Uruguay es el primer pais que implementa a traves del Plan CEIBAL la propuesta de OLPC para todos... more Uruguay es el primer pais que implementa a traves del Plan CEIBAL la propuesta de OLPC para todos los ninos y ninas de la educacion publica. Este articulo reflexiona desde la experiencia del Proyecto Flor de Ceibo de la Universidad de la Republica desarrollada desde 2008. A traves de practicas integrales, que conjugan las funciones universitarias de ensenanza, extension e investigacion; conformando equipos interdisciplinarios integrados con estudiantes y docentes universitarios; se desarrollan abordajes con el objetivo de apoyar y comprender los cambios que operan a partir de la implantacion del Plan. Esta metodologia desarrollada conjuntamente con los actores locales habilita la reflexion de este trabajo al que se integran datos de otras investigaciones nacionales. El Plan CEIBAL ha tenido un impacto significativo en cuanto a la generacion de condiciones de acceso a las TIC, en especial en los sectores mas vulnerables. Como desafios en el ambito educativo, se destacan la necesidad ...
Este estudio se propuso identificar las políticas e instrumentos en ciencia, tecnología e innovac... more Este estudio se propuso identificar las políticas e instrumentos en ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Uruguay y aportar insumos para la mejor comprensión de las barreras de género en esta área, así como propuestas para su superación.
Se parte del supuesto de que el desequilibro en STEM es en parte la consecuencia de políticas implícitas y explícitas de largo plazo y de instrumentos de política y mecanismos implementados a diversos niveles, tanto al interior como por fuera del sistema STEM (gobiernos, agencias de financiamiento, instituciones de educación superior, centros de investigación, entre otros), que históricamente han ignorado la dimensión de género (UNESCO, 2013).
Se propone asimismo, la identificación de las mejores prácticas para el diseño de políticas públicas de promoción de la igualdad de género, a fin de asegurar la plena participación de las mujeres en la fuerza laboral en el ámbito de la ciencia y la ingeniería
Se aplicó el Módulo 3 del Proyecto SAGA de UNESCO y relevaron propuestas y percepciones sobre las barreras de género. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas y análisis de documentos institucionales.
Resumen El objetivo de esta ponencia es dar cuenta de los primeros resultados de la investigación... more Resumen El objetivo de esta ponencia es dar cuenta de los primeros resultados de la investigación " Uso y apropiación tecnológica en niños y adolescentes: una mirada desde una perspectiva de género ". Este trabajo se viene llevando adelante desde mediados de 2013 y se propone describir y comprender los procesos de apropiación social de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a lo largo del ciclo educativo en la educación formal desde una perspectiva de género. La estrategia metodológica de esta investigación combina técnicas cualitativas y cuantitativas. Se realizaron entrevistas a directores, docentes; se hicieron observaciones en espacios comunes y en salones de clase, y se aplicaron encuestas a alumnos desde primero a sexto año de educación media. Los resultados de este trabajo refieren al relevamiento realizado en secundaria y bachillerato durante el año 2013. Los primeros hallazgos de esta investigación muestran la coexistencia de variados artefactos tecnológicos (computadoras, laptops del Plan Ceibal, celulares, entre otros). Desde la perspectiva de los docentes el uso de estas herramientas es en principio positivo, aunque en algunos casos se señalan las dificultades que trae aparejado el uso de estas herramientas. En cuanto a la mirada desde la perspectiva de género, encontramos que en un primer momento esta dimensión no es visualizada por parte de los docentes y autoridades de los centros educativos. Sin embargo, en las entrevistas en profundidad y en las observaciones ha sido posible encontrar algunas diferencias y particularidades en relación a este eje de análisis. Desde la perspectiva de los estudiantes se constató que los varones se sienten más seguros en general en el dominio de computadoras y en particular en actividades más técnicas como instalar aparatos y programas o realizar actividades como programar. Las chicas destacaron el uso de redes sociales y en algunos casos los usos asociados a actividades académicas. En el análisis de estas diferencias resultó significativo el contexto socio económico de los centros de estudio y la propuesta de los docentes.
Este trabajo analiza el uso de TIC en adolescentes desde un perspectiva de género. Los resultados... more Este trabajo analiza el uso de TIC en adolescentes desde un perspectiva de género. Los resultados de este trabajo refieren al relevamiento realizado en Uruguay, en la zona metropolitana en secundaria y bachillerato durante el año 2013. Los primeros hallazgos de esta investigación muestran la coexistencia de variados artefactos tecnológicos (computadoras, laptops del Plan Ceibal, celulares, entre otros). Desde la perspectiva de los docentes el uso de estas herramientas es en principio positivo, aunque en algunos casos se señalan las dificultades que trae aparejado el uso de estas herramientas. En cuanto a la mirada desde la perspectiva de género, encontramos que en un primer momento esta dimensión no es visualizada por parte de los docentes y autoridades de los centros educativos. Sin embargo, en las entrevistas en profundidad y en las observaciones ha sido posible encontrar algunas diferencias y particularidades en relación a este eje de análisis. Desde la perspectiva de los estudiantes se constató que los varones se sienten más seguros en general en el dominio de computadoras y en particular en actividades más técnicas como instalar aparatos y programas o realizar actividades como programar. Las chicas destacaron el uso de redes sociales y en algunos casos los usos asociados a actividades académicas. En el análisis de estas diferencias resultó significativo el contexto socio económico de los centros de estudio y la propuesta de los docentes.
Este trabajo se propone presentar al proyecto Flor de Ceibo, a partir de la información sistemati... more Este trabajo se propone presentar al proyecto Flor de Ceibo, a partir de la información sistematizada en sus anuarios, y reflexionar acerca de su metodología de trabajo, como modo de aportar al encuentro entre educadores e investigadores y contribuir a la construcción de esta red académica.
Este libro tiene como punto de partida el encuentro entre los equipos de investigadores de la Uni... more Este libro tiene como punto de partida el encuentro entre los equipos de investigadores de la Universidad Nove de Julho (São Paulo, Brasil), la Universidad de la República (Uruguay) y docentes uruguayos. Es parte de la producción realizada en el Módulo Internacional desarrollado en Montevideo con los estudiantes de la maestría y del doctorado en Educación y recopila diversas experiencias en relación a la educación con tecnologías en Uruguay y reflexiona entorno a la vigencia de la propuesta de Paulo Freire. Margarita Victoria Gomez (coord.)
Sumario Introducción. Margarita Victoria Gomez La tecnología como mediadora del aprendizaje: XO y sensores. Susana Centurión, Gabriela Hessdorfer, Elisa Cristi, Jenny Bennett, Martín de León Estrategias para la apropiación social de las tecnologías. Dayana Curbelo Nalerio As inovações pedagógicas em Flor de Ceibo. Dalva Célia Henriques Rocha Guazzelli LATIn Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos. Manuel Podetti, Virginia Rodés El desafío del acceso a la Educación Superior: un Ecosistema de aprendizaje para la Educación Abierta. Virginia Rodés, Manuel Podetti, Carina Custodio, José Fager, Luis Pablo Alonzo, Alén Pérez Webrádio escolar em Ambientes Virtuais de Aprendizagem. Ricardo Stefanelli Teorias de aprendizagem na era digital: como e onde aprendemos? Adriana Soeiro Pino, Luciano Nobre Resende A fotografía digital no design educacional de Cursos de Pedagogía a distância. Cláudia dos Santos Almeida Buenas prácticas docentes en la perspectiva de la pedagogía de la virtualidad. Margarita Victoria Gomez
Este trabajo presenta algunos hallazgos de la investigación “Uso y apropiación tecnológica en niñ... more Este trabajo presenta algunos hallazgos de la investigación “Uso y apropiación tecnológica en niños y adolescentes: una mirada desde una perspectiva de género”. Este proyecto se desarrolla desde mediados del año 2013 en centros educativos de la zona metropolitana de Uruguay. Tiene como objetivo describir y comprender, desde un enfoque de género, los procesos de apropiación social de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a lo largo del ciclo educativo en la educación formal. La relevancia de este tema se fundamenta en la necesidad de aportar al conocimiento nacional, focalizando en dimensiones referidas a los usos tecnológicos vinculados a las posibilidades de desarrollo en diferentes momentos vitales de las personas y desde una mirada de género. La metodología utilizada en esta investigación combina técnicas cuantitativas y cualitativas de recolección de datos. En esta primera etapa se comenzó con una inmersión en los centros educativos de secundaria, realizando observación participante en espacios de aula y espacios comunes. Se realizaron entrevistas a docentes de informática y a docentes de las demás asignaturas, y encuestas a alumnos desde 1ero a 6to año de liceo. Las dimensiones de análisis que se consideran en este trabajo son: los usos de las TIC en adolescentes; la autopercepción de las habilidades digitales; los factores de socialización, tales como la influencia del entorno en el uso de TIC. También, se toman en cuenta los factores contextuales y organizacionales en cuanto a la administración del uso de TIC en cada uno de los centros. Los resultados encontrados hasta el momento señalan que en los centros educativos coexisten diferentes artefactos tecnológicos, siendo el teléfono celular uno de los elementos con mayor presencia. Desde la perspectiva de los docentes, estas tecnologías son útiles, aunque en algunos casos se encuentra una mirada crítica a los usos que los adolescentes les dan. Tanto los docentes como los resultados de la encuesta realizada a estudiantes evidencian diferencias en cuanto a los usos y habilidades de varones y mujeres.
Uruguay is the first country to implement the strategy proposed by olPC through the Plan Ceibal t... more Uruguay is the first country to implement the strategy proposed by olPC through the Plan Ceibal to reach all children in public education. This article is based on the experience of flor de Ceibo at the universidad de la República, developed since 2008. Through comprehensive practices, which combine the basic university functions: teaching, research and extension and integrating students and academics various approaches have been developed in order to support and understand the effects of the Plan implementation. The methodology developed with local actors, enables the reflection for this work, integrating also other national research results. The Plan Ceibal has had a significant impact in terms of access to iCts, especially for the most vulnerable people. The main challenges in education included the need for further teacher training and the generation of resources to support teaching. also an important aspect is the promotion of specific curricular adaptations. In the community area, the main challenge is the integration and appropriation of the technologies pointing to the growth of the community. This requires a comprehensive perspective that integrates multiple dimensions such as school-family relationships, the link with other technologies, the intergenerational relationships, gender constructions and also local community aspects.
Este trabajo se propone presentar y analizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje que se reali... more Este trabajo se propone presentar y analizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje que se realiza en el Proyecto Flor de Ceibo de la Universidad de la República de Uruguay desde el año 2008. Esta propuesta apunta a favorecer la democratización del conocimiento a partir de los usos de las tecnologías disponibles en las comunidades de referencia. Se trata de una propuesta de carácter interdisciplinario en que se conjugan actividades de enseñanza, extensión e investigación. Congreso de Extensión universitaria, Rosario 2014
Uruguay es el primer pais que implementa a traves del Plan CEIBAL la propuesta de OLPC para todos... more Uruguay es el primer pais que implementa a traves del Plan CEIBAL la propuesta de OLPC para todos los ninos y ninas de la educacion publica. Este articulo reflexiona desde la experiencia del Proyecto Flor de Ceibo de la Universidad de la Republica desarrollada desde 2008. A traves de practicas integrales, que conjugan las funciones universitarias de ensenanza, extension e investigacion; conformando equipos interdisciplinarios integrados con estudiantes y docentes universitarios; se desarrollan abordajes con el objetivo de apoyar y comprender los cambios que operan a partir de la implantacion del Plan. Esta metodologia desarrollada conjuntamente con los actores locales habilita la reflexion de este trabajo al que se integran datos de otras investigaciones nacionales. El Plan CEIBAL ha tenido un impacto significativo en cuanto a la generacion de condiciones de acceso a las TIC, en especial en los sectores mas vulnerables. Como desafios en el ambito educativo, se destacan la necesidad ...
Este estudio se propuso identificar las políticas e instrumentos en ciencia, tecnología e innovac... more Este estudio se propuso identificar las políticas e instrumentos en ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Uruguay y aportar insumos para la mejor comprensión de las barreras de género en esta área, así como propuestas para su superación.
Se parte del supuesto de que el desequilibro en STEM es en parte la consecuencia de políticas implícitas y explícitas de largo plazo y de instrumentos de política y mecanismos implementados a diversos niveles, tanto al interior como por fuera del sistema STEM (gobiernos, agencias de financiamiento, instituciones de educación superior, centros de investigación, entre otros), que históricamente han ignorado la dimensión de género (UNESCO, 2013).
Se propone asimismo, la identificación de las mejores prácticas para el diseño de políticas públicas de promoción de la igualdad de género, a fin de asegurar la plena participación de las mujeres en la fuerza laboral en el ámbito de la ciencia y la ingeniería
Se aplicó el Módulo 3 del Proyecto SAGA de UNESCO y relevaron propuestas y percepciones sobre las barreras de género. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas y análisis de documentos institucionales.
Resumen El objetivo de esta ponencia es dar cuenta de los primeros resultados de la investigación... more Resumen El objetivo de esta ponencia es dar cuenta de los primeros resultados de la investigación " Uso y apropiación tecnológica en niños y adolescentes: una mirada desde una perspectiva de género ". Este trabajo se viene llevando adelante desde mediados de 2013 y se propone describir y comprender los procesos de apropiación social de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a lo largo del ciclo educativo en la educación formal desde una perspectiva de género. La estrategia metodológica de esta investigación combina técnicas cualitativas y cuantitativas. Se realizaron entrevistas a directores, docentes; se hicieron observaciones en espacios comunes y en salones de clase, y se aplicaron encuestas a alumnos desde primero a sexto año de educación media. Los resultados de este trabajo refieren al relevamiento realizado en secundaria y bachillerato durante el año 2013. Los primeros hallazgos de esta investigación muestran la coexistencia de variados artefactos tecnológicos (computadoras, laptops del Plan Ceibal, celulares, entre otros). Desde la perspectiva de los docentes el uso de estas herramientas es en principio positivo, aunque en algunos casos se señalan las dificultades que trae aparejado el uso de estas herramientas. En cuanto a la mirada desde la perspectiva de género, encontramos que en un primer momento esta dimensión no es visualizada por parte de los docentes y autoridades de los centros educativos. Sin embargo, en las entrevistas en profundidad y en las observaciones ha sido posible encontrar algunas diferencias y particularidades en relación a este eje de análisis. Desde la perspectiva de los estudiantes se constató que los varones se sienten más seguros en general en el dominio de computadoras y en particular en actividades más técnicas como instalar aparatos y programas o realizar actividades como programar. Las chicas destacaron el uso de redes sociales y en algunos casos los usos asociados a actividades académicas. En el análisis de estas diferencias resultó significativo el contexto socio económico de los centros de estudio y la propuesta de los docentes.
Este trabajo analiza el uso de TIC en adolescentes desde un perspectiva de género. Los resultados... more Este trabajo analiza el uso de TIC en adolescentes desde un perspectiva de género. Los resultados de este trabajo refieren al relevamiento realizado en Uruguay, en la zona metropolitana en secundaria y bachillerato durante el año 2013. Los primeros hallazgos de esta investigación muestran la coexistencia de variados artefactos tecnológicos (computadoras, laptops del Plan Ceibal, celulares, entre otros). Desde la perspectiva de los docentes el uso de estas herramientas es en principio positivo, aunque en algunos casos se señalan las dificultades que trae aparejado el uso de estas herramientas. En cuanto a la mirada desde la perspectiva de género, encontramos que en un primer momento esta dimensión no es visualizada por parte de los docentes y autoridades de los centros educativos. Sin embargo, en las entrevistas en profundidad y en las observaciones ha sido posible encontrar algunas diferencias y particularidades en relación a este eje de análisis. Desde la perspectiva de los estudiantes se constató que los varones se sienten más seguros en general en el dominio de computadoras y en particular en actividades más técnicas como instalar aparatos y programas o realizar actividades como programar. Las chicas destacaron el uso de redes sociales y en algunos casos los usos asociados a actividades académicas. En el análisis de estas diferencias resultó significativo el contexto socio económico de los centros de estudio y la propuesta de los docentes.
Este trabajo se propone presentar al proyecto Flor de Ceibo, a partir de la información sistemati... more Este trabajo se propone presentar al proyecto Flor de Ceibo, a partir de la información sistematizada en sus anuarios, y reflexionar acerca de su metodología de trabajo, como modo de aportar al encuentro entre educadores e investigadores y contribuir a la construcción de esta red académica.
Este libro tiene como punto de partida el encuentro entre los equipos de investigadores de la Uni... more Este libro tiene como punto de partida el encuentro entre los equipos de investigadores de la Universidad Nove de Julho (São Paulo, Brasil), la Universidad de la República (Uruguay) y docentes uruguayos. Es parte de la producción realizada en el Módulo Internacional desarrollado en Montevideo con los estudiantes de la maestría y del doctorado en Educación y recopila diversas experiencias en relación a la educación con tecnologías en Uruguay y reflexiona entorno a la vigencia de la propuesta de Paulo Freire. Margarita Victoria Gomez (coord.)
Sumario Introducción. Margarita Victoria Gomez La tecnología como mediadora del aprendizaje: XO y sensores. Susana Centurión, Gabriela Hessdorfer, Elisa Cristi, Jenny Bennett, Martín de León Estrategias para la apropiación social de las tecnologías. Dayana Curbelo Nalerio As inovações pedagógicas em Flor de Ceibo. Dalva Célia Henriques Rocha Guazzelli LATIn Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos. Manuel Podetti, Virginia Rodés El desafío del acceso a la Educación Superior: un Ecosistema de aprendizaje para la Educación Abierta. Virginia Rodés, Manuel Podetti, Carina Custodio, José Fager, Luis Pablo Alonzo, Alén Pérez Webrádio escolar em Ambientes Virtuais de Aprendizagem. Ricardo Stefanelli Teorias de aprendizagem na era digital: como e onde aprendemos? Adriana Soeiro Pino, Luciano Nobre Resende A fotografía digital no design educacional de Cursos de Pedagogía a distância. Cláudia dos Santos Almeida Buenas prácticas docentes en la perspectiva de la pedagogía de la virtualidad. Margarita Victoria Gomez
Este trabajo presenta algunos hallazgos de la investigación “Uso y apropiación tecnológica en niñ... more Este trabajo presenta algunos hallazgos de la investigación “Uso y apropiación tecnológica en niños y adolescentes: una mirada desde una perspectiva de género”. Este proyecto se desarrolla desde mediados del año 2013 en centros educativos de la zona metropolitana de Uruguay. Tiene como objetivo describir y comprender, desde un enfoque de género, los procesos de apropiación social de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a lo largo del ciclo educativo en la educación formal. La relevancia de este tema se fundamenta en la necesidad de aportar al conocimiento nacional, focalizando en dimensiones referidas a los usos tecnológicos vinculados a las posibilidades de desarrollo en diferentes momentos vitales de las personas y desde una mirada de género. La metodología utilizada en esta investigación combina técnicas cuantitativas y cualitativas de recolección de datos. En esta primera etapa se comenzó con una inmersión en los centros educativos de secundaria, realizando observación participante en espacios de aula y espacios comunes. Se realizaron entrevistas a docentes de informática y a docentes de las demás asignaturas, y encuestas a alumnos desde 1ero a 6to año de liceo. Las dimensiones de análisis que se consideran en este trabajo son: los usos de las TIC en adolescentes; la autopercepción de las habilidades digitales; los factores de socialización, tales como la influencia del entorno en el uso de TIC. También, se toman en cuenta los factores contextuales y organizacionales en cuanto a la administración del uso de TIC en cada uno de los centros. Los resultados encontrados hasta el momento señalan que en los centros educativos coexisten diferentes artefactos tecnológicos, siendo el teléfono celular uno de los elementos con mayor presencia. Desde la perspectiva de los docentes, estas tecnologías son útiles, aunque en algunos casos se encuentra una mirada crítica a los usos que los adolescentes les dan. Tanto los docentes como los resultados de la encuesta realizada a estudiantes evidencian diferencias en cuanto a los usos y habilidades de varones y mujeres.
Uruguay is the first country to implement the strategy proposed by olPC through the Plan Ceibal t... more Uruguay is the first country to implement the strategy proposed by olPC through the Plan Ceibal to reach all children in public education. This article is based on the experience of flor de Ceibo at the universidad de la República, developed since 2008. Through comprehensive practices, which combine the basic university functions: teaching, research and extension and integrating students and academics various approaches have been developed in order to support and understand the effects of the Plan implementation. The methodology developed with local actors, enables the reflection for this work, integrating also other national research results. The Plan Ceibal has had a significant impact in terms of access to iCts, especially for the most vulnerable people. The main challenges in education included the need for further teacher training and the generation of resources to support teaching. also an important aspect is the promotion of specific curricular adaptations. In the community area, the main challenge is the integration and appropriation of the technologies pointing to the growth of the community. This requires a comprehensive perspective that integrates multiple dimensions such as school-family relationships, the link with other technologies, the intergenerational relationships, gender constructions and also local community aspects.
Este trabajo se propone presentar y analizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje que se reali... more Este trabajo se propone presentar y analizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje que se realiza en el Proyecto Flor de Ceibo de la Universidad de la República de Uruguay desde el año 2008. Esta propuesta apunta a favorecer la democratización del conocimiento a partir de los usos de las tecnologías disponibles en las comunidades de referencia. Se trata de una propuesta de carácter interdisciplinario en que se conjugan actividades de enseñanza, extensión e investigación. Congreso de Extensión universitaria, Rosario 2014
Uploads
Papers by Dayana Curbelo
Se parte del supuesto de que el desequilibro en STEM es en parte la consecuencia de políticas implícitas y explícitas de largo plazo y de instrumentos de política y mecanismos implementados a diversos niveles, tanto al interior como por fuera del sistema STEM (gobiernos, agencias de financiamiento, instituciones de educación superior, centros de investigación, entre otros), que históricamente han ignorado la dimensión de género (UNESCO, 2013).
Se propone asimismo, la identificación de las mejores prácticas para el diseño de políticas públicas de promoción de la igualdad de género, a fin de asegurar la plena participación de las mujeres en la fuerza laboral en el ámbito de la ciencia y la ingeniería
Se aplicó el Módulo 3 del Proyecto SAGA de UNESCO y relevaron propuestas y percepciones sobre las barreras de género. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas y análisis de documentos institucionales.
Los primeros hallazgos de esta investigación muestran la coexistencia de variados artefactos tecnológicos (computadoras, laptops del Plan Ceibal, celulares, entre otros). Desde la perspectiva de los docentes el uso de estas herramientas es en principio positivo, aunque en algunos casos se señalan las dificultades que trae aparejado el uso de estas herramientas. En cuanto a la mirada desde la perspectiva de género, encontramos que en un primer momento esta dimensión no es visualizada por parte de los docentes y autoridades de los centros educativos. Sin embargo, en las entrevistas en profundidad y en las observaciones ha sido posible encontrar algunas diferencias y particularidades en relación a este eje de análisis.
Desde la perspectiva de los estudiantes se constató que los varones se sienten más seguros en general en el dominio de computadoras y en particular en actividades más técnicas como instalar aparatos y programas o realizar actividades como programar. Las chicas destacaron el uso de redes sociales y en algunos casos los usos asociados a actividades académicas. En el análisis de estas diferencias resultó significativo el contexto socio económico de los centros de
estudio y la propuesta de los docentes.
Margarita Victoria Gomez (coord.)
Sumario
Introducción. Margarita Victoria Gomez
La tecnología como mediadora del aprendizaje: XO y sensores. Susana Centurión, Gabriela Hessdorfer, Elisa Cristi, Jenny Bennett, Martín de León
Estrategias para la apropiación social de las tecnologías. Dayana Curbelo Nalerio
As inovações pedagógicas em Flor de Ceibo. Dalva Célia Henriques Rocha Guazzelli
LATIn Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos. Manuel Podetti, Virginia Rodés
El desafío del acceso a la Educación Superior: un Ecosistema de aprendizaje para la Educación Abierta. Virginia Rodés, Manuel Podetti, Carina Custodio, José Fager, Luis Pablo Alonzo, Alén Pérez
Webrádio escolar em Ambientes Virtuais de Aprendizagem. Ricardo Stefanelli
Teorias de aprendizagem na era digital: como e onde aprendemos? Adriana Soeiro Pino, Luciano Nobre Resende
A fotografía digital no design educacional de Cursos de Pedagogía a distância. Cláudia dos Santos Almeida
Buenas prácticas docentes en la perspectiva de la pedagogía de la virtualidad. Margarita Victoria Gomez
Este proyecto se desarrolla desde mediados del año 2013 en centros educativos de la zona metropolitana de Uruguay. Tiene como objetivo describir y comprender, desde un
enfoque de género, los procesos de apropiación social de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a lo largo del ciclo educativo en la educación formal.
La relevancia de este tema se fundamenta en la necesidad de aportar al conocimiento nacional, focalizando en dimensiones referidas a los usos tecnológicos vinculados a
las posibilidades de desarrollo en diferentes momentos vitales de las personas y desde una mirada de género.
La metodología utilizada en esta investigación combina técnicas cuantitativas y cualitativas de recolección de datos. En esta primera etapa se comenzó con una inmersión en los centros educativos de secundaria, realizando observación participante en espacios de aula y espacios comunes. Se realizaron entrevistas a docentes de informática y a docentes de las demás asignaturas, y encuestas a alumnos desde 1ero a 6to año de liceo.
Las dimensiones de análisis que se consideran en este trabajo son: los usos de las TIC en adolescentes; la autopercepción de las habilidades digitales; los factores de
socialización, tales como la influencia del entorno en el uso de TIC. También, se toman en cuenta los factores contextuales y organizacionales en cuanto a la administración del uso de TIC en cada uno de los centros.
Los resultados encontrados hasta el momento señalan que en los centros educativos coexisten diferentes artefactos tecnológicos, siendo el teléfono celular uno de los elementos con mayor presencia. Desde la perspectiva de los docentes, estas tecnologías son útiles, aunque en algunos casos se encuentra una mirada crítica a los usos que los adolescentes les dan. Tanto los docentes como los resultados de la encuesta realizada a estudiantes evidencian diferencias en cuanto a los usos y habilidades de varones y mujeres.
This article is based on the experience of flor de Ceibo at the universidad de la República, developed since 2008.
Through comprehensive practices, which combine the basic university functions: teaching, research and extension
and integrating students and academics various approaches have been developed in order to support and understand
the effects of the Plan implementation. The methodology developed with local actors, enables the reflection for this
work, integrating also other national research results.
The Plan Ceibal has had a significant impact in terms of access to iCts, especially for the most vulnerable people.
The main challenges in education included the need for further teacher training and the generation of resources to
support teaching. also an important aspect is the promotion of specific curricular adaptations. In the community area,
the main challenge is the integration and appropriation of the technologies pointing to the growth of the community.
This requires a comprehensive perspective that integrates multiple dimensions such as school-family relationships,
the link with other technologies, the intergenerational relationships, gender constructions and also local community
aspects.
Congreso de Extensión universitaria, Rosario 2014
Se parte del supuesto de que el desequilibro en STEM es en parte la consecuencia de políticas implícitas y explícitas de largo plazo y de instrumentos de política y mecanismos implementados a diversos niveles, tanto al interior como por fuera del sistema STEM (gobiernos, agencias de financiamiento, instituciones de educación superior, centros de investigación, entre otros), que históricamente han ignorado la dimensión de género (UNESCO, 2013).
Se propone asimismo, la identificación de las mejores prácticas para el diseño de políticas públicas de promoción de la igualdad de género, a fin de asegurar la plena participación de las mujeres en la fuerza laboral en el ámbito de la ciencia y la ingeniería
Se aplicó el Módulo 3 del Proyecto SAGA de UNESCO y relevaron propuestas y percepciones sobre las barreras de género. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas y análisis de documentos institucionales.
Los primeros hallazgos de esta investigación muestran la coexistencia de variados artefactos tecnológicos (computadoras, laptops del Plan Ceibal, celulares, entre otros). Desde la perspectiva de los docentes el uso de estas herramientas es en principio positivo, aunque en algunos casos se señalan las dificultades que trae aparejado el uso de estas herramientas. En cuanto a la mirada desde la perspectiva de género, encontramos que en un primer momento esta dimensión no es visualizada por parte de los docentes y autoridades de los centros educativos. Sin embargo, en las entrevistas en profundidad y en las observaciones ha sido posible encontrar algunas diferencias y particularidades en relación a este eje de análisis.
Desde la perspectiva de los estudiantes se constató que los varones se sienten más seguros en general en el dominio de computadoras y en particular en actividades más técnicas como instalar aparatos y programas o realizar actividades como programar. Las chicas destacaron el uso de redes sociales y en algunos casos los usos asociados a actividades académicas. En el análisis de estas diferencias resultó significativo el contexto socio económico de los centros de
estudio y la propuesta de los docentes.
Margarita Victoria Gomez (coord.)
Sumario
Introducción. Margarita Victoria Gomez
La tecnología como mediadora del aprendizaje: XO y sensores. Susana Centurión, Gabriela Hessdorfer, Elisa Cristi, Jenny Bennett, Martín de León
Estrategias para la apropiación social de las tecnologías. Dayana Curbelo Nalerio
As inovações pedagógicas em Flor de Ceibo. Dalva Célia Henriques Rocha Guazzelli
LATIn Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos. Manuel Podetti, Virginia Rodés
El desafío del acceso a la Educación Superior: un Ecosistema de aprendizaje para la Educación Abierta. Virginia Rodés, Manuel Podetti, Carina Custodio, José Fager, Luis Pablo Alonzo, Alén Pérez
Webrádio escolar em Ambientes Virtuais de Aprendizagem. Ricardo Stefanelli
Teorias de aprendizagem na era digital: como e onde aprendemos? Adriana Soeiro Pino, Luciano Nobre Resende
A fotografía digital no design educacional de Cursos de Pedagogía a distância. Cláudia dos Santos Almeida
Buenas prácticas docentes en la perspectiva de la pedagogía de la virtualidad. Margarita Victoria Gomez
Este proyecto se desarrolla desde mediados del año 2013 en centros educativos de la zona metropolitana de Uruguay. Tiene como objetivo describir y comprender, desde un
enfoque de género, los procesos de apropiación social de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a lo largo del ciclo educativo en la educación formal.
La relevancia de este tema se fundamenta en la necesidad de aportar al conocimiento nacional, focalizando en dimensiones referidas a los usos tecnológicos vinculados a
las posibilidades de desarrollo en diferentes momentos vitales de las personas y desde una mirada de género.
La metodología utilizada en esta investigación combina técnicas cuantitativas y cualitativas de recolección de datos. En esta primera etapa se comenzó con una inmersión en los centros educativos de secundaria, realizando observación participante en espacios de aula y espacios comunes. Se realizaron entrevistas a docentes de informática y a docentes de las demás asignaturas, y encuestas a alumnos desde 1ero a 6to año de liceo.
Las dimensiones de análisis que se consideran en este trabajo son: los usos de las TIC en adolescentes; la autopercepción de las habilidades digitales; los factores de
socialización, tales como la influencia del entorno en el uso de TIC. También, se toman en cuenta los factores contextuales y organizacionales en cuanto a la administración del uso de TIC en cada uno de los centros.
Los resultados encontrados hasta el momento señalan que en los centros educativos coexisten diferentes artefactos tecnológicos, siendo el teléfono celular uno de los elementos con mayor presencia. Desde la perspectiva de los docentes, estas tecnologías son útiles, aunque en algunos casos se encuentra una mirada crítica a los usos que los adolescentes les dan. Tanto los docentes como los resultados de la encuesta realizada a estudiantes evidencian diferencias en cuanto a los usos y habilidades de varones y mujeres.
This article is based on the experience of flor de Ceibo at the universidad de la República, developed since 2008.
Through comprehensive practices, which combine the basic university functions: teaching, research and extension
and integrating students and academics various approaches have been developed in order to support and understand
the effects of the Plan implementation. The methodology developed with local actors, enables the reflection for this
work, integrating also other national research results.
The Plan Ceibal has had a significant impact in terms of access to iCts, especially for the most vulnerable people.
The main challenges in education included the need for further teacher training and the generation of resources to
support teaching. also an important aspect is the promotion of specific curricular adaptations. In the community area,
the main challenge is the integration and appropriation of the technologies pointing to the growth of the community.
This requires a comprehensive perspective that integrates multiple dimensions such as school-family relationships,
the link with other technologies, the intergenerational relationships, gender constructions and also local community
aspects.
Congreso de Extensión universitaria, Rosario 2014