Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial

2018, Las fronteras con Portugal a lo largo de la Historia

Se presenta un estudio basado en el análisis SIG de los territorios pertenecientes a la encomienda templaria del Suroeste de Badajoz conocida como Bayliato de Jerez o, posteriormente, de Ventoso-Jerez. Mediante estos análisis se ha querido realizar una aproximación a este territorio que, actualmente, se reducía a las referencias textuales y a estudios individuales de los diferentes castillos y fortalezas.

Jornadas de Historia en Jerez de los Caballeros 3ª (6 de octubre de 2018. Jerez de los Caballeros). Las fronteras con Portugal a lo largo de la Historia. A propósito del 350 aniversario de la firma del Tratado de Lisboa (1668-2018). Organizadas por Xerez Equitum Asociación Histórica. / Coordinación: Rogelio Segovia Sopo y Rafael Caso Amador. Jerez de los Caballeros: Xerez Equitum, Excmo. Ayto. de Jerez de los Caballeros y Diputación de Badajoz, 2018. 454 p.: il. en el texto, 24 cm. D.L. BA-000063-2019 ISBN: 978-84-09-08003-8 1. Jerez de los Caballeros - Historia – Congresos y asambleas, etc. 2. Jerez de los Caballeros – Arqueología – Congresos y asambleas, etc. 3. Jerez de los Caballeros – Arte – Congresos y asambleas, etc. I. Segovia Sopo, Rogelio y Caso Amador, Rafael, coord. II. Xerez Equitum Asociación Histórica, ed. lit. III. Badajoz, Diputación Provincial, ed. IV. Título: Las fronteras con Portugal a lo largo de la Historia. A propósito del 350 aniversario de la firma del Tratado de Lisboa (1668-2018). 946.025.221.9 Jerez de los Caballeros 9.221.9 Jerez de los Caballeros 7.221.9 Jerez de los Caballeros LA ENCOMIENDA TEMPLARIA DEL SUROESTE DE BADAJOZ: ANÁLISIS TERRITORIAL Pablo Paniego Díaz PIF Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad Autónoma de Madrid pablo.paniego@hotmail.com RESUMEN: Se presenta un estudio basado en el análisis SIG de los territorios pertenecientes a la encomienda templaria del Suroeste de Badajoz conocida como Bayliato de Jerez o, posteriormente, de Ventoso-Jerez. Mediante estos análisis se ha querido realizar una aproximación a este territorio que, actualmente, se reducía a las referencias textuales y a estudios individuales de los diferentes castillos y fortalezas. PALABRAS CLAVE: Bayliato de Jerez, Orden del Temple, Plena Edad Media, SIG, territorio. PANIEGO DÍAZ, Pablo (2018). “La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial”, en SEGOVIA SOPO, R. y CASO AMADOR, R. (coords.), Las fronteras con Portugal a lo largo de la Historia. A propósito del 350 aniversario de la firma del Tratado de Lisboa (1668-2018). III Jornadas de Historia en Jerez de los Caballeros. Xerez Equitum, Ayto. de Jerez de los Caballeros y Diputación de Badajoz, pp. 49-79. ISBN: 978-84-09-08003-8 Pablo Paniego Díaz THE TEMPLAR COMMANDERY OF SOUTHWEST BADAJOZ (SPAIN): TERRITORIAL ANALYSIS Pablo Paniego Díaz PIF Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad Autónoma de Madrid pablo.paniego@hotmail.com ABSTRACT: We present a study based on GIS analysis of the territories of the Templar Commandery of Southwest Badajoz (called Bayliato of Jerez or later Ventoso-Jerez). With this analysis we have come to this territory, which was known only by texts and individual studies of castles and fortifications. KEYWORDS: Bayliato of Jerez, Templar Order, High Middle Ages, GIS, territory. 50 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial I. INTRODUCCIÓN Generalmente, para completar la comprensión de un trabajo histórico es necesaria la existencia de una pequeña introducción de los antecedentes y un marco geográfico donde encuadrar la investigación, pero en este caso ambos elementos son fundamentales para llevar a cabo de forma satisfactoria los análisis y lograr unas conclusiones aceptables. Esto se debe a que pese que la encomienda templaria del Suroeste de Badajoz no llegó ni al siglo de existencia, sufrió importantes modificaciones territoriales. Además, en estos momentos, hay constatados ciertos cambios que también afectan al estudio, como el abandono y construcción de algunos castillos. A finales del siglo XII, durante el reinado de Fernando II, se desarrollan en los territorios meridionales de la actual Extremadura acciones militares que conllevaron la toma de Jerez1, aunque hay dudas sobre la correcta identificación del sitio conquistado2. Esta conquista, en caso de haberse producido, debió de ser efímera, pero cabe la posibilidad que ya entonces fueran entregadas las diferentes plazas a las órdenes militares, siendo recuperadas a principios de la centuria siguiente3, aunque tampoco sería extraña su donación antes de la conquista4. La ocupación definitiva por parte de los cristianos de esta área debió de producirse entre 1230 y 1238, con Alfonso IX o Fernando III en el trono5. Será desde entonces y hasta la disolución de la Orden del Temple cuando se conforme el Bayliato6, con 1 CLEMENTE RAMOS, Julián y MONTAÑA CONCHIÑA, Juan Luis de la (1994). “La Extremadura cristiana (1142-1230): ocupación del espacio y transformaciones socioeconómicas”, Historia. Instituciones. Documentos, 21, p. 86; MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Matías Ramón (2005) [1905]. Historia del Reino de Badajoz durante la dominación musulmana. Badajoz: Diputación de Badajoz, p. 244. 2 SEGOVIA SOPO, Rogelio (2009). “La frontera cristiano-andalusí en el Sur de Badajoz a través de la Historia Medieval de Xerixa (Jerez de los Caballeros)”, VII Estudios de Frontera. Islam y Cristiandad, ss. XII-XVI. Alcalá la Real, pp. 852-853. 3 NAVAREÑO MATEOS, Antonio (2002). “Castillos medievales de Extremadura. España”, en FERREIRA FERNANDES, I.C. (coord.), Mil Anos de Fortificaçoes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Simpósio Internacional sobre Castelos. 4 SEGOVIA (2009). “La frontera cristiano-andalusí…, p. 854. 5 FERNÁNDEZ-DAZA ALVEAR, Carmen (1981). El señorío de Burguillos en la Baja Edad Media Extremeña. Badajoz: Institución Cultural “Pedro de Valencia”, p. 15; DURÁN CASTELLANO, Francisco J. (2000). “Los templarios en la Baja Extremadura”, Revista de Estudios Extremeños, LVI-1; MARTÍNEZ (2005). Historia del Reino…, p. 286. 6 En contra de dicha opinión se postula Cooper, quien sostiene que este constituye en 1272. COOPER, Eduard (2014). La fortificación de España en los siglos XIII y XIV. Madrid: Ministerio de Defensa y Marcial Pons, p. 690. Xerez Equitum, III. 2018 51 Pablo Paniego Díaz capitalidad en Jerez, elegida, según Terrón7, por ser el centro del dominio y por sus defensas. El resto del territorio incluido presenta en algunos casos cierta controversia. Por todos los autores es admitido que junto a Jerez formaron parte de la Baylía los actuales Alconchel, Atalaya, Burguillos del Cerro, Cheles, Fregenal de la Sierra, Higuera de Vargas, Higuera la Real, Oliva de la Frontera, Valencia de Mombuey, Valencia del Ventoso, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Valverde de Burguillos, Villanueva del Fresno y Zahínos8. Algunas de estas poblaciones no aparecen mencionadas explícitamente en algunos de los trabajos, como Atalaya y Valverde de Burguillos que dependerían de Burguillos del Cerro, o Valle de Santa Ana y Valle de Matamoros que harían lo propio de Jerez de los Caballeros. A estas poblaciones habitualmente se suman (Villanueva de) Barcarrota, Olivenza y Táliga, que pertenecerían de facto a la encomienda, aunque fuera durante un tiempo limitado y de forma no legítima. Terrón9 incluye Aldea de los Caballeros (¿Villalba de los Barros?) y Solana de los Barros, las cuales no debieron formar parte de la encomienda estudiada, como tampoco Higuera de la Sierra (llamada Higuera de Sevilla). De esta forma, opinamos que hasta los pleitos ganados por el Concejo de Badajoz, los territorios que formaron parte del Bayliato son los anteriormente mentados, salvo Aldea de los Caballeros, Solana de Barros e Higuera de la Sierra. Por otro lado, tampoco creemos que, como defienden Caso y Clemente y Montaña10, no fuese hasta 1253 o 1274 cuando Fregenal (al que habría que sumar Higuera la Real y 7 TERRÓN CALVO, Isidoro (2010). Los templarios en la Baylia de Xerez. Estudio comentado sobre el bailiato templario en la baja Extremadura. Badajoz, p. 77. 8 MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Matías Ramón (1892). El Libro de Jerez de los Caballeros. Sevilla: Imprenta de E. Rasco, p. 60; MARTÍNEZ (2005). Historia del Reino…, p. 286; FERNÁNDEZDAZA (1981). El señorío de Burguillos… pp. 15-16; MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo (1993). Los templarios en la Corona de Castilla. Burgos: La Olmeda, pp. 47 y 177; SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa Mª y LIMPO PÍRIZ, Luis Alfonso (1994). El enclave de Olivenza y sus murallas (12301640). Cáceres: Universidad de Extremadura, p. 35; DURÁN (2000). “Los templarios…, op cit.; CASO AMADOR, Rafael (2002). “El castillo de Fregenal de la Sierra (Badajoz) en las edades moderna y contemporánea”, Actas XVII Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra. Cumbres Mayores; GARRIDO SANTIAGO, Manuel y BRAVO ESCUDERO, Berta Mª (2004). “La arquitectura defensiva de Jerez de los Caballeros y las guerras con Portugal”, Norba-Arte, 24; CLEMENTE RAMOS, Julián y MONTAÑA CONCHIÑA, Juan Luis (de la) (2006). “Las órdenes militares en el marco de la expansión cristiana de los siglos XII-XIII en Castilla y León: la Orden del Temple en Extremadura”, E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales, 1; GIBELLO BRAVO, Víctor Manuel (2007). El poblamiento islámico en Extremadura. Territorio, asentamientos e itinerarios. Mérida: Junta de Extremadura; TERRÓN (2010). Los templarios en…, op cit. 9 TERRÓN (2010). Los templarios en…, pp. 102 y 110. 10 CASO (2002). “El castillo de…, op. cit., y CLEMENTE y MONTAÑA (2006). “Las órdenes militares…, op. cit. 52 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial Bodonal de la Sierra) se incorpore al dominio templario (legamente en 1283), sino que desde un principio perteneció a éste. Así, los templarios poseyeron este amplio territorio pese a que en determinados momentos algunos de sus territorios fueron concedidos por los monarcas a los Concejos de Badajoz y Sevilla11. Cuadro 1. Territorios del Bayliato de Jerez según distintos autores Martínez Martínez, 1892 y 2005 Fernández -Daza, 1981 Martíne z Díez, 1993 Sánchez y Limpo, 1994 Durán, 2000 Caso, 2002 Garrido y Bravo, 2004 Clemente y Montaña, 2006 Gibello, 2007 Terrón, 2010 Aldea de los Caballeros Alconchel Atalaya Barcarrota Bodonal de la Sierra Desde 1274 Desde ca. 1253 Desde 1274 Desde ca. 1253 Desde 1274 Desde ca. 1253 Burguillos del Cerro Cheles Fregenal de la Sierra Higuera de la Sierra Higuera de Vargas Higuera la Real Jerez de los Caballeros Oliva de la Frontera (La Granja) Olivenza Solana de Barros Táliga Valencia del Mombuey Valencia del Ventoso Valle Matamoros Valle Santa Ana Valverde de Burguillos Villanueva Fresno Zahínos 11 MARTÍNEZ (1993). Los templarios en…, pp. 176-177. Xerez Equitum, III. 2018 53 Pablo Paniego Díaz Fig. 1. Espacios estudiados. Las cuatro principales fortificaciones y poblaciones serían Jerez, Alconchel, Burguillos y Valera/Fregenal, dentro de cuyo alfoz se encontrarían el resto12. Martínez Díez y Durán defienden que desde Alconchel se controlaban Villanueva del Fresno, Zahínos, Oliva de la Frontera, Valencia del Mombuey, Cheles e Higuera de Vargas; desde 12 Ibídem, pp. 47 y 177; DURÁN (2000). “Los templarios…, op cit.; MARTÍNEZ (2005). Historia del Reino…, pp. 286-287; TERRÓN (2010). Los templarios en…, p. 110; COOPER (2014). La fortificación de…, p. 739. 54 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial Burguillos Atalaya, Valverde de Burguillos y Valencia del Ventoso; desde Jerez Valle de Santa Ana y Valle de Matamoros; y, finalmente, desde Fregenal Bodonal de la Sierra e Higuera la Real. Cooper, creemos que desacertadamente, incluye Bodonal de la Sierra e Higuera la Real en el ámbito de control burguillano. No inciden los autores en los territorios usurpados a Badajoz y posteriormente recuperados por el Concejo. Desde un momento inexacto del último cuarto del siglo XIII parece que la encomienda de Jerez se desdobla en dos cabezas principales, Jerez y Ventoso. Desde el primer sitio se controlarían los distritos de Alconchel y Jerez y desde el segundo los de Burguillos y Fregenal13. Aunque se conocen los núcleos principales de la región, es muy difícil acercarse a la ocupación del territorio por la ausencia trabajos de campo intensivos. Por ejemplo, en el término de Burguillos, que incluía Atalaya y Valverde, además de estas dos entidades que actualmente son municipios independientes, debieron existir múltiples asentamientos de pequeño tamaño dispersos por el territorio14 pese a que fue en un momento indeterminado entre el siglo XII y XIII cuando comenzó la concentración poblacional entorno al Balcón de Pilatos, donde se asienta el castillo. En la capital del Bayliato, Jerez, también sucedió algo similar15 e, igualmente, ocurriría en el resto de territorios. Si centramos nuestra atención en los castillos y fortalezas que fueron controlados por los templarios en esta zona, tampoco hay excesivos datos. Martínez Díez16 considera que en 1308 eran 5 los castillos presentes en la encomienda de Jerez-Ventoso: Alconchel, Burguillos, Fregenal, Jerez y Ventoso. Terrón17 nos habla de la existencia de elementos fortificados de primera categoría como son los de Jerez, Alconchel, Burguillos, Valencia del Ventoso, Fregenal, Olivenza y Barcarrota y, por otro lado, fortificaciones menores como Atalaya, Higuera de Vargas, Cheles y Cuncos. La nómina aquí presentada parece inexacta en algunos puntos y, por ello, vamos a repasar algunos datos sobre los elementos fortificados que pudo haber en el Bayliato. 13 MARTÍNEZ (1993). Los templarios en…, pp. 179-181. GIBELLO (2007). El poblamiento islámico…, pp. 166-173; MARTÍNEZ (2005). Historia del Reino…, p. 286. 15 MARTÍNEZ (1892). El libro de…, op. cit.; MARTÍNEZ (2005). Historia del Reino…, p. 286. 16 MARTÍNEZ (1993). Los templarios en…, p. 193. 17 TERRÓN (2010). Los templarios en…, p. 77. 14 Xerez Equitum, III. 2018 55 Pablo Paniego Díaz Jerez de los Caballeros presenta una continuidad en la ocupación respecto a la fase andalusí18, algo que sucedería también con su sistema defensivo. De esta forma, los templarios levantarían sus defensas aprovechando la antigua fortificación andalusí, reconstruyéndola a partir de 1272 según Cooper19. Dominando Alconchel se alza el castillo de Miraflores o Coluche, fundado con anterioridad a la posesión templaria del enclave. Esta plaza fuerte ha sufrido diferentes avatares que han provocado el traslado de la población circundante al llano, dejando desnudo el cerro sobre el que se erige la fortaleza, de planta irregular y que llega a poseer tres líneas de defensa20. El castillo de Burguillos del Cerro, pese a sus reformas, conserva probablemente la planta original. Cabe la posibilidad que fuera edificado sobre una fortificación andalusí, dato que arqueológicamente no se ha contrastado21. Ruibal cree que fue construido ex novo y que en un primer momento el alfoz de Burguillos fue controlado desde el castillo de Valencia del Ventoso22, quizás en la misma línea que defienden Clemente y Montaña al hablar de Burguillos como fundación templaria23. En este aspecto, Martínez Díez24 sugiere todo lo contrario y afirma que no sería hasta finales del siglo XIII cuando el distrito de Burguillos pase a ser controlado desde el castillo de Ventoso. 18 MARTÍNEZ (1892). El libro de…, pp. 50-67; CARRASCO MARTÍN, Mª Jesús (1991). “Excavaciones de urgencia en el Castillo de La Morería (Jerez de los Caballeros, Badajoz)”, Extremadura arqueológica, 2; GARRIDO y BRAVO (2004). “La arquitectura defensiva…, op. cit.; GARRIDO SANTIAGO, Manuel (2007). “Jerez de los Caballeros”, en CRUZ VILLALÓN, Mª (coord.), Ciudades y núcleos fortificados de la frontera hispano-lusa. El territorio de Extremadura y Alentejo: historia y patrimonio. Cáceres: Universidad de Extremadura, p. 213. 19 COOPER (2014). La fortificación de…, p. 690. 20 BRAVO ESCUDERO, Berta Mª (2007). “Alconchel”, en CRUZ VILLALÓN, Mª (coord.), Ciudades y núcleos fortificados de la frontera hispano-lusa. El territorio de Extremadura y Alentejo: historia y patrimonio. Cáceres: Universidad de Extremadura, pp. 210-211; GIBELLO (2007). El poblamiento islámico…, pp. 129-132. 21 BAQUEDANO BELTRÁN, Mª Isabel (1996). Informe de la intervención en el castillo de Burguillos del Cerro (Badajoz). Inédita; GIBELLO (2007). El poblamiento islámico…, pp. 66 y 166; LAPUENTE MARTÍN, Carlota y PANIEGO DÍAZ, Pablo (2015). “El castillo de Burguillos del Cerro (Badajoz): un estudio preliminar”, Cuadernos de Arquitectura y Fortificaciones, 2. 22 RUIBAL RODRÍGUEZ, Amador (2012). “Las Órdenes Militares en España (siglos XII-XV): fortificaciones y encomiendas”, IV Congreso de Castellología, p. 52. 23 CLEMENTE y MONTAÑA (2006). “Las órdenes militares…, op. cit. 24 MARTÍNEZ (1993). Los templarios en…, p. 180. 56 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial El actual territorio de Fregenal de la Sierra contó con dos castillos en el siglo XIII, que no debieron ser coetáneos. En la primera mitad de dicha centuria continuaría en uso el de Valera y en un momento indeterminado se construiría el que actualmente se encuentra dentro del trazado urbano de la población pacense. Se ha relacionado la reubicación con necesidades estratégicas vinculadas con el control de los caminos, función que primaría sobre la defensiva que caracterizaría a la fortificación de Valera25. Dicho esto, las excavaciones en la Sierra de Coto no han permitido hasta el momento identificar con seguridad estructuras asociadas al primer castillo, aunque sí se han localizado restos correspondientes a los siglos XII-XIII d.C., centradas en la acrópolis y el relleno de la cisternas26. El sitio de Ventoso no se correspondería exactamente con Valencia del Ventoso y se trataría de los restos localizados al Sur del municipio anteriormente mencionado. En un momento indeterminado llega a convertirse en capital de parte de la encomienda de Jerez27. Se desconoce una posible fecha fundacional del castillo de Ventoso, que podría llevarse a la segunda mitad del siglo XIII, cuando se define el término de la villa de Valencia de Ventoso (1272)28. Olivenza debía de ser una pequeña aldea de escasa importancia económica y demográfica en los primeros momentos de la conquista29 y no contaría con fortificación alguna. Se discute si los templarios edificaron una primera fortaleza en la villa30, aunque la verdad es que no hay ningún resto arqueológico que lo confirme31 y no parece un argumento lo suficientemente válido que dicha construcción hoy se encuentre completamente destruida32. 25 CASO (2002). “El castillo de…, op. cit.; MARTÍNEZ (2005). Historia del Reino…, pp. 133 y 286; DÍEZ GONZÁLEZ, Mª Carmen (2007). “Fregenal”, en CRUZ VILLALÓN, Mª (coord.), Ciudades y núcleos fortificados de la frontera hispano-lusa. El territorio de Extremadura y Alentejo: historia y patrimonio. Cáceres: Universidad de Extremadura. 26 BERROCAL-RANGEL, Luis; BARRERA ANTÓN, José Luis (de la); CASO AMADOR, Rafael (2017). Nertobriga Concordia Iulia. Del oppidum céltico al municipium romano. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 232-234. 27 MARTÍNEZ (1993). Los templarios en…, p. 180. 28 Bullarium equestris ordinis S. Iacobi de Spatha per annorum seriem nonnullis Donationum: 266; MARTÍNEZ (2005). Historia del Reino…, p. 287. 29 SÁNCHEZ y LIMPO (1994). El enclave de Olivenza…, p. 34. 30 Ibídem, pp. 37 y 69-70; SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa Mª (2007). “Olivenza”, en CRUZ VILLALÓN, Mª (coord.), Ciudades y núcleos fortificados de la frontera hispano-lusa. El territorio de Extremadura y Alentejo: historia y patrimonio. Cáceres: Universidad de Extremadura. 31 COOPER (2014). La fortificación de…, pp. 365-371. 32 SÁNCHEZ y LIMPO (1994). El enclave de Olivenza…, p. 70. Xerez Equitum, III. 2018 57 Pablo Paniego Díaz Por tanto, no creemos que en Olivenza, durante el dominio templario existiese una fortificación, como tampoco en Atalaya, pese a que el nombre sea sugerente en este sentido33, pues no hay ningún indicio de ello. Villanueva de Barcarrota se desarrolló según Mira34 en torno a la fortaleza conocida como Albarcarrota, por lo que desde momentos muy tempranos debió de contar esta población con un castillo que ejercería de polo de atracción para el asentamiento de colonos. No obstante, los datos solamente aluden a que fue durante el dominio templario cuando se poblaron de nuevo Táliga, Olivenza y Barcarrota35, sin que exista mención alguna de la fortificación. De Higuera de Vargas se desconoce su fundación y la edificación del castillo que actualmente se encuentra en el casco urbano36. Con los datos actuales es imposible posicionarse acerca de si existía o no cuando los templarios controlaban aquel territorio e, incluso, es difícil asegurar la existencia de la misma villa. El antiguo Cheles se ubicaba en otro ámbito respecto a la población actual. En él hay constatada la presencia de una fortaleza de la que no se conoce la fecha fundacional y los años de uso, aunque asociado al asentamiento medieval documentado existe una ermita que ha sido datada en el siglo XII d.C.37. Por ello, aunque con muchas dudas, podemos plantear la existencia de un elemento fortificado en el antiguo núcleo de la población extremeña para los siglos estudiados. En Villanueva del Fresno se alzaba la fortaleza de origen andalusí de Cuncos, con un gran valor estratégico y una fácil defensa. Tras la conquista cristiana del territorio quedó abandonada para evitar conflictos, pues se encontraba en un territorio fronterizo entre las posesiones del Temple y del Hospital, quienes en 1260 llegaron a un acuerdo por el que la fortaleza se desocupa y se amortizan sus defensas. De esta forma, Cuncos estuvo 33 M. R. Martínez dice que era conocida como Atalaya de Naharro y lleva su fundación a época andalusí. MARTÍNEZ (2005). Historia del Reino…, p. 133. 34 MIRA CABALLOS, Esteban (2003). “Los orígenes de Barcarrota: una villa medieval en la frontera luso-extremeña”, Iacobus, 15-16. 35 PÉREZ MARTÍN, Tomás (2012). “Las ordenanzas municipales de Villanueva de Barcarrota confirmadas por Felipe II”, Revista de Estudios Extremeños, LXVIII-1, pp. 343-398. 36 COOPER, Eduard (1980). Castillos señoriales, Castilla siglos XV- XVI. Salamanca: Junta de Castilla y León, pp. 452-453; COOPER, Eduard (1991). Castillos señoriales de la Corona de Castilla. Salamanca: Junta de Castilla y León, p. 491. 37 HURTADO PÉREZ, Víctor (2004). “El asentamiento fortificado de San Blas (Cheles, Badajoz): III milenio AC”, Trabajos de Prehistoria, 61-1. 58 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial ocupado hasta mediados del siglo XIII, aunque este puesto de control templario se ceñiría exclusivamente a la alcazaba38. Por otro lado, no hay que descartar la existencia de otras fortificaciones en el territorio que no se conocen, además de los elementos defensivos que, sin ser castillos, se constatan en la zona, como las antiguas iglesias fortificadas de San Juan Bautista y Santa María de la Encina en Burguillos del Cerro39. Respecto a las otras fortificaciones que pudieron existir, parece que se puede descartar el Cerro de Guruviejo, aunque no se puede negar la posibilidad que sirviese como punto de control esporádico que no haya dejado evidencias arqueológicas de superficie40. Por otro lado, el Torreón de Oliva de la Frontera ha sido catalogado como un asentamiento relacionado con la conquista romana, aunque presenta restos medievales en superficie, sin que se especifique la cronología de éstos41. Por ello, los datos aquí expuestos son provisionales, a la espera de localizar y confirmar otros sitios que pudiera haber en el espacio estudiado y cuyos restos no tuvieron la importancia suficiente como para generar información textual que refrenden su existencia. En definitiva, consideramos que, arqueológicamente hablando, tenemos constancia que estuvieron en uso durante las fechas tratadas las fortificaciones de Jerez de los Caballeros, Miraflores en Alconchel, Burguillos del Cerro, Fregenal de la Sierra (el actualmente conservado y el de Valera), Ventoso en Valencia del Ventoso y Cuncos en Villanueva del Fresno, a los que se podrían sumar los de Barcarrota y Cheles. Respecto a los otros núcleos, parece que estuvieron habitados en estos momentos Olivenza, Táliga, Oliva de la Frontera, Bodonal de la Sierra, Higuera la Real, Valverde de Burguillos y Atalaya, sin embargo para el trabajo aquí presentado se tendrán en cuenta todos los núcleos poblacionales actuales aunque no haya un conocimiento fehaciente de su existencia en las fechas tratadas. 38 VALDÉS FERNÁNDEZ, Fernando (2004). “Eine unbekannte islamische Stadt: das sogennante Castillo de Cuncos (Villanueva del Fresno, Badajoz) an der portugiesisch-spanischen Grenze”, en MÜLLER-WIENER, M.; KOTHE, Ch; GOLZIO, C.K.-H. y GIERLICHS, J. (coords.), AlAndalus und Europa, zwischen Orient und Okzident. Petersberg: Imhof; GIBELLO (2007). El poblamiento islámico…, pp. 369-371. 39 LAPUENTE y PANIEGO (2015). “El castillo…, pp. 59-61. 40 PANIEGO DÍAZ, Pablo (2015). Arqueología y territorio del Cerro de Guruviejo (Burguillos del Cerro, Badajoz). Madrid: La Ergástula. 41 RODRÍGUEZ DÍAZ, Alonso (1987). El poblamiento prerromano en la Baja Extremadura. Tesis Doctoral-UEX. Inédita, pp. 736-737. Xerez Equitum, III. 2018 59 Pablo Paniego Díaz II. LOS CASTILLOS Y FORTALEZAS Se han considerado una serie de variables para cada uno de los objetos de estudio, como son la accesibilidad, el control visual y la visualización42 de los sitios. También se ha creído importante calcular la distancia, en tiempo, entre cada uno de los castillos y fortalezas, así como de los distintos núcleos dependientes a éstos. Los análisis se han realizado sobre un MDT de 5 m de resolución, proporcionado por el IGN. Los castillos fronterizos de Cheles y Cuncos presentan el problema particular de que no todo el área incluido dentro del rango estudiado presenta datos, por lo que los análisis de estos castillos son parciales, además de encontrarse parte de su territorio circundante sumergido. Para calcular la accesibilidad se ha optado por la realización de dos análisis, por un lado se ha empleado el baremo del Servicio Geográfico del Ejército (SGE)43 cuantificado de 1 a 544, habiéndose realizado los análisis de accesibilidad desde 8 puntos (Norte, Noreste, Este, Sureste, Sur, Suroeste, Oeste y Noroeste). Asimismo, se ha calculado la altitud relativa en el espacio más inmediato, que hemos definido en un área de 250 m desde el objetivo estudiado. La altitud relativa de los sitios se ha medido también dentro de un área de 2500 y 7500 metros. Con este análisis se valora la prominencia del sitio en su entorno, o lo que es lo mismo, cuánto de dominante es esta ubicación. 42 Criado denomina visibilización a esta idea. CRIADO BOADO, Felipe (1999). “Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la Arqueología del Paisaje”, CAPA, 6, p. 34. Según la RAE (23ª ed.) ninguno de ellos se corresponde con el sentido que aquí se aplica y el término visibilizar se corresponde con la primera acepción de visualizar. Entendemos este concepto como la capacidad de un sitio de ser visto desde otro punto, siendo un factor a valorar la prominencia visual de dicho sitio. PANIEGO DÍAZ, Pablo (2017). “Methods for the evaluation of the visualization of archaeological sites”, en MAYORAL HERRERA, V., PARCEROOUBIÑA, C. y FÁBREGA-ÁLVAREZ, P. (eds.), Archaeology and Geomatics Harvesting the benefits of 10 years of training in the Iberian Peninsula (2006-2015). Leiden: Sidestone Press. 43 BERROCAL-RANGEL, Luis (2007). “El poblado fortificado de El Castrejón de Capote y su paisaje: la fortificación de lo sagrado”, en BERROCAL RANGEL, L. y MORET, P. (coords.), Paisajes fortificados de la Edad del Hierro: las murallas protohistóricas de la meseta y de la vertiente atlántica en su contexto europeo. Madrid: Real Academia de la Historia; PANIEGO (2015). Arqueología y…, pp. 103-108. 44 Los índices de accesibilidad serían: accesibilidad abierta <1,49; accesibilidad condicionada 1,50-2,49; accesibilidad encauzada: 2,50-3,49; accesibilidad restringida: 3,50-4,49; inaccesible >4,50. 60 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial Los radios definidos se corresponden con el territorio dominado (2500 m) y visualizado (7500 m)45. Pero, para calcular la prominencia visual del sitio se ha creído interesante realizar este mismo análisis exclusivamente desde las zonas que guardan una relación de intervisibilidad con el objeto de estudio46. Por otro lado, se ha calculado el territorio controlado visualmente por los diferentes castillos y fortificaciones estudiados, nuevamente empleando los radios de 2500 y 7500 m. Cuadro 2. Resumen de datos Accesibilidad Jerez Alconchel Burguillos Valera Fregenal Ventoso Cuncos Barcarrota Cheles Altitud Relativa Altitud Relativa Visible Porcentaje territorio visto Baremo SGE Altitud Relativa 2500 m 7500 m 2500 m 7500 m 2500 m 7500 m 2,25 5 5 4 1,87 1,62 2,75 1,25 3 0,59 0,96 1 1 0,88 0,82 0,95 0,28 1 0,57 0,71 1 1 0,24 0,68 0,43 0,27 0,68 0,46 0,59 0,53 0,64 0,40 0,65 0,12 0,27 0,50 0,45 0,69 1 1 0,22 0,59 0,59 0,21 0,52 0,33 0,57 0,50 0,55 0,21 0,50 0,14 0,19 0,77 19,57 62,91 70,45 59,45 33,29 9,51 39,27 23,67 32,10 14,20 24,49 34,10 42,25 9,97 3,86 13,77 11,87 20,77 Histograma 1 y 2. Accesibilidad de los castillos y núcleos fortificados Accesibilidad Altitud Relativa Accesibilidad Baremo del SGE 5 1 4 0,75 Cheles· Cuncos· Barcarrota 0 Ventoso 0 Valera 0,25 Jerez 1 Fregenal 0,5 Burguillos 2 Alconchel 3 45 BERROCAL-RANGEL (2007). “El poblado fortificado…, op. cit. Asumimos la existencia de cierto error ya que realizamos este análisis desde las zonas visibles desde el objeto de estudio y no viceversa, aunque creemos que los resultados son suficientemente válidos, más teniendo en cuenta que se trata de un estudio aproximativo. PANIEGO (2017). “Methods for the…, op. cit. 46 Xerez Equitum, III. 2018 61 Pablo Paniego Díaz Histograma 3. Altitudes relativas 1 0,75 Altitud Relativa 2500 m 0,5 Altitud Relativa Visible 2500 m 0,25 Altitud Relativa 7500 m Altitud Relativa Visible 7500 m 0 Histograma 4. Porcentaje de territorio visto 100 80 60 2500 m 40 7500 m 20 0 62 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial III. LA ENCOMIENDA TEMPLARIA DE JEREZ A MEDIADOS DEL SIGLO XIII El Bayliato pudo tener ocho fortificaciones en uso a mediados del siglo XIII. Sobre Cheles no hay datos que nos permitan afirmar nada en ningún sentido y sobre Ventoso tampoco poseemos excesiva información, aunque los datos nos llevan a plantear su aparición a finales de siglo47. Respecto a Cuncos, su temprano abandono, fechado en momentos muy cercanos a la conquista cristiana, nos impiden valorarlo como un elemento de primer orden a la hora de organizar el territorio de la encomienda, además, en caso de haber continuado ocupado hasta la firma del tratado de 1260, debió de tratarse de un pequeño puesto militar. La fecha fundacional de Barcarrota no se conoce, aunque podría asociarse a momentos tempranos de la presencia cristiana, siendo su origen templario. En todo caso, no hay constancia de su existencia de forma previa a la conquista. Respecto a su castillo, no hay datos de su existencia en el siglo XIII o principios del XIV. Por ello, al igual que Cheles, presenta numerosas dudas. De esta forma, nos encontramos con que los cuatro elementos fortificados de los que nos hablan los documentos, pudieron ser, no ya los principales, sino los únicos en pie en el momento inmediatamente posterior a la conquista cristiana de la región junto al reducido establecimiento de Cuncos. Si atendemos a la posición de los sitios, podemos ver que Alconchel y Burguillos son inaccesibles según el baremos del SGE y para Valera el acceso es restringido. Por el contrario, Jerez presenta una accesibilidad condicionada. Datos refrendados por la altitud relativa del entorno circunscrito a un área de 250 m. El caso jerezano es especial, ya que la fortificación englobaría un área urbana y sus dimensiones son sensiblemente mayores que las de las otras tres fortificaciones. En conclusión, podemos decir que los castillos de la encomienda templaria tenían, a mediados del siglo XIII, una accesibilidad limitada, siendo el más accesible Jerez, lo cual sería consecuencia de englobar un núcleo urbano en su interior. 47 El hecho de que en 1272 se delimite el término de Valencia de Ventoso nos hace sugerir que la fecha fundacional estaría próxima. También es posible que sea en estos momentos cuando se emancipe de Burguillos o Fregenal. Por lo tanto, desconocemos si hubo una fortificación a mediados del siglo XIII o, como creemos, su construcción debe relacionarse con este documento. En todo caso, hubiera o no fortificación, opinamos que para mediados del siglo XIII debe ser catalogado como un núcleo dependiente. Xerez Equitum, III. 2018 63 Pablo Paniego Díaz Otro factor compartido es que los cuatro son predominantes en su entorno, tanto en el territorio definido dentro de 2500 metros como de los 7500, aunque de forma especial dentro del primero de los radios. Nuevamente Jerez se aleja de esta línea, estando en un lugar menos destacado en el entorno, lo cual es normal si se tiene en cuenta que contenía una población en su interior y requería un mayor espacio habitable. Los datos parecen indicar la búsqueda de sitios prominentes en el territorio dominado, siendo los resultados más modestos en el territorio visualizado, donde no destacan en comparación con el resto de elementos estudiados (tanto del siglo XIII como del XIV). Respecto a los otros tres elementos que pudieron estar en uso a mediados del siglo XIII, Cuncos y Cheles sí guardan similitudes con los anteriores, aunque con una accesibilidad encauzada y con una posición ligeramente más discreta en el área definida de 7500 m. Por el contrario, Barcarrota presenta una accesibilidad abierta y una posición poco dominante en los entornos de 2500 y 7500 m. En resumidas cuentas, los castillos principales presentan unas características que nos permitirían caracterizarlos como esencialmente defensivos, con una accesibilidad limitada, una posición dominante en el entorno y un importante control visual del territorio dominado, sin ser despreciable el porcentaje de territorio potencialmente visible en el paisaje visualizado. Jerez, aunque saliéndose algo del patrón, sigue de cerca las capacidades de los otros elementos y su peculiaridad parece ser consecuencia de la existencia de un hábitat urbano en su interior y las necesidades de éste, lo que sería también la causa de su predominancia política en la encomienda. Cuncos, que pudo estar en uso en estos momentos, también guarda paralelismos importantes con estos elementos, igual que el sitio de Cheles. Caso contrario del dudoso asentamiento de Barcarrota, que pudo perfectamente ser posterior a la cronología estudiada en este apartado. Sobre el territorio del Bayliato en estos momentos creemos interesante analizar tres elementos. Primero, la distancia, medida en unidades temporales, entre los diferentes elementos fortificados de la encomienda. Segundo, la distancia, medida igualmente en unidades temporales, de los núcleos dependientes a estos elementos preponderantes políticamente. Finalmente, valorar la relación entre estos datos y las posibles unidades administrativas existentes a mediados del siglo XIII en la encomienda templaria. 64 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial Fig. 2. Territorio del Bayliato a mediados del siglo XIII. Para la realización de este análisis se ha creado un mapa de costes isotrópicos siguiendo la fórmula de Uriarte: T = 0,0277RP + 0,6115R48, válido para calcular el tiempo necesario para desplazarse de personas a pie. 48 Donde T es el tiempo en segundos, R la resolución del ráster y P la pendiente en porcentaje. CHAPA BRUNET, Teresa; VICENT GARCÍA, Juan Manuel; MAYORAL HERRERA, Victorino y URIARTE GONZÁLEZ, Antonio (2009). “GIS landscape model for the study of preindustrial settlements patterns in Mediterranean areas”, en BENDER, O.; EVELPIDOU, N.; KRERK, A. y VASSILOPOULOS, A. (coords.), Geoinformation Technologies for Geo-Cultural Landscapes: European Perspectives. Leiden: CRC Press. Xerez Equitum, III. 2018 65 Pablo Paniego Díaz Por otro lado, no se han contabilizado las distancias superiores a las 7 horas, o lo que es lo mismo, una jornada49. Cuadro 3. Distancia entre los elementos fortificados Jerez Alconchel Alconchel Burguillos < 5h Valera Cuncos Barcarrota < 7h Cheles < 6h Burguillos < 7h < 6h < 5h < 5h Valera Cuncos Barcarrota < 7h < 3h Con los datos resultantes podemos observar que la distancia entre los diferentes elementos analizados es de mínimo 5 horas, salvo la excepción de los castillos de Cuncos y Cheles entre sí. Desde la capital del Bayliato la distancia a los principales castillos oscila entre las 5 horas a Burguillos y las menos de 8 a Alconchel, por lo que de forma aproximada se encuentran todas a una jornada de distancia desde este punto como máximo. Por otro lado, Cheles, Barcarrota y Cuncos se encuentran también a menos de una jornada de alguno de estos cuatro elementos principales. Por lo tanto, podemos decir que los castillos se sitúan a aproximadamente una jornada unos de otros. Desde Jerez de los Caballeros se puede llegar a los otros 3 elementos principales en aproximadamente ese tiempo y Barcarrota, Cheles y Cuncos se hallan a menos de una jornada de alguno de los cuatro sitios principales. Respecto a los núcleos dependientes de los diferentes castillos, solamente tendremos en cuenta aquellos que debieron tener la suficiente entidad como para ser mencionados o que actualmente presentan un núcleo habitado. Nuevamente nos encontramos en cierta manera en el campo de la especulación para ciertos casos, pues se desconoce la fecha fundacional exacta de algunos de los sitios tratados. De esta forma, se ha optado por 49 Moya Maleno considera que serían 35 km/día la distancia máxima a la que podría desplazarse una persona a pie. La estimación temporal de 7 horas se debe a que se supone que, en casos ideales, la distancia recorrida por un ser humano es de 5 kilómetros la hora. MOYA MALENO, Pedro R. (2012). Paleoetnología de la Hispánica Céltica: etnoarqueología, etnohistoria y folklore como fuentes de la protohistoria. Tesis Doctoral-UCM. Inédita, p. 90. 66 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial considerar todos los anteriormente mentados como ocupados en este momento aunque no haya constancia fehaciente de ello (como sucede, por ejemplo, con los asentamientos de Valencia del Ventoso o Higuera de Vargas). Cuadro 4. Distancias entre los elementos principales y los dependientes Jerez Cuncos Villanueva del Fresno Zahínos Oliva de la Frontera Valencia del Mombuey Higuera de Vargas Cheles Valle de Santa Ana Valle de Matamoros Valverde de Burguillos Atalaya Bodonal de la Sierra Higuera la Real Barcarrota Olivenza Táliga Valencia del Ventoso Alconchel < 6h Burguillos Valera < 5h < 4h < 6h < 4h < 7h < 5h < 3h < 5h < 2h < 7h < 5h < 2h < 7h < 5h < 6h < 2h < 6h < 7h < 3h < 7h < 5h < 7h < 2h < 7h < 7h < 2h < 5h < 5h < 5h < 5h < 7h < 5h < 5h < 2h Si considerásemos como factor de control la distancia de estas aldeas respecto al núcleo de la que son dependientes, propondríamos que al alfoz jerezano pertenecen Valle de Santa Ana, Valle de Matamoros, Zahínos y Oliva. Por su parte, Alconchel controlaría Cuncos, Villanueva del Fresno, Higuera de Vargas, Cheles, Olivenza y Táliga. Villanueva de Barcarrota y Valencia del Mombuey se encuentran equidistantes de los núcleos principales anteriormente mencionados por lo que pudieron pertenecer a cualquiera de ellos (Jerez o Alconchel). Burguillos ejercería su dominio sobre Atalaya, Valverde y probablemente Valencia del Ventoso, que también Xerez Equitum, III. 2018 67 Pablo Paniego Díaz pudo haber dependido de Valera. Desde este último se controlarían Bodonal de la Sierra e Higuera la Real. Podemos observar como el número mínimo de núcleos que serían controlados desde los centros es de 2, siendo el máximo 8, aunque este valor podría reducirse al haber varios sitios con una dudosa adscripción. Fig. 3. Propuesta de la organización interna del territorio del Bayliato templario de Jerez de los Caballeros a mediados del siglo XIII. Por otro lado, los análisis han constatado que prácticamente cualquier punto del territorio del Bayliato se encuentra a menos de una jornada, contando ésta como 7 horas a pie, de alguno de los cuatro castillos principales y en el espacio que lo supera, no lo hace en más de una hora. 68 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial Fig. 4. Territorios a menos de una jornada desde uno de los cuatro principales núcleos. IV. LA ENCOMIENDA TEMPLARIA DE JEREZ Y VENTOSO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIV A principios del siglo XIV vemos algunos cambios en la encomienda templaria del Suroeste de Badajoz. Así, el castillo de Fregenal de la Sierra sustituye al de Valera. Se ha hablado de funciones estratégicas asociadas a las comunicaciones como causa50, aunque también, y sin ser excluyente, se puede deber a la búsqueda de completar un espacio vacío al Sur de Jerez y Burguillos y centrar el núcleo administrativo de la comarca. Por otro lado, parece que se construye la fortificación de Ventoso, al menos no hay constancia de su existencia con anterioridad al último tercio del siglo XIII. A estos dos castillos mencionados habría que sumar, dentro de los dominios templarios, los de Alconchel, Burguillos, Jerez y, nuevamente con muchas 50 CASO (2002). “El castillo de…, op. cit.; DÍEZ (2007). “Fregenal”, op. cit. Xerez Equitum, III. 2018 69 Pablo Paniego Díaz dudas, Cheles. Territorialmente, la pérdida de Barcarrota, Táliga y Olivenza disminuyen sensiblemente el espacio controlado por el Temple en la comarca. Cuadro 5. Distancias entre los elementos fortificados Jerez Alconchel Burguillos Fregenal Ventoso Cheles Alconchel Burguillos < 6h < 5h < 5h < 5h Fregenal < 5h Ventoso < 5h A pesar de reducirse el espacio y hacer aparición dos castillos nuevos, aunque en el cómputo general solamente se debe agregar uno, la distancia mínima entre castillos sigue siendo de 5 horas. Por otro lado, Ventoso, que parece ostentar la co-capitalidad, se sitúa a poco más de una jornada de distancia de Jerez (aproximadamente igual que Alconchel respecto a Jerez). Fig. 5. Territorios del Bayliato en el siglo XIV. 70 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial Los nuevos castillos tienen una accesibilidad condicionada y respecto a los existentes en la fase anterior, salvo Jerez y el dudoso de Barcarrota, una menor altitud relativa en el área de 250 m. Sobre la altitud relativa podemos observar como Ventoso no es muy diferente del resto de elementos, caso distinto es el de Fregenal, cuyos valores son comparativamente mucho más bajos en todas las variables, lo que es un claro indicativo de la existencia de unas necesidades locacionales diferentes. Atendiendo exclusivamente a estos datos, podemos ver que respecto al territorio dominado el único paralelo de Fregenal es el castillo de Barcarrota, lo que podría ser indicativo de una respuesta similar ante un problema parecido, lo que refrendaría una construcción tardía del castillo de Barcarrota. Por otro lado, la capacidad visual de Ventoso y Fregenal es inferior a la de Alconchel, Burguillos y Valera, aunque no que la de Jerez. Respecto al territorio de encomienda, según los documentos conservados, parece que quedó dividida en dos demarcaciones con dos núcleos principales, Jerez y Ventoso. La región occidental estaría encabezada por Jerez y también formaría parte de ella Alconchel. Por otro lado, la oriental tendría capital en Ventoso, dependiendo de ella, quizá, Burguillos y Fregenal. Cuadro 6. Distancias entre los elementos principales y los dependientes Jerez Villanueva del Fresno Zahínos Oliva de la Frontera Valencia del Mombuey Higuera de Vargas Cheles Valle de Santa Ana Valle de Matamoros Valverde de Burguillos Atalaya Bodonal de la Sierra Higuera la Real Valencia del Ventoso Alconchel Burguillos Fregenal Ventoso < 5h < 4h < 6h < 4h < 7h < 5h < 2h < 3h < 5h < 7h < 5h < 6h < 2h < 7h < 5h < 7h < 6h < 2h < 5h < 3h < 7h < 3h < 6h < 3h < 5h < 7h < 2h < 4h < 5h < 7h < 1h < 6h < 7h < 5h < 5h < 2h < 7h Xerez Equitum, III. 2018 71 Pablo Paniego Díaz En este momento, el número mínimo de sitios no principales controlados desde uno de los centros se reduciría a 1, siendo el máximo 5. Así, los núcleos dependientes de Jerez y Alconchel debieron ser los mismos, salvo los integrados en el Concejo de Badajoz a finales del siglo XIII (Barcarrota, Táliga y Olivenza). De Burguillos dependerían las aldeas de Valverde y Atalaya, de Fregenal Higuera la Real y Bodonal de la Sierra y, finalmente, de Ventoso Valencia del Ventoso. Fig. 6. Propuesta de la organización interna del territorio del Bayliato templario de Jerez de los Caballeros a inicios del siglo XIV. De esta forma, nos encontramos con que los mayores cambios vividos desde mediados del siglo XIII es la reducción del Bayliato a costa del Concejo de Badajoz, siendo los mayores perjudicados Jerez y/o Alconchel. En el sector oriental, suponiendo que el territorio de Ventoso estuviera controlado por Burguillos o Valera, la modificación supone la disminución 72 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial del territorio controlado por uno estos dos castillos o de ambos si es que el territorio estaba dividido. De forma simultánea, parece que el nuevo castillo de Ventoso se convierte en cabeza de la encomienda junto a Jerez, haciendo que probablemente Fregenal y Burguillos pasen a depender de éste en vez del de Jerez. Dicho esto, no hay prueba de que este último paso sucediese así y es plenamente plausible que Fregenal y Burguillos continuasen dependiendo de Jerez y Ventoso fuera una suerte de dominio independiente dentro del Bayliato sin que ostentase algún tipo de capitalidad sobre el resto de territorios y poblaciones de la encomienda. Fig. 7 y 8. Propuestas de divisiones administrativas internas del Bayliato de Jerez de los Caballeros a inicios del siglo XIV V. APUNTE ECONÓMICO Además de los impuestos cobrados por los templarios en sus territorios, como los pontazgos o los derechos de caza51, la riqueza provendría esencialmente de las actividades agropecuarias, con escasa importancia del comercio52. En la Extremadura plenomedieval parecen predominar las zonas en las que la influencia del hombre fue limitada y donde la dedicación ganadera gana en importancia a la agrícola53. En los territorios de la encomienda 51 TERRÓN (2010). Los templarios en…, pp. 131-141. CLEMENTE y MONTAÑA (1994). “La Extremadura…, op. cit. 53 Ibídem. 52 Xerez Equitum, III. 2018 73 Pablo Paniego Díaz templaria del Suroeste de Badajoz todo indica que fue así. De hecho, los actuales usos del suelo, según el Inventario Forestal Nacional54, así lo refrendan, con un importante predominio de los usos 1 y 2 que incluyen las zonas adehesadas. Por otro lado, el uso 5, dedicado a cultivos (arbóreos o no) es relativamente minoritario, aunque con un mayor peso específico en las tierras noroccidentales del Bayliato, precisamente aquellas perdidas a favor del Concejo de Badajoz en la segunda mitad del siglo XIII. No obstante, hay que recalcar que estos datos hacen referencia a momentos actuales y que no necesariamente reflejan una realidad pretérita, aunque sí serán indicativos de las tendencias y potencialidades de los suelos. Fig. 9. Usos actuales del suelo según el Segundo Inventario Forestal Nacional. 54 ICONA (1994). Segundo Inventario Forestal Nacional, 1986-1995. Extremadura: Badajoz. 74 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial Por otro lado, tampoco tenemos constancia de la explotación minera de la región ni su repercusión en la economía. El Bayliato se encuentra en una región rica en hierro, aunque de un potencial diverso. Por ejemplo, para el caso de Burguillos, pese a que probablemente tuvo algún tipo de explotación minera, aunque fuera de una entidad limitada, no hay datos durante toda la Edad Media55. Dicho lo cual, en los trabajos realizados en el Cerro de Guruviejo, cuya fase final se adscribe al periodo andalusí, se documentaron pequeños “lingotes” férricos que bien podrían relacionarse con este momento56. Este ejemplo nos muestra que las explotaciones a pequeña escala no necesariamente, como es lógico, aparecen reflejadas en los textos, aunque sí deberían de tenerse en cuenta al analizar la economía local y comarcal. Desgraciadamente, son escasos los trabajos sobre el territorio medieval desde una perspectiva económica, en la que se valoren las potencialidades de los suelos y su posible explotación en dichos momentos, así como la relación entre los diferentes sitios ocupados y su entorno inmediato. La ausencia de estudios que profundicen en estos aspectos nos impide conocer el auténtico peso de la cada una de las actividades en la economía del Bayliato, así como el posible reflejo de éstas en la organización administrativa de la encomienda. VI. CONCLUSIONES El Bayliato parece tener administrativamente al menos dos grandes momentos diferenciados. El primero de ellos coincidiría con la capitalidad única de Jerez. En el segundo, Jerez y Ventoso parecen ser los núcleos principales. En un escalafón inferior se encontrarían los castillos de Alconchel, Burguillos y Valera o Fregenal según el momento. Dependientes de ellos habría una serie de aldeas y, posiblemente, algunas fortificaciones menores. Tras realizar un acercamiento a los elementos fortificados conocidos en la región y descartar aquellos de los que no hay actualmente datos, se ha podido comprobar cómo, pese a la muy escasa muestra, los castillos existentes a mediados del siglo XIII tienen, desde el punto de vista topográfico, una función defensiva mucho más destacada (menor 55 FERNÁNDEZ-DAZA (1981). El señorío de…, op. cit.; PANIEGO DÍAZ, Pablo (2014). “Apuntes sobre la minería del hierro en Burguillos del Cerro (Badajoz)”, Extremadura. Revista de Historia, 1-1. 56 PANIEGO (2015). Arqueología y…, pp. 64 y 86. Xerez Equitum, III. 2018 75 Pablo Paniego Díaz accesibilidad, posición más prominente en el entorno y mayor control visual) que los aparecidos a finales de ese siglo o principios del siguiente. Atendiendo exclusivamente a estas características, los castillos de Barcarrota y Fregenal comparten muchos rasgos, lo que podría llevar a considerar que ambos daten de un mismo momento (finales del siglo XIII) o, que al menos, compartan una misma finalidad en la que la defensa no es el elemento prioritario (lo que no quiere decir que no mantengan dicha función entre sus atributos). Por otro lado, los datos conocidos hasta el momento no son claros a la hora de relacionar los núcleos dependientes de los centros principales, ni tan siquiera los del segundo escalafón respecto a alguna de las cabezas de la encomienda, por lo que se ha optado por calcular la distancia, medida en unidades temporales, entre los diferentes elementos presentes en el Bayliato, para de esta manera intentar adscribir las aldeas y fortificaciones menores a los centros administrativos y la relación de éstos con las capitales. Como resultado, se ha propuesto una diferente dependencia de algunos de los núcleos menores respecto a lo defendido por otros autores. Esta propuesta, basada exclusivamente en datos espaciales, debe ser refrendada empleando un mayor número de herramientas y teniendo en cuenta los factores económicos. Por lo tanto, se ha formulado una nueva organización territorial interna del Bayliato atendiendo a análisis espaciales y se ha buscado un patrón en la elección de los sitios donde fueron situados los castillos, basando el estudio en diferentes variables como la accesibilidad, su potencial dominio visual y su visualización. BIBLIOGRAFÍA BAQUEDANO BELTRÁN, Mª Isabel (1996). Informe de la intervención en el castillo de Burguillos del Cerro (Badajoz). Inéd. BERROCAL-RANGEL, Luis (2007). “El poblado fortificado de El Castrejón de Capote y su paisaje: la fortificación de lo sagrado”, en BERROCAL RANGEL, L. y MORET, P. (coords.), Paisajes fortificados de la Edad del Hierro: las murallas protohistóricas de la meseta y de la vertiente atlántica en su contexto europeo. Madrid: Real Academia de la Historia, pp. 255-280. BERROCAL-RANGEL, Luis; BARRERA ANTÓN, José Luis de la; CASO AMADOR, Rafael (2017). Nertobriga Concordia Iulia. Del oppidum céltico al municipium romano. Alicante: Universidad de Alicante. 76 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial BRAVO ESCUDERO, Berta M. (2007). “Alconchel”, en CRUZ VILLALÓN, Mª (coord.), Ciudades y núcleos fortificados de la frontera hispano-lusa. El territorio de Extremadura y Alentejo: historia y patrimonio. Cáceres: Universidad de Extremadura, pp. 201-210. CARRASCO MARTÍN, Mª Jesús (1991). “Excavaciones de urgencia en el Castillo de La Morería (Jerez de los Caballeros, Badajoz)”, Extremadura arqueológica, 2, pp. 559-576. CASO AMADOR, Rafael (2002). “El castillo de Fregenal de la Sierra (Badajoz) en las edades moderna y contemporánea”, Actas XVII Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra. Cumbres Mayores, pp. 29-49. CHAPA BRUNET, Teresa; VICENT GARCÍA, Juan Manuel; MAYORAL HERRERA, Victorino y URIARTE GONZÁLEZ, Antonio (2009). “GIS landscape model for the study of preindustrial settlements patterns in Mediterranean areas”, en BENDER, O.; EVELPIDOU, N.; KRERK, A. y VASSILOPOULOS, A. (coords.), Geoinformation Technologies for Geo-Cultural Landscapes: European Perspectives. Leiden: CRC Press, pp. 255-273. COOPER, Eduard (1980). Castillos señoriales, Castilla siglos XV- XVI. Salamanca: Junta de Castilla y León. ‒ (1991). Castillos señoriales de la Corona de Castilla. Salamanca: Junta de Castilla y León. ‒ (2014). La fortificación de España en los siglos XIII y XIV. Madrid: Ministerio de Defensa y Marcial Pons. CRIADO BOADO, Felipe (1999). “Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la Arqueología del Paisaje” CAPA, 6, pp. 1-82. CLEMENTE RAMOS, Julián y MONTAÑA CONCHIÑA, Juan Luis (de la) (1994). “La Extremadura cristiana (1142-1230): ocupación del espacio y transformaciones socioeconómicas”, Historia. Instituciones. Documentos, 21, pp. 83-124. ‒ (2006). “Las órdenes militares en el marco de la expansión cristiana de los siglos XII-XIII en Castilla y León: la Orden del Temple en Extremadura”, E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales, 1. DÍEZ GONZÁLEZ, Mª Carmen (2007). “Fregenal”, en CRUZ VILLALÓN, Mª (coord.), Ciudades y núcleos fortificados de la frontera hispano-lusa. El territorio de Extremadura y Alentejo: historia y patrimonio. Cáceres: Universidad de Extremadura, pp. 223-229. DURÁN CASTELLANO, Francisco J. (2000). “Los templarios en la Baja Extremadura”, Revista de Estudios Extremeños, LVI-1, pp. 99-146. FERNÁNDEZ-DAZA ALVEAR, Carmen (1981). El señorío de Burguillos en la Baja Edad Media Extremeña. Badajoz: Institución Cultural Pedro de Valencia. GARRIDO SANTIAGO, Manuel (2007). “Jerez de los Caballeros”, en CRUZ VILLALÓN, Mª (coord.) Ciudades y núcleos fortificados de la frontera hispano-lusa. El territorio de Extremadura y Alentejo: historia y patrimonio. Cáceres: Universidad de Extremadura, pp. 215-222. Xerez Equitum, III. 2018 77 Pablo Paniego Díaz GARRIDO SANTIAGO, Manuel y BRAVO ESCUDERO, Berta Mª (2004). “La arquitectura defensiva de Jerez de los Caballeros y las guerras con Portugal”, Norba-Arte, 24, pp. 67-84. GIBELLO BRAVO, Víctor Manuel (2007). El poblamiento islámico en Extremadura. Territorio, asentamientos e itinerarios. Mérida: Junta de Extremadura. HURTADO PÉREZ, Víctor (2004). “El asentamiento fortificado de San Blas (Cheles, Badajoz): III milenio AC”, Trabajos de Prehistoria, 61-1, pp. 141-155. ICONA (1994). Segundo Inventario Forestal Nacional, 1986-1995. Extremadura: Badajoz. LAPUENTE MARTÍN, Carlota y PANIEGO DÍAZ, Pablo (2015). “El castillo de Burguillos del Cerro (Badajoz): un estudio preliminar”, Cuadernos de Arquitectura, 2, pp. 43-72. MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo (1993). Los templarios en la Corona de Castilla. Burgos: La Olmeda. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Matías Ramón (1892). El Libro de Jerez de los Caballeros. Sevilla: Imprenta de E. Rasco. ‒ (2005) [1905]. Historia del Reino de Badajoz durante la dominación musulmana. Badajoz: Diputación de Badajoz. MIRA CABALLOS, Esteban (2003). “Los orígenes de Barcarrota: una villa medieval en la frontera luso-extremeña”, Iacobus, 15-16, pp. 203-223. MOYA MALENO, Pedro R. (2012). Paleoetnología de la Hispánica Céltica: etnoarqueología, etnohistoria y folklore como fuentes de la protohistoria. Tesis Doctoral-UCM. Inéd. NAVAREÑO MATEOS, Antonio (2002). “Castillos medievales de Extremadura. España”, en FERREIRA FERNANDES, I.C. (coord.), Mil Anos de Fortificaçoes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500) Simpósio Internacional sobre Castelos, pp. 509-518. PANIEGO DÍAZ, Pablo (2014). “Apuntes sobre la minería del hierro en Burguillos del Cerro (Badajoz)”, Extremadura. Revista de Historia, 1-1, pp. 246-259. ‒ (2015). Arqueología y territorio del Cerro de Guruviejo (Burguillos del Cerro, Badajoz). Madrid: La Ergástula. ‒ (2017). “Methods for the evaluation of the visualization of archaeological sites”, en MAYORAL HERRERA, V.; PARCERO-OUBIÑA, C. y FÁBREGA-ÁLVAREZ, P. (eds.), Archaeology and Geomatics Harvesting the benefits of 10 years of training in the Iberian Peninsula (2006-2015). Leiden: Sidestone Press, pp. 93106. PÉREZ MARTÍN, Tomás (2012). “Las ordenanzas municipales de Villanueva de Barcarrota confirmadas por Felipe II”, Revista de Estudios Extremeños, LXVIII1, pp. 343-398. RODRÍGUEZ DÍAZ, Alonso (1987). El poblamiento prerromano en la Baja Extremadura. Tesis Doctoral-UEX. Inéd. RUIBAL RODRÍGUEZ, Amador (2012). “Las Órdenes Militares en España (siglos XIIXV): fortificaciones y encomiendas”, IV Congreso de Castellología, pp. 49-96. 78 Xerez Equitum, III. 2018 La encomienda templaria del Suroeste de Badajoz: análisis territorial SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa Mª (2007). “Olivenza”, en CRUZ VILLALÓN, Mª (coord.), Ciudades y núcleos fortificados de la frontera hispano-lusa. El territorio de Extremadura y Alentejo: historia y patrimonio. Cáceres: Universidad de Extremadura, pp. 173-199. SÁNCHEZ GARCÍA, Rosa Mª y LIMPO PÍRIZ, Luis Alfonso (1994). El enclave de Olivenza y sus murallas (1230-1640). Cáceres: Universidad de Extremadura. SEGOVIA SOPO, Rogelio (2009). “La frontera cristiano-andalusí en el Sur de Badajoz a través de la Historia Medieval de Xerixa (Jerez de los Caballeros)”, VII Estudios de Frontera. Islam y Cristiandad. ss. XII-XVI. Alcalá la Real, pp. 839856. TERRÓN CALVO, Isidoro (2010). Los templarios en la Baylia de Xerez. Estudio comentado sobre el bailiato templario en la baja Extremadura. Badajoz. VALDÉS FERNÁNDEZ, Fernando (2004). “Eine unbekannte islamische Stadt: das sogennante Castillo de Cuncos (Villanueva del Fresno, Badajoz) an der portugiesisch-spanischen Grenze”, en MÜLLER-WIENER, M.; KOTHE, Ch; GOLZIO, C.K.-H. y GIERLICHS, J. (coords.), Al-Andalus und Europa, zwischen Orient und Okzident. Petersberg: Imhof, pp. 107-116. Xerez Equitum, III. 2018 79