbols, practices and participants go beyond the characterization of this manifestation as being ‘foreign’. The aim of this article is thus to explore and analyze the transcultural and transmedial identity strategies in the 'mobile setting' of the pilgrimage. The authors consider how such discourses, symbols and practices are expressed and deployed and de-territorialized and re-territorialized in a heterotopic space-movement. The result is an analysis that questions the boundaries between sacred and profane spaces, re-actualizing in the ritual those aspects of historical memory that allow us to re-signify the links between identity and territory.
En el imaginario colectivo pervive una memoria del Holocausto tejida, esencialmente, por las imágenes creadas por los medios de comunicación y el cine de las últimas décadas. Y tanto el proceso que condujo a su mitificación, como su conversión en metáfora y arquetipo, tuvieron lugar gracias a una especie de simbiosis judeo-americana que promovió una lectura universalista de los componentes judíos de la memoria del genocidio a través de Hollywood desde fines de la década de 1970.
Sin embargo, en la URSS la construcción de la memoria del genocidio no se enfocó en la universalización del caso judío. El antisemitismo imperante aún después de la guerra y la enorme cantidad de víctimas de las naciones de Europa del Este, imprimieron una característica distintiva en sus representaciones cinematográficas en las que, en muchos casos, predomina la rememoración del genocidio a escala “nacional”.
En relación a dicho contexto, nos proponemos analizar el modo en que se afrontó la representación del genocidio en Masacre: ven y mira (1985) de Elem Klimov, una película rodada para celebrar el cuadragésimo aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, y a la forma particular en que se encuadra su memoria.
Abstract
In the collective imagination survives a memory of the Holocaust woven essentially of the images created by the media and film in the last decades. And both the process that led to his mythologizing, as its conversion into metaphor and archetype, took place due to a kind of American Jewish symbiosis that promoted a universalist reading of Jewish components of genocide memory by Hollywood since late the 1970s.
However, in the USSR the construction of the genocide memory is not focused on the universalization of the Jewish case. The prevailing anti-Semitism even after the war and the huge number of victims of the nations of Eastern Europe, printed a distinctive feature in their cinematic representations in which, in many cases, dominates the remembrance of genocide to a “national” level.
Respect to such context, we propose to analyze how the representation of genocide is faced in Come and See (1985) by Elem Klimov, a film shot to celebrate the fortieth anniversary of the Soviet victory over Nazi Germany in the World War II, and the particular way in which memory is framed.
cabo por Francesco Rosi. Teniendo en cuenta la peculiaridad de esta obra, pues se trata del relato del regreso de un superviviente desde Auschwitz, nuestro objetivo
principal es develar las diferencias en torno a la memoria del genocidio tal como se expresan en un medio y en otro.
Books by Carlos Luciano Dawidiuk
modos en los que Auschwitz se constituyó como
un “espacio sacralizado” sobre el que se sostuvo una
narrativa dominante, que le permitió al Estado polaco instrumentalizarlo
como un lugar para la disputa política. Pero
también atenderemos a los actos de resistencia, a las formas
en que se añadieron marcas de memoria particulares al paisaje
por fuera de esa “memoria dominante” y a las prácticas
que, aun enmarcadas dentro de esa narrativa, contribuyeron
a socavar el régimen comunista. Nos interrogaremos,
por último, en qué medida aquella sacralización del espacio
continúa vigente en torno a la función del museo como
representación más adecuada del pasado traumático.
En este artículo nos proponemos analizar el modo en el que el director ruso Alexander Sokurov ha construido su ensayo visual Francofonia (2015), concentrándonos específicamente en el lugar concedido a la reflexión en torno al genocidio nazi. En dicha obra se articulan varios niveles diferenciados que implican reflexiones y afirmaciones sobre el arte, la cultura, la historia y el poder.
Consideramos que la forma en que se disponen dichas articulaciones termina por conformar una mirada especular sobre Europa a través de la cual el director no solo busca polemizar sobre la construcción de la imagen de la propia Rusia, sino también exponer los males y las miserias inherentes a la cultura de aquel Viejo Continente. Por ello, no solo nos parece importante reparar en las especificidades de la construcción del film en tanto ensayo, sino también en las implicancias de la construcción de dicha mirada y el posicionamiento asumido en relación a las posibilidades de pensar el genocidio nazi. Y aunque este parezca ocupar un lugar marginal en el film, nos interesa inquirir en la forma en que es pensado en relación al conjunto de ideas propuestas por Sokurov y al modo en que las dispone.
Abstract:
In this article, we propose to analyze the way in which the Russian director Alexander Sokurov has constructed his visual essay Francofonia (2015), focusing specifically on the place given to the reflection on the Nazi genocide. This piece articulates affirmations and different levels of reflection and about art, culture, history and power.
We believe that the way these articulations are arranged ends up shaping a specular view of Europe through which the director not only seeks to argue about the construction of the image of Russia itself, but also to expose the inherent evils and miseries in the culture of that Old Continent. For this reason, it is not only important for us to pay attention to the details of the construction of the film as an essay, but also to the implications of the construction of that gaze and the position taken in relation to the possibilities of thinking about the Nazi genocide. Although the genocide seems to occupy a marginal place in the film, we are also interested in inquiring about the way it is thought in relation to the set of ideas proposed by Sokurov and the way in which it is arranged.
En este sentido, cobran relevancia dichas prácticas corporales que interpelan los límites entre los espacios sagrados y profanos y que reactualizan en el ritual elementos tradicionales y aspectos de la memoria histórica que permiten resignificar los vínculos entre la identidad y el territorio.
Abstract
The Bolivian community in Argentina celebrates the Virgin of Copacabana by travelling to the city of Luján, the country’s largest center of pilgrimage. During the first weekend of August, the faithful engage in a tradition that dates back over 60 years. The circulation of multiple symbols is linked to identity claims and the reaffirmation of this community, as well as their music and dance. All of these elements reveal a sense of belonging that is expressed through various corporal practices. The combination of these practices distinguishes this celebration from the other practices that have developed in this city over the years. However, the practice of calling it a ‘Bolivian pilgrimage’ implies a representation of identity and religious ritual that does not reflect the ‘hybridity’ of this phenomenon. In fact, the symbols, practices and participants go beyond the characterization of this manifestation as being ‘foreign’. The aim of this article is thus to explore and analyze the transcultural and transmedial identity strategies in the 'mobile setting' of the pilgrimage. The authors consider how such discourses, symbols and practices are expressed and deployed and de-territorialized and re-territorialized in a heterotopic space-movement. The result is an analysis that questions the boundaries between sacred and profane spaces, re-actualizing in the ritual those aspects of historical memory that allow us to re-signify the links between identity and territory.
En el imaginario colectivo pervive una memoria del Holocausto tejida, esencialmente, por las imágenes creadas por los medios de comunicación y el cine de las últimas décadas. Y tanto el proceso que condujo a su mitificación, como su conversión en metáfora y arquetipo, tuvieron lugar gracias a una especie de simbiosis judeo-americana que promovió una lectura universalista de los componentes judíos de la memoria del genocidio a través de Hollywood desde fines de la década de 1970.
Sin embargo, en la URSS la construcción de la memoria del genocidio no se enfocó en la universalización del caso judío. El antisemitismo imperante aún después de la guerra y la enorme cantidad de víctimas de las naciones de Europa del Este, imprimieron una característica distintiva en sus representaciones cinematográficas en las que, en muchos casos, predomina la rememoración del genocidio a escala “nacional”.
En relación a dicho contexto, nos proponemos analizar el modo en que se afrontó la representación del genocidio en Masacre: ven y mira (1985) de Elem Klimov, una película rodada para celebrar el cuadragésimo aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, y a la forma particular en que se encuadra su memoria.
Abstract
In the collective imagination survives a memory of the Holocaust woven essentially of the images created by the media and film in the last decades. And both the process that led to his mythologizing, as its conversion into metaphor and archetype, took place due to a kind of American Jewish symbiosis that promoted a universalist reading of Jewish components of genocide memory by Hollywood since late the 1970s.
However, in the USSR the construction of the genocide memory is not focused on the universalization of the Jewish case. The prevailing anti-Semitism even after the war and the huge number of victims of the nations of Eastern Europe, printed a distinctive feature in their cinematic representations in which, in many cases, dominates the remembrance of genocide to a “national” level.
Respect to such context, we propose to analyze how the representation of genocide is faced in Come and See (1985) by Elem Klimov, a film shot to celebrate the fortieth anniversary of the Soviet victory over Nazi Germany in the World War II, and the particular way in which memory is framed.
cabo por Francesco Rosi. Teniendo en cuenta la peculiaridad de esta obra, pues se trata del relato del regreso de un superviviente desde Auschwitz, nuestro objetivo
principal es develar las diferencias en torno a la memoria del genocidio tal como se expresan en un medio y en otro.