Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Diposit Digital de Documents de la UAB BRUMAL Revista de Investigación sobre lo Fantástico Research Journal on the Fantastic DOI: https://doi.org/10.5565/rev/brumal.419 Vol. V, n.º 2 (otoño/autumn 2017), pp. 287-288, ISSN: 2014-7910 Francisco Zárate Ruiz, Cuentos de horror y de locura en el decadentismo mexicano. Estudio y antología, ed. Dolores Phillipps-López y Cristina Mondragón, Orbis Tertius, Binges, 2017. ISBN: 978-2-36783-087-2. Francisco Zárate Ruiz es aún hoy escasamente conocido en su México natal, y su difusión en todavía menor en otros países. Sin embargo, se trata de un autor de gran interés por varias razones: en primer lugar, por su papel en la génesis y desarrollo del cuento fantástico y de horror en el Modernismo hispánico; en segundo lugar, como traductor e imitador de Edgar Allan Poe, a cuya recepción en el ámbito mexicano contribuye; en tercer lugar, por su escritura, particularmente habilidosa en el uso del narrador no fiable y en la recreación de sensaciones y estados de ánimo. Solo estos ya serían motivos suficientes para apreciar el trabajo realizado por Phillipps-López y Mondragón con este volumen de estudio y antología de los relatos del autor. Pero la edición, además, tiene virtudes propias que la hacen recomendable para el estudioso de la literatura fantástica o del relato hispánico modernista, o para el lector curioso, a quien a buen seguro sorprenderá la narrativa de Zárate Ruiz (y más aún el que dicha narrativa haya permanecido en el olvido hasta hoy). Las autoras de la edición han llevado a cabo un útil rastreo de los libros, cuentos sueltos y textos atribuidos a Francisco Ruiz de Zárate, escritos en su mayoría entre 1896 y 1906. En el caso de los cuentos publicados en prensa se indica, además, cuáles de ellos fueron recogidos en alguno de los volúmenes del autor. Este trabajo de búsqueda bibliográfica será de utilidad, a buen seguro, para los investigadores que en el futuro se ocupen del autor, y da una idea de cuán completa es la selección ofrecida en el libro, pues incluye la práctica totalidad de los cuentos fantásticos, o «de horror y locura», de Zárate Ruiz —dejando fuera los Cuentos funambulescos y dos de los cuentos sueltos aparecidos en prensa, por ser de temática diferente. En total, treinta y tres cuentos —incluyendo los once que el autor publicó en el libro Cuentos del manicomio. Los que no llegan a San Hipólito—, a los que se añaden cuatro textos para los que se postula la autoría del mexicano: dos traducciones libres de cuentos de Poe —«El corazón revelador» y «La embriaguez. Musa trágica»—, «El último cuento de Edgardo Poe. Mi pesadilla», falsamente atribuido a Poe, y un breve cuento, «Edgardo Poe», que se presenta como una anécdota real del escritor de Baltimore. Los textos vienen precedidos de una «Presentación del volumen» y dos textos introductorios firmados por separado por cada una de las editoras: «En la órbita de Poe: traducción, reescritura, invención», 287 Reseñas de Dolores Phillipps-López, y «Francisco Zárate Ruiz y lo fantástico decadente», de Cristina Mondragón. Ambos se complementan a la perfección y, leídos conjuntamente, ofrecen, de manera sintética, pero con gran exactitud y claridad, la contextualización y el análisis de las claves literarias del autor. Así, por ejemplo, Dolores PhillippsLópez rastrea con precisión, a partir de los trabajos de Englekirk y Roas, el papel de Zárate Ruiz en la recepción y asimilación de Poe en México y en el cuento modernista en lengua española, el clima de pensamiento del Porfiriato o la influencia que en él tuvieron los estudios psiquiátricos y criminológicos en la estela de Lombroso. Por su parte, Cristina Mondragón indica con acierto cómo las publicaciones de prensa periódica hicieron las veces de «laboratorio donde una generación de jóvenes escritores pudo experimentar con la traducción, la reseña, la crónica, la crítica satírica (...) la “gacetilla” y, por supuesto, el relato largo (...) y corto» (p. 29). La estética en ellos mostrará a menudo, a decir de Mondragón, una estética decadentista deudora de Poe, Villiers de l’Isle Adam, Maupassant o Gautier —estética que no excluye, contra lo que pudiéramos esperar, la crítica social. Aunque breves, los apuntes interpretativos de Mondragón sobre algunos de los cuentos resultan acertados en su evaluación del vínculo con la tradición gótica, o de la ambigua relación con la catego- 288 ría de lo fantástico (ambigua, porque a menudo el sesgo fantástico deriva de la locura o los delirios alcohólicos del narrador). El volumen incluye una «Cronología» que aporta los escasos datos que conservamos sobre un autor ciertamente esquivo, una «Reseña» sobre Francisco Zárate Ruiz realizada por su coetáneo Domingo S. Trueba, una «Hemerografía» —listado de los medios en que colaboró—, y una solvente bibliografía que comprende títulos fundamentales para conocer el contexto histórico del autor, las revistas y periódicos en que colaboró Zárate Ruiz, el desarrollo del cuento fantástico hispanoamericano y la recepción de Poe en ámbito hispánico, etc. Acompañan a los textos seis ilustraciones tomadas de las ediciones originales de los respectivos relatos en la prensa mexicana —si bien quizá se echa de menos una mayor resolución en la reproducción de dichas imágenes. Se trata, en definitiva, de un volumen necesario para rescatar del olvido a un autor que, por su obra, y por el significado que este tiene en la recepción de Poe y en el desarrollo del cuento fantástico en español, merece atención en futuros estudios. carMen Morán rodrígUez Brumal, vol. V, n.º 2 (otoño/autumn, 2017) Universidad de Valladolid morancarmen@hotmail.com