Dr Manuel Gómez del Sol
Manuel del Sol (European PhD Madrid / MMus London). Associate Professor with tenure at the University of Salamanca (USAL).
Research: Early Music, Plainsong, Polyphony, Historical Performance, Early Modern Iberian World, Global History.
Postdoctoral Research Fellow and Grant Holder of the Institute of Musical Research (IMR) University of London. Postdoctoral Graduatoria di Merito "Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma" (EEHAR-CSIC). Postdoctoral Research Fellow "Juan de la Cierva" (similar to the British Academy Postdoctoral Fellowships) in the RDI Project "The Renaissance Musical Work: Foundations, Repertories and Practices” funded by the Government of Spain based at the University of Valladolid, aimed to study the Renaissance musical work as a sonorous act. He has worked as a scientific member in 6 RDI Projects of the Goverment of Spain at the University of Salamanca (USAL), University of Valladolid (UVA), Complutense University of Madrid (UCM), and 4 GIR Research Groups.
His research is mainly focused on the recovery and distribution of historical musical heritage through publications, concerts, recordings, scientific articles, and musical art shows with a special interest in the religious practice of plainsong and polyphony in the Early Modern Iberian World. He has worked with professional groups of international prestige among which his collaborations with Ensemble Plus Ultra, Michael Noone and Capella de Ministrers, Carles Magraner stand out. Finalist Early Music Award (2021) / International Classical Music Awards (ICMA) with the CD recording "Super Lamentationes of Cristóbal de Morales".
Extraordinary Doctorate Award in Music at the Complutense University of Madrid (UCM). PhD in Musicology ‘Cum Laude’ European Distinction (UCM / Research Scholar: Cambridge University). MMus in Advanced Musical Studies at the Royal Holloway-University of London. BA in Musicology (UCM) and also BA in Music Education (UCM). From 2010 to 2015, he was a member of the Cultural Programme Jóvenes Excelentes (Youth Excellence) of the Gutiérrez Manrique – CaixaBank Foundation, which financed his European doctoral thesis, which has been published under the title: "Lágrimas del Renacimiento en España. El canto llano de las lamentaciones de Jeremías en polifonía" (Kassel: Reichenberger, 2021). ISBN: 978-3-967280-20-3
Research: Early Music, Plainsong, Polyphony, Historical Performance, Early Modern Iberian World, Global History.
Postdoctoral Research Fellow and Grant Holder of the Institute of Musical Research (IMR) University of London. Postdoctoral Graduatoria di Merito "Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma" (EEHAR-CSIC). Postdoctoral Research Fellow "Juan de la Cierva" (similar to the British Academy Postdoctoral Fellowships) in the RDI Project "The Renaissance Musical Work: Foundations, Repertories and Practices” funded by the Government of Spain based at the University of Valladolid, aimed to study the Renaissance musical work as a sonorous act. He has worked as a scientific member in 6 RDI Projects of the Goverment of Spain at the University of Salamanca (USAL), University of Valladolid (UVA), Complutense University of Madrid (UCM), and 4 GIR Research Groups.
His research is mainly focused on the recovery and distribution of historical musical heritage through publications, concerts, recordings, scientific articles, and musical art shows with a special interest in the religious practice of plainsong and polyphony in the Early Modern Iberian World. He has worked with professional groups of international prestige among which his collaborations with Ensemble Plus Ultra, Michael Noone and Capella de Ministrers, Carles Magraner stand out. Finalist Early Music Award (2021) / International Classical Music Awards (ICMA) with the CD recording "Super Lamentationes of Cristóbal de Morales".
Extraordinary Doctorate Award in Music at the Complutense University of Madrid (UCM). PhD in Musicology ‘Cum Laude’ European Distinction (UCM / Research Scholar: Cambridge University). MMus in Advanced Musical Studies at the Royal Holloway-University of London. BA in Musicology (UCM) and also BA in Music Education (UCM). From 2010 to 2015, he was a member of the Cultural Programme Jóvenes Excelentes (Youth Excellence) of the Gutiérrez Manrique – CaixaBank Foundation, which financed his European doctoral thesis, which has been published under the title: "Lágrimas del Renacimiento en España. El canto llano de las lamentaciones de Jeremías en polifonía" (Kassel: Reichenberger, 2021). ISBN: 978-3-967280-20-3
less
Uploads
Books by Dr Manuel Gómez del Sol
Este libro analiza la tradición cantollanística hispana en las lamentaciones polifónicas del Renacimiento en España y su relación puntual con el contexto musical europeo, estudio que no es posible sin un conocimiento previo de las melodías del canto llano. Aceptando, pues, el corpus monódico occidental como el centro y base de la música sacra medieval y renacentista, lo cierto es que los cantorales manuscritos e impresos de estos periodos fueron, sobre todo pero no exclusivamente, los materiales litúrgicos de referencia que definieron tanto la practica monódica como la composición polifónica de las lamentaciones de Jeremías en la España de los siglos XV y XVI. Este es precisamente el motivo de que casi la totalidad de los polifonistas españoles usaran cantos monódicos preexistentes en sus lamentaciones polifónicas, como hicieron también otros maestros renacentistas. Lo significativo es que los tonos recitativos de canto llano empleados en las versiones polifónicas de los compositores españoles son diferentes de las melodías monódicas utilizadas en las lamentaciones polifónicas coetáneas europeas. De hecho, la polifonía litúrgica de las lamentaciones renacentistas en España está basada en una tradición monódica medieval de raíz hispana, probable pervivencia del antiguo rito hispano. En cualquier caso, sea cierta o no esta hipótesis, no es posible contemplar el patrimonio polifónico de las lamentaciones de Jeremías en el Renacimiento español sin desentrañar previamente las características textuales y melódicas de las distintas tradiciones monódicas presentes en el entorno ibérico medieval y rastrear la pervivencia, transformación y transferencia de las prácticas cantollanísticas detectadas en este género antes y después del Concilio de Trento: un tema muy importante que ha sido poco estudiado y a menudo mal comprendido.
Este volumen de estudios dedicados a Tomás Luis de Victoria (1548?-1611) reúne veintiocho artículos de destacados especialistas en la música española del siglo XVI en general y en Victoria en particular, al lado de algunas contribuciones de jóvenes musicólogos. Estos trabajos, la mitad en inglés y la otra mitad en castellano, se han agrupado en seis apartados. El primero consiste en estudios de fuentes de la música de Victoria y de obras o conjuntos de obras como sus misas, motetes, himnos, magníficats, salmos, antífonas, lamentaciones o el Officium defunctorum. El segundo está formado por diferentes aproximaciones analíticas a su lenguaje musical y al estilo de su música desde puntos de vista tan diversos como las estructuras tonales, el diseño formal, el uso de la disonancia y la retórica musical. El tercero es de particular interés para los intérpretes, pues consta de tres amplios trabajos en los que se estudian aspectos del canto llano y la liturgia en la obra de Victoria, el órgano en su música y las implicaciones interpretativas que se desprenden de un detallado estudio comparativo de distintas fuentes de sus obras. El cuarto trata cuestiones relacionadas con su biografía, en especial sus primeros años en Ávila y los últimos en el convento de las Descalzas Reales, a la vez que se considera su posición en el canon de la polifonía sacra española de su tiempo y en qué medida este canon pudo condicionar su formación. El quinto agrupa cuatro estudios de historiografía y recepción en los que se aborda la fuerte inserción de Victoria en la tradición coral inglesa, su lugar dentro de la tradición historiográfica alemana y se analiza la obra relacionada con Victoria de los dos musicólogos españoles que dedicaron una parte importante de su vida al estudio del polifonista: Felipe Pedrell (1841-1922) y Samuel Rubio (1912-1986). Finalmente, el último apartado trata aspectos misceláneos de la permanencia de Victoria en la música española de los siglos XX y XXI.
Editions by Dr Manuel Gómez del Sol
Entre los muchos “descubrimientos” del P. Yuuki, debemos mencionar el libro que aquí presentamos por primera vez al público de habla hispana, dado que fue publicado sólo en japonés. Lo que publicamos aquí son las notas que el P. Yuuki dejó y que consisten en gran cantidad de documentos que fue juntando mientras investigaba sobre el tema. Dado que gran parte de los documentos en que el P. Yuuki basa su estudio fueron escritos en portugués, español y latín, nos pareció oportuno presentar este trabajo inédito en español. Dicha publicación nos dará acceso a textos originales o traducidos desde una lengua mucho más cercana que el japonés en que fue publicado originalmente dicho libro. Para muchos será sin duda el primer encuentro con este personaje tan atractivo que fue el Hno. Lorenzo. Bajo la sombra de S. Francisco Javier, su figura no se valoró demasiado en aquel tiempo pero, a través de este trabajo, quedará claro que Lorenzo fue sin duda uno de los pilares del cristianismo naciente de Japón.
Demás está decir que el texto que presentamos no estaba destinado a la publicación, y como tal, habrá deficiencias de edición que hemos tratado de corregir o aclarar en lo posible, sin alterar el texto original. Que este nuevo encuentro con el Hno. Lorenzo ayude a estudiosos e interesados a profundizar la rica Historia del Cristianismo en Japón.
Articles by Dr Manuel Gómez del Sol
Las lamentaciones de Cristóbal de Morales presentan una compleja red de relaciones contradictorias debido a la variedad de versiones conservadas. De hecho, la música y los textos originales de algunas de estas lecciones de tinieblas han sido distorsionadas de tal manera en diversas fuentes manuscritas e impresas que casi no se reconoce la intencionalidad de su autor, de ahí que los problemas relacionados con la autenticidad y autoría de sus lamentaciones han dominado las investigaciones de un importante grupo de estudiosos en las últimas cinco décadas. A través de la colación crítica de todas las lamentaciones atribuidas a Morales ha sido posible la actualización de su catálogo, y la diferenciación de las lecciones compuestas por el propio compositor y las versiones alteradas que se produjeron después de su muerte. Además, otras lecciones de dudosa autoría han dificultado el desentrañar, en el proceso de su catalogación, la trama enigmática de estas obras en sus contextos litúrgicos pre y postridentino. Un repertorio que, desde la práctica musical de la capilla papal en Roma, disfrutó de una fama internacional preeminente en la segunda mitad del siglo XVI. Las lamentaciones de Cristóbal de Morales fueron, junto con sus misas y magníficats, las obras más conocidas del compositor.
de Castilla y Aragón. Por tanto, se debe poner en valor el estudio de estas fuentes de canto llano en aras de conocer las pervivencias, transformaciones y transferencias de las prácticas litúrgicas del Medievo al Renacimiento. Este marco litúrgico-musical se observa de un modo particular al examinar el repertorio de Semana Santa.
This research aims to carry out a preliminary study of the music and liturgy in the fifteenth and sixteenth century Spain, through the critical collation of some printed editions of plainsong published in the Kingdoms of Castile (Toledo: Francisco Jiménez Cisneros, 1499-1519) and Aragon (Zaragoza: Hernando de Aragon, 1504-1563). According to the analysis of this widespread catalogue of Spanish sources, a favourable liturgical context is detected, in which the archdiocese of Toledo and Zaragoza –probably the most important diocesan enclaves in each Kingdom at that time– respectively determined the musical and textual practice (monophonic and polyphonic) of both the Spanish courts and the ecclesiastical
institutions in the Crowns of Castile and Aragon. Therefore, it should be noted the value of the study of these sources of plainsong, with the purpose of identifying the survivals, transformations and transfers
of the liturgical practices from the Middle Ages to Renaissance. This liturgical-musical framework is observed particularly when examining the repertory of Holy Week.
If the presence of the Spanish Crown in America is analysed from the perspective of the history of Philosophy, it could be suggested that religious music during the Renaissance favoured the creation of an intercultural space in Spanish America. The aim of this philosophical, theological and musicological approach is to broaden and deepen our understanding of the impact of Spain in the New World. Also, it seeks to encourage further work in the field of musical sources, transmission and reception of the Spanish Renaissance humanism, leading to new interpretations in colonial Latin American music. There is still a great deal of work to be done at research in terms of the international history of reception and the role of the euro-indigenous polyphony heritage in the historical canon.
Despite the abolition of the Old Hispanic Rite in the Iberian Peninsula, the custom of singing Lamentations under a local tonus lamentationum remained active in the Medieval and Renaissance periods. The plainsong of these Hispanic tones was used by a large number of Spanish composers in their polyphonic settings of the Lamentations and therefore a more hispano performance practice could be identified in this genre during the fifteenth and sixteenth centuries; however, it is remarkable how little this melodic tradition has been studied. Overall, it is hoped that this historical approach proposed here will contribute to a greater understanding and definition of this valuable repertoire in the Iberian music heritage.
Book Chapters by Dr Manuel Gómez del Sol
Para llevar a cabo esta fiesta mariana con la mayor solemnidad y aparato ceremonial posible se organizó una comisión ejecutiva formada por miembros de la ciudad: Ayuntamiento de Segovia (corregidor y regidores), el cabildo catedralicio (obispo, dignidades, canónigos), la junta de los nobles linajes, altos cargos municipales y demás funcionarios y oficios, quienes prometieron la celebración de una solmene novena dedicada a la Virgen de la Fuencisla. En estas fiestas hubo una amplia variedad de actos litúrgicos (misas, oficios y procesiones) y espectáculos profanos de diversa índole tales como corridas de toros con rejoneadores y toreros a pie, encierros de toros bravos “encohetados”, fuegos artificiales, luminarias nocturnas, juegos de cañas, pomposas mascaradas sacras y profanas, una batalla naval de fuego entre dos navíos de madera construidos en escala natural, arquitecturas efímeras de altares y arcos triunfales, certámenes poéticos de poesía latina y castellana, la representación de dos autos sacramentales (uno de José de Valdivieso, y otro de Lope de Vega), así como una comedia (también escrita por Lope de Vega), realizadas todas ellas por la compañía de Pedro Valdés (ca.1568 – ca.1640) dentro de un teatro con gradas construido para tal ocasión dentro de la plaza mayor de la ciudad de Segovia.
Respecto al uso de recursos musicales dentro del culto litúrgico de la Fuencisla hay que subrayar el hecho de que llegaron a participar hasta seis maestros de capilla durante los numerosos servicios celebrados en la catedral segoviana, quienes tuvieron la oportunidad de dirigir una plantilla musical extraordinaria cuyos números pueden estimarse en torno a una docena de niños de coro, alrededor de veinte cantores, treinta ministriles y al menos de dos a cuatro organistas, procedentes todos ellos de las capillas eclesiásticas de Segovia, Sigüenza, Salamanca, Astorga, Medina del Campo, Roa, así como algunos músicos de la Capilla Real y del Real Convento de las Descalzas de Madrid. También fueron muy interesantes, dentro de los contextos litúrgico y extralitúrgico, algunas actuaciones callejeras puntuales realizadas en procesiones sacras y cabalgatas profanas de obras polifónicas (“a canto de órgano”) sobre textos en latín, castellano y francés interpretadas por cantores e instrumentistas de viento (ministriles) y cuerda (vihuelas de arco, laudes, guitarras de cinco órdenes) y muchos bailes con acompañamiento instrumental (de gaitas zamoranas, tamboriles, sonajas, ginebras, adufes, campanillas), que aderezaron con una mayor admiración las numerosas y diversas actividades recreativas que tuvieron lugar durante los doce días que duraron finalmente la celebración de estas históricas fiestas de la traslación de la Virgen de la Fuencisla.
Las colecciones polifónicas de las lamentaciones de Jeremías de Tomás Luis de Victoria –una versión manuscrita copiada en el códice I-Rvat CS 186 de la Capilla Sistina y una edición impresa publicada en el Officium Hebdomadae Sanctae (Roma, 1585)– han recibido una detallada atención por parte de los más importantes estudiosos de la vida y obra de este compositor. Sin embargo, a pesar del conocimiento que se tiene de estas lecciones de tinieblas, son muchos y variados los interrogantes que todavía permanecen sin una respuesta definitiva. El objetivo de esta investigación se centra en presentar un estudio crítico y actualizado de las lamentaciones de Victoria dentro del contexto litúrgico y musical de la Roma postridentina, y promover un trabajo más extenso sobre el género lamentación después del Concilio de Trento. Se debe poner en valor que casi la totalidad de los compositores activos en Italia desde 1568 hasta 1600 no siguieron estrictamente la ordenación litúrgica de los textos normalizados en el breviario romano de Pío V para componer sus lamentaciones polifónicas. La mayor parte de estas colecciones postridentinas italianas trasmiten el uso de una práctica textual común –la tradición de la iglesia de Roma– que se diferenció de la normalización establecida en el Breviarium romanum de Pío V. No hay duda de que el impacto litúrgico del breviario romano de 1568 en el catolicismo debe ser reconsiderado, al menos en lo que respecta a las lamentaciones."
Reviews by Dr Manuel Gómez del Sol
José López-Calo. , La música en la Catedral de Valladolid, i–vi: Catálogo del Archivo de Música; vii–viii: Documentario Musical (Valladolid: Excmo. Ayuntamiento de Valladolid y Caja España, 2007) €50
The desire to embellish and solemnify the liturgy through music by the most esteemed composers of the time, together with the economic sway held by the Catholic Church until Mendizábal's reforms of the 19th century, has meant that ecclesiastical patronage was historically of the utmost importance in Spain. It is thus not surprising that some Spanish ecclesiastical archives should be such rich depositories of cultural heritage. Anyone who has researched this valuable artistic patrimony will already be aware of the series of catalogues of music held in cathedral archives produced by José López-Calo.
López-Calo's dedication to the cataloguing of the musical archives stems from his seminal study La música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, published in Granada in 1963; this offered a much more methodologically sound approach to the study of a cathedral archive, including the introduction of international criteria of cataloguing following RISM. In a country where almost all the archives then remained to be catalogued, López-Calo, with the support of the Fundación Juan March, began this major undertaking in the 1970s. To date, his contribution to the field has resulted in catalogues of the music and important documentation from the cathedrals of Ávila, Burgos, Calahorra, Granada, Palencia, Plasencia, Santiago, Santo Domingo de la Calzada, Segovia and Zamora. Yet there remained to appear in print the jewel in the crown: the long-awaited catalogue of the music archive of Valladolid Cathedral. This titanic work comprises eight volumes undertaken over three distinct periods (1973, 1989–92, 2003–6) and follows the pattern established by the earlier catalogues. The first six volumes are dedicated to the music held in the archive (almost 9,000 works), while the remaining two contain documentation relating to music and …
Conference Presentations by Dr Manuel Gómez del Sol
Este libro analiza la tradición cantollanística hispana en las lamentaciones polifónicas del Renacimiento en España y su relación puntual con el contexto musical europeo, estudio que no es posible sin un conocimiento previo de las melodías del canto llano. Aceptando, pues, el corpus monódico occidental como el centro y base de la música sacra medieval y renacentista, lo cierto es que los cantorales manuscritos e impresos de estos periodos fueron, sobre todo pero no exclusivamente, los materiales litúrgicos de referencia que definieron tanto la practica monódica como la composición polifónica de las lamentaciones de Jeremías en la España de los siglos XV y XVI. Este es precisamente el motivo de que casi la totalidad de los polifonistas españoles usaran cantos monódicos preexistentes en sus lamentaciones polifónicas, como hicieron también otros maestros renacentistas. Lo significativo es que los tonos recitativos de canto llano empleados en las versiones polifónicas de los compositores españoles son diferentes de las melodías monódicas utilizadas en las lamentaciones polifónicas coetáneas europeas. De hecho, la polifonía litúrgica de las lamentaciones renacentistas en España está basada en una tradición monódica medieval de raíz hispana, probable pervivencia del antiguo rito hispano. En cualquier caso, sea cierta o no esta hipótesis, no es posible contemplar el patrimonio polifónico de las lamentaciones de Jeremías en el Renacimiento español sin desentrañar previamente las características textuales y melódicas de las distintas tradiciones monódicas presentes en el entorno ibérico medieval y rastrear la pervivencia, transformación y transferencia de las prácticas cantollanísticas detectadas en este género antes y después del Concilio de Trento: un tema muy importante que ha sido poco estudiado y a menudo mal comprendido.
Este volumen de estudios dedicados a Tomás Luis de Victoria (1548?-1611) reúne veintiocho artículos de destacados especialistas en la música española del siglo XVI en general y en Victoria en particular, al lado de algunas contribuciones de jóvenes musicólogos. Estos trabajos, la mitad en inglés y la otra mitad en castellano, se han agrupado en seis apartados. El primero consiste en estudios de fuentes de la música de Victoria y de obras o conjuntos de obras como sus misas, motetes, himnos, magníficats, salmos, antífonas, lamentaciones o el Officium defunctorum. El segundo está formado por diferentes aproximaciones analíticas a su lenguaje musical y al estilo de su música desde puntos de vista tan diversos como las estructuras tonales, el diseño formal, el uso de la disonancia y la retórica musical. El tercero es de particular interés para los intérpretes, pues consta de tres amplios trabajos en los que se estudian aspectos del canto llano y la liturgia en la obra de Victoria, el órgano en su música y las implicaciones interpretativas que se desprenden de un detallado estudio comparativo de distintas fuentes de sus obras. El cuarto trata cuestiones relacionadas con su biografía, en especial sus primeros años en Ávila y los últimos en el convento de las Descalzas Reales, a la vez que se considera su posición en el canon de la polifonía sacra española de su tiempo y en qué medida este canon pudo condicionar su formación. El quinto agrupa cuatro estudios de historiografía y recepción en los que se aborda la fuerte inserción de Victoria en la tradición coral inglesa, su lugar dentro de la tradición historiográfica alemana y se analiza la obra relacionada con Victoria de los dos musicólogos españoles que dedicaron una parte importante de su vida al estudio del polifonista: Felipe Pedrell (1841-1922) y Samuel Rubio (1912-1986). Finalmente, el último apartado trata aspectos misceláneos de la permanencia de Victoria en la música española de los siglos XX y XXI.
Entre los muchos “descubrimientos” del P. Yuuki, debemos mencionar el libro que aquí presentamos por primera vez al público de habla hispana, dado que fue publicado sólo en japonés. Lo que publicamos aquí son las notas que el P. Yuuki dejó y que consisten en gran cantidad de documentos que fue juntando mientras investigaba sobre el tema. Dado que gran parte de los documentos en que el P. Yuuki basa su estudio fueron escritos en portugués, español y latín, nos pareció oportuno presentar este trabajo inédito en español. Dicha publicación nos dará acceso a textos originales o traducidos desde una lengua mucho más cercana que el japonés en que fue publicado originalmente dicho libro. Para muchos será sin duda el primer encuentro con este personaje tan atractivo que fue el Hno. Lorenzo. Bajo la sombra de S. Francisco Javier, su figura no se valoró demasiado en aquel tiempo pero, a través de este trabajo, quedará claro que Lorenzo fue sin duda uno de los pilares del cristianismo naciente de Japón.
Demás está decir que el texto que presentamos no estaba destinado a la publicación, y como tal, habrá deficiencias de edición que hemos tratado de corregir o aclarar en lo posible, sin alterar el texto original. Que este nuevo encuentro con el Hno. Lorenzo ayude a estudiosos e interesados a profundizar la rica Historia del Cristianismo en Japón.
Las lamentaciones de Cristóbal de Morales presentan una compleja red de relaciones contradictorias debido a la variedad de versiones conservadas. De hecho, la música y los textos originales de algunas de estas lecciones de tinieblas han sido distorsionadas de tal manera en diversas fuentes manuscritas e impresas que casi no se reconoce la intencionalidad de su autor, de ahí que los problemas relacionados con la autenticidad y autoría de sus lamentaciones han dominado las investigaciones de un importante grupo de estudiosos en las últimas cinco décadas. A través de la colación crítica de todas las lamentaciones atribuidas a Morales ha sido posible la actualización de su catálogo, y la diferenciación de las lecciones compuestas por el propio compositor y las versiones alteradas que se produjeron después de su muerte. Además, otras lecciones de dudosa autoría han dificultado el desentrañar, en el proceso de su catalogación, la trama enigmática de estas obras en sus contextos litúrgicos pre y postridentino. Un repertorio que, desde la práctica musical de la capilla papal en Roma, disfrutó de una fama internacional preeminente en la segunda mitad del siglo XVI. Las lamentaciones de Cristóbal de Morales fueron, junto con sus misas y magníficats, las obras más conocidas del compositor.
de Castilla y Aragón. Por tanto, se debe poner en valor el estudio de estas fuentes de canto llano en aras de conocer las pervivencias, transformaciones y transferencias de las prácticas litúrgicas del Medievo al Renacimiento. Este marco litúrgico-musical se observa de un modo particular al examinar el repertorio de Semana Santa.
This research aims to carry out a preliminary study of the music and liturgy in the fifteenth and sixteenth century Spain, through the critical collation of some printed editions of plainsong published in the Kingdoms of Castile (Toledo: Francisco Jiménez Cisneros, 1499-1519) and Aragon (Zaragoza: Hernando de Aragon, 1504-1563). According to the analysis of this widespread catalogue of Spanish sources, a favourable liturgical context is detected, in which the archdiocese of Toledo and Zaragoza –probably the most important diocesan enclaves in each Kingdom at that time– respectively determined the musical and textual practice (monophonic and polyphonic) of both the Spanish courts and the ecclesiastical
institutions in the Crowns of Castile and Aragon. Therefore, it should be noted the value of the study of these sources of plainsong, with the purpose of identifying the survivals, transformations and transfers
of the liturgical practices from the Middle Ages to Renaissance. This liturgical-musical framework is observed particularly when examining the repertory of Holy Week.
If the presence of the Spanish Crown in America is analysed from the perspective of the history of Philosophy, it could be suggested that religious music during the Renaissance favoured the creation of an intercultural space in Spanish America. The aim of this philosophical, theological and musicological approach is to broaden and deepen our understanding of the impact of Spain in the New World. Also, it seeks to encourage further work in the field of musical sources, transmission and reception of the Spanish Renaissance humanism, leading to new interpretations in colonial Latin American music. There is still a great deal of work to be done at research in terms of the international history of reception and the role of the euro-indigenous polyphony heritage in the historical canon.
Despite the abolition of the Old Hispanic Rite in the Iberian Peninsula, the custom of singing Lamentations under a local tonus lamentationum remained active in the Medieval and Renaissance periods. The plainsong of these Hispanic tones was used by a large number of Spanish composers in their polyphonic settings of the Lamentations and therefore a more hispano performance practice could be identified in this genre during the fifteenth and sixteenth centuries; however, it is remarkable how little this melodic tradition has been studied. Overall, it is hoped that this historical approach proposed here will contribute to a greater understanding and definition of this valuable repertoire in the Iberian music heritage.
Para llevar a cabo esta fiesta mariana con la mayor solemnidad y aparato ceremonial posible se organizó una comisión ejecutiva formada por miembros de la ciudad: Ayuntamiento de Segovia (corregidor y regidores), el cabildo catedralicio (obispo, dignidades, canónigos), la junta de los nobles linajes, altos cargos municipales y demás funcionarios y oficios, quienes prometieron la celebración de una solmene novena dedicada a la Virgen de la Fuencisla. En estas fiestas hubo una amplia variedad de actos litúrgicos (misas, oficios y procesiones) y espectáculos profanos de diversa índole tales como corridas de toros con rejoneadores y toreros a pie, encierros de toros bravos “encohetados”, fuegos artificiales, luminarias nocturnas, juegos de cañas, pomposas mascaradas sacras y profanas, una batalla naval de fuego entre dos navíos de madera construidos en escala natural, arquitecturas efímeras de altares y arcos triunfales, certámenes poéticos de poesía latina y castellana, la representación de dos autos sacramentales (uno de José de Valdivieso, y otro de Lope de Vega), así como una comedia (también escrita por Lope de Vega), realizadas todas ellas por la compañía de Pedro Valdés (ca.1568 – ca.1640) dentro de un teatro con gradas construido para tal ocasión dentro de la plaza mayor de la ciudad de Segovia.
Respecto al uso de recursos musicales dentro del culto litúrgico de la Fuencisla hay que subrayar el hecho de que llegaron a participar hasta seis maestros de capilla durante los numerosos servicios celebrados en la catedral segoviana, quienes tuvieron la oportunidad de dirigir una plantilla musical extraordinaria cuyos números pueden estimarse en torno a una docena de niños de coro, alrededor de veinte cantores, treinta ministriles y al menos de dos a cuatro organistas, procedentes todos ellos de las capillas eclesiásticas de Segovia, Sigüenza, Salamanca, Astorga, Medina del Campo, Roa, así como algunos músicos de la Capilla Real y del Real Convento de las Descalzas de Madrid. También fueron muy interesantes, dentro de los contextos litúrgico y extralitúrgico, algunas actuaciones callejeras puntuales realizadas en procesiones sacras y cabalgatas profanas de obras polifónicas (“a canto de órgano”) sobre textos en latín, castellano y francés interpretadas por cantores e instrumentistas de viento (ministriles) y cuerda (vihuelas de arco, laudes, guitarras de cinco órdenes) y muchos bailes con acompañamiento instrumental (de gaitas zamoranas, tamboriles, sonajas, ginebras, adufes, campanillas), que aderezaron con una mayor admiración las numerosas y diversas actividades recreativas que tuvieron lugar durante los doce días que duraron finalmente la celebración de estas históricas fiestas de la traslación de la Virgen de la Fuencisla.
Las colecciones polifónicas de las lamentaciones de Jeremías de Tomás Luis de Victoria –una versión manuscrita copiada en el códice I-Rvat CS 186 de la Capilla Sistina y una edición impresa publicada en el Officium Hebdomadae Sanctae (Roma, 1585)– han recibido una detallada atención por parte de los más importantes estudiosos de la vida y obra de este compositor. Sin embargo, a pesar del conocimiento que se tiene de estas lecciones de tinieblas, son muchos y variados los interrogantes que todavía permanecen sin una respuesta definitiva. El objetivo de esta investigación se centra en presentar un estudio crítico y actualizado de las lamentaciones de Victoria dentro del contexto litúrgico y musical de la Roma postridentina, y promover un trabajo más extenso sobre el género lamentación después del Concilio de Trento. Se debe poner en valor que casi la totalidad de los compositores activos en Italia desde 1568 hasta 1600 no siguieron estrictamente la ordenación litúrgica de los textos normalizados en el breviario romano de Pío V para componer sus lamentaciones polifónicas. La mayor parte de estas colecciones postridentinas italianas trasmiten el uso de una práctica textual común –la tradición de la iglesia de Roma– que se diferenció de la normalización establecida en el Breviarium romanum de Pío V. No hay duda de que el impacto litúrgico del breviario romano de 1568 en el catolicismo debe ser reconsiderado, al menos en lo que respecta a las lamentaciones."
José López-Calo. , La música en la Catedral de Valladolid, i–vi: Catálogo del Archivo de Música; vii–viii: Documentario Musical (Valladolid: Excmo. Ayuntamiento de Valladolid y Caja España, 2007) €50
The desire to embellish and solemnify the liturgy through music by the most esteemed composers of the time, together with the economic sway held by the Catholic Church until Mendizábal's reforms of the 19th century, has meant that ecclesiastical patronage was historically of the utmost importance in Spain. It is thus not surprising that some Spanish ecclesiastical archives should be such rich depositories of cultural heritage. Anyone who has researched this valuable artistic patrimony will already be aware of the series of catalogues of music held in cathedral archives produced by José López-Calo.
López-Calo's dedication to the cataloguing of the musical archives stems from his seminal study La música en la Catedral de Granada en el siglo XVI, published in Granada in 1963; this offered a much more methodologically sound approach to the study of a cathedral archive, including the introduction of international criteria of cataloguing following RISM. In a country where almost all the archives then remained to be catalogued, López-Calo, with the support of the Fundación Juan March, began this major undertaking in the 1970s. To date, his contribution to the field has resulted in catalogues of the music and important documentation from the cathedrals of Ávila, Burgos, Calahorra, Granada, Palencia, Plasencia, Santiago, Santo Domingo de la Calzada, Segovia and Zamora. Yet there remained to appear in print the jewel in the crown: the long-awaited catalogue of the music archive of Valladolid Cathedral. This titanic work comprises eight volumes undertaken over three distinct periods (1973, 1989–92, 2003–6) and follows the pattern established by the earlier catalogues. The first six volumes are dedicated to the music held in the archive (almost 9,000 works), while the remaining two contain documentation relating to music and …
El índice de este libro manuscrito en pergamino de "Conciertos de las missas" (1794), ordenado según las principales festividades del año litúrgico, recoge más de un centenar de composiciones o “conciertos” sobre una única parte de la misa: Alleluia. Cada uno de los folios (de los 152 que integran el manuscrito) presenta dos sistemas de tres pentagramas con una textura musical invariable: dos voces contrapuntantes sobre un cantus firmus, por lo que es una fuente de considerable importancia histórica para el estudio de la práctica y pervivencia del contrapunto concertado, improvisado o semi-improvisado, cultivado en la música sacra española del siglo XVIII.
Durante la sesión, los ponentes abordarán distintos aspectos del proceso de globalización experimentado por las élites durante el periodo conocido como Monarquía Hispánica (1580-1640), que unificó las Coronas de España y Portugal. Así, entre otros temas, se hablará de las distintas ideas de imperio, del gobierno de la ciudades, de los límites raciales o de la música del periodo.
Sin embargo, esta primera aproximación quedaría muy incompleta, si no fuera considerada también la importante aportación del maestro Pedro Fernández Buch (1574-1648), una figura fundamental de la historia musical de la catedral de Sigüenza que merece la pena recuperar, al haber pasado de la fama al olvido más absoluto en los siglos XX y XXI. Su obra inédita de extraordinario valor musicológico (religiosa en latín y castellano) permanece aún inaccesible para estudiosos e intérpretes, y por lo cual es de esperar que esta revisión crítica y actualizada de su misa y oficio de difuntos, junto al catálogo de sus obras completas, ayude a obtener un mayor conocimiento y mejor compresión de este compositor dentro del canon histórico de la música española de la Edad Moderna.
Manuel del Sol (Universidad de Salamanca)
Pepa Montero (Archivo Catedral de Salamanca)
Secretaría académica
Beatriz Gascón (Universidad de Salamanca)
Resumen: Este congreso está planteado como una reunión científica de intercambio y debate entre jóvenes estudiantes de musicología, historia del arte, músicos e intérpretes interesados en la historia de la música y su interpretación, melómanos y músicos aficionados, y contará con las ponencias de los músicos y musicólogos más distinguidos del panorama nacional e internacional, especializados en Sebastián de Vivanco, sus contemporáneos y la polifonía española en la Edad Moderna.
Universidad de Salamanca / Catedral de Salamanca / CNDM
Room H-202, Sweerts-Špork palace, Hybernská 3/1, 110 00 Prague
Charles University
4th July 2022
Organisers:
Monika Brenišínová (Charles University)
Ondřej Lee Stolička (University of South Bohemia)
Manuel del Sol (University of Salamanca)
Aquí será tratado un testimonio histórico muy significativo de la representación del poder dentro de la conmemoración litúrgica de la Batalla de Lepanto en la catedral de Toledo durante la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), una de las victorias militares más emblemáticas de la Casa de Austria; explicado en otros términos, el uso simbólico, ostentoso de la música como elemento retórico de protección, y cohesión religiosa y social entre la alta cultura y el pueblo llano del Antiguo Régimen español, al participar simultáneamente de una misma experiencia musical cuando lo habitual fue precisamente lo contrario dentro del ceremonial litúrgico del Primado de España.
Proyecto de Investigación: "Música del Renacimiento de la Colección de Uclés"
Fundación Fernando Núñez y Universidad de Salamanca
Inscripciones aqui: <https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdM9gqg095w7dGA1k4Me6G1QEQutZ9rS0MddFLqVVuM5ci-UQ/viewform?fbclid=IwAR3jdx4tQMtwJipmJONOjAXpXoXU6oJQ8YoBE7UMuEvY4evFN-Z1VxUXJ50>
Objetivo: Los libros impresos de música renacentista de la Colección de Uclés constituyen una de las colecciones de fuentes musicales del siglo XVI más importantes del mundo. Sin embargo, a pesar de su extraordinario valor histórico y cultural, sorprende el poco conocimiento que se tiene hoy de su historia.
Es destacable que la mayoría de estos impresos tienen el sello del Monasterio de Uclés —sede de la Orden de Santiago— lugar de procedencia antes de llegar a su ubicación actual en la Biblioteca del Conservatorio Superior de Madrid. El origen de su recepción está precisamente en la donación post mortem de uno de los Caballeros de la Orden de Santiago más importantes de la diplomática internacional de la Casa Imperial Habsburgo: Wolfgang Sigmund Rumpf (1536-1606), quien fue capaz de reunir en vida una “Biblioteca de los Saberes” de todas las ciencias y artes (entre ellas la música), por lo que parece que detrás de la Colección de Uclés reside el espíritu coleccionista de la alta nobleza hispánica de esta época de transición entre la vieja hidalguía militar renacentista y una nueva nobleza cortesana mecenas de la cultura.
La Colección de Uclés cuenta con un número elevado de ediciones impresas (cerca de 70 en total) con repertorio sacro en latín (católico y protestante) y profano (en francés, italiano, alemán y holandés), además de que algunos de estos impresos renacentistas son ediciones 'unicum'. Las más grandes figuras flamencas, francesas, italianas, españolas y alemanas del canon histórico de la polifonía vocal europea renacentista están representadas (a través de la obra de 160 compositores) en algo más de las 2.600 composiciones que conforman el catálogo musical de esta admirable colección. Es un testimonio histórico vivo del intercambio cultural y musical que seguramente existía entre la España peninsular y los territorios Habsburgo centroeuropeos de la monarquía hispánica (desde el Emperador Carlos V hasta finales del reinado de Felipe II.
in collaboration with
“The Renaissance Musical Work: Foundations, Repertories and Practices” funded by the Ministery of Innovation, Science and Universities
[HAR2015-70181-P] based at the University of Valladolid
IP: Soterraña Aguirre Rincón
Thursday 27 June 2019
Keynote Speaker
Kate van Orden, Harvard University
Directors
Manuel del Sol, University of Valladolid
David Lee, University of Glasgow
Stephen Rose, Royal Holloway, University of London
Lydia Goehr’s The Imaginary Museum of Musical Works (1992) prompted heated discussions about how far the term and concept of the ‘musical work’ is appropriate for musical cultures of the 16th and 17th centuries. Whereas earlier discussions had focused on ontological issues and on theoretical treatises of the period, Goehr sought to provide what she termed a ‘historical’ approach, yet she was much criticised for her relatively unnuanced account of music history prior to 1750. Now, some twenty-six years on, the notion of ‘work’ is ripe for exploration from a much broader range of disciplinary perspectives including book history, performance studies, the study of historical improvisation, and economic ethnomusicology. Attributes usually associated with a musical work (such as notational fixity or durability in the repertory) need to be revised, in light of the increasing awareness of the importance of oral and memory-based cultures in the 16th and 17th centuries, as well as an increasingly nuanced understanding of the symbolic and practical functions of notated sources.
Rather than traditional 20-minute papers, the convenors invite contributions to plenary sessions and round-table discussions relating to several key themes, including the various meanings of the terms ‘composition’, ‘improvisation’ and ‘work’ in the 16th and 17th centuries.
We invite participation from perspectives that may include:
● Perspectives from book history on the musical work as notated opus
● Perspectives from economic ethnomusicology on the ‘work’ as a form of labour
● Perspectives from performance studies on ‘work’ within an oral culture of memorisation and improvisation
● Musical works and early modern notions of the musical author
● The relationship between the ephemeral and the durable, and its implications for the
work as a form of social capital
● The implications for modern editorial practices
Travel bursaries for postgraduate students will be available. The study day is supported by the Institute of Musical Research (Royal Holloway, University of London).
RDI Project “The Renaissance Musical Work” <http://contrapunto.uva.es>
En realidad no existe una respuesta simple, pero un posible origen está en las melodías del canto llano. Aceptando, pues, el corpus monódico occidental como centro y base de la música sacra medieval y renacentista, lo cierto es que la cita estricta o parcial de una melodía cantollanística dentro del entramado polifónico de una composición determinada (más o menos audible para un público culto o popular) era una de las técnicas de composición más empleadas por los polifonistas del Renacimiento y el primer Barroco europeo para crear música que reflejase una parte transcendental de la vida religiosa o profana de las elites eclesiásticas y cortesanas, lo que satisfacía también el deseo de proyectar al ámbito popular una identidad nacionalista a través de la expresión musical. Este es el caso paradigmático de los repertorios “more hispano” de los himnos, pasiones y lamentaciones: algunas de estas obras fueron especialmente relevantes como la melodía “more hispano” del Pange lingua y la homónima versión polifónica de Juan de Urrede (1451-ca.1482) que disfruta de una posición privilegiada dentro del canon histórico de la música española de todos los tiempos. Hic est chorvs.
Hay que insistir en el hecho de que el pasionario toledano de 1516 fue publicado en tiempo del Cardenal Cisneros, con total certeza bajo su supervisión, y es, además, el primer impreso del Primado de España que reúne los textos y tonos de las lamentaciones según el ritual romano de uso toledano. El cardenal Cisneros, que firmó la dedicatoria de este pasionario, destacó la dificultad que supusieron las tareas de recopilación y edición crítica del repertorio publicado, y de atender, en cierta medida, los usos locales de otras instituciones sufragáneas del arzobispado de Toledo. Sin embargo, el análisis comparado del patrimonio monódico de la catedral toledana apunta a que los supuestos retrasos y problemas editoriales de su impresión, señalado por Cisneros, no responden a la realidad descrita en su dedicatoria. Lo significativo es que los textos y melodías del pasionario toledano de 1516, es decir, las cuatro pasiones de Cristo, las nueve lamentaciones, el canto del Exultet y el Liber generationis (esto es, el libro completo salvo los responsorios de tinieblas y los Kyrie tenebrarum) concuerdan estrictamente con los versos y melodías de otras fuentes medievales y renacentistas precedentes que contienen el repertorio tradicional toledano para la celebración de la Semana Santa, siendo especialmente llamativo el caso particular de las lamentaciones de Jeremías. Para entenderlo, el complejo entramado de estas «Lágrimas del Cardenal Cisneros», junto a otras fuentes monódicas contemporáneas de la corona de Castilla, será estudiado con la doble finalidad de conocer el desempeño cantollanístico del repertorio de las lamentaciones de Jeremías en la catedral de Toledo y explicar por qué el Passionarium toletanum de Cisneros disfrutó de una posición privilegiada dentro del canon histórico de la música monódica y polifónica española de la Edad Moderna.