Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Andahuaylillas, antes Antahuayllas La Chica Autora: Nancy Huamán Huamán Licenciada en Historia, Tesista Maestría en Historia UNMSM. Este topónimo tiene una estrecha relación con el de Andahuaylas (en castellano) o Antahuaylla (en quechua). Juan de Betanzos presenta tres grafías para Antahuaylas: Andaguailas, Andahuaylas o Andavaylas. El topónimo Andahuaylas es un término compuesto: por una parte, la palabra Anda, forma que pervive con Anta, es un sustantivo quechua cuyo significado castellano es “cobre”. El segundo término del compuesto, otro sustantivo, es Huaylas o Huayllas, cuyo significado castellano es “pradera”. El topónimo, descriptivo como casi todos los de lengua quechua, sería pradera cobriza o pastizal donde hay cobre. Andahuaylillas es un diminutivo de Andahuaylas, en el que el sufijo _illo o _illa, derivado del latín, se le ha añadido para denotar afecto, disminución o inferioridad. Se usa mayormente en el castellano del sur de la península española, más específicamente en la zona de Andalucía. Por oposición a Andahuaylas La Grande, le dieron el nombre de Antahuaylas La Chica para diferenciarlas claramente. (Kuon Arce, 2017, pág. 19) y de allí se le llamó Andahuaylillas. No sabemos con certeza si Andahuaylillas reproduce la descripción del lugar en que se halla Andahuaylas, pero su uso centenario refuerza la idea de su efectividad. Otro ejemplo similar es el topónimo Huch´uy qosqo o pequeño Cusco, situado en el valle sagrado de los Incas. De acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la lengua española (DRAE), -illo, lla. Es un sufijo que se adiciona a los sustantivos y a los adjetivos. Tiene valor diminutivo o afectivo. Aunque no todos los sustantivos formados con este sufijo tienen auténtico valor diminutivo, suelen aproximarse a él. Inclusive algunos sustantivos con el sufijo han reemplazado al original, que no lo tenía, debido a su tamaño: molinillo con relación a molino; camilla con relación a cama, etc. A veces, toma las formas -ecillo, ececillo, -cillo: panecillo, piececillo, amorcillo. Se trata de un diminutivo más utilizado en la zona de Andalucía, en España. Según la zona de uso, de acuerdo al Oxford Dictionary en español, puede tener una connotación denotativa o peyorativa, añadiéndole un rasgo de poco importante o insignificante al sustantivo que modifica. En América hispana tenemos numerosos ejemplos de topónimos terminados en _illo o _illa, tanto en castellano como en castellanización del quechua. Algunos ejemplos en castellano son: Balcón > Balconcillo; Barranca > Barranquilla; Chorros > Chorrillos; Ciénaga > Cieneguilla; Infierno > Infiernillo, etc. En algunos de estos casos solo conocemos la versión en diminutivo y no la del topónimo que lo originó. Ejemplos en quechua castellanizado son: Cajamarca > Cajamarquilla; Chacara > Chacarilla; Guacas > Guaquillas; Lupina > Lupinilla; Pampa > Pampilla; Surco > Surquillo; Zaruma > Zarumilla, etc. Obsérvese que la castellanización implica la adjudicación de género a través de la terminación femenina o masculina. Asimismo, hay topónimos que describen sus propias realidades geográficas o geopolíticas, como: Bagua Chica, Bagua Grande; Lonya Grande, Lonya Chico; Chongos Alto, Chongos Bajo; Atavillos Alto, Atavillos Bajo; Cuyo Grande y Cuyo Chico, etc. ( Stiglish, 1923, Pp 113-33). Existen también unos “contradictorios”: Cajamarquilla Grande, Historia La actual ciudad de Andahuaylas fue fundada el 7 de noviembre de 1533 como "San Pedro de Andahuaylas La Grande de La Corona" en Apurimac y “Andahuaylas La Chica” en el repartimiento de Quispicanchis, llamada hoy San Pedro de Andahuaylillas, ubicado a 45 kilómetros de la ciudad del Cusco. Andahuaylillas, según sus restos arqueológicos, es identificado como un asentamiento primero chanca y luego inca. La población española se instala alrededor de 1550-1560, atraída por su fértil campiña, en las cercanías del Vilcanota, lo que testimonian las casonas que todavía se conservan. La construcción de su iglesia, San Pedro Apóstol, famosa por sus frescos, se inició el año de 1572 por disposición del oidor Juan de Matienzo (Samanez Argumedo, 2017, pág. 27). Fue erigida sobre el emplazamiento de una guaca, pues en su interior hay restos de muretes incaicos. Parte de la erradicación de las idolatrías consistía en construir iglesias sobre antiguas guacas para así visualizar el poderío de un dios sobre otro. El primer párroco del que se tiene referencia fue el franciscano de tercera orden, bachiller Juan Pérez Bocanegra, presbítero, quien ocupara el cargo desde alrededor de 1608. Fue él quien encargó la pintura de los importantes frescos que ornamentan los murales interiores de la iglesia. La portada pentalingüe (español, latín, quechua, aymara y puquina) tiene inscrita la frase “Yo te bautizo en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo. Amén”. El hecho de haber colocado las advocaciones en diferentes lenguas se refiere a las lenguas que se hablaban en la zona, un enclave multiétnico y multilingüe. Pérez Bocanegra fue uno de los expertos más importantes en los idiomas y costumbres locales de principios del siglo XVII. Tuvo el cargo de examinador en quechua y en aimara de los sacerdotes que optaban por tomar a su cargo una parroquia en la región del Cuzco. Inclusive su nombre aparece en la piedra angular de dicho templo. Para complementar la obra y siendo él experto músico, mandó construir para la iglesia dos órganos que aún se conservan y son los más antiguos de América Latina (ca. 1610). Este templo es curador de los órganos llamados “de los ángeles músicos” y del órgano de David y Santa Bárbara. Su inclinación musical lo llevó a componer el himno procesional "Hanacpachap cussicuinin" o "Hanak pachap kusikuynin", su principal obra, así como otras dos que compuso con una construcción similar. Es el autor de la música y la letra de estas obras. Se les identifica con el barroco virreinal. La finalidad de estas obras es hacer llegar la teología cristiana a los nuevos cristianos. A los pasajes en quechua se suceden otros en español a modo de paráfrasis y no de traducción. La obra es la primera Salve cusqueña y se ha convertido en un verdadero himno de los Andes. Este himno es la primera composición polifónica vocal en todo el continente americano. En la búsqueda de la integración cultural, utiliza una versificación ambigua entre la estrofa sáfica, bastante frecuente en el siglo de Oro español, y el paralelismo binario tradicional del quechua. Su texto más conocido es conocido como el Ritval formulario. Se concluyó en 1628, se publicó en Lima en 1631 y ofrece textos para diversos ritos católicos en quechua cusqueño y en español, este último una traducción libre del quechua que lo precede. En las páginas 708-712 de este libro aparece el himno mariano Hanacpachap cussicuinin. Otra obra trascendente de este autor fue la primera Gramática fonética hispano-quechua El nombre de Andahuaylillas aparece varias veces en los fondos de los archivos cusqueños con relación a asuntos eclesiásticos y económicos. La administración eclesiástica observaba el comportamiento de su cura, quien también se ocupaba celosamente del aspecto económico de su jurisdicción. Es así que el 11 de febrero de 1761, Francisco Marco de Contreras, clérigo de San Antonio Abad del Cusco, solicitó el embargo de los bienes de Lorenzo Paucar, cacique principal del pueblo de Andahuaylillas, por deuda de cantidad de pesos prestados para pagar los tributos de sus indios. Este es solo un ejemplo de los casos en que los caciques recurrían a préstamos, que después no podían pagar, para cubrir la cuota de tributo. Por otro lado, los obrajes eran generadores de un movimiento económico y Andahuaylillas no fue la excepción. Contaba con el obraje Marabamba. La particularidad de este caso es que en un inicio la paga por la compra del establecimiento no se estuvo dando en dinero sino […] en mulas asucar y otros generos […] y al momento de solicitar el pago restante lo hicieron en dinero, que ascendía a 600 pesos. La venta del obraje incluía su equipamiento: 12 telares, treinta tornos con sus aros, cigüeñuelas, calderas de tinte con sus ruedas, tres tinajas, un batán moliente y corriente, una romana, una balanza de parabato [¿?], una prensa sin plancha, un perol de seis botijas, una urdina con su cajón. Además, comprendía tierras anexas a él: galpones con sus oficinas, huertas, tres fanegadas de tierras y una capilla, la de Antahuayllas La Chica. Andahuaylillas no solo es el nombre de una de las iglesias más famosas del sur peruano, sino que ha sido testigo del cambio forzoso de un sistema social, económico y religioso nativo a uno español. Bibliografía Stiglish Germán (1923). Diccionario Geográfico del Perú Parte 1. Kuon Arce, E. (2017). Una Historia Remota .En M. Castillo Centeno, E. Kuon Arce, E.Noriega, R. Samanez Argumedo, & C. Silva Canessa, Templo de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas Cusco- Perú (págs. 15-25). Lima: World Monuments Fund Perú. Oxford Dictionary. Versión Español. https://www.lexico.com/es/definicion/-illo Real Academia Española de la Lengua RAE https://dle.rae.es/-illo?m=form Samanez Argumedo, R. (2017). Templo de San Pedro Apostol de Andahuaylillas Cusco- Perú. En M. Castillo Centeno, E. Kuon Arce, E. Noriega, R. Samanez Argumedo, & C. Silva Canessa, Historia y caracterización de la Iglesia de San Pedro Apóstol (págs. 27-47). Lima : World Monuments Fund. Fuente Archivística Archivo Arzobispal del Cusco, Fondo: Visitas XVIII, 5,95 Archivo Regional del Cusco, Fondo: Corregimiento- Causas ordinarias. Legajo:16, Cuad: 21. Años: 1657-1663. Archivo Regional del Cusco, Fondo: Cabildo del Cusco, Justicia Ordinaria- Causas civiles. Legajo 10, Cuad 11. Años: 1676-1682. Ver menos