Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reflejos

2023, Relejos

Revista de la Asociaciòn Luz, Letras, Libertad, de Maturìn. Venezuela

1 La Asociación LUZ, LETRAS, LIBERTAD es una Asociación Civil que tiene por objeto promover el conocimiento por medio del intercambio de charlas, seminarios y conferencias dictadas por cualquier persona que posea las destrezas y/o habilidades para el desarrollo de un tema en particular que contribuya al enriquecimiento intelectual de la sociedad, la promoción de la educación social, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las distintas comunidades urbanas y rurales del Estado Monagas, y en general, todas aquellas actividades lícitas dirigidas a lograr la participación creciente de sus habitantes en la toma de decisiones de interés educativo y cultural. Misión La mision del grupo es promocionar y estimular el ejercicio del conocimiento en sus diferentes facetas buscando ejercer una influencia positiva desde el punto de vista etico y cultural en nuestro entorno social. Este objetivo se persigue por medio del intercambio constante de charlas, seminarios y conferencias dictadas por especialistas o por cualquier persona que se sienta con conocimientos suficientes para desarrollar un tema en particular .Estas actividades podran ser realizadas internamente o en auditorios externos cuando asi sea requerido. Visión Ser considerados una referencia regional en lo que respecta a la promoción del conocimiento y a la transferencia de experiencias ejemplarizantes para la sociedad . Asi mismo nuestra vision nos llama a ser actores vinculantes con otros grupos que tengan objetivos similares para ser integrante del universo de organizaciones que tengan interés de hacer aportes positivos para el mejoramiento de la sociedad y sus instituciones relevantes. Principios Guias: El grupo está abierto a cualquier rama del saber que contribuya al enriquecimiento intelectual de la sociedad y a la preservacion de los valores fundamentales del ser humano. No tiene carácter político o de tendencias partidistas y tampoco religiosas .Actua sin fines de lucro. 2 Asociación COMUNICADO La Asociación Civil Luz, Letra, Libertad, reunida en Asamblea CONSIDERANDO Que a nuestro asociado, profesor Jesús Alberto Guevara Febres, le fue conferido el Premio Nacional de Historia correspondiente al año 2023. CONSIDERANDO Que el premio otorgado a nuestro asociado compensa el permanente tesón que Guevara Febres ha venido realizando en el área de la cultura, en especial de la Historia. CONSIDERANDO Que el premio concebido reconoce el encomioso trabajo de registro que realizan los cronistas venezolanos, quienes han sabido recoger la memoria de los pueblos, exaltando las historias regionales, así como también poniendo énfasis en el palpitar intrahistórico, que le da al relato histórico nacional una extraordinaria vivacidad. CONSIDERANDO Que otorgar este premio al profesor Jesús Alberto Guevara Febres, cronista de su municipio, Cedeño, en Monagas, estimula el trabajo de un importante sector de la cultura nacional que trabaja arduamente para que la memoria que nos identifica y nos une perdure. ACUERDA 1. Manifestar nuestra alegría por tan prestigioso premio 2. Felicitar a nuestro asociado, exhortándolo a que no ceje en su empeño de seguir contándonos la historia de nuestro país, con la sabiduría y frescura de su prosa y de su lírica. 3. Destacar nuestra suerte de contar con un asociado-amigo tan valioso, que nos traza caminos muy afectivos para seguir amando a este país donde vivimos. 4. Celebrar un acto especial para homenajear a Jesùs Alberto Guevara el próximo domingo, 30 de abril. En Maturín, a los veintitrés días del mes de abril del dos mil veintitrés. 3 Maturìn. Enero-abril 2023. ISSN Equipo Editor Alfredo Leòn Omar Càrdenas Ramòn Morales Gil JUNTA DIRECTIVA Presidente: Ramòn Silva Secretario: Rafael Gonzàlez Vocal: Omar Càrdenas Logìstica editorial Celso Medina email: revistareflejos5@gmail. com MIEMBROS Portada: Juvenal Ravelo Fragmentación de la luz y el color III, serie Fragmentación de la luz y el color, 2020 Hahnemuhle William Turner 310g Cartón Impresión 110 x 75 cm Germán Antonio Ascanio Salazar, Omar Argenis Cárdenas Medina, Carlos Rafael Ferrer Rodríguez,Tarcisio Antonio García, Rafael José González Méndez, Jesús Alberto Guevara Febres, Alejandro Lara Valverde, Alfredo Luis León González, Celso Medina, Ramón José Morales Gil; Dionisio Núñez Garantón, Cruz Rafael Rodríguez Hernández, Ramón Silva Acuña, Carlos Eduardo Zerpa Barreto, Anìbal Calzadilla y Jesùs Antuàrez, Miguel Tineo (QEPD), David Peraza (QEPD) Diseño Gràfico: Corpoimagengraph 4 Sumario Editorial Nuestro artista invitado Entrevista a Cruz Rodríguez: “Del juramento de Monte Sacro al Juramento Hipocrático”. Crònicas El ordeño./Jesús Alberto Guevara Febres (Chucho Guevara) Chucho Guevara (De cómo un telegrafista ganó el Premio Nacional de Historia) A mí, que me devuelvan mi plata/ Jesús Medina Guilarte. Opiniòn La mujer /Germán Antonio Ascanio Salazar. El control de las emociones /Carlos R. Ferrer R. Cambio climático/David Ricardo Peraza Tirado. Las nuevas realidades Hemisféricas en la industria de los hidrocarburos y su impacto sobre Venezuela /Omar Càrdenas. Dossier: Monagas, su tierra y su gente Los orígenes de los pueblos monaguenses En la represa de El Guamo está sumergida la partida de nacimiento del Estado Monagas. Hablar de Maturín, la que resistió con valor. Juan Antonio Perffetti Valdiviezo Estudio poètico-mètrico del Himno del Estado Monagas /Tarcisio Garcìa. Monagas fotografiada Conociendo mejor nuestra tierra. Geografía del estado Monagas . Datos y curiosidades que todos debemos conocer/Ramón Morales Gil. José Tadeo Monagas, héroe independentista y polémico gobernante/Anìbal Calzadilla Monaguenses destacados Juan Josè Palacios Nùñez /Dionisio Nùñez Garantòn. Mi madre tejía el destino de los colibríes… Poema de Iràn Infante. Poemas de Miguel Tineo. 5 p. 6 p. 7 P. 8 p. 13 p. 15 p .17 p. 19 p. 20 P. 20 p. 21 p. 23 p 26 p. 28 p. 30 p.33 p 36 p.39 p 42 p. 45 p. 46 Integrantes de la Asociaciòn Luz, Letras, Libertad (3L) Editorial ágase la luz! Todo comenzó hace poco menos de siete años cuando, con la ilusión de conformar un grupo de amigos con afinidades intelectuales, compartir ideas y confraternizar, nos citabamos los fines de semana. Progresivamente el grupusculo de cuatro a cinco llegó a sumar más de una veintena. Luego nació la idea de difundir los conocimientos y experiencias mediante charlas y exposiciones. También las necesidades de hicieron presentes, tales como equipos de proyección, pantallas y una sede permanente. Mientras tanto, centros comerciales, panaderías y auditorios, gentilmente prestados por algunas clínicas locales y hasta espacios en librerías sirvieron para los encuentros. Esta condición como “ nómadas “ llevó a qué jocosamente a uno de los miembros fundadores de le ocurrió llamarnos “ los cuatro gatos errantes”. Por fin, más asentados, por mayoría elegimos el nombre de Luz, Letras y Libertad. Pensamos que la luz, el conocimiento, lo lograremos por H medio de las letras,el estudio, y eso nos conducirá a ser libres. Finalmente, gracias a la gentileza de uno de los socios quien ofreció la biblioteca de un inmueble familiar tenemos en Tete, nombre del inmueble, una sede permanente. Hemos alcanzado en el transcurrir de los años la realización de gran cantidad de charlas propias en nuestras instalaciones, institutos educativos y en la radio. Invitados especiales universitarios también nos han ofrecido conferencias magistrales así como representantes religiosos. Se han realizado concursos de poesía y fundamos una biblioteca. De modo que aquella semillita que germinara en junio de 2016, aunque todavía es una plantita, está creciendo con fuerza y esos frutos serán diseminados a los cuatro vientos Ese empeño nuestro está muy cerca de ver nuevos resultados con el reflejo que hoy aparece con la revista... La luz. se hizo! 6 Nuestro artista invitado uvenal Ravelo reside y trabaja en Venezuela. Entre 1952 y 1958 estudia en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas y en la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto, Estado Lara (Venezuela). Se desempeña como docente en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas, donde imparte las cátedras de Historia del Arte, Dibujo y Grabado. En 1964 se traslada a París y asiste a la Universidad de La Sorbona, donde realiza estudios de Sociología del Arte con Pierre Francastel y Jean Cassou. En 1971 obtiene el Premio Nacional en el III Festival Internacional de Arte de Cagnes-sur-Mer, Francia; en 2006 el Premio Nacional de Artes Plásticas y dos años más tarde el Premio Nacional de Cultura. Juvenal Ravelo desarrolla una disquisición formal sobre el cinetismo pictórico dentro del lenguaje abstracto-geométrico, a través de lo que él llama «fragmentación de la luz» a partir de estructuras monocromas. El mundo de las obras de Juvenal es el mundo de la relatividad; sus piezas introducen los acontecimientos de una realidad que se muestra reacia a ser aprehendida por la percepción humana. Entre las muestras personales más importantes llevadas a cabo en torno a la obra de Juvenal Ravelo se cuentan: Juvenal Ravelo. Fragmentación de la luz y el color, Ga- J 7 lería Durban Segnini (Miami, Estados Unidos, 2015); Arte de participación en la calle (Marcigny, Francia, 2012); Mural en espacio urbano. Módulos cromáticos, Avenida Libertador, Municipio Chacao (Caracas, Venezuela); Luz fragmentada, Espacio Latinoamericano (París, Francia, 1981). La obra de Juvenal Ravelo está presente en colecciones públicas y privadas entre las que destacan: Fundación Bertrand Russell (Nottingham, Inglaterra); Ministerio de Cultura (Francia); Museo de La Habana (Cuba); Museo de Ciudad Bolívar (Venezuela) y Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París (Francia). Nota tomada de KLEUR GALLERY. https://www. estearte.com/kleurgallery ENTREVISTA Cruz Rodríguez Del juramento de Monte Sacro al Juramento Hipocrático M édico endocrino y gran aficionado a la historia. Nació en Santa Inés, caserío situado a ocho kilómetros de Barcelona, en Venezuela, el año 1954. Su pueblo tiene aún siete calles, lo recuerda con mucho afecto y admiración. Estudió medicina en la Universidad de Oriente y en la Universidad de Carabobo. Se jubiló del Hospital “Antonio Patricio Alcalá” y del IPASME, instituciones para las que trabajó durante más de treinta años. Ahora atiende a sus pacientes en su consultorio y en sus ratos de descanso lee los libros (la mayoría de historia) que pueblan varios espacios de su casa, situada en la Urbanización Las Flores de Maturín. fondo una casita, donde criaba gallinas, cochino. Allí yo me la pasaba. El caserío de crianza Mi pueblo natal, Santa Inés, queda como a una hora de Barcelona, en un Valle; son siete u ocho calles; es un pueblito muy hermoso; allí fue donde nací y mi crié. Toda mi familia es de allí. De allí han salido muchos profesionales. Tuvo una época de crecimiento; sobre todo en la zona lateral; creció mucho, pero luego se estabilizó. Ahora debe tener unos mil quinientos habitantes. Los fines de semana nos íbamos para el campo ayudar a mi papá en la siembra y cosecha del tomate. Ocho varones y una hembra y una familia de muchos primos Somos nueve hermanos. El último, fue una hembra. Clarita. De ellos, sobrevivimos ocho, porque mi hermano mayor falleció en un accidente, cuando tenía 31 años, en Margarita. Trabajaba en la Polar. Soy el único que es médico; tengo dos hermanos abogados, tres que son profesores. La hermana es licenciada en administración. El resto no estudió. Vivíamos en una casita rural. Antes era de barro, techo de zinc. Cuando tenía más o menos cuatro años, fue transformada por el plan de viviendas rurales. Tenía tres cuartos y dos baños. El techo era de asbesto y las paredes de bloque. Como todas las casas de campo, era grande; tenía mucho fondo. Mi papá luego hizo en ese En Santa Inés, yo diría que hasta un treinta por ciento de la gente era familia de mi mamá, más que todo de mi mamá por la familia Hernández. Casi todos éramos familia; y los que no lo eran directamente, lo eran 8 Cruz Rodrìguez padre rodeado de su familia de origen indirectamente. Mi papá también era del pueblo, pero casi toda su familia se fue para Barcelona. Y se quedó solo allí, luego se casó con mamaíta. Prácticamente había una unidad. Los primos éramos como hermanos. Funcionábamos realmente como una sola familia. Y mis tías eran como mi mamá. Nos regañaban, no me dejaban salir. Le reclamaba a uno dónde estaba. Nos pegaban Para aquel tiempo, eso funcionaba así. Nos criamos en un ambiente muy familiar, muy cercano a los primos. al mercado de Barcelona. También vendían lechosas, pero en poca cantidad. Con eso nos mantenía. Además, Papaíto era cazador, entre otras muchas ocupaciones. Se iba en la noche a cazar; entonces, mataba en la noche quince o veinte conejos. Los preparaba, para sacarle lo que llaman el almizcle; y en la mañanita los montaba en un carrito que tenía y los iba a vender en los restaurantes de Puerto la Cruz. En la casa había cinco o seis báculas. Mi papá era también músico, nadie lo enseñó. Sabía tocar cuatro, tocaba la bandolina, la maraca, la guitarra. En mi pueblo era el acompañante de todas las parrandas. Por ahí guardo aun sus instrumentos. Papaíto también hacía chinchorros. En la sala de la casa había un telar. Y vendía los chinchorros, y era zapatero; hacía zapatos. Por ahí todavía tengo unas cholas que él me tejió. Era chofer. Tenía título de chofer. Aprendió desde los dieciocho años. Alteró la edad para que le dieran el título de chofer. Era el cuentista del pueblo. Animaba los bailes. De repente paraban los bailes, y decían “Don Cruz va echar unos chistes”. Escribía sus chistes. El hacían reír a todo el mundo. Aquí en Maturín, yo me lo llevaba para el consultorio. Le decía, “Papaíto, espérame aquí que voy a ver a unos pacientes” Cuando salía, oía a la gente hablar de lo gracioso que era. De él aprendí muchas cosas: la entereza en el trabajo, tratar de hacer las cosas bien, la responsabilidad. El respeto. Te puedo decir que nunca me tomé una cerveza frente a él, sino el día de mi graduación de médico. Por respeto. Un pueblo de amigos En Santa Inés estudié hasta sexto grado. Todos los muchachos del pueblo eran amigos. Tuve muchos amigos, pero con el que más me vinculé fue con Felipe Barrios (Felipito, es médico pediatra, vive ahora en Caracas). El estudió en Mérida. Con él andaba junto, en el monte… Es un año menor que yo. Salíamos de la escuela y nos íbamos al monte que si a matar palomas, que si a matar pájaros. Hacíamos una gomera, con una horqueta de palo y le pegamos una goma de las tripas de caucho. Y llegábamos a la casa con cinco y seis palomas; y con eso nos alimentábamos. Luego en las tardes nos íbamos a un río que llaman la Cochina; allí nos bañábamos en una poza. Luego íbamos a la casa a ayudar a papaíto. El padre agricultor, cazador y músico Los libros llegaron a mi casa por mi papá, que fue un gran lector y le gustaba escribir cosas. Compraba cuadernos y escribía muchas historias. Muchos chistes. Muchos de esos cuadernos están por allí. Leía mucho, sobre todo sobre Juan Vicente Gómez. Yo me interesé mucho en esos libros y por allí comencé yo. Mi papá fue un autodidacta. Sabía muchas cosas, a pesar de que no estudió nada. . Fue siempre agricultor. Nos crió a punta de tomate y de cacería. Tenía un conuco situado como a ocho kilómetros del pueblo, en un poblado, llamado San Nicolás, fundado por mi abuelo, el papá de mi mamá. La siembra básicamente para ese pueblo era el tomate. Se sembraban muchas cosas, pero básicamente la gente vivía de la siembra del tomate. Lo producían, lo enguacalaban y llevaban en camiones 9 tercer año, influyeron mucho en mí porque siempre estudiábamos juntos. Uno de ello, de apellido Antonio Serrano, su papá era muy amigo de mi papá. Era político y siempre me metía la cuestión política. Era del Partido Comunista. Llevaba propaganda. Pero lo que más me interesaba era el estudio y salir bien en todas las cosas. Tuve allí dos grandes amigos; uno que es médico, Tinitico Ávila. Ellos son cinco hermanos médicos. Fue muy amigo mío hasta tercer año, pero como él era un tipo muy parrandero, muy enamorado, yo más bien lo jalaba para el estudio eso nos fue separando un poco. El otro amigo fue el Chino Serrano, yo jugaba pelota de goma con él. Eran gran amigo, tenía una bicicleta. Ese me llevaba por todos lados. Madre consentidora Mamaíta estudió creo que hasta tercer año algo así. El trabajo de Mamaíta era en la casa. Criar sus muchachos, hacer la comida, preparar la ropa, lavar, planchar. Ella tuvo mucha influencia en mí. Si me preguntaras cuánta influencia tuvieron mis padres en mí, diría que fue de un cincuenta por ciento. Mamaíta fue una mujer de mucho carácter con nosotros. Pero en mi caso, era conmigo muy permisiva. Me sobreprotegía mucho. Los otros hermanos míos salían para la calle. Yo siempre me la pasaba en un cuarto leyendo, estudiando. Desde que estudiaba medicina tenía que esforzarme mucho más. Ella se preocupaba mucho por los otros muchachos, pero no por mí. Cuando salía con los amigos, ella decía no, ese viene temprano, porque tiene que estudiar mañana. Ella no se preocupaba en ese sentido por mí. Cuando mi papá me iba a pegar, por algo que había hecho, siempre me protegía, me abrazaba. El juramento al tío Mi vocación por la medicina tiene una historia. Cuando estudiaba tercero o cuarto, yo siempre sacaba en Geografía e Historia con diecinueve o veinte puntos. Me encantaba la geografía y la historia. Ya había leído algunos libros. A veces hasta corregía a algunos profesores. Cuando termino el bachillerato, ya tenía definido que iba a estudiar historia. Me vine para Maturín, en 1972 a estudiar en el Pedagógico, que estaba recién fundado. Me inscribí y le dije a mi papá que iba a estudiar Historia y Geografía. Era lo que me encantaba. No pensaba estudiar medicina. Ni me pasaba por la mente. Entonces, por azar, un día le hice un juramento a un tío, hermano de mi mamá, que se llama como yo, José Cruz; así se llamaba. Él siempre me decía “sobrino, usted tiene que estudiar medicina, porque tiene que haber un médico en la familia”. Mi papá le decía que yo no podía estudiar medicina, porque los libros eran muy caros, “déjalo que él estudie lo que él quiere”. Mi tío me insistió mucho. Una vez hermano fue hospitalizado en el séptimo piso del Hospital Razetti, de Barcelona. Mi tío estaba conmigo… él siempre andaba conmigo. Y no nos dejaban pasar a donde estaba mi hermano. Pasaron unos médicos y sí pudieron entrar. Quería ver a mi hermano, que lo habían operado de una hernia. Le pregunté al tío el porqué no nos dejaban entrar, y éste respondió “porque no eres médico”. “Júreme que usted va a ser médico”. Le dije: “Tío, le voy a hacer el juramento que le hizo Bolívar a su maestro, Simón Rodríguez, en el Monte Sacro”. Y mi tío, que era un campesino, que no sabía nada de eso, me dijo “¿De qué loquera me está hablando usted?” “No… tranquilo”… Le dije la fecha exacta del famoso juramento de Bolívar a Simón Rodríguez. “Voy a estudiar medicina, para complacerlo a usted”. Me fui para Ciudad Bolívar y me inscribí en la escuela de medicina de la UDO. Y esa es la historia. Yo hubiese sido profesor de Historia y Geografía. “A este muchacho hay que ponerlo a estudiar” Estudié en una escuela que quedaba a dos cuadras de mi casa; se llamaba “Manuel Heríquez Buck” Tuve dos maestras que influyeron mucho en mí. Una de ellas, fue la Maestra Lesbia, que todavía está viva. Ella fue mi maestra en segundo, tercero y cuarto grado. Ella misma iba a llevarle a mi casa mi boleta. Yo siempre fui buen estudiante; recuerdo que una vez ella escribió algo que a mí nunca se me olvida “siga así y será un excelente profesional y un gran hombre” algo así. Siempre hablaba con mi papá y le decía “a este muchacho hay que ponerlo a estudiar, porque sabe muchas cosas que los demás no saben”. Ella influyó mucho en mí, en ese sentido. Tú sabes que antes, cuando la maestra salía, dejaban a alguien cuidando. Ella siempre me dejaba a mí. Decía quera era lo mejorcito en la conducta. Y también recuerdo al maestro Nemesio Alfaro. En la escuela tuve muchos amigos los amigos de jugar pelota, cuando llovía en el pueblo, hacíamos unos barquitos y los poníamos a navegar en las quebradas jugábamos picha, trompo. Cuando estaba en sexto grado, hicieron un grupo escolar más grande; inauguraron el grupo con el mismo nombre. Como el pueblo no había sino hasta sexto grado, me mudé para Barcelona. Me iba los lunes en la mañana, con papaíto. Nos llevaba a mí y otro hermano mío. Vivía en casa de una tía, hermana de mi mamá, en la calle Eulalia Buroz, a tres cuadras del legendario liceo Juan Manuel Cajigal. Allí viví hasta tercer año. Luego me mudé cerquita del mercado, casa de la mamá de mi papá, Carmen Rodríguez, mi abuela. Allí viví con los primos míos. Estaba mi tía y otros tres primos míos y mis primas, que eran como mis hermanas. Estaban mi hermano mayor y el otro hermano que me seguía. Hasta que salí del liceo el año 1971. Me fui para Ciudad Bolívar en 1972. Tenía diecisiete años de edad. Era la primera vez que iba a Ciudad Bolívar. No conocía a nadie. Me preinscribí en el mes de En el liceo tuve muchos amigos. Después de 10 septiembre. Ya en enero de 1972 ya estaba estudiando medicina. Tuve un impacto negativo en los primeros tiempos. La UDO tenía el curso básico. Eran cuatro semestres. Tuve problemas con matemáticas, física y química, materias que nunca me gustaron. Odiaba las integrales. Año y medio después fue cuando pude ver anatomía, que es lo primero que se ve en todas las escuelas de medicina. Luego me adapté, y pensé en el juramento… dije “voy a cumplir con el juramento”. En UDO tuve grandes amigos. Viví en la residencia estudiantil, con todos los dirigentes estudiantiles. Fui dirigente del Centro de Estudiantes. Hice grandes amigos. Fui en varias oportunidades candidato al cogobierno estudiantil, más que todo por el compromiso con los muchachos que vivían ahí conmigo. En 1974 pasé ya a la escuela de medicina. Comencé a militar en el MÁS. Fui encargado de la Juventud en la escuela de medicina. Cuando estaba como en quinto año, hubo un problema allí en la UDO. La intervinieron. Dijeron que iban a botar a toda la dirigencia estudiantil. Me habían dicho que estaba ya en la lista de los que iban a botar. Previendo todo esto, tenía un hermano que estudiaba en Valencia, que tenía muchos allegados en la FCU, que estaba en manos del MIR. Un amigo mío, con mi mismo apellido; nos decían los hermanos Rodríguez, se fue también y conmigo e hicimos el cambio. Nos hicieron una equivalencia y nos consiguieron el cupo allá. Nos aprobaron casi todas las materias. De modo que los dos últimos años los hice en Valencia. Y finalmente me gradué en la Universidad de Carabobo, pero mi formación básica es de la UDO. Tuve grandes profesores. Los viejos profesores de anatomía. Pero básicamente, tuve gran influencia de un profesor que era de mi pueblo, el doctor José Tomás Ramos, también familia de mi mamá. Era pediatra. De una gran moral. Para empezar, nunca se ganó medio como médico. Trabajó nada más como profesor universitario. Nunca ejerció la medicina privada. Un tipo con una moral verdaderamente muy grande. Murió desafortunadamente en un accidente de tránsito. Era en ese momento el presidente del Colegio de Médicos de Bolívar. Electo en tres oportunidades. Cuando murió ya yo era médico. Me tocó decir unas palabras, en su entierro. Era una gran persona. mi esposa con mi hijo. Luego me los llevé. Alquilé un cuartico casi frente al Hospital Vargas. Allí duré hasta 1988. Luego nos fuimos para El Tigre, donde vivían algunos familiares. Allí duré como seis meses. Allá nació mi segunda hija, Maricruz, . No me gustó El Tigre y me vine para acá. Era una ciudad muy monótona, no había vida cultural La vida era jugar truco y tomarme tragos con mis hermanos. Luego nos mudamos para Maturín. Yo nunca había trabajado aquí en Maturín. Aquí no había muchos médicos endocrinólogos; todavía sigue sin haber La endocrinología no lo estudia mucha gente. Dicen que es muy difícil. Que las hormonas, que no entienden eso He buscado para que estudien eso, pero no no la gente no quiere. Llegué aquí en 1989; viví en el Edificio Tama. Estuve alquilado. Luego nos mudamos para donde vivimos ahora (Urbanización Las Flores). Aquí estamos desde 1992. Mi tercer hijo, Camilo, nació aquí. Como ves, mis tres hijos nacieron en ciudades distintas; es decir, hemos dado tamborilazos de una ciudad para otra. Aquí el Dr. Benito Valverde era el único endocrino que estaba aquí en principio. No era amigo mío, pero después sí. Luego le hicimos un homenaje en el hospital. Aquí hice amigos. Además, a mi me encanta Maturín. He viajado a curso al exterior, pero aquí me siento muy bien. Tan me siento bien, que me traje a mamaíta y a papaíto para acá. Y los hermanos míos, que no vivían aquí, casi todos se vinieron para acá. Aquí vive mi hermana Clarita y tres hermanos míos. Los viejos murieron aquí. Mamaita, en el 2010 y Papaíto el año pasado. Y los médicos venezolanos siguen siendo un ejemplo para mí Como te dije, en principio de mi carrera tuve sortear el Curso Básico, que era como una especie de filtro en la UDO. Hubo al comienzo rechazo. Duré dos años dando tumbos. Pero en lo que entré a la escuela de medicina me sentí que ya había llegado a lo que yo iba. Luego me entusiasmé y no tuve problemas, realmente. Mi tío me decía, “vamos sobrino, tiene que salir de eso…” La influencia de uno es básicamente, la de sus profesores. Tuve la suerte de tener excelentes profesores en la UDO. Era gente con mucha ética profesional, que te inculcaba no solo la parte de los conocimientos médicos en sí, te daban clase de ética y de moral. Hay algunas materias eran referidas a eso: sobre lo digno que debe ser uno en el ejercicio profesional. Eran profesores que tenían mucho tiempo en la escuela, con mucha ética. Cuando salí para el postgrado, me conseguí con el doctor Orleans Adrián, con una profesionalidad reconocida en Venezuela, en la endocrinología. Por cierto, a él lo jubilaron después de que me gradué. Y todavía sigue asistiendo dos veces a la semana a sus clases, a examinar a sus alumnos. La jefe del servicio es una alumna de él; y todavía lo sigue llamando jefe. Entonces ese es un ejemplo que tú sigues. Mis referencias son más de mi Los tamborilazos de una ciudad para otra Al terminar mis estudios en Valencia me fui a Puerto Ordaz. Trabajaba en el Hospital de Guaiparo, en la mañana. Y en la tarde, con SIDOR. No era empleado de SIDOR, sino del Seguro Social, en un hospitalito que este tenía dentro de esa empresa. En los tráiler de SIDOR viví un tiempo. Un año después me casé con mi actual esposa. En estos días, por cierto, cumplimos 37 años de casados. Tuvimos tres hijos; dos varones y una hembra. Mi primer hijo, Sergio, nació en el hospital donde yo trabajaba, en Guaiparo. Luego mi fui a hacer el posgrado para Caraca, en 1986. Me fui solo en principio; dejé a 11 país. Yo he hecho muchos cursos en el exterior. Y los médicos venezolanos siguen siendo un ejemplo para mí. He ido a Estados Unidos, como veinte veces a casi todos los países latinoamericanos y las cosas que tratan son muy mecánicas. No hacen esa raport que hacen aquí con la medicina. No te enseñan ética. La parte científica, biológica es muy buena pero parto de una idea que siempre nos repetía nuestro profesor José Tomás Ramos: un médico debe contar con dos cosas: estar preparado y ser humano. Conocer al paciente, su realidad social, su realidad económica. Eso me lo enseño la UDO. La medicina es tanto vocación como pasión. Si la medicina no tiene ética ni formación, deja de ser medicina. Implica prestar el conocimiento que uno tiene para cuidar la salud de los demás. Es un acto muy bonito. Que se ha mercantilizado, sí pero el deber ser es eso para eso uno hace el juramento hipocrático, de servir a la gente. El deber ser es curar a la gente. Preservar la salud de la gente. Es un acto de mucha ética. Un acto de humanismo. De servir al prójimo… uno tiene que servirle al pobre, al rico, incluso a tu enemigo. Si tu enemigo llega con una herida, tú tienes que curarlo. Ese es el verdadero servicio de la medicina. Yo siempre me empeño en cumplir ese juramento. No hay cosa más satisfactoria para uno que un paciente te diga que se siente bien. No importa lo que te pagó si te pagó o no Eso te deja tranquilo. Lo contrario, también es cierto. El buen médico casi siempre se inmiscuye en el problema del paciente. Uno de mis profesores nos decía que el fracaso del tratamiento es el fracaso tuyo. Tienes que asumirlo como tu fracaso. El caso mío con la diabetes, ¿por qué el paciente no está haciendo la dieta? Porque no has sabido convencer al paciente de que tiene que hacerla. Porque de repente has pasado la consulta muy rápida, porque tienes veinte pacientes ahí y tienes que llevarte los bolsillos llenos de dinero. Tienes que dedicarle tiempo al paciente. Hablar con el paciente. Yo hago siempre eso. No puedes matar rápidamente la consulta, para ver más paciente. Siento que he obrado bien Ahorita, me siento muy bien de salud. Emocionalmente me siento muy bien. La salud trato de mantenerla, porque uno como médico sabe que con los años las células se van desgastando. El envejecimiento es un proceso progresivo. Pero hay algunas cosas que uno puede hacer para enlentecer ese envejecimiento. Ya yo voy a tener 66 años, y tengo que procurar que al menos me agarren los ochenta años al menos en buenas condiciones. ¿Qué es lo hago? Físicamente me siento muy bien hago todos los días mis ejercicios, desde hace muchos años, como bastante bien. Aquí en la casa se cocina muy bien. Duermo mis seis horas. Me levanto muy temprano. Me acuesto a las diez, diez y media. A veces me pongo a leer y tardo un poco. Pero a las cinco de la mañana, estoy despierto y hago mis ejercicios. Y también trabajo lo mental. Siento que he obrado bien la gran mayoría de mis pacientes hablan bien de mí. La gente sabe como soy. Los amigos y mis pacientes dicen que soy un profesional muy ético, que soy una persona muy preparada, que hago el ejercicio de la medicina de una forma muy ética y profesional. Y eso es una satisfacción para uno. Con dos hijos fuera En el país no hay dudas de que ha habido progresos en Venezuela, en muchos aspectos. En la ciencia, por supuesto que ha habido progresos. Lo de las comunicaciones… eso es un progreso... No puedes compararlo con el tiempo que éramos jóvenes. Es innegable que ha habido avances. Pero todavía añoro las cosas antiguas, la forma de vida que teníamos antes, el respeto, la consolidación de la familia. Son cosas que añoro, que se han perdido. Como el caso que te conté me tomé una cerveza frente a mi padre, el día que me gradué de médico. Y esas son cosas que se han perdido. Ya no hay ese respeto por los padres. Por otro lado, es evidente que el nivel de vida del venezolano se ha disminuido, a pesar de los grandes recursos con que hemos contado. El nivel de un profesional ahora no es igual que el nivel de antes. Un profesor titular de una universidad vivía bastante bien. Ahora se enferma, para empezar no tiene seguro. La emigración es preocupante; casi cuatro millones se han ido del país. Yo tengo dos hijos fuera. Profesionales muy jóvenes. El otro que tengo aquí también quiere irse. Eso es de mucha preocupación para uno. Hay que sumar las muchas o pocas cosas que existen ahora a las cosas buenas que existían antes. Lo que aún me mueve Ya yo estoy prácticamente jubilado del hospital y del IPASME. Aún me mueven varias cosas: por un lado, el servirle a la gente. Tengo, gracias a dios, muchísimos pacientes que creen en mí. Que creen en mis conocimientos. Durante el ejercicio médico, no he salido de vacaciones casi nunca. Algunas veces me he ido a cursos, por diez o quince días. No puedo salir de vacaciones, porque hay mucha gente que depende de mí. Por ejemplo, ahora yo voy a trabajar hasta el 24 de diciembre. Por otro lado me mueve a seguir en mi ejercicio, el mantener a la familia. Esas dos cosas me mueven. ¿Una frase que pueda definirme? Honestidad, ética y preparación. 12 CRONICA El ordeño Jesús Alberto Guevara Febres (Chucho Guevara)* n esos hatos ganaderos de crías extensivas, los ordeñadores y becerreros se levantan de madrugada a ordeñar. A esa hora también se para casi toda la gente del hato, porque allí en el campo las actividades comienzan temprano. Las vacas duermen en el corral, los becerros, separados, en sus chiqueros. Cada vaca tiene su nombre que se asocia al hijo y ambos atienden cuando se les llama por él. Ese nombre se lo ponen atendiendo a alguna característica de la vaca, Pan Quemao, Negra Esclava, Morocota, Zamurita, Garza Blanca, Paraulata, Lucerito, Palometa, nombres asociados a los colores que tienen. Barcelona, Rangeleña, Pilandera, Rosalinda, Orinoco y la infaltable Mariposa, para recordar algo grato. Cuando tienen todo listo, las perolas, camazas o tobos, donde van a ordeñar, el rejo, los mecates y el tambor para echar la leche, con el lienzo puesto en la boca para que no se pasen pelos desprendidos o alguna odiosa garrapata, que quiera ir de piscina a la blanca leche. Comienza la tarea diaria del ordeño. Vacas y becerros al sentir el movimiento de los trabajadores, se van parando, invariablemente se desahogan de sus cargas excretorias acumuladas durante la noche y los becerros se aglomeran cerca de la puerta y con los berridos anuncian sus ganas de mamar. El ordeñador entra al corral cantando, no importa que no tenga música, de hecho, nunca la tiene, ni que no clasifique para ningún concurso. Él les canta a las vacas y ellas se tranquilizan, apaciguan los movimientos nerviosos que tienen por amamantar a sus hijos y así tranquilas son más dóciles para el ordeño y les “baja la leche”. ¡Joooojojoooojojo jojojo joooojojojo! El luceeero está clariiiitooo y la luna bien grandooota con el canto mi saluuudo a la bella Morocoooota. E *Poeta, cuentista y cronista. Profesor jubilado. Cronista Oficial del municipio Cedeño, estado Monagas 13 Morocooota, Morocooota, Morocooota. Joojooo, jooojooo, Morocooota, Morocooota. Si son dos los ordeñadores, el otro también estará preparado. Laaalaaa la la la la lalai laláaa. Fondo Blanco, Fondo Blanco Fondo Blaaaanco, Fondo Blaaaanco eres mi linda compañeeeera me das un tobo de leeeeche o me llenas la poncheeeera. Fondo Blaaaanco, Fondo Blaaaanco. Jojo joooooojojoóoo. El canto sigue. Ponte, ponte, Morocooota, Morocooota. Jojó, jojó, jojó. Mientras el hombre le va dando golpecitos suaves a la vaca por el lomo. Ponte, ponte, ponte, Morocooota, Morocooota. Luego le pega la cabeza en el ijar y presiona hacia adentro y con la mano izquierda hace que se “ponga”. Eso es que se ponga en posición de ordeño, con la pata trasera izquierda adelantada y la derecha hacia atrás, así la ubre queda pronunciada hacia adelante y la vaca “escarranchada” que no puede patear. Esto es con las vacas mansas, que ya ellas lo hacen solas. Las vacas nuevas de primer parto, hay que enlazarlas, llevarlas al botalón y amarrarle las patas traseras. Finalmente, el ordeñador, limpia las tetas con la con la cola de la vaca, que quedan impregnadas con la baba del becerro y espuma de la leche que mama, mientras apoya. Se ordeña con las dos manos a la vez, tomando las tetas en cruz, una delantera y una trasera cada vez. Morocooota, Morocooota, Morocooota. Jojó, jojó, jojó. Fondo Blaaanco, Fondo Blaaanco, Fondo Blaaanco. Jojó, jojó, jojó. El o los becerreros en la puerta del chiquero, dejan salir el par de becerros de las vacas aludidas en los cantos, cierran la puerta y se vienen prestos, cada uno con su envase a aparar la leche de la ubre que exprime el ordeñador. Al becerro lo enseñan a mamar por el lado derecho, que es por donde se ordeña la vaca; lo obligan, pegándolo y despegándolo, a que mame un momento de cada teta, así la vaca “apoya” o sea que baja la leche que se “agolpa” en las tetas y luego sale con facilidad. Una vez “apoyada” la vaca, se le amarra, enyugado con el rejo, el becerro en la pata delantera derecha. De estos cantos salieron las Tonadas de Ordeño, que popularizó Simón Díaz. 14 CRONICA Chucho Guevara (De cómo un telegrafista ganó el Premio Nacional de Historia) Jesús Antùarez* dos características difíciles de juntar en cualquier persona de estos tiempos que llaman modernos. Chucho es un escritor prolífico y compulsivo. Se graduó de profesor de biología, pero dejó el estudio de las mitocondrias para escribir ensayos, poesía, anecdotarios, cuentos, crónicas, micro relatos, pedagogía, historia regional y nacional. Incluyendo un estudio anatomopatológico de La Biblia y cuanto pueda salir de su mente prodigiosa e inquieta… eso solo se puede lograr con talento, disciplina y rigurosidad. A sus 85 años ha hecho todo lo que se puede hacer para considerarse un hombre feliz, a pesar de los brincos de la vida y los achaques de su cuerpo. Ha escrito 48 libros de los cuales logró publicar 14; se casó con “una mujer buena”, como Lucila García Ochoa, con quien tuvo 4 hijos (Jesús Alberto, Javier Emilio, Berioskha y Rafael Ernesto); ha sembrado árboles, goza de buena salud, y por si eso no fuera suficiente, se acaba de ganar, para beneplácito de todos cuantos le apreciamos en la Asociación Civil “Luz, letra y Libertad”, el Premio Nacional de Historia, galardón al cual optó postulándose él mismo, sin la tutela o el patrocinio de nadie, y que en honor a la verdad habla bien del jurado calificador, porque Chucho es historiador por afición y ni siquiera presume de serlo. Este Hombre es, cuidado sino el único, empleado público con más de 68 años de trabajo ininterrumpido en el país. Es el cronista del municipio Cedeño desde tiempos inmemoriales, cuando Caicara usaba apellido de casada y la innovación más comentada era el DDT. Funge además como Secretario Nacional de Organización de ANCOV, asociación que reúne a los cronistas oficiales de todo el país. Fue telegrafista y repartidor de telegramas en la Caicara de los años 50. Siempre me ha gustado recrear los tiempos aquellos cuando los pobladores veían acercarse con un pum pum pum en sus corazones, al funcionario uando nací en Caicara, estado Monagas, el 20 de diciembre de 1937, me pusieron por nombre Jesús Alberto; pero, en el mismo hogar, me clavaron, como un arponazo, el apodo de “Chucho”, que se me quedó indeleble, para toda la vida. De esta manera se presenta nuestro personaje en la contraportada de “El Comisario”, uno de sus mejores libros, y sin más detalles de inmediato sabemos que se trata de Jesús Alberto Guevara Febres, un hombre noble y humilde, de origen campesino, que de tanto andar “tras las huellas del mono” se curtió de sencillez y sabiduría, *Sociólogo / periodista C 15 truene o relampaguee, aparece en las redes sociales con “La Gota de Hoy”, y todos los lunes con “Acuarela Caicareña”, allí nos regala sus relatos adobados con humor y picardía, deseoso, como él mismo señala, de que su voz y su pluma remuevan la algarabía, traspasen el silencio y se dispersen más allá del horizonte, sembrando en el presente y en el futuro, su grito elocuente y sonoro de libertad. Una vida intensa sin duda, porque Chucho ha sido, además de un buen ciudadano, profesor universitario y estudiante de veterinaria en la UCV, candidato a diputado, huésped distinguido de varios pueblos, patrimonio cultural del estado Monagas y ha recibido tantos botones de honor al mérito que bien pudiera fabricarse con ellos unos pantalones de mariachi. La frescura, sencillez y jocosidad de Chucho se puso de manifiesto, una vez más, el pasado 20 de abril, cuando al intentar abordar un autobús que lo llevaría a Caicara, al acto de nombramiento como hijo ilustre de su primo José Antonio Febres Guevara, recibió en su teléfono sin saldo, una llamada de Alexander Torres Iriarte, presidente del Centro Nacional de Historia, a quien no conoce, para notificarle, con mucha solemnidad y algo de pompa, que le había sido otorgado el Premio Nacional “por sus grandes aportes a la investigación histórica, la docencia, la enseñanza y la preservación del patrimonio cultural y bla, bla , bla” “¿Ah, sí, cómo no?”, respondió Chucho, con incredulidad caicareña, pensando que era algún amigo jodedor, “ya voy a comprar pan dulce para tomarme esa Pepsi Cola” y ¡zúas!, le cortó la llamada. ¡Imagino la cara del académico! Yo no he parado de reír y Chucho de pensar en eso. Si al menos le hubiesen enviado un telegrama en clave Morse. ¡Qué pena con ese señor! del telégrafo, montado sobre su bicicleta, porque casi siempre era portador de malas noticias. De manera que le ruego a Chucho me cuente una de las mil anécdotas que debe tener. Su ética sale a flote enseguida y me para el trote de la curiosidad porque según expresa, “en el telégrafo éramos muy discretos”. Vuelvo al ataque, cerco su resistencia, amago, insisto. El hombre se me va a las cuerdas. Le recuerdo que ya el telégrafo no existe porque se lo tragó, primero el teletipo, después el telefax, luego los teléfonos, los e mail y ahora el imperio de las redes sociales. Piensa, se tuerce, boquea como un pez buscando oxígeno, y tal cual, como si fuese uno de esos documentos desclasificados del FBI o la CIA, me dicta, ¡bendita sea su memoria! el contenido de un importante telegrama del año 1956, donde el Consejo Venezolano del Niño le ordena al teniente Felipe Carrasco, prefecto del Distrito Cedeño “sírvase detener y poner a la orden de este despacho al ciudadano Pedro Pablo Arciniega”. ¿Quién era Arciniega? Nada más y nada menos que el cura del pueblo, una verdadera autoridad para aquellos tiempos, y que según los rumores no confirmados que corrían como guacharacas, desde Los Pocitos hasta los Tres Cerritos, había “enamorado” a una muchacha menor de edad, para decirlo en términos más o menos decente. Aquello hubiese sido una especie de “caicarazo”. Sin embargo se resolvió porque el telegrafista jefe, después de verificar la papa caliente que tenían en la mano, se fue a hablar personalmente con el prefecto para asesorarlo, y este le recomendó al sacerdote que se presentara voluntariamente y arreglara su situación… “yo no sé qué pasó, pero no lo pusieron preso”, dice Chucho, ahora más relajado, quien por aquellos tiempos era un carajito de 19 años. Jesús Alberto Guevara Febres es una especie de “chuchopedia” portátil y ambulante. Todos los días, llueva, 16 CRONICA A mí, que me devuelvan mi plata Jesús Medina Guilarte* Parecía mentira, finalmente ahí estaba, en pleno 2 de mayo, con la adrenalina a millón. Hice todas las diligencias temprano. En la calle, sorprendido, me di cuenta de que la emoción no solo me embargaba a mí sino que era compartida por las personas más insospechadas. Abuelas, niños, amas de casa, evangélicos, todos habían sido invadidos por una repentina sed de sangre. Cuando ya el reloj estaba por dar las once en la casa estábamos en frente de los televisores, mordiéndonos las uñas, más impacientes que nunca. Vimos los asientos del MGM Grand,copados por una bulliciosa marea humana, y al tipo canoso de toda la vida con su “get reeeadyyy to rrrrrumble”. Con una sonrisita maliciosa escuchamos el dato que nos lanzó el narrador: en otros lados para ver la pelea hubo que pagar 85.5 dólares (10 dólares más si se optó por la versión en high-definition). Definitivamente el Dios del Boxeo estaba con nosotros. Aquí, en la capital de los dvds y cds quemaítos hace tiempo que los gringos desistieron de sacarnos plata con estas cosas. Pero, por supuesto, ni cortos ni perezosos, nosotros teníamos que aportar algo a la fiesta y así lo hicimos: unos pasapalitos, un par de cajitas de cerveza, unas botellitas de ron, e incluso una botellita de whiskey guardada para ocasiones especialísimas. Suena la campana y casi se nos atraganta el tequeño. Contenemos el aliento y esperamos, expectantes el desarrollo de la pelea.Salen los tipos al ring por fin. La cosa empieza algo lenta. Mayweather tiene una ligera ventaja, pero hasta ahora no se han dado de verdad verdad. “Se están estudiando” decimos. Al tercer round Pacquiao consigue al fin conectar un puñetazo con contundencia. Nos emocionamos de verdad entonces, ahora sí parece que se avecina lo bueno, se huele una pelea inolvidable, algo que contaremos a nuestros nietos, tal y como nuestros padres y abuelos nos hablaban de aquella batalla a muerte entre Ali y Foreman. Nada más lejos de la realidad, a partir de ese momento el combate es un cuadro más bien gris: Mayweather bailotea con tranquilidad alrededor del ring, Pacquiao intenta atacar de vez en cuando, sin mucho éxito; cuando se producen estos ataques del filipino, Mayweather conecta siempre un par de puñetazos a contragolpe. Así hasta al final. Mayweather gana por decisión. El final de la pelea es completamente anticlimático, uno no puede evitar sentir decepción, como si la llamada “Pelea del Siglo” se hubiera ganado a pellizcos. Perplejos, empezamos a recordar la risita amistosa de acía tiempo que no se sentía tanta ilusión por una pelea. El anuncio del enfrentamiento entre Mayweather y Pacquiao representaba esa chispa que reavivaría la llama de pasión boxística perdida durante tantos años. Entonces empecé a contar los días para que llegara el tan ansiado evento. Despegaba las hojas del calendario con la misma emoción que experimentan los niños en la espera del 24 de diciembre. Con una sonrisa de oreja a oreja noté que caería sábado, 2 de mayo encima, en medio del puente del día del trabajador. No había excusa, ese día no podía pasar por debajo de la mesa. Y entonces llegó. Después de seis años de espera, tras el fallido intento por concertar el combate en 2009, por fin se enfrentarían Floyd MayweatherJr y Manny Pacquiao. Por fin mi generación tendría su “Pelea del Siglo”. H *Profesor del Deparamento de Lingûìstica del Pedagògico de Maturìn. Rockero 17 Pacquiao en la ceremonia de pesaje el día anterior. ¿Cómo no lo vimos venir? ¿Qué se puede esperar de un tipo que aparte de boxear se dedica a grabar canciones de pacotilla y a perder elecciones de diputado? ¿O del otro con su mala juntilla con Justin Bieber? Al igual que los fantasmas, los boxeadores amistosos tienen algo que no termina de cuadrar. Lejos quedaron los tipos serios como Mike Tyson que le decían a sus rivales cosas como: “ te voy a arrancar el corazón y me voy a comer a tus hijos”. Ese día, estos dos nos vieron la cara de pendejos. Al abrir el periódico pocos días después pude conocer a los pobres Stephane Vanel y Kami Rahbaran, dos pendejos como nosotros, o peor. Aquel 2 mayo estuvieron sentados entre la multitud allá en el MGM Grand. Ambos residentes de Nevada decidieron que comprar entradas para ser testigos, en el mismísimo lugar de los acontecimientos, de una pelea que quedaría para la historia era un gasto más que justificado. Como nos pasó a nosotros, a lo largo de la velada su ilusión se fue desvaneciendo poco a poco hasta ceder paso al desencanto. Esa noche, muy probablemente para ellos aquel ring de Las Vegas se asemejara a una gigantesca pira en donde ardían trescientos millones de dólares y lo peor de todo es que puede que reconocieran sus propios billetes entre las llamas. Para colmo de males a la mañana siguiente,se descubrió que Pacquiao había peleado con una lesión que había afectado de manera notable su rendimiento. Al enterarse de la noticia por la tele era de esperarse que la desilusión se tornara en indignación. Entonces dieron con una manera de al menos intentar aplacar tal sentimiento: demandar. Vanel y Kami decidieron convertirse en los paladines de los desengañados por la infausta pelea, en nombre de “todas las personas que compraron entradas; pagaron la transmisión pay-perview; o apostaron dinero en el evento” pidieron a Manny Pacquiao, Top Rank Promotions, y al manager Michael Koncz una compensación de más de cinco millones de dólares por el presunto ocultamiento de la lesión antes de la noche combate. La demanda, es de suponerse, no prosperará. Pero al menos una voz se eleva contra este asesino de ilusiones que es el siglo XXI. Uno no puede más que apoyar con gran simpatía la iniciativa de estos intrépidos caballeros. A pesar de que no pagamos ni medio por ver la pelea, también sentimos que nos han robado algo. Estamos unidos a Vanel y a Kami por los mismos hilos de indignación e impotencia. Rumiando lentamente esta arrechera difícil de explicar, sigo pasando las páginas del periódico. Luego freno en seco en las noticias de espectáculos y noto que un frío empieza a subirme por la espalda: van a filmar Rocky VII. 18 OPINION La mujer Germán Antonio Ascanio Salazar* 97.150 días o 19 siglos, más 10 años después de Cristo , transcurrieron sin que la Humanidad reflexionara acerca de lo que había significado para el Mundo la existencia de un ser tan excepcional en el planeta Tierra, sobre un ser que asumió la tarea de multiplicar la especie humana, de preservar la vida del hombre y de ella misma, ya fuese por mandato Divino, para los que creemos en la Teoría Bíblica acerca del origen del hombre o ya fuese por el proceso natural de la evolución de las especies de acuerdo a la Teoría Científica desarrollada por Charles Darwin. La presencia de la Mujer en la Historia de la Humanidad hay que calibrarla desde aquellas épocas remotas cuando, al abrigo de ramas o pieles de animales , o cuando en frías, obscuras e inhóspitas cavernas concebía y traía a un mundo hostil,a criaturas a las que, con amoroso y primitivo instinto maternal amamantaba y ayudaba a sobrevivir en aquel duro medio ambiente mientras su socio en la concepción de aquel ser recién nacido deambulaba semidesnudo por los alrededores, en procura del sustento que la Naturaleza les ofrecía. Nueve meses en su vientre, amamantarlo, ofrecerle los primeros alimentos sólidos, enseñarlo a caminar, a comunicarse....... a sobrevivir, fueron y todavía, en la mayoría de los casos, responsabilidades asumidas por ese ser que por instinto natural se ha arrogado ese rol desde el comienzo de los tiempos hasta el día de hoy, y por siempre!!!!! Que INGRATOS hemos sido y seguimos siendo sus hijos!!!!!!!! Tuvo que ser “ una mujer” de origen europeo, Clara Einer de Zetkin, quien, luego de una lucha tenaz, lograra, en 1910, que se fijara el Día 8 de marzo para que, a nivel mundial, se reconociera y se rindiera homenaje a la Mujer, ese Ser tan especial cuyo papel había sido determinante en la evolución del mundo y su sociedad. Clara Einer de Zetkin, militante y comprometida con grupos de izquierda del momento histórico del cual era protagonista, se empeñó en que el Mundo no olvidara que, el 8 de marzo de 1857, miles de mujeres trabajadoras tomaron las calles de la ciudad de Nueva York para manifestar su protesta, su rechazo por los abusos laborales y las condiciones de trabajo infrahumanas a las que eran sometidas por sus patrones. En Venezuela, nuestro país, con un retraso de 34 años, se acordó, en 1944, unirnos a esa celebración aunque solo empezó de una manera simbólica. Nuestras madres originarias, aborígenes, africanas, blancas, sembraron en sus vientres semillas que germinaron entremezcladas, llenando, poblando costas, 6 *Profesor jubilado e historiador 19 cadenas de montañas, llanuras, y selvas con zambos, mestizos, pardos, una raza Criolla, especial, que marcó y sigue marcando hitos en la Historia mundial y fue la Pionera y Abanderada en la definición de los destinos de la América del Sur. Esa mujer venezolana, como madre, como pareja del soldado los acompañó cuando, confundidos, iniciaron una lucha fraticida, hoy, a favor del Rey, y mañana, definidos ya, a favor de la emancipación del yugo extranjero y, en esa dolorosa y larga conflagración, ocupó un lugar muy especial la mujer venezolana, con el fusil, la lanza, apoyando los artilleros en el combate, preparando la comida de la tropa, curando heridos y además, dándole hijos a la Patria, . Las que se quedaban en sus humildes vivienda veían partir al marido o al hijo reclutado embargadas de profundo dolor ante la incertidumbre de si regresaría alguna vez, ese determinante aporte nunca fue recompensado . Mención especial en este 8, de marzo de 2023 quiero hacer de aquellas heroínas que arriesgaron todo en los comienzos de nuestra identidad como República libre, Concepción Mariño, Luisa Cáceres de Arismendi, Juana Ramírez y muchas otras. De los tiempos de Juan Vicente Gómez tenemos que recordar y destacar los nombres de aquellas que desafiando la disciplina hogareña y poniendo en riesgo su tranquilidad personal y familiar salieron a luchar contra el Dictador, entre ellas, Carmen Gil Mota, Antonia Lessmann, Josefina Polanco, Carmen Clemente Travieso y Cristobalina Segovia, estas valientes representantes de la mujer venezolana, en los actos de la celebración de la Semana del Estudiante del año 1928, desafiaron el poder del Verdugo de la Mulera. Mercedes Fermín, Ada Pérez Guevara y Luisa del Valle Silva, en 1943, fundan un Comité Prosufragio del voto femenino conquista que alcanza merecidamente la mujer venezolana , pocos años después. En las artes, música, pintura, canto, literatura, ciencias, poesía,etc, la mujer venezolana ha logrado figuración descollante a nivel mundial , henchidos de orgullo debemos luchar porque se le rinda el reconocimiento que se ha ganado con su esfuerzo, el reconocimiento que realmente merece,. Hoy, 8 de marzo, en cada hogar, en cada Institución, en cada empresa, debemos **hacer un alto** para descubrirnos ante ese Ser Excepcional y brindarle un caluroso aplauso y en cada hogar, cada hijo, cada esposo o pareja, cada hermano, ofrecerles, en familia, por lo menos, un Caluroso Abrazo. OPINION El controlCarlos deR.las emociones Ferrer R* No se deben confundir los sentimientos con las emociones ya que estas son reacciones físicas, que pueden ser detectadas en la voz, la cara o la conducta. En cambio los sentimientos están solo presentes en la mente del individuo. Por ejemplo si alguien nos amenaza o ataca, las pupilas se dilatan, los músculos se contraen, se acelera el pulso y nos preparamos para correr o defendernos automáticamente y luego se produce una reacción o sentimiento de miedo, lo cual percibimos por la sudoración de las manos, temblor en las piernas, respiración rápida, etc., entonces comprendemos que estamos asustados. Las emociones dirigen el pensamiento y la conducta hacia lo que nos interesa y ayudan al razonamiento para planificar el futuro y nos centran en actividades concretas, buenas o malas, que se graban en la memoria. La razón sirve entonces para planificar las emociones y las conductas derivadas, sobre todo si son inconvenientes o negativas. El control emocional se logra por dos vías: Atendiendo lo que nos causa preocupación o realizando un cambio mental (ver las cosas de otro modo) y produciendo otras emociones para contrarrestar las negativas (un clavo saca a otro clavo). La “inteligencia emocional” se basa en la capacidad de regular las emociones y los sentimientos para le interacción y salud mental del individuo. La capacidad humana para reconocer en las otras sus propias emociones, se conoce como empatía y es la base de la “inteligencia social”.Una persona emocionalmente inteligente es capaz de reconocer, expresar, regular, controlar y usar las propias emociones y las ajenas para adaptarse a las situaciones, conseguir propósitos, tener éxito y sentirse bien. Regularmente son las personas que les “caen bien a todo el mundo”. e acuerdo con los avances de la ciencia y la tecnología, se ha demostrado que las emociones no son un obstáculo para el desarrollo de la razón. Se había pregonado que había que colocar en segundo plano los sentimientos por considerarlos una debilidad y a optar por las decisiones, luego de un delicado análisis de las opciones. En el fondo el razonamiento está filtrado por los sentimientos y estos se modifican gracias a la razón. En los últimos años la neurociencia nos ha permitido entender los mecanismos emocionales y su innegable importancia en el desarrollo de la personalidad del individuo. La supervivencia de la especie humana ha dependido de las emociones y las respuestas instintivas están contenidas en los genes, de modo que son universales. Existen tres tipos de emociones: las primarias, que son la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, la sorpresa y la repugnancia. Estas son fáciles de apreciar por las señales físicas de las cuales se acompañan y son comunes a todas las razas y culturas, y son manifestadas hasta por algunos animales. En segundo lugar, aparecen las emociones sociales, tales como la simpatía, la turbación, la vergüenza, la culpabilidad, el orgullo, los celos, la envidia, la gratitud, la admiración y el desdén, que varían de una cultura a otra. Por último existen las emociones de fondo, las cuales son poco claras y marcan la mayor parte del tiempo el estado anímico y suelen pasar desapercibidas. Estas son: la tranquilidad, el nerviosismo, el interés, el entusiasmo, el malestar leve y otras. D *Mèdico fisiàtra, articuista y difusor de las ciencias. Cambio climàtico David Ricardo Peraza Tirado (QEPD)* l planeta no está en manos de los científicos, sino de los políticos. Hay que escribir (y aplicar) las políticas necesarias para paliar sus advertencias o todo quedará en papel mojado. - ¿Que podemos hacer tú y yo? Podemos reciclar, podemos usar bolsas de tela (bolsas biodegradables), palillos de diente de bambú, pajillas comestibles o biodegrafables, podemos comer un poco menos, apagar el aire acondicionado, viajar por tierra en lugar de por avión. El cambio debe producirse en un todo, debe producirse en lo + Mèdico maturinès, especialista en cirujìa de la mano E 20 energético, alimentario, (en el uso racional de los bienes naturales no renovables, de los renovables), ya que de no producirse, el cambio climático seguirá su travesía impasible tragándose a todos y a todo a su paso. - Dentro de pocos años el concepto de “refugiado climático” dejará de parecernos ajeno, y en su lugar empezará a ser ajeno alimentos como el chocolate, aguacate (e infinidad de otros alimentos) - No hay marcha atrás, solo quedan dos alternativas, mitigación y adaptación. Maturín diciembre del 2019 OPINION Las nuevas realidades Hemisféricas en la industria de los hidrocarburos y su impacto sobre Venezuela Omar Càrdenas* os hidrocarburos siguen siendo una fuente vital de energía global, sin que en los actuales momentos existan alternativas confiables, económicas y eficientes para su reemplazo. Se trabaja sin descanso en ello, pero a pesar de los esfuerzos gigantescos en términos económicos, políticos y técnicos, los resultados no han llegado con la celeridad esperada. Esa es la realidad. En ese marco de ideas la transición energética hacia combustibles menos contaminantes pasa por otro combustible fósil, el gas , un hidrocarburo abundante el cual genera menos polución. Al mismo tiempo el petróleo continúa teniendo un papel importante energéticamente hablando, aunque las inversiones globales en exploración y producción hayan disminuido drásticamente por presiones ambientalistas y por la percepción generalizada de la pérdida progresiva de su valor comercial en el largo plazo. Sin embargo, acontecimientos Geopolíticos recientes como la L *Ingniero Electrònico, Consultor empresarial 21 invasión a Ucrania o las sanciones a países productores como Irán , han dado un nuevo aire a estos combustibles fósiles incluyendo también al Carbón. Nuestro país no ha podido tomar ventaja de esta situación coyuntural. La caída sostenida de la producción de crudos y derivados venezolanos en los últimos tiempos es una tendencia que parece no tener fin en medio de la desinversión acumulada por décadas en el sector, la pobre gerencia, la opacidad en sus transacciones comerciales y el reforzamiento de las sanciones internacionales. Esta situación irregular ha sacado del mercado una cantidad apreciable de barriles que hace que los compradores tradicionales de crudo venezolano busquen nuevos oferentes petroleros. Refinerías en el Golfo de México (USA), en Europa y en China asumen esta urgencia cada uno en función de sus intereses. En medio de esta situación agobiante para Venezuela, varios países fuera de la OPEP expanden su producción y llenan espacios de mercado. Por el lado de la oferta los Estados Unidos no ha cesado de incrementar barriles continuando con la revolución del Fracking aunque limitados por la demanda de los accionistas de las Compañías operadoras los cuales presionan por más retornos económicos y menos inversión productiva. Canadá es el segundo país que ha venido incrementando producción especialmente en el segmento de crudos pesados. Los otros 2 países en el hemisferio que repuntan con fuerza son Brasil, así como la vecina Guyana. El dolor de muchos es la alegría para otros. Mientras tanto por el lado de la demanda, la fortaleza de la economía China, algo disminuida en los últimos tiempos, mantiene su apetito por las materias primas entre ellas el petróleo. Sus desencuentros con Venezuela en términos comerciales han volteado los ojos de China hacia Brasil. Según anuncia Petrobras, Brasil exporto 500.000 barriles diarios a China en el 2019 y unos 750.000 en el 2020. Estas cifras podrían ser mayores si se toman en cuenta embarques a Singapur y algunas locaciones del Sur Este asiático que luego fueron reexportadas a China. Según cifras del Banco Mundial, cerca del 30 % de las exportaciones brasileñas a China corresponden al Petróleo y sus derivados. A finales del 2022 la producción total brasileña alcanzo en promedio unos 3.2 Millones de Barriles diarios, similar a la de Venezuela en 1998. A Rey muerto, Rey puesto. Guyana es el otro país con un crecimiento energético impensable unos años atrás. El primer barril de crudo fluyo en ese País solo a finales del 2019 y hoy están en producción casi 400.000 barriles por día. Para el 2027 esperan producir 1.2 Millones de barriles por día, el doble de lo que produce Venezuela hoy, todo proveniente de mar adentro. En adición a esto, para el 2024, Guyana estará finalizado un gasducto que pondrá facilidades de energía en tierra las cuales podrían alimentar el aislado Norte de Brasil y por supuesto a Guyana misma. La otrora pobrísima Guyana resurge como nuevo referente energético hemisférico. Parafraseando a Lord Palmerston , Primer Ministro ingles del siglo 18, los estados no tienen amigos sino intereses. Aquellos países con crudos similares o con ventajas comparativas a los nuestros, no vacilaran en llenar estos vacíos de mercado. Para Venezuela, el mejoramiento del clima político es condición sine qua non para comenzar la recuperación de la industria y así apalancar el resto de la economía. Reestablecer los equilibrios macroeconómicos, re institucionalizar el país y recomenzar la vía del crecimiento son condiciones necesarias, aunque no suficientes para mejorar la calidad de vida y retomar la esperanza en el futuro del país. El renacer de la economía venezolana requiere de la industria de los hidrocarburos en la cual todavía tenemos ventajas de bajos costos de producción y cantidad de reservas. Para Brasil los retos técnicos son inmensos y hay muchos expertos que dudan de la viabilidad económica de estos proyectos de expansión petrolera y del gas. En Guyana apenas está comenzando el desarrollo energético. No hay mucho tiempo. Las futuras generaciones no nos perdonaran el haber tirado por la borda una riqueza con la cual pudimos finalmente despegar nuestro país hacia el pleno desarrollo. Abril 2023 22 DOSSIER: MONAGAS, SU TIERRA Y SU GENTE Los orígenes de los pueblos monaguenses ste cuadro registra las treinta y dos fundaciones que durante los siglos XVII y XIII llevaron a cabo los colonos españoles en el Estado Monagas, bajo la tutela esencialmente de la Iglesia. El análisis de los datos, nos lleva a hacer preguntas como estas: ¿Por qué se inician estas fundaciones bien entrado el siglo XVII, mientras que en otras regiones, por ejemplo Sucre, Táchira etc. comenzaron casi comenzando el siglo XVI? ¿Qué circunstancias históricas justifican el predominio de los capuchinos aragoneses en estas fundaciones? ¿Por qué no se crearon Villas (poblaciones exclusivas de españoles) ni se registra la fundaciones señaladas como “ciudades? ¿Por qué hay un alto porcentaje de pueblos que luego desaparecieron? Responder a estas preguntas, bien podría dar lugar a una interesante agenda de investigación que permita arrojar luces sobre un tiempo histórico poco conocido por los monaguenses. Nos ha sido muy valiosa información que suministra Álvaro García Castro en su texto “Misiones”, inserto en el Apéndice 7 del Diccionario de Historia de Venezuela (1989: 643- 692). La información de los pueblos se registra en orden alfabético. E Nombre original Orden religiosa Fecha de fundaciòn Fundador Categorìa Naciòn Nombre actual Fray Felipe de Bañòn Pueblo de indios Chaimas Areo 1. Nuestra señora de los desamparados de Aerocuar Capuchinos aragoneses 1761 2. Cojosanica Capuchinos aragoneses 1784 3. Divina Pastora de Teresèn Capuchinos aragoneses 1733 Domingo de Villafranca y Francisco de Vilada Pueblo de indios Chaimas Desaparecido 4. Divina Pastora de Cutacuao Capuchinos aragoneses 1751 Ignacio de Manchones Pueblo de indios Garaùnos Desaparecido 5. Guaritica Capuchinos aragoneses 1789 Bernardo de Obòn Pueblo de indios Garaùnos Desaparecido 6. Nuestra Señora de Guìa de Uracoa Capuchinos aragoneses 1784 Josè de Manzanarea Pueblo de indios Garaùnos Uracoa 7. Nuestra Señora de los Remedios de Mamo Franciscanos Observantes 1735 Francisco Ledes- Pueblo de indios ma, Francisco del Castillo, Andrès Lòpez y capitán Juan Miguel Garaùnos Desaparecido 8. Nuestra Seño- Capuchinos ra de los Dolores aragoneses de Aguasay 1766 Manuel de la Mata Pueblo de indios Chaimas Desaparecido 9. Nuestra Seño- Capuchinos ra del Carmen de aragoneses Aguasay 1769 Manuel de la Mata Pueblo de indios Chaimas Aguasay Pueblo de indios 23 Desaparecido 10. Purìsima Concepciòn Capuchinos aragoneses 1702 Pueblo de indios 11. San Agustín de Caripe Franciscanos observantes 1714 Pueblo de indios 12. San Antonio de Padua de Capayaguar o Río Colorado Capuchinos aragoneses 1713 Gerónimo de Muro Pueblo de indios Caribe, coacas y chaimas San Antonio de Capayacuar 13. San Fèlix de Cantalicio de Ropopàn Capuchinos aragoneses 1718 Jerónimo de Muro y Silverio de Corella Pueblo de indios Chaimas San Fèlix 14. San Francisco Capuchinos de Chacaraguar aragoneses 1691 Buenaventura de Pueblo de indios Maluenda Chaimas Desaparecido 15. San Francisco Capuchinos de Guatatar del aragoneses Río Guarapiche 1664 Francisco de Tauste Pueblo de indios Chaimas Desaparecido 16. San Francisco Capuchinos de Guayarecuar aragoneses del Río Guarapiche 1714 Guillermo de Mayorca y Pueblo de indios Chaimas San Francisco 17. San Francisco Javier de Punceres Capuchinos aragoneses 1728 Miguel de Villalba y cacique Tunapuin Pueblo de indios Chaimas Punceres 18. San José de Guatatar Capuchinos aragoneses 1728 Antonio de Santa Pueblo de indios Eulalia y cacique Surguayan Chaimas Desaparecido 19. San Judas Ta- Capuchinos deo de Maturìn aragoneses 1760 Lucas de Zaragoza Pueblo de indios Chaimas y Guaraúnos Maturín 20. San Miguel Arcángel de Caripe Capuchinos aragoneses 1717 Simón de Yàbar Pueblo de indios Chaimas Caripe el Viejo 21. San Miguel Capuchinos Arcángel de Gua- aragoneses naguana (antes 1732 Paciano de San Martín Pueblo de indios Chaimas Guanaguana 22. San Rafael de Capuchinos Barrancas aragoneses 1790 Agustín Morata Pueblo de indios Guaraúnos Barrancas 23. San Serafín de Tabasca Capuchinos aragoneses 1784 Bernardo de Calanda Pueblo de indios/ Guaraúnos Hato Tabasca 24. Santa BárCapuchinos bara de Tipirìn o aragoneses Tapirin 1754 Casimiro de Borja Pueblo de indios Santa Bàrbara (antes Guatatar Chaimas Desaparecido Desaparecido ) ) Caripe 24 Caribes 25. Santa María de Belén de Mapuey Capuchinos aragoneses 1674 Francisco de la Puente Pueblo de indios Parias Desaparecido 26. Santa Teresa de Jesús de Guayuta Capuchinos aragoneses 1728 José de Ateca Pueblo de indios Chaimas Guayuta 27. Santa Teresa de Jesús de Guayuta Capuchinos aragoneses 1731 Tomàs de Abiego Pueblo de indios Chaimas Guayuta 28. Santa Teresa Capuchinos de Jesús de Cha- aragoneses guaramar (antes de Guayuta 1763 Antonio de la Mata Pueblo de indios Chaimas Chaguaramar 29. Santo Àngel Custodio de Caripe Capuchinos aragoneses 1734 Pedro de Gelsa y el cacique Esteban Caripe Pueblo de indios Chaimas y Parias Caripe 30. Santo Domingo de Guzmán de Caicara Capuchinos aragoneses 1731 Antonio de Blesa Pueblo de indios Caribes, Chaimas y Parias Caicara 32. Simara Capuchinos navarros 1785 Pueblo de indios Guaraúnos Desaparecido Pueblo de indios Guaraúnos Barrancas 33. San Rafael de Barrancas 1790 Agustín de Morata 25 En la represa de El Guamo está sumergida la partida de nacimiento del Estado Monagas Cruces de lo qu fue el cementerio de San Francisco de Maturìn. Foto de Rafael Salvatore n un lapso de cincuenta años (1664-1714), en lo que es tròpologo franco-venezolano, quien fue profesor e investigador de hoy el estado Monagas los españoles apenas habían la Universidad de Oriente, en Cumanà, nos ofrece esta importante fundado siete pueblos, bajo la tutela de la Iglesia; de ellos referencia: cinco desaparecieron, y sobrevivieron San Antonio de … cuando no existía la ciudad de Padua de Capayaguar o Rìo Colorado (que luego cambió a San Maturín ni el propio estado Monagas Antonio de Capayacuar) y San Francisco de Guayarecuar del Río y toda esta zona del río Guarapiche Guarapiche , que sería llamado San Francisco. era una arteria de peligro para los De manera que San Antonio de Capayacuar y San Franciscolonizadores españoles asentados en co son los pueblos que sirven de testimonio del origen del espacio Cumaná, porque estaba en manos de geogràfico monaguense. Pero solo el primero conserva su integrilos Caribes que viajaban desde este río dad territorial, pues el segundo fue trasladado a otro sitio cuando por todo el arco de las Antillas, desde fue construida la represa de El Guamo, en los años 80. Habìa Martinica hasta Guadalupe. Era el sido fundado en 1714, por los capuchinos aragoneses Guillermo de pueblo de los Caribes, de los grandes Mayorca y Ambrosio de Argente. Cuando ese pueblo fue mudado a navegantes que junto a los arawacos otro espacio y, por lo tanto, perdiera buena parte de su identidad, se dominaban la navegación de las sumergían en esas aguas de El Guamo màs de doscientos cincuenta Antillas, atravesando el Delta del años de historia de la región. Jean Marc Cellier de Civrieux, anOrinoco y volviendo a este Guarapiche E 26 El fotógrafo Rafael Salvatore, en tiempos cercanos a esa mudanza, hizo un interesante registro que revela la nostalgia de ese pueblo por la pérdida de su territorio nativo. Lo que màs lamentaron sus habitantes fueron sus muertos, a los cuales no pudieron recuperar. Una de esas fotos de esa serie de Salvatore nos ofrece la imagen de un bosque de cruces que parecían brazos saludando a sus deudos que se iban a otras tierras. tan apetecido para compartir con los Chaimas la misma rebelión en un espacio privilegiado por la naturaleza. Fue el primer centro ganadero de oriente, antes de fundarse la misión del Ángel Custodio de Caripe. San Francisco prácticamente era la capital de esa región por ser una encrucijada comercial (Citado por Benito Irady1 ). 1 Ver Benito Irady, “Del país profundo: Del viejo y el nuevo San Francisco de Maturín” https://www.aporrea.org/cultura/a252075.html Cronologìa de la fundaciòn de los pueblos de Monagas 1. 1664. San Francisco de Guatatar del Río Guarapiche. Desaparecido 2. 1674. Santa María de Belén de Mapuey. Desaparecido 3. 1691. San Francisco de Chacaraguar (antes Guatatar). Desaparecido 4. 1702. Purísima Concepción. Desaparecido 5. 1713.San Antonio de Padua de Capayaguar o de Maturìn o Rìo Colorado. San Antonio de Capayacuar 6. 1714. San Agustín de Caripe. Desaparecido 7. 1714. San Francisco de Guayarecuar del Río Guarapiche . San Francisco 8. 1717. San Miguel Arcángel de Caripe. Caripe el Viejo 9. 1718. San Fèlix de Cantalicio de Ropopàn. San Fèlix 10. 1728. San Francisco Javier de Punseres. Punceres 11. 1728. San José de Guatatar. Desaparecido 12. 1728. Santa Teresa de Jesús de Guayuta. Guayuta 13. 1731. Santa Teresa de Jesús de Guayuta). Guayuta 14. 1731. Santo Domingo de Guzmán de Caicara. Caicara 15. 1732. San Miguel Arcángel de Guanaguana. Guanaguana 16. Divina Pastora de Teresèn. Desaparecido 17. 1734. Santo Àngel Custodio de Caripe. Caripe 18. 1735. Nuestra Señora de los Remedios de Mamo. Desaparecido 19. 1739. San Fidel Màrtirl de Sigmaringa de Teresèn (antes la Divina Pastoro). Teresèn 20. 1751. Divina Pastora de Cutacuao. Desaparecido 21. 1754. Santa Bárbara de Tipirìn o Tapirin. Santa Bàrbara 22. 1760. San Judas Tadeo de Maturín 23. 1761. Nuestra sesñora delos desamparados de Aerocuar. Hoy Areo 23. 1763. Santa Teresa de Jesús de Chaguaramar (antes de Guayuta). Chaguaramar 24. 1766. Nuestra Señora de los Dolores de Aguasay. Desaparecido 25. 1769. Nuestra Señora del Carmen de Aguasay. Aguasay 26. 1784. Cojosanica. Desaparecido 27. 1784. Nuestra Señora de Guía de Uracoa. Uracoa 28. 1784. San Serafín de Tabasca. Tabasca 29. 1785. Simara. Desaparecido 31. 1789. Guaritica. Desaparecido 32. 1790. San Rafael de Barrancas. Barrancas 27 DOSSIER: MONAGAS, SU TIERRA Y SU GENTE Hablar de Maturín, la que resistió con valor Juan Antonio Perffetti Valdiviezo* Con dedicatoria muy especial al recuerdo del bachiller José Antonio Estrada y don Dionisio Núñez Beauperthuy, distinguidos moradores de aquel Barrio Latino maturinés que no puede olvidarse jamás. ras la noche larga y oscura, por el naciente vino la luz. Luz de sol trasnochado y ausente. Luz de viejas culturas, pero luz al fin. Luz de Europa, que es decir luz del mundo, luz de la civilización. Tres rayos se desprendieron del ígneo núcleo y se proyectaron mar afuera. Fueron tres timones y una esperanza por Capitán. Primero, las ocriverdes espinillas que infectan la epidermis del impetuoso Atlántico: Guanahaní, La Española, Martinica, Trinidad. Luego, el primer hálito de cercanía de tierras más densas: el Orinoco majestuoso desemboca muy cerca. Después: Cubagua, y con ella la mayor proximidad a un mundo nuevo y extraño que por Anahuac y Cuzco y Cundinamarca, respiraba aire ceremonioso de cultura decantada. Por el Oriente vino la luz... De Cubagua, tras azarosa pasantía, se va a tierra firme... A Cumaná, la de la frente bañada por el mar de los caribes y el Cariaco pensativo que arrebuja, cándida, en su axila olorosa T a fósforo y sal. A Cumaná, la que a su espalda tiene al Turimiquire empinado y frío, y tras él, otro mar de tierno verdor, de hilos transparentes que surcan con su frescura la dilatada tierra del indio Maturín, de Guanaguanay y de Yarúa, la princesa india de belleza proverbial que nada envidió a las de las cortes que entonces la subyugaron. Por el Oriente, allende los mares, vino la luz y... la historia. Tras de las espaldas de Cumaná, como solían referirse a estas tierras, se fundaron pueblos que a la postre han integrado una unidad fundamentada en sólidos lazos: San Antonio de Capayacuar, San Félix de Cantalicio, Santa Teresa de Jesús de Chaguaramal, San Miguel de Guanaguana, Santo Domingo de Guzmán de Caicara, Aragua de Maturín, San Francisco Javier de Punceres, San Fidel de Sigmaringa de Teresén, Santo Ángel Custodio de Caripe, Santa Bárbara de Tapirín, San Judas Tadeo de Maturín, Nuestra Señora del Carmen de Aguasay, Tabasca, Uracoa y Barrancas. Pueblos que hoy tienen conciencia de su destino por el papel que jugaron ayer y juegan hoy en todos los órdenes de la vida nacional, proyectada al doméstico recinto que limitan los cerros del tramo oriental de la cordillera de la Costa, *Profesor universitario jubilao, Cronista Oficial del municipio Bolívar, Caripito, estado Monagas 28 el Orinoco y la mesa de Guanipa. Pueblos que, fundados unos primero, otros después, a la larga aceptan la rectoría de aquél que por su situación geográfica fue y es confluencia de caminos, convergencia de ideas y sinónimo de heroísmo y valor: Maturín. Hablar de Maturín es hablar de todos estos pueblos porque él no sólo es titular de la comarca por su situación equidistante y su pujante progreso, sino porque en él se conjuga cuanto es el alma de Monagas: fe en la propia existencia, amor a la libertad, esperanza de una época mejor, conciencia de pertenecer a la tierra, de luchar y de morir por ella. Hablar de Maturín es hablar del amanecer del canto del gallo en la hacienda caripera, en el trapiche sanantoñero, en el conuco caicareño y en los mayales aragüeños. Es hablar del despertar al toque del silbato que en Caripito, Quiriquire, Jusepín, Punta de Mata, El Tejero, Santa Bárbara y Temblador, llama al trabajo de la industria del petróleo. Y es hablar del amanecer llanero, como aquél que pinta Andrés Eloy Blanco: “despertar por la mañana cuando rompía el sueño el mugir de la vaca en la ventana” de Maturín es hablar de la regresión y proyección del tiempo en función de su progreso. Es iniciar el recorrido de un camino que anduvo y que está andando alrededor de su pujanza. Ayer, dice Félix Armando Núñez, uno de sus mejores hijos: “Yo soy de un pueblo triste / que sobre la llanura se anonada”, hoy es una esperanza que se ha encontrado a sí misma y sobre sí misma se levanta. Ayer toda la región fue triste, aletargada, ausente. Hoy hay signos de transformaciones, de aires nuevos. Maturín progresa: Monagas avanza. Maturín ríe: Monagas es más risueño. Y así, el todo y las pares en perfecta armonía, se arriman para hacerse y socorrerse mutuamente como abejas de una misma colmena, como el maestro que se hace a sí mismo haciendo a los demás. Esta es la tierra, ancha y generosa, que tiene una y mil historias. Que ha tenido hijos héroes y tiene hijos ilustres. Que sabe del fuego calcinándole la piel lacia del llano y la tez rugosa de la montaña. Que ha sabido de guerras que la desolaron por encima y supo de explotadores foráneos que le menguaban las entrañas. Pueblo acogotado pero valeroso, vencido unas veces pero rendido nunca. Pueblo humilde pero pueblo culto que aún de entre sus cenizas se levantó señero para que sus hijos supieran de letras, de maestros y de escuelas, y que frente a todas las vicisitudes de las guerras fratricidas que diezmaban a la patria, vio abrir un colegio y lo mantuvo, lo sintió perder y lo cobijó con aliento para que diera frutos que luego le darían lustre. Esta es la tierra: amplia, generosa, heroica, recia y de valor, llena de fe y de esperanzas, que ama la paz aunque por ella tenga que morir en la guerra. Es tener los pies en la plaza de Juana La Avanzadora y tender la mirada hacia la región boreal tras la visión de altura, de verdor, de serranías, de cabrias, de historia, de cultura, y es abrir el alma hacia el mediodía, al encuentro del dilatado horizonte que acaba por acurrucarse con el mismo Padre Orinoco, y es ir de poniente a naciente bajo una ilusión de sueño interminable, extasiando el aliento en morichales altivos y ríos generosos. Hablar de Maturín es hablar de Monagas. Él ha sido el centro de toda la historia de este rincón venezolano. Hablar Nota necesaria: Este texto fue escrito hace 55 años para ser utilizado como Pórtico de una historia del Liceo Miguel José Sanz que debido a múltiples circunstancias he venido dándole larga. El 8 de diciembre de 2018 lo publiqué en Facebook como un homenaje a la ciudad de Maturín por su cumpleaños. 29 DOSSIER: MONAGAS, SU TIERRA Y SU GENTE Estudio poètico-mètrico del Himno del Estado Monagas Tarcisio Garcìa* R aúl Castagnino recomienda en el análisis de una obra literaria “ser objetivo, conocer el autor y la época de su elaboración”. Himno patriótico a Maturín Trataremos de cumplir a cabalidad estos tres aspectos. Procuraremos la objetividad a partir de nuestra mirada al poema que sirve de letra al Himno del Estado Monagas, no sin antes ofrecer algunos detalles sobre la vida del autor, y el contexto histórico donde actuó él y su familia. CORO Por la patria haya toques de diana; por la patria resuene el clarín; Y conserve la paz siempre ufana de su historia la fiel Maturín. I Maturín, tus llanuras y vegas, altas cumbres y bosques umbríos, tus hermosas, palmeras y ríos, son de dicha de gran por venir. ignorada del mundo, tú eres, lo que expresa orgulloso tu escudo: “haz de bienes y glorias que pudo sus derechos a ser libre reunir”. El poeta y su abolengo patriótico Ildefonso Núñez Mares, el autor de esa letra y (la música estuvo a cargo de Carlos Mohle) nació en Maturín en 1838. Su madre, Celestina Mares Rodríguez de Núñez, estuvo familiarmente vinculada al patriota Feliciano Mares, estrechamente vinculado al General José Idelfonso Núñez Mares II De Monagas el nombre que llevas Maturín, otros mil enaltece: fue tu hijo preclaro y merece que Ribas, Bermúdez y Piar. Entre todos resaltan aquellos que con Sanz, Paz Castillo y Zaraza, por el timbre debido a tu raza, fueron héroes de ella a la par. III Cinco acciones campales libraron: tres de gloria, las otras de duelo; y en todas le cupo a tu suelo el renombre, la fama, el honor. Jamás quiso rendirse tu plaza al feroz español, al canario, ni al de América, vil mercenario que, sirviéndole al rey, fue traidor. IV De tus propias cenizas alzada, como el fénix tornaste a la vida: y ya puedes del lampo atraído, a más altos destinos volar. Alas tienes: las armas guerreras vuelve un hacha, un arado, una sierra, y veras que tus hijos la tierra pan les brinda, ventura y hogar. *Poeta y entomòlogo. Estudioso de la mètrica poètica española 30 Francisco Bermúdez. Pedro Elías Marcano en El consectario de Cumaná (1924) cuenta las vicisitudes de la familia de la madre de Núñez Mares: Estudiemos algunos de sus versos para indicar los recursos estilísticos, convenciones y leyes que utilizados para configurar el poema: 1. Don Pedro Jacinto Mares, de origen flamenco, casado con doria María Josefa Vetancourt. En 1814 con su tierno hijo Feliciano emigraron a Maturín, de la cual, para salvarse de Morales cuando este tornó aquella plaza, se fueron a la isla de Trinidad. El señor Mares, partidario de la causa republicana, compadre del General Bermúdez y hombre de posibles, volvía de la isla inglesa poco después, llevando elementos de guerra a los patriotas que se sostenían en las sabanas de El Tigre; pero una escuadrilla realista lo capturó y fusiló. Una vez terminada la guerra, regresó la señora con su hijo a Maturín, donde se radicaron y murieron (p.94). “Maturín, tus llanuras y vegas” Posee el mismo número de sílabas fónicas y retóricas. 2. “Son de dicha tu gran porvenir” Tiene nueve sílabas retoricas, para completar las diez aplica la ley del acento final, la cual establece que “si la última palabra de un verso es aguda, se debe sumar una sílaba; si es grave, se mantiene igual y si es esdrújula, se le resta una”. Visto este episodio, era lógico que el descendiente de Mares se inclinara por escribir textos épicos, poniendo de relieve los escenarios de las cruentas batallas escenificadas en las tierras de lo que hoy es el Estado Monagas. Núñez Mares fue profesor de Latín y Griego, en el Colegio Nacional de Maturín. Ejerció cargos como el de Administrador de la Aduana de Caño Colorado, en 1890. Retirado de la política, se ocupó del derecho y escribió algunos poemas, la mayoría de los cuales no se conocen, pues no llegó a publicar ningún libro que recogiera su obra poética. Escribió la letra del himno de Monagas en 1910. Ese mismo año un decreto del presidente del Estado, Emilio Fernández lo oficializa. 3. “Lo que expresa orgulloso tu escudo” Observamos aquí trece sílabas reales o fónicas. Se desarrolla la sinalefa, una de las licencias métricas que permite la adecuación. Ella une la última vocal de una palabra a la primera de las siguiente, constituyéndose en una sola sílaba: lo/queex/pre/saor/gu/llo/so/tues/cu/do. Asì se obtienen las diez sílabas establecidas. Fue posible en la primera y en la tercera por la norma a cuando la primera vocal es tónica y la segunda átona y en la segunda cuando las dos vocales son átonas. b. la pronunciación del verso lo permitió. Análisis del poema 4. “Que Ribas, Bermúdez y Piar”. Oímos aquí ocho silabas fónicas; se descompone Piar en dos sílabas con la diéresis, que permite romper el diptongo, así obtiene nueve sílabas y se le suma una con la Ley del Acento final (L.A.F). Entrando al terreno concreto del poema, podemos señalar que en él se combinan con efectividad el ritmo y la melodía. El tema patriótico se transfigura poéticamente, gracias principalmente a su forma de expresarse, que genera un efecto estético. Para lograr tal propósito, recurre a recursos retóricos ayudados por el despliegue agudo de los elementos de la cantidad, la intensidad, el timbre y la entonación. Veamos cómo se desarrollan dichos elementos. 5. “Fueron héroes de ella a la par” Once sílabas reales; para establecer las métricas, no constituyó la primera posible sinalefa (dee) por ser la cuarta norma de los prosidistas: “si las dos vocales son tónicas, una siempre es màs que la otra, y si es la segunda no se debe formar” y porque en la pronunciación no se unen; sí, en el argot popular, usando la elisión de una de las vocales (della). Aplica la sinéresis, que permite construir diptongos con vocales fuertes. La cantidad Con respecto a la cantidad, se nota el uso de versos de arte mayor, específicamente de diez sílabas métricas (decasìlabicos); todos cumplen rigurosamente esta medida, estableciendo diferencias entre las sílabas reales o fónicas, las cuales pueden o no cumplir con el patrón establecido. Fue/ron/he/roes/de//e/lla a/la/par/ (+1. L.A.F) 31 secuencial (recurrencia) al repetirse la misma estructura. La Intensidad Anáfora. Recurso de repetición al principio de versos o internamente (Por la patria). “El acento es el alma del verso”. Los recursos estilístico asociados al ritmo dan al verso musicalidad y tiempo marcado; se marcan esta finalidad en las sílabas 3ª, 6ª y 9ª, formando una cláusula ternaria (anapesto), estos son los acentos rítmicos; los otros, son aplacados con las diferentes convenciones y licencias: Enumeración y topografía. Describe uno a uno, el entorno territorial y por la descripción idílica del ambiente se acerca a la topotesia. “Ignorada del mundo tú eres” 1º “Altas cumbres y bosques umbríos”. La tonalidad en “altas” (acento extra rítmico) se suprime con la convención que establece que “se podrán desacentuar sílabas tónicas”. “lo que expresa orgulloso tu escudo”. El primer verso no es una afirmación, como se ha tratado de interpretar con el intercambio de las palabras usando la sintaxis latina con el verbo al final; sí, lo es, la frase inicial: “Ignorada del mundo”; dispone de esta sustantivación verbal para destacar alguna inconformidad sobre el trato al territorio que dio tantas luchas y héroes para la emancipación de la patria y procede a elevar la dignidad con el encabalgamiento, figura que permite expresar una idea en varios versos comenzando en “tú eres,/ lo que expresa orgulloso tu escudo/haz de bienes y gloria que pudo/tu derecho a ser libre reunir”. 2º “Ignorada del mundo, tú eres” La tonalidad en el pronombre tú, antes de la última sílaba acentuada del verso se denomina antiarrítmica, también se minimiza. 3º “Que Ribas, Bermúdez y Piar”. No se cumple la acentuación rítmica establecida, para adaptarse, pudo usar: Aº Dos convenciones; la de poder desacentuar sílabas tónicas y la de acentuar sílabas átonas o Sinécdoque. Aquí usa el todo por la partes, queda entendido que o es todo el mundo. Bº La diástoles; licencia que permite adelantar los acentos. Alusión. Va nombrando los personajes civiles y militares que dieron sus frutos a la causa emancipadora. El cumplimiento de los patrones rítmicos, basado en las convenciones y licencias rompen las reglas gramaticales, pero permiten alcanzar el deleite de los textos. La selección de la cláusula ternaria (anapéstica) por adoptarse, muy bien al compás musical y ser equivalente al ritmo del tipo melódico de los endecasílabos requirió de este alto conocimiento aplicado para cumplir a cabalidad sus exigencias, formar versos isosilábicos (igual número de sílabas métricas) y simétricas (dos sílabas átonas entre la tónica) y al estar inmerso en la función poética del lenguaje dejó un mensaje consecuencial. El timbre El timbre o rimas, junto con la entonación, cierran la cadencia. Su presentación esquemática es variada. Alas tienes: las armas, guerreras Vuelve un hacha, un arado, una sierra Hay dos versos blancos (no tienen rimas); sí el número de sílabas, cuatro en rima asonante y los demás en consonante. Y verás que tus hijos la tierra Pan les brinda, ventura y hogar El coro es una estrofa del tipo serventesio, donde riman consonantemente el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto. En las otras tiende al uso de versos pareados que le imprimen un realce vocálico. La sensibilidad social lo lleva a formular la proximidad a este aforismo prudencial, para crear una pauta de vida con esperanza. Su forma expresiva se inserta en la ambientación ideal y sensorialidad del Modernismo y esa habilidad de conectar las palabras, dentro del verso, en forma orgánica y entre versos y estrofas (cohesión) con la correspondiente concordancia gramatical (género y número) conduce a una claridad en el entendimiento (coherencia) que permiten abordar el texto con deleite. Se corrobora que es un texto rico por la presencia de otras figura literarias, como las siguientes: Paralelismo. Por haber una correspondencia casi exacta entre sus constituyentes sintácticos en los dos primeros versos del coro, obteniéndose así el efecto rítmico 32 DOSSIER: MONAGAS, SU TIERRA Y SU GENTE Monagas fotografiada Recopilaciòn de Miguel Mudarra* 33 Rìo San Juan inundado en 1939 Posada El Sol de Noviembre 1913. Caicara 34 Quiriquire, 1937 Ferrocarril de Caripito, 1947 35 DOSSIER: MONAGAS, SU TIERRA Y SU GENTE Conociendo mejor nuestra tierra Geografía del estado Monagas Datos y curiosidades que todos debemos conocer * Ramón Morales Gil * P 1: ¿Cuál es su extensión o superficie territorial? R1: 28.900 km2 (2.890.000 hectáreas) P5: ¿Cuál es el río con mayor recorrido dentro del territorio del estado? R5: Rio Guarapiche con 254 km. P2: ¿Cuál es su máxima extensión longitudinal (de este a oeste)?. R2: 224 km. P6: ¿Cuál es el río más largo que pasa por el estado Monagas? R6: Rio Guanipa, con un recorrido total de 340 km; 87 km en el estado Anzoátegui y 253 en el estado Monagas. P3: ¿Cuál es su máxima extensión latitudinal (de norte a sur)?. R3: 214 km P7: ¿Cuál es el río más ancho? R7: Rio San Juan, con 5.000 m de ancho en su desembocadura al mar, en el Golfo de Paria. P4: ¿Cuál es el sitio de mayor altitud? R4: El pico Turimiquire, con 2.640 msnm (metros sobre el nivel del mar); ubicado en el municipio Cedeño, punto limítrofe de los estados Monagas, Sucre y Anzoátegui. P8: ¿Tiene mar?, ¿Cuánto es la extensión del litoral monaguense?, ¿Dónde queda? R8: El estado Monagas *Ingeniero agrònomo, ambientalista 36 5°) Manglares costeros. Ubicados en la subregión Litoral; con altitudes entre 0-2 msnm. Con PMA entre 1.600-1.800 mm, y TMA de 27°C tiene una costa marítima o litoral de 46 km de longitud; se encuentra en el municipio Maturín, en el Golfo de PariaMar Caribe, entre las desembocaduras del río San Juan y el caño Mánamo. 6°) Herbazales de turbera del Delta medio. Ubicados en la Planicie Deltaica (medio) y Cenagosa Costera; con altitudes menores a 10 msnm. Con PMA entre 1.600-1.800 mm, y TMA de 27°C. P9: ¿Cuál es el sitio más lluvioso? R9: Al noreste de del estado, en las cercanías de Caripito, municipio Bolívar, con aproximadamente 2.078 mm de lluvia promedio anual. 7°) Bosques tropófilos altos deciduos. (“bosques apamateros”). Ubicados en la Planicie Deltaica y Cenagosa Costera, y Llanos Orientales (“Llanos de Monagas”): con altitudes menores a 100 msnm. Con PMA entre 1.2001.900 mm, y TMA entre 27-26°C. R10: ¿Cuál es el sitio más seco? R10: Al oeste del estado, en límites con el estado Anzoátegui, en las cercanías de Tarragona, Tonoro, Periquito, municipio Aguasay, con aproximadamente 800 mm de lluvia promedio anual. P11: ¿Cuál es el sitio más frio? R11: Pico Turimiquire, municipio Cedeño, con aproximadamente 12° C de temperatura media anual; en algunas épocas del año (diciembre-enero) se acerca a 0° C. 8°) Sabanas arbustivas y/o con palmas, inundables. Ubicados en la Planicie Deltaica y Cenagosa Costera; con altitudes menores a 100 msnm. Con PMA de 1.400 mm, y TMA de 27 °C. P12: ¿Cuál es la distancia más cercana al mar desde Maturín? R12: 90 km en línea recta hasta la Isla Venado, Boca del río Guanipa, municipio Maturín, en el Golfo de Paria. 9°) Bosques ombrófilos y palmares de lodazal. Ubicados en la Planicie Deltaica y Cenagosa Costera; con altitudes menores a 100 msnm. Con PMA entre 1.5001.200 mm, y TMA de 27 °C. P13: ¿Cuál es la distancia más cercana del estado Monagas a la isla de Trinidad? R13: 52 km desde la desembocadura del Caño Mánamo, municipio Maturín, hasta el cabo Bonasse, ubicado al sureste de Isla Trinidad (Considere que la distancia, por carretera, entre Caripe y Barrancas es de 278 km). 10°) Bosques ombrófilos medios sub-siempreverdes. Ubicados en la Planicie Deltaica y Cenagosa Costera, y Llanos Orientales (“Llanos de Monagas”): con altitudes menores a 100 msnm. Con PMA de 1.400 mm, y TMA de 27°C. P14: ¿Cuál es el tamaño de la ciudad de Maturín? R 14: La poligonal urbana de la ciudad tiene aproximadamente 31 km de este a oeste (Laguna Grande-San Vicente); y 15 km de norte a sur (San Miguel-Parare) 11°) Plantaciones forestales. Ubicados en los Llanos Orientales, al sur del estado, en cercanías de Uverito (“Llanos de Monagas”): con altitudes menores a 100 msnm. Con PMA entre 1.000-1,100 mm, y TMA entre 27-26°C P15 ¿Cuáles son los grandes ecosistemas del estado Monagas? R 15: Son los siguientes: 12°) Sabanas arbustivas no inundables. Ubicados en la Planicie Deltaica y Cenagosa Costera, y Llanos Orientales (“Llanos de Monagas”): con altitudes menores a 100 msnm. Con PMA entre 1.100-1.300 mm, y TMA entre 27-26°C. 1°) Bosques ombrófilos montanos siempreverdes (Incl. Subpáramos arbustivos). Ubicados en el Macizo Turimiquire, en altitudes mayores de 2.000 msnm. Con PMA entre 1.400-1.500 mm, y TMA de 12°C. 13°) Bosques de galería semi-deciduos (morichales). Ubicados en los Llanos Orientales (“Llanos de Monagas”): con altitudes menores a 100 msnm. Con PMA entre 9001,300 mm, y TMA entre 26-28°C. 2°) Bosques ombrófilos montanos subsiempreverdes. Ubicados en el Macizo Turimiquire, en altitudes entre 1.500-2.000 msnm. Con PMA entre de 1.100-1.400 mm, y TMA entre 20-12-°C 14°) Tierras agropecuarias. Ubicados en Serranía Turimiquire, Llanos Orientales (“Llanos de Monagas”), Mesas Orientales, y Planicie Deltaica y Cenagosa, con altitudes entre 10-1.500 msnm. Con PMA entre 800-1,500 mm, y TMA entre 27-24°C. 3°) Bosques ombrófilos submontanos semi-deciduos estacionales. Ubicados en el Macizo Turimiquire, en altitudes entre 500-1.000 msnm. Con PMA entre de 9001.100 mm, y TMA entre 24-12°C 15°) Sabanas abiertas no inundables. Ubicados en los Llanos Orientales (“Llanos de Monagas”) y Mesas Orientales, con altitudes entre 40-400 msnm. Con PMA entre 800-1,400 mm, y TMA entre 27-26°C. 4°) Manglares estuarinos. Ubicados en la Planicie Deltaica (inferior) y Cenagosa Costera; con altitudes entre 0-4 msnm. Con PMA entre 1.800-2.080 mm, y TMA entre 27-26°C 16°) Bosques tropófilos basimontanos deciduos. 37 Ubicados en el Macizo Turimiquire y las Mesas Orientales, en altitudes entre 200-500 msnm. Con PMA entre de 9001.300 mm, y TMA entre 22-24°C. • Nublado: envuelto durante la mayor parte del año en nieblas o nubes orográficas. • Montano: Es la zona o piso altitudinal principal de una vertiente, donde ya se manifiestan todas las condiciones típicamente montanas (bajas temperaturas, condensaciones frecuentes de nieblas, presencia de plantas exclusivamente montanas). Esta zona se compone usualmente de una faja sub-montana (transicional), en la parte más baja, y una faja montana propiamente dicha. 17°) Ecosistema Pelágico. Ubicado en la zona marítima del estado Monagas, conformado por organismos que habitan en aguas superficiales. Con PMA entre 1.6001.800 mm, y TMA de 27°C Glosario de términos • PMA: Precipitación Media Anual. • TMA: Temperatura Media Anual. • Submontano: Faja altitudinal sobre una vertiente de una montaña siguiendo en altitud a la faja basimontana; forma parte de la zona montana propiamente dicha, y corresponde al piso “montano bajo” de algunos autores. • Bosque: Comunidad vegetal dominada por elementos típicamente arbóreos, que forman por lo menos un estrato de copas (dosel) más o menos continuo, generalmente de más de 5 m de altura. P16: ¿Cuáles son las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) del estado Monagas?, ¿Cuál es su orden cronológico, siguiendo el año de su declaratoria? R16: 1) Monumento Natural Alejandro de Humboldt (1949); 2) Reserva Forestal Guarapiche (1961); 3) Zona protectora Macizo Montañoso Turimiquire (1974); 4) Parque Nacional El Guácharo (1975); 5) Reserva Hidráulica Distritos Maturín, Cedeño, Acosta y Piar (1976); 6) Área Rural de Desarrollo Integrado Valle del Río Guarapiche (1976); 7) Área Crítica con Prioridad de Tratamiento Mesa de Guanipa (1978); 8) Área de Vocación Forestal N° 26 Río Guanipa (1991); 9) Reserva de Fauna Silvestre Gran Morichal (2001). • Tropófilo: Régimen climático caracterizado por la alternancia de un período árido con un período húmedo más prolongado (clima bi-modal o bi-estacional; también pueden sucederse varios períodos áridos o húmedos durante el año, climas “pluri-modales”). • Ombrófilo; Clima con abundancia y hasta exceso de agua pluvial (lluvias) o en el suelo durante la mayor parte del año, sin período de sequía biológica para la vegetación. El Turimiquire visto de San Antonio de Capayacuar 19/03/2023. 38 DOSSIER: MONAGAS, SU TIERRA Y SU GENTE José Tadeo Monagas, héroe independentista y polémico gobernante * Anìbal Calzadilla * Según el autor citado, fue John Monaghan la raíz de los Monagas hispánicos. Arribó a esas islas en 1643, para servir en sus milicias defensoras, fundamentalmente para enfrentar a los corsarios turcos e ingleses que eran un azote permanente de los pobladores de esta región. Cuando disminuyeron los enfrentamientos guerreros, se instaló en una aldea llamada Valleseco, Gran Canaria, y allí nacieron los vástagos que sirvieron para la expansión de la familia que luego terminará llamándose Monagas. Los primeros Monagas de Venezuela Los primeros Monagas que llegaron a Venezuela fueron Juan Antonio y el Alférez Bartolomé Monagas de León, que pertenecían a la Compañía del Tercio de Galeones de la Armada. Se alojan en casa de un primo, de nombre Juan Francisco de León, cerca de la Plaza Candelaria de Caracas, zona poblada esencialmente por la colonia isleña. Juan Antonio se emplea en la Capitanía General en San Carlos de Austria (hoy estado Cojedes), donde fijó su residencia y dio origen a una numerosa familia, que luego se extendió a regiones de lo que hoy es el estado Carabobo. Mantuvo gran fidelidad a la corona española; por lo que le confiaron los cargos de Regidor y Alcalde Provincial de la Santa Hermandad de San Carlos. Josè Tadeo Monagas, pintura de Martìn Tovar y Tovar Orígenes, el apellido irlandés u nombre original es Judas Tadeo Monagas Burgos. Muchos autores sostienen que su familia proviene de las Islas Canarias. Según datos aportados por Julio César Terrero Monagas1, su apellido proviene originalmente de Monaghan, que españolizaron los canarios, suprimiendo la h y n, tan común en la lengua gaélica, y sustituyeron esos fonemas por s, y así derivó en Monagas. S Bartolomé continuó al lado de su primo, dedicándose a actividades agrícolas en Tòcome, población situada en la Villa de Petare. En 1734 se casa con su prima María Ignacia Fernández de León, de cuyo matrimonio nacieron Isabel Antonia, María Concepción y Francisco José; este último es el padre de los Monagas de Oriente, quien nació en Petare, en 1750. Pero el primo Juan Francisco de León se ve implicado en asuntos políticos y se produce una persecución contra su familia, lo que 1 En su obra La gran familia Monagas *Docente. Dirigente magisterial 39 obligó a Bartolomé a huir de Caracas y acudir al auxilio de su hermano. Se trasladará con su familia y residenciará en San Carlos. contra el realista Lorenzo Fernández de la Hoz, contra Domingo de Monteverde, enfrentamientos que tuvieron a Maturín como escenario. En Cachipo enfrenta a José Tomás Boves. En 1814, pelea en el sitio de La Puerta y en la batalla de Bocachica. Luego de su participación en el del sitio de Arao, en la primera batalla de Carabobo, es ascendido a coronel. Después guerreará en batallas sangrientas escenificadas en Aragua de Barcelona , en Maturín y en Urica. Posteriormente intervendrá en batallas que fueron claves para la consolidación de la Independencia: la batalla de San Diego de Cabrutica en las sabanas de Lejarazo, en El Palmar, en el ataque a la ciudad de Aragua de Barcelona, en la batalla del hato del Caraqueño . En 1816, participa en la batalla del hato del Alacrán y en la cruenta batalla de El Juncal. Desde 1817 comienza a cooperar con Bolívar en oriente. En 1818 interviene en la batalla de Calabozo contra Pablo Morillo, en la del sitio del Semén y en la de Ortiz, enfrentando a Miguel de la Torre. Son muchísimas las batallas que se pueden enumerar donde interviene este héroe independentista, a quien Simón Bolívar reconoció como una de las lanceros màs efectivos de los patriotas del oriente venezolano. El padre El padre de nuestros Monagas, Francisco José Monagas, nació en Petare. Se casó con Perfecta Burgos Villasana, hija de don José Antonio Burgos y de doña María Villasana, que constituían una familia poseedora de una importante riqueza. Por invitación de sus primos Francisco Antonio y José Gregorio Fernández de León, que poseían una abundante ganadería en la región, decide ir de San Carlos hasta el Oriente de Venezuela, con la idea trabajar en el histórico hato La Corona, ubicado en Maturín. El patriarca de nuestros Monagas se dedica a la cría del ganado vacuno y caballar y a la creación de queseras. Posteriormente, con la intención de adquirir sus propias tierras, se traslada a la provincia de Nueva Barcelona, donde adquirirá el hato El roble. Fue allí donde naciera José Gregorio, el otro hermano famoso de José Tadeo. Nacimiento azaroso Las actuación política de la posindependencia José Tadeo nació el 28 de octubre de 1785, en un parto azaroso, provocado por un susto experimentado por su madre, cuando atravesaba el río, en el sitio denominado El tamarindo de Amana (situado al sur de Maturín). Estuvo a punto de caer a aguas infestadas por peces peligrosos. La figura de José Tadeo Monagas, junto con las de los otros Monagas, no está exenta de polémicas. Sobre todo por su actuación posterior a la Independencia. En 1822 es nombrado gobernador civil y militar de Barcelona y comandante del departamento del Orinoco, pero luego se retira para dedicarse a las actividades del campo. Se casó, en 1823 con Luisa Oriach Ladrón de Guevara. Los historiadores describen a José Tadeo Monagas como un hombre alto, banco, delgado, vigoroso, de frente espaciosa. De carácter autoritario, ambicioso, con poco roce social, hombre de campo; apenas sabía escribir. Esa tranquilidad en el campo se trastorna, cuando en 1830 interviene en los acontecimientos que terminaron con la desincorporación de Venezuela de la Gran Colombia, apoyando el movimiento antibolivariano. Asistió a la Convención de Valencia, que desconoció la El héroe independentista Comenzó su carrera militar en la independencia como alférez de caballería, .bajo la dirección del español Manuel Villapol, quien formaba parte del ejército de Santiago Mariño. Su primera batalla fue en las Bocas del Pao, en1813. El mismo año interviene en reñidas batallas: autoridad de Bolívar. Contradictoriamente, en 1831 se manifiesta a favor de reconstruir la Gran Colombia. “Son 40 su hermano, quien gobernaría de 1851 a 1855. El segundo período de Monagas fue de 1855 a 1958. En principio contó con el apoyo del Partido Liberal y una fracción del Partido Conservador. Renuncia a la presidencia el 15 de marzo de 1858, presionado desde Carabobo por Julián Castro, que lograría sucederlo. Se refugió en la Legación de Francia en Caracas y luego se exilia. Permanece seis años fuera de Venezuela y regresa en 1864. Vuelve, a pesar de sus 83 años, con deseos de protagonismo político. Lidera la Revolución Azul. Derroca a Manuel Ezequiel Bruzual, quien había sucedido al depuesto de Juan Crisóstomo Falcón. Dicta un decreto para reorganizar la administración y recupera la Constitución Federal de 1864. Aspiraba a un tercer período presidencial, pero una pulmonía se lo impidió. Murió el 18 de noviembre de 1868. los ideales de Bolívar”, dijo. En 1835 forma parte de los militares que deponen al presidente Vargas, aupando las banderas de la llamada Revolución de las reformas. Se unió a orientales para crear un estado independiente en el oriente del país. Páez lo derrotó en todas esas iniciativas. En 1847, luego de tres intentos de elección, el Congreso Nacional lo nombra presidente. Su primer período presidencial fue de 1847 a 1851. Resultan escandalosos los hechos de 1848, cuando partidarios de Monagas asaltaron al Congreso, lo que trajo como consecuencia la muerte de Santos Michelena y otros dos ministros. Esto produjo una sublevación de Páez, que fue derrotada por el gobierno. En 1851 cede la presidencia a 41 MONAGUENSES DESTACADOS Juan Josè Palacios Nùñez Dionisio Nùñez Garantòn* peligros, por estar enterado de la proyectada invasión del general Román Delgado Chalbaud, de Pedro Elías Aristeguieta y otros patriotas (1929), por las costas de Cumaná a bordo del “Falke”, desde su escondite en tierras de su Estado natal, estableció contactos con el grupo de revolucionarios orientales que comandaba Alejandro Rescaniere, dispuesto a tomar las armas en el sitio y oportunidad que le indicaran. Frustrada aquella expedición, el bizarro estudiante de Derecho tuvo que desterrarse acompañado de sus primos Antonio Martínez y Francisco Castillo y en una curiara del Caño Buja fue a asilarse a la isla de Trinidad, llevando consigo dos winchésteres, una carabina y tres revólveres que depositó en la casa de campo de un caballeroso joven inglés, administrador de una hacienda de coco y quien los acogió con simpatía en esa playa cuando lograron desembarcar. En ese peñón antillano pasó el tiempo necesario para orientarse acerca de las actividades insurreccionales contra Gómez y a mediados de 1930, provisto de pasaporte que le facilitara el cónsul de México en Panamá acreditándole como ciudadano mexicano, en la capital istmeña hizo amistad con dos inolvidables venezolanos: el doctor José Rafael Wendehake, médico notable y apasionado opositor de la tiranía, y el doctor Aníbal Valero, culto abogado y escritor. Luego partió a la ciudad de México y enseguida se unió a la pléyade de desterrados que ahí presidía el doctor Carlos León, quien asesoraba al coronel coriano Rafael Simón Urbina, que ya había participado en el asalto a Curazao el 8 de junio de 1929, fracasando al invadir, desde las costas falconianas. Juan José Palacios, como otros venezolanos, entre ellos el autor de esta crónica, (Diego Córdoba), asilados en México, no tuvo confianza en la tortuosa conducta política de Urbina, por lo que rehuyó formar parte de aquella audaz aventura en el vapor “Superior”, que capturó en el puerto de Veracruz y en las costas de Coro fue abatida por el ejército de Gómez. Todavía Juan José Palacios conserva en su archivo de revolucionario una fotografía de esa época, en la cual aparece con un pequeño lote de armas, facilitadas por el general azteca don Saturnino Cedillo, difunto líder agrarista, tres o cuatro jóvenes corianos y el valiente estudiante caraqueño Pedro Juliac, a quien el doctor León envió de incógnito a Venezuela para que con ella constatara la existencia y seguridad de un armamento que no existía, y gestionara dinero suficiente para emprender una nueva riundo de Maturín, Estado Monagas (1901), donde transcurrió su niñez, Juan José Palacios Núñez era el hijo mayor de Don Policarpo Palacios López y Doña María Manuela Núñez Carvajal. Juan José Palacios muy joven ya en Caracas participó en la “Semana del Estudiante”, movimiento de rebeldía cívica contra la dictadura de Gómez en 1928. Cursaba entonces el el quinto año de su carrera de doctor en Ciencias Políticas en nuestra Universidad Central y dentro de aquella patriótica acción subversiva le correspondió organizar y dirigir el golpe contra los cuarteles la noche del 6 y la madrugada del 7 de abril, de acuerdo con el compromiso de honor que tenía concertado con el capitán Rafael Alvarado, inspector del ejército y soldado de ideales democráticos, acontecimiento heroico que por desgracia fracasó y al cual me refiero en otras páginas. Perseguido por tal motivo, desde ese momento, por los esbirros de la tiranía, Juan José Palacios se mantuvo oculto en distintos lugares del país durante más de veinte meses. Había ya conocido “La Rotunda” por razones personales y valorado de cerca el trato inhumano a que eran sometidos los presos políticos. Sin embargo, corriendo O *Comunicador social, historiador 42 Presidente Leoni, renunciando a los pocos meses en un país como el nuestro donde es difícil que un venezolano renuncia puesto tan importante, y regresó a sus actividades particulares. Con su amigo don Rodolfo Rojas y otros personajes de nuestras finanzas fundó el Banco Metropolitano, C.A. y es actualmente uno de sus directores, mientras la mayoría de su tiempo lo consagrada engrandecer su finca ganadera Rosillo. Alma varonil y hermosa de ciudadano creador de riquezas para el país y su progreso, casado con una de las más dignas damas de nuestra sociedad, Doña Lola Blanco Meaño, cumanesa, hermana del insigne abogado, poeta y político el recordado Andrés Eloy Blanco. y ambos tienen una hermana, Luisa Antonia “Totoña”, casada con el escritor,periodista y poeta, Pedro Sotillo Correa, nativo de San José de Unare, Estado Guárico, Secretario de la Presidencia de la República 1944 -1945, de la Generación del 18 UCV, fue Gobernador del Estado Guárico (1943-1945). Dentro del lote de terreno del Hato Rosillo, el Dr. Juan José Palacios Núñez, previo consenso con sus hermanos los recordados ganaderos José Jesús “Chucho” y Jesús Salvador “Chabalo” Palacios Núñez, decidió rendir un póstumo homenaje a su querido cuñado el abogado, escritor, político y poeta Andrés Eloy Blanco Meaño, para de esta manera perpetuar su memoria y lo hizo fundando sobre un lote de 8 ha.del Hato Rosillo, un hermoso sitio como lo es el Parque “Andrés Eloy Blanco” distribuidas 6,82 ha. de áreas verdes y 1,19 ha. de áreas desarrolladas. Este parque fue construido en 1959, donde los hermanos Palacios Núñez donan el mencionado lote para crear este parque y otro lote donado a la Diócesis de Maturín, donde funciona hoy el Instituto Pedagógico de Maturín IUPEL. El Parque “Andrés Eloy Blanco”, después de su construcción era administrado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con la desaparición de este organismo, pasa en 1978 a manos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), para luego en el año de 1982 el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) se encarga de su administración. saldo de varios muertos, indujo al Presidente de esa pequeña República, don Ricardo Jiménez, a expulsarlos del país considerándolos como agitadores. Betancourt, hábil en los recursos, pudo ocultarse y con buena estrella se salvó de la expulsión, mientras que Palacios fue metido a la fuerza en un avión vía Panamá, con un pasaporte que decía: “Venezolano repatriado” y sin tomar en cuenta el que se le acreditaba como ciudadano mexicano, cuando el avión aterrizó en la ciudad istmeña se quedó ahí. Esta aventura con sus distintas peripecias pone de resalto la personalidad de Juan José Palacios. De Panamá volvió a San Salvador y poco tiempo después se dirigió a Costa Rica, hidalga siempre con los exiliados venezola- expedición. Juliac, lleno de ilusiones, partió a cumplir su comisión y no tuvo éxito. Entretanto Palacios, después de agudas privaciones económicas mantenidas con singular decoro de venezolano, amistó con el general Fierro, Jefe de la Aviación Mexicana, y éste le obsequió un pasaje con el cual voló a San Salvador, llamado por un primo que le ofreció trabajo. Permaneció allí corto tiempo e invitado por su amigo Rómulo Betancourt se dirigió a Barranquilla, donde éste dirigía un notable grupo de desterrados, entre los que figuraban el doctor Raúl Leoni, Ricardo Montilla, Valmore Rodríguez, Mario Plaza Aponte, Simón Betancourt y otros, quienes en vano confiaban en una nueva intentona revolucionaria, comandada por un íntegro patriota tachirense, el general Régulo Olivares. En Barranquilla apareció un señor de apellido Núñez, gratuito enemigo de la autocracia militar de Gómez, ofreciendo una fuerte suma de dinero para ayudar a la revolución, así como el indiscutible patriota don Francisco de Paula Aristeguieta, decidido a prestar también su cooperación. Pero aquella otra aventura sólo fue un sueño. Tras su presencia en Barranquilla, Juan José Palacios, junto con don Rómulo Betancourt, fue a residenciarse en San José de Costa Rica, hasta que ambos, acaso ya decepcionados por la actitud personalista y, en ocasiones, fermentada de los caudillos en el destierro, ingresaron en la Escuela de Derecho, concluyendo Juan José sus estudios en 1933, pero al querer optar el título de licenciado no pudo conseguirlo por un violento choque entre obreros y policías en 1936. Fue secretario privado del difunto general Elbano Mibelli, del Presidente Leoni al ser éste designado Gobernador del Distrito Federal, en sustitución del general Félix Galavís, y quien por su conducta humana y su respeto a los ideales del pueblo, sufrió prisión bajo la dictadura de Gómez y compartió el pan y los sueños patrióticos con sus compañeros de martirio, En 1937 Juan José Palacios Núñez revalidó en nuestra Universidad su título de abogado y al dejar aquél puesto de confianza se dedicó al trabajo fundando en el Oriente de la República de Venezuela una moderna hacienda ganadera. Durante el gobierno liberal del Presidente López Contreras fue diputado al Congreso Nacional (1939); en el del Presidente Medina Angarita, modelo de magistrado democrático, aceptó el cargo de administrador de la Aduana de Caripito y en 1945 la Presidencia del Estado Monagas. Cayó éste, derrocado por un injusto golpe militar y su fiel amigo y servidor se alejó por completo de la política militante para dedicarse plenamente a sus negocios, hasta que, mucho más tarde, en 1964, por insistente invitación de su amigo de generación universitaria, el doctor Arturo Uslar Pietri, prominente escritor, conferenciante y político, aceptó el cargo de Ministro de Agricultura y Cría en el Gabinete de Amplia Base del 43 golpe militar y su fiel amigo y servidor se alejó por completo de la política militante para dedicarse plenamente a sus negocios, hasta que, mucho más tarde, en 1964, por insistente invitación de su amigo de generación universitaria, el doctor Arturo Uslar Pietri, prominente escritor, conferenciante y político, aceptó el cargo de Ministro de Agricultura y Cría en el Gabinete de Amplia Base del Presidente Leoni, renunciando a los pocos meses en un país como el nuestro donde es difícil que un venezolano renuncie puesto tan importante, y regresó a sus actividades particulares. Con su amigo don Rodolfo Rojas y otros personajes de nuestras finanzas fundó el Banco Metropolitano, C.A. y es actualmente uno de sus directores, mientras la mayoría de su tiempo lo consagrada engrandecer su finca ganadera Rosillo. Alma varonil y hermosa de ciudadano creador de riquezas para el país y su progreso, casado con una de las más dignas damas de nuestra sociedad, Doña Lola Blanco Meaño, cumanesa, hermana del insigne abogado, poeta y político el recordado Andrés Eloy Blanco. y ambos tienen una hermana, Luisa Antonia “Totoña”, casada con el escritor,periodista y poeta, Pedro Sotillo Correa, nativo de San José de Unare, Estado Guárico, Secretario de la Presidencia de la República 1944 -1945, de la Generación del 18 UCV, fue Gobernador del Estado Guárico (1943-1945). Dentro del lote de terreno del Hato Rosillo, el Dr. Juan José Palacios Núñez, previo consenso con sus hermanos los recordados ganaderos José Jesús “Chucho” y Jesús Salvador “Chabalo” Palacios Núñez, decidió rendir un póstumo homenaje a su querido cuñado el abogado, escritor, político y poeta Andrés Eloy Blanco Meaño, para de esta manera perpetuar su memoria y lo hizo fundando sobre un lote de 8 ha.del Hato Rosillo, un hermoso sitio como lo es el Parque “Andrés Eloy Blanco” distribuidas 6,82 ha. de áreas verdes y 1,19 ha. de áreas desarrolladas. Este parque fue construido en 1959, donde los hermanos Palacios Núñez donan el mencionado lote para crear este parque y otro lote donado a la Diócesis de Maturín, donde funciona hoy el Instituto Pedagógico de Maturín IUPEL. El Parque “Andrés Eloy Blanco”, después de su construcción era administrado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con la desaparición de este organismo, pasa en 1978 a manos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), para luego en el año de 1982 el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) se encarga de su administración. nos y el 19 de abril de 1934 presentó exámen obteniendo brillantemente su título de licenciado en Leyes. En 1935 se hallaba en Trinidad, desde donde, consecuente con sus inquietudes de patriota, estableció contacto con sus numerosos amigos de los Estados de Monagas y Sucre que planeaban una invasión contra el régimen de Gómez, comandada por el coronel Eduardo Héctor Machado, que residía en La Habana. Estaba listo para actuar cuando supo que el anciano dictador había muerto en su lecho de Maracay y que el país entraba en un nuevo gobierno, el del general Eleazar López Contreras, quien ofrecía garantías a todos los venezolanos, puso en libertad a los presos políticos y ordenó la repatriación de los desterrados. Entonces, desde esa isla inglesa tomó un avión y puede decirse que fue el primero de éstos que retornó a la patria. Vale la pena filosofar un poco. Aun cuando la persona, por temperamento o inclinación a la sencillez y la humildad, se recoja bajo el manto de la modestia y rehuya elogios y honores que se merezca por sus virtudes de ciudadano y de hombre, llega un momento en el que se ve obligado por las circunstancias a reconocer por sí mismo cuánto representa para la opinión pública, el respeto de la comunidad y sus amigos. Este es el caso del doctor Juan José Palacios, un venezolano de excepción por sus merecimientos, que toda su vida la ha entregado a honrar a su país y a enaltecer el más alto concepto de la dignidad cívica y de la familia. Ya radicado en Caracas, caballero de probidad y de inteligencia constructiva, por Ya radicado en Caracas, caballero de probidad y de inteligencia constructiva, en 1936, fue secretario privado del difunto general Elbano Mibelli, a del Presidente Leoni ser éste designado Gobernador del Distrito Federal, en sustitución del general Félix Galavís, y quien por su conducta humana y su respeto a los ideales del pueblo, sufrió prisión bajo la dictadura de Gómez y compartió el pan y los sueños patrióticos con sus compañeros de martirio. En 1937 Juan José Palacios Núñez revalidó en nuestra Universidad su título de abogado y al dejar aquél puesto de confianza se dedicó al trabajo fundando en el Oriente de la República de Venezuela una moderna hacienda ganadera. Durante el gobierno liberal del Presidente López Contreras fue diputado al Congreso Nacional (1939); en el del Presidente Medina Angarita, modelo de magistrado democrático, aceptó el cargo de administrador de la Aduana de Caripito y en 1945 la Presidencia del Estado Monagas. Cayó éste, derrocado por un injusto 44 LITERATURA Mi madre tejía el destino de los colibríes…* Iràn Infante** Mi madre tejía el destino de los colibríes sobre la nostalgia de los aguaceros ahora cocina en su pecho la algarabía de las estrellas mientras mi padre muerto purifica los equinoccios con la saliva de las tormentas las sombras son asesinadas por mandato de la jauría nupcial y cada aliento me abraza cuando sepulto los recuerdos en la piel del pecado ahora cuando la casa ansia naufragar en los ojos del silencio y la luz pudrirse entre las manos ¿Podré recoger su canto roto como bálsamo contra la muerte? ¿Podré algún día destruir esta casa y erigir templos donde las voces rindan tributo a mi ruina? Padre ¿Quién soy? ¿Casa Sombras o Nada? *Poema ganador del Premio de Poesía “Miguel Tineo”, el año 2019, patrocinado por la Asociación Luz, Letras y Libertad **Poeta. Estudiante de Literatura y Lengua en el Pedagógico de Maturín 45 LITERATURA Poemas Miguel Tineo (QEPD)* Sed de nubes Las nubes tienen alas oídos hambre sueño pueden mirar porque tienen ojos sí ojos tienen las nubes en las nubes hay nidos ángeles haciendo escala hacia las galaxias lluvias hay en las nubes quiero residenciarme en sus alas para saciar mi sed de nubes. Tala Entraron a la montaña armados de machetes y hachas amoladas con los machetes y las hachas empezaron a cortarle las ramas y los tallos a los árboles cada vez que golpeaban en los tallos y derribaban ramas con los machetes con las amoladas hachas que llevaban del bosque volaban los gritos de los pájaros lloraban los jagüeyes los bejucos los pantanos Poeta, periodista y comerciante 46 los grillos las culebras la montaña se fueron los machetes con las hachas amellados en los hombros de los taladores que talaron. muerto hace tiempo también de viejo dueños de la casa v del perro echado. Mi cadáver Secreto bien guardado Todo lo daría por abrir una fosa profunda bien profunda en los predios del cielo y en ella enterrar mi cadáver no mi cadáver vivo sí mi cadáver muerto. Con el cielo conversé de asuntos intrascendentes de cuestiones importantes al cielo le confesé un secreto bien guardado y le dije que tenía un corazón enterrado dentro de otro corazón de un corazón que es ajeno de un corazón que es prestado de un imposible le hablé cual era desenterrarlo de ese lugar donde estaba donde estaba bien sembrado ese corazón ajeno ese corazón prestado que en mi pecho y en su pecho grita duro grita alto expresando su pasión descubriendo sus encantos diciéndole a las nubes que estarán juntos los dos cuando empiece a amanecer cantando junto a los gallos con los pájaros cantando las canciones del secreto del secreto bien guardado que llevaba aquí en el pecho hasta que el cielo lo supo para que el cielo lo guarde bien guardado. Timothy McVeigh Timothv fue sólido auténtico contundente en las arenas del Golfo con solidez enfiló sus pasos hacia la mole de Oklahoma City sabía que en la mole había adultos y muchos niños que serían desmenuzados al estallido de su carga infernal como un perfecto Timothy McVeigh inmutable insensible como el combatiente del Golfo estuvo por seis años encariñado acariciando los predios de su amado cautiverio de la Ierre Haute donde años atrás dormí unas cuantas noches cuando McVeigh apenas tenía dieciseis primaveras dieciseis otoños dieciseis inviernos dieciseis veranos sólidamente decidido sólidamente convencido sólidamente criminal marchó a la fatal camilla gritando su culpa en la guarida de su conciencia para luego sucumbir en los tentáculos de la pena capital en el rotundo silencio de la palabra ahogada en convicciones absurdas justas para él sólidamente sustentadas al punto de poetizarlas como un canto de su voz de su corazón de acero como el acero de los tanques de la guerra del Golfo que le guindó laureles en su uniforme de campaña. pobre Timothy dicen unos otros unos cuantos la mayoría gritan voz en cuello: maldito Timothy son of bitch que Dios te mande al infierno era sólido como el enorme edificio demolido como las muertes inocentes como el cóctel letal como el lamento de los dolientes Todo viejo Una vasija vieja y rota una casa de bahareque vieja también con acera de tierra pisos también de tierra de tierra roja y negra una casa vieja con una dueña vieja vieja dueña v un perro viejo viejo el perro enfermo de años y de dueños una vieja muy vieja v el otro viejo muerto 47 como el poema de Williams Ernest Henley sólido como su muerte triunfó en la guerra contra Irak triunfó el día de su ejecución en Invicto poema prestado para plasmar su sólida verdad su sólida maldad su sólida justicia su venganza sólida su culpa sin remordimientos está su confesión sólida como el rostro sereno del terrorista a pocos segundos de su muerte azul amarillenta erizada marrón como su último helado de chocolate el de la despedida última quieta definitiva invencible. moldearon tus pezones encendieron tus pasos adornaron tus ojos? ¿qué encanto mujer hay en tu alma de qué color es tu pensar de qué tamaño es tu sentir de qué tamaño? contéstame mujer porque quiero saber no quiero elucubrar sobre lo que eres tú qué hay dentro de ti que a la orilla del mar quedaron tus recuerdos como la sombra aquella grabada por y para siempre hasta el fin de los tiempos. Inútil espera Sentada en un pretil del largo corredor de la vieja casona miraba fijamente aquel fogón la anciana vencida por los años sumida en los recuerdos llena de mil ausencias agobiada de dolor Mi niña Yo tuve una niña la tuve en mis brazos le di mil caricias yo no quise nunca desprenderme de ella porque era mi niña mi dije precioso delicado adorno con muchas estrellas con muchos colores color de los llanos color de los montes color de las aguas color de los pájaros color de mis risas color de mis versos columpiando su destartalada mecedora absorta en el pasado procuraba recordar tiempos de luz tiempos preciosos tiempos ya muertos una tarde temprano como siempre a su cuarto marchó para el sueño habitual pero al amanecer no retornó porque se quedó en el profundo sueño aun espera la vieja mecedora el fogón espera su mirada el pretil desespera por su ausencia y el corredor espera con su largura inmensa en la vieja casona que ahora sufre que la extraña que la espera. así era mi niña mi niña bonita la niña que tuve la niña que quise la niña que quiero la de mis amores. Mujer Mujer ¿de qué especial arcilla hicieron tu cadera 48