Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
ANTECEDENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA REPÚBLICA (1844-1861) Y SEGUNDA REPÚBLICA (1861-1916) Max Francis Montilla Cadette, M.A. 1|Page Universidad Católica Santo Domingo Maestría en Ciencias Políticas LA PRIMERA REPUBLICA (1844-1861) DIFERENCIAS ENTRE SANTANA Y BAEZ La Española como comúnmente se llamaba ante de su nacimiento a la Republica Dominicana en 1844, se inició con ideas liberales. Ideas que el patricio Juan Pablo Duarte inculco al grupo de jóvenes llamados “Los Trinitarios” “para la separación definitiva del Gobierno haitiano o se hunde la isla”, tal y como rezaba el juramento de los nueve que conformaban la sociedad secreta. Esas ideas la encontramos en el Manifiesto Trinitario proclamado el 16 de enero de 1844 (sin la presencia de Duarte) a poco menos de un mes de la Gesta Independentista la idea que tenían los Trinitarios y por los peligros que corría la misma Independencia, pues días antes, el 1 de enero de 1844, un grupo de afrancesados comandados por Buenaventura Báez y Manuel María Valencia, tenían las firmes pretensiones de anexarnos a Francia. (Grullon, 2010) Las ideas Independentistas Proclamada en el Manifiesto se expresa en el siguiente párrafo: “Esa es la razón por la cual los habitantes de la parte del Este de la isla, antes Española o de Santo Domingo, valiéndose de sus derechos, impulsados como lo fueron por veintidós años de opresión y oyendo de todas partes las lamentaciones de la patria, han tomado la firme resolución de separarse para siempre de la República haitiana y de constituir un Estado libre y soberano. Hace veintidós años que el pueblo dominicano, por una fatalidad de la suerte, sufre la más infame opresión: ya sea que ese estado de degradación haya dependido de su verdadero interés, ya sea que se haya dejado arrastrar por el torrente de las pasiones individuales, el hecho es que se le ha impuesto un yugo más pesado y más degradante que el de la antigua metrópoli, hace veintidós años que el pueblo, privado de todos sus derechos, se ha visto violentamente despojado de todos los beneficios en los cuales hubiera debido participar si se lo hubiese considerado parte integrante de la República. Y poco faltó para que se le quitara hasta el deseo de sustraerse a tan humillante esclavitud”. (Dominicana, 2008). 2|Page Estas ideas cobraron fuerza el 27 de febrero de 1844, en la Puerta de La Misericordia, cuando Matías Ramón Mella dispara su trabuco, anunciándole al mundo el nacimiento de una nueva República “libre y soberana de toda dominación extranjera”. Los gobiernos que le sucedieron a esta noche histórica del 27 de febrero fueron variopintos, con constituciones hecha a la medida del gobernante de turno, cortes entreguista o anexionista, con un profundo sentimiento por los empréstitos sin razones lógica o por el simple hecho de beneficiar a los amigos del presidente de ese momento. SITUACIÓN POLÍTICA En este periodo de 17 años la situación política era cambiante, catorces presidentes, los golpes de estado eran frecuentes y esa lucha nacionalista por la libertad y la independencia que esbozaron los trinitarios se fueron perdiendo por los movimientos anexionista encabezado por el Marques de las Carreras o Jefe Supremo, Pedro Santana. Esas ideas liberadoras que tenían los trinitarios y las de anexión que poseían Santana a España y Báez a Francia culmino muchas veces en cambios de gobiernos, o golpes de estados, así lo explica el siguiente Párrafo: “Las diferentes concepciones ideológicas de uno u otro bando no se hicieron esperar después de proclamada la Independencia, como se puso de manifiesto en el primer gobierno nacional o Juntas Gubernativa, al chocar los trinitarios y santanistas provoco el primer golpe de estado en la historia dominicana, así como el contragolpe” (Beras, 1984). 3|Page Cabe destacar que de esos 17 años Pedro Santana gobernó cuatro veces diferente para un total de nueve años y once meses. Mientras que Báez, también gobernó cuatro veces pero totalizo doce años y cinco meses. (Beras, 1984) En este periodo los términos presidenciales variaban unos duraban cuatro años otros duraban dos, pero pocos presidentes cumplieron a su totalidad su mandato Las características del Gobierno de Santana en todas sus gestiones fue la de desarrollar políticas centralizada en el poder como: 1. Condiciones escasas de manejo político 2. Tendencia dictatorial 3. Militarismo 4. Rechazo del texto Constitucional 5. Inclusión del artículo 210 6. Caudillismo militar 7. Campañas de persecución contra sus enemigos políticos 8. Modificación antojadiza de la Constitución 9. Búsqueda de Préstamo 10. Conflictos con la Iglesia. 11. Búsqueda de protección económica. El general Pedro Santana además gestionó la Anexión a España, la cual se llevará a cabo en su tercer mandato. (Ortiz, 2012). En lo que concierne al punto número 3 sobre el militarismo Santana no tuvo reparo en mostrar su apetencias personales de quedarse en el poder por medio 4|Page de la fuerza, al respecto Juan I. Jiménez nos expresa: “una hojeada a la ley de Gastos Públicos que se publicó en 1845, nos da una perspectiva de cómo el militarismo tomo auge, solo al Departamento de Guerra y Marina se le asignó el 80% de los recursos del estado para un total de un millón de pesos”. (Jimenez, 1974) En torno a las ideas políticas que dominaban en ese entonces podemos encontrar las ideas liberales cuyos patrones se expresaban en Europa y Estados Unidos traídas al país por Duarte y las que realmente teníamos aquí, por más de veintidós años de dominación francesa. Estábamos entre lo real y lo posible tal y como lo expresa Julio Cross: “la lucha política en la Republica Dominicana del siglo XIX se caracterizaba por reconocer estas ideologías, mientras una trataba de cambiar la realidad existente, la otra trataba de manipularla”. (Beras, 1984). CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS En esta etapa de 17 años había dos “modos de producción” el capitalista que se asomó como el dominante y el otro llamado por mucho el “colonial” fue el dominado. El modelo capitalista se basó en la producción manufacturera cuyo objetivo esencial era la exportación, mientras el llamado “colonial” se reducía simplemente al trabajo en el campo. En resumen las dos grande regiones que se divide el país en ese entonces y como lo expresa Juan Isidro Jiménez eran: “el norte -a excepción de la subzona occidental- era el tabacalero, mientras que la región sur era maderero y ganadero”. (Jimenez, 1974). Las dos grandes figuras que predominaban en estas actividades y que luego pasarían a ser caudillos y ostentadores del poder eran Santana y Buenaventura Báez. 5|Page Cabe destacar que en el segundo mandato de Báez en el año 1857, su gobierno fue considerado desastroso. Su administración coloco billetes de bancos para la compra de oro y tabaco en el Cibao, dando a cambio un papel moneda sin respaldo. El total de dinero emitido era de 14 millones de pesos a una tasa de 1,000 por onza de oro. (Grullon, 2010). Estas crisis económicas conllevaron a una revolución que estallo el 7 de julio de 1857. Ese mismo día se instauró un gobierno provisional presidido por José Desiderio Valverde. El total de dinero emitido era de 14 millones de pesos a una tasa de 1,000 por onza de oro PARTIDOS POLITICOS EXISTENTES Hasta este periodo en la Primera República no existían los Partidos políticos como lo conocemos en la actualidad, pues como es sabido el sistema de partidos siempre ha tenido un fin “electoral y Parlamentario” y la etapa jurídica en esos momentos estaba en período embrionaria. Tal es el caso que la primera Constitución Republicana se promulgo casi diez meses después de la Independencia, actuando como Jefe Supremo Santana reunió a la Asamblea Primaria, por lo que en esos momentos no existían partidos políticos, sino, “libertades de opiniones y asociaciones de pensamiento” como lo enfatiza Duvenger (Duverger, 1961). REFORMAS CONSTITUCIONALES Las reformas constitucionales se adecuaban al presidente de turno, los cambios hechos a la Ley Sustantiva como hoy la conocemos fueron muchas y de corte liberal o conservador, todo dependía de quien gobernara. Por ejemplo, El poder que ejercía Santana en ese entonces era Dictatorial en grado 6|Page superlativo y yendo hasta San Cristóbal donde se reunía la Asamblea Nacional con un gran ejercito fieles a el tomo introdujo el famoso artículo 210 que reza: “Durante la guerra actual y mientras no esté terminada la paz, el presidente puede ordenar libremente el ejército y armada, movilizar las guardias nacionales y tomar todas las medidas que crea necesaria u oportuna”. El Gral. Manuel Jiménez (1848-1849) llego al poder con ideas claras de libertades y entre sus importantes reformas a la Carta Sustantiva están las amnistías parcial a los trinitarios. (Ortiz, 2012). En el periodo comprendido entre 1849-1853 gobernó Buenaventura Báez, en el cual proponía reformas al sistema financiero, pago al crédito educativo, derogó la pena de muerte, mantuvo efectivas relaciones diplomáticas y reformo la Administración Pública. En diciembre de 1854, Santana pedía al Congreso, que se reuniera para una modificación, aduciendo que la vigente (la del 27 de febrero 1854 donde se había eliminado el artículo 210) hacia difícil la tarea de gobernar y que para “garantizar” mejor la estabilidad de país se efectuaran los cambios. (Grullon, 2010) Esta nueva modificación “pasó” luego de pequeños debates. Es tanto así, que se ajustaba a Santana en su totalidad, como por ejemplo el segundo artículo que decía: “el actual Presidente de la Republica ejercerá sus funciones por dos periodos consecutivos de seis años cada uno”. (Beras, 1984). Otra reforma constitucional importante fue la de Moca de 1858, específicamente se firmó día 19 de febrero y se promulgo el día 21 del mismo mes, pero en Santiago de los Caballeros. Previo a esto el presidente del Consejo Constituyente, Benigno Filomeno Rojas en fecha 1 de diciembre de 1857, convoca dos comisiones para que adopten una nueva reforma a la 7|Page Constitución, pocos días después se presentaron los proyectos de bases para dicha reforma, uno decía que el país debía organizarse el forma Federal y el otro en términos de gobiernos centralistas, por votación de 25 a 4 se decidió el centralista. 8|Page SEGUNDA REPUBLICA (1861-1916) ANEXION A ESPAÑA (18 DE MARZO DE 1861) El inicio de la segunda República no se aleja mucho de lo que fue la primera, los golpes de estados eran frecuentes, los intentos anexionistas eran más comunes y los nombres Santana y Báez eran comunes El 18 de marzo de 1861 sin previo conocimiento de la población el Pte. Santana se aprestaba a anexarnos a España. Desde el principio los conservadores como Santana y Báez, entendía que las anexiones a países fuertes nos librarían de yugo opresor de nuestro vecino Haití. Para ellos los dominicanos no eran los suficientemente capaces de dirigir los destinos de una nación naciente, además del poder económico que representaba para quien hacia la anexión. Los primeros en oponerse a esta anexión fueron Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, quien no se encontraba en el país, al saber la noticia organizo e inicio los movimientos para hacer una invasión entrando paradójicamente, por Haití. Según nos cuenta Grullón, el movimiento creado por Sánchez se llamaba La Regeneración quien entraría por diferentes puntos de la frontera por Haití, a pesar de ser capturado y enjuiciado en un acto amañado, fue fusilado. Aunque algunos patriotas perdieron la vida, no desmayaron en su intento. Años más tarde, el 16 de agosto de 1863, un grupo de catorces patriotas liderado por Santiago Rodríguez, Benito Monción y José Cabrera tomaron el 9|Page cerro de Capotillo e izaron la bandera dominicana iniciando así, lo que se llamó la Guerra Restauradora. En un gobierno provisional instaurado en Santiago de los Caballeros, el 25 de diciembre de 1863 mediante varios decretos, se le declaro la guerra a España y se declaró legitimo el gobierno que allí se formaba. Además de esto se le declaraba en actos fuera de la ley a Pedro Santana. El 30 de septiembre de 1864, el Gobierno Provisional de la Restauración convoca mediante decreto a la Convención Nacional, pero por varios derrocamientos sucesivos por ideologías diferentes, se aplazó. Hasta que unas Junta Superior Gubernativa cedió el poder a un grupo de liberales, quienes inmediatamente retomo la Constitución de Moca de 1858. España se dio cuenta que la guerra Restauradora estaba respaldada por todo el pueblo dominicano, así que en fecha 3 de marzo de 1865 mediante decreto real pone fin a la anexión, derogando el decreto del 19 de marzo de 1861. REFORMAS CONSTITUCIONALES En este periodo de 45 años el total de reformas y nuevas constituciones son 18, como podemos ver cada una de estas modificaciones a la Carta Magna se debe a diferentes presidentes con ideales muy diferentes entre ellos aun sea del ala liberal o la conservadora. La cuarta reforma a la Constitución se efectuó el 14 de noviembre de 1865, basándose en la Constitución de Moca y según muchos fue la más liberal que se ha escrito hasta ese momento. Entre los puntos liberales que contiene esa Constitución se encuentran: a) Se estableció el voto directo, eliminando el voto universal 10 | P a g e b) Se eliminó el requisito de ser propietario de algún inmueble para optar a ser Presidente de la Republica. c) Se estableció el derecho de votar a los mayores de 18 años. d) Se derogó la pena de muerte y el destierro por causas de situaciones políticas. e) Se consagro la tolerancia de culto, es decir, la prerrogativa de que no fuera católico, siempre y cuando lo hicieran dentro de su propio recinto. f) Se estableció el cuarto poder del estado, el municipal g) También se estableció la diferencia entre ciudadanía y nacionalidad (Grullon, 2010) SITUACIONES POLITICAS Luego de la guerra Restauradora las ideas de nacionalismo e independencia cobraron fuerzas. La inestabilidad política por la lucha de poder continuaron pero paradójicamente dentro de un marco referencial, por un lado las anexiones a Estados Unidos y por otro el sentimiento nacionalista de los norteños de redefinir el Estado. Mientras el Norte lucho por un estado fuerte, la región Sur de nuestro país era escéptica a la independencia, mientras el Norte deseaba el progreso, nacionalismo y libertad, el Sur pedía proteccionismo, paz y orden (Beras, 1984) . LOS PARTIDOS POLITICOS En esta época no se llamaban partidos políticos como tal, sino, “bandos políticos”. Estos “bandos se dividen en: rojos y azules. Los rojos se llamaban “Baecistas y Regeneración” por su jefe Buenaventura Báez y los azules eran “Nacional y Liberal” en un principio liderado por Luperón y luego por Ulises Heureaux (Lilís). 11 | P a g e Los principales seguidores del partido rojo eran los campesinos y gente humilde de pueblo que deseaban oportunidades militares, mientras que en los azules eran intelectuales y gente joven con aspiración y deseo. (Guerrero, 2000). Como eran común en esta época los gobiernos se sucedían uno tras otros por cambios de jefes o presidentes, a continuación un cuadro nos mostrara las sucesiones: (WIKIPEDIA) 8        Pedro Santana 28 de julio 1858 18 de marzo 1861 Anexión al Imperio Español (gobernadores, presidentes provisionales) Pedro Santana (1861-1862) Felipe Rimero y Lemotne (1862-1863) Carlos de Vargas y Cerveto (1863-1864) José de la Gándara y Navarro (1864-1865) Jefe de Operaciones del Ejército Restaurador Dominicano José Antonio Salcedo (14 de septiembre de 1863 - 10 de octubre de 1864) Gaspar Polanco (10 de octubre de 1864 - 24 de enero 1865) Benigno Filomeno de Rojas (24 de enero - 24 de marzo de 1865) Pedro Antonio Pimentel 25 de marzo 1865 4 de agosto 1865 Ninguno José María Cabral 4 de agosto 1865 15 de noviembre1865 Partido Rojo Pedro Guillermo 15 de noviembre1865 5 de diciembre 1865 Ninguno Buenaventura Báez 8 de diciembre 1865 29 de mayo 1866 Partido Rojo Triunvirato de 1866 29 de mayo 1866 22 de agosto 1866 Ninguno José María Cabral 22 de agosto 1866 31 de enero 1868 Partido Azul Junta de Gobierno, con los Generales: · Manuel Altagracia Cáceres · José Antonio Hungría Morel · José Ramón Luciano · Francisco Antonio Gómez 1 de febrero 1868 2 de mayo 1868 · En Santiago Ninguno Buenaventura Báez 2 de mayo 1868 2 de enero 1874 Partido Rojo Ignacio María González 25 de noviembre1872 21 de enero 1874 Movimiento Unionista Ignacio 22 de enero 1874 5 de febrero 1874 Ninguno María 12 | P a g e González · Manuel Cáceres 5 de febrero 1874 23 de febrero 1876 Movimiento Unionista 23 de febrero 1876 29 de abril 1876 Ninguno 29 de abril 1876 5 de octubre 1876 Partido Azul 5 de octubre 1876 11 de noviembre1876 Ninguno Ignacio María González 11 de noviembre1872 9 de diciembre 1876 Partido Verde Marcos Antonio Cabral 10 de diciembre1876 26 de diciembre1876 Partido Rojo Buenaventura Báez 27 de diciembre1876 2 de marzo 1878 Partido Rojo Ignacio María González 2 de marzo 1878 3 de mayo 1878 Partido Verde Cesáreo Guillermo y Bastardo 5 de marzo 1878 6 de julio 1878 Partido Rojo Ignacio María González 6 de julio 1878 2 de septiembre1878 Partido Verde Cesáreo Guillermo y Bastardo · Ulises Heureaux 2 de septiembre1878 6 de septiembre1878 Ninguno Jacinto de Castro 7 de septiembre1878 29 de septiembre1878 Partido Azul 30 de septiembre1878 27 de febrero 1879 Ninguno Cesáreo Guillermo y Bastardo 27 de febrero 1879 6 de diciembre 1879 Partido Rojo Gregorio Luperón 7 de octubre 1879 1 de septiembre1880 Partido Azul Fernando Arturo de Meriño 1 de septiembre1880 1 de septiembre1882 Partido Azul Ulises Heureaux 1 de septiembre1882 1 de septiembre1884 Partido Azul Francisco Gregorio Billini 1 de septiembre1884 16 de mayo 1885 Partido Azul Alejandro Woss y Gil 16 de mayo 1885 6 de enero 1887 Partido Azul Ulises Heureaux 6 de enero 1887 26 de julio 1899 Partido Azul Wenceslao Figuereo 26 de julio 1899 30 de agosto 1899 Partido Azul Horacio Vásquez 1 de septiembre1899 15 de noviembre1899 Partido Horacista Juan Isidro Jimenes 15 de noviembre1899 2 de mayo 1902 Partido Jimenista Horacio Vásquez 2 de mayo 1902 23 de marzo 1903 Partido Horacista Ignacio María González Consejo Estado de Secretarios de Ulises Francisco Espaillat Juntas de por: Cesáreo Generales, Guillermo Deogracia Linares Idelfonso Pina Consejo Estado de 13 | P a g e Secretarios de Alejandro Woss y Gil 23 de marzo 1903 24 de octubre 1903 Ninguno 24 octubre 1903 12 de enero 1906 Partido Horacista 12 de enero 1906 19 de noviembre1911 Partido Horacista 19 de noviembre1911 5 de diciembre 1911 Ninguno Eladio Victoria 5 de diciembre 1911 30 de noviembre1912 Partido Jimenista Adolfo Alejandro Nouel 1 de diciembre 1912 31 de Marzo 1913 Partido Jimenista José Bordas Valdez 14 de abril 1913 27 de agosto 1914 Partido Jimenista Ramón Báez 27 de Agosto 1914 5 de diciembre 1914 Partido Jimenista Juan Isidro Jimenes 5 de diciembre 1914 7 de mayo 1916 Partido Jimenista 7 de mayo 1916 31 de julio 1916 Ninguno Carlos Felipe Languasco Morales Ramón Cáceres Consejo Estado Consejo Estado de de Secretarios Secretarios de de Francisco Henríquez y Carvajal de 31 de julio 1916 29 de noviembre1916 SITUACIONES ECONOMICAS En esta segunda república los empréstitos estuvieron a la orden del día. Los antecedentes del empréstito Harmont se remontan al 1865, cuando siendo presidente el general Cabral se forma una llamada Junta de Prestamos (la burguesía más un grupo de extranjeros acaudalados) quienes cedían dinero al módico 3%. En su periodo de gobierno le fue prestado 200 mil dólares para el pago de problemas financieros ordinarios. Para cualquier gobierno mantenerse en el poder, era necesario poseer divisas y fondos especializados para las aventuras de guerras civil y guerrillas. En 1867, el Congreso autorizo el préstamo por valor de 400 mil libras esterlinas, el 27 de mayo de ese mismo año se solicitó otro por 200 mil vía los comerciantes judíos, otro préstamo se pidió en fecha 18 de abril de 1868 de 2 millones de pesos. En ocasiones los fondos lo facilitaban las propias casas de empréstitos, y cuando 14 | P a g e las sumas eran muy elevadas buscaban el financiamiento por intermedio de sus casas matrices en Europa, ganándose las comisiones por intermedio. Para 1868 Báez procurándose quedar en la presidencia por el mayor tiempo posible promulgo mediante decreto la deuda pública con la compañía Jesurum y Zoom la suma total de 37, 145.80 de peso de esa época. Un año más tarde firmo el empréstito por 420,000 libras esterlina con la Casa Harmont & Cía. Para el 20 de junio de 1870 y por incumplimientos de la citada Casa, el congreso disolvió el contrato. En el contrato Báez se comprometió a una primera hipoteca de todo el Estado Dominicano, control de todas las recaudaciones de las aduanas, una garantía de las minerías de carbón de Samaná, sus bosques y los derechos de exportación de guano de la isla de Velo Alto. (La segunda Republica y los Fraudes de la Compañia Harmont). Para el año 1870, las búsquedas de empréstitos seguían por parte de Báez, además de su urgencia de anexión a los Estados Unidos, lo hizo de la siguiente manera: a) La firma con el Cónsul Míster Perry donde cedía la Bahía de Samaná a cambio de US$100,000 dólares en efectivo y US$50,000 en armamentos. b) El presidente Báez, acogiéndose a la Doctrina Monroe donde expresaba: “La doctrina promulgada por el presidente Monroe ha sido acogida por todos los partidos políticos; y juzgo oportuno afirmar ahora el 15 | P a g e principio igualmente importante de que, en lo sucesivo, no podrá territorio alguno de este continente transferirse a ninguna potencia europea... Tengo noticias, que creo fidedignas, de que una potencia europea está dispuesta a ofrecer, caso de que rehusemos a la anexión, dos millones de pesos por solo la bahía de Samaná. ¿Cómo podríamos impedir que una nación extranjera asegurase la presa?...Es apetecible la adquisición de Santo Domingo por suposición geográfica. Gobierna la entrada del mar Caribe y el transito del comercio en el istmo. Posee el suelo más rico, la más espaciosa bahía, el clima más saludable y los más valiosos productos de todas las clases que ninguna otra de las islas de las Indias Occidentales. (...)En el caso de una guerra extranjera, nos dará el mando de todas lastras islas, impidiendo que algún enemigo las posea como un lugar de cita en nuestras propias fronteras... La adquisición de Santo Domingo es una aceptación de la doctrina de Monroe”. (La segunda Republica y los Fraudes de la Compañia Harmont). La compañía que arrendaría la bahía de Samaná se llamó: Samaná Bay Company, y cuya principal cabeza era el inversionista aventurero Joseph Fabens. La compañía tendría durante 99 años todos los privilegios que se habían concedido en un principio al Gobierno norteamericano: potestad para nombrar a las autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales en el territorio de Samaná, así como la propiedad, por cada milla de ferrocarril o canal que construyera, de una milla cuadrada de los terrenos del Estado aledaños a esas vías. (Ortiz, 2012) Pero no solamente le correspondió a Báez los empréstitos en la segunda República, Ulises Heureaux, llamado también Lilís, solicito varios préstamos entre lo que citamos: 16 | P a g e 1. Préstamo con la compañía Westerdorp por valor de 770 mil libras esterlinas a un 6% anual pagadero a 25 años. Un 30% se enviaban a Holanda y un 70% que quedaban se tenía que pagar 3 mil libras, por lo que en total le quedaban al país el 67% de las recaudaciones. 2. Otro préstamo tomado por Lilís fue por 900 mil libras esterlinas pagaderas a 30 años, con el supuesto interés de crear un ferrocarril que uniría a Santiago con Puerto Plata. Pero ese dinero fue mal utilizado por Heureaux para perpetrarse en el poder, por lo que la compañía se convertía en rectora de deuda del Estado Dominicano por lo que fue a la quiebra, vendiendo sus acciones a la compañía Santo Domingo Improvement (SDI) en el año 1892. 3. Para poder instalarse en el país la compañía SDI le pidió dos préstamos más uno por 1.2 millones de dólares y otro por 2 millones de libras de esterlina. A dos años de estar la SDI en suelo dominicano se le debían cerca de 17 millones de pesos. Para el 1896 el Estado estaba arruinado, por lo que Lilís tuvo que poner a circular cerca de 5 mil millones de papeletas, las llamadas “papeletas de Lilís” que no contaban con un aval financiero fuerte, la crisis económica estalló por las fuertes presiones sociales, el Presidente trato de arreglarlo pero ya era demasiado tarde. El desplome financiero y el choque con la clase dominante de esa época allanan el camino para el asesinato de Lilís en 1899 por Ramón (Mon) Cáceres y Jacobo de Lara. La grave crisis económica fue la principal causa de los que se llamaría: “La Primera Intervención Norteamericana Armada de 1916”. 17 | P a g e CONCLUSION La Republica Dominicana desde su nacimiento como nación, estuvo siempre con ideas liberales, ideas que en poco tiempo fueron perdiendo fuerzas por el apetito voraz de los dictadores y caudillos. Aquellos conservadores, que siempre quisieron mantener el “Statu quo”. Esas ideas liberadoras se fueron perdiendo hasta en los propios trinitarios, quienes en más de una ocasión apoyaron a caudillos como Santana y Báez para llegar a la presidencia. Las modificaciones a nuestra Ley Sustantiva, fueron hechas como trajes a la medida por el gobernante de turo, la crisis sociales y las revueltas cambiaban gobiernos con tanta facilidad que en varios casos solo duro días. Nunca concebimos la Republica Dominicana en la primera y segunda etapa como artífice de su propio destino, sino con el concurso de un extraño, que a la larga solo sería tan perverso o peor que aquel que buscábamos librarnos. Por eso Cáceres en 1821, nos entregó, Báez, Bobadilla y Sánchez en 1844, Santana en 1861, nuevamente Báez en 1868 y por ultimo Lilís hasta el 1899. Aquellos que siempre buscaron una libertad en playas extranjeras por medio de Anexiones y por el arribo de malos gobiernos, plagaron esta etapa. Los empréstitos nos arruinaron, tal es el caso de que en varias ocasiones cedimos o estuvimos a punto de ceder parte de nuestras tierras como la Bahía de Samaná, por ejemplo. Las presiones de caudillos emergentes jugaron un papel importante para que la Republica pasara por tantas peripecias, las clases sociales también tuvieron un rol preponderante en el nacimiento y madurez de la nación. 18 | P a g e Pero no todo estuvo perdido, Hombres como Luperón quien nunca negocio con extranjeros, de espíritu nacionalista, Ulises Francisco Espaillat uno de los políticos más honestos, quien desde el principio se opuso a la Anexión a España, son los puntos luminosos de estas republicas. BIBLIOGRAFIA 1. Beras, J. A. (1984). Sociedad y Desarrollo en República Dominicana, 1844-1899. Santo Domingo: INTEC. 2. Dominicana, M. d. (8 de junio de 2008). Ministerio de Edcacion de la Republica Dominicana. Recuperado el 23 de junio de 2012, de http://www.quisqueyavirtual.edu.do/wiki/Manifiesto_trinitario_de_16_ener o_1844: http://www.quisqueyavirtual.edu.do/wiki/Enciclopedia_Virtual_Dominican a 3. Duverger, M. (1961). Lorigine di Partiti. Milan: Comunitá. 4. Grullon, J. N. (2010). Evolucion Constitucional Dominicana 1844-2010. En J. N. Grullon, Evolucion Constitucional Dominicana 1844-2010 (pág. 115). Estados Unidos de America. 5. Guerrero, E. J. (2000). Historia Crítica Dominicana II. Facultad de Ciencias Económicas y Administración. 6. Jimenez, J. I. (1974). Sociologia Politica Dominicana 1844-1966. En E. Taller (Ed.)., I, pág. 443. 7. La segunda Republica y los Fraudes de la Compañia Harmont. (s.f.). Obtenido de Scribd: http://es.scribd.com/doc/43242206 8. Ortiz, E. (2012). Primera República: 1844-1861. Politica y Gobierno . Santo Domingo: UCSD. 9. WIKIPEDIA. (s.f.). Recuperado el 23 de JUNIO de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_la_Rep%C3%BAblica_Domini cana#Lista_de_presidentes_de_Rep.C3.BAblica_Dominicana 19 | P a g e 20 | P a g e