Artículos by Zara Ruiz Romero
El patrimonio cultural enfrenta en la actualidad distintas problemáticas relacionadas con su cons... more El patrimonio cultural enfrenta en la actualidad distintas problemáticas relacionadas con su conservación, su posesión, así como el lugar en el que debería resguardarse. Estas disyuntivas pueden además conllevar una pérdida patrimonial en distintos sentidos: la obra no se encuentra en su lugar de procedencia, se ha destruido de manera intencionada, o ha desaparecido por efecto del expolio, el robo, o por cuestiones relacionadas con su preservación. Con el objetivo de paliar la sensación de vacío que la ausencia del patrimonio puede ocasionar, se reflexiona en este escrito sobre la utilización de reproducciones. Para ello, se muestran un conjunto de ejemplos en los que la réplica se integra en las exposiciones y espacios culturales, cumpliendo una serie de funciones de manera más o menos exitosa, aunque sin pretender la sustitución del "aura" del original. Reproducciones Réplicas Patrimonio cultural Obras de arte Pérdida patrimonial Museos
María Ana Centeno desarrolló su gabinete de curiosidades y antigüedades
precolombinas en el Perú ... more María Ana Centeno desarrolló su gabinete de curiosidades y antigüedades
precolombinas en el Perú del siglo XIX, en un momento en que la creación de acervos de este tipo resultaba común entre la élite cuzqueña, cada vez más consciente de la importancia de las culturas precolombinas. Gran parte de la colección fue vendida por sus herederos al Museo Etnológico de Berlín, en una transacción determinada por el valor en alza de las piezas precolombinas en el mercado, y por el creciente interés de viajeros, científicos y exploradores por lugares como Perú, con manifestaciones culturales dignas de estudiar y coleccionar. En la presente investigación tratamos la formación de la colección Centeno y su posterior viaje, desde Cuzco a Berlín, relacionando su casuística con el contexto y las circunstancias de la época. Asimismo, tomamos como ejemplo la referida
colección para reflexionar sobre la pertenencia del patrimonio, y el lugar en que las piezas precolombinas peruanas deberían resguardarse.
In March 2013, the Barbier-Mueller collection of pre-Columbian art was auctioned at Sotheby's Par... more In March 2013, the Barbier-Mueller collection of pre-Columbian art was auctioned at Sotheby's Paris. This event ended with the sale of half of the works offered and generated a confrontation between six of the countries of origin of the artifacts, which were absolutely opposed to the sale, and the Sothebys' Parisian branch. This article, taking the case described above as a reference, intends to analyze the ethical considerations and lawfulness implied in the buying and selling of cultural property at auction. With this purpose in mind, the arguments held by both parties in this disagreement are analyzed. At the same time, the efficacy of national laws, international conventions, and regulations is considered, mainly with reference to the use of principles and ethical codes that seem to be applied when the law has no jurisdiction.
Durante los siglos XIX y XX las piezas precolombinas experimentan una revalorización sin preceden... more Durante los siglos XIX y XX las piezas precolombinas experimentan una revalorización sin precedentes, que culmina con su consideración como obras artísticas. Coleccionistas a ambos lados del Atlántico aumentan el interés por su adquisición, como parte de una escenografía relacionada con la posición social, o la búsqueda de una identidad. Del mismo modo,
distintas artistas comienzan a tomarlas como objeto de inspiración, y las piezas y diseños precolombinos se convierten en protagonistas de cuadros, obras textiles, o libros ilustrados. Todo ello como parte de un proceso
complejo e interrelacionado entre sí, a partir del cual pretendemos rescatar y enaltecer el legado de seis mujeres, artistas y coleccionistas que intervinieron en la reconsideración y el aprecio hacia el pasado precolombino.
Capítulos de libro by Zara Ruiz Romero
En el presente estudio analizamos distintos casos de robo, expolio y venta de obras del barroco i... more En el presente estudio analizamos distintos casos de robo, expolio y venta de obras del barroco iberoamericano. En primer lugar, centramos nuestra atención en cuatro pinturas de Murillo, que abandonaron su lugar de origen en el contexto de un conflicto bélico, la guerra de la Independencia española. En segundo lugar, abordamos tres casos de robo, distintos y geográficamente distantes, acaecidos en fechas más recientes y en los que queda de manifiesto la existencia de una importante y creciente concienciación en torno a la protección del patrimonio cultural. En definitiva, tratamos los procesos de ida y vuelta del patrimonio barroco, desde un punto de vista artístico-jurídico, para intentar vislumbrar la importancia y efectividad de las distintas medidas legislativas —nacionales e internacionales— tomadas, sobre todo, a partir de mediados del siglo XX.
Se centra en el análisis de la eficacia de las normas en la protección del patrimonio cultural, d... more Se centra en el análisis de la eficacia de las normas en la protección del patrimonio cultural, desde el reconocimiento del disenso que sobre su papel y objetivos existe entre juristas y gestores del patrimonio. El equipo aúna expertos en diversas ramas del Derecho, arquitectos, arqueólogos, historiadores del arte y gestores de la administración. Los temas concretos a analizar son las ruinas, entendidas en un sentido amplio, y el expolio, abordándose el Holocausto nazi y la legitimidad de ciertas colecciones de arte.
En la presente investigación realizamos un rápido recorrido histórico por la revalorización, rece... more En la presente investigación realizamos un rápido recorrido histórico por la revalorización, recepción y pérdida patrimonial de arte prehispánico procedente de México. Comenzamos con la llegada a Europa de las primeras piezas, entre las que destacamos el Penacho del México Antiguo, emblema de la nación mexicana. En segundo lugar, tratamos el re-descubrimiento de la América precolombina, con la proliferación de investigaciones científicas, viajes de estudio y excavaciones arqueológicas que culminaron con la llegada a Europa de piezas como la Estela de Madrid. Y terminamos con la actual consideración del patrimonio precolombino, que alcanza récords de venta y se ve inmerso en pleitos por la propiedad, donde los países exigen la devolución de su patrimonio. Es este el caso de la Venus Chupicuaro de la ya
prácticamente extinta colección de arte precolombino Barbier-Mueller.
En Centroamérica, la pérdida patrimonial de arte precolombino es
un grave problema, pues cada día... more En Centroamérica, la pérdida patrimonial de arte precolombino es
un grave problema, pues cada día innumerables piezas abandonan
sus países de origen para formar parte de museos y colecciones extranjeras.
En el presente estudio se exponen algunas de las medidas
adoptadas por los gobiernos afectados, que van desde la generación
de un marco legislativo adecuado, a la implantación de una conciencia
patrimonial ciudadana.
En Andalucía, encontramos piezas y colecciones de arte precolombino en distintos museos e institu... more En Andalucía, encontramos piezas y colecciones de arte precolombino en distintos museos e instituciones, como el Museo Arqueológico de Sevilla, el Museo de Arte Precolombino Felipe Orlando (Benalmádena, Málaga), el Instituto de América - Centro Damián Bayón o la colección particular de Juan Manuel Brazam, estos últimos en la provincia de Granada. En el presente estudio pretendemos realizar un recorrido por este rico y desconocido acervo precolombino, analizando cómo y cuándo estas piezas pasaron a formar parte de sus respectivas instituciones.
En España, distintos museos e instituciones tienen en su acervo piezas
indígenas americanas, adqu... more En España, distintos museos e instituciones tienen en su acervo piezas
indígenas americanas, adquiridas por medio de viajes de estudio,
compras o donaciones. La pertenencia de este tipo de objetos suele
responder a dos tendencias: la generación deliberada de una colección,
o la adquisición fortuita y no premeditada de uno o varios ejemplares.
Su muestra al público suele seguir criterios antropológicos o etnográficos,
aunque por razones temáticas, de calidad o de cantidad no
siempre se exponen. En la presente investigación, tratamos algunas
de las colecciones más conocidas, como las del Museo de América o
el Museo Nacional de Antropología; al mismo tiempo que señalamos
la presencia de la América indígena en otros enclaves museográficos
de nuestra geografía.
La Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 supuso un acercamiento entre España y las repúbli... more La Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 supuso un acercamiento entre España y las repúblicas americanas bajo el denominador común de la Raza. Desde el punto de vista español, era tanto un gesto de hermanamiento con el continente ultramarino, como una reivindicación positiva de la conquista y los virreinatos. En cambio, para los países americanos, el certamen significó una oportunidad para manifestar su modernidad e independencia como nuevas naciones. En este contexto, la presencia de arte virreinal no fue amplia; encontrándose la mayoría de estas obras en las instalaciones españolas, pues desde América se quiso restar importancia al pasado colonial. Con nuestra investigación pretendemos mostrar cuáles fueron las manifestaciones artísticas colombinas presentes en la exposición, así como la forma en que se mostraron al público.
Libros by Zara Ruiz Romero
Uploads
Artículos by Zara Ruiz Romero
precolombinas en el Perú del siglo XIX, en un momento en que la creación de acervos de este tipo resultaba común entre la élite cuzqueña, cada vez más consciente de la importancia de las culturas precolombinas. Gran parte de la colección fue vendida por sus herederos al Museo Etnológico de Berlín, en una transacción determinada por el valor en alza de las piezas precolombinas en el mercado, y por el creciente interés de viajeros, científicos y exploradores por lugares como Perú, con manifestaciones culturales dignas de estudiar y coleccionar. En la presente investigación tratamos la formación de la colección Centeno y su posterior viaje, desde Cuzco a Berlín, relacionando su casuística con el contexto y las circunstancias de la época. Asimismo, tomamos como ejemplo la referida
colección para reflexionar sobre la pertenencia del patrimonio, y el lugar en que las piezas precolombinas peruanas deberían resguardarse.
distintas artistas comienzan a tomarlas como objeto de inspiración, y las piezas y diseños precolombinos se convierten en protagonistas de cuadros, obras textiles, o libros ilustrados. Todo ello como parte de un proceso
complejo e interrelacionado entre sí, a partir del cual pretendemos rescatar y enaltecer el legado de seis mujeres, artistas y coleccionistas que intervinieron en la reconsideración y el aprecio hacia el pasado precolombino.
Capítulos de libro by Zara Ruiz Romero
prácticamente extinta colección de arte precolombino Barbier-Mueller.
un grave problema, pues cada día innumerables piezas abandonan
sus países de origen para formar parte de museos y colecciones extranjeras.
En el presente estudio se exponen algunas de las medidas
adoptadas por los gobiernos afectados, que van desde la generación
de un marco legislativo adecuado, a la implantación de una conciencia
patrimonial ciudadana.
indígenas americanas, adquiridas por medio de viajes de estudio,
compras o donaciones. La pertenencia de este tipo de objetos suele
responder a dos tendencias: la generación deliberada de una colección,
o la adquisición fortuita y no premeditada de uno o varios ejemplares.
Su muestra al público suele seguir criterios antropológicos o etnográficos,
aunque por razones temáticas, de calidad o de cantidad no
siempre se exponen. En la presente investigación, tratamos algunas
de las colecciones más conocidas, como las del Museo de América o
el Museo Nacional de Antropología; al mismo tiempo que señalamos
la presencia de la América indígena en otros enclaves museográficos
de nuestra geografía.
Libros by Zara Ruiz Romero
precolombinas en el Perú del siglo XIX, en un momento en que la creación de acervos de este tipo resultaba común entre la élite cuzqueña, cada vez más consciente de la importancia de las culturas precolombinas. Gran parte de la colección fue vendida por sus herederos al Museo Etnológico de Berlín, en una transacción determinada por el valor en alza de las piezas precolombinas en el mercado, y por el creciente interés de viajeros, científicos y exploradores por lugares como Perú, con manifestaciones culturales dignas de estudiar y coleccionar. En la presente investigación tratamos la formación de la colección Centeno y su posterior viaje, desde Cuzco a Berlín, relacionando su casuística con el contexto y las circunstancias de la época. Asimismo, tomamos como ejemplo la referida
colección para reflexionar sobre la pertenencia del patrimonio, y el lugar en que las piezas precolombinas peruanas deberían resguardarse.
distintas artistas comienzan a tomarlas como objeto de inspiración, y las piezas y diseños precolombinos se convierten en protagonistas de cuadros, obras textiles, o libros ilustrados. Todo ello como parte de un proceso
complejo e interrelacionado entre sí, a partir del cual pretendemos rescatar y enaltecer el legado de seis mujeres, artistas y coleccionistas que intervinieron en la reconsideración y el aprecio hacia el pasado precolombino.
prácticamente extinta colección de arte precolombino Barbier-Mueller.
un grave problema, pues cada día innumerables piezas abandonan
sus países de origen para formar parte de museos y colecciones extranjeras.
En el presente estudio se exponen algunas de las medidas
adoptadas por los gobiernos afectados, que van desde la generación
de un marco legislativo adecuado, a la implantación de una conciencia
patrimonial ciudadana.
indígenas americanas, adquiridas por medio de viajes de estudio,
compras o donaciones. La pertenencia de este tipo de objetos suele
responder a dos tendencias: la generación deliberada de una colección,
o la adquisición fortuita y no premeditada de uno o varios ejemplares.
Su muestra al público suele seguir criterios antropológicos o etnográficos,
aunque por razones temáticas, de calidad o de cantidad no
siempre se exponen. En la presente investigación, tratamos algunas
de las colecciones más conocidas, como las del Museo de América o
el Museo Nacional de Antropología; al mismo tiempo que señalamos
la presencia de la América indígena en otros enclaves museográficos
de nuestra geografía.
Este libro es un tributo a la filosofía del poema Abya Yala Wawgeykuna (Hermanos Americanos), procedente del pueblo Quechua de Argentina, pues intenta plasmar el pasado y el presente de distintos pueblos originarios: sus modos de vida, sus manifestaciones artístico-culturales, sus creencias, su identidad.
Los 19 artículos de esta publicación, sin fines de lucro y nacida a partir de un seminario celebrado en Sevilla en noviembre de 2014, se han agrupado en seis rubros: 1) literatura, 2) arte y artesanía, 3) cosmovisión, 4) festividades tradicionales, 5) usanzas y territorios, así como 6) gestión del patrimonio inmaterial. Para esta tarea han colaborado investigadores originarios de o afincados en Estados Unidos de América, España, México, Brasil, Colombia, y Perú.
Quienes están adscritos a diversas instituciones, tales como el Tecnológico de Nuevo México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Pablo de Olavide, Centro de Cultura Casa Lamm de la Ciudad de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia Delegación Oaxaca y Zacatecas, Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Zacatecano de Cultura, Universidad de Puerto Rico (Recinto de Río Piedras), Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra, Centro de las Artes Indígenas, Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (Crespial), así como, gestores culturales independientes.
Cabe mencionar que este proyecto no hubiese sido posible sin la suma de voluntades. La corrección de estilo estuvo a cargo de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura, el diseño de portada lo realizó Israel David Piña García, mientras que el diseño gráfico lo efectuó Marcelo Martín y José David Ruiz Barba fue el responsable de la maquetación. Además, la portada corresponde a la imagen de un sombrero de Marakamé (Chamán), tejido de palma
y con decoración tradicional huichol que forma parte del acervo del Museo Zacatecano.
- Fray Domingo de Petrés –En el nuevo Reino de Granada– por Marcela CUÉLLAR, Hugo DELGADILLO, Vicente EÓN, Rodrigo MEJÍA, Andrés PEÑARETE,María Clara TORRES. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/3779
- El Real Cortijo de San Isidro y su integración en el Paisaje Cultural de Aranjuez por Isabel ORDIERES DÍEZ (coord.). Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/3780