Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1995, Casa de Estudios del lago Atitlán
Estudio de la situación educativa de los pueblos del lago Atitlán, Guatemala.
Revista Geográfica de América Central, 2017
Este trabajo tiene como objetivo explicar el arreglo territorial suscitado por el crecimiento reciente de la actividad turística en uno de los lugares emblemáticos de Guatemala, el lago Atitlán. Alre-dedor de éste, y en un marco geográfico-físico imponente, se encuentran diez poblados, de origen maya y de lenguas kaqchiqel y tz’utujil, de pequeño tamaño demográfico, con una cultura viva diversa y que tratan de hallar su nicho en un mercado turístico altamente competitivo. Para lograr esto, en primera instancia, se hace alusión al escenario de acogida del turismo a partir de una ex-plicación geográfica general del país y en particular del lago, de las áreas naturales protegidas, ya que el lago se encuentra inserto en una de ellas, la Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del lago Atitlán, y de la propia actividad turística. Enseguida se procede a explicar los principales centros de la economía del turismo en el lago y se reflexiona acerca de la relación inexistente entre la promoción de estos lugares y la presencia del área protegida.
Vocabulary of the education in Aristotle´s works
Journal of Transformative Leadership & Policy Studies, 2020
En el Altiplano Occidental de Guatemala, se han hecho grandes esfuerzos en educación para fomentar el crecimiento económico y el desarrollo social. Sin embargo, en este país lingüístico y culturalmente diverso, todavía existen desafíos en términos de cobertura y calidad educativa. Mediante los proyectos de educación de USAID se ha provisto asesoría técnica al Ministerio de Educación en procesos de fortalecimiento del recurso humano educativo. Ello ante la escasa formación inicial docente, la ausencia de inducción al servicio y de acompañamiento en la práctica docente. Se elaboró una propuesta de acompañamiento pedagógico mediante un modelo de coaching basado en un ciclo de mejora continua que propone el fortalecimiento de la persona como formadora, a partir de la autorreflexión de su práctica docente para empoderarse de su propio proceso de aprendizaje y crecimiento profesional, y se focaliza en el aprendizaje de los estudiantes. Con ello se busca cambiar de un sistema de fiscalizac...
2018
Originario de Baní, provincia Peravia, estudió en el Liceo Francisco Gregorio Billini y realizó sus estudios superiores en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Continuó formándose en la Universidad de Buenos Aires, Argentina y en la Universidad de Alcalá de Henares, España y Universidad de Jerusalén, Israel. En el campo educativo se ha desempeñado como director técnico del Consejo Nacional de Educación (Cones), viceministro de Educación Superior del (MESCyT), vicerrector de la Universidad católica Santo Domingo y rector en funciones, vicerrector de Educación a Distancia y del campus virtual. También fue docente de Neurociencias, de la Universidad Católica Santo Domingo y de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de la Escuela de Medicina y Humanidades y Educación, entre otros cargos honoríficos. Ha publicado 10 libros, el más reciente en 2019, titulado “Neurociencias y aprendizaje”. Ha ofrecido conferencias en Venezuela, México, Puerto Rico, Argentina, Uruguay y Costa Rica.
Resumen El texto propone reflexiones teóricas para identificar los elementos que serían deseables actualmente para una auténtica educación cívica. En la primera parte se analizan los conceptos de ciudadanía y democracia, advirtiendo el riesgo de asumir a priori a esta última como elemento para justificar la formación cívica en sentido amplio; recuperando algunas relaciones clásicas entre ética y política, se justifica la necesidad de analizar los adjetivos que habrían de calificar a una ciudadanía en el contexto del siglo XXI. En un segundo momento, se analizan las tensiones entre tradición y modernidad que rodean al concepto de ciudadanía democrática y a los debates sobre educación moral; desde esa perspectiva se analizan las tensiones entre autonomía y orden social, entre individuo y comunidad. A partir de ello se sugiere la necesidad de un mínimo común denominador axiológico que oriente la educación cívica tanto en aspectos procedimentales como en términos sustantivos. Finalmente, se propone la caracterización de una ciudadanía planetaria para enfrentar los retos individuales y sociales que impone el entorno: una ciudadanía abierta que admita contenidos axiológicos sustantivos fundados en la pluralidad y el reconocimiento de la diversidad.
En los pueblos antiguos pensar significaba repetir formulas tradicionales, inmemoriales. Todo en el arte y en la cultura consistía en reproducir y el autor era autor, agregaba, añadía. El pensamiento filosófico nació de la ruptura y ayudó precisamente, a poner en claro que la vieja tradición estaba disuelta o en tren de disolución. Pensar es revolucionar. Eso hizo Sócrates. Eso hace el filosofar como actitud frente a lo ya dado y establecido.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Journal of Archaeological Science, 2024
The Land of the English Kin, 2020
Zenodo (CERN European Organization for Nuclear Research), 1987
El lugar sin límites, 2022
An-Icon Studies in environmental images, 2023
Revista Relegens Thréskeia, 2015
Nature communications, 2015
Journal of ASTM International, 2004
Journal of the Japan Institute of Energy, 2017
arXiv (Cornell University), 2022
MATEC Web of Conferences, 2021
Nuclear Physics A, 2001