Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
ENRIQUE GRAUE WIECHERS Rector ENCUENTROS2050 $30.00 L E O N A R D O LOM E L Í VA N E G A S Secretario General A L B E R TO V I TA L D Í A Z Coordinador de Humanidades MALENA MIJARES Coordinadora de Divulgación y Publicaciones D I E G O G A RC Í A D E L G Á L L E G O Secretario Técnico del Programa Editorial Encuentros2050 MARÍA ORDÓÑEZ CRUICKSHANK Jefa de redacción NÚMERO 8, AGOSTO DE 2017 ROGELIO RANGEL Diseño gráfico PA B LO R U L F O Ilustración Encuentros2050, Año 1, Número 8 (Agosto 2017) es una publicación mensual, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través de la Coordinación de Humanidades, Presidente Carranza 162, Col. Villa Coyoacán, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04000, teléfono: 5554-5579 y 5554-8513 ext. 128. correo electrónico: revistaencuentros2050 @gmail.com, Editor responsable: María Alejandra Ordóñez Cruickshank. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2017-021412463800-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido No. en trámite, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación, impresa por Litográfica Ingramex, S.A. de C.V., Centeno 195, Col. Granjas Esmeralda, C.P. 09819, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México, este número se terminó de imprimir el día 3 de agosto de 2017, con un tiraje de 1000 ejemplares, impresión tipo offset, con papel bond de 120 gramos para los interiores y cartulina sulfatada de 250 gramos para los forros. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de la UNAM. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imágenes) con la condición de citar la fuente y de que se respeten los derechos de autor. Distribuída por la Coordinación de Humanidades, Presidente Carranza 162, Col. Villa Coyoacán, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04000. Solemos llamar imagen a la representación de una parte de la realidad, sin embargo, ¿cómo determinar aquella delgada línea que nos hace separar lo representado de lo real?, ¿por qué no considerar a la imagen misma como realidad? • En su Pequeña historia de la fotografía, Walter Benjamin nos dice: “a pesar de toda la habilidad del fotógrafo y por muy calculada que esté la actitud de su modelo, el espectador se siente irresistiblemente forzado a buscar en la fotografía la chispita minúscula de azar, de aquí y ahora, con que la realidad ha chamuscado por así decirlo su carácter de imagen”. Esta pequeña cita nos hace evocar el papel que todos hemos ejercido como espectadores de imágenes, el momento sentido cuando creemos que lo visualizado está a segundos de moverse, quizás el instante en el que intuimos que lo representado cuenta con una realidad tan propia, que incluso rebasa la de su creador. • A través de las diversas aproximaciones de nuestros autores a los temas de Imagen, Representación y Realidad, llegamos a conocer más a fondo las interrogantes que surgen con tales conceptos. • Así, por medio del periodismo, la fotografía y la literatura, los articulistas nos hacen cuestionar el mundo en el que vivimos: ¿qué tan verdadero es realmente el entorno que nos presentan los diferentes medios?, ¿acaso la realidad poética representada por medio de palabras puede llegar a ser más tangible que aquella representada por una fotografía? • Con este número invitamos a los lectores a responder y abrir nuevas preguntas, a fin de compartir las diversas perspectivas de una realidad atravesada por imágenes y representaciones complejas. M A R Í A O R D Ó Ñ E Z C RU I C KS H A N K ENCUENTROS2050 PR E S E NTAC IÓN 8 S U M A R IMAGEN 8 11 15 (PRE)VALENCIAS DE LA IMAGEN CONTEMPORÁNEA PERIODISMO Y ENSAYO ESBOZOS SOBRE LA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD Y EL RELATO DE VIAJE EN MÉXICO (1865 Y 1885) ROTOFOTO, LA REVISTA INCÓMODA DEL RÉGIMEN CARDENISTA J UAN P O R RAS P U LI D O A partir del simbolismo de los motivos de los Juegos Olímpicos de 1968 y de las imágenes que indican las estaciones del Metro de la Ciudad de México, el autor reflexiona acerca de nuestra forma actual de comunicarnos. 4 ENCUENTROS2050 AGOSTO DE 2017 DAN IAR C HÁV EZ J I MÉN EZ Los acontecimientos del siglo XIX en nuestro país (la Guerra de Independencia, el Imperio de Iturbide, entre otros) transformaron el imaginario colectivo de los mexicanos. Esto se verá reflejado tanto en la prensa nacional como en los relatos de viaje. ANTO N I O S I E R RA GAR CÍA El fotoperiodismo adquirió especial fama en México gracias a la revista Rotofoto. No obstante su importancia, ésta sólo sacó a la luz 11 números. Como lo anuncia el título del artículo, su vida fugaz estuvo vinculada a la crítica que hacía al gobierno cardenista. RE P RESE NTACIÓN 20 24 27 LAS IMÁGENES SON LA OBJETIVACIÓN DE LOS SUEÑOS SOBRE LOS OBJETOS EL SIMULACRO Y EL MITO COMO IMÁGENES REPRESENTATIVAS DE LA REALIDAD ENTRE LA PALABRA Y LA REPRESENTACIÓN R O SA MARÍA LI N C E CAM P I LLO La autora reflexiona acerca de la posibilidad de representar la realidad a través de la imagen. En este sentido, la fotografía se muestra como el mejor medio para mostrar fielmente al objeto capturado. Sin embargo, ¿qué tan objetiva puede ser una imagen fotográfica? I FE R NAN D O AYALA B LAN C O El artículo explora la relación que guardan el mito y el simulacro. ¿De qué manera está presente en la vida de los seres humanos el resultado de esta combinación? ¿Cómo se expresa esto en la manera en la que percibimos? MAR IANA MAS E RA Por medio de la representación literaria el narrador logra revelar con sus palabras no sólo elementos de la realidad humana, sino también de una realidad poética imaginada. De este modo las posibilidades del lenguaje se muestran infinitas. O REALIDAD 32 36 40 ALQUIMIA: EL FRONTÓN MÉXICO HABLEMOS DE VETUSTAS HERIDAS FE R NAN D O C U R I E L D E FO SSÉ I R MA LO M BAR D O GAR CÍA Sobre ciertos edificios de una ciudad recae la historia de la misma. A través del fascinante mecanismo de la representación fotográfica, Fernando Curiel sortea los misterios del emblemático edificio capitalino Frontón México. Por medio del estudio de los acontecimientos de la Revolución mexicana, Lombardo estudia la manera en que el periodismo construyó interpretaciones sobre una realidad y cómo de esta manera buscó influenciar al público general. RETRATO DE BODA CRÓNICA SOCIAL Y FOTOGRAFÍA NUPCIAL EN EXCÉLSIOR (1938-1940) E D W I N ALCÁNTARA A mitades del siglo xx, el periódico no sólo ejercía su poder seleccionando y organizando lo periodísticamente relevante, también pretendía ser una representación de la totalidad de la vida cotidiana en México. El artículo examina esta parte poco estudiada de nuestros diarios mexicanos. AGOSTO DE 2017 ENCUENTROS2050 5 ENTRE LA PALABRA Y LA REPRESENTACIÓN MARIANA MASERA “No habrá una sola cosa que no sea una nube” ( Jorge Luis Borges, “Nubes”) 1) La palabra y la representación U no de los términos asociados a la literatura desde los tiempos primeros, entre la voz y la escritura, es la representación literaria. Baste recordar el murmullo de la Odisea, con la sonoridad de la voz del aeda, donde se recreaban los distantes mapas, trazados por Odiseo durante su regreso a casa por el ponto y donde se oía el tiempo atrapado en la urdimbre de Penelópe, mientras tejía y destejía su espera. O rememorar los paisajes eróticos de la Sulamita, quien afirma su sensual belleza “Nigra sum sed fermosa”, que se establecen en el origen de la celebración de los sentidos, entre las viñas y el ganado, cuando de sus labios oímos: “Béseme de besos de su boca; porque buenos son tus amores más que el vino”. Las palabras que no cesan de ser una y otra cosa, como la desolación misma del exilio de Rodrigo Díaz de Vivar al comienzo del Cantar de Mio Cid: “De los sos ojos tan fuertemientre llorando / tornava la cabeça e estávalos catando, / vio puertas abiertas e uços sin cañados, / alcándaras vazías, sin pielles e sin mantos/ e sin falcones e sin adtores mudados”. O la fugacidad de la hermosura que se disipa en el tiempo como en los sonetos de Garcilaso de la Vega: En tanto que de rosa y azucena / se muestra la color en vuestro gesto, / y que vuestro mirar ardiente, honesto, / enciende al corazón y lo refrena; // y en tanto que el cabello, que en la vena / del oro se escogió, con vuelo presto, / por el hermoso cuello blanco, enhiesto / el viento mueve, esparce y desordena // coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes que el tiempo airado / cubra de nieve R E P R E S E N TAC I Ó N AGOSTO DE 2017 ENCUENTROS2050 27 paraje / en donde el tiempo acaba mientras fluye. / No hay monte o muro que su paso ataje: / lo perdurable, no el instante, huye. //Ahora te nombro, incendio, y en tu hoguera / me reconozco: vi en tu llamarada lo destruido y lo remoto. Era // árbol fugaz de selva calcinada / palabra que recobra en su sonido / la materia deshecha del olvido. 2) La literatura y el imaginario cultural la hermosa cumbre. // Marchitará la rosa el viento helado, / todo lo mudará la edad ligera, / por no hacer mudanza en su costumbre. No bastarían las citas de todos los poemas en nuestro quehacer minucioso, como la memoria desbordada de Funes el memorioso, para repasar el vaivén entre la representación y lo representado. Siempre dejaríamos a un lado importantes deslindes o llegaríamos a las innumerables ars poetica de los escritores, donde se enfrentan a su propia palabra, como en “La materia deshecha” de José Emilio Pacheco: Vuelve a mi boca, sílaba, lenguaje / que lo perdido nombra y reconstruye. / Vuelve a tocar, palabra, el vasallaje / con tu propio fuego te destruye. // Regresa, pues, canción, hasta el No habrá un narrador o poeta que no se enfrente a la necesidad de revelar con sus palabras elementos de la realidad humana 28 ENCUENTROS2050 AGOSTO DE 2017 R E P R E S E N TAC I Ó N Las palabras se oyeron y se leyeron, se cantaron y se escribieron, en los distintos soportes de la voz al manuscrito, del manuscrito a la imprenta, de la imprenta al internet. Los lectores que consumieron y consumen estas diferentes formas de manifestaciones crearon y crean sus propias formas de leer, como se puede apreciar en los distintos ámbitos de la literatura, oral o escrita. Un ejemplo de estos interesantes puntos de convergencia podrían ser aquellos impresos que se difundieron desde el siglo xv extensivamente por las plazas y los atrios, en las calles, que se escucharon cantar por ciegos y copleros, durante las ejecuciones o en las fiestas. La denominada literatura de cordel que surge con la misma invención de la imprenta. Una expresión, donde las palabras se combinaron con las imágenes, que produjo un objeto complejo, híbrido, que permitía numerosas y diversas prácticas lectoras que podían ser desde la lectura con la vista hasta la misma deglución del papel. Un espacio donde la literatura oral y la escrita compartieron sus palabras. Los impresos populares constituyeron un modo de difusión de la cultura, un intermedio entre la librería y la memoria, como ha señalado Botrel. Un ejemplo de ellas puede verse a fines del siglo xix y principios del xx en la imprenta Vanegas Arroyo. En sus hojas volantes en papel china o revolución, se imprimieron sucesos aterradores de crímenes nefastos como “Espantosísimo acontecimiento. Abominable parricidio”, se cantaron las “Canciones modernas” —“Soy un marinero/ que nací en el centro del mar/ y sobre las olas mi destino / ha sido el navegar”— año tras año, que comprendían desde cantares tradicionales, canciones de moda de poetas románticos hasta fragmentos de las zarzuelas más difundidas, las calaveras para el dos de noviembre, los corridos que circularon en los años de la Revolución y los milagros de la Virgen de Guadalupe, “Dichosa Maria Juliana / que el demonio escapaste / porque con gran fe imploraste/ a nuestra guadalupana”, entre otros numerosos temas. Otros formatos como librillos y libros se utilizaron para los cuentos, las obras de teatro infantiles, las innumerables cartas amorosas. Todos ellos, a través de las palabras y las imágenes, contribuyeron a formar el imaginario cultural de la época, a través de nuevos y viejos temas reproducidos para su consumo que representaron los gustos y preocupaciones de la sociedad contemporánea. 3) “Una cosa por otra” o de las vicisitudes de representar No habrá un narrador o poeta que no se enfrente a la necesidad de revelar con sus palabras elementos de la realidad humana, sin embargo, ese vocablo que se constituye en imagen, en símbolo o en metáfora, se puede erigir en una realidad poética. Como señala Peter Szondi, cuando analiza el poema “Stretta” de Paul Celan, “la poesía deja de ser mímesis, representación: se vuelve realidad. Realidad poética, claro está, texto que ya no sigue a una realidad, sino que se proyecta a sí mismo, que se constituye como realidad”. Así, las palabras se tornan en esa extensión que el lector recorre con el poeta: Deportado al campo/ de la huella infalible. /Hierba escrita: dispersa. Las piedras, / blancas, / y las sombras de los tallos: / ¡No leas más — mira! / ¡No mires más —camina! / Camina, tu hora no tiene hermanas, tú estás— /estás en tu casa. Una rueda gira, / lenta, desde sí misma; sus rayos/ ascienden, / ascienden por el campo oscuro, / la noche no necesita estrellas, en ninguna parte/ preguntan por ti (trad. José María Pérez Gay). Si atendemos a las posibilidades del lenguaje, a sus rasgos definitorios estaremos en el umbral de lo representable, de la construcción del sentido, de las representaciones culturales, del imaginario. Y sin embargo, ahí está el punto de inflexión, que nos lleva al centro mismo de la discusión sobre la capacidad del lenguaje de representar. El poema de nuevo sirve como introspección hacia la palabra y su capacidad de nombrar al otro, a lo otro: “Sé que la luna o la palabra luna / Es una R E P R E S E N TAC I Ó N letra que fue creada para / La compleja escritura de esa rara / Cosa que somos, numerosa y una.// Es uno de los símbolos que al hombre / Da el hado o el azar para que un día / De exaltación gloriosa o de agonía / Pueda escribir su verdadero nombre” ( Jorge Luis Borges, “La luna”) Después de estas breves reflexiones y poemas se revela la continua escisión de la palabra, siempre ante la disyuntiva, como bien se propone en el Diccionario de la Real Academia, de la “acción y efecto de representar”, de nombrar “la imagen o idea que sustituye a la realidad”, de utilizar una “cosa que representa a la otra” o de constituirse en una nueva realidad. • Mariana Masera es Coordinadora de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (udir) de la unam. AGOSTO DE 2017 ENCUENTROS2050 29