Profesora Investigadora de Universidad Nacional del Nordeste, Chaco, Argentina. Magíster en Antropología Social (UNAM) y Doctoranda en Educación (UNNE).
Rosso, Laura (2004) Trabajo y escritura entre los indígenas del Chaco. En: Actas XXIV Encuentro de Geohistoria Regional. IIGHI, Resistencia, Chaco, Argentina, pp.535-543., 2004
Se trata de un trabajo que busca aportar a la historia de la escritura en castellano entre
los in... more Se trata de un trabajo que busca aportar a la historia de la escritura en castellano entre los indígenas del Chaco en espacios laborales y se circunscribe al período que va de 1884 a 1922. Durante el período estudiado, la sociedad nacional y los indígenas del norte se relacionaron en espacios estatales, laborales y religiosos3 . Sostenemos que el espacio de relaciones interétnicas dominante fue el laboral, tanto el Estado nacional como los empresarios compartieron el proyecto de convertirlos en trabajadores implementando diferentes acciones y dispositivos que permitieron tal construcción. La expropiación de tierras, montes, ríos y lagunas de dominio indígena a través de las campañas militares, su control como sujetos a través de la figura de “incapaces legales” desde 1899, el reclutamiento para el trabajo forestal y azucarero fueron algunos de ellos. La relevancia del proceso de proletarización del indígena del Chaco nos llevó entonces a priorizar y recortar el análisis de las relaciones con la escritura al espacio laboral antes que a los otros. La presencia de escritura en ingenios y obrajes resultó de mayor significación que en las escuelas primarias debido, por un lado, a la escasa expansión del sistema educativo nacional en los territorios del norte durante el período estudiado, y por otro, a la casi nula incorporación de indígenas al mismo , situación que determinó inscribir a nuestro objeto de estudio en los estudios sociales e históricos de la escritura antes que escolares.
El trabajo expone las actuales desigualdades respecto del acceso al sistema educativo entre puebl... more El trabajo expone las actuales desigualdades respecto del acceso al sistema educativo entre pueblos indígenas del Chaco, provincia del noreste argentino. En el texto se presentan datos estadísticos que ponen de manifiesto los fuertes procesos de exclusión educativa que afectan sobre todo a las trayectorias educativas de jóvenes y adultos qom, wichí y moqoit, y se describen políticas que ponen en juego las organizaciones étnicas para modificar las asimetrías que sufren estos pueblos dentro del sistema escolar. Para el análisis, las autoras se apoyan en la descripción de procesos relacionados con la educación, que tuvieron lugar desde fines de 1980 hasta el presente en el Chaco.
Sentidos construidos sobre el para qué educar en una escuela secundaria rural, 2015
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Reser vados todos los derechos. 25 de Mayo 868 (... more Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Reser vados todos los derechos. 25 de Mayo 868 (cp 3400) Corrientes, Argentina.
En lo que va corrido de este nuevo siglo, la situación de los pueblos originarios de América Lati... more En lo que va corrido de este nuevo siglo, la situación de los pueblos originarios de América Latina, la vida en sus territorios y la pervivencia de sus culturas ancestrales expresan una dramática situación de vulnerabilidad. Aunque a finales de los años noventa del pasado siglo, el reconocimiento de derechos culturales ylas proclamas multiculturales fueron el rasgo común en toda la región, y con posterioridad las Naciones Unidas proclamaron el Primer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (1995-2004), muchas de sus condiciones de existencia han desmejorado notoriamente. Si bien existe un avance en materia de reconocimiento jurídico, la dureza del modelo económico ha puesto en situación de desventaja a las poblaciones étnicas.
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2016
En este artículo propongo presentar avances preliminares de un estudio sobre participación indíge... more En este artículo propongo presentar avances preliminares de un estudio sobre participación indígena en una universidad convencional, la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), en la que se implementa un programa institucional que tiene entre sus objetivos la inclusión de indígenas a carreras de grado, así como su participación en la gestión del mismo. Participación que se promueve buscando aportar a la concreción del derecho definido en normativas internacionales, nacionales, provinciales; y en una lectura de los recorridos alcanzados por las organizaciones indígenas de la provincia del Chaco. Se focalizará aquí en la descripción de espacios y experiencias de participación surgidas en el marco del “Programa Pueblos Indígenas” de la Universidad referida. Los sujetos son representantes de organizaciones indígenas que integran la comisión asesora del programa, quienes ocupan esa posición en virtud de sus trayectorias en organizaciones socio étnicas, son adultos y no pertenecen a...
En este artículo se presentan resultados parciales de una investigación sobre las condiciones y c... more En este artículo se presentan resultados parciales de una investigación sobre las condiciones y características de la permanencia de estudiantes indígenas en una universidad argentina. Se trata de una investigación cualitativa, que utiliza herramientas de la etnografía educativa para indagar en las experiencias de estudiantes indígenas, becarios de un programa institucional que apoya su inclusión en el nivel universitario. Como parte de este programa, consta la presencia de tutores, que también son indígenas pero ya en la etapa final de sus carreras. El artículo discute la importancia del rol de estos tutores para apoyar la permanencia de los estudiantes. Se observan situaciones de visibilización étnica, ejercidas como formas estratégicas de uso de las identidades, que les permiten un lugar de reconocimiento en un espacio que hasta hace pocos años les era negado.NEW READINGS TO THE PERMANENCE OF INDIGENOUS STUDENTS IN AN ARGENTINE UNIVERSITYABSTRACTThis article presents results of a...
VIII Jornadas de Investigación en Educación. “Educación: derechos, políticas y subjetividades”. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba; 2013. CD (ISBN 978-950-33-1075-5)., 2013
Rosso, Laura (2004) Trabajo y escritura entre los indígenas del Chaco. En: Actas XXIV Encuentro de Geohistoria Regional. IIGHI, Resistencia, Chaco, Argentina, pp.535-543., 2004
Se trata de un trabajo que busca aportar a la historia de la escritura en castellano entre
los in... more Se trata de un trabajo que busca aportar a la historia de la escritura en castellano entre los indígenas del Chaco en espacios laborales y se circunscribe al período que va de 1884 a 1922. Durante el período estudiado, la sociedad nacional y los indígenas del norte se relacionaron en espacios estatales, laborales y religiosos3 . Sostenemos que el espacio de relaciones interétnicas dominante fue el laboral, tanto el Estado nacional como los empresarios compartieron el proyecto de convertirlos en trabajadores implementando diferentes acciones y dispositivos que permitieron tal construcción. La expropiación de tierras, montes, ríos y lagunas de dominio indígena a través de las campañas militares, su control como sujetos a través de la figura de “incapaces legales” desde 1899, el reclutamiento para el trabajo forestal y azucarero fueron algunos de ellos. La relevancia del proceso de proletarización del indígena del Chaco nos llevó entonces a priorizar y recortar el análisis de las relaciones con la escritura al espacio laboral antes que a los otros. La presencia de escritura en ingenios y obrajes resultó de mayor significación que en las escuelas primarias debido, por un lado, a la escasa expansión del sistema educativo nacional en los territorios del norte durante el período estudiado, y por otro, a la casi nula incorporación de indígenas al mismo , situación que determinó inscribir a nuestro objeto de estudio en los estudios sociales e históricos de la escritura antes que escolares.
El trabajo expone las actuales desigualdades respecto del acceso al sistema educativo entre puebl... more El trabajo expone las actuales desigualdades respecto del acceso al sistema educativo entre pueblos indígenas del Chaco, provincia del noreste argentino. En el texto se presentan datos estadísticos que ponen de manifiesto los fuertes procesos de exclusión educativa que afectan sobre todo a las trayectorias educativas de jóvenes y adultos qom, wichí y moqoit, y se describen políticas que ponen en juego las organizaciones étnicas para modificar las asimetrías que sufren estos pueblos dentro del sistema escolar. Para el análisis, las autoras se apoyan en la descripción de procesos relacionados con la educación, que tuvieron lugar desde fines de 1980 hasta el presente en el Chaco.
Sentidos construidos sobre el para qué educar en una escuela secundaria rural, 2015
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Reser vados todos los derechos. 25 de Mayo 868 (... more Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Reser vados todos los derechos. 25 de Mayo 868 (cp 3400) Corrientes, Argentina.
En lo que va corrido de este nuevo siglo, la situación de los pueblos originarios de América Lati... more En lo que va corrido de este nuevo siglo, la situación de los pueblos originarios de América Latina, la vida en sus territorios y la pervivencia de sus culturas ancestrales expresan una dramática situación de vulnerabilidad. Aunque a finales de los años noventa del pasado siglo, el reconocimiento de derechos culturales ylas proclamas multiculturales fueron el rasgo común en toda la región, y con posterioridad las Naciones Unidas proclamaron el Primer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (1995-2004), muchas de sus condiciones de existencia han desmejorado notoriamente. Si bien existe un avance en materia de reconocimiento jurídico, la dureza del modelo económico ha puesto en situación de desventaja a las poblaciones étnicas.
Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2016
En este artículo propongo presentar avances preliminares de un estudio sobre participación indíge... more En este artículo propongo presentar avances preliminares de un estudio sobre participación indígena en una universidad convencional, la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), en la que se implementa un programa institucional que tiene entre sus objetivos la inclusión de indígenas a carreras de grado, así como su participación en la gestión del mismo. Participación que se promueve buscando aportar a la concreción del derecho definido en normativas internacionales, nacionales, provinciales; y en una lectura de los recorridos alcanzados por las organizaciones indígenas de la provincia del Chaco. Se focalizará aquí en la descripción de espacios y experiencias de participación surgidas en el marco del “Programa Pueblos Indígenas” de la Universidad referida. Los sujetos son representantes de organizaciones indígenas que integran la comisión asesora del programa, quienes ocupan esa posición en virtud de sus trayectorias en organizaciones socio étnicas, son adultos y no pertenecen a...
En este artículo se presentan resultados parciales de una investigación sobre las condiciones y c... more En este artículo se presentan resultados parciales de una investigación sobre las condiciones y características de la permanencia de estudiantes indígenas en una universidad argentina. Se trata de una investigación cualitativa, que utiliza herramientas de la etnografía educativa para indagar en las experiencias de estudiantes indígenas, becarios de un programa institucional que apoya su inclusión en el nivel universitario. Como parte de este programa, consta la presencia de tutores, que también son indígenas pero ya en la etapa final de sus carreras. El artículo discute la importancia del rol de estos tutores para apoyar la permanencia de los estudiantes. Se observan situaciones de visibilización étnica, ejercidas como formas estratégicas de uso de las identidades, que les permiten un lugar de reconocimiento en un espacio que hasta hace pocos años les era negado.NEW READINGS TO THE PERMANENCE OF INDIGENOUS STUDENTS IN AN ARGENTINE UNIVERSITYABSTRACTThis article presents results of a...
VIII Jornadas de Investigación en Educación. “Educación: derechos, políticas y subjetividades”. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba; 2013. CD (ISBN 978-950-33-1075-5)., 2013
Uploads
Papers by Laura Rosso
los indígenas del Chaco en espacios laborales y se circunscribe al período que va de
1884 a 1922.
Durante el período estudiado, la sociedad nacional y los indígenas del norte se
relacionaron en espacios estatales, laborales y religiosos3
. Sostenemos que el espacio de
relaciones interétnicas dominante fue el laboral, tanto el Estado nacional como los
empresarios compartieron el proyecto de convertirlos en trabajadores implementando
diferentes acciones y dispositivos que permitieron tal construcción. La expropiación de
tierras, montes, ríos y lagunas de dominio indígena a través de las campañas militares,
su control como sujetos a través de la figura de “incapaces legales” desde 1899, el
reclutamiento para el trabajo forestal y azucarero fueron algunos de ellos.
La relevancia del proceso de proletarización del indígena del Chaco nos llevó entonces
a priorizar y recortar el análisis de las relaciones con la escritura al espacio laboral antes
que a los otros. La presencia de escritura en ingenios y obrajes resultó de mayor
significación que en las escuelas primarias debido, por un lado, a la escasa expansión
del sistema educativo nacional en los territorios del norte durante el período estudiado, y
por otro, a la casi nula incorporación de indígenas al mismo
, situación que determinó
inscribir a nuestro objeto de estudio en los estudios sociales e históricos de la escritura
antes que escolares.
los indígenas del Chaco en espacios laborales y se circunscribe al período que va de
1884 a 1922.
Durante el período estudiado, la sociedad nacional y los indígenas del norte se
relacionaron en espacios estatales, laborales y religiosos3
. Sostenemos que el espacio de
relaciones interétnicas dominante fue el laboral, tanto el Estado nacional como los
empresarios compartieron el proyecto de convertirlos en trabajadores implementando
diferentes acciones y dispositivos que permitieron tal construcción. La expropiación de
tierras, montes, ríos y lagunas de dominio indígena a través de las campañas militares,
su control como sujetos a través de la figura de “incapaces legales” desde 1899, el
reclutamiento para el trabajo forestal y azucarero fueron algunos de ellos.
La relevancia del proceso de proletarización del indígena del Chaco nos llevó entonces
a priorizar y recortar el análisis de las relaciones con la escritura al espacio laboral antes
que a los otros. La presencia de escritura en ingenios y obrajes resultó de mayor
significación que en las escuelas primarias debido, por un lado, a la escasa expansión
del sistema educativo nacional en los territorios del norte durante el período estudiado, y
por otro, a la casi nula incorporación de indígenas al mismo
, situación que determinó
inscribir a nuestro objeto de estudio en los estudios sociales e históricos de la escritura
antes que escolares.