Conference Presentations by Cristina V Herranz Llácer
XX Congreso internacional de la didáctica de la lengua y la literatura, 2019
El presente trabajo consiste en la realización de una encuesta que pretende evaluar el estado act... more El presente trabajo consiste en la realización de una encuesta que pretende evaluar el estado actual del uso de la literatura infantil y, en particular, del cuento, en las aulas del segundo ciclo de educación infantil. Para ello, serán encuestados los maestros en activo de la Comunidad de Madrid.
La información que se recogerá a través de la encuesta gira en torno a tres bloques temáticos: datos personales del docente (formación, años de experiencia, hábitos lectores, etc.), cuentos trabajados en su aula (temas, soporte, etc.) y aplicación didáctica (biblioteca de aula, actividades, evaluación, etc.).
Las principales hipótesis de esta investigación están relacionadas con el tipo de cuento y soporte que utilizarán los maestros según sus años como docentes y con la influencia de sus propios hábitos personales de lectura a la hora de trabajar la literatura infantil en el aula. Así, se considera que cuanto mayor sea la experiencia docente de los maestros, mayor será el empleo de cuentos que podríamos clasificar como clásicos en detrimento de cuentos infantiles modernos; además, a mayor experiencia, menor será el uso de herramientas digitales (vídeolibros o audiolibros) a la hora de contar los cuentos pues se preferirá el soporte tradicional del libro físico. En relación con la segunda hipótesis, se cree que, a mayor gusto por la lectura por parte del maestro, mayor número de actividades vinculadas a la literatura serán realizarán en el aula.
VI Jornadas de Innovación Docente
Las nuevas tecnologías son cada vez un recurso más habitual dentro de las titulaciones universita... more Las nuevas tecnologías son cada vez un recurso más habitual dentro de las titulaciones universitarias, independientemente de si se cursan los estudios de forma presencial u online. Es más, el uso de estas herramientas permite una mayor participación en las actividades grupales, de manera que el interés y la motivación de los estudiantes aumenta (Astudillo y Chévez, 2013). Todo ello, denota el cambio generacional y social en el que estamos inmersos. El mundo educativo debería, también, verse influido por este cambio, porque “el proceso de enseñanza-aprendizaje debería estar acompañado de las tecnologías que faciliten, motiven y permitan alcanzar nuevos y valiosos aprendizajes. Las TIC, y especialmente la Web 2.0” (Mariño y Briceño, 2013, p. 36).
Particularmente, en este trabajo nos interesa mostrar las posibilidades educativas de las wikis para la mejora de la docencia de las asignaturas del área de Lingüística (tanto a distancia como presencial) en el grado de educación infantil. La elección de la herramienta wiki estriba en que permite a todos los usuarios editar o cambiar el contenido, añadir imágenes, vídeos, podcasts etc. sin la necesidad de tener un alto conocimiento informático. Por lo tanto, fomentamos un ambiente activo y colaborativo que incrementa el compromiso de los alumnos por su propio aprendizaje.
Además, las wikis nos proporcionan una ventaja clara frente a los blogs o foros: están organizadas por contenido o tema (del Moral, 2007), lo que hace que toda la información sobre un mismo concepto esté unida, en lugar de ordenarse por fecha. Por otra parte, consideramos que el uso de las wikis dentro del aula otorga a los alumnos la oportunidad para mejorar su proceso de aprendizaje, al no recibir únicamente la estimulación docente, sino que él mismo forma parte activa de este proceso, al igual que su grupo de pares.
De esta forma, se presenta un estudio de caso pre-experimental como ya hicieron Hernández, Martínez, y Torrecilla (2014). Para el desarrollo de esta investigación, contamos con una muestra de 181 estudiantes del grado de educación infantil tanto presencial como semipresencial. Tras la elaboración por parte de los alumnos de una actividad formativa a través de la wiki, se les planteó una encuesta anónima en la que tuvieron que valorar el uso de la wiki.
Recogidas las primeras impresiones de nuestros estudiantes, mantenemos que la realización de actividades a través de los recursos que el aula virtual pone a nuestra disposición tiene una baja frecuencia. Con respecto a la wiki, a nivel grupal ha sido la primera vez que se han enfrentado a su elaboración. Por tanto, esta actividad es percibida como novedosa por parte de los estudiantes. Con todo, al ser una tarea intuitiva ha tenido una buena acogida por parte del alumnado, que se ha implicado en la elaboración de la wiki colaborativa.
A partir de los resultados objetivos podemos concluir que el uso de la wiki muestra unos resultados muy positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes: los alumnos elaboran sus propios contenidos y revisan con una perspectiva crítica las aportaciones de sus compañeros implicándose en la dinámica del aula. Por todo ello, mantenemos que la elaboración de wikis colaborativas puede ser aplicable en asignaturas de cualquier área dentro la formación universitaria.
I Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Un reto para las Áreas de Conocimiento, 2019
INTRODUCCIÓN: A pesar de las ventajas las wikis (recurso motivador, herramienta de trabajo activo... more INTRODUCCIÓN: A pesar de las ventajas las wikis (recurso motivador, herramienta de trabajo activo y colaborativo, etc. ), Faltan trabajos que aborden las posibilidades docentes de este recurso de la web 2.0. En las aulas universitarias. De hecho, Barberá afirma que “se necesita mucha investigación todavía realizada desde diferentes disciplinas” en las que se valoren “las potencialidades de instrumentos como los wiki, pero también que exploren sin miedo sus límites de utilización y sostenimiento”.
OBJETIVOS: Conocer el impacto y posibles beneficios que aporta el uso de las wikis para los alumnos del grado de educación infantil que cursan asignaturas del área de Lingüística. También valoraremos la preferencia de los estudiantes por editar o revisar las entradas de la wiki.
METODOLOGÍA: Estudio pre-experimental en el que analizamos, a través de un formulario anónimo, el impacto que ha tenido el uso de la wiki en nuestros estudiantes.
RESULTADOS: Esta actividad es percibida por nuestros estudiantes como de gran utilidad y de poca dificultad. Por otro lado, cuando les preguntamos sobre sus preferencias entre elaborar el contenido de la wiki o revisarlo, el 47% de los alumnos prefiere elaborar el contenido frente al 53% que opta por revisar. Se aportarán, en la comunicación, las ventajas y las desventajas que explican nuestros alumnos sobre cada una de estas tareas.
CONCLUSIÓN: El uso de la wiki muestra unos resultados muy positivos en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes. Este tipo de herramientas potencia experiencias valiosas no solo de aprendizaje sino también de enseñanza: son los dos polos de la enseñanza (docentes y discentes) los que se ven beneficiados por el uso de las wikis. Por ello y a la vista de los resultados, los docentes universitarios debemos seguir formándonos y tener en cuenta este recurso a la hora de programar nuestras tareas docentes.
I Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Un reto para las Áreas de Conocimiento, 2019
INTRODUCCIÓN: Las nuevas tecnologías son cada vez un recurso más habitual dentro de las titulacio... more INTRODUCCIÓN: Las nuevas tecnologías son cada vez un recurso más habitual dentro de las titulaciones universitarias. Es más, “el proceso de enseñanza-aprendizaje debería estar acompañado de las tecnologías que faciliten, motiven y permitan alcanzar nuevos y valiosos aprendizajes. Las TIC, y especialmente la Web 2.0”. OBJETIVOS: Mostrar las posibilidades educativas de las wikis para la mejora de la docencia de las asignaturas del área de Lingüística. METODOLOGÍA: Caso pre-experimental con tres fases: Realización de la wiki por los docentes. Elaboración de contenidos por parte de los estudiantes. Revisión por parte de los alumnos. Respuesta a una encuesta anónima. RESULTADOS: Todos alumnos han manifestado que nunca habían empleado la wiki. Los estudiantes afirman que el uso de la wiki ha sido de utilidad alta para el aprendizaje de los contenidos. El 77% de los informantes evalúa la dificultad entre 1 y 2, por tanto, la actividad es sencilla. El 93% de los sujetos consideran que esta actividad ha sido muy útil. Tan solo el 7% ha indicado que tiene una utilidad media-alta de 3/5. El 66,7% de los alumnos indican que les gusta utilizar las nuevas tecnologías en el aula (valoran su uso entre 4 y 5). Un 30% puntúan con un 3/5. Tan solo el 3,33% valoran con un 2/5 el uso de las nuevas tecnologías (un informante). El 73% de los alumnos están muy satisfechos con el trabajo realizado y afirman que no podría mejorarse. CONCLUSIÓN: La realización de actividades mediante wikis tiene una baja frecuencia en el aula, El el uso de la wiki muestra unos resultados muy positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes. La elaboración de wikis colaborativas puede ser aplicable en asignaturas de cualquier área dentro la formación universitaria.
II Jornadas UCM de Lexicografía y Lexicología del español, 2019
Conocer el léxico que realmente es empleado por un grupo de personas resulta fundamental para cre... more Conocer el léxico que realmente es empleado por un grupo de personas resulta fundamental para crear y plantear investigaciones que permitan, por ejemplo, delimitar qué léxico es empleado en determinadas circunstancias, averiguar qué vocabulario debe ser integrado en el lenguaje infantil o, simplemente detectar las unidades léxicas que cada vez se encuentran en mayor uso-desuso. Es en este marco en el que se utiliza el léxico disponible como herramienta científica, en concreto, gracias a la disponibilidad léxica es posible detectar estas singularidades y, por ello, se propone en esta comunicación explicar qué formulas se han propuesto hasta la fecha y cuál está siendo su actual evolución para poder comprender el impacto de estos trabajos en la lexicografía. Para poder cumplir este objetivo, se propone un recorrido que comienza con la fórmula de Lorán Santos y López Morales, 1983 y que terminó creando la más extendida en la actualidad: la fórmula de López Chávez y Strassburger Frías (1987, 1991, 2000) y, que a su vez ha permitido el nacimiento de fórmulas más actuales como la deo Ávila Muñoz y Villena Ponsoda (2010). No obstante, las distintas necesidades que han ido surgiendo, han hecho que se creen cálculos complementarios, que, sin duda, ayudan a comprender la profundidad y proyección que presentan los estudios de disponibilidad léxica en la actualidad.
En la presente comunicación se quiere presentar un análisis comparativo entre los estudiantes que... more En la presente comunicación se quiere presentar un análisis comparativo entre los estudiantes que se encuentran en primer y cuarto curso para cuatro centros de interés: tres tradicionales (Las partes del cuerpo, La escuela: muebles y materiales y Los animales) y uno específico de esta investigación (Educación). El objetivo de dicha comparación es (a) conocer los índices de compatibilidad entre ambos grupos, realizando los análisis que ya elaboraron López Chávez (1992) y Samper Padilla (2000) y (b) comprobar si el léxico disponible de los futuros docentes evoluciona o se mantiene tras cuatro años de estudios. De esta forma, la hipótesis de partida es que el orden –de mayor a menor compatibilidad– será: Los animales, Las partes del cuerpo, La escuela: muebles y materiales y Educación. No se espera que el área asociativa de Los animales haya sufrido ningún cambio motivado por la formación de los estudiantes, mientras que se ha considerado –tras revisar el itinerario formativo de los grados de educación– que Las partes del cuerpo ha podido verse influida, ligeramente, por algunas de las asignaturas impartidas. No obstante, la hipótesis principal es que los centros de interés de La escuela: muebles y materiales y Educación presentarán índices de compatibilidad inferiores al resto de centros de interés. Finalmente, además de mostrar los índices de compatibilidad se expondrá un estudio descriptivo de qué palabras son aquellas que comparten (y no comparten) los informantes de ambos cursos para cada uno de los centros de interés y explicar dichas diferencias con el apoyo de la información del índice de disponibilidad.
37 Congreso Internacional Asociación Española de Lingüística Aplicada Universidad de Valladolid, 2019
En esta comunicación queremos dar a conocer los inicios del proyecto de investigación Lexicum cen... more En esta comunicación queremos dar a conocer los inicios del proyecto de investigación Lexicum centrado en el análisis del léxico disponible de varones de 1.º de ESO (90 informantes) y de 1.º de Bachillerato (84 informantes), con el objetivo de conocer si existen diferencias entre ambos grupos –en relación con la disponibilidad léxica– y si el léxico se modifica en el cambio de ciclo con la especialización y elección de itinerarios en bachillerato. Para poder conocer el nivel léxico de los participantes se ha realizado una encuesta dividida en dos secciones: la primera recoge los datos sociodemográficos de los informantes y la segunda, recoge el léxico disponible en torno a ocho centros de interés que son respondidos en español, catalán e inglés. En este estudio se ha tratado de seguir –en la medida de lo posible– las pautas y normas indicadas en el Proyecto Panhispánico de la Disponibilidad Léxica (PPHDL) desarrollado por el Dr. Humberto López Morales. No obstante, al trabajar con una muestra distinta a la normativa hace que se hayan tenido que tomar ciertas decisiones –justificadas– a la hora de recoger y editar los datos. Con esta comunicación, se quieren avanzar los primeros pasos del proyecto, así como los objetivos concretos del mismo y las líneas que se quieren trabajar como (1) recoger, además de la muestra masculina, una femenina que permita la comparación entre grupos, otra muestra de un colegio mixto y otra de un colegio de otro país, (2) trabajar una línea de estudio novedosa en los trabajos de esta naturaleza en la que no sólo no se trabaja con alumnos preuniversitarios, sino que se trabaja con una muestra de centros diferenciados y (3) se incluyen algunas áreas asociativas poco trabajadas como la de Nuevas Tecnologías –fue estudiado con el nombre de Tecnología por Ríos González (2011), como Ciencia y Tecnología por Valencia (2000) Ordenadores e Internet por Santos Díaz (2015) o Nuevas Tecnologías: TIC en Herranz Llácer (2018a; 2018b)– el centro de interés de Educación estudiado también por Herranz Llácer o el centro de interés profesores específico de este trabajo.
El trabajo que se presenta analiza el léxico disponible de los estudiantes de origen extranjero ... more El trabajo que se presenta analiza el léxico disponible de los estudiantes de origen extranjero que están cursando sus estudios completos en España. El objetivo fue valorar su evolución tras cuatro años de formación universitaria. Así, se comparan a los alumnos/as que se encuentran en primero y los que están en cuarto de los Grados de Educación Infantil o Educación Primaria. Para ello, se elaboró una prueba dividida en dos partes: la primera recogía los datos sociodemográficos de los informantes y, la segunda se encargó de evaluar el léxico disponible de los estudiantes. Los primeros resultados muestran la existencia de diferencias entre el léxico de ambos grupos (primero y cuarto). En esta línea, se identifica la necesidad de reforzar determinadas áreas de los que serán futuros profesores en España de origen extranjero.
El trabajo que se presenta estudia la disponibilidad léxica de estudiantes de los Grados de Educa... more El trabajo que se presenta estudia la disponibilidad léxica de estudiantes de los Grados de Educación (Infantil o Primaria) que cursan primero o cuarto de dichas titulaciones. El objetivo general fue analizar que ocurre con el léxico disponible de estos alumnos/as tras cuatro años de formación universitaria. Para poder cumplir el objetivo planteado se realizó una encuesta dividida en dos partes: la primera, recogía de forma anónima y voluntaria los datos sociodemográficos de los informantes. La segunda, respondida por los mismos alumnos/as, estaba destinada a la evaluación de la disponibilidad léxica en 18 áreas asociativas. Para el análisis de estos resultados se utilizó la metodología clásica para los trabajos de esta naturaleza y, los resultados obtenidos, para los 591 participantes, muestran un mayor léxico en los alumnos/as de cuarto. No obstante, este resultado debe ser matizado porque esta mejora está focalizada en aquellos centros de interés que tienen relación directa con la educación. Por lo que se ha considerado necesario, a partir de este trabajo, reforzar otras áreas de conocimiento que incrementen y mejoren el vocabulario general de los futuros maestros/as.
En este trabajo se analiza el nivel socioeconómico en relación con la disponibilidad léxica en un... more En este trabajo se analiza el nivel socioeconómico en relación con la disponibilidad léxica en una muestra de estudiantes matriculados en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria. Con esta investigación se pretende evaluar si existen diferencias entre los niveles socioeconómicos –distribuido como alto, medio y bajo– y el léxico disponible que presentan los informantes. Las principales conclusiones obtenidas muestran que una vez los/las estudiantes comienzan sus estudios universitarios, las diferencias entre los niveles socioeconómicos decrecen hasta el punto de no ser significativos.
El propósito de esta comunicación fue analizar la disponibilidad léxica de estudiantes universi... more El propósito de esta comunicación fue analizar la disponibilidad léxica de estudiantes universitarios que cursan los grados de Educación Infantil y Educación Primaria con objeto de poder comparar: (a) las posibles diferencias encontradas entre los estudiantes universitarios de Educación infantil y Educación primaria; (b) las posibles diferencias entre los estudiantes de primer y cuarto curso, para poder observar si durante sus estudios universitarios el vocabulario mejora, se mantiene o empeora; y (c) las posibles diferencias entre los alumnos que están estudiando el grado en inglés y el grado en español.
INTED2017 Proceedings, 2017
The implementation of the European Higher Education Area (EHEA) has led educators to rethink thei... more The implementation of the European Higher Education Area (EHEA) has led educators to rethink their way of assessing college students and look for alternative choices. In particular, the use of portfolios as a form of authentic assessment is becoming more popular in higher education settings. Educators have been making a move from traditional type tests to alternate forms of assessments, because they consider student portfolios can be used very effectively. However, determining how a portfolio can be most effectively used to assess students learning can be an excruciating task. The use of such an instrument for assessment is not only meant to evaluate how well students are performing, but also as a way to enhance student learning and create support for student reflection. This study was motivated by some higher education instructors who were interested in implementing the use of portfolios at the Universidad Rey Juan Carlos. A total of 163 undergraduate students across two undergraduate courses participated in this study. These students included prospective early childhood educators and elementary school teachers. A questionnaire-based survey was conducted to inquire into students' views of portfolios as a learning tool, and data collected was examined. As the data reveal, portfolios help students to stay actively involved and motivated in their learning besides encouraging self-reflection. They also help students to take ownership of their own learning and be able to self-assess their abilities. Results also indicate that the use of portfolios promotes critical thinking, analytical and synthesis skills.
Manual by Cristina V Herranz Llácer
Books by Cristina V Herranz Llácer
Retos y nuevas perspectivas en las humanidades digitales, 2024
En 2008 se publicó la Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española. Fuentes secun... more En 2008 se publicó la Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española. Fuentes secundarias [BiTe], que reúne las fuentes secundarias de la historia de la lingüística española (hasta 2007) de manera organizada desde los orígenes de la tradición lingüística española hasta el siglo XX. Este proyecto, dirigido por Miguel Ángel Esparza Torres se ha convertido en una obra de consulta obligada para cualquier estudioso que quiera profundizar sobre la historia de la lingüística española.
Posteriormente, la profesora Elena Battaner recoge el testigo del profesor Esparza y lidera el proyecto de la Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española – Apéndice I [BiTe-AP1] que continúa la estela de la BiTe y reúne los estudios de historiografía lingüística hispánica publicados desde 2008 hasta 2020. Se revela, por tanto, como una herramienta de referencia que ayuda al estudio historiográfico. En este caso, se trata de un proyecto digital bibliográfico resultado del encuentro entre humanidades y herramientas digitales.
Específicamente, en este capítulo se pretende dar a conocer a la comunidad científica las posibilidades de una base de datos en abierto como BiTe-Ap1: (1) ofrece una información completa y exhaustiva sobre los estudios dedicados a la historiografía de la lingüística española. (2) Es una potente herramienta meta historiográfica, ya que el análisis de los trabajos en ella registrados permite detectar los lugares más o menos explorados en la historiografía de la lingüística español (véase por ejemplo el trabajo de Acevedo López et al. 2021). (3) está diseñada no sólo para la búsqueda y localización de registros sino también para la exportación de datos con la posibilidad de cruzarlos con otros sistemas de información (BiTe, BICRES IV y V y Biblioteca Virtual de la Filología Española). (4) ha permitido aumentar la información disponible para el INHLE (Índice Histórico de Lingüistas Españoles), que actualmente cuenta con más de 1500 autores.
En definitiva, BiTe-Ap1 es un ejemplo más de que las humanidades digitales permiten el acercamiento a temas de estudio tradicionales (como la historiografía lingüística hispánica) desde una óptica novedosa y reveladora.
Dykinson, 2023
El proyecto #MultimodalidadModoOn consistió en diseñar e implementar una experiencia didáctica de... more El proyecto #MultimodalidadModoOn consistió en diseñar e implementar una experiencia didáctica de carácter multimodal que permitiera a los estudiantes desarrollar las competencias de su materia a través de la elaboración de infografías científicas. El proyecto se organizó en cinco fases: en la primera, las docentes propusieron las competencias y contenidos sobre los que versarían las infografías. En las fases dos, tres y cuatro los estudiantes fueron los protagonistas, pues investigaron sobre el tema elegido, elaboraron las infografías, las expusieron ante la clase y, además, evaluaron las infografías de los compañeros. Esta etapa fue fundamental porque la práctica se planteó desde una perspectiva colaborativa, de forma que entre todo el grupo se creó un banco de infografías en abierto con el temario de cada asignatura. Finalmente, se recabó información a través de un formulario online sobre el desarrollo de la práctica. Los resultados muestran que estos recursos multimodales son útiles para el estudio y contribuyen a desarrollar las competencias.
Evaluación formativa. Investigación y propuestas, 2023
Lingüística y humanidades digitales: avances y desafíos para el siglo XXI, 2023
Uploads
Conference Presentations by Cristina V Herranz Llácer
La información que se recogerá a través de la encuesta gira en torno a tres bloques temáticos: datos personales del docente (formación, años de experiencia, hábitos lectores, etc.), cuentos trabajados en su aula (temas, soporte, etc.) y aplicación didáctica (biblioteca de aula, actividades, evaluación, etc.).
Las principales hipótesis de esta investigación están relacionadas con el tipo de cuento y soporte que utilizarán los maestros según sus años como docentes y con la influencia de sus propios hábitos personales de lectura a la hora de trabajar la literatura infantil en el aula. Así, se considera que cuanto mayor sea la experiencia docente de los maestros, mayor será el empleo de cuentos que podríamos clasificar como clásicos en detrimento de cuentos infantiles modernos; además, a mayor experiencia, menor será el uso de herramientas digitales (vídeolibros o audiolibros) a la hora de contar los cuentos pues se preferirá el soporte tradicional del libro físico. En relación con la segunda hipótesis, se cree que, a mayor gusto por la lectura por parte del maestro, mayor número de actividades vinculadas a la literatura serán realizarán en el aula.
Particularmente, en este trabajo nos interesa mostrar las posibilidades educativas de las wikis para la mejora de la docencia de las asignaturas del área de Lingüística (tanto a distancia como presencial) en el grado de educación infantil. La elección de la herramienta wiki estriba en que permite a todos los usuarios editar o cambiar el contenido, añadir imágenes, vídeos, podcasts etc. sin la necesidad de tener un alto conocimiento informático. Por lo tanto, fomentamos un ambiente activo y colaborativo que incrementa el compromiso de los alumnos por su propio aprendizaje.
Además, las wikis nos proporcionan una ventaja clara frente a los blogs o foros: están organizadas por contenido o tema (del Moral, 2007), lo que hace que toda la información sobre un mismo concepto esté unida, en lugar de ordenarse por fecha. Por otra parte, consideramos que el uso de las wikis dentro del aula otorga a los alumnos la oportunidad para mejorar su proceso de aprendizaje, al no recibir únicamente la estimulación docente, sino que él mismo forma parte activa de este proceso, al igual que su grupo de pares.
De esta forma, se presenta un estudio de caso pre-experimental como ya hicieron Hernández, Martínez, y Torrecilla (2014). Para el desarrollo de esta investigación, contamos con una muestra de 181 estudiantes del grado de educación infantil tanto presencial como semipresencial. Tras la elaboración por parte de los alumnos de una actividad formativa a través de la wiki, se les planteó una encuesta anónima en la que tuvieron que valorar el uso de la wiki.
Recogidas las primeras impresiones de nuestros estudiantes, mantenemos que la realización de actividades a través de los recursos que el aula virtual pone a nuestra disposición tiene una baja frecuencia. Con respecto a la wiki, a nivel grupal ha sido la primera vez que se han enfrentado a su elaboración. Por tanto, esta actividad es percibida como novedosa por parte de los estudiantes. Con todo, al ser una tarea intuitiva ha tenido una buena acogida por parte del alumnado, que se ha implicado en la elaboración de la wiki colaborativa.
A partir de los resultados objetivos podemos concluir que el uso de la wiki muestra unos resultados muy positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes: los alumnos elaboran sus propios contenidos y revisan con una perspectiva crítica las aportaciones de sus compañeros implicándose en la dinámica del aula. Por todo ello, mantenemos que la elaboración de wikis colaborativas puede ser aplicable en asignaturas de cualquier área dentro la formación universitaria.
OBJETIVOS: Conocer el impacto y posibles beneficios que aporta el uso de las wikis para los alumnos del grado de educación infantil que cursan asignaturas del área de Lingüística. También valoraremos la preferencia de los estudiantes por editar o revisar las entradas de la wiki.
METODOLOGÍA: Estudio pre-experimental en el que analizamos, a través de un formulario anónimo, el impacto que ha tenido el uso de la wiki en nuestros estudiantes.
RESULTADOS: Esta actividad es percibida por nuestros estudiantes como de gran utilidad y de poca dificultad. Por otro lado, cuando les preguntamos sobre sus preferencias entre elaborar el contenido de la wiki o revisarlo, el 47% de los alumnos prefiere elaborar el contenido frente al 53% que opta por revisar. Se aportarán, en la comunicación, las ventajas y las desventajas que explican nuestros alumnos sobre cada una de estas tareas.
CONCLUSIÓN: El uso de la wiki muestra unos resultados muy positivos en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes. Este tipo de herramientas potencia experiencias valiosas no solo de aprendizaje sino también de enseñanza: son los dos polos de la enseñanza (docentes y discentes) los que se ven beneficiados por el uso de las wikis. Por ello y a la vista de los resultados, los docentes universitarios debemos seguir formándonos y tener en cuenta este recurso a la hora de programar nuestras tareas docentes.
Manual by Cristina V Herranz Llácer
Books by Cristina V Herranz Llácer
Posteriormente, la profesora Elena Battaner recoge el testigo del profesor Esparza y lidera el proyecto de la Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española – Apéndice I [BiTe-AP1] que continúa la estela de la BiTe y reúne los estudios de historiografía lingüística hispánica publicados desde 2008 hasta 2020. Se revela, por tanto, como una herramienta de referencia que ayuda al estudio historiográfico. En este caso, se trata de un proyecto digital bibliográfico resultado del encuentro entre humanidades y herramientas digitales.
Específicamente, en este capítulo se pretende dar a conocer a la comunidad científica las posibilidades de una base de datos en abierto como BiTe-Ap1: (1) ofrece una información completa y exhaustiva sobre los estudios dedicados a la historiografía de la lingüística española. (2) Es una potente herramienta meta historiográfica, ya que el análisis de los trabajos en ella registrados permite detectar los lugares más o menos explorados en la historiografía de la lingüística español (véase por ejemplo el trabajo de Acevedo López et al. 2021). (3) está diseñada no sólo para la búsqueda y localización de registros sino también para la exportación de datos con la posibilidad de cruzarlos con otros sistemas de información (BiTe, BICRES IV y V y Biblioteca Virtual de la Filología Española). (4) ha permitido aumentar la información disponible para el INHLE (Índice Histórico de Lingüistas Españoles), que actualmente cuenta con más de 1500 autores.
En definitiva, BiTe-Ap1 es un ejemplo más de que las humanidades digitales permiten el acercamiento a temas de estudio tradicionales (como la historiografía lingüística hispánica) desde una óptica novedosa y reveladora.
La información que se recogerá a través de la encuesta gira en torno a tres bloques temáticos: datos personales del docente (formación, años de experiencia, hábitos lectores, etc.), cuentos trabajados en su aula (temas, soporte, etc.) y aplicación didáctica (biblioteca de aula, actividades, evaluación, etc.).
Las principales hipótesis de esta investigación están relacionadas con el tipo de cuento y soporte que utilizarán los maestros según sus años como docentes y con la influencia de sus propios hábitos personales de lectura a la hora de trabajar la literatura infantil en el aula. Así, se considera que cuanto mayor sea la experiencia docente de los maestros, mayor será el empleo de cuentos que podríamos clasificar como clásicos en detrimento de cuentos infantiles modernos; además, a mayor experiencia, menor será el uso de herramientas digitales (vídeolibros o audiolibros) a la hora de contar los cuentos pues se preferirá el soporte tradicional del libro físico. En relación con la segunda hipótesis, se cree que, a mayor gusto por la lectura por parte del maestro, mayor número de actividades vinculadas a la literatura serán realizarán en el aula.
Particularmente, en este trabajo nos interesa mostrar las posibilidades educativas de las wikis para la mejora de la docencia de las asignaturas del área de Lingüística (tanto a distancia como presencial) en el grado de educación infantil. La elección de la herramienta wiki estriba en que permite a todos los usuarios editar o cambiar el contenido, añadir imágenes, vídeos, podcasts etc. sin la necesidad de tener un alto conocimiento informático. Por lo tanto, fomentamos un ambiente activo y colaborativo que incrementa el compromiso de los alumnos por su propio aprendizaje.
Además, las wikis nos proporcionan una ventaja clara frente a los blogs o foros: están organizadas por contenido o tema (del Moral, 2007), lo que hace que toda la información sobre un mismo concepto esté unida, en lugar de ordenarse por fecha. Por otra parte, consideramos que el uso de las wikis dentro del aula otorga a los alumnos la oportunidad para mejorar su proceso de aprendizaje, al no recibir únicamente la estimulación docente, sino que él mismo forma parte activa de este proceso, al igual que su grupo de pares.
De esta forma, se presenta un estudio de caso pre-experimental como ya hicieron Hernández, Martínez, y Torrecilla (2014). Para el desarrollo de esta investigación, contamos con una muestra de 181 estudiantes del grado de educación infantil tanto presencial como semipresencial. Tras la elaboración por parte de los alumnos de una actividad formativa a través de la wiki, se les planteó una encuesta anónima en la que tuvieron que valorar el uso de la wiki.
Recogidas las primeras impresiones de nuestros estudiantes, mantenemos que la realización de actividades a través de los recursos que el aula virtual pone a nuestra disposición tiene una baja frecuencia. Con respecto a la wiki, a nivel grupal ha sido la primera vez que se han enfrentado a su elaboración. Por tanto, esta actividad es percibida como novedosa por parte de los estudiantes. Con todo, al ser una tarea intuitiva ha tenido una buena acogida por parte del alumnado, que se ha implicado en la elaboración de la wiki colaborativa.
A partir de los resultados objetivos podemos concluir que el uso de la wiki muestra unos resultados muy positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes: los alumnos elaboran sus propios contenidos y revisan con una perspectiva crítica las aportaciones de sus compañeros implicándose en la dinámica del aula. Por todo ello, mantenemos que la elaboración de wikis colaborativas puede ser aplicable en asignaturas de cualquier área dentro la formación universitaria.
OBJETIVOS: Conocer el impacto y posibles beneficios que aporta el uso de las wikis para los alumnos del grado de educación infantil que cursan asignaturas del área de Lingüística. También valoraremos la preferencia de los estudiantes por editar o revisar las entradas de la wiki.
METODOLOGÍA: Estudio pre-experimental en el que analizamos, a través de un formulario anónimo, el impacto que ha tenido el uso de la wiki en nuestros estudiantes.
RESULTADOS: Esta actividad es percibida por nuestros estudiantes como de gran utilidad y de poca dificultad. Por otro lado, cuando les preguntamos sobre sus preferencias entre elaborar el contenido de la wiki o revisarlo, el 47% de los alumnos prefiere elaborar el contenido frente al 53% que opta por revisar. Se aportarán, en la comunicación, las ventajas y las desventajas que explican nuestros alumnos sobre cada una de estas tareas.
CONCLUSIÓN: El uso de la wiki muestra unos resultados muy positivos en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes. Este tipo de herramientas potencia experiencias valiosas no solo de aprendizaje sino también de enseñanza: son los dos polos de la enseñanza (docentes y discentes) los que se ven beneficiados por el uso de las wikis. Por ello y a la vista de los resultados, los docentes universitarios debemos seguir formándonos y tener en cuenta este recurso a la hora de programar nuestras tareas docentes.
Posteriormente, la profesora Elena Battaner recoge el testigo del profesor Esparza y lidera el proyecto de la Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española – Apéndice I [BiTe-AP1] que continúa la estela de la BiTe y reúne los estudios de historiografía lingüística hispánica publicados desde 2008 hasta 2020. Se revela, por tanto, como una herramienta de referencia que ayuda al estudio historiográfico. En este caso, se trata de un proyecto digital bibliográfico resultado del encuentro entre humanidades y herramientas digitales.
Específicamente, en este capítulo se pretende dar a conocer a la comunidad científica las posibilidades de una base de datos en abierto como BiTe-Ap1: (1) ofrece una información completa y exhaustiva sobre los estudios dedicados a la historiografía de la lingüística española. (2) Es una potente herramienta meta historiográfica, ya que el análisis de los trabajos en ella registrados permite detectar los lugares más o menos explorados en la historiografía de la lingüística español (véase por ejemplo el trabajo de Acevedo López et al. 2021). (3) está diseñada no sólo para la búsqueda y localización de registros sino también para la exportación de datos con la posibilidad de cruzarlos con otros sistemas de información (BiTe, BICRES IV y V y Biblioteca Virtual de la Filología Española). (4) ha permitido aumentar la información disponible para el INHLE (Índice Histórico de Lingüistas Españoles), que actualmente cuenta con más de 1500 autores.
En definitiva, BiTe-Ap1 es un ejemplo más de que las humanidades digitales permiten el acercamiento a temas de estudio tradicionales (como la historiografía lingüística hispánica) desde una óptica novedosa y reveladora.
El objetivo principal de esta investigación fue averiguar qué variables podían influir en la importancia que se da a los cuentos infantiles a nivel de centro (siempre desde la perspectiva de los maestros). Para ello, se tuvieron en cuenta dos variables: el curso en el que el docente imparte clase y el tipo de centro escolar en el que trabaja (público, concertado o privado).
Para el desarrollo de esta investigación, se diseñó una encuesta en formato online a través de la aplicación Microsoft Forms. Este cuestionario fue respondido de forma voluntaria y anónima por maestros de Educación Infantil y contó con tres secciones: en la primera, se recogía la información sociodemográfica de los encuestados; en la segunda se extrajo información sobre los cuentos que utilizaban en sus aulas, y, en el último apartado del cuestionario, los participantes respondieron a preguntas sobre el empleo didáctico de los cuentos, así como sobre la importancia que otorgaban a este recurso.
De forma general, los resultados muestran que hay acuerdo en los centros educativos sobre la importancia que tiene el uso de los cuentos y esta importancia es elevada. No obstante, existen discrepancias interesantes en relación con el tipo de centro; así, desde los centros públicos parecen mostrar un menor interés en el empleo de los cuentos. Por otra parte, en relación con el curso escolar, los datos evidencian que a medida que el curso incrementa la importancia percibida por parte del centro escolar sobre el empleo de los relatos disminuye.
El uso de relatos infantiles debe ser un recurso clave en Educación Infantil y los maestros deben percibir ese apoyo por parte del centro en el que trabajan. Sin embargo, se debe reflexionar sobre los motivos por los cuales existen divergencias según el tipo de centro y el curso escolar en el que los maestros imparten clase. Esto nos hace preguntarnos si estas diferencias se podrían deber a una falta de recursos y, por lo tanto, a que las bibliotecas de los centros públicos estuvieran menos dotadas. Como línea de investigación futura, también sería bueno averiguar los motivos por los cuales los maestros perciben que a medida que los niños pasan de curso el centro escolar presta menos atención al empleo de cuentos infantiles.
Los objetivos del trabajo son los siguientes: (1) conocer si la formación académica recibida influye positivamente con el empleo de cuentos infantiles; (2) averiguar los temas de los cuentos que consideran más relevantes para trabajar en el aula; y (3) comparar estos resultados con las respuestas dadas sobre esta misma cuestión por maestros que están en activo.
Para el desarrollo de los objetivos, los estudiantes respondieron de forma voluntaria y anónima la encuesta validada por el Comité de Ética. Este cuestionario estaba dividido en tres secciones: en la primera se recogieron los datos sociodemográficos de los informantes; en la segunda se recopiló la información sobre los cuentos infantiles trabajados en infantil; y en la tercera se preguntó por las posibilidades didácticas del uso de los cuentos.
En sus respuestas los estudiantes manifiestan mayoritariamente que la formación recibida les ayuda positivamente en el empleo de los cuentos. Además, los datos reflejan que “sentimientos” es el tema mejor valorado, mientras que los menos empleados son “vida rural” y “vida urbana”. Por último, tanto docentes en activo como estudiantes coinciden en los temas mejor y peor valorados; sin embargo, prácticamente ningún estudiante ha indicado que no procede emplear estos temas, frente a los docentes en activo, entre cuyas respuestas sí se registra la opción "No procede".
Resulta positivo que apenas exista una respuesta de la opción "No procede" entre los estudiantes. Este hecho puede indicar que la educación literaria del alumnado es completa, pues considera que todos los temas sugeridos pueden trabajarse en las aulas a través de la literatura.
Segovia Gordillo, A., & Herranz Llácer, C. V. (2020). El uso de las wikis como herramienta didáctica en las asignaturas del área de lingüística del grado de educación infantil. En Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la educación superior. Dykinson.
Herranz Llácer, C. V., & Segovia Gordillo, A. (2020). Apuntes sobre la temática de los cuentos empleados en las aulas de Educación Infantil. En J. J. Gázquez Linares, M. del M. Molero Jurado, Á. Martos Martínez, A. B. Barragán Martín, M. del M. Simón Márquez, M. Sisto, R. M. del Pino Salvador, & B. M. Tortosa Martínez (Eds.), Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje (pp. 35-54). Dykinson.
Acevedo López, V. F., & Herranz Llácer, Cristina Victoria. (2020). Un WhatsApp al Siglo de Oro: Propuesta de innovación educativa en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. En J. J. Gázquez Linares, M. del M. Molero Jurado, Á. Martos Martínez, A. B. Barragán Martín, M. del M. Simón Márquez, M. Sisto, R. M. del Pino Salvador, & B. M. Tortosa Martínez (Eds.), Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje (pp. 53-66). Dykinson.
Herranz Llácer, C. V. (2020). Palabra de maestro: Análisis del léxico disponible de futuros docentes. Peter Lang.
SAAS es una propuesta de Educación Abierta que pretende la difusión solidaria del saber pedagógico a quién quiera aprender, sin ocultar el método como si fuese una fórmula secreta, sino sumiendo el compromiso docente de transferir la propia capacidad de aprender con grandeza de ánimo, para que otros también aprendan por sí mismos y a su vez, lo transfieran a otros, eliminando toda dependencia consultiva desde que sea posible.
Estos son los volúmenes que componen el manual para educadores dentro del Sistema de Aprendizaje Autónomo Sostenible:
1. Cuaderno de autoevaluación
2. Cuaderno de ejercitación
3. Cursos intensivos de capacitación
4. Gobierno de una sala de aprendizaje autónomos
5. Asesoramiento personal para estudiantes autónomos
6. Emprender una iniciativa educativa para el aprendizaje autónomo
Palabras clave: literatura infantil; Edad Media; narración infantil; libro interactivo; libro informativo
Esparza Torres, Miguel Ángel; Acevedo López, Víctor Felipe; Niederehe, Hans-J. Con la colaboración de Centeno Peña, Minerva; Herranz Llácer, Cristina V.; Riveiro Lema, M.ª Dolores; Segovia Gordillo, Ana. 2022. Historia visual de la lingüística misionera española.