Natural de Carmona (Sevilla) aunque reside en Extremadura desde 1994. Es doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla y miembro correspondiente extranjero de la Academia Dominicana de la Historia (2004) y del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas (2012).
Está especializado en las relaciones entre España y América en el siglo XVI, habiendo publicado veintidós libros así como más de un centenar de colaboraciones en obras colectivas, congresos y revistas de investigación españolas, alemanas, mexicanas, dominicanas, ecuatorianas, estadounidenses, chilenas, etc.
Revista de Estudios Historicos de Santiago de Chile, 2011
Se ofrecen en este artículo detalles inéditos sobre los orígenes carmonenses de este cronista, mi... more Se ofrecen en este artículo detalles inéditos sobre los orígenes carmonenses de este cronista, miembro de una familia hidalga.
IX Congreso Internacional de Historia de América, 2002
Se analizan en este trabajo las primeras ordenanzas municipales de la ciudad de Santa Marta, dond... more Se analizan en este trabajo las primeras ordenanzas municipales de la ciudad de Santa Marta, donde se ofrecen detalles de su primer urbanismo.
Ciudad y vida urbana en la época colonial, Universidad Central del Ecuador, 1999
Se analizan en este trabajo el primer urbanismo en Indias, en la mayoría de los casos dominado po... more Se analizan en este trabajo el primer urbanismo en Indias, en la mayoría de los casos dominado por la espontaneidad.
XXXVI Coloquios Históricos de Extremadura, T. II, 2008
En este trabajo estudiamos la figura del trujillano Gómez de Tapia. El aporte es significativo pa... more En este trabajo estudiamos la figura del trujillano Gómez de Tapia. El aporte es significativo para la historia de Trujillo y de América por dos motivos: primero, porque se sabían cosas de Gómez de Tapia, pero la historiografía desconocía que nació y murió en Trujillo. Y segundo, porque protagonizó un alzamiento contra las autoridades reales de Panamá, similar al que en su día protagonizó el también trujillano Gonzalo Pizarro, aunque de mucho menor alcance. En esta ocasión, y después de la experiencia peruana, las autoridades estuvieron atentas y cortaron la rebelión antes de que consiguiesen hacerse con un mayor número de adeptos y de recursos. Tanto los rebelados como las autoridades tuvieron muy presente la experiencia de lo protagonizado en Perú por Gonzalo Pizarro.
reseña que el Dr. Mauro Alves ha publicado en la Revista Portuguesa de História -T. LV, de 2024, ... more reseña que el Dr. Mauro Alves ha publicado en la Revista Portuguesa de História -T. LV, de 2024, pp. 379-385.
Reseña publicada sobre mi libro “El Descubrimiento de Europa” (Barcelona, Crítica, 2023) en la Re... more Reseña publicada sobre mi libro “El Descubrimiento de Europa” (Barcelona, Crítica, 2023) en la Revista Mercurio Peruano, firmada por el Dr. Guillermo Andrés Chang Chulles. Aunque el volumen recoge los n. 535-536 de 2022-2023, ha sido publicado en mayo de 2024.
Analizamos las inversiones que el licenciado Juan Gómez de Bustamante y Andrade, natural de Burgu... more Analizamos las inversiones que el licenciado Juan Gómez de Bustamante y Andrade, natural de Burguillos -actualmente Burguillos del Cerro-, realizó por vía testamentaria desde Manila, ciudad en la que se había asentado. Este protocolizó su testamento en Manila, islas Filipinas, el 4 de mayo de 1609, destinando 6.000 pesos de a ocho reales para la fundación, en su localidad natal, de una capilla y capellanía y de una obra pía.
Un mar de encuentros. El Caribe: arte, sociedad y cultura (siglos XV-XVII), 2023
Un repaso por la defensa naval del Caribe en esos siglos, y por las armadas que tuvieron a cargo ... more Un repaso por la defensa naval del Caribe en esos siglos, y por las armadas que tuvieron a cargo ese cometido
XIII Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a Extremadura y América. Un viaje de ida y vuelta. , 2023
Juan Rengel fue un modesto emigrante que se estableció a miles de kilómetros de su Almendralejo n... more Juan Rengel fue un modesto emigrante que se estableció a miles de kilómetros de su Almendralejo natal. No desempeñó altos cargos de la administración, ni dispuso de una encomienda. El pequeñísimo caudal que amasó apenas le dio para pagarse un entierro digno, dejar unas cuantas limosnas y remitir el capital suficiente a Almendralejo para financiar una modesta capellanía. Lo más interesante de este caso, es que el expediente, cuyo traslado se encuentra inserto en un expediente del Archivo Municipal de Almendralejo, me ha permitido analizar minuciosamente las demoras y los gastos, desde que se produjo el óbito, hasta que, siete años después, llegó el dinero a la villa que lo vio nacer. Asimismo, este trabajo demuestra una vez más que hubo numerosas inyecciones de capital en las economías locales, remitidas no solo por grandes peruleros sino también por simples trabajadores o pequeños empresarios que habían conseguido ahorrar un poco de numerario. Unas cuantías que debieron dinamizar las precarias economías de las villas y ciudades de España.
XIII Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a Extremadura y América. Un viaje de ida y vuelta, 2023
En esta ponencia abordo globalmente la emigración extremeña a las Indias en la Edad Moderna, trat... more En esta ponencia abordo globalmente la emigración extremeña a las Indias en la Edad Moderna, tratando de rebatir mitos y tópicos. Los emigrantes no eran delincuentes, ni miserables, entre otras cosas porque la gestión para el embarque y el propio billete eran inasequibles para ellos. Asimismo, no solo he valorado el flujo hacia las Indias sino también el retorno, lo mismo de personas que de mercancías, capitales e ideas. Los extremeños jugaron un papel extraordinario en la todo el proceso expansivo de occidente que terminó cambiando el mundo para siempre. Desde entonces, ni Extremadura se entiende sin América, ni América sin Extremadura.
Cristóbal Colón nació en Génova pero su familia procedía de la región de Lombardía, en el norte d... more Cristóbal Colón nació en Génova pero su familia procedía de la región de Lombardía, en el norte de la Península Itálica. En este artículo se aportan nuevas pruebas sobre la tesis lombarda.
En este artículo se aborda el caso del indio Diego Colón, un aborigen que encontró Cristóbal Coló... more En este artículo se aborda el caso del indio Diego Colón, un aborigen que encontró Cristóbal Colón en la isla de Guanahaní el mismo día del Descubrimiento, es decir, el 12 de octubre de 1492, y con el que entabló una sincera, fructífera y dilatada amistad. Vino con el almirante a España y fue de los pocos que regresó con vida a La Española y tuvo una vida razonablemente longeva.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la historia,, Vol. XXII-XXIII, 2003
Se analizan a la luz de la documentación de principios del siglo XVI algunos rasgos de la cultura... more Se analizan a la luz de la documentación de principios del siglo XVI algunos rasgos de la cultura taína, como la poligamia, las hamacas o sus conocimientos herborísticos.
Esta obra desmonta el viejo tópico que sostenía que la presencia de indígenas americanos en el Vi... more Esta obra desmonta el viejo tópico que sostenía que la presencia de indígenas americanos en el Viejo Mundo se limitó a un puñado de ellos que trajeron algunos descubridores, como Cristóbal Colón. Realmente, hubo un tráfico con destino a los mercados esclavistas europeos, al menos hasta mediados del siglo XVI. Otros muchos llegaron voluntariamente: unos, para conocer los secretos de la tierra -como un turista del siglo XXI- y, otros, para solicitar sus derechos, acudiendo personalmente a la corte para entrevistarse con el soberano. Lo mismo reclamaban tierras de sus antepasados, que privilegios, como escudo de armas, o el derecho a portar armas o a usar caballos. Unos retornaron a su tierra natal mientras que otros permanecieron en tierras europeas, adaptándose a una nueva forma de vida. Eran vasallos, habían aprendido la lengua castellana y eran católicos practicantes por lo que despertaban menos recelos que otras minorías étnicas. ¿Cómo sobrevivieron? ¿Qué pensaron de la civilización europea? ¿A qué se dedicaron? ¿Cómo se comportaron? Son preguntas a las que se ofrecen respuestas en este libro.
Jahrbuch Für Geschichte Lateinamerikas, vol. 39, pp. 9-35, 2002
En este trabajo abordamos el primer precedente de reducciones indígenas, llevadas a cabo por los ... more En este trabajo abordamos el primer precedente de reducciones indígenas, llevadas a cabo por los Jerónimos en la Española entre 1517 y 1519. Obviamente, este modelo de pueblos tutelados no había sido ideado por ellos sino por fray Bartolomé de las Casas. Sin embargo, los Jerónimos sí tuvieron el mérito de poner en práctica de forma metódica, ordenada e inteligente las primeras reducciones de indios a pueblos tutelados del Nuevo Mundo. Diversas circunstancias, como la epidemia de viruela, la oposición de la élite indiana o los malos tratos de los mayordomos, hicieron fracasar el proyecto. No obstante, el influjo de este primer programa de pueblos tutelados fue muy notable en las experiencias posteriores.
En este artículo analizamos aspectos relacionados con la sociedad dominicana del seiscientos, com... more En este artículo analizamos aspectos relacionados con la sociedad dominicana del seiscientos, como la libertad y el libertinaje. Se trataba de una sociedad mucho más tolerante y permisiva que la española, donde también se daban casos de amancebamientos, de estupros y de violaciones. Pero había dos diferencias: una, en España eran menos los casos por la presión que ejercían tanto la Iglesia como el Estado. Y dos, la impunidad se limitaba a las esclavas y a aquellas mujeres libres que no estaban suficientemente protegidas, es decir, que permanecían solteras o viudas y no vivían bajo la protección de ningún varón. En cambio, en La Española, el poder estaba en manos de la oligarquía criolla que actuaba prácticamente al margen del control de las autoridades metropolitanas y virreinales. Todo ello permitió una sociedad más abierta, aunque, en ocasiones, también más inmoral, generando excesos como el adulterio, la sodomía o el amancebamiento. Ni las mujeres más protegidas, las de linaje, estaban a salvo de los abusos.
Se analizan las diversas formas de resistencia desplegadas por los indígenas de La Española frent... more Se analizan las diversas formas de resistencia desplegadas por los indígenas de La Española frente a la irrupción y dominación española. La conquista no significó la completa sustitución del universo indígena, cuya existencia se perpetuó, en parte, a través del mestizaje.
En este artículo analizamos un total de 384 cartas de compraventa de esclavos, localizadas en el ... more En este artículo analizamos un total de 384 cartas de compraventa de esclavos, localizadas en el Archivo de Protocolos de Carmona. Aunque el rastreo no ha sido sistemático, el volumen documental es muy amplio lo que ha permitido extraer conclusiones bastante sólidas sobre el mercado esclavista en esta localidad sevillana. Carmona se comportó como un mercado secundario de esclavos, muy vinculado al de Sevilla. Por lo general, los compradores eran hombres pertenecientes a los estamentos privilegiados, aunque no faltan personas del Tercer Estado y mujeres. Con respecto a los esclavos, se vendieron más de sexo femenino y a un precio significativamente superior. Al igual que en otros mercados de su entorno, como el de Sevilla, la esclavitud casi desapareció en la segunda mitad del siglo XVIII.
Revista Clío, Órgano de la Academia Dominicana de la Historia, 2023
El toledano Lucas Vázquez de Ayllón fue uno de esos personajes singulares, extraordinariamente ac... more El toledano Lucas Vázquez de Ayllón fue uno de esos personajes singulares, extraordinariamente activos en La Española durante las primeras décadas del siglo XVI. Poseía una gran vitalidad, compaginando sus tareas jurídicas con una frenética actividad económica, como encomendero, agricultor, ganadero, empresario, comerciante de esclavos, explorador y adelantado.
Su figura se ajusta perfectamente al prototipo de hombre de empresa, siempre deseoso de acometer nuevos negocios y de explorar rutas desconocidas. Su objetivo vital, como el de muchas personas de su tiempo, fue engrosar su fortuna y sobre todo conseguir más honra para su linaje.
Anuario del Boletín de la Academia de Yuste, T. 2, pp. 130-137, 2022
En este artículo analizamos la aportación de Extremadura al proceso expansivo de Occidente. Estos... more En este artículo analizamos la aportación de Extremadura al proceso expansivo de Occidente. Estos siglos de historia compartida deben usarse para destacar lo que nos une y así tender puentes entre dos continentes hermanos, Europa y América.
Revista de Estudios Historicos de Santiago de Chile, 2011
Se ofrecen en este artículo detalles inéditos sobre los orígenes carmonenses de este cronista, mi... more Se ofrecen en este artículo detalles inéditos sobre los orígenes carmonenses de este cronista, miembro de una familia hidalga.
IX Congreso Internacional de Historia de América, 2002
Se analizan en este trabajo las primeras ordenanzas municipales de la ciudad de Santa Marta, dond... more Se analizan en este trabajo las primeras ordenanzas municipales de la ciudad de Santa Marta, donde se ofrecen detalles de su primer urbanismo.
Ciudad y vida urbana en la época colonial, Universidad Central del Ecuador, 1999
Se analizan en este trabajo el primer urbanismo en Indias, en la mayoría de los casos dominado po... more Se analizan en este trabajo el primer urbanismo en Indias, en la mayoría de los casos dominado por la espontaneidad.
XXXVI Coloquios Históricos de Extremadura, T. II, 2008
En este trabajo estudiamos la figura del trujillano Gómez de Tapia. El aporte es significativo pa... more En este trabajo estudiamos la figura del trujillano Gómez de Tapia. El aporte es significativo para la historia de Trujillo y de América por dos motivos: primero, porque se sabían cosas de Gómez de Tapia, pero la historiografía desconocía que nació y murió en Trujillo. Y segundo, porque protagonizó un alzamiento contra las autoridades reales de Panamá, similar al que en su día protagonizó el también trujillano Gonzalo Pizarro, aunque de mucho menor alcance. En esta ocasión, y después de la experiencia peruana, las autoridades estuvieron atentas y cortaron la rebelión antes de que consiguiesen hacerse con un mayor número de adeptos y de recursos. Tanto los rebelados como las autoridades tuvieron muy presente la experiencia de lo protagonizado en Perú por Gonzalo Pizarro.
reseña que el Dr. Mauro Alves ha publicado en la Revista Portuguesa de História -T. LV, de 2024, ... more reseña que el Dr. Mauro Alves ha publicado en la Revista Portuguesa de História -T. LV, de 2024, pp. 379-385.
Reseña publicada sobre mi libro “El Descubrimiento de Europa” (Barcelona, Crítica, 2023) en la Re... more Reseña publicada sobre mi libro “El Descubrimiento de Europa” (Barcelona, Crítica, 2023) en la Revista Mercurio Peruano, firmada por el Dr. Guillermo Andrés Chang Chulles. Aunque el volumen recoge los n. 535-536 de 2022-2023, ha sido publicado en mayo de 2024.
Analizamos las inversiones que el licenciado Juan Gómez de Bustamante y Andrade, natural de Burgu... more Analizamos las inversiones que el licenciado Juan Gómez de Bustamante y Andrade, natural de Burguillos -actualmente Burguillos del Cerro-, realizó por vía testamentaria desde Manila, ciudad en la que se había asentado. Este protocolizó su testamento en Manila, islas Filipinas, el 4 de mayo de 1609, destinando 6.000 pesos de a ocho reales para la fundación, en su localidad natal, de una capilla y capellanía y de una obra pía.
Un mar de encuentros. El Caribe: arte, sociedad y cultura (siglos XV-XVII), 2023
Un repaso por la defensa naval del Caribe en esos siglos, y por las armadas que tuvieron a cargo ... more Un repaso por la defensa naval del Caribe en esos siglos, y por las armadas que tuvieron a cargo ese cometido
XIII Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a Extremadura y América. Un viaje de ida y vuelta. , 2023
Juan Rengel fue un modesto emigrante que se estableció a miles de kilómetros de su Almendralejo n... more Juan Rengel fue un modesto emigrante que se estableció a miles de kilómetros de su Almendralejo natal. No desempeñó altos cargos de la administración, ni dispuso de una encomienda. El pequeñísimo caudal que amasó apenas le dio para pagarse un entierro digno, dejar unas cuantas limosnas y remitir el capital suficiente a Almendralejo para financiar una modesta capellanía. Lo más interesante de este caso, es que el expediente, cuyo traslado se encuentra inserto en un expediente del Archivo Municipal de Almendralejo, me ha permitido analizar minuciosamente las demoras y los gastos, desde que se produjo el óbito, hasta que, siete años después, llegó el dinero a la villa que lo vio nacer. Asimismo, este trabajo demuestra una vez más que hubo numerosas inyecciones de capital en las economías locales, remitidas no solo por grandes peruleros sino también por simples trabajadores o pequeños empresarios que habían conseguido ahorrar un poco de numerario. Unas cuantías que debieron dinamizar las precarias economías de las villas y ciudades de España.
XIII Jornadas de Historia de Almendralejo y Tierra de Barros, dedicadas a Extremadura y América. Un viaje de ida y vuelta, 2023
En esta ponencia abordo globalmente la emigración extremeña a las Indias en la Edad Moderna, trat... more En esta ponencia abordo globalmente la emigración extremeña a las Indias en la Edad Moderna, tratando de rebatir mitos y tópicos. Los emigrantes no eran delincuentes, ni miserables, entre otras cosas porque la gestión para el embarque y el propio billete eran inasequibles para ellos. Asimismo, no solo he valorado el flujo hacia las Indias sino también el retorno, lo mismo de personas que de mercancías, capitales e ideas. Los extremeños jugaron un papel extraordinario en la todo el proceso expansivo de occidente que terminó cambiando el mundo para siempre. Desde entonces, ni Extremadura se entiende sin América, ni América sin Extremadura.
Cristóbal Colón nació en Génova pero su familia procedía de la región de Lombardía, en el norte d... more Cristóbal Colón nació en Génova pero su familia procedía de la región de Lombardía, en el norte de la Península Itálica. En este artículo se aportan nuevas pruebas sobre la tesis lombarda.
En este artículo se aborda el caso del indio Diego Colón, un aborigen que encontró Cristóbal Coló... more En este artículo se aborda el caso del indio Diego Colón, un aborigen que encontró Cristóbal Colón en la isla de Guanahaní el mismo día del Descubrimiento, es decir, el 12 de octubre de 1492, y con el que entabló una sincera, fructífera y dilatada amistad. Vino con el almirante a España y fue de los pocos que regresó con vida a La Española y tuvo una vida razonablemente longeva.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la historia,, Vol. XXII-XXIII, 2003
Se analizan a la luz de la documentación de principios del siglo XVI algunos rasgos de la cultura... more Se analizan a la luz de la documentación de principios del siglo XVI algunos rasgos de la cultura taína, como la poligamia, las hamacas o sus conocimientos herborísticos.
Esta obra desmonta el viejo tópico que sostenía que la presencia de indígenas americanos en el Vi... more Esta obra desmonta el viejo tópico que sostenía que la presencia de indígenas americanos en el Viejo Mundo se limitó a un puñado de ellos que trajeron algunos descubridores, como Cristóbal Colón. Realmente, hubo un tráfico con destino a los mercados esclavistas europeos, al menos hasta mediados del siglo XVI. Otros muchos llegaron voluntariamente: unos, para conocer los secretos de la tierra -como un turista del siglo XXI- y, otros, para solicitar sus derechos, acudiendo personalmente a la corte para entrevistarse con el soberano. Lo mismo reclamaban tierras de sus antepasados, que privilegios, como escudo de armas, o el derecho a portar armas o a usar caballos. Unos retornaron a su tierra natal mientras que otros permanecieron en tierras europeas, adaptándose a una nueva forma de vida. Eran vasallos, habían aprendido la lengua castellana y eran católicos practicantes por lo que despertaban menos recelos que otras minorías étnicas. ¿Cómo sobrevivieron? ¿Qué pensaron de la civilización europea? ¿A qué se dedicaron? ¿Cómo se comportaron? Son preguntas a las que se ofrecen respuestas en este libro.
Jahrbuch Für Geschichte Lateinamerikas, vol. 39, pp. 9-35, 2002
En este trabajo abordamos el primer precedente de reducciones indígenas, llevadas a cabo por los ... more En este trabajo abordamos el primer precedente de reducciones indígenas, llevadas a cabo por los Jerónimos en la Española entre 1517 y 1519. Obviamente, este modelo de pueblos tutelados no había sido ideado por ellos sino por fray Bartolomé de las Casas. Sin embargo, los Jerónimos sí tuvieron el mérito de poner en práctica de forma metódica, ordenada e inteligente las primeras reducciones de indios a pueblos tutelados del Nuevo Mundo. Diversas circunstancias, como la epidemia de viruela, la oposición de la élite indiana o los malos tratos de los mayordomos, hicieron fracasar el proyecto. No obstante, el influjo de este primer programa de pueblos tutelados fue muy notable en las experiencias posteriores.
En este artículo analizamos aspectos relacionados con la sociedad dominicana del seiscientos, com... more En este artículo analizamos aspectos relacionados con la sociedad dominicana del seiscientos, como la libertad y el libertinaje. Se trataba de una sociedad mucho más tolerante y permisiva que la española, donde también se daban casos de amancebamientos, de estupros y de violaciones. Pero había dos diferencias: una, en España eran menos los casos por la presión que ejercían tanto la Iglesia como el Estado. Y dos, la impunidad se limitaba a las esclavas y a aquellas mujeres libres que no estaban suficientemente protegidas, es decir, que permanecían solteras o viudas y no vivían bajo la protección de ningún varón. En cambio, en La Española, el poder estaba en manos de la oligarquía criolla que actuaba prácticamente al margen del control de las autoridades metropolitanas y virreinales. Todo ello permitió una sociedad más abierta, aunque, en ocasiones, también más inmoral, generando excesos como el adulterio, la sodomía o el amancebamiento. Ni las mujeres más protegidas, las de linaje, estaban a salvo de los abusos.
Se analizan las diversas formas de resistencia desplegadas por los indígenas de La Española frent... more Se analizan las diversas formas de resistencia desplegadas por los indígenas de La Española frente a la irrupción y dominación española. La conquista no significó la completa sustitución del universo indígena, cuya existencia se perpetuó, en parte, a través del mestizaje.
En este artículo analizamos un total de 384 cartas de compraventa de esclavos, localizadas en el ... more En este artículo analizamos un total de 384 cartas de compraventa de esclavos, localizadas en el Archivo de Protocolos de Carmona. Aunque el rastreo no ha sido sistemático, el volumen documental es muy amplio lo que ha permitido extraer conclusiones bastante sólidas sobre el mercado esclavista en esta localidad sevillana. Carmona se comportó como un mercado secundario de esclavos, muy vinculado al de Sevilla. Por lo general, los compradores eran hombres pertenecientes a los estamentos privilegiados, aunque no faltan personas del Tercer Estado y mujeres. Con respecto a los esclavos, se vendieron más de sexo femenino y a un precio significativamente superior. Al igual que en otros mercados de su entorno, como el de Sevilla, la esclavitud casi desapareció en la segunda mitad del siglo XVIII.
Revista Clío, Órgano de la Academia Dominicana de la Historia, 2023
El toledano Lucas Vázquez de Ayllón fue uno de esos personajes singulares, extraordinariamente ac... more El toledano Lucas Vázquez de Ayllón fue uno de esos personajes singulares, extraordinariamente activos en La Española durante las primeras décadas del siglo XVI. Poseía una gran vitalidad, compaginando sus tareas jurídicas con una frenética actividad económica, como encomendero, agricultor, ganadero, empresario, comerciante de esclavos, explorador y adelantado.
Su figura se ajusta perfectamente al prototipo de hombre de empresa, siempre deseoso de acometer nuevos negocios y de explorar rutas desconocidas. Su objetivo vital, como el de muchas personas de su tiempo, fue engrosar su fortuna y sobre todo conseguir más honra para su linaje.
Anuario del Boletín de la Academia de Yuste, T. 2, pp. 130-137, 2022
En este artículo analizamos la aportación de Extremadura al proceso expansivo de Occidente. Estos... more En este artículo analizamos la aportación de Extremadura al proceso expansivo de Occidente. Estos siglos de historia compartida deben usarse para destacar lo que nos une y así tender puentes entre dos continentes hermanos, Europa y América.
España y República Dominicana. Una historia compartida, 2023
Analiza las interacciones, a veces violentas y a veces pacífica, entre los españoles y los indíge... more Analiza las interacciones, a veces violentas y a veces pacífica, entre los españoles y los indígenas en los primeros años, desde 1492 a 1505.
Este libro reúne una veintena de ensayos relativos a la historia d e la isla Española en el siglo... more Este libro reúne una veintena de ensayos relativos a la historia d e la isla Española en el siglo XVI.
En este artículo reviso la población de la isla a la llegada de los hispanos, al tiempo que estab... more En este artículo reviso la población de la isla a la llegada de los hispanos, al tiempo que establezco las causas del rápido desplome de la población. La principal causa de la extinción fue sin duda la epidemiológica, ya que su altísima mortalidad se convirtió en catastrófica cuando comenzaron a llegar las plagas europeas para las que no poseían ningún tipo de inmunidad. Ahora bien, las epidemias no explican por sí solas la desaparición de toda una civilización. Fue esta mortalidad catastrófica asociada a una bajísima fecundidad, debido al régimen laboral impuesto, a la destrucción de su religión y en definitiva el desgano vital de los propios taínos, lo que los situó casi al borde de la extinción.
Cada época ha tenido su propia forma de ver, analizar e interpretar la historia, adecuada a los ... more Cada época ha tenido su propia forma de ver, analizar e interpretar la historia, adecuada a los valores sociales imperantes. Dependiendo de los intereses de cada grupo y de cada época, el conquistador Francisco Pizarro y su conquista han sido vistos de formas muy diferentes. Para unos era un modelo a imitar, un ejemplo de fuerza, tesón y energía, mientras que para otros era poseedor de los peores calificativos, tildándolo de analfabeto, cruel y hasta genocida. En esta ponencia analizamos detalladamente la historiografía sobre Pizarro y la conquista del incario, desde el siglo XVI al XXI. En ella se observan las distintas interpretaciones que se han tenido a lo largo de los tiempos sobre un mismo suceso histórico. Y en buena parte debido a oscuros intereses clasistas o nacionales que nada tienen que ver con la historia.
Resumen: En este artículo analizamos las actitudes con respecto al vino de uva que mostraron tant... more Resumen: En este artículo analizamos las actitudes con respecto al vino de uva que mostraron tanto los conquistadores como los conquistados. El vino se vinculó a los vence-dores y la chicha –fermento de maíz–, a los vencidos. Sin embargo, tanto el vino como el trigo y el aceite de oliva se convirtieron en artículos absolutamente prohibitivos para los colonos, por lo que tuvieron que transformar aceleradamente su dieta para poder sobre-vivir. En breve plazo, el maíz, la yuca y las batatas se convirtieron, junto a la carne, en la base de la alimentación hispana. Lo realmente sorprendente es que aceptaran la mayor parte de la cultura gastronómica indígena, excepto la chicha –el llamado vino indígena–. Y ello por las connotaciones sociales, culturales y hasta rituales que el vino tenía, vinculado inalienablemente a la cultura europea y a la cristiandad. Abstract: In this paper we analyze the attitudes towards grape wine showed both by the conquerors and the conquered. Wine was linked to winners and chichi –corn ferment–, linked to the vanquished. However, both the wine and wheat and olive oil became absolutely prohibitive items for settlers so they had to rapidly transform their diet to survive. Soon, corn, cassava and yams became, along with meat, the base of the Hispanic food. What is really surprising is that most of the Indian food culture was accepted, except chichi wine, the so-called indigenous wine. This is for the social, cultural and even ritual connotations that the wine had, inalienably linked to European culture and Christianity.
La Dra. Natalia Moragas firma esta reseña en el Boletín Americanista de la Universidad de Barcelo... more La Dra. Natalia Moragas firma esta reseña en el Boletín Americanista de la Universidad de Barcelona, n. 87, 2023, pp. 242-244.
Hernán Cortés sabía que la toma de la gran ciudad lacustre de Tenochtitlan solo sería posible ais... more Hernán Cortés sabía que la toma de la gran ciudad lacustre de Tenochtitlan solo sería posible aislando a la ciudad por tierra y por agua. Parecía obvio que el cerco solo podía sustanciarse si se conseguía aislar a los mexicas, que desde hacía siglos se abastecían por medio de miles de canoas. En este artículo analizamos la formidable escuadra naval creada expresamente para el asedio, compuesta por trece fustas y unas 2.000 canoas texcocanas. La armada movilizó a un tercio de los españoles, acaparando la mayor parte de las piezas de artillería.
En él analizó el papel de Hernán Cortés en la construcción de su propio mito. No fue un estratega... more En él analizó el papel de Hernán Cortés en la construcción de su propio mito. No fue un estratega excepcional, ni un mesías, ni un pacifista laico, pero sí fue un personaje singular precisamente por su carisma y por su capacidad para crear una leyenda que todavía perdura en nuestros días.
RESUMEN En este artículo analizamos el sistema naval del imperio Habsburgo en su globalidad. El s... more RESUMEN En este artículo analizamos el sistema naval del imperio Habsburgo en su globalidad. El sistema de flotas y armadas funcionó, aunque tuvo como pernicioso efecto secundario el desabastecimiento y la desprotección de enormes áreas. Unos territorios que solo lograron sobrevivir participando activamente del contrabando. Sin duda alguna, monopolio y contrabando fueron inherentes al propio modelo implantado por la metrópolis. Este modelo, con sus carencias, permitió al Imperio Habsburgo mantenerse como potencia hegemónica hasta bien entrado el siglo XVII y como una potencia de segundo orden prácticamente hasta principios del siglo XIX. ABSTRACT In this paper we analyze the naval system of the Habsburg Empire as a whole. The fleet and navy system worked although it had as pernicious side effect the shortage and unprotection of huge areas. Some territories that only survived by actively participating in smuggling. Undoubtedly, monopoly and contraband were inherent in the model implanted by the Empire. This system, with its shortcomings, allowed the Habsburg Empire to remain as a hegemonic power until well into the 17th century and as a second-order power practically until the beginning of the 19th century.
Uploads
Papers by Esteban Mira Caballos
Tanto los rebelados como las autoridades tuvieron muy presente la experiencia de lo protagonizado en Perú por Gonzalo Pizarro.
Lo más interesante de este caso, es que el expediente, cuyo traslado se encuentra inserto en un expediente del Archivo Municipal de Almendralejo, me ha permitido analizar minuciosamente las demoras y los gastos, desde que se produjo el óbito, hasta que, siete años después, llegó el dinero a la villa que lo vio nacer. Asimismo, este trabajo demuestra una vez más que hubo numerosas inyecciones de capital en las economías locales, remitidas no solo por grandes peruleros sino también por simples trabajadores o pequeños empresarios que habían conseguido ahorrar un poco de numerario. Unas cuantías que debieron dinamizar las precarias economías de las villas y ciudades de España.
Asimismo, no solo he valorado el flujo hacia las Indias sino también el retorno, lo mismo de personas que de mercancías, capitales e ideas. Los extremeños jugaron un papel extraordinario en la todo el proceso expansivo de occidente que terminó cambiando el mundo para siempre. Desde entonces, ni Extremadura se entiende sin América, ni América sin Extremadura.
Unos retornaron a su tierra natal mientras que otros permanecieron en tierras europeas, adaptándose a una nueva forma de vida. Eran vasallos, habían aprendido la lengua castellana y eran católicos practicantes por lo que despertaban menos recelos que otras minorías étnicas. ¿Cómo sobrevivieron? ¿Qué pensaron de la civilización europea? ¿A qué se dedicaron? ¿Cómo se comportaron? Son preguntas a las que se ofrecen respuestas en este libro.
Diversas circunstancias, como la epidemia de viruela, la oposición de la élite indiana o los malos tratos de los mayordomos, hicieron fracasar el proyecto. No obstante, el influjo de este primer programa de pueblos tutelados fue muy notable en las experiencias posteriores.
Carmona se comportó como un mercado secundario de esclavos, muy vinculado al de Sevilla. Por lo general, los compradores eran hombres pertenecientes a los estamentos privilegiados, aunque no faltan personas del Tercer Estado y mujeres. Con respecto a los esclavos, se vendieron más de sexo femenino y a un precio significativamente superior. Al igual que en otros mercados de su entorno, como el de Sevilla, la esclavitud casi desapareció en la segunda mitad del siglo XVIII.
Su figura se ajusta perfectamente al prototipo de hombre de empresa, siempre deseoso de acometer nuevos negocios y de explorar rutas desconocidas. Su objetivo vital, como el de muchas personas de su tiempo, fue engrosar su fortuna y sobre todo conseguir más honra para su linaje.
Tanto los rebelados como las autoridades tuvieron muy presente la experiencia de lo protagonizado en Perú por Gonzalo Pizarro.
Lo más interesante de este caso, es que el expediente, cuyo traslado se encuentra inserto en un expediente del Archivo Municipal de Almendralejo, me ha permitido analizar minuciosamente las demoras y los gastos, desde que se produjo el óbito, hasta que, siete años después, llegó el dinero a la villa que lo vio nacer. Asimismo, este trabajo demuestra una vez más que hubo numerosas inyecciones de capital en las economías locales, remitidas no solo por grandes peruleros sino también por simples trabajadores o pequeños empresarios que habían conseguido ahorrar un poco de numerario. Unas cuantías que debieron dinamizar las precarias economías de las villas y ciudades de España.
Asimismo, no solo he valorado el flujo hacia las Indias sino también el retorno, lo mismo de personas que de mercancías, capitales e ideas. Los extremeños jugaron un papel extraordinario en la todo el proceso expansivo de occidente que terminó cambiando el mundo para siempre. Desde entonces, ni Extremadura se entiende sin América, ni América sin Extremadura.
Unos retornaron a su tierra natal mientras que otros permanecieron en tierras europeas, adaptándose a una nueva forma de vida. Eran vasallos, habían aprendido la lengua castellana y eran católicos practicantes por lo que despertaban menos recelos que otras minorías étnicas. ¿Cómo sobrevivieron? ¿Qué pensaron de la civilización europea? ¿A qué se dedicaron? ¿Cómo se comportaron? Son preguntas a las que se ofrecen respuestas en este libro.
Diversas circunstancias, como la epidemia de viruela, la oposición de la élite indiana o los malos tratos de los mayordomos, hicieron fracasar el proyecto. No obstante, el influjo de este primer programa de pueblos tutelados fue muy notable en las experiencias posteriores.
Carmona se comportó como un mercado secundario de esclavos, muy vinculado al de Sevilla. Por lo general, los compradores eran hombres pertenecientes a los estamentos privilegiados, aunque no faltan personas del Tercer Estado y mujeres. Con respecto a los esclavos, se vendieron más de sexo femenino y a un precio significativamente superior. Al igual que en otros mercados de su entorno, como el de Sevilla, la esclavitud casi desapareció en la segunda mitad del siglo XVIII.
Su figura se ajusta perfectamente al prototipo de hombre de empresa, siempre deseoso de acometer nuevos negocios y de explorar rutas desconocidas. Su objetivo vital, como el de muchas personas de su tiempo, fue engrosar su fortuna y sobre todo conseguir más honra para su linaje.
Para unos era un modelo a imitar, un ejemplo de fuerza, tesón y energía, mientras que para otros era poseedor de los peores calificativos, tildándolo de analfabeto, cruel y hasta genocida.
En esta ponencia analizamos detalladamente la historiografía sobre Pizarro y la conquista del incario, desde el siglo XVI al XXI. En ella se observan las distintas interpretaciones que se han tenido a lo largo de los tiempos sobre un mismo suceso histórico. Y en buena parte debido a oscuros intereses clasistas o nacionales que nada tienen que ver con la historia.