Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diplomatura Prácticas Cartográficas en América Latina

Portafolio de Presentacion

Programa académico que proponemos desde el Programa Espacios, Políticas, Sociedades del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Rosario (Argentina) y el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia) [segunda cohorte]. En este programa internacional abordamos críticamente las prácticas cartográficas en relación con los barrios populares, los territorios de las identidades, la memoria, el feminismo y la ecología política. La diplomatura cuenta con la participación de docentes de ambas universidades y de otras destacadas instituciones y organizaciones de ambos países.

DIPLOMATURA INTERDISCIPLINARIA Presentación Modalidad: Vir tual Desde el Programa Espacios, Políticas, Sociedades del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Rosario (Argentina) y el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia) para 2024 proponemos la segunda cohorte de la Diplomatura interdisciplinaria Prácticas cartográficas en América Latina. En este programa internacional abordaremos críticamente las prácticas cartográficas en relación con los barrios populares, los territorios de las identidades, la memoria, el feminismo y la ecología política. Esta diplomatura contará con la participación de docentes de ambas universidades y de otras destacadas instituciones y organizaciones de ambos países. Calendario Dirigido Esta Diplomatura se propone ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas para aquellas personas que deseen aprender (o fortalecer sus conocimientos) acerca del uso de la cartografía como método y de los mapas como herramienta en diferente tipo de procesos. Entre otros, de análisis espacial de las políticas públicas, defensa de derechos humanos y de acciones colectivas en el contexto de tensiones ambientales, sociales o territoriales. Nos interesa promover perspectivas transversales que reivindiquen las escalas locales y regionales, las miradas plurales, diversas y con equilibrio de género. Son especialmente bienvenidas las personas que se encuentren participando en alguna instancia de procesos organizativos, sociales o comunitarios. Página web: https://www.javerianacali.edu.co node/4827#dirigido Correo electrónico: cartografiaslatinoamericanas@gmail.com Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/14Cp2AQh-qHovFuaaTHVcfiGuEtEr NgEq1bHi7Gg97gk/edit#responses Inscripciones abiertas hasta el 23 de abril 2024 La Diplomatura inicia el 23 de abril de 2024 y finaliza el 17 de diciembre de 2024, con un mes de receso entre el 25 de julio al 13 de agosto. Prácticas cartográficas en América Latina Cronograma por Módulos Temáticos / 2024 Módulo / Título Fechas Responsable Nociones introductorias MÓDULO 1 23 de abril 16 de mayo Todos los equipos docentes. TALLER TRONCAL (Sesión 1) 21 de mayo Duarte y Bolaños (PUJ) CONFERENCIA ABIERTA 1 23 de mayo Carlos Salamanca (CONICET) Coordinación General MÓDULO 2 28 de mayo 25 de junio Manuel Bayón (Geo Crítica Ecuador) MÓDULO 3 27 de junio 25 de julio Pablo Vitale y equipo (ACIJ) Cartografía Social implicada Barrios Populares RECESO TALLER TRONCAL (Sesión 2) 13 de agosto Carlos Duarte y Francy Bolaños (PUJ) TALLER TRONCAL (Sesión 3) 15 de agosto Carlos Duarte y Francy Bolaños (PUJ) Cartografias de la Memoria MÓDULO 4 20 de agosto 12 de septiembre Gonzalo Conte y equipo (Memoria Abierta) CONFERENCIA ABIERTA N° 2 17 de septiembre Carlos Salamanca (CONICET) Coordinación General Cartografías críticas y contramapas MÓDULO 5 19 de septiembre 15 de octubre Andrés García y César Ospina (INER-UdeA) TALLER TRONCAL (Sesión 4) 17 de octubre Carlos Duarte y Francy Bolaños (PUJ) MÓDULO 6 Cartografías Feministas 22 de octubre 14 de noviembre Julia Ramos y Javi Samaniego García (TURBA) Carla Pedrazzini (UNC) CONFERENCIA ABIERTA N° 3 19 de noviembre Carlos Salamanca (CONICET) Coordinación General 21 de noviembre 17 de diciembre Francisco Astudillo Pizarro IGeo-UBA Damián Verzeñassi (UNR) y José Sandoval (UBio-Bio) MÓDULO 7 Ecología Política y la Justicia Ambiental Valor • En el 2024 la Diplomatura tiene un costo de AR500.000 (Para estudiantes en Argentina) o US500 (Para estudiantes fuera de Argentina). • Para facilitar el pago, lxs estudiantes puedes diferir el costo en 8 cuotas de la siguiente manera para cubrir el monto total del Diplomado: 1 pago por concepto de matrícula de $65.000 y 7 pagos mensuales por el mismo valor para estudiantes fuera de Argentina. 1 pago por concepto de matrícula de US 65 y 7 pagos mensuales por el mismo valor para estudiantes fuera de Argentina. • La Diplomatura propone el otorgamiento de medias becas, escríbenos Información importante sobre aranceles. • Consulta por bonificaciones especiales para instituciones y grupos a partir de tres estudiantes. DIPLOMATURA INTERDISCIPLINARIA Metodología A lo largo del dictado de los siete módulos que componen el programa de la Diplomatura se proponen una serie de interrogantes que se despliegan como conceptos pares y que se abordarán en cada encuentro impulsando la reflexión y las prácticas sobre el espacio y el territorio y sus representaciones. Todos los módulos se proponen objetivos específicos para cada área. En cada caso, se utilizan pedagogías acordes como estudios de caso, lecturas de artículos académicos, discusión crítica de procesos de mapeo y diálogos con invitados internacionales. La Diplomatura propone también un taller troncal, dedicado a aspectos metodológicos, talleres y actividades prácticas y de experimentación, que se desarrolla en 4 sesiones a lo largo del año. Finalmente, la Diplomatura ofrece conferencias abiertas con destacadxs expertos en temáticas complementarias a aquellas que se proponen en los módulos. Al finalizar los/as estudiantes contarán con un panorama actualizado y amplio de los principales ejes en los que se desarrollan las prácticas cartográficas en Argentina y América Latina y con herramientas críticas para su abordaje. Horarios de la diplomatura: Fecha de Inicio: martes 23 de abril Fecha de Finalización: martes 17 de diciembre Horario de cursado: MARTES Y JUEVES 17 a 19 HS (Colombia) 19 a 21 HS (Argentina) 2. Car togra f ía Soc ial Imp li ca da 1 . Nociones Introductorias Contenidos mínimos de los módulos: SESIÓN 1. Nociones introductorias y cartografías implicadas Presentación de las Nociones introductorias al Programa. Cartografías para territorios en emergencia. ¿Quién mapea?, ¿qué es mapeado? Escalas y problemáticas; Cambios y continuidades. Crítica del pensamiento cartesiano. Orígenes de la cartografía social en las geografías críticas. SESIÓN 2. Cartografías Críticas y metodologías cartográficas Diálogos entre cartografías críticas y emergentes. Preguntas a las cartografías latinoamericanas; El mapa como objeto. Otras posibilidades del mapa. Importancia de la construcción de los datos para la toma de decisiones sobre el espacio; ¿qué son y cómo se construyen los datos? SESIÓN 3. Memoria y Barrios Populares Aproximaciones conceptuales ¿Qué y cómo narra el espacio? La cartografía de la memoria como registro. La interacción con otros tipos de archivo. La cartografía y el derecho al territorio y la ciudad. Producción social de hábitat e informalidad urbana. SESIÓN 4. Feminismo y ecología política Interseccionalidad y transversalidad de la perspectiva de género. (Re)producción de espacios e inscripción territorial. La potencia de la cartografía social y el feminismo para pensar y transformar con la práctica desde distintos ámbitos. Ecología política y justicia ambiental, genealogías, derivaciones y síntesis. Desafíos metodológicos en contextos de campos tensionados. SESIÓN 1. Fundamentos introductorios La crítica del cartesianismo como forma de dejar emerger otras lógicas. Mapas que siempre estuvieron ahí, desde otras ontologías. Orígenes de la cartografía social en las geografías críticas. Algunas cartografías significativas de un diálogo sobre el mapa. SESIÓN 2. Exploración: hacia el diseño de una cartografía propia La noción de espacio-tiempo en la representación espacial. La noción de escala y multiescalaridad a la hora de pensar el mapa. Los dilemas del acto de representar y sus omisiones. Reflexiones a través del hacer. SESIÓN 3. Tendencias actuales de la Cartografía Social en América Latina Orígenes y principales sujetxs de su implementación en la región. El territorio y los levantamientos indígenas en la producción cartográfica. Iniciativas feministas en el levantamiento de otras escalas espaciales. Particularidades de la representación de los entornos urbanos en la región. SESIÓN 4. Tendencias actuales de la Cartografía Social en otras latitudes Profundizando los cuestionamientos al mapa: pigmentos, pantallas, códigos de color. Más allá del papel: tejer, anudar, esculpir, teatralizar... El mapeo queer como desestructuración de las representaciones binarias. Resumen final y cierre del Módulo 2. 5 . Car togra fí as crític as y contra ma pas 4 . Car tografía de la memoria 3. Bar r io s Po pu lares SESIÓN 1. Entendiendo el hábitat popular SESIÓN 2. Derechos y significados de la cartografía en barrios populares Introducción: del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad. Producción social de hábitat e informalidad urbana. Barrios populares: vulneraciones de derechos y potencias colectivas. Cartografía oficial, discursos y políticas públicas en villas y asentamientos. Derechos y regímenes de visibilización/ invisibilización. El derecho al hábitat y el reconocimiento simbólico de los barrios populares. SESIÓN 3. Cartografía social como herramienta de disputa Del vacío a la trama: disputas por la visibilización en la cartografía oficial.Del mapeo popular a la cartografía oficial: potencias y tensiones. Potencias de la cartografía social para la participación en políticas urbanas. SESIÓN 4. Metodologías de mapeo en villas y barrios populares Articulación intersectorial para la implementación de proyectos de cartografía en villas y asentamientos. Metodologías participativas para el mapeo de villas y barrios populares. Apropiación, usos y debates sobre los mapas en barrios populares. SESIÓN 1: Espacio y Memoria Aproximaciones conceptuales ¿Qué y cómo narra el espacio? La cartografía de la memoria como registro. La interacción con otros tipos de archivo. Formas de aproximación a la cartografía de la memoria en Argentina. SESIÓN 2: Primeros acercamientos a la cartografía de memoria Antecedentes de la cartografía de la memoria en Argentina. Mapas como herramientas educativas y culturales. Sala de acercamientos cartográficos CCD / LTD y maquetas en el Museo de la Memoria. SESIÓN 3: La cartografía del terror, reconstrucción de circuitos y trayectorias represivas Registros Judiciales Audiovisuales, Representaciones Audiovisuales del Territorio (RAT). y Registros Arquitectónicos Integrales (RAI). SESIÓN 4: Espacialidad y memoria en América Latina Acciones de lucha por la institución de los espacios/iniciativas. Aproximaciones políticas y jurídicas. Usos de los espacios. Relevamiento de experiencias. Espacios urbanos y rurales. SESIÓN 1. Perspectivas críticas Diálogos entre cartografías críticas y emergentes. Preguntas a las cartografías latinoamericanas; El mapa como objeto. Otras posibilidades del mapa; La cartografía textil. SESIÓN 2. Cartografías en Colombia La cartografía social en Colombia; Retos y posibilidades de la cartografía social en Colombia; Los mapas del INER. SESIÓN 3. Tejidos metodológicos de la cartografía social Articulación de la cartografía social y la etnografía para la producción situada y colaborativa de conocimientos; Integración de distintos tipos de encuentros, recorridos territoriales, entrevistas e historias de vida, el uso de la fotografía y el audiovisual, los talleres como espacios de creación colectiva, el dibujo de croquis, el uso de instrumentos geográficos y Sistemas de Información Geográfica. SESIÓN 4. Mapeos Abordaje de experiencias de mapeamiento de conflictos socioambientales, construcción de paz y producción colaborativa de conocimientos para la defensa de derechos en algunas regiones de Colombia. 7 . Ecología Política y la Justicia Ambiental 6. Car to gr afías Feminis t as DIPLOMATURA INTERDISCIPLINARIA SESIÓN 1. Conceptos clave para una mirada feminista del territorio y sus cartografías Patriarcado, género, sexo e identidad. Interseccionalidad y transversalidad de la perspectiva. El sistema patriarcal-neoliberal, sus relaciones de poder, (re)producción de espacios e inscripción territorial. La potencia de la cartografía social y el feminismo para pensar y transformar con la práctica desde distintos ámbitos. SESIÓN 2. Cuerpos y territorio: jerarquías, poder y espacialidades Abordajes feministas sobre la relación cuerpo y territorio. El cuerpo como territorio o “cuerpo-territorio” como categoría política. Colectivos minorizados, sujetos invisibles, estigmatizados y parias y su huella territorial. SESIÓN 3. Cartografías de la violencia de género SESIÓN 4. Ciudad feminista y representaciones cartográficas Violencia de género y configuración territorial. Miedo, disciplinamiento y (re)producción de las relaciones de poder patriarcales y ciertos territorios injustos.La cartografía como dispositivo de denuncia y resistencia, de acción colectiva y de construcción de lecturas críticas del territorio. Derecho a la ciudad y feminismo. Configuración neoliberal de las ciudades, segregación, fragmentación, gentrificación, déficit de habitaciones, etc. en clave feminista. Disputas, conflictos y apropiaciones del espacio público. Cartografías de los fenómenos urbanos y otras narrativas de la ciudad desde el feminismo y el transfeminismo. SESIÓN 1. Introducción a la ecología política y la justicia ambiental. Ecología política y justicia ambiental, genealogías, derivaciones y síntesis. Metabolismo social, dialéctica capital/naturaleza, (in)justicias, conocimiento y poder. Desafíos metodológicos en contextos de campos tensionados. SESIÓN 2: Extractivismos, territorios y salud socioambiental. Aproximaciones conceptuales. Extractivismos y sus impactos en la Salud de los territorios y las comunidades y los sujetos. Relación Cuerpo-Territorio. Universidad y construcción del conocimiento ¿para qué? ¿para quién? ¿con quienes? SESIÓN 3: Cartografías de la acumulación por desposesión Economía política y ecología política de la propiedad. Las múltiples formas de los procesos de acumulación capitalista en el espacio, la especulación ampliada. Expansión de la frontera extractiva y dinámicas sociopolíticas de contestación. SESIÓN 4: Desastres socionaturales. Riesgos e injusticias espaciales en el Capotaloceno Antropoceno, Capitaloceno y reproducción global de los riesgos climáticos. Conocimientos, saberes, agenciamientos e intereses en juego bajo el marco del ciclo del riesgo de desastreambientales y climáticos contemporáneos. Prospectiva social y desafíos metodológicos en los estudios de ecología política y riesgos socionaturales. Taller Tronc al Dedicado a aspectos metodológicos, talleres y actividades prácticas y de experimentación, que se desarrolla en 4 sesiones SESIÓN 1. La construcción del dato 1) Importancia de la construcción de los datos para la toma de decisiones sobre el espacio; 2) ¿qué es y cómo se construyen los datos? 3) ¿Cuáles atributos de los datos geográficos y sus distintas formas de construcción? Y 4) Construyendo el dato SESIÓN 2. Las metodologías participativas 1) Técnicas y metodologías participativas para la representación del espacio y 2) mapeando el territorio de manera participativa. SESIÓN 3. Las plataformas colaborativas 1) tipos de herramientas y aplicaciones para la captura de información geográfica con plataformas libres online y 2) su aplicación para la construcción de mapeos colaborativos. SESIÓN 4. El trabajo y gestión de los datos abiertos 1) fuentes de información para la consulta y descarga de datos geográficos de carácter público y 2) aplicación de herramientas de visualización de datos geográficos en América Latina.