Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
AMOR Y SEXUALIDAD EN LA HISTORIA AMOR Y SEXUALIDAD EN LA HISTORIA Paula Hernández Rodríguez Gustavo Hernández Sánchez Paula Ortega Martínez Carlos Píriz González Pablo Poveda Arias (Coordinadores) Rafael García Mahíques (Prólogo) Salamanca • 2015 Colección Temas y Perspectivas de la Historia, núm. 4 Editores: Paula Hernández Rodríguez, Gustavo Hernández Sánchez, Paula Ortega Martínez, Carlos Píriz González y Pablo Poveda Arias. Comité editorial: Jose Manuel Aldea Celada, Paula Hernández Rodríguez, Gustavo Hernández Sánchez, Paula Ortega Martínez, Carlos Píriz González, Pablo Poveda Arias, Mª de los Reyes de Soto García y Francisco J. Vicente Santos. Consejo asesor: Enrique Ariño Gil (Universidad de Salamanca), Juan Andrés Blanco Rodríguez (Unversidad de Salamanca) Mª Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca), André Carneiro (Universidade de Évora), Julián Casanova Ruiz (Universidad de Zaragoza), Francisco Chacón Jiménez, (Universidad de Murcia), Leonor Chocarro Peña (EEHAR-CSIC ), Rosa Cid López (Universidad de Oviedo), Joseina Cuesta Bustillo (Universidad de Salamanca), Pablo de la C. Díaz Martínez (Universidad de Salamanca), Ángel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca), Fábio Faversani (Universidade Federal de Ouro Preto, Mariana, MG, Brasil), María Isabel Fierro Bello (CSIC), Mª José Hidalgo de la Vega (Universidad de Salamanca), José Ignacio Izquierdo Misiego (Universidad de Salamanca), Iñaki Martín Viso (Universidad de Salamanca), Esther Martínez Quinteiro (Universidad de Salamanca), María Paz Pando Ballesteros (Universidad de Salamanca), Manuel Redero San Román (Universidad de Salamanca), Francisco J. Rodríguez Jiménez (Universidad de Salamanca) y Manuel Salinas de Frías (Universidad de Salamanca). Los textos publicados en el presente volumen han sido evaluados mediante el sistema de pares ciegos. © Los autores © AJHIS © De la presente edición: Los editores I.S.B.N.: 978-84-943493-3-1 Depósito legal: S.174-2015 Maquetación y cubierta: Paula Hernández Rodríguez, Gustavo Hernández Sánchez, Paula Ortega Martínez, Carlos Píriz González y Pablo Poveda Arias. Edita: Hergar ediciones Antema Realiza: Gráicas LOPE C/ Laguna Grande, 2-12 Polígono «El Montalvo II» 37008 Salamanca. España Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los titulares del Copyright. Omnia vincit amor, et nos cedamus amori (Virgilio, Églogas, X, 69) ÍNDICE Prólogo Rafael García Mahíques ................................................................... 21-30 IntroduccIón Paula Hernández Rodríguez, Gustavo Hernández Sánchez, Paula Ortega Martínez, Carlos Píriz González y Pablo Poveda Arias ....................... 31-35 RESÚMENES ................................................................................... 37-114 CONTENIDO DEL CD SEXUALIDAD, PODER Y VIOLENCIA FulvIa, corazón de cónsul Roberto López Casado ...................................................................... 117-135 ProstItutas y control de natalIdad en el mundo grecorromano Patricia González Gutiérrez ............................................................. 137-155 la cuestIón de la mIrada en las PInturas de ProstItutas de Hermen anglada-camarasa (1900-1904): CoCottes en los Palcos de teatro y de caFés-concIerto del París de la Finde-sièCle Cristina Ribot Bayé........................................................................... 157-175 lujo de Fuentes Para el estudIo de los Procesos judIcIales de los madrId de FInales del antIguo régImen Tamara Velasco García .................................................................... 177-199 delItos cometIdos HacIa la mujer en el Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 9 Factores de género y sexualIdad en la construccIón PolítIca de adolFo suárez: el caso de la revIsta ¡Hola! Darío Díez Miguel............................................................................ 201-219 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD. TEORÍA, METODOLOGÍA E HISTORIOGRAFÍA aPuntes el Banquete de Platón: amor, sexualIdad, PolítIca y PostmodernIdad. contrIbucIón Para una erontoikología Marco Antonio Hernández Nieto ..................................................... 223-244 sobre la canastIlla del bebé: reFlejo materIal del amor maternal. usos y modas en esPaña en el sIglo xIx Inés Antón Dayas ............................................................................. 245-265 HISTORIA LGBT doctrIna crIstIana, costumbre socIal y HomosexualIdad entre la éPoca clásIca y la alta edad medIa euroPea Manel Feijoó Morote ......................................................................... 269-289 los delItos sexuales en la legIslacIón de los musulmanes castellanos. el caso de la sodomía Luis Araus Ballesteros ..................................................................... el dIscurso FranquIsta contra la HomosexualIdad: 291-310 la degeneracIón FemInIzada Iván Gómez Beltrán .......................................................................... Hacer 311-329 vIsIble lo InvIsIble: la lIteratura como arma del actIvIsmo Homosexual. el ejemPlo de gore vIdal y la Ciudad y el pilar de sal Iker Itoiz Ciáurriz y Roberto Pastor Cristóbal .................................. 10 331-353 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 AMOR SACRO Y AMOR PROFANO sexo y relIgIón en el mundo clásIco José María Blázquez Martínez.......................................................... 357-375 carnal and conjugal love among tHe bIsHoPs oF late antIquIty Fabian D. Zuk ................................................................................. 377-399 la magIa ante el sexo, el matrImonIo y la mancebía: mIedos y deseos en la PrImera mItad del sIglo xvI Ana E. Ortega Baún ........................................................................ 401-421 LOS REFLEJOS DEL ARTE: LA SEXUALIDAD EN LA LITERATURA, LAS ARTES PLÁSTICAS Y EL CINE amor y sexo en la rePresentacIón PIctórIca. Hombres y mujeres como Productores de obras artístIcas Pilar Muñoz López........................................................................... entre Pecados y Pecadores: el sexo en la edad medIa 425-459 y su rePresentacIón en la PlástIca escultórIca románIca Leticia Tobalina Pulido ..................................................................... amor, estudIantes y socIedad barroca: 461-477 Fragmentos exIstencIales de un sentImIento desordenado Gustavo Hernández Sánchez............................................................. “PrecIso 479-496 es que el Placer tenga sus Penas y el dolor sus Placeres”: los amores de Fausto y margarIta en la PIntura xIx María Victoria Álvarez Rodríguez ................................................... esPañola del sIglo 497-515 entre aPacIbles Hogares y lúbrIcos burdeles. la ProstItucIón a los ojos de mary WollstonecraFt Tania Robles Ballesteros .................................................................... 517-537 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 11 el erotIsmo en CànCer (1946) de joseP Palau I Fabre Anna Perera Roura .......................................................................... los 539-551 recodos de la Pureza: blancura, castIdad e IdentIdad nacIonal en monja y Casada, virgen y mártir Alejandra Palafox Menegazzi ........................................................... 553-567 destellos de amor en la necróPolIs. transFormacIones de las exPresIones de amor en el cementerIo católIco arquIdIocesano de bucaramanga, sIglo xx y PrIncIPIos del sIglo xxI Claudia Lorena Gómez Sepúlveda y Harold Mauricio Mogollón Caballero .......................................................................................... 569-586 EL MATRIMONIO: ENTRE AMOR Y SEXUALIDAD el matrImonIo y las relacIones FamIlIares en las élItes locales HIsPanorromanas María Gago Durán y Rafael Ruz Gómez......................................... la 589-608 exPresIón ePIgráFIca del amor conyugal : análIsIs del vocabularIo aFectIvo de los lIbertos Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta .................................................... 609-629 Fuentes Para el estudIo del matrImonIo judío en la castIlla de la baja edad medIa Gonzalo Pérez Castaño ..................................................................... 631-655 amor y sexo medIatIzados: la concePcIón del matrImonIo a través de la FamIlIa c ernesIo , condes de P arcent (sIglos xvII-xvIII) Josep San Ruperto Albert .................................................................. 657-676 estudIo de un PleIto matrImonIal Por malos tratos en la edad moderna Nerea González de Arriba .............................................................. 677-690 12 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 el matrImonIo en el tránsIto a la modernIdad Iker Echeberria Ayllón .................................................................... 691-713 ¿monogamIa o PolIgamIa? conFlIctos al InIcIo de la modernIdad en HIsPanoamérIca Diana Barreto Ávila ........................................................................ 715-729 PÓSTERES la doble cara de las mujeres samnItas: sexualIdad HacIa lo Humano y lo dIvIno. de un relato PeculIar en la géograpHiká estrabón Gonzalo Castillo Alcántara y Benjamín Cutillas Victoria ............... 733-742 las vIolacIones en FrancIa tras el desembarco de normandía: una de las caras ocultas de la lIberacIón María del Mar Ortega Gómez, Gonzalo Castillo Alcántara y Benjamín Cutillas Victoria ............................................................. 743-752 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 13 CONTENTS Prologue Rafael García Mahíques ................................................................... 21-30 IntroductIon Paula Hernández Rodríguez, Gustavo Hernández Sánchez, Paula Ortega Martínez, Carlos Píriz González and Pablo Poveda Arias ............... 31-35 ABSTRACTS ...................................................................................... 37-114 CD CONTENT SEXUALITY , POWER AND VIOLENCE FulvIa, consul Heart Roberto López Casado ...................................................................... 117-135 ProstItutes and bIrtH control In tHe greco-roman World Patricia González Gutiérrez ............................................................. 137-155 tHe questIon oF tHe gaze In tHe Hermen anglada-camarasa’s PaIntIngs oF courtesans (1900-1904): cocottes In tHe tHeatres and caFé-cHantants’ boxes oF Fin de sièCle oF ParIs Cristina Ribot Bayé........................................................................... 157-175 sources For tHe study oF judIcIal Processes oF crImes commItted agaInst Women In madrId at tHe end oF tHe old regIme Tamara Velasco García .................................................................... 177-199 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 15 Factors oF gender and sexualIty In tHe adolFo suárez’s PolItIcal constructIon: tHe case oF ¡Hola!’s magazIne Darío Díez Miguel............................................................................ 201-219 HISTORY OF SEXUALITY. THEORY, METHODOLOGY AND HISTORIOGRAPHY notes on Plato’s symPosIum: love, sexualIty, PolItIcs and PostmodernIty. contrIbutIon For an erontoIkology Marco Antonio Hernández Nieto ..................................................... 223-244 tHe baby layette: materIal reFlectIon oF maternal love. tradItIons and uses In sPaIn In tHe nIneteentH century Inés Antón Dayas ............................................................................. 245-265 LGBT HISTORY cHrIstIan doctrIne, socIal custom and HomosexualIty betWeen tHe classIcal PerIod and HIgH mIddle ages In euroPe Manel Feijoó Morote ......................................................................... 269-289 sexual crImes In castIlIan ‘mudéjares’ legIslatIon. tHe case oF sodomy Luis Araus Ballesteros ..................................................................... 291-310 tHe FrancoIst dIscourse agaInst HomosexualIty: tHe FemInIzed degeneratIon Iván Gómez Beltrán .......................................................................... 311-329 makIng vIsIble tHe InvIsIble: lIterature as tool oF Homosexual actIvIsm: tHe examPle oF gore vIdal´s tHe City and tHe pillar Iker Itoiz Ciáurriz y Roberto Pastor Cristóbal .................................. 331-353 16 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 SACRED AND PROFANE LOVE sex and relIgIon In tHe classIcal World José María Blázquez Martínez.......................................................... 357-375 el amor carnal y conyugal entre los obIsPos de la antIgüedad tardía Fabian D. Zuk ................................................................................. 377-399 magIc In Front oF sex, marrIage and concubInage: Fears and desIres In tHe FIrst HalF oF tHe sIxteentH century Ana E. Ortega Baún ........................................................................ 401-421 REFLECTIONS OF ART: SEXUALITY IN LITERATURE, THE PLASTIC ARTS AND CINEMA love and sex In PIctorIal rePresentatIon. men and Women lIke Producers oF artIstIc Works Pilar Muñoz López........................................................................... 425-459 betWeen sIns and sInners: sex In mIddle ages and Its rePresentatIon In tHe romanesque sculPture Leticia Tobalina Pulido ..................................................................... 461-477 love, students and baroque socIety: exIstentIal Passages oF a messy FeelIng Gustavo Hernández Sánchez............................................................. 479-496 “joy stIll must sorroW, sorroW joy attend”: tHe love oF Faust and marguerIte In tHe nIneteentH century sPanIsH PaIntIng María Victoria Álvarez Rodríguez ................................................... 497-515 From PeaceFul Homes and leWd baWdy Houses. ProstItutIon tHrougH mary WollstonecraFt’s WrItIngs Tania Robles Ballesteros .................................................................... 517-537 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 17 erotIcIsm In CànCer (1946) by joseP Palau I Fabre Anna Perera Roura .......................................................................... 539-551 tHe corners oF PurIty: WHIteness, cHastIty and natIonal IdentIty In monja y Casada, virgen y mártir Alejandra Palafox Menegazzi ........................................................... 553-567 étIncelles d’amour dans la nécroPole. transFormatIons d’amour dans le cImetIère arquIdIocesano de bucaramanga, xxème et début du xxIème sIècle Claudia Lorena Gómez Sepúlveda and Harold Mauricio Mogollón Caballero .......................................................................................... 569-586 THE MARRIAGE: BETWEEN LOVE AND SEXUALITY marrIage and FamIly relatIonsHIPs In local HIsPanIc roman elItes María Gago Durán and Rafael Ruz Gómez..................................... 589-608 tHe ePIgraPHIc exPressIon oF conjugal love: analysIs oF F reedmen ’ s a FFectIve v ocabulary Alberto Barrón Ruiz de la Cuesta .................................................... 609-629 sources For knoWledge oF tHe jeWIsH marrIage In castIle oF tHe late mIddle ages Gonzalo Pérez Castaño ..................................................................... 631-655 love and sex InFluenced: tHe concePtIon oF tHe marrIage tHrougH cernesIo FamIly, counts oF Parcent (17tH and 18tH centurIes) Josep San Ruperto Albert .................................................................. 657-676 study oF a marrIage laWsuIt For mIstreatment In tHe modern age Nerea González de Arriba .............................................................. 677-690 18 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 marrIage In transIt to tHe modernIty Iker Echeberria Ayllón .................................................................... 691-713 monogamy or Polygamy? conFlIct at tHe begInnIng oF modernIty In latIn amerIca Diana Barreto Ávila ........................................................................ 715-729 PÓSTERS tHe double sIde oF samnItes Women: sexualIty toWards tHe Human and tHe dIvIne. a PeculIar story In strabo’s géograpHiká Gonzalo Castillo Alcántara and Benjamín Cutillas Victoria ........... 733-742 tHe raPes In France aFter tHe normandy landIngs: one oF HIdden Faces oF tHe lIberatIon María del Mar Ortega Gómez, Gonzalo Castillo Alcántara and Benjamín Cutillas Victoria ............................................................. 743-752 tHe Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 19 EL DISCURSO FRANQUISTA CONTRA LA HOMOSEXUALIDAD: LA DEGENERACIÓN FEMINIZADA The Francoist Discourse against Homosexuality: the Feminized Degeneration Iván Gómez Beltrán Universidad de Oviedo ivangom1@hotmail.com resumen: El siguiente trabajo pretende aproximarse a la realidad social de la homosexualidad y a cómo ha sido considerada a lo largo del periodo conocido como franquismo. A través del análisis de los discursos eugenésico y médico, se tratará de comprender en qué manera la feminización de los sujetos es una forma de construcción de subalternidad y por tanto utilizada para marginalizar a colectivos humanos de acuerdo a las estructuras básicas y signiicantes del sistema heteropatriarcal. Palabras clave: homosexualidad, feminización, discurso, eugenesia, medicalización. abstract: The following paper seeks to understand the social reality of homosexuality and how it has been considered during the period known as francoism. Throught the analysis of the eugenics and medical discourse, this paper wants to understand in which way the feminization of the subjects is a form to construct subalternity and therefore it is used to marginalize human groups acording to the basic and signiicant structures of the heteropatriarchy. Keywords: Homosexuality, Feminization, Discourse, Eugenics, Medicalization. 1. INTRODUCCIÓN1 A lo largo de la historia, la homosexualidad ha sido considerada, valorada y enjuiciada desde muy diversos puntos de vista. Concretamente, 1 Agradecer su apoyo y sus siempre reveladoras indicaciones a la Dra. Amparo Pedregal Rodríguez, profesora del departamento de Historia Antigua y Coordinadora del Máster en Género y Diversidad de la Universidad de Oviedo. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 311 Iván gómez beltrán en el caso de España, el recorrido de aceptación y convivencia con distintas formas de expresión de la sexualidad ha sido especialmente complejo debido al contexto político y social propio del país. Durante cuarenta largos años, el sistema represor franquista se encargó de controlar a los sujetos a través de numeroso mecanismos, tanto ideológicos como legales, pero es a través de los primeros por los que las personas interiorizan todo un complejo engranaje ideológico de repulsa y subordinación hacia todo aquello que se aleja de la normatividad. En este sentido, en un sistema tan hondamente patriarcal y retrógrado como la dictadura franquista queda de maniiesto una clara división sexual anclada en el sexo biológico en cuanto a genitalidad así como construcción esencial que se autojustiica y determina las posibilidades de las personas. El hombre (y la mujer) se conforma como tal debido a la construcción bipolarizada de la biología sexual y esto a su vez se asocia de forma ineludible al constructo social de lo masculino (femenino), estructurando la retroalimentación del sistema heteronormativo. Hablamos de un sistema cerrado donde la única interrelación posible y aceptable es la de varón-hombre y hembra-mujer pero que además construye toda una dicotomización de la realidad en la que el deseo heterosexual sustenta el aparataje de los múltiples y complejos discursos del género, sexo y deseo. De tal manera que: [c]ompulsory heterosexuality and hegemonic constructions of sexuality as natural or grounded in biology establish the ‘naturalness’ of the complementary and hierarchical relationship between masculinity and femininity2. Observando detenidamente dichas construcciones podremos observar como su despliegue social es asimétrico y por lo tanto el sujeto masculino posee privilegios sobre el femenino. Con esta airmación lo que se quiere dar a entender es que la norma social sanciona un modo de comportamiento tanto para las mujeres (feminidad hegemónica) como para los hombres (masculinidad hegemónica) pero siempre teniendo presente que el varón es el que se ha apropiado de las formas de signiicación y por tanto de los mecanismos que le permiten sustentar y jerarquizar el poder. El lenguaje, la violencia machista, el techo de cristal, la feminización de los trabajos relacionados con los cuidados, la alta tasa de suicidio en los hombres… todo ello se ve inluenciado por las relaciones de género. 2 SCHIPPERS, 2007: 90-91. 312 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 el dIscurso FranquIsta contra la HomosexualIdad: la degeneracIón FemInIzada Las últimas décadas han sido verdaderamente fructíferas en cuanto a la proliferación, en el marco público y por tanto de visibilidad de nuevas realidades que han otorgado a nuestra época el reconocimiento de ser la más igualitaria de todas las vividas hasta el momento. La progresiva deconstrucción de la sociedad patriarcal y de los constructos rígidos asociados a su coniguración ha ido fragmentando y multiplicando las posibilidades vitales de los seres humanos, creando en algunos casos cierto desasosiego debido a la libertad recién adquirida. Las nuevas oportunidades se traducen en distintas formas de ver y comprender la realidad y producto de ello es la inclusión de la diversidad en todos los posibles campos sociales. Una nueva era en la que las sustancias, las unidades, las limitaciones y concreciones biológicas pasan a convivir con la modernidad líquida, tal y como la denominó el conocido sociólogo Zygmunt Bauman: Si en un principio la idea de una ‘sociedad abierta’ representó la autodeterminación de una sociedad libre orgullosa de su apertura, hoy evoca la experiencia aterradora de una población heterónoma, desventurada y vulnerable3. Estos miedos que no pueden ser caliicados de otra forma más que de totalmente razonables4 suponen la muestra de los cambios, pero a su vez, se presentan como una clara amenaza para la continuidad de estos llegando a ser un gran obstáculo para la equidad social. La homosexualidad es una de esas etiquetas “heréticas” que se sitúan en contra de los discursos dominantes heterosexuales y por lo tanto muchas personas continuarán sufriendo el desprecio generalizado debido a la transgresión de los “dogmas” naturalistas hasta la total eliminación de la sociedad no igualitaria. La sólida y pura barrera que había dividido tradicionalmente en el imaginario colectivo a los hombres de las mujeres se resquebraja debido a sujetos que se sienten atraídos por personas del 3 BAUMAN, 2007: 16. 4 El discurso de la masculinidad hegemónica, entendida en este caso como ideal normativo y por lo tanto prescrito socialmente, se presenta a sí mismo en la dinámica de los nuevos tiempos en una posición ofensiva, por lo que actitudes como misoginia, homofobia, transfobia o incluso la xenofobia, son productos “lógicos” y razonables del discurso patriarcal. Si se reduce su argumentación a la categoría de ridiculez, se evita un ahondamiento en las posibles consecuencias y sobre todo en la desarticulación de sus formas de expresión social. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 313 Iván gómez beltrán mismo sexo que el que les ha sido adjudicado y que además, pueden o no, actuar el género que les corresponde, de acuerdo a la terminología de Judith Butler. A través de la comprensión de las diversas causas que han llevado a la marginación y subordinación de estas personas, se pueden comprender más profundamente las dimensiones del problema de la homofobia, tanto a nivel social como a nivel individual en la coniguración identitaria. Es necesario recordar que la realidad social no es un ente dado sin capacidad de transformación o cambio. Debemos ser capaces de comprender que: las cosas -objetos, personas, eventos del mundo- no tienen en sí mismas ningún sentido ijo, inal o verdadero. Somos nosotros -dentro de las culturas humanas- los que hacemos que las cosas signiiquen, los que signiicamos5. Es muy importante analizar los procesos por los cuales construimos representaciones de la otredad, prestando atención al hecho de que estas casi siempre se muestran en clave femenina y despreciativa. El imaginario colectivo está plagado de otredades que se ven aisladas debido a no encajar en una estructura que delimita las oportunidades de desarrollo, no solo de los sujetos sino de la sociedad contemporánea en su conjunto. 2. SITUACIÓN LEGAL EN ESPAñA: LA HOMOSEXUALIDAD COMO DELITO El contexto dictatorial español no hace más que endurecer las formas sociales que habían existido y que aún permanecen, pero tampoco hay que olvidar que en países europeos con ideologías políticas muy diversas, la consideración de la homosexualidad no fue mucho mejor: sería inexacto hacer la caricatura de una España homófoba, (…) en un mar internacional de comprensión y tolerancia. (…) [L] a homosexualidad estaba considerada como una enfermedad, y su práctica era ilegal, en muchos países democráticos y la mayoría del bloque socialista6. Esto obliga entonces a entender que el proceso de depreciación era más general de lo que puede parecer en un principio, y que no puede caerse en el error de realizar un análisis centrado únicamente en factores de carácter nacional, sino que se trata de cuestiones más amplias de acuerdo a la base social, económica, política y por supuesto cultural. En este sentido, la comparación con el nazismo y el holocausto, en el que muchos de los 5 HALL, 1997: 479. 6 ARNALTE, 2003: 99. 314 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 el dIscurso FranquIsta contra la HomosexualIdad: la degeneracIón FemInIzada ejecutados fueron homosexuales, revela la verdadera cara de la Europa de mediados de siglo. La situación legal de nuestro país en relación a la homosexualidad fue verdaderamente dura, algo que se plasmará en la construcción de las identidades no solo durante el proceso dictatorial sino que también se manifestará durante la transición y los años 80s. A lo largo de la dictadura, situada cronológicamente entre la sublevación golpista de junio de 1936 y la muerte del general Franco en noviembre 1975, se promulgaron dos leyes determinantes: la de Vagos y Maleantes reformada en 1954 y la de Rehabilitación y Peligrosidad Social de 1970. La II República española supuso un periodo de apertura ideológica que barrió con toda la legislación del proyecto primorriverista incluida la concerniente al Código Penal de 1928, que sancionaba las relaciones entre personas del mismo sexo. Aun así, durante el bienio reformista republicano se redactará la famosa ley de Vagos y Maleantes (1933) pero debe tenerse en cuenta que esta no incluía a homosexuales sino que hacía referencia a proxenetas, mendigos, toxicómanos etc. A pesar de esto, que legalmente esta no estuviera penada no quiere decir que socialmente estuviera bien considerada, aunque el hecho de no tener el yugo legal como coartador de la libertad otorgaba más capacidad de socialización entre sujetos homosexuales. Una vez iniciado el proceso de reconstrucción de la patria, habiendo vencido los golpistas en la guerra civil y destruido medio país, se desarrolla de forma paralela la represión y militarización social, utilizando como arma el Código Penal de 1944, de tanta dureza, hasta el punto que incluía la pena de muerte y que fue utilizando para condenar la homosexualidad de acuerdo al artículo 431: El que de cualquier modo ofendiere el pudor o las buenas costumbres con hechos de grave escándalo o trascendencia incurrirá en la pena de arresto mayor, multa de 5000 a 25000 pesetas e inhabilitación especial.- Si el ofendido fuere menor de veintiún años, se impondrá la pena de privación de libertad en su grado máximo7. De esta manera se castigaban aquellas conductas impúdicas (sin hacer explicita la práctica homosexual) de acuerdo con la norma moral franquista pero esto no quiere decir que en la práctica no se utilizara en contra de hombres homosexuales, ya que como Arturo Arnalte comenta: “la 7 Artículo 431 consultado en la obra: Alventosa del Río, Joseina, Discriminación por orientación sexual e identidad de género en el derecho español, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2008. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 315 Iván gómez beltrán ambigüedad legal residía en cómo determinar cuándo una conducta sexual revestía grave escándalo y trascendencia”8. Quedaba en manos de los jueces determinar cuándo se producía dicho escándalo público o cuando se ofendía el “pudor” y por lo tanto quedaba de maniiesto la peligrosa maleabilidad del concepto, que en manos de una moral represiva fue muy útil para un sistema que determinaba una clara dominación de lo masculino normativo. En 1954 se produjo la modiicación de la antigua Ley de Vagos y Maleantes, en concreto de los artículos 2º y 6º. Argumentando dichos cambios debido a “[l]a producción de hechos que ofenden a la sana moral de nuestro país (…)”9, se impulsan nuevas penas y medidas de seguridad contra los homosexuales y se establecen centros de trabajo forzoso conocidos como colonias agrícolas. Los sujetos homosexuales habían contaminado la moral del pueblo español, lo que le había hecho caer en un deterioro que afectaba a la situación de descalabro político y económico que sufría la ya decadente España autárquica. Se trataba de utilizar la famosa táctica de culpabilizar al sujeto dominado ya que este no se podría levantar contra el opresor, asegurándose, por tanto, la constitución de estos sujetos como culpables socialmente e impidiendo cualquier atisbo de aceptación. Será en 1970 cuando sea aprobada una de las más importantes leyes represivas en la Historia Contemporánea. Conocida como Ley de Peligrosidad y Rehabilitación social, deja claro en el encabezado cuáles son sus intenciones de prevención social, es decir: defender a las sociedades contra determinadas conductas individuales, que sin ser en general, estrictamente delictivas, entrañan un riesgo para la comunidad (…), [por lo que es necesario crear] un sistema de normas nuevas encaminadas a la aplicación de medidas de seguridad de los sujetos socialmente peligrosos10. Por un lado, la homosexualidad vista como una lacra que alteraba el orden reproductivo normativo de la sociedad patriarcal y también eje básico del sistema dictatorial y por lo tanto se debían poner en marcha los engranajes que dieran al traste con su propagación. Por otro lado, el ideal 8 ARNALTE, 2003: 120. 9 Modiicación de la Ley de Vagos y Maleantes (15/1933), del 15 de julio de 1954 (B.O.E. nº 198 del 17 de julio de 1954, pág. 4862). 10 Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Ley 16/1990, de 4 de agosto de 1970 (B.O.E. nº187 del 6 agosto de 1970 págs. 12551-12557). 316 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 el dIscurso FranquIsta contra la HomosexualIdad: la degeneracIón FemInIzada principal era el de “reeducar y rescatar al hombre para la más plena vida social”11. Puede parecer que esta ley no tipiica delitos sino que establece una serie de sujetos susceptibles de ser penados, pero el resultado inal de la ley no fue tan represivo como se había previsto en un proyecto inicial, ya que en ella se planteaba que el solo hecho de ser homosexual fuera un delito: [e]l artículo 2º y 3º de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, en su redacción deinitiva, requería que se dieran actos de homosexualidad para declarar el estado peligroso, no tipiicándose la simple condición homosexual que sí contemplaba el proyecto original12. La legalidad sirve en este caso como brazo ejecutor de los intereses represivos de la autoridad dictatorial y a su vez de una ideología retrógrada que asienta sus bases en la desigualdad de género y en ideales que deben ser superados y revisados. No debe considerarse que las leyes fueron la única forma de control social. En paralelo a estos ordenamientos, la interiorización de los mismos patrones a nivel social y la delación Inquisitorial que se estableció en el tiempo de posguerra, dan lugar a un clima de enfrentamiento en el que cualquiera puede ser verdugo. La sociedad actuará como ramiicaciones de esa represión homosexual y cada individua/o reproducirá en su entorno el rechazo y marginación que promueven los ideales fascistas. 3. LOS DISCURSOS DE PODER Hasta el momento, el análisis legal ha sido el eje argumental de este trabajo pero lo cierto es que no puede olvidarse que detrás de eso que Althusser deinió como aparatos represivos del Estado, se encuentran otros mecanismos de dominación que él mismo denominó aparatos ideológicos del Estado. En esta línea, relacionemos esto con los discursos de poder a los que Foucault dedica gran parte de su obra y que deconstruye y analiza hasta sus últimas consecuencias. Este trabajo parte de una consideración del discurso como un conjunto de enunciados validados por una sociedad, y por tanto alejado de toda verdad, que (re)produce las relaciones de poder entre las personas. Esto no debe confundirse con la contraposición de diferentes construcciones sólidas en la que un sujeto subyuga a otro, sino más bien “es preciso concebir el discurso como una serie de segmentos discontinuos cuya 11 Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Ley 16/1990, de 4 de agosto de 1970 (B.O.E. nº187 del 6 agosto de 1970 págs. 12551-12557). 12 UGARTE, 2008: 28. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 317 Iván gómez beltrán función táctica no es uniforme ni estable”13 y es precisamente esta luidez la que le otorga la capacidad de transformación necesaria para su perduración. A pesar de que como airma Foucault: “[l]os discursos, al igual que los silencios, no están de una vez por todas sometidos al poder o levantados contra él”14 lo cierto es que en el caso que nos ocupa analizaremos un tipo de discurso utilizado tradicionalmente por la sociedad patriarcal para desvirtuar a aquellos sujetos (hombres y mujeres) que se sitúan en los márgenes. Es el poder, en este caso el Estado autoritario, el que se apropia de una discurso regeneracionista en un primer momento, y médico-patologizador posteriormente, llegando a construir un sujeto que “ha llegado a ser un personaje: un pasado, una historia y una infancia, un carácter, una forma de vida; (…) Nada de lo que él es in toto escapa a su sexualidad”15. La mujer homosexual pero especialmente el hombre, se convirtieron socialmente en precisa y solamente eso, sujetos que practicaban una determinada sexualidad y cuya existencia se veía limitada a un campo de acción y de signiicación menor. Este hecho es verdaderamente relevante al comprender lo que supone dentro del esquema social patriarcal ser homosexual. Una vez construidos los ideales hegemónicos de pertenencia social quedan deinidos aquellos patrones de conducta que se mantendrán, no solo subordinados, sino a su vez dependientes de aquel sujeto primigenio del que socialmente son considerados como “variantes”. De esta manera el sujeto homosexual depende de la validación social por parte del heterosexual y además construye su identidad a través de la consideración de su sexualidad como una “desviación aceptada” de la “natural” ligada a la reproducción, de ahí el concepto acuñado de homofobia interiorizada16 que llega hasta la actualidad. La etiqueta y su signiicación cosiicadora se traducen en una progresiva deshumanización de los individuos homosexuales, de tal manera que puede airmarse que: “[l]os atributos distintivos de género contribuyen a ‘humanizar’ a los individuos (…)”. La reiicación de un sujeto va siempre ligada a la violencia que se ejerce sobre él. Limitar, controlar e impedir el acceso de parte de la humanidad a las categorías que construyen seres humanos lleva 13 FOUCAULT, 2006, vol. 1: 106. 14 FOUCAULT, 2006, vol.1: 106. 15 FOUCAULT, 2006, vol.1: 44. 16 Hace referencia a la complicada negociación a la que se ve sometida un sujeto homosexual al tratar de conjugar su masculinidad (sin entrar en consideraciones relacionadas con la estilización corporal) como posición dentro de la estructura de género y la sexualidad, cuando todos los textos sociales refuerzan justamente lo contrario. 318 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 el dIscurso FranquIsta contra la HomosexualIdad: la degeneracIón FemInIzada a la formulación de grupos sociales que son agredidos estructuralmente (y no solo) por su cultura. A lo largo del siglo XX en España se desplegarán diversos discursos para promover la deshumanización y feminización de los individuos homosexuales. Pasaremos a continuación a relatar de forma breve en qué consistían y cómo se desarrollaron cronológicamente los más relevantes, teniendo en cuenta que afectarán mayoritariamente a varones debido a su exposición pública de acuerdo a la dicotomía hombre/espacio público, mujer/espacio privado. Así bien, se harán matizaciones con respecto a las mujeres para tratar de borrar parte de la invisibilidad que obstaculiza su estudio17. Sería demasiado complejo y puede que poco fructífero tratar de construir un marco cronológico exacto sobre el desarrollo de los discursos, pero lo que si se tratará de hacer es ver las fundamentaciones teóricas que soportaban estas falsas ideologías y como los mencionados aparatos represivos del Estado se servían de las “verdades” médicas basadas en la eugenesia y la patologízación para dar rienda suelta a la homofobia inherente a la construcción patriarcal. A estos discursos les atraviesa de un extremo a otro, uno más amplio y que está en la base dicotómica y desigual de nuestra realidad: la feminización es algo negativo porque es la única forma de validar que una parte de la población sustente el poder. Tal y como Javier Ugarte Pérez propone en su libro Una discriminación universal. La homosexualidad bajo el franquismo y la Transición, se hará una distinción cronológica en dos bloques: por un lado de 1930 a 1950 cuando las corrientes regeneracionistas de tradición carlista predominaban en la España de la posguerra, y en segundo lugar de 1950 a 1970 con el mencionado proceso de construcción de los homosexuales como sujetos patológicos que podían y debían ser curados por el bien de la raza. No obstante, no debe olvidarse que dichas demarcaciones temporales no son más que una guía con la que se pretende mostrar cual fue el discurso predominante en diferentes momentos históricos, lo que no quiere decir que uno aparezca en detrimento del otro sino que más bien que el tablero de juego posee muchas piezas y todas se mueven de acuerdo a las que las rodean. 17 En este sentido la obra de Raquel (Lucas) Platero constituye uno de los primeros intentos por visibilizar a las mujeres homosexuales durante el periodo dictatorial, centrándose en el análisis de las mujeres lesbianas masculinas que fueron tratadas legalmente, en algunos casos, como si de hombres se tratara. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 319 Iván gómez beltrán 4. DISCURSO REGENERACIONISTA-EUGENéSICO Durante los primeros años de la dictadura, el país se veía sumido en un proceso de reconstrucción material, simbólica y racial que tenía su base ideológica en el discurso regeneracionista. Este se entendía “según términos eugenésicos y darwinianos, centrándose en la capacidad reproductiva de la raza”18, otorgando importancia al hombre como fecundador y a la mujer como útero nacional que debía permanecer al cargo de su familia e hijos pasando a ser algo así como “el termómetro de la salud moral de la nación”19. Basándose en el darwinismo social se promovía la reproducción de aquellos sujetos que eran considerados como superiores racialmente, es decir se propone la mejora de la herencia genética para el avance de la nación. Se facilita entonces la intervención estatal en la “calidad” de la población ya que el progreso colectivo debe estar en sus manos y en este caso se debía conseguir desechando a cualquier sujeto que mostrara una incompetencia social determinada. La no reproducción era un grave problema cuando parte de la población contaba con algún tipo de diversidad funcional causada por el conlicto bélico, debido tanto a la primera guerra mundial como en el caso español a la guerra civil. Basándose en una reformulación ideal de masculinidad normativa, en la que el soldado y la victoria sobre los republicanos son el eje argumental del planteamiento, se establece todo un discurso de regeneración basado en la recuperación paternalista de la salud moral de la patria. Junto con esto, la autora Mary Vincent continúa argumentando que las mujeres pasan a “simbolizar la degeneración (…) en un momento en el que la decadencia había conducido a una feminización del espíritu nacional”20. Por esta razón, las mujeres se engarzan de nuevo en un sistema maniqueo en el que se es puta o santa, en el que se es madre o la productora de la degeneración. En este sentido es llamativo como todos los grupos que supongan un claro ataque a los valores tradicionales de la España católica del momento, serán caracterizados con valores femeninos y entre estos, la impetuosidad y la incapacidad de dominar los instintos serán los que se adjudiquen a los homosexuales. Basándose en la militarización no podía evitarse que se conformara una “sociedad masculina auténtica –los ‘auténticos’ hombres de España- (…)” que debían levantar las armas con la intención de “puriicar, purgar y regenerar a la nación”21. 18 VINCENT, 2006: 136. 19 VINCENT, 2006: 136. 20 VINCENT, 2006: 136. 21 VINCENT, 2006: 137. 320 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 el dIscurso FranquIsta contra la HomosexualIdad: la degeneracIón FemInIzada La feminización de la otredad ha sido habitual históricamente a lo largo de las distintas civilizaciones. Poner en duda la virilidad de los sujetos varones era especialmente útil para tratar de desasociar a estos de la situación de autoridad y poder inherente a su sexo-género. La propia construcción de la masculinidad como algo luido, cambiante y por lo tanto performativo, obliga a una construcción, negociación y validación constante que en muchos casos entra en crisis con el entorno cultural, como ocurrió con los y las homosexuales aunque con distintas matizaciones. Así bien, si el ideal normativo masculino es rígido y se basa en ideas tales como la guerra entendida como la regeneración, la familia como apoyo y sustento del guerrero o en determinadas corporalizaciones que exaltan la musculatura y el entrenamiento físico extremo, todo aquello que se aleje de este constructo será inmediatamente femenino22. Esto genera un grave problema en una sociedad post-bélica: ¿qué ocurre con los heridos? Lo cierto es que aquí se reproduce la máxima de que son los vencedores quieren escriben la historia, y por ello, al son del discurso dominante, los derrotados verán subordinada su masculinidad ya que no encajan en los patrones del “héroe” que siempre sale victorioso. Sin embargo, en el caso de los fascistas también había heridos de guerra y la solución que se creo fue la de incorporarlos al “Benemérito Cuerpo de Mutilados de la Guerra” otorgándoles asistencia paternalista y rodeando sus iguras del aura protectora de la heroicidad de la salvación de la patria del virus rojo y por tanto se les debía respeto y la consideración nacional23. 5. DISCURSO MEDICALIzADOR Como ya se ha comentado, a partir de 1950 el discurso (de)generador de la homosexualidad comienza a utilizar también otros mecanismos de subalternidad, tal y como los denomina Mary Nash, entendidos como los 22 Cabe hacer algunas consideraciones sobre esto. A pesar de que el sistema patriarcal dicotomice la realidad, las categorías de género sufren un proceso de (re)negociación constante, no hablamos de la eterna recurrencia donde nada cambia, son categorías históricas y culturales. Con esto se verán casos en los que los mismos marcadores de género funcionan de formas diversas, es decir, en determinadas culturas un collar puede ser únicamente femenino, pero en otras masculino. Así mismo el uso del collar puede “enmascararse” con una mayor musculatura, o combinándolo con marcadores hipermasculinos. La negociación se basa en la luidez misma de las categorías, aunque los ideales sean rígidos. 23 Muy interesante es también el caso de los hombres que sufrieron de lo que hoy se conoce como “estrés postraumático”, los llamados “histéricos”. Como Mary Vincent (2006: 145146) supusieron una grave problemática ya que “conservaban poco de su autocontrol que supuestamente deinía y caracterizaba la masculinidad”. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 321 Iván gómez beltrán procedimientos mediante los cuales una sociedad delimita los derechos y las posibilidades vitales de un determinado grupo social siendo representados como lo Otro. La ciencia médica sufrirá en estos años un claro avance que descompone las justiicaciones deterministas que habían servido para establecer las bases de la regeneración de la patria y por lo tanto era necesario buscar nuevos instrumentos ideológicos que suplieran las nuevas problemáticas. La persona homosexual pasa de ser una viciosa a ser una enferma y por lo tanto deben ser acotadas, a través del discurso médico, las formas que sirvan para prevenir el contagio y para curar a quienes la sufran. Hay que regenerar, reeducar, rehabilitar y sobre todo controlar, ya que el nuevo ideal de masculinidad de la dictadura está basado en el autocontrol y en la dominación de las pasiones. Para ello se crearon todo tipo de mecanismos capaces de forzar a la interiorización de la sexualidad homosexual como algo negativo para el sujeto. Ya habían quedado atrás los años más terribles de la posguerra y la autarquía estaba dando sus últimos coletazos con el consiguiente aperturismo ideológico. Este se materializará en determinados sucesos históricos como la subida al poder de los tecnócratas, la perdida de importancia política de la falange, el acuerdo con los Estados Unidos y el Concordato irmado con el Vaticano en 1953 con la intención de reforzar las relaciones entre la Iglesia y el Estado a cambio de numerosísimos privilegios. La homosexualidad pasa a ser ahora producto de múltiples posibilidades, desde las teorías psicoanalíticas de Freud y su complejo de Edipo y por lo tanto relacionadas con la imposibilidad de superar las fases “naturales” del desarrollo infantil, lo que produciría un trauma; hasta el contagio producido en la etapa de la adolescencia donde se desarrolla la sexualidad “normal heterosexual”. De esta manera es fundamental controlar a los individuos que han incitado a jóvenes a desviarse de la evolución natural pero a su vez deben buscarse las medidas adecuadas para rehabilitar socialmente a los enfermos que sufren de dicha dolencia, algo que se hará fundamentalmente a través de las terapias aversivas. Con estas se conseguía, según los distintos especialistas del momento, asociar el estímulo sexual hacia el mismo sexo con una sensación negativa y desagradable. A través de las teorías conductistas del relejo condicionado se trataba de crear un enlace entre un estímulo y una sensación, buscando la reorientación de la sexualidad desviada del individuo. 322 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 el dIscurso FranquIsta contra la HomosexualIdad: la degeneracIón FemInIzada A través de la medicina se verán también claras muestras de la conciencia social feminizadora de los sujetos homosexuales. De hecho esta feminización queda ya patente en textos relativamente antiguos, y también relativamente cientíicos como el del autor Richard Krafft-Ebing, y su obra Psychopathia Sexualis, considerada como una de las más importantes en cuanto a la depreciación y demonización de los y las homosexuales ya que son considerados como sujetos hipersexualizados, dementes y desde luego, enfermos. El conocido neuropsiquiatra de nacionalidad alemana partía de una idea clara en cuento a las relaciones sexuales: “la única práctica sexual ‘natural, y por tanto admisible, era la procreativa”24 y de ahí que sus estudios muestren una intencionalidad claramente patologizadora llegando a extremos como el siguiente ejemplo en el que uno de los individuos estudiados relata cómo es su estado psicológico General feeling: I feel like a woman in a man’s form; and even though I often am sensible of the man’s form, yet it is always in a feminine sense. Thus, for example, I feel the penis as clitoris; the urethra as urethra and vaginal oriice (...)25. El fragmento recoge solo una pequeña parte de los 200 historiales clínicos que el autor relata con una genial maestría, procedentes sobre todo de ichas policiales y de manicomios. Todo ello para seleccionar aquellos más llamativos con la intención de satisfacer la necesidad patriarcal de marginación de una sexualidad que se opone a los estándares sexuales heteronormativos. Debe tenerse en cuenta que este libro se estableció como uno de los más importantes dentro de la teoría médica del momento y que puso en marcha el engranaje de lo que sería la consideración posterior de los y las homosexuales como seres moralmente depravados. De hecho será la base teórica sobre la que muchos legisladores a nivel europeo asienten sus creencias negativas con respecto a sexualidades “desviadas” y comiencen su propia cruzada de curación de dicha “enfermedad”. La Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social de 1970 supone la expresión máxima de dichas teorizaciones sobre la contención de la homosexualidad vista como algo contagioso que debe ser controlado para evitar que otros sujetos caigan enfermos. Si hay un nombre que es determinante en la elaboración de esta ley ese es Antonio Sabater Tomás, 24 UGARTE, 2008: 56. 25 KRAFFT-EBING, 1965: 207. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 323 Iván gómez beltrán iel seguidor de las teorías médicas del neuropsiquiatra alemán y que redacta en 1962 la obra Gamberros, homosexuales, vagos y maleantes. Sabater propone que el homosexual es un enfermo y que por lo tanto debe ser tratado, no hay que castigarlo sino compadecerle y ayudarle en su recuperación, siempre y cuando este la acepte. Sus airmaciones siguen la línea de las ya mencionadas: la doctrina cientíica del momento concuerda en que los casos congénitos existen, pero son los más raros, y en general se trata de una fase intersexual normal, un lapso de indeterminación (…)26. Aun así realiza una clasiicación especíica de los homosexuales en función de sus “instintos” sexuales y por las causas que les han originado dicha enfermedad. Si no se es heterosexual no se es hombre, se es diferente, algo feminizado y ahora un sujeto enfermo. El Estado puede y debe intervenir para (re)convertir a estos sujetos en seres moralmente aceptables ya que en caso contrario no son inteligibles culturalmente por unas normas que iltran, como ya se ha comentado las posibilidades vitales. Ahora bien, este discurso feminizador, es aplicado mayoritariamente con hombres ya que son estos los que sufrieron la represión legal de la dictadura, pero ¿podríamos hablar de un discurso similar en el caso de las mujeres? Como relata Raquel (Lucas) Platero: “[p]ara la psiquiatría de la época, las mujeres eran inherentemente patológicas”27 y por tanto la sociedad era la encargada de contener esta impetuosidad que el sistema patriarcal le ha achacado debido a su propia naturaleza biológica. De esta manera se promueve y refuerza férreamente el ideal de ángel del hogar como útil socialmente y además como el único disponible. El matrimonio y la maternidad son las únicas salidas socialmente aceptadas, ante esto se encontraría la vida religiosa (un nuevo matrimonio, pero esta vez con la divinidad), la soltería y el consiguiente rechazo social, y por último el manicomio, asociado a la idea de la histeria como algo naturalmente femenino (no se debe olvidar que la palabra histeria procede del griego qστέρα, útero). Lo que aquí se propone es que el discurso feminizador que se ha relatado con respecto a los hombres también puede ser aplicado a las mujeres ya que cuando estas confesaban ser homosexuales, la solución más 26 SABATER, 1962: 194. 27 PLATERO, 2009: 19. 324 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 el dIscurso FranquIsta contra la HomosexualIdad: la degeneracIón FemInIzada habitual era el internamiento en manicomios. Esto se producía debido a su consideración como sujetos patológicos en sí mismos, la homosexualidad no representaba más que una hiperfeminización, o si se preiere una exaltación de las cualidades tradicionalmente femeninas. En el caso de que su estilización corporal del género fuera claramente masculina serían tratadas como los varones, algo que puede comprobarse tomando los expedientes de las únicas dos mujeres que fueron enjuiciadas por la ley de 1970 como homosexuales. La “supuesta visibilidad” de la homosexualidad basada en patrones normativos que enlazan un género con su sexo correspondiente, tiene mucha utilidad en un sistema que trata de reconocer a aquellas personas que actúan como intrusas de la corrección moral reglamentada. Cuando se hace mención a la solidiicación de las estructuras de sexo/ género/sexualidad, quiere decir que “en nuestra cultura el género se lee como sexo, y que el sexo se concibe como inextricablemente inserto en lo biológico”28, de esta manera se establece un sistema de interrelaciones causales que es interiorizado a través del determinismo biológico y que es la suma de constructos culturales que no son necesariamente vinculantes. Una vez más las mujeres tenían salidas delimitadas: o el manicomio o el tratar de esconder su sexualidad de las vías represivas del régimen imitando las formas de madre, esposa y compañera ya que las vías de subjetivación como homosexuales estaban completamente cerradas. 6. CONCLUSIONES Pero cabe preguntarse ¿cuáles eran los beneicios de este discurso feminizador de la degeneración homosexual? ¿Además de ser producto de la transgresión social, era socialmente útil? Indudablemente desde el poder era comprensible su articulación ya que conseguiría levantar de nuevo la patria, construyendo una sociedad fuerte y sana sin depravaciones, pero desde la perspectiva del género también puede hacerse alguna apreciación. Los/las homosexuales son sujetos que muestran la dureza y al mismo tiempo la debilidad del sistema; suponen una fractura en la naturalización de las estructuras ya que en su existencia corpórea conirman la irrealidad (en cuanto falacia naturalista) de las normas de género. De esta manera, se hace tan peligroso seguir la norma como contravenirla, ya que de una u otra forma el sujeto se ve determinado por la misma. Lo que no pertenece a la matriz heterosexual reairma las divisiones dicotómicas creadas, en tanto 28 VENDRELL FERRÉ, 2009: 69. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 325 Iván gómez beltrán que sirve para separar del poder a aquellos que no son dignos del mismo. La importancia de la homosexualidad con respecto al sistema se revela en el sentido de que supone una quiebra de los supuestos patriarcales. La persona homosexual “se convierte entonces en un personaje socialmente útil, al transformarse en el punto de referencia desde el cual el varón [heterosexual] puede ijar sus rasgos viriles negándolos en el otro”29. El papel de signiicación identitaria en negativo que juega la mujer se reproduce también en todo aquello que no sea hombre, incluyendo a los sujetos que son homosexuales o que poseen alguna “tara” de acuerdo a la normatividad social imperante. Esta bipolaridad es negativa en sí misma puesto que el discurso se despliega para justiicar una clara desigualdad entre lo que signiica lo masculino y lo femenino. El hombre es lo trascendente, el que tiene la autoridad y el poder de construir su identidad y la de la otredad. “La mujer se determina y se diferencia con respecto al hombre y no a inversa; ella es lo inesencial frente lo esencial. Él es el Sujeto, es el Absoluto: ella es la Alteridad (…).”30 Marginando a los homosexuales y construyéndolos para el imaginario colectivo como mujeres, no hace sino que revelar la estructura desigual del patriarcado. Lo femenino es lo Otro, supone la construcción de dicho género como alteridad, dicho de otro modo: lo que es Uno, no lo es lo Otro. Lo que verdaderamente queda al descubierto es una sociedad que minusvalora lo femenino, que lo mitiica y lo ensalza siempre y cuando permanezca en los límites de lo que es sagrado y normativo. Las mujeres representan un sujeto que se sitúa bajo el yugo del hombre, que se enclaustra en los hogares y se rodea con la familia para impedir su empoderamiento. Por esto los/las homosexuales son despreciados, porque lo que determina el discurso feminizador es la degradación de un género para sustentar el entramado subyacente de poder masculino. A pesar que los procesos culturales e históricos han cristalizado en la dinamización de las coniguraciones vitales de las/los individuos, el sustrato ideológico, es decir, el discurso masculinista, sigue siendo reproducido de forma compulsiva. Lo que este texto ha tratado de revelar es que la transformación de la práctica social, en este caso a través de diversas consecuciones legales gracias al empuje del movimiento LGTB, así como al feminismo y a otros grupos, no supone necesariamente la desarticulación de las estructuras básicas signiicantes que conforman el sistema heteropatriarcal. Lo mencionado aquí sigue teniendo validez en nuestro día a día de acuerdo a 29 GUASCH, 1991: 53. 30 BEAUVOIR, 1999, vol.1: 142 326 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 el dIscurso FranquIsta contra la HomosexualIdad: la degeneracIón FemInIzada un lenguaje falocéntrico o a través de prácticas sociales de exclusión grupal. La relación entre signiicante y signiicado debe ser vaciada de contenido para otorgarle una nueva conexión valorativa alejada de residuos normativos. La identidad es una construcción legítima de cualquier grupo social y las/los homosexuales deben reclamar su propiedad y uso, tratando de no caer en indeterminismos posmodernistas que lleven a la indeterminación teóricopráctica que anule las especiicidades del heterosexismo. Permítaseme, por tanto, inalizar con una cita de la obra Homografías, de Ricardo Llamas y Paco Vidarte que sintetiza a la perfección cual debe ser el paso a seguir, en mi más humilde opinión, por los grupos subalternos de acuerdo a lo expuesto en este texto: Plantear como tarea política inmediata para los gays y lesbianas la disolución de las categorías y la renuncia a la identidad es una propuesta que no se sostiene. Para empezar, sin identidad y con todas las categorías disueltas, nos quedamos sin fuerza política. (…) La identidad es la única forma de resistencia colectiva y la única forma de poder establecer un frente común. (…) Disolver las categorías es reducir la homosexualidad de nuevo a la esfera de lo privado, íntimo y personal. Y la homofobia institucionalizada y social se disgrega entonces en actos vandálicos aislados contra individuos: la disolución de categorías lo único que consigue es disfrazar la represión, la discriminación y la homofobia de ataques esporádicos contra sujetos individuales que nada tienen que ver entre sí31. BIBLIOGRAFÍA Alventosa del Río, Joseina, Discriminación por orientación sexual e identidad de género en el derecho español, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2008. Arnalte, Arturo, Redada de violetas. La represión de los homosexuales durante el franquismo, Madrid, La esfera de los Libros, 2003. Bauman, Zygmunt, Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, México, Tusquets Editores, 2007. Beauvoir, Simon, El segundo sexo (vol.1), Los hechos y los mitos, Valencia, Cátedra, 1999. 31 LLAMAS; VIDARTE, 1999: 194-195. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 327 Iván gómez beltrán Butler, Judith, “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre la fenomenología y teoría feminista”, Debate feminista, 18/9 (1998): 296-314. Butler, Judith, El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós Studio 168, 2013. Foucault, Michel, “The Subject and the Power”, Critical Inquiry, 8/4 (1982): 777-795. Foucault, Michel, Historia de la sexualidad. La voluntad del saber, Madrid, Siglo XXI, vol.1, 2006. Guasch, Óscar, La sociedad rosa, Barcelona, Anagrama, 1991. Hall, Stuart, “El trabajo de la representación”. En Restrepo Eduardo y Walsh Catherine (coords.), Stuart Hall sin garantías. Trayectorias problemáticas en Estudios Culturales, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, 1997; 447- 483. Krafft-Ebing, Richard, Psychopathia Sexualis: With Especial to the Antipathic Sexual Instict: a Medico-Forensic Study, New York, Arcade Publishing, 1965. Llamas, Ricardo; Vidarte, Paco, Homografías, Madrid, Espasa Calpe, 1999. Nash, Mary, Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos, Madrid, Alianza, 2004. Olmeda, Fernando, El látigo y la pluma: homosexuales en la España de Franco, Madrid, Oberon, 2004. Platero, Raquel (Lucas), “Apuntes sobre la represión organizada del lesboerotismo y la masculinidad de las mujeres en el periodo franquista”. En VVAA. Homosexuales y Transexuales: Los otros represaliados del franquismo, desde la memoria histórica, Barcelona, Balletera, 2009. Sabater Tomás, Antonio, Gamberros, homosexuales, vagos y maleantes, Barcelona, Editorial Hispano Europea, 1962. Schippers, Mimi, “Recovering the Femenine Other: Masculinity, Femininity, and Gender Hegemony”, Springer Science, 36 (2007): 85-102. Ugarte Pérez, Javier (coord.), Una discriminación universal. La homosexualidad bajo el franquismo y la Transición, Barcelona, Egales, 2008. 328 Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 el dIscurso FranquIsta contra la HomosexualIdad: la degeneracIón FemInIzada Vendrell Ferré, Joan, “¿Corregir el cuerpo o cambiar el sistema? La transexualidad ante el orden de género”, Sociológica, 69 (2009): 61-78. Vincent, Mary, “La reairmación de la masculinidad en la cruzada franquista”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 28 (2006): 135-151. LEGISLACIÓN Ley de Vagos y Maleantes. Ley 15/ 1933, del 5 de agosto de 1933 (B.O.E. nº 217 del 5 de agosto de 1933 págs. 874-877). Consultado online [17 de noviembre] disponible en: http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1933/217/ A00874-00877.pdf. Modiicación de la Ley de Vagos y Maleantes (15/1933), del 15 de julio de 1954 (B.O.E. nº 198 del 17 de julio de 1954, pág. 4862). Consultado online [17 de noviembre] disponible en: http://www.boe.es/datos/pdfs/ BOE/1954/198/A04862-04862.pdf. Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Ley 16/1990, de 4 de agosto de 1970 (B.O.E. nº187 del 6 agosto de 1970 págs. 12551-12557). Consultado online [17 de noviembre] disponible en: http://www.boe.es/ buscar/doc.php?id=BOE-A-1970-854. Amor y Sexualidad en la Historia Temas y Perspectivas de la Historia, vol.4 329