Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
INVERSIÓN SECTORIAL Y TERRITORIAL EN EL AREA DE DESARROLLO INDÍGENA (ADI) ATACAMA LA GRANDE Dr. Héctor Morales Morgado Dr. © Ronald Cancino Santiago de Chile Telef. (56-2) 5539716 Fax (56-2) 4132094 Email. ambiente@gia.cl Página web: http://etnopolitica.blogspot.com/ Primera edición: marzo 2011 Tiraje: 200 ejemplares Publicación preparada por: EL PROGRAMA ORIGENES BID- CONADI- MIDEPLAN Grupo de Investigación Agrarias Héctor Morales Morgado 2 PRESENTACION El objetivo principal del presente estudio es la generación de insumos para el Programa Orígenes que requiere optimizar la metodología de elaboración del Plan Plurianual de Inversiones. Para ello se proyecta transversalizar la información y obtener insumos para direccionar adecuadamente la inversión del ADI en el marco del PROGRAMA ORIGENES, específicamente en el proceso de construcción de los Planes Comunitarios de Desarrollo. El presente estudio se compone de dos partes. La primera parte corresponde al análisis territorial de la inversión pública sectorial e intersectorial en el ADI Atacama La Grande. Dicho análisis se construyó a partir de información facilitada por los servicios públicos y organismos privados que han desarrollado inversión en el territorio del ADI desde el año 1997 hasta el 2002. Este análisis trabaja sobre las variables de Sector de inversión (MIDEPLAN) y Localidad, variables que permiten identificar las dinámicas de la inversión. La segunda parte consiste en un análisis de la percepción de las comunidades sobre la inversión en el ADI. Este análisis se construyó a partir de metodologías cualitativas recolectando la información con instrumentos de entrevistas y focus group. Dichos instrumentos se aplicaron en todas las localidades que forman parte del ADI. El presente estudio está dirigido a personal de servicios públicos y dirigentes de comunidades indígenas del ADI Atacama La grande. Por ello supone, que su público lector tiene un conocimiento de la dinámica general del ADI, las características de las comunidades y elementos socioeconómicos que definen dicho territorio. En este sentido, le presente texto esta pensado como un documento de trabajo para los distintos actores del ADI. Este estudio se realizó a partir de un convenio de ejecución entre Grupo de Investigaciones Agrarias (GIA) y el Programa Orígenes UEZ II Región, en el marco del Proyecto Loa Sustentable financiado por el Fondo de Las Américas. El equipo de investigación estuvo compuesto por Ingeniero en Informática, Ingeniero Comercial, Sociólogo y Antropólogo. 3 INDICE Página ANTECEDENTES 4 Necesidades y demandas en el ADI Atacama La grande PRIMERA PARTE 6 Análisis territorial de la inversión pública sectorial e intersectorial en el ADI Atacama La grande INTRODUCCIÓN 6 METODOLOGÍA 1. ANALISIS DE LA INVERSION 7 9 1.1. Comportamiento de la inversión sectorial en el ADI 9 1.2. Distribución territorial de la inversión sectorial 1.3. La localización territorial de la inversión en el ADI: Especialización relativa de las 13 20 comunidades CONCLUSIONES: Las demandas-necesidades y el estímulo a las actividades en las 32 comunidades SEGUNDA PARTE 34 Estudio de la percepción sobre la inversión en el ADI Atacama La Grande INTRODUCCIÓN 34 1. ANALISIS GENERAL 1.1. Apreciación general 38 38 1.2. La formulación de proyectos 1.3. Asistencia técnica 39 40 1.4. Dificultades en los proyectos 42 1.5. Orientación – horizontes 1.6. La comunidad 45 47 2. ANALISIS DE COMUNIDADES 2.1. Análisis San Pedro de Atacama 50 50 2.2. Análisis Camar 2.3. Análisis Coyo 56 58 2.4. Análisis Machuca 60 2.5. Análisis Peine 2.6. Análisis Quitor 62 67 2.7. Análisis Rio Grande 2.8. Análisis Solor 70 75 2.9. Análisis Talabre 2.10. Análisis Toconao 79 81 2.11. Análisis Sequitor 86 2.12. Análisis Socaire 88 4 ANTECEDENTES NECESIDADES Y DEMANDAS EN EL ADI ATACAMA LA GRANDE El estudio “Línea de Base Área de Desarrollo Indígena Atacama la Grande”, identifica las siguientes necesidades y demandas de la población atacameña (Págs. 46 y siguientes): Necesidades y demandas en Salud  Mejorar la cobertura y atención de éste servicio en la comuna.  Mejorar las rondas médicas,  Aumentar los profesionales,  Aumentar la asistencia a ancianos y enfermos  Acceso más expedito a la salud  Prioridad a problemas de salud que son recurrentes en la zona  Ejecución de un programa de salud orientado a tratar a los alcohólicos Necesidades y demandas en Educación.  Contar con liceos con enseñanza media,  Aumentar las especialidades del Liceo Agrícola tales como el turismo y otras. Necesidades y demandas en Agricultura  Asesoría técnica y crédito para mejorar los cultivos y diversificarlos.  Inversión y asesoría para mejorar la infraestructura de regadío y la calidad del agua.  Utilizar métodos de control de las plagas que están afectando los cultivos.  Para extender las zonas de cultivo se necesita maquinaria agrícola  Recuperación de suelos agrícolas, perdidos por abandono, agotamiento y falta de agua por el avance de las dunas Necesidades y demandas en Minería  Más puestos de trabajo para los atacameños  Flexibilizar las exigencias de educación formal  Capacitación Necesidades y demandas en Comercialización  Asistencia técnica para mejorar y ampliar la comercialización de productos agrícolas y ganaderos,  Eliminar intermediarios Necesidades y demandas en Infraestructura  Mejora de los caminos de acceso en las localidades que no cuentan con vías de acceso expeditas  Mantenimiento de caminos secundarios  Recuperación, restauración y mantención del patrimonio histórico/ arqueológico / religioso atacameño. 5 Necesidades y demandas en Agua  Mejorar la calidad y cantidad de agua potable disponible para consumo doméstico,  Cierre de canales de distribución del agua para uso doméstico  Obtención de los derechos de aguas Necesidades y demandas en vivienda y servicios básicos  Mejorar la cantidad y calidad de agua disponible para los hogares; Mejorar los sistemas de eliminación de excretas  Mejorar el sistema de eliminación de basura  Acceso a la energía eléctrica y ampliar el número de horas para aquellos hogares que cuentan con ella.  Menor costo de la energía. Necesidades y demandas sobre propiedad,  Regularizar los títulos de dominio  Utilizar mecanismos que garanticen el control y dominio del territorio Necesidades y demandas en turismo  Que se contrate a personas atacameñas en las empresas turísticas  Capacite para ello  Eliminar el cobro por acceso a los lugares donde se muestra patrimonio cultural y/o arqueológico propio  Destinar un porcentaje de las ganancias del turismo a organizaciones atacameñas 6 PRIMERA PARTE: ANALISIS TERRITORIAL DE LA INVERSION PÚBLICA SECTORIAL E INTERSECTORIAL EN EL ADI ATACAMA LA GRANDE INTRODUCCION Las Áreas de Desarrollo Indígena, como “espacios territoriales en que los organismos de la administración del Estado focalizarán su acción en beneficio del desarrollo armónico de los indígenas y sus comunidades”1 constituyen un doble proceso: de un lado, para el Estado constituye como indica su definición, una oportunidad para la Focalización y Coordinación de las Políticas Públicas. Para las comunidades indígenas por su parte, constituye también una oportunidad, no solo para mejorar su calidad de vida, sino también una oportunidad para articular la demanda frente al Estado, y en este sentido, un espacio de fortalecimiento organizacional y de la demanda indígena (Cancino, 1997). En este marco, el presente documento, pretende aportar con un análisis territorial de la inversión pública realizada entre 1997 y el año 2002 en el ADI Atacama la Grande. Dicho análisis, que utiliza las llamadas “Técnicas de Análisis Regional” (Boisier, 1980), se orienta a:   El análisis de la lógica de la inversión pública sectorial e intersectorial, y El análisis territorial de la inversión: la distribución territorial de la inversión sectorial, y la localización de la inversión. A partir de los antecedentes básicos del ADI Atacama la Grande, específicamente en relación a las necesidades detectadas en la Línea de Base del ADI (presentadas en este informe como antecedentes). Se intenta responder a algunas preguntas básicas, que guían el análisis: 1º.- ¿Cuál es la estructura sectorial de la inversión en el ADI? A ello dedicamos el capítulo II.1. 2º.- ¿Cuál es la distribución territorial de la inversión sectorial? A ello dedicamos el capítulo II.2. 3º.- ¿Existe especialización de la inversión a nivel de las comunidades? De ser así, ¿Cuál es esa especialización? 1 Ley Indígena Nº19.253. Art. 26. 7 METODOLOGIA Los procesos de desarrollo en la actualidad, presentan una creciente tendencia a ser comprendidos en términos de dinámica territorial. Aún más relevante se hace ello en la política pública orientada al mundo indígena, pues existen en las sociedades indígenas específicos modos de experimentar y actuar en el territorio. En este nuevo escenario, resulta fundamental comprender que las lógicas de intervención de los distintos actores públicos, privados, y de la sociedad civil, generan impactos diferenciales tanto en términos sectoriales como territoriales. En este sentido, las lógicas de focalización sectorial y/o territorial, así como la coordinación, genera procesos de concentración de la inversión (en localidades, comunidades o territorios), aglomeración (proceso de aglutinamiento de las actividades económicas en un conjunto asociado de localidades, comunidades o en un territorio) y/o convergencia (las distintas actividades socioeconómicas en localidades o comunidades se distribuyen homogéneamente generando sinergias de desarrollo entre ellas). Para develar ello en el caso del ADI Atacama La Grande, se ha implementado una metodología de análisis que utiliza Indicadores Sectoriales y Territoriales de la Inversión. Se ha procedido de la siguiente manera: 1º.- Catastro de información de Inversión Público/Privada en el ADI San Pedro de Atacama: se ha construido una base de datos que catastra el conjunto de la inversión pública y privada realizada en el ADI entre los años 1997 y 2002. La información se organiza en términos sectoriales y territoriales. 2º.- Análisis de la Inversión. Producción de un set de indicadores de inversión: la información recolectada, se analiza utilizando Técnicas de Análisis Regional, que serán extrapoladas al análisis en el nivel del ADI, y en el nivel de las comunidades. Lo fundamental de estas técnicas es que permiten analizar de manera objetiva la estructura sectorial y territorial de la inversión, así como sus variaciones y dinámicas. Ello permite, observar y comparar estas acciones en relación a los objetivos y metas esperadas para esos territorios, o en relación a indicadores sociales disponibles para las comunidades/localidades en esos mismos hitos temporales considerados. En este sentido, constituye una herramienta fundamental para direccionar o redireccionar la política tanto en términos sectoriales como en términos territoriales. Mediante estas técnicas se logra analizar en específico: 8 A.- Identificar la ESTRUCTURA DE LA INVERSION EN EL ADI: o Estructura sectorial de la inversión: se analiza la composición sectorial de la inversión pública. o Distribución territorial de la inversión sectorial: se analiza la distribución territorial, para cada sector considerado, de la inversión del ADI. Estos dos componentes del análisis constituyen un procesamiento en términos “absolutos” de la información: el referente es cada sector de inversión considerado. b.- Identificar la Localización territorial, a nivel de comunidades, de la inversión en el ADI: el ADI se especializa en términos absolutos en alguno (s) de los sectores de inversión, pero a su vez, las localidades o comunidades se especializan en aquellos sectores que presentan un tamaño relativo mayor que esos sectores en el ADI. Mediante el cociente de localización entonces, es posible analizar la proporción que tiene una actividad socioeconómica de una localidad/comunidad en relación a la proporción de la misma actividad en el ADI. De esta manera entonces, se emprende el análisis. 9 1. ANALISIS DE INVERSION Presentamos, según hemos descrito más arriba, el análisis de la inversión en el siguiente orden: 1º.- El análisis de la composición sectorial de la inversión 2º.- El análisis de la distribución territorial de la inversión sectorial 3º.- El análisis locacional de la inversión en las comunidades del ADI. 1.1. COMPORTAMIENTO DE LA INVERSION SECTORIAL EN EL ADI La inversión pública, analizada en términos sectoriales desde el año 1997 hasta el año 2002, presenta dos grandes características: En primer lugar, la focalización sectorial de la inversión se ha concentrado de manera sostenida en el sector silvoagropecuario. Este es el único que sostiene un porcentaje sustantivo de la inversión. Si bien ha presentado variaciones, ha sido siempre el sector que más porcentaje de la inversión concentra. En segundo lugar, algunos sectores (especialmente Industria-comercio; Energía; Transporte; Agua Potable y Alcantarillado; Vivienda, Educación) presentan un comportamiento organizado en torno a ciclos bi o trianuales, en los cuales aumenta porcentualmente la inversión, para posteriormente disminuir drásticamente, y dar lugar a una focalización en otro (s) sector (es). Esto genera una lógica de escalonamiento de la inversión pública en el ADI, en la cual, en ciclos de dos o tres años se privilegia uno o dos sectores (excluido el sector Silvoagropecuario) para la inversión. En tercer lugar, hay sectores no focalizados de inversión, y que mantienen una baja inversión, con aumentos esporádicos y anuales de la inversión. Es el caso de Comunicaciones, Salud, Cultura, Deportes y Recreación, defensa e Inversión Multisectorial. 10 Focalización Sectorial de la Inversión Pública en el ADI Atacama la Grande, años 1997-2002 en porcentajes SECTOR 1997 1998 1999 2000 2001 41,16 18,49 22,38 33,23 65,03 Silvoagropecuario 3,01 3,31 9,45 17,07 14,47 Ind. Com. Art y Tur. 14,42 11,98 15,32 0,43 0,59 Energía 13,33 26,01 2,60 1,39 0,00 Transporte 0,00 0,29 0,51 0,00 0,00 Comunicaciones 3,65 9,90 20,93 21,23 0,99 Agua Pot. Y Alcant. 1,73 6,59 15,21 4,75 4,69 Vivienda 1,45 0,91 2,14 0,00 2,86 Salud 13,46 18,46 7,97 0,44 7,24 Educación 1,89 0,38 1,36 7,39 2,38 Cultura 3,67 1,13 1,03 8,47 0,33 Deportes y Rec. 0,29 0,02 0,00 0,00 0,00 Defensa y Seguridad 1,96 2,53 1,11 5,60 1,42 Multisectorial 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 TOTAL 2002 38,37 5,28 0,00 0,00 0,00 46,75 1,65 0,04 0,10 2,67 0,48 0,00 4,67 100,00 Lo anterior indica que el fenómeno más interesante es el escalonamiento de la inversión. En este sentido, puede establecerse que: En los años 1997 y 1998, la inversión se concentra en Energía –que se prolonga hasta el año 1999, Educación y Transporte. Posteriormente, estos sectores son claramente reemplazados por Agua Potable y Alcantarillado, en el año 1999 y 2000, e IndustriaComercio-Artesanía-Turismo, entre 1999 y el año 2001. Así mismo, el Sector Silvoagropecuario coevoluciona en esta lógica: se inicia en el año 1997 con un 41,16%, para descender drásticamente en el año 1998 a un 18,49%. Posteriormente, inicia una fuerte focalización que lleva a la más alta concentración sectorial en el período analizado en el año 2001, donde alcanza un 65,03% de la inversión. Aquí se produce un punto de inflexión relevante: el año 2002 ya no se invierte en los sectores antes focalizados, disminuye fuertemente la inversión silvoagropecuaria, pero vuelve a ser relevante la inversión en Agua Potable y Alcantarillado, que alcanza un 46,75%. Analizado en términos sectoriales, a partir de los tres ejes de la lógica de inversión identificados, la situación se presenta como sigue: 1º. - Sector Silvoagropecuario: constituye el sector con más fuerte inversión porcentual. Aumenta drásticamente, luego de una caída desde un 41,16% en el año 1997 a un 18,49% en el 1998, hasta llegar a un 65,03% en el año 2001. Posteriormente, en el año 2002, se evidencia una baja en relación al año 2001, llegando a un 38,37% de la inversión. 11 2º. - Sectores de “escalonamiento de la inversión”: Energía: Alcanza su máxima inversión porcentual en el año 1999, luego del cual experimenta prácticamente una desaparición. Transporte: entre el año 1997 y 1998, se duplica porcentualmente la inversión (de un 13,33%, a un 26,01%), luego de lo cual, disminuye drástica y progresivamente, hasta desaparecer en los años 2001 y 2002. Agua Potable y Alcantarillado: desde el año 1998 comienza a experimentar un aumento porcentual de la inversión, duplicándose entre 1998 y 1999, desde un 9,9% a un 20,93%, inversión que se sostiene en el año 2000, que experimenta una caída drástica y casi total en el año 2001, para aumentar hasta alcanzar casi la mitad de la inversión en el año 2002. Industria-comercio-artesanía-turismo: este sector tiene su ciclo entre los años 1999 y 2001, donde se invierte un 9,45% en el año 1999, un 17,07% en el año 2000, para experimentar una caída leve en el año 2001, pero drástica en el año 2002, donde se llega a un 5,28%. Educación: este sector presenta una importante inversión entre 1997 y 1998, pasando de un 13,46% a un 18,46%, luego de lo cual experimenta una caída importante, a menos de la mitad, un 7,97%, para posteriormente casi desaparecer en los años 2000 y 2002, con una leve recuperación –menor a los años 1997, 1998 y 1999, en el año 2001, con un 7,24%. 12 Focalización Sectorial de la Inversión Pública en el ADI Atacama la Grande, años 1997-2002 en porcentajes 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1 2 3 4 5 6 Silvoagropecuario Ind. Com. Art y Tur. Energia Transporte Comunicaciones Agua Pot. Y Alcant. Vivienda Salud Educacion Cultura Deportes y Rec. Defenda y Seguridad Multisectorial 3º.- Sectores no focalizados: los sectores Comunicación, Defensa y Seguridad, presentan una casi nula inversión, menor a un 1% anual. Un sector relevante en este campo es salud. Presenta una muy baja focalización, que no supera el 3%, con una lógica anual cíclica: un año prácticamente no se invierte en el (1998, 2000, 2002), y entre ellos se invierte pero de manera poco significativa en relación a los otros sectores (1997, 1999 y 2001). 13 1.2. DISTRIBUCION TERRITORIAL DE LA INVERSION SECTORIAL En este apartado, interesa analizar la distribución territorial de los sectores de inversión más relevantes del ADI Atacama la Grande. Aquí, se analiza la participación absoluta de las comunidades en cada sector (el porcentaje de cada comunidad en relación al total invertido en el sector), lo que indica una medida de especialización absoluta de la comunidad., o dicho de otra manera, una focalización territorial absoluta de cada sector considerado. De esta manera, introducimos aquí la variable territorial para preguntarnos: ¿Cómo se distribuyen, en términos absolutos, los sectores en los territorios? o ¿Qué territorios ha focalizado cada sector? 1.2.1. EL SECTOR SILVOAGROPECUARIO Podemos observar una co-evolución de 4 grandes procesos en la inversión silvoagropecuaria: i. Concentración en San pedro de Atacama de la inversión silvoagropecuria ii. Comunidades sin inversión silvoagropecuaria iii. Comunidades con tendencia a una pérdida de la inversión silvoagropecuaria iv. Comunidades con un aumento de la inversión silvoagropecuaria SANPEDR COYO QUITOR TAMBILL TOCONAO SOCAIRE TALABRE CAMAR PEINE MACHUCA RIOGRAND MATANCILLA SOLOR 1997 68,68 4,52 4,05 3,22 0,00 0,40 2,49 2,25 0,00 2,03 10,18 1,25 0,00 0,93 100 1998 35,12 42,90 4,59 1,31 0,00 4,66 4,53 1,81 0,00 1,53 0,00 1,00 0,00 2,55 100 1999 53,24 7,20 4,93 9,73 0,00 4,03 6,95 2,73 2,07 2,15 0,00 6,96 0,00 0,00 100 2000 29,70 25,30 4,62 5,71 0,00 12,71 4,02 3,55 0,00 4,53 2,26 7,61 0,00 0,00 100 2001 9,93 61,20 0,00 0,00 0,00 6,73 2,35 0,97 0,00 1,71 13,77 3,33 0,00 0,00 100 2002 12,26 60,42 0,00 0,00 0,00 6,88 2,67 0,00 0,00 0,00 15,89 1,08 0,00 0,80 100 14 Total(%) COMUNAL Distribución Territorial de la inversión SECTOR SILVOAGROPECUARIO, en porcentajes, años 1997-2002 En detalle, i.- Concentración en San pedro de Atacama de la inversión silvoagropecuria: La inversión de nivel comunal, al inicio del período, concentra la mayor parte de la inversión silvoagropecuaria, pero ha tenido una tendencia a la baja. Ahora bien, ello ha estado acompañado por una fuerte concentración territorial de la inversión en San Pedro de Atacama, que pasa, en 1997 de un 4,52% a un 60,42% de la inversión total silvoagropecuaria en el año 2002. ii.- Comunidades sin inversión silvoagropecuaria: Hay comunidades en las que no existe inversión silvoagropecuario. Es el caso de Tambillo, Matancilla y Camar (esta última, solo en el año 1999 recibe inversión). iii.- Comunidades con tendencia a una pérdida de la inversión silvoagropecuaria: En este caso, se encuentran Coyo, Quitor, Talabre, Río Grande y Solor. iv.- Comunidades con un aumento de la inversión silvoagropecuaria: En este caso se encuentran Toconao (a pesar de que en el año 2000 se alcanza la máxima inversión, que luego disminuye), y Machuca. 1.2.2. INDUSTRIA-COMERCIO Se observan en este sector 4 tendencias complementarias: i.- Tendencia a la desconcentración de la inversión en San Pedro de Atacama ii.- Comunidades Sin inversión en industria-comercio-artesanía-turismo iii.- Comunidades con aumento de la inversión iv.- Comunidades con inversión esporádica y tendencia a la pérdida de la inversión 15 MATANCILLA RIOGRAND MACHUCA 37,40 0,00 0,00 0,00 16,64 0,00 0,00 0,00 3,76 16,13 0,00 0,00 0,00 100,00 1999 1,40 37,03 6,21 2,56 0,00 29,41 4,43 0,00 4,48 5,27 4,59 0,00 0,00 4,62 100,00 2000 26,94 11,24 11,36 17,04 0,00 10,33 8,27 0,00 0,00 0,00 14,81 0,00 0,00 0,00 100,00 2001 60,98 10,94 2,00 0,00 0,00 3,10 14,62 0,00 0,00 4,73 3,63 0,00 0,00 0,00 100,00 2002 27,96 12,83 2,47 3,16 0,00 30,41 23,18 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 2,44 25,44 0,00 0,00 i.- Tendencia a la desconcentración de la inversión en San Pedro de Atacama: La comunidad de San Pedro, que alcanza en el año 1998 y 1999, una altísima concentración de la inversión en este sector, disminuye a menos de un tercio en los años 2000, 2001 y 2002. Paralelamente, la inversión de nivel comunal, a excepción del año 2001, cuando experimenta la más alta concentración del sector en el período, presenta una tendencia a mantener un nivel de inversión del orden del 25%. Lo interesante aquí es que la disminución en el año 2002 de la inversión comunal, no se hace “a favor” de San Pedro de Atacama –como en el sector silvoagropecuario, sino que permite la distribución territorial hacia Toconao y Socaire de la inversión. ii.- Comunidades Sin inversión en industria-comercio-artesanía-turismo: este es el caso de Tambillo, Talabre y Matancilla. Cabe aquí incluir también a Camar y Solor, que reciben en el año 1999 un 4,48% y un 4,62% respectivamente. iii.- Comunidades con aumento de la inversión: en este caso claramente se encuentra Socaire, que presenta un aumento sostenido desde el año 1998 en su participación en la inversión sectorial, pasando de un 4,43% en 1999, a un 23,18% en el año 2002. iv.- Comunidades con inversión esporádica y tendencia a la pérdida de la inversión: en este caso se encuentran Coyo, Quitor, Machuca y Río Grande. En estas comunidades, en un año aumenta drásticamente la inversión, para en el siguiente disminuir y posteriormente volver a remontar. Si unimos las situaciones i y iii, encontramos como tendencia que en este sector existe una lógica de especializaciones territoriales/anuales de la inversión, que viene a confirmar, en este sector específico, lo que denominamos más arriba como un “escalonamiento de la inversión”. 16 Total 26,07 SOLOR 1998 PEINE 0,00 0,00 0,00 0,00 CAMAR 22,73 TALABRE 8,84 0,00 SOCAIRE TOCONAO 11,36 16,73 QUITOR 12,45 COYO 1997 SANPEDR TAMBILL COMUNAL Distribución Territorial de la inversión INDUSTRIA-COMERCIO-ARTESANIA-TURISMO, en porcentajes, años 1997-2002 100,00 1.2.3. ENERGIA Hay dos tendencias claras en este sector: i.- “Escalonamiento de la inversión”: Entre los años 1997 y 1999, la mayor parte de la inversión en Energía se realiza en San Pedro de Atacama, para luego, en el año 2000 concentrarse absolutamente en Río Grande, y luego, en el año 2001, en Toconao (64,92%) y Socaire (35,08%). 0,00 0,00 5,46 4,60 0,00 0,00 0,00 0,00 100 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 100 64,92 35,08 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100 - - 0,00 0,00 0,32 2,60 0,00 8,18 1999 0,00 89,94 0,00 0,00 0,00 0,00 2000 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2001 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2002 - - - - - - CAMAR 0,00 TALABRE 75,84 SOCAIRE 10,05 TOCONAO 1998 TAMBILL 0,00 0,00 QUITOR 0,00 - - - Comunidades sin inversión: Es el caso de Coyo, Quitor, Talabre, matancilla y Solor. 1.2.4. AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO A diferencia de otros sectores, esta inversión se encuentra “territorializada”, pues es mínima la inversión de nivel comunal. Ahora bien, esto ocurre en un marco de fuerte concentración de la inversión, asociado al “escalonamiento de la inversión”. Así, se observan las siguientes tendencias: i.- Concentración de la inversión en San Pedro de Atacama ii.- Comunidades Sin inversión: iii.- Comunidades con inversión esporádica 17 - Total 0,00 0,00 0,00 47,92 SOLOR MACHUCA 0,27 0,00 - MATANCILLA PEINE 2,75 100 100 COYO 0,00 0,00 0,00 SANPEDR 0,59 COMUNAL 11,73 18,00 0,00 0,00 21,75 1997 - RIOGRAND Distribución Territorial de la inversión en ENERGIA, en porcentajes, años 1997-2002 - CAMAR PEINE MACHUCA MATANCILL A SOLOR 5,87 12,41 0,00 5,42 0,00 0,00 0,00 9,36 1998 3,79 52,34 7,30 9,33 0,00 0,00 4,44 3,03 3,93 1,54 0,00 0,00 0,00 14,29 100 100 1999 0,00 65,51 14,71 0,00 0,00 0,00 5,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14,73 100 2000 0,00 97,42 2,58 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100 2001 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 86,44 5,01 3,88 0,00 4,67 0,00 0,00 100 2002 0,00 88,40 0,00 0,00 0,00 2,23 4,90 2,38 0,00 2,09 0,00 0,00 0,00 0,00 100 i.- Concentración de la inversión en San Pedro de Atacama: A excepción del año 2001, donde no se invierte en esta comunidad, en todo el período considerado, la inversión se concentra en San Pedro de Atacama, llegando incluso a un 97,42% en el año 2000, y a un 88,4% en el año 2002. ii.- Comunidades Sin inversión: Las comunidades de Tambillo, Machuca, Matancilla, no presentan inversión en este sector en ninguno de los años del período considerado. iii.- Comunidades con inversión esporádica: Las comunidades de Coyo, Quitor, Talabre y Río Negro, presentan una inversión esporádica. Cabe aquí hacer una excepción con Talabre, que en el año 2001, coincidente con la nula inversión en San Pedro de Atacama, alcanza una inversión de 86,44%. Ello confirma el carácter escalonado de la inversión. Así mismo, en Solor, durante los años 1998 y 1999, se invierte poco más del 14% de la inversión sectorial, coincidente también con la disminución de la inversión en San Pedro de Atacama. 18 Total SOCAIRE 2,81 RIOGRAND TOCONAO 3,28 0,00 0,00 TALABRE TAMBILL 60,85 QUITOR SANPEDR 1997 0,00 COYO COMUNAL Distribución Territorial de la inversión en AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, en porcentajes, años 19972002 1.2.5. VIVIENDA SANPEDR COYO QUITOR TAMBILL TOCONAO SOCAIRE TALABRE CAMAR PEINE MACHUCA RIOGRAND MATANCILLA SOLOR 1997 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1998 5,98 67,01 3,94 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,36 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 80,30(*) 1999 0,00 66,27 4,77 14,18 0,00 0,00 0,00 0,00 4,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 89,42(*) 2000 47,40 52,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 2001 0,00 85,79 0,00 14,21 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 2002 0,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 (*) la diferencia, corresponde a inversión de nivel provincial excluida del análisis. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 Tendencia a la concentración casi absoluta en San Pedro de Atacama: la inversión, solo en el año 2000 presenta una baja, llegando a un 52,6%, cuando se realiza una fuerte inversión en el nivel comunal. En el resto del período considerado, la inversión se concentra en San Pedro de Atacama. 1.2.6. EDUCACION En términos generales, se observa la co-evolución de una tendencia a concentrar la inversión en San Pedro de Atacama, con la lógica del “escalonamiento de la inversión”. Ello se traduce en los siguientes procesos: i.- Una tendencia complementaria a la eliminación de la inversión de nivel comunal, con la concentración de la inversión en San Pedro de Atacama ii.- Una lógica de escalonamiento de la inversión, pero focalizada en Talabre y Río Grande iii.- La existencia de comunidades sin inversión 19 Total COMUNAL Distribución Territorial de la inversión en VIVIENDA, en porcentajes, años 1997-2002 TAMBILL TOCONAO SOCAIRE TALABRE CAMAR PEINE MACHUCA RIOGRAND MATANCILLA 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 0,91 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 100,0 1998 26,26 69,99 0,00 0,00 0,00 0,00 3,75 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,0 1999 11,05 83,43 0,00 0,00 0,00 0,00 2,76 0,00 0,00 2,76 0,00 0,00 0,00 0,00 100,0 2000 0,00 100,0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,0 2001 0,00 49,18 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20,84 0,00 2,70 0,00 27,27 0,00 0,00 100,0 2002 0,00 100,0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,0 0,00 i.- Una tendencia complementaria a la eliminación de la inversión de nivel comunal, con la concentración de la inversión en San Pedro de Atacama: la inversión de nivel comunal, que se reparte en partes iguales entre el nivel comunal y San Pedro de Atacama al inicio del período considerado, da lugar a una concentración creciente en esta última comunidad, llegando a concentrar el 100% de la inversión en los años 2000 y 2002. ii.- Una lógica de escalonamiento de la inversión, pero focalizada en Talabre y Río Grande: la lógica de escalonamiento, se traduce en el sector educación, en una inversión esporádica y focalizada en Talabre y Río Grande en el año 2001. iii.- La existencia de comunidades sin inversión: las comunidades de Coyo, Quitor, Tambillo, Toconao, Camar, Machuca, Matancilla y Solor, no reciben inversión en educación en el período considerado. 20 Total QUITOR 0,00 SOLOR COYO 1997 50,65 47,93 COMUNAL SANPEDR Distribución Territorial de la inversión en EDUCACION, en porcentajes, años 1997-2002 1.3. LA LOCALIZACION TERRITORIAL DE LA INVERSION EN EL ADI: ESPECIALIZACION RELATIVA DE LAS COMUNIDADES En este capítulo, nos concentramos en la ESPECIALIZACION RELATIVA de la inversión en las comunidades del ADI Atacama La Grande: las localidades o comunidades se especializan en aquellos sectores que presentan un tamaño relativo mayor que esos sectores en el ADI. Mediante el cociente de localización (en adelante, CL) entonces, es posible analizar la proporción que tiene una actividad socioeconómica de una localidad/comunidad en relación a la proporción de la misma actividad en el ADI. Para comprender este indicador, debemos considerar sus rangos  Si CL = 1, el tamaño relativo del sector en la comunidad, es idéntico al tamaño relativo del mismo sector en el ADI. No se puede afirmar aquí que existe especialización relativa.  Si CL  1, entonces en la comunidad el tamaño relativo del sector es menor que en el ADI. No se puede afirmar aquí que existe especialización relativa.  Si CL 1, entonces en la comunidad el tamaño relativo del sector es mayor que en el ADI en su conjunto. Se trata entonces de especialización relativa del sector en la comunidad en relación al ADI. 2 A partir de lo anterior, realizamos un análisis por cada comunidad, comparando el cuociente de localización para cada año considerado. Interesa así resolver las siguientes preguntas, para cada comunidad: En la comunidad considerada, ¿Cuáles son las actividades más especializadas, y por ende, ¿Cuáles actividades son idénticas al ADI? Podemos elaborar dos hipótesis de trabajo, que profundizan en la lógica del Escalonamiento de la inversión: 1º.- En un primer nivel –quizás el que dirige la toma de decisiones de la inversión, el escalonamiento de la inversión privilegia un sector en una localidad, pero genera una especialización de las comunidades en otros sectores, el que varía año a año, según se producen transiciones en el escalonamiento. 2º.- La especialización sectorial/territorial de la inversión ocurre solo cuando se sostiene la inversión pública en un sector en una comunidad. Es decir, la 2 Cfr. Boisier, Sergio (1980). Técnicas de Análisis regional con información limitada. Cuadernos del ILPES, Nº 27. pp. 35 y sgtes. 21 concentración de la inversión no significa inmediatamente una especialización de esa comunidad en ese sector, sino más bien ello ocurre en un ciclo temporal mayor. En lo que sigue, exploramos esta lógica en cada comunidad. Para identificar las tendencias, comparamos el cuociente de localización en tres años: 1997, 2000 y 2002. La gráfica debe ser leída de la siguiente manera: aquellos sectores que presentan un indicador mayor a 1, son aquellos en los cuales la comunidad se ha especializado en términos relativos, es decir, se invierte, en esa comunidad en ese sector más que en el ADI en su conjunto, lo que puede ser comprendido como un incentivo a esa actividad en la comunidad. Esto nos permite tener una imagen más precisa y contextualizada de lo hecho en el ADI Atacama la Grande. SAN PEDRO DE ATACAMA El análisis de la especialización absoluta de la inversión (la lógica de escalonamiento aparente), indicaba que existe una tendencia a concentración de la inversión en el sector silvoagropecuario. El análisis de la especialización relativa por su parte, indica que ello es solo un proceso creciente pero no logra un “incentivo” a la producción silvoagropecuaria – en relación a la inversión del ADI en su conjunto -, pues como muestra la gráfica, el sector silvoagropecuario no muestra una especialización. San Pedro de Atacama: comparación de cuocientes de localización años 1997, 2000 y 2002 3,00 2,70 2,40 2,10 1,80 1,50 1,20 0,90 0,60 0,30 0,00 Silvoagr Indu. Sector Sector Sector Sector Sector opecuari Comerci Transpor Agua Vivienda Energía Salud o o, Art. te Potable y Serie1 0,16 0,39 1,64 1,90 2,09 0,00 Serie2 0,59 0,26 0,00 0,00 2,28 1,23 Serie3 0,88 0,19 0,00 1,28 1,45 0,32 0,00 Sector Sector Sector Sector Educaci Deporte Multisect Cultura ón sY orial( 1,61 0,00 2,16 2,96 2,34 0,42 1,16 0,26 1,45 0,00 1,45 0,44 Por el contrario, se ha producido un incentivo esporádico y no sostenido en términos temporales en Energía y Transporte (en el año 1997), pues ambos indicadores muestran una 22 tendencia a la concentración (1,64 y 1,9 respectivamente) en el año 1997, pero desaparecen posteriormente. Por otra parte, los sectores que presentan mayor especialización relativa, una tendencia al incentivo relativo, son Agua, Vivienda y Educación, pues ambos sectores presentan un indicador superior a 1. Ahora bien, este incentivo relativo a la vivienda y al agua, tienen comportamientos distintos: en el caso de vivienda, se observa –en un marco de especialización relativa- una tendencia a la baja entre el año 2000 y el año 2002, mientras ocurre una situación inversa en el caso de Agua. El sector educación por su parte, también en un marco de incentivo, presenta una tendencia cíclica: aumenta su especialización entre el año 1997 y 2000, pero una tendencia a la baja entre el 2000 y el 2002. Finalmente, hay sectores que muestran un claro desincentivo: es el caso de Industriacomercio-artesanía-turismo, que presenta una tendencia a la disminución relativa de la inversión. 23 COYO La situación en COYO es clara: solo existen dos sectores respecto de los cuales se puede afirmar que existe especialización relativa: Industria-Comercio-Artesanía-Turismo, y Cultura. COYO: comparación de cuocientes de localización años 1997, 2000 y 2002 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Silvoag Ind. ropecu Com. ario Art y Agua Deport Defend Energi Transp Vivien Educa Multise Salud Cultura es y Pot. Y ay a orte da cion ctorial Alcant. Rec. Seguri Serie1 1,5041 6,2196 0 0 1,2183 0 Serie2 1,094 2,6885 0 0 0,6095 0 0 0 Serie3 0 15,962 0 0 0 7,9234 0 0 0 0 0 0 0 0 5,8814 0 0 En menor medida, y de manea muy tímida, se observa un incentivo al sector silvoagropecuario y Agua Potable, pero solo en el año 1997. El resto de los sectores, se encuentran muy por debajo del 1, lo que indica una tendencia clara al no incentivo de esas actividades. 24 QUITOR En este caso, la situación es similar a COYO: solo existen dos sectores en los cuales se puede afirmar que existe incentivo a la actividad: Industria-comercio-artesanía-turismo, y cultura: QUITOR: comparación de cuocientes de localización años 1997, 2000 y 2002 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Silvoa Ind. Agua Depor Defen Multis Energ Trans Vivie Educ Cultur Salud grope Com. Pot. Y tes y da y ectori ia porte nda acion a cuari Art y Alcan Rec. Segur al Serie1 1,785 4,905 0 0 0 0 Serie2 1,147 3,424 0 0 0 0 0 0 Serie3 0 9,102 0 0 0 6,249 0 0 0 0 0 0 0 0 19,45 0 0 El Sector Industria-comercio-artesanía-turismo, presenta un incentivo sostenido a la actividad, mientras que Cultura presenta una situación de alta concentración de la inversión en el año 1997 y en el año 2002. El sector silvoagropecuario por su parte, muestra una tendencia a la perdida de la especialización relativa en el período analizado, esto es, un desincentivo a la actividad silvoagropecuaria. 25 TOCONAO La comunidad de Toconao, presenta un claro incentivo a la actividad en el sector Industriacomercio-artesanía-turismo, una tendencia leve al incentivo de la actividad silvoagropecuaria, y una tendencia al incentivo del sector Cultura: TOCONAO: comparación de cuocientes de localización años 1997, 2000 y 2002 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Silvoagro Ind. Com. pecuario Art y Tur. Energia Transport Agua Pot. e Y Alcant. Serie1 0,15259 8,59778 4,43925 0 Serie2 1,80681 1,46927 0 0 Serie3 1,10742 4,89855 Vivienda Salud Educacio n Cultura 1,06246 0 0 0 0 0 0 0 0 1,27933 0 0 0,35905 0 0 3,19425 0 1,35521 0 Deportes Multisecto y Rec. rial 0 El sector Industria-comercio-artesanía-turismo es la única actividad que presenta una tendencia casi sostenida (a excepción del período 1997-2000) a su incentivo, pues siempre presenta un valor mayor a 1. El sector Silvoagropecuario por su parte, presenta una tendencia al estímulo de la actividad, sobretodo en el período 1997-2000, para luego presentar una tendencia a la baja, pero en un marco de incentivo, en el período 2000-2002. Finalmente, el sector Cultura, presenta una clara tendencia al incentivo, pues muestra un aumento sostenido del indicador. Es el único sector respecto del cual se puede afirmar que existe un incentivo sostenido de la actividad. El resto de los sectores, presentan un indicador inferior a 1, por lo cual no se puede afirmar que existe incentivo a esas actividades. 26 SOCAIRE La comunidad de Socaire, presenta un incentivo claro a dos actividades o sectores: Industria-comercio-artesanía-turismo, y Deporte y recreación. En menor medida, se observa un incentivo al sector Agua y Silvoagropecuario: SOCAIRE: comparación de cuocientes de localización años 1997, 2000 y 2002 6 5 4 3 2 1 0 Silvoagr Ind. opecuar Com. io Art y Serie1 0,5384 0 Serie2 1,07161 2,2049 Serie3 0,42717 3,71061 Energia Agua Transpo Viviend Pot. Y rte a Alcant. 3,88795 0 0 0 1,26841 0 0 0 0,78511 0 Salud 0 0 Educaci Cultura on Deporte Multise sy ctorial Rec. 0,05481 0 4,47783 0 0 2,74498 0 0 1,06348 0 5,24361 0 El sector silvoagropecuario presenta un claro y sostenido proceso de incentivo a la actividad en todo el período analizado, pues el indicador aumenta progresivamente, pasando de 0 a 2,20 en el período 1997-2000, a 3,3 en el período 2000-2002. Por su parte, el sector silvoagropecuario presenta una muy tendencia al incentivo solo en el período 1997-2000, pero un declive claro al fomento de esta actividad en el período 20002002. El sector deportes y recreación, presenta una tendencia al desincentivo de la actividad en el período analizado, pero que se hace evidente en el período 2000-2000. El sector agua potable, presenta un inicial incentivo en el año 1997, pero una tendencia al desincentivo entre 1997-2000, para recuperar levemente –sin alcanzar un incentivo claroentre el 2000 y el 2002. 27 El resto de los sectores, no presentan un incentivo a esas actividades. TALABRE En la comunidad de Talabre, no existe ninguna actividad respecto de la cual se pueda afirmar un incentivo sostenido. Existen incentivos esporádicos, respecto de la actividad silvoagropecuaria, y Cultura: TALABRE: comparación de cuocientes de localización años 1997, 2000 y 2002 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Agua Pot. Y Alcant. Vivienda Salud 0 7,62577 0 0 0 0 0 0 1,75068 0 Silvoagro Ind. Com. pecuario Art y Tur. Serie1 1,38337 Serie2 2,7602 Serie3 0 0 Educacio Deportes Multisect Cultura n y Rec. orial 0 0 0 7,7716 0 0 0 0 0 6,80127 0 0 El sector silvoagropecuario, presenta una tendencia a la especialización relativa en el período 1997-2000, pero luego presenta una clara tendencia a la baja ( Morales 2006). Por otra parte, el sector Agua Potable, presenta un incentivo en el año 1997, pero un descenso total en el período 1997-2000, para indicar una tendencia al incentivo de este sector en el período 2000-2002. Finalmente, el sector cultura, presenta un incentivo en el período 2000-2002. CAMAR 28 La situación de la comunidad de Camar es radical: presenta una alta concentración de la inversión en transporte en el año 2000, y una alta especialización de la inversión en Cultura en el período 2000-2002: CAMAR: comparación de cuocientes de localización años 1997, 2000 y 2002 60 40 20 0 Silvoag Ind. Agua Deport Transp Viviend Educac Multise Salud Cultura es y ropecu Com. Energia Pot. Y orte a ion ctorial ario Art y Alcant. Rec. Serie1 0 0 0 0 0 0 Serie2 0 0 0 71,98 0 0 Serie3 0 0 0 0 0 0 7,43 0 0 0 0 0 0 0 0 37,446 0 0 El sector educación, solo presenta un incentivo a la actividad en el año 1997, para desaparecer posteriormente. Para el resto de los sectores, no existe inversión. PEINE 29 En la comunidad de Peine, se ha producido un incentivo a dos actividades: Agua Potable y Cultura: PEINE: comparación de cuocientes de localización años 1997, 2000 y 2002 12 10 8 6 4 2 0 Silvoagr Ind. opecuar Com. Energia Transpo Agua Viviend rte Pot. Y a Serie1 0,48211 0 5,17723 0 1,28956 0 Serie2 0,89888 0 0 0 0 0 1,50055 0 Serie3 0 0 Salud 0 0 Educaci Deporte Multise Cultura on sy ctorial 0,06041 0 0 0 0 6,83525 1,97435 0 0 11,1797 0 0 El sector Agua Potable, presenta un incentivo en el año 1997, pero una desparición en el período 1997-2000, para recobrar la especialización en el período 2000-2000. Por otra parte, el sector cultura, presenta una tendencia clara a aumentar la especialización o estimulo a la actividad, mientras que Deportes y Energía, presentan un estímulo esporádico: el año 1997 el primero, y en el período 1997-2000 el segundo. 30 MACHUCA En la comunidad de Machuca, no existe ninguna actividad que presente un estímulo sostenido, y solo presentan especialización relativa la actividad silvoagropecuaria e Industria-Comercio-Artesanía-Turismo: Machuca: comparación de cuocientes de localización años 1997, 2000 y 2002 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Silvoagr Ind. Agua Transp Viviend opecuar Com. Energia Pot. Y orte a io Art y Alcant. Serie1 2,34099 0,56193 0,13623 0 0 0 Serie2 0,6743 4,42599 0 0 0 0 0 Serie3 2,54606 0 0 Salud 0 0 Educaci Cultura on Deporte Multisec sy torial Rec. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,8645 0 0 El Sector Silvoagropecuario, presenta un fuerte incentivo a la actividad en el año 1997, que cae drásticamente al año 2000, pero en el período siguiente, 2000-2002, muestra una fuerte especialización relativa. Por otra parte, el sector industria-comercio-artesanía-turismo, presenta un incentivo muy fuerte solo en el período 1997-2000, para desaparecer el en siguiente. RIO GRANDE 31 La comunidad de Río Grande, presenta solo una actividad respecto de la cual se puede afirmar que existe un incentivo sostenido: el sector sulvoagropecuario: Río Grande: comparación de cuocientes de localización años 1997, 2000 y 2002 30 25 20 15 10 5 0 Silvoag Ind. Agua Deport Energi Transp Viviend Educac Multise Salud Cultura es y ropecu Com. Pot. Y a orte a ion ctorial ario Art y Alcant. Rec. Serie1 0,6685 13,565 Serie2 2,3893 0 Serie3 1,4287 0 0 0 0 0 31,409 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8,6466 0 0 0 0 16,919 0 0 La actividad silvoagropecuaria presenta una tendencia al incentivo en el período 19972000, y una disminución leve en el período 2000-2002. Por otra parte, se observan incentivos esporádicos en Industria-comercio-artesanía-turismo, en el año 1997, Energía, en el año 2000, Cultura, en el año 2002 y deportes en el año 1997. 32 CONCLUSIONES: LAS DEMANDAS-NECESIDADES Y EL ESTIMULO A LAS ACTIVIDADES EN LAS COMUNIDADES El análisis presentado, muestra una lógica de decisiones de inversión que opera en dos niveles. El primero, es podríamos decir, “consciente”, que funciona en una lógica sectorial centrada en lo que denominamos un “escalonamiento de la inversión”, que funcionaría en torno a ciclos bi o trianuales en un sector en una comunidad específica, para luego desplazarse a otro sector, en otra comunidad. Esta lógica, analizada territorialmente, muestra el segundo nivel, no aparente de la inversión, o lo que podríamos denominar los efectos territoriales de la lógica de escalonamiento. Encontramos aquí que se genera una especialización de las comunidades en otros sectores, el que varía año a año, según se producen transiciones en el escalonamiento. Así mismo, se observa que fruto del escalonamiento de la inversión, escasamente se produce una especialización o estimulo sostenido a una actividad en una comunidad. Ahora bien, si consideramos las necesidades-demandas identificadas en la Línea de base del ADI Atacama la Grande, y lo relacionamos con aquellos sectores que muestran una especialización relativa en las comunidades, podemos identificar la “distribución territorial” del fomento a las actividades demandas por las comunidades. Ello lo graficamos en el siguiente cuadro: NECESIDADES SALUD EDUCACION ARICULTURA MINERIA COMERCIALIZACION INFRAESTRUCTURA3 AGUA 3 INCENTIVO A LA ACTIVIDAD (ESPECIALIZACION RELATIVA) San Pedro de Atacama Camar Toconao Coyo Quitor Socaire Talabre Machuca Coyo Quitor Toconao Socaire Machuca San Pedro de Atacama Camar Peine Río Grande San Pedro de Atacama Talabre Incluimos aquí Energía y Transporte. 33 VIVIENDA PROPIEDAD TURISMO Peine San Pedro de Atacama Coyo Quitor Socaire Machuca Río Grande MINERIA Analizadas territorialmente la relación entre necesidades-demandas y el incentivo a las actividades –medido como especialización relativa- se observa una clara divergencia territorial: de un lado, se ha producido una tendencia a la concentración relativa de la inversión en San Pedro de Atacama, pero asociado a una alta dispersión territorial en el resto de las comunidades. Esto indica, una fuerte tendencia a la concentración de la inversión en algunos sectores en algunas comunidades. Procesos de aglomeración de la inversión se observan en los sectores Agricultura, Turismo, Agua, Infraestructura y Educación. Constituyen los sectores en los cuales se observa una tendencia al incentivo en varias comunidades. Este escenario territorial entonces, da cuenta que el incentivo a las actividades demandadas por las comunidades, no se ha realizado de manera “convergente” en el ADI. Dicho de otra manera, el proceso de inversión en el ADI, ha seguido un patrón de inversiones que no incentiva de manera homogénea las actividades en las comunidades del ADI. Lo anterior entonces, constituye los efectos territoriales de la lógica de escalonamiento de la inversión que ha guiado la inversión pública en el ADI Atacama la Grande. 34 SEGUNDA PARTE: ESTUDIO DE LA PERCEPCION SOBRE LA INVERSION EN EL ADI ATACAMA LA GRANDE INTRODUCCION Este informe presenta los resultados del “Estudio de percepción sobre la inversión en el ADI Atacama La Grande” realizado entre los meses de Mayo y Junio del 2003. La prioridad a nivel nacional que ha significado mejorar la calidad de vida en territorios con concentración de población de origen indígena ha permitido implementar altos niveles de inversión durante los últimos años. En busca de eficiencia y eficacia en los resultados de estos recursos se han generados estructuras de gestión, como resulta el ADI, que debieran coordinar y construir una mirada distintiva desde la administración pública hacia el territorio, considerando las realidades locales, en términos culturales y sociales, e impulsando el fortalecimiento de la participación ciudadana. En este contexto general es que se presenta la necesidad de identificar elementos sobre la percepción de los beneficiarios de este proceso que se lleva a cabo en la comuna de San Pedro de Atacama. El objetivo general de este estudio es identificar la percepción que han construido las comunidades respecto a la inversión que se ha desarrollado en el Area de Desarrollo Indígena desde los años 1997 hasta la actualidad. Para el cumplimiento de este objetivo se establecieron objetivos específicos orientados a dar cuenta de la relación de las comunidades con los servicios públicos, el desarrollo de la asociatividad al interior de las comunidades y los niveles de satisfacción con la inversión. i. SOBRE LA METODOLOGÍA La metodología empleada en este estudio fue de tipo cualitativa. Metodología en la cual se favorece la investigación sobre valoraciones y percepciones subjetivas referidas a un fenómeno. Lo particular de esta metodología radica en su capacidad para dar cuenta de la construcción intersubjetiva de la realidad, un tipo de construcción que orienta a los sujetos a tomar decisiones y a intervenir lo que se ha construido socialmente como realidad. La importancia en dar relevancia a la subjetividad radica en que a partir de ella se da cuenta de las estructuras de sentido mediante las cuales los sujetos median la “realidad objetiva”. Si bien el concepto de inversión es amplio, en términos operativos fue definido a partir de los proyectos implementados a nivel local considerados en el catastro de inversiones que se construyó en el marco de este estudio. Los proyectos se constituyen en la unidad de 35 análisis, en cuanto son unidades de inversión discreta, observable y cuantificable, a partir de los cuales se indagó en la percepción de las comunidades beneficiarias de ellos. El estudio se desarrolló en dos etapas. En la primera se aplicaron entrevistas semiestructuradas a líderes y beneficiarios de proyectos por cada comunidad. El objetivo de este instrumento era identificar los proyectos relevantes y la evaluación particular que se hacía de ellos. En cada comunidad se construyeron unidades de proyectos, que eran uno o un conjunto de proyectos que contemplaban la consecución de un propósito o fin en común. Por ejemplo, una unidad de proyecto contemplaba las iniciativas relacionadas a turismo o los vinculados a la mejora del riego en cada comunidad. En función de estas unidades de proyectos se identificaron los mecanismos de su gestión, implementación, seguimiento, participación de la comunidad y sus resultados. En la segunda etapa, se realizaron 8 focus group con la participación de líderes de las comunidades. El objetivo de este instrumento era discutir y analizar la relación de la comunidad y los proyectos de inversión, construir colectivamente una evaluación del significado de los proyectos que se han implementado en sus comunidades. 1. Aplicación de instrumentos Comunidad Nº Personas Entrevistadas San Pedro de Atacama Solor Coyo Quitor Sequitor Machuca Toconao Talabre Camar Socaire Peine Rio Grande 6 4 3 2 4 4 7 4 4 9 8 5 Nº Personas Participantes en Focus Group 8 5 2 2 0 0 7 4 4 6 5 10 ii. SOBRE EL ANÁLISIS El análisis de los materiales resultantes de la aplicación de estos instrumentos fue construido considerando las enunciaciones como parte representativas de un discurso. Sin embargo, este hecho en relación al presente estudio requiere de dos observaciones. La primera observación se refiere a la noción propia de discurso. Un discurso refiere, en un sentido amplio, a una encadenación de enunciaciones, el significado de un discurso surge en la relación de dichos enunciados. Por lo tanto, dar cuenta de un discurso se relaciona 36 más a identificar la relación que se establecen entre los enunciados más que trabajar sobre algunos en particular. Esta es la orientación que hemos adoptado en el presente análisis, hemos intentado reconstruir los conceptos – como producto de la relación entre enunciados - que nos han parecido relevantes para el cumplimiento de los objetivos y que surgieron en el trabajo de campo. No obstante, un discurso es una construcción racional, por lo tanto la coherencia y madurez – entendido como la permanencia en el tiempo – de sus sentidos dependen en gran medida a un permanente juego de diálogos. Por ello un discurso coherente y maduro es aquel que ha estado sometido a un proceso de reflexión y revisión permanente. En este sentido, el presente estudio y la aplicación de su metodología significó someter a este proceso de reflexión a las comunidades respecto a su percepción de la inversión, un ejercicio colectivo que en muchos casos había tenido, anteriormente, un escaso espacio para su desarrollo. Esto significa que se puede entender que los discursos que se identificaron en el trabajo de campo son una primera aproximación, en la mayoría de los casos, a como los miembros de las comunidades están pensando y “leyendo” la inversión que se implementa en sus localidades como un fenómeno global. Una segunda observación dice relación con el material con los que se trabaja en este estudio de tipo cualitativo. Estos materiales surgen a partir de lo que podríamos denominar “actos de habla”. Estos actos de habla se producen en un contexto preciso; el emanado de la realización de un estudio de “evaluación” sobre la inversión. En este contexto el enunciador - el entrevistado - asume una condición de legitimidad por el sólo hecho de haber sido “seleccionado” por el investigador quien es un mediador del destinatario final, a saber; los “servicios públicos” que esperan saber “lo que dice la gente” para cambiar un estado de situación. Esto que puede parecer solo un ejercicio retórico, contiene una característica central para comprender los materiales de este estudio, el cual se refiere a que los enunciados recolectados tienen un carácter prescriptivo. Lo que define a un enunciado prescriptivo4 es que su objetivo es, para decirlo de una forma clara, enunciar desde el mundo del lenguaje para intervenir el mundo real. Lo prescriptivo tiene un carácter pragmático apoyado por la legitimidad de quien lo enuncia. Los enunciados prescriptivos, en general, son modulados en términos de órdenes, mandamientos, instrucciones, recomendaciones, peticiones, etc., a partir de ellos el enunciador espera una cierta efectividad del enunciado en el destinatario. Este tipo de enunciados son de otro tipo que, por ejemplo, una descripción literaria o una narración. Lo que queremos observar es que la mayoría de los enunciados con los que trabajó este estudio tienen un carácter prescriptivo, es decir, los entrevistados realizan actos de habla en función de generar un cambio en su relación actual con la inversión, esto se puede traducir en cuanto muchas veces los enunciados surgen más desde “el como debieran ser las cosas” que desde “cómo realmente pienso que son”. Una comunicación basada en este tipo de enunciados puede adoptar la forma de un petitorio de demandas, por sobre lo que interesaba a este estudio que era indagar sobre percepciones y valoraciones. Sin embargo, advertidos de esta posibilidad, se intentó orientar los Focus Group hacia enunciados de carácter no pragmáticos, es decir, hacia la emergencia de enunciados descriptivos y puestos en una Lyotard, J.F. (1993): “Los Juegos de Lenguaje” en La Condición Posmoderna: Informe sobre el saber. Agostini – Planeta. Bs As. 4 37 dinámica de diálogo. En este sentido aportó la experiencia en proyectos de intervención en las comunidades por parte de la consultora. III. SOBRE EL ORDEN DEL TEXTO El informe contiene dos partes. En la primera se exponen elementos de análisis que consideran a la ADI Atacama La Grande como un territorio en que se comparten dinámicas y problemas que tienen la misma estructura. Son esos elementos estructurales los que nos proponemos identificar como un denominador común en tanto producto de una misma administración política actual y de procesos sociales y culturales comunes a todas las localidades. En la segunda parte se expone descriptivamente los elementos más relevantes de cada una de las localidades, siguiendo un orden dado por los objetivos específicos (proyectos relevantes identificados por la comunidad, relación con los servicios públicos y estado de la asociatividad comunitaria) a los cuales se incorporan un apartado de “Elementos para la discusión” en que destacamos algún tema específico que surgió en cada una de las comunidades y que consideramos interesante reflexionar sobre él. También incorporamos un apartado de “Discursos seleccionados” en que se presentan parte de los discursos recolectados durante la investigación. 38 1. ANALISIS GENERAL En el análisis general presentamos los principales elementos que definen la relación de las comunidades con la inversión. Si bien cada uno de los elementos tiene alcances dispares dependiendo de la comunidad, su validez radica en su presencia en cada una de ellas. De esta forma este análisis general identifica los principales temas, discusiones y conflictos que se presentan sobre la inversión en el territorio del ADI. Por cierto que se podrán encontrar casos concretos que contradigan lo que exponemos, más estos los consideremos como excepciones a una dinámica de tipo general. 1.2. APRECIACIÓN GENERAL Como una forma de establecer el marco general de la percepción pesquisada en este estudio iniciamos esta exposición señalando los siguientes elementos: - La percepción con respecto a la inversión en cada comunidad es positiva. En la mayoría de las entrevistas se planteó el hecho que todos los proyectos desarrollados, indistinto de sus resultados finales, han sido importantes para la comunidad. En este sentido se reconoce, en primer término, como un valor positivo la captación de recursos por parte de la comunidad. Posteriormente se podrá evaluar sobre los alcances de dicha inversión, incluso cuando en algunos casos han sido generadores de conflicto. Lo realmente importante es la generación de intervenciones en las comunidades, que las localidades logren captar inversión. - La relación con los servicios es percibida como positiva. Existe una importante receptibilidad a su trabajo. Existe una percepción en que la relación con ellos se puede mantener tal como está hoy en día o se puede intensificar y perfeccionar en el tiempo. En este sentido se reconocen los esfuerzos que realizan los funcionarios por hacer su trabajo, y lo que resulta importante, que a partir de la experiencia del trabajo que se tiene con los servicios, las comunidades no generan ningún tipo de discriminación latente o manifiesta con algún servicio en particular. - Las organizaciones sociales que llevan a cabo los procesos de postulación y ejecución de proyectos gozan de legitimidad al interior de las comunidades. No obstante, existe una situación de conflicto latente en relación con sus directivas cuando en estas no se ejerce un liderazgo fuerte, es decir, el problema del liderazgo se percibe como problemático. Como elemento general podemos plantear que las realidades de las organizaciones sociales, comunidades indígenas principalmente, si bien son diversas, el problema del liderazgo siempre está presente como horizonte de conflicto. 39 1.2. LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS La idea que da origen a un proyecto se suele ubicar al interior de la comunidad como lugar de nacimiento. Esta puede tener a lo menos dos orígenes; se identifica como un “antiguo” anhelo de la comunidad, en cuyo caso es imposible identificar el momento mismo en que dicha idea tuvo su origen, o resulta de la observación y pensamiento de algún dirigente o comunero. En este último caso la idea original pudo haber sido propuesta por alguien externo a la comunidad, sin embargo, a este hecho se le restan créditos, incluso cuando dichas ideas no han fructificado de buena manera. Lo relevante en cuanto a esto, es que hay una dinámica extendida a apropiarse de las ideas de los proyectos, cabe destacar que nos referimos a las ideas que dan origen a una iniciativa y no a la iniciativa diseñada en términos concretos. Como expresión de este fenómeno es que no hay ninguna idea que sea considerada como impuesta y ejecutada sin el interés, de al menos, de una parte de la comunidad. La iniciativa o la formulación de un proyecto concreto, que contemple su diseño, es una actividad donde los servicios cumplen una función muy importante. A pesar que al interior de las comunidades se han generado las capacidades para la formulación de proyectos, la orientación que entregan los servicios, partiendo por la entrega de información, es fundamental. Ahora bien, muchos financiamientos se concursan sólo en la urgencia de la presentación de un proyecto particular, lo cual impide una evaluación más detallada por parte de la comunidad. En términos generales podemos plantear que la idea siempre tiene origen en la comunidad, mientras que el proyecto, como expresión de esas ideas, indistintamente pueden ser desarrollados por los servicios y/o las comunidades, decimos indistintamente porque, justamente, esta distinción no tiene mucho valor. En el contrario, nos podríamos haber encontrado con un discurso que plantea que los proyectos presentados por los servicios desvirtúan la idea original de la comunidad, especialmente en los casos cuando esta situación es evidente, sin embargo, no se le aprecia como un elemento fundamental para evaluar el fracaso o éxito de una iniciativa. Habría que mencionar como excepción proyectos que por su especificidad técnica su diseño ha sido responsabilidad exclusiva de los servicios, como han resultados obras de infraestructura polémicas y fracasadas como el estanque Guachar, By-pass San Pedro y otras obras de riego. A su vez, no existe una percepción clara sobre el valor de una apropiada formulación de los proyectos, lo que implica no prestar atención en: - Diagnósticos rigurosos para la implementación de las iniciativas, que evalúen los datos de realidad sobre los cuales deben intervenir. - Una mirada más atenta en la relación eficacia – eficiencia de los recursos involucrados. 1.3. ASISTENCIA TÉCNICA 40 Dentro del campo de asistencia técnica nos centraremos en dos ámbitos bien particulares y que se presentaron como los nudos de discusión más recurrentes. 1.3.1. Discusión sobre el conocimiento Uno de los planteamientos que pone en cuestión la eficacia de los procesos de asistencia técnica dice relación con la idea que una buena asistencia técnica debe desarrollarse considerando elementos locales referidos al medio ambiente, condiciones de las actividades tradicionales, dinámicas sociales y elementos culturales. Estos elementos se hacen más específicos cuando se plantea el necesario conocimiento, por ejemplo, de: - Las trayectorias de los cultivos desde tiempos ancestrales, en cuanto a los productos y las condiciones para que éstos tengan éxito. - El conocimiento sobre agua, clima y tierra que poseen los agricultores de la zona - El conocimiento y usos tecnológicos y su justificación por parte de los comuneros. - La división social del trabajo y las distintas actividades que se conjugan al interior de las unidades productivas que son las familias o las comunidades, y que se expresan en particulares disciplinas en el uso del tiempo. En general se percibe que los equipos de asistencia técnica no son perceptivos a estos elementos y que en los proyectos se opta por técnicos y profesionales con estudios formales que son de tipo genérico, en desmedro del conocimiento local que podría dar mejores resultados. En efecto, se percibe que se utilizan técnicas y procedimientos de tipo estándar que en los contextos locales suelen perder pertinencia, especialmente en la particularidad que representa el territorio del ADI. Principalmente esta crítica surge como respuesta al fracaso de proyectos. La asistencia guiada por personas afuerinas que no tienen buenos resultados se le atribuye esta falta de pertinencia, como respuesta a una suerte de frustración por la incapacidad de la asistencia técnica de dar respuestas certeras a problemas surgidos en la implementación de los proyectos. Sin embargo en este punto se presentan dos elementos de fondo, uno que tiene ver con la idea de interculturalidad y el otro sobre la demanda por reconocimiento del saber tradicional. Sobre el concepto de interculturalidad, en general, aún pesa un manto de poca claridad, pues de él se desprenden una serie de preguntas demasiado amplias aún; ¿Qué es lo que significa realizar un trabajo con pertinencia cultural?, y a partir de éste; ¿Cuáles son los elementos que se pueden integrar en una intervención de este tipo?, ¿Mediante qué mecanismos?, ¿Cómo se redefinen los roles en esta nueva relación?, entre otras preguntas que surgen y que requieren ser abordadas como parte de un proceso. Una pista para buscar respuestas se vincula con el segundo elemento; el reconocimiento del saber tradicional, entendido éste como el conjunto de elementos locales que mencionamos anteriormente. Ya que interculturalidad significa poner en un mismo plano de legitimidad y validez sistemas de comprensión del mundo y de prácticas que operan en distintas lógicas, el primer paso 41 supone un conocimiento acabado sobre las prácticas y conocimientos de cada una de las lógicas. Lo cierto que estos temas merecen una larga reflexión, sin embargo podemos decir que a partir de la percepción que se construye de la asistencia técnica, la interculturalidad como parte de una matriz técnica para implementar proyectos aún se ve lejano, y finalmente, pareciera que esa es la principal crítica que se consolida desde la evaluación a la asistencia técnica. 1.3.2. Incapacidad para consolidar capacidades locales Otro planteamiento muy relevante para evaluar las asistencias técnicas es el carácter subsidiario que adoptan. Este carácter se hace presente en los proyectos que requieren para su sustentabilidad la adquisición de nuevas capacidades y habilidades por parte de los beneficiarios. Algunas experiencias han demostrado que mientras se desarrolla asistencia técnica las iniciativas cumplen con sus objetivos, sin embargo, la sustentabilidad no se logra consolidar porque en estos procesos, largos en muchos casos, no han sido generadoras en los beneficiarios de las capacidades para su autogestión. Esta constatación puede tener varias causas, excluyentes y complementarias en otros casos, como por ejemplo; - No se incorpora este proceso dentro de los objetivos de la iniciativa. - El equipo técnico no tiene las herramientas ni metodologías adecuadas para llevarlo a cabo. - Hay cambio en los beneficiarios. - Deficientes estudios técnicos sobredimensionan o simplemente ignoran las posibilidades reales de la sustentabilidad. La definición misma de inversión implica un efecto multiplicador en el tiempo. El carácter subsidiario de la asistencia técnica surge por defecto a partir de una débil proyección en el tiempo de las iniciativas. Una proyección que no logra madurar ni ser socializada entre los distintos actores, sean estos servicios públicos o beneficiarios. Como ejemplo de esta situación podemos exponer algunas experiencias vinculadas al turismo o la experiencia de la Asociación de artesanos Licancabur. 42 1.4. DIFICULTADES EN LOS PROYECTOS Existen muchos tipos de proyectos, y por lo tanto, infinitas formas para agruparlos y generar distinciones entre ellos. Una forma de articular una clasificación para nuestros objetivos es tomar algunos principios de orden que se identificaron en el trabajo de campo. Una aclaración, básicamente nos referiremos a proyectos de tipo productivo. 1.4.1. Proyectos tradicionales y no tradicionales Un primer principio de orden cualitativo distingue entre proyectos vinculados a actividades tradicionales y otros que se relacionan a actividades de innovación. Más que ha actividades concretas podemos señalar que lo tradicional se vincula a una producción y a actividades para el autoconsumo, mientras que lo no tradicional considera una producción y actividades desarrolladas para un mercado externo. Los proyectos tradicionales de agricultura se orientan a un incremento en la producción y mejoramiento de técnicas, generalmente tienden a mantener o mejorar restringidamente la situación actual. Entre estos se identifican proyectos de recuperación de suelos, de riego, mejoramiento de semillas y baños antisárnicos. Estos proyectos tienen una buena evaluación. El grupo de beneficiarios se articula en estructuras de participación por las cuales se canalizan las iniciativas, por lo que no suelen existir problemas organizativos en su implementación. La principal crítica que se puede identificar es la relacionada a las capacidades locales consolidadas que se asocian a estos proyectos, lo que posibilitaría una participación más activa de los beneficiarios a través de la asistencia técnica, situación actualmente restringida. Los proyectos no tradicionales se vinculan principalmente a procesos de comercialización ya sea en el ámbito de la agricultura o el turismo. En efecto, más que la adopción de técnicas nuevas, lo que se sitúa en el centro de esta distinción es la necesidad de generar nuevas capacidades y habilidades para su éxito. Este es uno de los puntos más críticos de la inversión en el ADI, en cuanto las iniciativas para la comercialización han tenido un escaso éxito. Esta afirmación se basa en que la base productiva y su dinámica para la generación de ingresos de los comuneros han permanecido con escasa variación en los últimos años. Salvo algunas plazas de trabajo generadas por la administración de Casas de Huéspedes o cobros de entrada a sitios arqueológicos o naturales. Podemos señalar un elemento de tipo cultural que se encuentra claramente identificado por los comuneros, que se expresa como la carencia de una cultura empresarial en su faceta comercial; “...es que en la parte histórica el atacameño nunca ha sido una persona comercial, si uno compara un atacameño con un aymará este es comerciante, nace así. El atacameño es así, es como un pajarito y de generaciones antiguas es igual, todo su producto es para ellos no 43 más. Si usted va a comprar a una vega no lo vende aunque tengan; lo que produzca la tierra es más para mantenerse ellos no más y siembran poquito y son pocas las personas que siembran más. Pero el atacameño en sí no, ahora a lo mejor, ahora cambian los tiempos, la tecnología pero sin embargo siguen siendo así.” (Focus Group Coyo – Quitor) Ahora bien, sin duda que este elemento dificulta cualquier inversión que tenga por objeto vincularse con un mercado externo, y por cierto este tema se inserta en un proceso amplio de cambio cultural. Sin embargo, en estas iniciativas se pueden observar algunas limitaciones en la implementación de la inversión y que imposibilitan avanzar en este proceso, como resultan ser; - Poca rigurosidad en el diagnóstico de potencialidades y capacidades reales en el ámbito local. - Carencia de estudios de mercado y de los mecanismos reales para acceder a ellos que permitan contar con información actualizada y confiable. - Estrategias de comercialización poco claras y con restringida socialización. - Protagonismo restringido de actores locales en la formulación, diseño y seguimiento de los proyectos. Cabe destacar que entre estos elementos no se considera ni el tiempo de duración ni recursos involucrados en las iniciativas. ¿Por qué a tiempos y recursos similares una iniciativa muestra más éxito que otra? Como ejemplo podemos disponer de la iniciativa de la Asociación de Artesanos de Licancabur que pese a todos los esfuerzos que ha implicado no ha generado resultados satisfactorios para sus beneficiarios, a diferencia de la Asociación de Madereros de Tambillo que hayan logrado una incipiente comercialización y que augura positivas perspectivas en el futuro. En ambos casos las inversiones han sido cuantiosas, la participación de los servicios ha sido importante en cuanto a la asistencia técnica, bastante subsidiaria incluso, y en ambos casos se generaron orgánicas de participación ad-hoc. Sin embargo, la diferencia entre ambas iniciativas se concentra en que en la explotación del bosque de Tambillo: - Se realizaron diagnósticos rigurosos sobre las potencialidades de la producción y se fortaleció el proceso de producción, en virtud de la espertiz técnica de CONAF con el manejo forestal y producción maderera. Esto resultó relevante en cuanto la iniciativa en una primera etapa se concentró en explorar las potencialidades productivas y sus procesos, de las cuales se identificó la producción de carbón y madera aserrada. - Se visualiza con claridad los mecanismos de comercialización y sus requerimientos reales para la inserción en mercados. La estrategia de comercialización se ha concebido como una etapa posterior a la consolidación de una producción y su diseño ha sido producto de indagaciones formales. Al menos estos elementos diferencian a ambas iniciativas, y son en parte las responsables que la Asociación de madereros sea una de las pocas iniciativas que han emprendido un proceso de comercialización de un producto no tradicional. Sin duda que los niveles de éxito de este tipo de iniciativas responden a múltiples factores, ya que de por sí la tarea de hacer empresa es compleja, y en el caso del ADI involucra, como vemos, disponer de especial atención en aspectos de gestión del proceso. 44 1.4.2. Proyectos cortos y permanentes Otro orden de distinción hace hincapié en el horizonte temporal que se requiere invertir para captar los beneficios de un proyecto. Aquí encontramos proyectos cuya implementación se completa en un tiempo determinado, vinculado a la ejecución de obras generalmente, y otros en que la implementación se sostiene en el tiempo, como por ejemplo la administración de servicios de turismo que supone una permanente gestión. Los proyectos cortos son los que gozan de mayor visibilidad para los comuneros, en ellos se encuentran obras de riego, obras de canalización de agua potable, compra de equipamiento y materiales, y construcción de infraestructura en general. Los beneficios aquí son directos y se expresan en un primer nivel a partir de la activación de la economía local a través de la contratación de mano de obra local, compra de materiales locales y otra serie de servicios asociados que la comunidad puede ofrecer para la ejecución de estas iniciativas. Otro nivel de beneficios dice relación con el objetivo del proyecto, ya sea este tener acceso a agua potable, mejoramiento de canales, alcantarillado, etc. Cuyos beneficios tienen un reconocido impacto en el mejoramiento de la calidad de vida. Los proyectos permanentes son los que la comunidad debe estar permanentemente “trabajándolos” para lograr beneficios. El caso más extendido es la administración de servicios turísticos en las distintas formulaciones que existen; Casas de huéspedes, sitios arqueológicos y Áreas Protegidas. En estos casos la percepción sobre el nivel de beneficios o la evaluación sobre el éxito o fracaso son más difusas, en la mayoría de los casos sus evaluaciones fueron más especulativas que taxativas. Lo que sí se percibe son las dificultades permanentes que se deben enfrentar para llevar a cabo estas iniciativas. En estricto rigor los beneficios de los proyectos permanentes hacen referencia a los propósitos y fines de las iniciativas. Es decir, a un cambio de la situación actual en el tiempo. En efecto, los beneficios de este nivel aún se perciben como promesas con una restringida expresión en el presente. Lo que pone en relevancia esta situación es que el sistema decisional que guía a las comunidades se basa en la captación del máximo de beneficios directos con un fuerte desmedro por los potenciales beneficios futuros. Esta hipótesis explicaría, por ejemplo, la profusa demanda por inversión en infraestructura para proyectos de turismo en que aún persisten problemas de administración y/o que no gozan de modelos de gestión sustentables. Es cierto también que la oferta por parte de los servicios privilegia la inversión en tangibles más que en intangibles, como resultaría la formación de capacidades locales más allá de cursos de capacitación fragmentarios. El principal perjudicado en este modelo de decisiones es la sustentabilidad de la inversión. 1.5. ORIENTACIÓN – HORIZONTES 45 ¿Cuál es la orientación que tiene la inversión?, ¿Cuál es el proyecto global que quiere desarrollar? Estas preguntas son muy relevantes en cuanto la visión que se tenga sobre sus respuestas impregna toda percepción de las intervenciones discretas que se llevan a cabo. Abordaremos este asunto a partir de los dos campos que presentan mayor tensión; la agricultura y el turismo. A la pregunta ¿Cuál es la política de desarrollo agrícola en el ADI? La mayoría de los entrevistados respondió que ésta se orientaba a la mantención de la agricultura existente, es decir, una de tipo de subsistencia. A su vez se planteaba le necesidad de iniciar un proceso de una agricultura abierta a la comercialización a partir de una producción especializada y diversificada que lograra insertarse en el mercado regional y nacional, como única forma para permitir que un estilo de vida se reproduzca a partir de ofrecer posibilidades reales y atractivas de desarrollo para las generaciones más jóvenes. Si bien, en general se puede decir que han mejorado las condiciones de riego y recuperado terrenos para el cultivo, condiciones necesarias para realizar cambios cualitativos y cuantitativos en la producción, aún no se percibe con la misma fuerza el impulso hacia una diversificación de la producción agrícola, que se visualice como una política en que la actual inversión se oriente hacia ese desafío que permita constituir la agricultura en un motor del desarrollo local. Esta carencia se identifica en parte por la percepción sobre las deficiencias en las iniciativas de comercialización que mencionamos anteriormente, y por la carencia de programas de experimentación con estos objetivos con procesos de seguimiento y asistencia adecuados. En el sector turismo, un sector emergente tal como se desprende del análisis de inversión, se reconoce su importancia para dinamizar las economías locales a partir de la construcción de infraestructura y la generación de algunas plazas de empleo. Como mencionábamos, las comunidades aún no realizan evaluaciones sobre esta experiencia, ya que aún prevalece un ambiente de expectativa. Sin embargo, a la pregunta de ¿Cuál es la política comunal respecto al turismo comunitario? Se plantean sólo enunciados de orden general sobre la justificación para emprender estas iniciativas, referidas al desarrollo de la industria en la comuna, el derecho de las comunidades a usufructuar de su patrimonio natural y cultural, entre otros. Lo que no se presenta son nociones claras sobre como orientar este trabajo en cada comunidad en relación a una política coordinada a nivel del ADI. Esto último se puede deber a que el turismo es una actividad reciente, en consideración que las primeras aproximaciones más sistemáticas se producen en el año 1998, este es un tema que lentamente se ha ido introduciendo al interior de las comunidades, generando reflexión y aproximando una comprensión que el turismo es una industria, es decir que tiene sus propias complejidades en cuanto a la producción de servicios, gestión y comercialización. Este proceso de maduración respecto al turismo es fundamental para no construir expectativas desmedidas, particularmente en la población más joven, y tomar decisiones con mayores cuotas de realismo basadas en diagnósticos especializados. Al hablar de una carencia de una política se hace evidente la ausencia del servicio especializado en este ámbito que es Sernatur en procesos de planificación comunal y local. En gran medida los actores que han invertido en este sector no tienen un saber 46 especializado sobre el turismo, lo cual ha impedido abordar esta actividad como una industria particular y generar masa crítica al interior de las comunidades en función de esa complejidad. A su vez, la carencia de planificación a mediano plazo y de coordinación de las iniciativas presenta un escenario fragmentario en que cada localidad percibe su relación con el turismo como una actividad local en que no se visualizan los desafíos futuros, especialmente, en el ámbito de la gestión de esta nueva actividad productiva. La Red Lican Huasi es una fórmula asociativa que ha intentado hacer frente a esta temática, pero también se ha encontrado con limitaciones en su capacidad de gestión y proyección a mediano plazo. Estos dos sectores que hemos mencionado, agricultura y turismo, comparten la percepción de la carencia de una política que guíe la inversión en ellos, es decir se puede plantear en términos discursivos una política, como sucede en el caso del turismo, lo que no es lo mismo que una política vinculada a una estrategia económica. Esto significaría determinar prioridades en términos participativos y diseñar etapas de inversión en el mediano plazo que permitan articular sinérgicamente los proyectos. Probablemente lo más relevante en este sentido es la carencia de imágenes de futuro consolidadas y colectivas sobre estos ámbitos (con contadas excepciones como es Toconao). Particularmente cuando nos estamos refiriendo a procesos que requieren la adquisición de nuevas capacidades y saberes, y que como en todo proceso de innovación, el conflicto es insoslayable para su propio desarrollo. 47 1.6. LA COMUNIDAD En ciertos círculos académicos se ha planteado las dificultades desde la teoría antropológica clásica para identificar caracteres de etnicidad en la población atacameña, y que dichos características definitorias habrían surgido a partir de procesos políticos locales y nacionales recientes. De cierta manera esta noción presiona sobre la necesidad de señalar políticas de intervención interculturales, especialmente si se llevan a cabo bajo la lógica de un Area de Desarrollo Indígena. No es nuestro interés reseñar y discutir estos planteamientos, sino más bien señalar dos características, que a nuestro entender son muy relevantes para comprender lo étnico atacameño en cuanto sujetos de desarrollo por parte de los servicios del estado. La construcción de lo étnico, desde el estado chileno, como sujeto de desarrollo se ha planteado bajo la premisa de la unidad social – cultural – territorial. Es decir, en un territorio restringido, generalmente la comunidad como unidad básica, se despliega una unidad social y cultural. La unidad social es una construcción que presenta una relativa homogeneidad en cuanto sus miembros comparten actividades que ordenan la vida cotidiana, como por ejemplo resulta de la realización de actividades económicas similares con las que se pueda compartir una disciplina del tiempo. A su vez, esta unidad social comparte un sistema de liderazgo y de roles bien definido. La unidad cultural resulta de un proceso de formación de identidad y sentidos de pertenencia compartidos por ese mismo colectivo. Mientras que el sentido territorial supone que estas dos dinámicas anteriores se sostienen en un territorio, es decir, en una experiencia espacial compartida por dicho colectivo. Revisemos sucintamente estas formulaciones para el caso del ADI Atacama La Grande. A partir de constataciones podemos desglosar lo siguiente: - En las comunidades atacameñas cohabitan dinámicas sociales disímiles. Esto se puede apreciar a partir de las actividades económicas que se desarrollan, las cuales se componen de disciplinas de tiempo vinculadas al trabajo asalariado minero, la agricultura, asalariado en servicios y ganadería, principalmente. Por este mismo hecho la consolidación de un único sistema de roles difícilmente opera de manera integrada al interior de cada comunidad, e incluso al interior de la familia, unidad básica en sociedades tradicionales. A su vez, podemos plantear un fenómeno similar para la consolidación de un sistema de liderazgo al interior de las comunidades, lo cual pone en escena la serie de conflictos internos a que muchas de las directivas de las comunidades se ve enfrentado, ya que estos finalmente refieren a un problema de legitimidad, es decir, frente a la diversidad interna la representación dirigencial se constituye en un problema. - Respecto a la unidad cultural, existe cierto consenso que la noción de pertenecer al “pueblo Lican Antay” es una construcción reciente, pues más bien las identidades y sentidos de pertenencias se han construido desde tiempos ancestrales a partir de experiencias locales basadas en la localidad, en el pueblo. Este hecho dificulta una percepción global y una proyección conjunta en el proceso de desarrollo, pues se percibe que las realidades de cada pueblo son muy diferentes, surgidas como consecuencia de los particulares procesos históricos. - La unidad territorial basada en una experiencia espacial común es uno de los elementos en que la sociedad atacameña tiene una particularidad. La población atacameña desarrolla una 48 experiencia de movilidad y una dinámica de multi-residencialidad que le permite articular un espacio más amplio que su propia localidad. Este hecho se constata a partir de la movilidad entre los pueblos, San Pedro de Atacama y Calama, e inclusive Antofagasta, lugares en los que se realizan distintas actividades y en los cuales se reside por temporadas de diferente extensión de tiempo. De este hecho resulta no tan sólo la permanente movilidad que experimenta la población, sino también el establecimiento de sistemas de relaciones en diferentes territorios, relaciones sociales vinculadas al trabajo y educación principalmente. Por ello, la residencia en las localidades se sustenta, para una gran mayoría, en condiciones coyunturales y no estructurales. Estas constataciones nos sugieren, al menos, que la concepción sobre la que se construye la intervención pública en el ADI, la idea de comunidad como unidad, tiene brechas con la experiencia local. En términos genéricos una comunidad es un colectivo que reconoce un pasado en común, que comparte un presente y que es capaz de proyectarse en el futuro. Justamente uno de los problemas detectados en el ámbito del funcionamiento de las organizaciones, es que en muchas ocasiones los entrevistados plantearon la dificultad que tiene la comunidad para proyectar un futuro en común, lo cual sin duda tiene relación con la percepción que el presente no plantea una experiencia inequívoca y unitaria al interior de las comunidades, producto de esta combinación de actividades, disciplinas del tiempo y experiencias espaciales que desbordan el territorio de la comunidad. Esto no quiere decir que lo indígena atacameño, lo étnico sea débil o refiera simplemente a una “invención” reciente, como algunos han planteado. El problema es de otro tipo, ya que son innegable las particularidades culturales de la población atacameña, nuestra argumentación se orienta a señalar que los dispositivos para intervenir esa realidad, el mundo atacameño contemporáneo, no dan cuenta de lo que experimenta su población. Es decir, se preconcibe una noción de comunidad clásica para desplegar proyectos de desarrollo, sin embargo dicha concepción de comunidad contiene brechas importantes con la experiencia empírica, brechas sobre las cuales se requiere una observación más aguda. La acción del ADI, y desde la promulgación de la Ley Indígena, como agente interventor ha sido relevante en cuanto a partir de una institucionalidad ha generado nuevas formas de estructurar a la sociedad atacameña, nos referimos a la figura política-institucional de comunidad indígena. Esta formulación que ha ido ganado preponderancia como referente ciudadano para los servicios públicos requiere de un mayor apoyo en su desarrollo como instancia asociativa. En consecuencia, no es casual que gran parte de las responsabilidades en las evaluaciones negativas sobre la inversión recaiga sobre las propias organizaciones locales más que en el accionar de los servicios. Pues se percibe una inadecuación entre la imagen ideal con la que opera la inversión y la realidad asociativa que se desarrolla al interior de las comunidades. Por lo tanto, los conflictos y problemas tienen, en gran parte, su origen en el déficit de las comunidades para construir proyectos colectivos, desarrollar una visión de que se esta construyendo un futuro en común. La visión de futuro se constituye en un proceso necesario de apoyar al interior de las comunidades. Para ello, el estado que ha aportado en la construcción de este nuevo escenario a partir de la acción de los servicios, podría involucrarse favoreciendo instancias 49 de diálogo al interior de las comunidades, espacios de reflexión que se orienten a desarrollar masa crítica y que a partir de ahí se generen los procesos participativos de desarrollo con visión de futuro. La formulación de los planes de desarrollo comunitario podría apoyar este proceso como instancia de alineamiento de objetivos y propósitos al interior de las comunidades. En cierta manera la relación actual, basada en restringidos espacios de diálogo entre la sociedad civil indígena y los servicios públicos, espacios de exclusivo orden pragmático, favorece una comunicación de tipo preescriptiva – de demandas inmediatas - que adolece de un sentido de comunidad en los términos que la propia política de estado la ha definido. Este proceso de fortalecimiento organizacional requiere el traspaso de herramientas para fortalecer el liderazgo, instrumentos para la toma de decisiones y resolución de conflictos, entre otras. Pero antes de aquello es necesario abrir instancias de diálogo al interior de las comunidades, de forma tal que sea en su propio seno que se resuelvan situaciones como: los socios que merecen ser parte de la comunidad, cómo se podrían integrar los miembros de las comunidades que no residen en las localidades, cómo combinar actividades tradicionales con otras innovadoras, etc. Finalmente, un apoyo más decisivo en el fortalecimiento organizacional favorecería la consolidación e integración de un proyecto de comunidad con políticas de gobierno en los diferentes sectores, que se expresaría en un incremento de la eficiencia y eficacia de la inversión. 50 2. ANALISIS DE COMUNIDADES 2.1. ANALISIS SAN PEDRO DE ATACAMA 1. Los proyectos Considerar a San Pedro de Atacama como una unidad para analizar proyectos presenta un obstáculo, en cuanto los proyectos que se desarrollan en San Pedro suelen integrar a los ayllus y en otras ocasiones a las localidades del interior. Entre los proyectos que fueron objeto de observación, e identificados como relevantes por los participantes de este estudio se cuentan; - Administración asociativa del Valle de la Luna - Proyectos apícolas - Proyectos de riego y desarrollo agrícola - Formación de Asociación de artesanos Licancabur Algunos elementos de orden general respecto a estas experiencias se pueden señalar dentro de los siguientes ejes temáticos; 1.1.La comercialización - En general una de las principales carencias que se percibe es sobre el desarrollo de capacidades para la comercialización de productos que doten de sustentabilidad a las iniciativas. Este hecho es muy significativo en cuanto se requiere de una larga asistencia técnica e interés de los beneficiarios para lograr este esquivo objetivo hasta ahora. Se perciben fuertes dificultades para consolidar sustentabilidad en las iniciativas una vez terminado la inyección directa de recursos financieros y de asistencia técnica. Ejemplo de ello ha resultado la experiencia de la Asociación de artesanos frente a la cual se pueden señalar los siguientes elementos para comprender sus dificultades:  Deficiente conocimiento por parte de los socios del “negocio” de la artesanía, particularmente con relación a las dinámicas de producción y comercialización.  Factores externos, como la importación de artesanía boliviana, frente a la cual no se pudieron establecer estrategias de competitividad.  Escasa generación de capacidades y habilidades en los socios para el manejo de la Asociación en términos comerciales.  Falta de una evaluación crítica respecto al proceso de asistencia técnica a la Asociación. - Los proyectos apícolas, han experimentado un lento proceso para constituirse en una actividad complementaria de ingresos. Pese a que se cuenta con el conocimiento y la experiencia, generada a partir de asistencias técnicas de calidad y formación de liderazgos al interior de los grupos apicultores, esta actividad no ha logrado ingresar a una fase de mayor comercialización debido a por lo menos dos elementos relevantes: - Falta de mayores recursos para la inversión. - Consolidar grupos de trabajos que permitan proyectar la actividad a mediano plazo. 51 Un componente que explicaría este fenómeno de dificultad general para lograr una fase de comercialización dice relación con un factor de tipo cultural. Existe un reconocimiento que la cultura atacameña nunca ha desarrollado una cultura de tipo comercial, lo cual sin duda impactaría negativamente sobre los proyectos que requieren o tienen por objetivo la generación de microempresas. 1.2. Sobre la agricultura - La agricultura sigue siendo un campo importante de inversiones, sin embargo se mantiene en una producción de tipo tradicional, con dificultades para la innovación que permita orientar una producción hacia el mercado externo. Se entiende como un proceso de innovación aquel que permita ampliar las posibilidades de la agricultura más allá de una de subsistencia. - Si bien la práctica agrícola es extendida entre los comuneros, su importancia específica como medio de subsistencia es relativa. Esto debido a que en la actualidad existen otras fuentes de ingresos que se complementan al interior de los núcleos familiares, como resultan ser las provenientes desde el turismo, el comercio y prestación de servicios, por ejemplo. Esta situación significa que habría que realizar un análisis más detallado sobre los beneficiarios de los proyectos, debido a que el interés y la capacidad para la producción agrícola es muy diversa. - Junto al anterior fenómeno, la cantidad de agricultores se ha visto disminuido con el tiempo, particularmente porque no se ha podido reproducir en generaciones nuevas. En estos términos se percibe una suerte de disminución del capital humano vinculado a la agricultura. 2. Relación con los servicios La principal crítica que plantea la comunidad a los servicios dice relación con la asistencia técnica, en la cual se identifican una serie de dificultades. - Existe una percepción de subvaloración del conocimiento local por parte de los organismos que no sólo asisten técnicamente, sino que también diseñan y ejecutan los proyectos. Los procesos de asistencia técnica subvaloran el conocimiento local. Parte de los fracasos se reconocen en este elemento, particularmente cuando muchos técnicos son identificados con un deficitario conocimiento de las dinámicas locales tanto productivas, sociales y ambientales. - La asistencia técnica en proyectos innovadores no desarrollan capacidades locales, lo cual resulta que una vez que se termina la asesoría los proyectos no logran cumplir con sus fines. Esto se puede deber a muchas razones, pero lo cierto es la baja formación de capacidades y habilidades para la sustentabilidad de las iniciativas. - Se percibe una baja participación real en la orientación de la inversión local, es decir, no se han construido mecanismos de participación en la toma de decisiones que involucre la discusión de la orientación de la inversión. 52 - Con respecto a un proyecto no tradicional, como ha resultado la administración del Valle de la Luna, se reconoce un proceso de aprendizaje compartido entre los servicios y la comunidad, básicamente una disposición a compartir visiones sobre el turismo y ha redefinir una nueva visión en conjunto. Este hecho señala que los servicios también han aprendido de esta experiencia demostrando una capacidad de construir un proceso participativo más profundo. 3. La organización - La principal dificultad que se percibe al interior de las organizaciones es una baja capacidad para sostener el interés y la disciplina en la ejecución de proyectos que requieren un proceso largo de implementación. Como una causa se señala que los comuneros pueden permanentemente optar por uno u otro de los proyectos que se desarrollan en la localidad, careciendo, de una línea de trabajo más o menos estable en el tiempo que le permita ser constante y perseverante con los fines de los proyectos. Esta dinámica podría ser llamada de dispersión de intereses no sólo al interior de las organizaciones, es decir, entre los socios, sino también en cada uno de ellos. Esta última situación es la que construye la percepción que muchos comuneros se encuentran permanentemente explorando posibilidades en los proyectos sin generar compromisos duraderos con su participación en uno en particular. Por ello, los servicios deberían favorecer una mayor maduración de los fines y propósitos que plantean las líneas de inversión que se desarrollan. 4. Elementos para la discusión Un elemento muy importante que se expresa es la falta de visibilidad de una dirección que indique un rumbo a mediano y largo plazo de la inversión. Esta invisibilidad se construye desde una doble perspectiva. Por ejemplo, no se visualiza por parte de los servicios un direccionamiento claro. A su vez, los mismos comuneros parecieran orientar su interés hacia los proyectos de acuerdo a una atracción contingente, decisiones que no están sustentadas en una evaluación que considere una “apuesta” por parte de los participantes. Respecto a este asunto, surgen opiniones sobre la necesidad de establecer mesas de trabajo entre la comunidad y los servicios para lograr orientar de una manera coordinada la inversión, así como también generar las instancias o mecanismos para que los comuneros puedan desarrollar líneas de trabajo con compromiso en la búsqueda de sus resultados. Si bien esta función debiera ser abordada por la estructura del ADI, estos planteamientos dan cuenta que la percepción es que el ADI no la está cumpliendo, percepción que se refuerza cuando se dice que el ADI son reuniones que tienen poca efectividad. La dispersión actual produce una percepción de recursos mal invertidos, de falta de profundidad en las acciones que toman, y esto toca tanto a los servicios como a los comuneros. 5. Discursos seleccionados 53 Conocimiento local en la asistencia técnica “...quizás no tenemos mucho estudio, otros poco estudio pero hay una cosa muy rica en nosotros y eso en cualquier parte del mundo que es la experiencia, la experiencia de la tierra, del mar o de lo que sea, y esa experiencia no se la quita nadie porque una persona puede ser muy profesional, va a un lugar y no conoce… técnicamente muchas cosas pero tiene que experimentar el clima, muchos factores para poder combinar con la técnica y eso es lo que ha pasado acá, yo le digo porque yo he visto, yo tengo 64 años y toda mi vida he nacido y he estado acá, toda mi vida he estado en el campo acá regando, toda mi vida y la tierra me da de comer, ya no puedo salir a otra parte, cambiar de rubro entonces por eso le digo porque yo los años que tengo vi muchas cosas, muchas cosas buenas y malas entonces yo pienso que ahora nosotros tenemos una experiencia de que todos los proyectos deben combinar con nosotros porque a veces cuando nosotros hablamos o alguien los dirigentes, como se dice en términos generales, pura bola porque el proyecto dice así y nosotros somos técnicos y no hay vuelta que darle, y después venían los errores, los fracasos bueno y uno se hacía el leso, se rascaba la cabeza nomás, hay muchos casos de eso no es que yo esté exagerando, ya aquí están los demás que pueden confirmar”. Factibilidad de los proyectos “... mire acá antes de lanzar los proyectos agrícolas debiera hacerse un “plan piloto”, que el sistema de goteo, no encajarle primero a la agricultura, entonces dos años, tres años y después. Y este sistema resulta, esta variedad de tomate, esta variedad de maíz y así y no de primera imponer la técnica y bueno, quién paga las consecuencias si fracasa, nosotros porque volviendo al sistema de invernadero le dieron la semilla, abono, pesticida, le dieron el material del nylon, los palos, le ayudaron a construir, le ayudaron en asistencia técnica, cómo se hace la masa, cómo se trasplanta y todo, todo pero un año los agricultores que participaron en eso, yo creo que todos ellos, pucha. Si acá nos caracterizamos, nosotros no somos horticultores, acá en San Pedro, algunos un poquito y otros nada, no somos horticultores, entonces algunos postularon que los invernaderos no eran nunca, que no han sembrado nunca hortalizas, se encantaron cuando los tomates, los pepinos para ensalada, que bonito no es cierto? Pero un año y algunos dijieron yo no quiero un invernadero quiero dos invernaderos, así se entusiasmaron pero después ya no había asistencia técnica ni semillas ni abono, con el viento se rajó el nylon, se quebraron las maderas, “bueno ahora usted tiene que comprarlo si era un año para empezar nomás” y eso fue un fracaso porque al agricultor primero le ayudaba a dar un paso pero y los otros pasos al llegar a la meta?” Visón sobre el turismo “ Los servicios, el trabajo era asesoría según su punto de vista del turismo, porque no se desarrolla el turismo, no se trabaja el turismo acá, ellos lo hicieron como se ve el turismo principalmente en la ciudad, incluso el modelo de otros países, por ejemplo el Valle de la 54 Luna y para construir ese lugar la asesoría fue el apoyo… en ese lugar como se desarrolló el turismo o preparar ese lugar para poder trabajarlo es otra cosa, porque es un lugar de contemplación principalmente, de descanso y de poder conocer ese lugar y de poder disfrutarlo es totalmente distinto respecto de lo que se realiza hoy día por ejemplo, por sobre 300 o 400 personas en suelo sí pido, entonces no hay ninguna comodidad de poder contemplar. Entonces de cómo se plantea trabajar un tema, en este caso el turismo si no está hecho el cómo se ha hecho y cómo se ha venido desarrollando desde que empezó a publicitarse turísticamente ese lugar, se pierde su interés inicial. Entonces repito que la asesoría que entregaron fue buena en el sentido de que ellos la entregaron de cómo ellos pensaban entonces de a poco, principalmente la CONAF, fue orientando su asesoría a escuchar principalmente a la gente con el ejemplo de Coyo, por ejemplo, a pesar que hay varios dolores que hay que corregir ahí, de instalaciones pero de a poco, es parte también de un gran proceso, o sea las cosas tampoco son instantáneas, lo mismo ocurre con la agricultura sobre la construcción… igual conversábamos antes de empezar que primero se había hecho este techo y luego se habían construido las paredes, que fue como poca visión de cómo se hacen las cosas, entonces por eso que no hay resultados más así concretos.” Relación con servicios “ Acá hay una cantidad de cosas que se pueden hacer, enormes, lo que pasa es que nos dejaran ser simplemente o que las autoridades se sentaran en una mesa redonda con nosotros y nos digieran miren: o cuál es el camino correcto que ustedes creen que nosotros podemos determinar, cómo lo podríamos hacer en conjunto, nosotros tal vez tendríamos que aprender de ustedes, no somos la panacea que nos creemos, nosotros podríamos desarrollar tantas instancias, lo que sea en energía, en tecnología, pero signos que dejen de proteger así como nos están protegiendo, yo creo que difícilmente vamos a crecer.” Coordinación a nivel de organizaciones “...y así, y esa es la falencia, porque si se reuniera la mesa redonda y se compartiera… bueno, qué vamos a sembrar este año en forma masiva, “sabe qué, sembremos esto”, no hay eso, no hay esa coordinación, ese acuerdo, cada ayllu, cada familia mata su toro y se lo come, falta unión, falta conversación, falta diálogo, si ese es el problema.” Cambio cultural “...yo creo también que ahí hay un valor ahí, que no sé si rescatar porque eso va a pasar varias generaciones todavía, se ha perdido… resulta que antes la familia estaba compuesta por el papá, la mamá, el abuelo, la abuela, los hijos o varios de los hijos que se tenía, quedaban en la casa, entonces armaban un grupo de gente que podían sostener un terreno, podía trabajar un terreno, entonces hoy día no está eso, porque hoy día, ¿quién está?. La mamá, el papá o el papá con los hijos pero son pocas personas y entonces las tareas, el esfuerzo es mucho mayor en atender esas tareas, ¿y entonces cómo lo puede recuperar 55 usted cuando ese capital se les ha ido de las manos? Entonces por eso que uno está en el servicio, otro está en turismo, otro está en la minería, entonces también si uno lo ve por ese lado, los aportes que vienen de la minería o del turismo, es por eso que se han sustentado de alguna forma muchos de los terrenos que hay hoy en día aquí, las mismas cuotas que se pagan en el estanque regulador nocturno, muchas de esas cuotas no vienen directamente de la agricultura, vienen de la minería, viene del… entonces entender a la cultura atacameña es entender el conjunto de cosas a las que se dedica y no es una sola cosa.” 56 2.2. ANALISIS CAMAR 1. Los proyectos Entre los proyectos más relevantes se cuentan; - Transporte de agua de Pepina a Camar - Casetas sanitarias - Tendido eléctrico - Recuperación de terrenos Algunos de los elementos que se destacan respecto a los proyectos son: - La definición de los proyectos responde al análisis que realiza la comunidad, demandas que encuentran acogida en los servicios. - Se afirma que la comunidad trabaja responsablemente en los que les corresponde de aporte en los proyectos - Los proyectos, en particular el agua, se consideran como un importante aporte para el mejoramiento de la calidad de vida. A su vez, lo vinculado a la agricultura se considera como positivo en cuanto se pueda ampliar la capacidad de siembra. 2. Relación con los servicios Si bien se percibe que en general la relación con los servicios es positiva en cuanto aportan con recursos para el mejoramiento de la calidad de vida, esta relación se vuelve conflictiva por el incumplimiento de responsabilidades asumidos por ellos, y la falta de información que da cuenta de las dificultades que se encuentra asociadas. Destacamos algunos elementos; - Existe una crítica general respecto a la demora en la entrega de recursos comprometidos, principalmente materiales, que atrasan los proyectos, frente a los cuales no se conocen bien las razones, lo cual genera malos entendidos al interior de las comunidades. - Hay un par de proyectos que inexplicablemente para la comunidad quedaron a medio terminar, como resulta la construcción del Jardín infantil, en el cual la comunidad aportó con su parte, pero frente al cual no se sabe porque se terminó el financiamiento. - Tampoco se encuentran explicaciones para que el proyecto de casetas sanitarias que tiene algunos problemas en la actualidad sea producto de un mal diseño y de un atraso en la coordinación de otras obras, como el alcantarillado. Otro elemento negativo de coordinación que significaba complementación de proyectos son la tecnificación de la alfalfa y los de huertos frutales vinculados al proyecto del agua que no se llevó a cabo. - Respecto a la asistencia técnica no se identifica de forma muy clara el papel de los servicios, a excepción en la elaboración de los proyectos que requieren de espertiz técnica y de la asistencia técnica en la recuperación de suelos que es permanente y apoya las actividades. 57 3. Elementos para la discusión Se percibe un problema de comunicación entre los servicios y la comunidad en cuanto algunos proyectos se han paralizado, no se han realizado o atrasado en su ejecución sin haber socializado de forma eficaz las razones para ello. Esto resulta relevante en cuanto la comunidad siente que existe una relación asimétrica con los servicios en cuanto ellos cumplen con sus compromisos, mientras que los servicios en estos casos no los han cumplido, con un consiguiente desprestigio de las directivas y de generación de conflictos entre los socios. 4. Selección de discursos Eficacia de los proyectos “Resulta que muchos servicios están encaminados a las comunidades, pero siempre cada servicio quiere hacerse cargo de algo tiene ciertas obligaciones y hasta ahí llegan, ahora yo no sé si realmente el gobierno saca los millones para llegar a completar o no sé hoy día nosotros llevamos una cantidad de años con el alcantarillado y no pasa nada, la red de agua del potable de nosotros las tienen todas llenas de parches, y llegado el programa Orígenes, la Municipalidad, Conadi y al final nadie hace nada y ahora seguimos haciendo estudios, ¿a dónde vamos?” Cumplimiento de compromisos “Por ejemplo hay un, ahora tenemos un proyecto tal como decía, mire, se entrega un turno, termina otra etapa, que allá trabajamos por turnos, y resulta que, este turno no puede finiquitar el proyecto porque no han llegado los materiales que se necesitan, entonces en esa parte como que no exigen mucho los que administran estos proyectos...” 58 2.3. ANALISIS COYO 1. Los proyectos Los proyectos que se destacan son en dos ámbitos, en agricultura y de turismo - Canalización en 3 etapas - Proyecto del Invernadero para sembrar verdura, estanque y 3 bombas de agua - Tractor - Motocultivador - Recuperación de suelos - reparación de los baños antisárnicos - Construcción de Sede Social (financiamiento total del municipio) - Infraestructura Aldea de Tulor; Caseta de cobro, instalaciones de sitio, bodega, cocina, museo de sitio. Sobre estos dos ámbitos de proyectos se puede plantear los siguientes planteamientos generales; 1.1 . Agricultura - Si bien los proyectos agrícolas son percibidos como importantes porque han aportado a un mejoramiento de la producción, su impacto ha sido restringido en cuanto no han propiciado un cambio cualitativo ni un incremento significativo de la producción. 1.2. Turismo - La experiencia de 6 años con el turismo en la administración de Aldea de Tulor ha estado bajo las expectativas, si bien se ha logrado mejores ingresos no se ha transformado en un motor de desarrollo para la comunidad. 2. Relación con los servicios - Se plantea que la mayoría de los proyectos surgen de los servicios quienes proponen una determinada intervención que se somete a la decisión de la comunidad. - La experiencia de trabajar en conjunto a los servicios (CONAF, CONADI y Municipalidad) en Tulor se evalúa como positiva, en cuanto ha permitido ir superando obstáculos y mantener el proceso de la administración del sitio arqueológico. Esta relación ha permitido captar inversión desarrollando infraestructura y capacitación, así como subsidiar el funcionamiento. 3. Organización 59 - El proceso de Aldea de Tulor ha tenido algunas dificultades derivadas de la organización interna. La administración ha sido interrumpida por conflictos al interior de la comunidad lo que ha significado cambios en los equipos de administración con el consecuente problema para traspasar el aprendizaje y habilidades adquiridas. - Los cursos de capacitación se valoran como un buen aporte para el mejoramiento de la gestión turística, sin embargo, muchos de sus beneficiarios nunca ponen en acción sus conocimientos o tienen poca continuidad trabajando para la comunidad. Este poco despliegue de las capacidades adquiridas responde tanto a la pérdida de interés de los beneficiarios como a su remoción de los cargos por conflictos al interior de la comunidad. 4. Elementos para la discusión Sobre los ámbitos identificados (turismo y agricultura) se presenta una cierta conformidad, aunque bajo las expectativas de lo que podrían realmente aportar al mejoramiento de la calidad de vida. En el tema de turismo los conflictos internos de la comunidad han sido una fuente identificable para que, luego de 6 años, no se lograra una sustentabilidad de la inversión. Así también es probable que la interrupción de los equipos de administración y sus salidas conflictivas, atenten contra una proyección a largo plazo del proceso de administración. Esta carencia ha impactado en la ejecución de una estrategia de comercialización sostenida en el tiempo que haya constituido la administración de este importante patrimonio arqueológico en un aporte significativo para el mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad. De esta forma, los proyectos vinculados al turismo se baten en la contingencia sin ser parte de planes de inversión a mediano plazo. Si bien los conflictos de la comunidad tienen un rol en lo anterior, también evidencia la carencia de una asistencia técnica que, justamente asista no tan sólo en la implementación de iniciativas, sino que también en la construcción de una imagen de futuro y que aporte técnicamente en la consecución de dicha imagen. 5. Discursos Seleccionados Dependencia de los servicios “ Por ejemplo en Coyo, nosotros tenemos un proyecto de hace años que es el tema de aldea de Tulor que es un proyecto turístico, ahí nosotros estamos asesorados por orígenes, también por CONAF, tenemos Conadi... ellos a nosotros nos están siempre asesorando, como un niñito que empieza a caminar... ya a nosotros llevamos 6 años en este tema y ya pienso que podemos caminar solitos, pero si la institución de ellos ha sido fundamental porque nunca nos han dejado solo, siempre nos están visitando, llevando ideas.” Proyección de largo plazo 60 “...en las reuniones pero después como que se desvían, se prioriza los problemas de los momentos, como tenemos reunión todos los meses se ven los problemas que hubieron esos meses, se abarca generalmente. Debería existir el juntarse el directorio y ver por estadística si ya tenemos 5 años en la ruina de Tulor y porque seguimos en lo mismo, tenemos la estadística de los turistas, y que pasa; nos esta yendo mal, apenas cubrimos 2 personas, tiene que haber un estudio serio aquí y en la parte de agricultura.” Sustentabilidad y autonomía “Yo pienso que nosotros los comuneros estamos mal acostumbrados. En un momento llega un proyecto, lo financiamos bien, salimos bien, y después todo lo que pudimos autofinanciarlos lo dejamos al lado y queremos entrar en este y otro proyecto, pero creo que tenemos que pensar en generar nuestros mismos propios proyectos, idear nuestro proyecto y autofinanciar nuestro proyecto. Como que en varias comunidades ha pasado eso, están esperando a que se presente un proyecto y ahí ponerle, sumarse, pero, sin embargo podríamos entrar plenamente a un proyecto, pero lo que nos esta pasando es el impulso previamente en un proyecto, que nosotros podemos ser auto sustentables; no sólo beneficiarios, o sea, los proyectos son bienvenidos, nos fortalecen harto, pero también falta la fortaleza de antes que todos tiraban para el mismo lado, daban una minga, eso falta.” 2.4. ANALISIS MACHUCA 1. Los Proyectos La localidad de Machuca en los últimos años había experimentado un proceso de emigración por parte de sus habitantes. La mayoría de ellos se asentaron en San Pedro de Atacama en busca de trabajo, la formación de la comunidad indígena y su presentación de proyectos ha permitido generar bases para la reversión de este fenómeno. Entre los proyectos más importantes se cuentan; - Construcción de casa de Huéspedes - Proyecto de iluminación - Proyecto de truchas 2. Relación con los servicios - La comunidad ha construido un vínculo directo con la municipalidad, que les ha permitido presentar y ejecutar proyectos de una manera distinta al resto de las localidades. 61 - Existe una percepción muy positiva sobre la labor de los servicios basada en esta relación sin mediaciones que les ha permitido sentar las bases para generar nuevas expectativas sobre el desarrollo de la comunidad. En cierto sentido, existe la sensación de que los proyectos ha llegado sin necesidad de realizar grandes esfuerzos (por ejemplo la certificación de Fundación Chile). - De la misma forma, la asistencia técnica se evalúa de manera muy positiva, en virtud de esta atención especial tanto en el diseño como apoyo en la implementación. No obstante, los comuneros, reconocen que las ideas sobre los proyectos han sido iniciadas desde ellos mismos. 3. La Organización - Los proyectos le han dado razones a los habitantes de Machuca para integrarse al trabajo de la organización. A través de los trabajos comunitarios se ha podido reagrupar a los comuneros. La cantidad de socios ha ido en aumento en la medida que existe el convencimiento que Machuca puede brindar oportunidades para sus habitantes. 4. Elementos para la discusión Un elemento muy atractivo de la experiencia de Machuca radica en la evolución que ha tenido la comunidad con respecto a los proyectos. El proyecto que inició una nueva etapa para la comunidad fue la construcción de la Casa de Huéspedes. Este proyecto surgió en algunos dirigentes de la comunidad como una forma de aprovechar el flujo turístico desde los Geyser del Tatio. La incorporación a la Red y al circuito de un importante número de agencias de turismo ha dotado de nuevos brillos a la localidad. Se han generado algunas plazas de trabajo, no obstante, y pese a los esfuerzos por impulsar el turismo en Machuca, aún no hay beneficios concretos para la mayoría de los comuneros. Esto es importante ya que efectivamente para la mayoría de los comuneros estos proyectos han significado más trabajo que algún beneficio directo o indirecto. Al parecer, lo realmente importante del turismo en Machuca es que los comuneros se han vuelto a juntar, han construido un horizonte de desarrollo para su abandonada localidad. En este sentido, es que los últimos proyectos plantean una disposición renovada por parte de los comuneros. Por ejemplo, el cultivo de truchas plantea una iniciativa colectiva de desarrollo productivo no tradicional, a su vez, la construcción de un nuevo baño antisárnico también instala la posibilidad que algunos de sus habitantes retornen vinculado a actividades más tradicionales. En efecto, el turismo a pasa un segundo plano. Por ello, el turismo puede ser leído como un proyecto cuya efectividad se basa en movilizar colectivamente a esta comunidad en diáspora que es Machuca. Más allá de sus resultados inmediatos ha instalado en el imaginario la posibilidad de revertir la idea de “Machuca esta muriendo”, y de esta manera reactivar un sentido de pertenencia e identidad de sus comuneros. 62 2.5. ANALISIS PEINE 1. Los Proyectos En general hay una percepción positiva respecto a los proyectos, en la cual no se señalan proyectos que han fracasado o hayan sido mal orientados. Entre los que se mencionan son el de aducción de agua, electrificación del pueblo, construcción de casetas sanitarias, arreglo de plazoleta, habilitación campo deportivo, estudio alcantarillado, casa de huéspedes, sala de artesanía, entre los más mencionados. Sobre los proyectos se realiza la siguiente distinción: 1.2. Proyecto más importante: El proyecto más relevante que identifica la comunidad es el relacionado con el agua potable del pueblo, respecto esté se pueden señalar las siguientes características: - El proyecto es emblemático por corresponder a una necesidad sentida por parte de toda la comunidad, lo cual permitió una alta participación por parte de los comuneros. - Una percepción compartida de un sustantivo mejoramiento de la calidad de vida, que se expresa en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. - Se valora la capacidad de la comunidad para gestionar el proyecto a través de su ejecución y la integración de recursos provenientes desde diferentes fuentes, por un lado recursos de Conadi y la Municipalidad, y otros provenientes de Fundación Escondida y de empresas mineras que de alguna manera se relacionan con el pueblo. Esta experiencia dejó un gran aprendizaje en cuanto a la gestión de recursos. 1.3. Nuevas actividades: La actividad no tradicional más relevante desarrollada hasta ahora dice relación con la casa de huéspedes, sobre ella se plantea: - Aún no es posible evaluar el grado de éxito de la iniciativa, debido a que aún se incorpora infraestructura y equipamiento a ella. Se espera el funcionamiento de la Casa en la próxima temporada alta para poder tener una evaluación del proyecto. - La incorporación de recursos desde diversas fuentes ha sido un acierto en la gestión del proyecto. - La incorporación del tema del turismo al interior de la comunidad ha sido lento, y aún no hay una claridad absoluta respecto a las posibilidades reales de desarrollo que representa. 1.4. Proyecto en demanda 63 El principal proyecto demandado en la actualidad es la construcción del alcantarillado. Sobre este se señala: - Las dimensiones económicas y técnicas superan la capacidad de la comunidad, en relación - por ejemplo - al proyecto de aducción de agua desarrollado por la comunidad. Por ello se visualiza la responsabilidad de los servicios públicos en torno a este tema. - A pesar de ser una demanda sobre la cual se trabaja hace bastante tiempo, se percibe que aún hay ambigüedad respecto a una respuesta definitiva. Como medida paliativa se evalúa positivamente la construcción de casetas sanitarias. 2. Relación con servicios - Se percibe que el origen de los proyectos se encuentra en la misma comunidad y su evaluación respecto a sus propias necesidades. - La relación con los servicios, en la ejecución de los proyectos, se restringe a los aspectos financieros; entrega y rendición de recursos. La asistencia técnica, entendida como un seguimiento que apoya la solución de problemas o tomar mejores decisiones técnicas en los proyectos, es una percepción ausente. - Las principales dificultades que surgen a partir de la relación de los servicios se restringe al atraso en la entrega de recursos. 3. Gestión de la comunidad - Se percibe la necesidad de mejores mecanismos de información y comunicación en las asambleas de la comunidad, la principal instancia de participación comunitaria. - La existencia de un Comité de Adelanto se percibe como muy positivo, sin embargo carece de una política a largo plazo que permita orientar los recursos año a año. La existencia del Fondo Desarrollo Social de Peine plantea generar estrategias productivas sustentables, y pese a llevar la mitad su implementación aún no hay evaluaciones formales sobre su desempeño. 4. Expectativas futuras Sobre las expectativas futuras, que plantean tantos desafíos o problemas se plantean los siguientes elementos: - Existe dificultad por integrar a los jóvenes en el trabajo dirigencial, esto se evalúa como muy positivo por las capacidades y habilidades de la gente joven. La principal evaluación respecto a ello es que los modos de gestión de las comunidades no se acomodan a las „formas de ser‟ de la juventud, que son más dinámicos que la comunidad. - El abandono paulatino de la agricultura – por actividades como la minería - se visualiza como irreversible, frente a lo cual no se ha producido una reflexión comunitaria. 5. Elementos para la discusión 64 Una característica distintiva de Peine es su vinculación con empresas mineras privadas. En este sentido se ha generado una importante capacidad organizacional para la definición de proyectos. La implementación del Fondo de Desarrollo Social de Peine y su Comité de Adelanto se constituye en una gran oportunidad para fortalecer esta instancia de decisión local para la planificación, reflexión y proyección del desarrollo de la comunidad. Particularmente si se considera la existencia de recursos - con un importante margen para su disposición – y la participación en este comité de lideres de la comunidad, representantes de las empresas y representantes de Conadi y Municipalidad, se constituye en una oportunidad muy particular para fortalecer la capacidad local para la decisión de la inversión y para la discusión técnica de las propuestas. Incluso se podría extender su capacidad de decisión a recursos de inversión pública y de esta manera poder articular todas las fuentes de inversión local. 6. Selección de discursos Comunicación con servicios públicos “...todas esas organizaciones que a veces uno duda, el respecto de quien manda o como es la cosa que no esta muy claro eso, la materia porque en realidad muchas veces han venido gente visitas así y lo echan una sola pasa y una sola pasa de repente dentra por un lado y sale por el otro, y entonces y no vuelven nunca mas y entonces en esa base ahí estamos un poco perdido porque en realidad así como dice Ud. que hay varias organizaciones que están haciendo ese conjunto, entonces hay personas que muchas veces uno no le toma mucho asunto en esos casos.” “...pero resulta que no vienen a hacer reunión sino que vienen, mas bien dicho vienen a pasear, esa es la verdad de las cosas, después ya cuando estoy sin trabajo, cuando llego en la tarde dicen anduvo INDAP por acá, pero no hizo reunión no hizo nada ni a nadie comunicó.” “...incluso cuando vino el BID se rieron de mi porque yo lo primero que plantea era el proyecto del alcantarillado y el caballero dijo“ no, estos son proyectos productivos” bueno eso yo no lo entendí mucho, no se podía, pero cuando tuvimos un encuentro con el intendente, dijo “ bueno es una demanda de mas plata que tiene que hacerlo obras publicas” que ya no depende de los otros servicios ya, ya es mas de obras publicas, entonces ahí estamos que, esperando a obras publicas, o sea esa fue la respuesta.” Participación de la comunidad en proyectos “...el agua nosotros teníamos una cantidad de dinero, ahora aquí también lo tenemos a lo mejor pero que nosotros, a lo mejor es mas fácil traer el agua, porque nosotros empezamos y bueno, con el esfuerzo nuestro ya todo porque ahí hubo harto unión y harto deseo de 65 algún día tomar agua dulce, fue un empeño total, pero ya cuando la gente empezó a trabajar y ya empezaron las empresas privadas con la ayuda por aquí y por allá que se fue pidiendo y fueron dando también, no solo la municipalidad pero acá nosotros ya hemos dejado como al gobierno ya, porque para nosotros es duro es pesado, es difícil, es mucha plata....” Participación en organizaciones “- Y nadie sabe si eso es lo malo si menos que uno no, no esta muy en contacto con los dirigentes si los dirigentes le dan cuenta bien, y si no, ahí estamos mal todos.... - Es que eso también depende de la gente porque ahí como el caballero tiene inquietudes debiera decir ya yo como asambleísta necesito un informe , entonces uno va y lo pide pero si ellos están callados sin decir una palabra y después hablando por atrás eso es malo, porque si la asamblea quiere saber algo debiera decir, ya nosotros queremos saber esto, cuanta plata tenemos de ahora a los dirigentes al comité de adelante, a la junta de vecinos, comunidad o entonces ya uno dice bueno la gente quiere saber esto y esto otro y yo le pregunto y después traigo una respuesta pero eso va mas en la inquietud de la gente que veces uno tiene tantas cosas que hacer y se le van y por que a veces uno no esta pensando en que pucha cuanto de dinero habrá eso para nosotros a pesar de que de todas maneras uno sabemos que tenemos tantas plata y que la mitad es para adelantos del pueblo y que la mitad es para ahorro entonces..” Renovación del liderazgo “Esa es una de las grandes preocupación o sea yo digo, bueno gente que ya, como don Vicente que de repente va a colgar los guantes como dicen, no sé esta, no esta saliendo gente nueva, esa es la gran preocupación, yo creo que no solamente de Peine sino que de varias comunidades y no sé a lo mejor pasa por como una, algo que falta, algún tipo de fortalecimiento hacia las comunidades, no sé puede pasar por ahí yo creo.” “La preocupación es grande en el sentido de que en el pueblo hay que administrar cosas, me entendía o sea ya estamos hablando de la casa de Huéspedes que se mueve plata la piscina que también se va a mover recursos y que tu también hay que pensar en el alcantarillado que también tiene que haber una administración, todos esos tipo s de cosas, me entendis o sea por eso es que hay una preocupación de esto o sea no es que la gente de edad ya esta pasada de moda pero hay que meter gente nueva, me entendis porque ellos siempre no van a estar acá, porque en un memento nos tenemos que ir y eso es la preocupación, y es fuertísimo o sea te digo por ejemplo ahora ya se va la señora Sara a lo mejor va a entrar gente mas de edad al comité y la gente joven donde esta...” Evaluación de proyectos no tradicionales “...(Casa de Huéspedes) es un trabajo que esta recién iniciándose, es nuevo, así que es muy difícil de decir de que si estamos bien o estamos mal, no se puede, es un trabajo nuevo 66 todavía así que, yo de mi parte, ojalá que siga marchando en este año mas, pueda ser que salgamos a flote ya y sepamos si es que da o no da, por que es muy difícil como digo yo de saber si es que vamos a andar mas o menos, puta estaríamos todos de acuerdo contentos porque en realidad si es un trabajo que hemos puesto todo con muchos deseos y le hemos puesto harto empeño para hacer las cosas entonces, y que no valla a fracasar no seria muy bueno...” “Es que esta recién empezándose, todavía esta en construcción todavía, así que no, todavía no de puede decir que vamos mal o vamos bien, hasta el momento esta funcionando ya esta dando trabaja a algunas personas por ese lado vamos bien, pero hasta aquí no mas no sé mas adelante como va a seguir, si va a resultar o no va a resultar, no sé eso todavía no se puede decir nada, estamos recién empezando eso.” 2.6. ANALISIS QUITOR 1. Los Proyectos Dentro de los proyectos que se identifican se señalan dos líneas; vinculadas a la agricultura y el turismo. - Proyectos vinculados al Pucará. Canalización completa (matriz y secundarios) Galpón comunitario Construcción de Sede Social Instalación de Luz y Agua Tractor de uso comunitario y Compra de motocultivador Programa de recuperación de terrenos. 1.1.Agricultura Si bien los proyectos agrícolas han servido para facilitar el trabajo no han significado un incremento significativo de la producción, así como un cambio cualitativo que permita acceder a nuevos mercados y dejar que la agricultura sólo sea de subsistencia. Se plantea la necesidad de realizar investigaciones sobre nuevas producciones agrícolas, de manera que se puedan cultivar productos nuevos y buscar vías de comercialización, para lo cual se requeriría de una organización más amplia que la propia comunidad. Hay algunas inversiones, como la compra de motocultor, que no han tenido resultados debido a la mala organización para su uso, así como la recuperación de suelos funciona bien sólo mientras que hay asistencia directa. 67 Otro elemento que se destaca es la falta de una “cultura comercial” por parte del campesino, que es refractario para producir para la comercialización, lo cual dificulta la incorporación de nuevos productos y el desarrollo de procesos de comercialización. 1.2.Turismo El turismo se percibe como una fuente de riqueza que aún no se ha explotado adecuadamente, debido a la falta de planificación global sobre esta industria más allá de lo que se pueda obtener de la administración del Pucará. La administración del Pucará aún no ha significado un aumento significativo de la calidad de vida de la comunidad, esto en parte es por la falta de un direccionamiento claro que permita comprenderlo como un negocio. 2. Relación con servicios Se plantean que hay distintos modos de los servicios para relacionarse con las comunidades. Desde los que externalizan obras de inversión en contratistas, a los que entregan directamente a la comunidad para su gestión. En este último caso se celebra el hecho que esta inversión también fortalece las economías locales. 3. La organización Se destaca que el éxito o fracaso de los proyectos se sustentan en la capacidad de liderazgo de la directiva de la comunidad, de ahí la necesidad de fortalecer estos cuadros directivos. Quizás la principal dificultad que se percibe respecto a la organización interna de la comunidad es la falta de un proyecto en común que integre a los miembros de la comunidad. 4. Elementos para la discusión Un interesante elemento de discusión que se plantea es la dificultad para construir una imagen de futuro de la comunidad atractiva para la población más joven. Pero como requisito de esta imagen es necesario alinear los intereses de los comuneros, después de ello la comunidad se puede transformar en un lugar donde los jóvenes puedan realizarse como personas integras. Este problema establece una suerte de círculo vicioso con la población más joven que decide migrar de la comunidad. Esto último es particularmente sensible debido a que la juventud es el segmento de la población más pujante, dispuesto a asumir mayores riesgos, con mayor formación y educación. Como resultado de este círculo vicioso la comunidad queda sin un actor social que podría liderar cambios cualitativos en el mejoramiento de la calidad de vida. Si bien esta situación es común a muchas comunidades rurales, en Quitor y en la comuna adopta una fisonomía particular, en cuanto la gente que 68 vuelve de las migraciones lo hace cuando “ya tiene su vida resuelta”, es decir, una población que tiene poca orientación al cambio y el riesgo. 5. Discursos seleccionados Formación de líderes “...tú vas, compras, te regodeas y ganas, si el usuario no tiene que poner nada; si el dirigente es inteligente. Ahora como hay dirigentes que no pueden ver más allá de donde esta viendo, las personas también tienen que ir a trabajar y a ver si les resulta el trabajo... entonces yo creo que de tanta inversión que ha hecho el Estado acá, lo que tiene que hacer más es crear líderes positivos, porque el gobierno hace esfuerzo para entregar recursos para que los agricultores tengan más ventajas, más posibilidades de crecer en lo mismo que estaba la comunidad, y no lo hacen y yo creo que de repente es porque no tienen la capacidad.” Relación con los servicios GIA: ¿Cómo era la relación antes, cómo se hacían los proyectos antes en relación a los servicios? ¿Cómo se presentaban, cómo se ejecutaban esos proyectos hace 3 años atrás? “- Eran más burocráticos... había que hacer el trabajo y terminar y todavía no entregaban el dinero, o lo adelantaban depende de la obra... entonces por eso orígenes cambio las reglas del juego. En el caso de la comunidad de Quitor, a mi me entregaron 700 mil pesos para terminar cosas y yo hice la obra rápidamente. O sea con dinero se puede hacer cualquier cosa... porque el INDAP siempre ha sido tramitador y desde siempre, todo te tramita 40 o 50 veces para que te entregue el dinero, y todas las personas que trabajan se alimentan de eso... entonces ahí vienen los problemas. y lo otro es que cuando hace un balance de la comuna, aquí anteriormente lo hacía el contratista y se llevaba toda la plata y al final lo que quedaba a la gente, a la comunidad era el mínimo, ahora yo creo que con el orígenes se van a poder hacer esos balances que de verdad sirven, todo lo que invierten llega casi el 100% a las comunidades; pero antiguamente no po, si las instituciones pasaba por manos de contratistas, asesores y al final pa nosotros directamente el mínimo, pero ahora ellos cuando sacan el balance de la comuna sacan millones y esos nosotros no lo vemos, no lo percibimos...” “... donde el gobierno y las organizaciones públicas confían en nosotros vamos a hacer un trabajo bueno, que quede demostrado que nosotros somos tan buena cantidad de trabajo que las empresas externas, y los beneficios quedan directamente en la comunidad, ya sea en mano de obra, en materiales y en utilidad, porque la empresa cuando viene a trabajar ellos ya saben canto les va a quedar de ahí, porque tienen un margen... entonces nosotros también tenemos que aprender a trabajar de esa forma, que nuestra comunidad también tenga un margen de utilidad y así que sí el gobierno confía en nosotros que tenga la seguridad de que también nosotros vamos a darle una confianza a ellos.” 69 La comercialización “ ... la otra cosa complicada es que una cosa es producir y otra es comercializar, y eso es parte reimportante porque llegar a los mercados son verdaderas mafias, cuesta mucho meterse, por lo que uno tiene que poco menos que tener una cooperativa de todo San Pedro, donde todos estemos trabajando para esa cooperativa y esa sea la que tenga el peso para abastecer... nosotros deberíamos ser lo productores de choclos calameños, que son exquisitos, entonces nosotros deberíamos inundar con choclo la parte norte y también Santiago. Entonces yo creo que ahí hay una iniciativa como pendiente y que podría dar sus frutos.” 2.7. ANALISIS RIO GRANDE 1. Los Proyectos Sobre la inversión se definen dos ámbitos; proyectos relacionados con desarrollo social y otros en el ámbito productivo, vinculados básicamente con la agricultura. Respecto a los primeros se perciben como muy positivos ya que dieron respuesta a demandas sentidas de la comunidad y han significado un mejoramiento significativo en la calidad de vida de los comuneros, entre ellos se identifican: - Centro multiuso (Escondida), donde luego se implementa atención de paramédico - Ampliación de jornada de la escuela hasta 6º básico - Generador de electricidad y equipos fotovoltaicos para las casas que están distantes del poblado - Antena parabólica - Puente ( 2° etapa) y ensanche de camino - Casetas sanitarias Si estos proyectos han resultado bien evaluados, una situación algo más confusa resulta sobre las inversiones vinculadas a la agricultura, en las que se destacan las obras de riego y las de producción de ajo. Sobre ésta última destacaremos algunos elementos. 1.1.Producción de ajo Los proyectos para la producción de ajo se tornan objeto de reflexión por varias razones, a saber; - En un principio los proyectos eran para mejorar la producción de ajo, posteriormente se orientó en producir para la exportación. Solo un grupo reducido contaba con condiciones 70 para exportar, sin embargo esta iniciativa fracasó, por lo que generó frustración entre las personas que se habían integrado a ésta. - Uno de los elementos que se desprende del fracaso en la exportación fue la escasa información respecto a este proceso, no contando con una orientación permanente respecto a las posibilidades de finalizar con éxito este proceso. - Las enfermedades que ha afectado al ajo son un punto muy sensible para la comunidad, ya que ha significado perder importantes porcentajes de la producción, más aún es un elemento de frustración en cuanto no se ha logrado solucionar este problema. 2. Relación con servicios De los elementos se destacan como conflictivos en la relación con los servicios públicos; los cronogramas para la ejecución de proyectos y la asistencia técnica. 2.1.Cronogramas de trabajo Una de las principales dificultades que se experimentan en la relación con los servicios públicos es la poca comunicación para establecer cronogramas de trabajos cómodos para la comunidad. Un elemento ineludible para la comprensión de este problema es la dinámica de Río Grande que esta dada exclusivamente - a diferencias de los otros pueblos de la comuna – por los rigores de la agricultura. - La agricultura establece un fuerte disciplinamiento del tiempo, por lo cual se comprende que muchas veces la ejecución de proyectos quedan insertos dentro de períodos de tiempo en que la comunidad está concentrada en sus labores agrícolas. - Si bien la comunidad reconoce que siempre han terminado los proyectos en los que se involucran, estos no pocas veces terminan siendo conflictivos al interior de la comunidad, conflictos que surgen por la presión que ejercen los servicios públicos con respecto al cumplimiento de los plazos para implementar la inversión. - Existe incertidumbre respecto a la adjudicación de proyectos, por ello la comunidad concursa a una serie de recursos, si estos llegan a ser asignados en su mayoría, la comunidad sufre un colapso en su capacidad de gestión. - El permanente cambio en los cronogramas de trabajo que se estipulan entre los servicios y la comunidad, debido al atraso en la entrega de recursos, incrementa la sensación de presión sobre la comunidad por terminar los proyectos en las fechas estipuladas aún cuando se hayan acumulado actividades. 2.2.Asistencia técnica La evaluación sobre la asistencia técnica se encuentra mediada por las dificultades que se han encontrado con el proyecto de producción de ajos. Sobre la cual se destaca las siguientes percepciones; - Incapacidad de la asistencia técnica para entregar soluciones de calidad al problema de peste que afecta a los ajos. Se desarrolla una sensación que los técnicos agrícolas van a “aprender de Rio Grande”, se duda respecto a la capacidad técnica de la asesorías. 71 - Se aprecia que en aspectos referentes a la construcción de infraestructura el seguimiento de los proyectos es adecuada, sin embargo, respecto a asistencia en problemas vinculados a la gestión de los proyectos se percibe una suerte de lejanía. 3. Gestión de la comunidad Respecto al funcionamiento de la comunidad se aprecian dos elementos, uno de orden interno y otro externo en relación a los servicios. - La comunidad reconoce dificultades para desarrollar equipos de trabajos que se responsabilicen de diferentes aspectos de los proyectos, lo que redunda en una sobrecarga de los dirigentes. - Los dirigentes y responsables de los proyectos se sienten muy exigidos por sus responsabilidades, esto debido tanto por el punto anterior como a las exigencias de su participación en reuniones y. actividades propias de dirigentes de las comunidades indígenas. Se cuestiona la utilidad de esta serie de responsabilidades formales. 4. Elementos para la discusión La relación de Río Grande con la inversión pública se presenta conflictiva para los comuneros. Algunos de los elementos ya se han presentado, a nuestro parecer existe un problema de comunicación entre lo que son los intereses de la comunidad y los de los servicios públicos en cuanto a focalizar acciones en un marco que considere los tiempos que experimenta la comunidad. Si bien existe en general una buena apreciación sobre las iniciativas que se han financiado, vinculadas al desarrollo social y al fortalecimiento productivo agrícola tradicional, la ejecución de estos proyectos se torna compleja por la capacidad de gestión de la comunidad en cuanto a tiempo disponible y división de tareas al interior de la organización. La distancia y carencia de comunicaciones expeditas atentan contra una relación más fluida y atenta en el seguimiento y apoyo de los proyectos. Esto redunda en una sensación de estar permanentemente trabajando bajo presión que agobia a la comunidad y sus dirigentes. 5. Selección de discursos Tiempo para realizar proyectos “...si pensamos como comunidad como agricultores, son poquitos meses, son como tres meses en que nosotros… julio, agosto, septiembre hasta por ahí no más y octubre que viene el deshielo, y después viene cosecha y preparación de suelos y el año se terminó y hasta el otro año, entonces es muy poco de tiempo, y en ese tiempo cuando tenemos no hay ningún proyecto, si el año pasado nos podíamos poner a trabajar en agosto y que septiembre, que la otra semana, que no están las platas, vino a salir en noviembre.” 72 Capacidad de gestión “...se reúnen muchos proyectos y al final de cuenta nosotros como comunidad… o sea al mismo tiempo dos o tres veces al mismo tiempo, entonces no podemos nosotros ejecutarlo, nosotros tenemos que vivir de nuestra siembra, entonces como que ahí nos pillamos. Debería ser por ejemplo, claro, un mes dos meses un proyecto, y después otros dos meses otro proyecto, así cosa que tengamos tiempo, entonces se acumula y no hallamos qué hacer.” Presión de los servicios públicos “Antes nosotros en la comunidad –se lo digo sinceramente- trabajábamos en trabajo comunitario y lo hacíamos nosotros, pero no había esa presión… antes trabajábamos por intermedio de la municipalidad, no estaba la Conadi, trabajábamos en los proyectos pero no era mucho, ahora hay mucha reunión, entonces ahí en ese sentido a nosotros nos complica porque nosotros no somos remunerados, o sea nos llevamos el día entero en reunión y va llegar el momento, va llegar un punto… uno ya como que se cansa, porque en un mes ha sido como bastante trabajo, no sé, yo le comento esto” “...teníamos tanto tiempo, ya por ahí llegamos a agosto septiembre, y en esas fechas se puede trabajar más, pero llegamos allá al último a fines de año y llegaba INDAP apurándonos, apurándonos, “que esto tiene que estar”, y resulta que había que comprar la loseta de Arica, Iquique, no sé de adonde y de allá había traerla habiendo losetas en Calama ahí en Calama, se hacían ahí o aquí teneos piedras, entonces – pucha - ellos decían “nosotros tenemos unos contratista que ellos tienen la loseta”, pero si nosotros la comunidad fue aquí lo que decidimos, entonces si hubiésemos dicho “ya, se compran en Calama”, y cuánto tiempo estuvimos?” Problemas de comunicación y prioridades “...proyectos han venido varios acá “que todo hay que hacerlo”, tampoco es que salga al tiro sino que hay que conversarlo y así pasa el tiempo, y llega una persona y mañana puede llegar otra, viene con otro caso también nos deja con otro tema, y entonces no sabemos cómo hacer, quedamos confundío, y claro algunos proyectos deben ser buenos sí po, algunos que se han hecho sí están buenos, pero el problema es que hay que cumplirlo, hay que hacerlo” La eficacia de la asistencia técnica “.. y ya como vieron que a nosotros ya no funcionó, las pestes, el 100%, algo como que sí como que no y después como vieron eso dijieron que a todos les tenían que echar, pero 73 aquí hay muchos que tampoco se les puede obligar, tanto remedio que le tení que echar. Se les daba el aviso pero el que quiere siembra como le da el placer, pero a uno no le están dando el remedio y diciéndoles “bueno, échalo así”, hay gente que no tiene como comprarlo y son caro, no le echaban pero al final culpaban que nosotros le estábamos curando y de nada le ha servido, con eso terminó la asesoría, que el ajo estaba contaminado, que los vientos, que el agua, que la herramienta, que los animales, no sé pero nosotros… de a dónde será que habrán estudiado, pienso que ellos han estudiado más, que nosotros más la práctica, que nunca hemos visto esto, que el guano que aquí que allá, que todas esas cosas. Hasta último vino la señora Angélica y vio sembrando como sembramos siempre y dijo “cinco años vine a perder aquí, vine a perder mi tiempo con ustedes, usté está sembrando lo mismo, vine a perder mi tiempo”, entonce por ahí va po, ahí está la asesoría de INDAP.” “-. ...que cada asesor viene a aprender acá, o sea no son… o sea técnicos en la materia, ellos vienen a aprender acá - GIA: O sea tú dices que las personas que vienen a hacer las asesorías técnicas… - Claro ellos vienen a aprender, o sea nosotros les enseñamos a ellos, pasa que nunca han resultado todos los remedios que han dado, no sé yo he sembrao a lo bruto nomás y me ha resultado mejor que ellos.” “...este año se puede perder, si yo perdí un 80 al otro año puedo perder un 50, luego un 30 y así lo vamos controlando hasta que llegamos al 0. entonces me gustaría a mí que INDAP, yo lo he conversao pero en Calama, que son un poquito medio desatinao, porque a ellos poco le importa nosotros, lo que les importa es que uno vaya a la ventanilla y pague el crédito, pero no sabe a qué precio, si no tiene cosecha con qué paga, yo así le dije a don Mario, con qué, “tiene que abonar po” pero el interés sigue subiendo, entonces ellos como cabeza nuestra deberían preocuparse así un poquitito de nosotros, como agricultores chicos y sacarnos de dónde estamos, porque va a llegar el momento en que no vamos a tener ajo y desperdiciar algo tan rico de esta zona, porque es el mejor ajo del mundo y si alguien me dice que no es porque está mintiendo.” 74 2.8. ANALISIS SOLOR 1. Los Proyectos Los proyectos que identifican los comuneros se podrían clasificar en cuatro ámbitos; los vinculados al tema agrícola, los de servicios básicos, del albergue turístico y otros proyectos que han desarrollados grupos particulares de la comunidad y que tienen un carácter fragmentario. Por ejemplo; - Proyectos de riego - Albergue turístico - Agua potable - Luz eléctrica - Compra de tractor Cada uno de estos ámbitos tiene evaluaciones y alcances diferentes, que bien vale rescatar. 1.1.Agrícolas - Existe la percepción que los proyectos que se han realizado para fortalecer la agricultura no han cumplido su fin último, ya que los proyectos no han significado ni más ni mejor agricultura. - El estanque de Solor, junto al de Guachar, son proyectos que tendrían que haber resuelto la limitación estructural de la agricultura, que representa el escaso riego, sin embargo los resultados han sido decepcionantes, lo cual ha aumentado una percepción negativa respecto a la inversión en agricultura. - Se plantea que uno de los problemas es el escaso seguimiento, acompañamiento que realizan los técnicos en proyectos de innovación agrícola. A su vez, algunos proyectos han sido mal diseñados lo cual también se le asigna una parte de responsabilidad a los servicios, como resultó la compra del tractor. 1.2.Turismo - El turismo se percibe como una opción productiva que puede impulsar un desarrollo integral de la comunidad, al incluir producción agrícola como parte de los servicios. Aún esta visión se mantiene en un horizonte utópico. - Se reconoce un importante aporte de diferentes servicios en torno al turismo, lo que ha logrado sumar varias fuentes de inversión. 1.3.Servicios básicos - Los proyectos de servicios básicos son los que tienen una identidad inmediata con el mejoramiento de la calidad de vida. 1.4. Proyectos particulares 75 - Se identifican algunas iniciativas que han desarrollados pequeños grupos al interior de la comunidad, muchas de ellas han fracasado ya sea por la falta de interés de la comunidad, el abandono de asistencia técnica o simplemente porque eran proyectos que no estaban bien planteados. Entre estos se cuentan por ejemplo un proyecto de una panadería. 2. Organización de la comunidad Respecto a la organización de la comunidad se pueden identificar varios puntos que señalan en sí mismo los principales problemas con la inversión. - La comunidad logró establecer una priorización hace unos años atrás con respecto a los principales proyectos de servicios básicos, en estos se logró la participación de toda la gente. - Se identifica que existen problemas de comunicación entre las directivas y los socios. Se plantea que muchas veces hay ignorancia sobre el desarrollo de los proyectos y que las directivas no socializan toda la información para poder tomar decisiones acertadas. En un caso extremo, como es el estanque de Guachar, se responsabiliza no sólo a la directiva de la comunidad, sino a la de Regantes de no compartir toda la información, lo que llevó a tomar decisiones equivocadas a lo largo del proceso de la construcción del proyecto. - Los beneficiarios de los proyectos suelen variar de los que inicialmente lo impulsan, esto es por el interés de la gente, de la motivación que muchas veces cambia por consideraciones de orden internos u otros externos, como serían la poca claridad en el desarrollo del proyecto por falta de información o el atraso de sus etapas por retraso de recursos y materiales. - Se presenta una tensión, si bien no tan importante, respecto a la discriminación positiva para la Comunidad indígena frente a la organización de agricultores en la entrega de recursos, a pesar de ser de contar ésta última con el doble de socios, lo que da cuenta de una deficiente comunicación en la política de inversión de los servicios. 3. Elementos para la discusión El horizonte productivo de Solor es la agricultura, por ello aún el turismo se percibe como algo posible pero lejano, se le percibe aún en un espacio ideal en que arriban recursos, que se encuentra en elaboración, y que por lo tanto aún no se le exigen resultados. Si bien la percepción respecto a los adelantos en la agricultura se ven fuertemente afectados por los incidentes en torno al estanque Guachar, en términos concretos no se ha podido superar el carácter de agricultura de subsistencia, mientras que no se cambien las condiciones estructurales que dicho proyecto habría venido a revertir. Lo cual, por cierto, constituye un imaginario clausurado frente a la innovación en agricultura. 4. Discursos seleccionados 76 El entusiasmo del turismo “...ahí tuvimos bastante suerte de haber hecho el proyecto y tener apoyo de todas las organizaciones incluso hasta de CONAF que nada que ver con proyectos productivos, mas bien ellos se dedican a la flora y a la fauna, pero yo puedo recalcar aquí que CONAF nos ayudo con 1 millón de pesos para poder adelantar un poco en la casa de huéspedes, pero en general de todas las organizaciones que tienen que ver con acá en la comuna hemos tenido bastante apoyo; la CONADI, Municipalidad lo mismo porque la asistencia técnica te digo, el departamento de obras, que nos hayan hecho los planos para hacer la construcción misma, bueno ahora último Orígenes también que es nuevo para nosotros, pero también esta prestando bastante apoyo para nosotros ya sea financiera y técnicamente, es decir nosotros por lo menos por esa parte deberíamos estar felices y agradecidos a la vez y bueno si alguna vez alguna organización se me escapa por ejemplo el INDAP también nosotros están apoyando, SERNATUR que también capacitaciones para que las personas que van a trabajar en turismo se capaciten ya sea el administrador, guía, personas que hacen el alimento, todo eso, el GIA mismo también, el GIA que es una organización no de gobierno, pero fue el organismo que primero nos presto ese apoyo porque de ahí nace la idea de trabajar el turismo fue el primero.” Problemas en torno al estanque Huachar “...entonces hay dos cosas, primero de que los dirigentes no fueron capaces de dar a conocer a los regantes, segundo porque ahora ultimo después del problema del Guachar cuando la gente reclamaba que cómo es posible que hubieran empezado de arriba para abajo o de abajo para arriba, pero es que cuando en esa oportunidad se presentaron estos proyectos se presentó un solo proyecto que comprendía hacer los dos estanque, arreglar todos los canales hasta Coyo y Solor, pero que paso que no tuvieron financiamiento entonces de ahí que ese gran proyecto se parcela se hacen parece 3 o 4 proyectos chicos. -Lo dividieron en 3 etapas el proyecto. -Entonces en definitiva me parece que se hicieron 2 y falta la tercera etapa, entonces para que funcione y de resultado el estanque se tiene que terminar el plan, si no se termina el plan como vamos a obtener buenos resultados, entonces y en conjunto con eso se origina el aporte de la comunidad y también yo creo que los dirigentes no apuraron en decir hay que pagar la primera cuota, hay que pagar la segunda cuota y exigir eso tampoco se ha hecho, entonces por eso es que estamos endeudados por que si un dirigente esta consciente que hay igual que cualquiera que saca un crédito sabe que tiene que pagar en determinada fecha la primera letra igual era este programa, entonces los dirigentes se dejaron estar, llegó el plazo se vencieron el aporte que había que dar, después viene el otro entonces por eso estamos endeudados, pero es más que nada no es que el plan, para mi el plan esta malo, esta mal, pero como no hubo financiamiento para hacer todo lo que se tenía planificado de ahí salió el problema, pero yo creo que a futuro si se canalizan los canales matrices, los canales secundarios para Solor y todos los Ayllu yo creo que si no funciona en esa oportunidad ahí recién yo creo que vemos si esta malo o esta bueno, pero si no se 77 termina el plan no se puede decir. G: Lo que Ud. está planteando es que hay un problema con los dirigentes? - Claro si los dirigentes cuando firmaron ellos sabían de que había que cumplir con los aportes y no se hizo o por ultimo también y uno a asistido a reuniones donde hayan dicho eso y yo casi todas las reuniones yo iba a la asociación de regantes, pero que yo me acuerde nunca han dicho que hay que pagar tanta plata en este año o hay que pagar dos cuotas en un año eso no se ha dicho, pero lo que tenían en la asociación de regantes, lo que tenían pensado era que con ventas de agua con eso iban a pagar todo, pero en definitiva no se vendió tanta agua y los dineros que se hicieron por las ventas de agua se mal gastaron, o sea hubo una mala administración ahí en vez de estar comprando un camión porque no se aseguraron de pagar mejor el estanque.” “Yo creo que aquí dentro del estanque Guachar hay culpabilidades compartidas tanto las autoridades como los dirigentes de la asociación porque esto se viene acarreando no sé como si fuera una obra no terminada el estanque Guachar yo le digo porque hicieron mal el estudio porque lo tienen desarenado el estanque Guachar, igualmente el estanque Solor, porque de aquí con el tiempo de aquí a un año dos años yo creo que va a funcionar sea para bien o para mal porque ahora estamos en ese plan que las obras que hizo el gobierno tienen que funcionar, la inversión que hizo el gobierno tienen que funcionar, sea para bien o para mal si es que vamos a regar como ellos prometieron cuando construyeron el estanque.” 78 2.9. ANALISIS TALABRE 1. Los Proyectos La Comunidad identifica entre los proyectos más relevantes los siguientes; - Proyecto de alfalfa y frutales - Construcción de baños antisárnicos - Proyectos de cambio de cañerías - Proyecto de agua - Compra de llamas Se destacan otros proyectos referidos a rescate de conocimientos y prácticas tradicionales. Respecto a los proyectos en general se pueden plantear los siguientes elementos; - La comunidad reconoce que ellos son los que definen los proyectos a ejecutar a partir del análisis de sus necesidades. - Los proyectos han significado un importante aporte para el mejoramiento de la calidad de vida, incluso han fomentado un incremento en la residencia juvenil. - En algunos casos se identifica que en el transcurso de los proyectos cambiaron los beneficiarios por problemas en los plazos de ejecución de los mismos, estos problemas significó la desmotivación de una parte de los beneficiarios iniciales. 2. Relación con servicios Respecto a la relación con los servicios se identifican algunos elementos concernientes a la ejecución, seguimiento, asistencia técnica y comunicación. - Una de las dificultades que se presentan es el inicio conjunto de la ejecución de los proyectos en un breve lapso de tiempo, lo que genera dificultades de gestión, ya que la capacidad de la comunidad se ve sobrepasada por estos compromisos que se deben desarrollar al mismo tiempo. - Respecto a la asesoría se plantea que los servicios apoyan generalmente la elaboración de los proyectos, mientras que en los casos vinculados a la agricultura y ganadería hay una asistencia permanente bien valorada. - También se plantea una dificultad referida al no cumplimiento de los plazos estipulados en los proyectos por parte de los servicios, estos se refieren a la entrega de materiales por ejemplo, lo que se traduce en problemas de organización y de interés por parte de la comunidad. Se plantea que frente a estas situaciones no hay respuestas claras por parte de los servicios. 3. La organización Sobre la organización de la comunidad se plantean dos elementos, a saber: 79 - La organización presenta dificultades para ordenar la participación de los socios, coordinar fechas y requerimientos de los proyectos con la disponibilidad de los comuneros, de manera tal que el trabajo sea repartido de manera justa. - Los dirigentes se sienten sobre exigidos por reuniones y responsabilidades propias de sus investiduras. Esta situación produce un agotamiento y disminuye la proactividad de la dirigencia. 4. Elementos para la discusión La experiencia en el entubamiento del agua desde las fuentes a Talabre ha presentado algunos problemas derivados de un inadecuado diseño y evaluación de las obras, lo que ha significado la reposición de ellas. Este tipo de hechos presentan una duplicación de inversiones frente a la cual la comunidad no es responsable, y según lo plantean algunos comuneros, respondería en el fondo a una poca atención en desarrollar soluciones sustentables, a su vez, que no se podido continuar con otras inversiones complementarias al tema de las aguas. Lo cierto es que en este caso particular, la inversión no ha resultado ni eficaz ni eficiente (Morales 1997). 5. Selección de discursos Dirigentes y proyectos “...el material que se necesita urgente aquí, mire yo voy a trabajar y que tenga todo, que no me falte nada, o sea que le entreguen la plata a ellos mejor para a mi porque mi me toca estar bajando a Calama al contrario ojalá quedarme en Talabre, hay otra que en cuanta reunión se le ha dicho que los dirigentes que todo, deberían tener como un viático en reuniones para que coman, no y no hay eso sale de nosotros, porque es una perdida de tiempo y a demás nosotros tenemos una familia por delante, a veces dos tres días de reunión.” Dificultades en el cumplimiento de la planificación “Yo pienso que si la plata no la entregan, no ve que ya esta atrasada del primer año, todavía no pueden sacar una obra que tiene INDAP, todavía no la puedo sacar, desde el primer año y ya esta a mediados el segundo y uno no puede hacer nada, no trajeron la cañería, después no trajeron los materiales, le faltaron unas cosas, y no eran lo que era y tuvieron que devolverlos y hasta ahora no han vuelto y ahí están esperando todos y viene la segunda etapa recién va a pasar lo mismo, va a llegar el tercer año y al final se va a atrasar todo y esas platas se van a perder.” 80 2.10. ANALISIS TOCONAO 1. Los Proyectos Los proyectos que identifica la comunidad como los más importantes son los siguientes: - Agua de Vilaco. - Asociatividad sector Chaxa – Soncor. - Habilitación turística de Valle de Jere. - Manejo Forestal sector Tambillo que agrupa una serie de proyectos vinculados a capacitación, compra de maquinaria y comercialización de carbón y madera. Otros proyectos son: - Procesadora de frutas. - Maquinaria Canteros. - Turbina Aguas Blancas. - Red Eléctrica - Generador (adquisición) - Recuperación de suelos De este ordenamiento se señala una orientación hacia dos ámbitos; uno es el desarrollo agrícola y el desarrollo del turismo. Otro ámbito, lago diferente, lo constituye los proyectos del sector Tambillo, revisemos brevemente algunas características de estos proyectos: 1.1. Sobre la agricultura La captación de agua y asegurar su propiedad aparece como un elemento fundamental para poder proyectar una actividad agrícola, y de esta manera incentivar la inversión en este ámbito en nuevos tipos de productos, ya no sólo de subsistencia. Parte de los esfuerzos se han orientado hacia este fin a través a través de la producción de frutales y vino por ejemplo. Se plantea una cierta vocación agrícola de la comunidad que no debiera desaparecer, como forma de mantener viva las tradiciones, pero a su vez, evitar la migración al generar posibilidades reales de desarrollo en la localidad. 1.2. Sobre el Turismo La explotación actual de la quebrada de Jere y la asociatividad en Chaxa, han construido un escenario en que se visualiza la actividad turística, ya más que como una promesa, como una realidad. Por ello existe una clara socialización respecto a las posibilidades de desarrollo que plantea este sector productivo, probablemente Toconao es la única comunidad en que el desarrollo del turismo se ha consolidado al punto de constituirse en generadora de trabajo y de rentabilidad económica, lo que permite proyectar para el futuro 81 una serie de acciones tendientes a consolidar la posición de Toconao al interior de la dinámica turística ejecutada actualmente desde San Pedro de Atacama. Si bien hay algunas condiciones particulares que han facilitado la explotación turística, no es menos cierto, que gran parte de este éxito radica en la capacidad de gestión demostrada por la directiva y su capacidad de relacionarse con CONAF, para el caso de Chaxa en que se han determinado en forma conjunta las necesidades y las formas de intervención, y por otro lado ya de manera más autónoma gestionar la infraestructura de Jere. El turismo se transforma en un vehículo que permite poner en valor el patrimonio natural y cultural de la comunidad, así como se ha transformado en una posibilidad real de trabajo para, especialmente, los más jóvenes. No obstante se plantea el requerimiento de un proceso de formación más especializado para la atención de público, que involucre mayor información ambiental y de manejo de idiomas. 1.3. Madereros de Tambillo La experiencia de Tambillo ha resultado muy valorada por los miembros de la Asociación que lo explota. La serie de proyectos que se han implementado para la realización de capacitaciones, compra de maquinarias, etc., ha permitido consolidar un grupo de personas comprometidas con las proyecciones de la explotación del bosque. La gran diferencia entre este proyecto y los otros dos mencionados anteriormente, es que los beneficios son de tipo privado, restringidos a los socios miembros de la Asociación conformada para la explotación del bosque. Entre estos se considera como fundamental lograr consolidar un asentamiento en el sector de Tambillo, situación que les facilitaría las faenas. 2. Relación con los Servicios La relación con los servicios públicos adopta diferentes formas. Por ejemplo; - Se plantea en términos generales que la comunidad es la que identifica sobre que ámbitos trabajar y como hacerlo, en esto los servicios tienen un rol restringido. Para ello la comunidad logra articular un completo equipo de trabajo que considera la mano de obra, técnicos y profesionales. - En el caso de los madereros de Tambillo, se aprecia un papel más protagónico por parte del servicio responsable del área protegida, CONAF, en la elaboración y supervisión de los proyectos. - En el caso de la administración asociativa se lleva a cabo un trabajo con CONAF en conjunto a los profesionales de la comunidad de evaluación de las necesidades. Estos proyectos han cumplido con sus objetivos, sin embargo la mayoría de las veces su implementación se debe reprogramar debido a problemas de gestión. - Respecto a la evaluación de la asistencia técnica, en general, dada por los servicios se plantea que ésta se desarrolla en un ámbito muy formal, de supervisión en el cumplimiento de plazos y de administración contable. En este sentido, se extraña una asistencia en que el componente técnico tenga una mayor relevancia. 82 3. La Organización - La comunidad de Toconao ha experimentado una suerte de profesionalización de su equipo dirigente, con la incorporación de un grupo de profesionales de la comunidad como equipo asesor. Esta dinámica le ha permitido desarrollar procesos de diagnóstico e implementar líneas de trabajo que hasta el momento, han resultado exitosas. Esta característica, a su vez, le ha permitido a la organización obtener reconocimiento y legitimidad por parte de los comuneros, que cada vez se sienten más motivados por participar en ella. Esta dinámica potencia la construcción de una imagen colectiva de futuro capaz de ser realizada por la comunidad. Un modelo de gestión de la directiva guiada por principios claros se transforma, sin duda, en una línea de trabajo que aglutina a los miembros de la organización. - La Asociación de madereros es una organización funcional que lentamente se ha ido consolidando como organización. En este sentido, se percibe aún una dependencia grande en las capacidades que presta CONAF. Sin embargo, este proceso de formación de capacidades al interior de la organización se encuentra en marcha, el cual podría ser potenciado con la colaboración y asistencia de la comunidad de Toconao, situación que no se ha podido concretar debido a diferencias importantes entre estas dos organizaciones. 4. Elementos para la discusión Sin duda lo más llamativo en la experiencia de Toconao como comunidad, ha representado su capacidad para convocar a los profesionales originarios de la comunidad en un equipo de trabajo que presta permanente asesoría permitiendo fortalecer las capacidades en la toma de decisión, diseño e implementación de proyectos en un contexto de un proyecto futuro de comunidad. Este proceso, que se señala como parte fundamental para explicar el éxito de las iniciativas emprendidas por la comunidad, es distintivo en cuanto se ha establecido una orgánica y formalidades para su operación. Los beneficios evidentes que reporta esta situación; integración de la comunidad entre residentes y no residentes en la localidad, generación de capacidades técnicas locales y decisionales, autogestión de recursos, etc., podrían ser replicados en otras comunidades a partir de iniciativas que tengan por objeto convocar a los miembros de una comunidad, desarrollen o no sus actividades en ellas. Este hecho se transforma en algo interesante sobre el cual reflexionar, especialmente cuando se constata una dinámica extendida de movilidad y de multi-residencialidad por parte de la población atacameña. A partir de iniciativas de este tipo se podría construir una organización comunitaria continua entre la población de cada comunidad que reside tanto en la localidad como en la ciudad. 5. Discursos seleccionados Organización y liderazgo 83 “todo pasa por el nivel de organización, porque también son 5 directivos que están arriba, pero uno que es socio tiene tanto deber a opinar y votar, y eso es lo que pasa hoy en día, las primeras reuniones de la comunidad eran 100, 150; pero ahora no baja de 200, 300 personas en reuniones, hay interés de la gente, por qué? porque se esta generando puesto de trabajo, abriendo nuevas perspectivas y de cierta manera están volviendo gente que se fue, porque ahora estos pueblos si no viven de las mineras que se instalan alrededor del salar pueden vivir del turismo.” “ (la organización) con posibles profesionales, y con personas que sean capaces y abiertas a todo, y que sean capaces de enfrentar al más grande hasta al propio gobierno. Hace poco, hace dos años, hemos tenido un resultado, y ese resultado se ve reflejado, por la sencilla razón de que esta pequeña población eligió a ciertas personas como cabecillas y creo que lo están haciendo bien sino no estaríamos contando este cuento...” Asistencia técnica “Los servicios públicos no te prestan toda la asesoría y supervisión del proyecto, o sea, siempre la comunidad o la persona que presenta el proyecto tiene que asesorarse por un profesional porque ellos no te dan toda la asesoría que corresponde, y al final, cuando se esta ejecutando el proyecto, ellos tampoco vienen a asesorar sino que de ves en cuando a darse una vuelta y nada más.” “Cuando ustedes hicieron esa encuesta había una inmemorable tipo de proyectos que habían llegado acá, y lo que no se habían concretado, que hay muchos que no hacían un seguimiento si realmente eso se esta haciendo o no, y lo que decía el caballero es que hacer un seguimiento no es llegar y entregar la plata y decir háganlo ustedes; si no hacer un seguimiento concreto para ver si realmente se están haciendo los proyectos, si se están ejecutando y hacer evaluaciones periódicas... No por el hecho de ser la autoridad dejar que uno se arranque con los tarros, vale decir hacer un seguimiento para ver si es efectivo, si van por el buen camino y si las cosas se están haciendo y si estos proyecto están yendo directamente a los beneficiarios, que son para los que se ha hecho el proyecto.” “GIA: Entonces la mejor opción sería que las comunidades generen a sus propio ténicos... - Claro, nuestros técnicos por supuesto, pero también se genere de acá lo que debiera hacerse para entregar mejor lo que tienen, porque las personas que están acá en cualquier pueblo son las que tienen las vivencias, son los que pueden entregar el mejor testimonio quien viene a visitarnos, ese es el tema.” Posibilidades del turismo “...llevamos más de un año con la gente de CONAF para conseguir lo que tenemos ahora y eso tenemos que cuidarlo bien y así abrir otros lugares más y tener otras zonas turísticas que pueden darnos beneficios como comunidad.” 84 “Entonces yo creo que aquí hay que mandar proyectos buenos de turismo, que tiene que ser grande y bueno; las potencialidades están, lo que si falta es infra, ¿por qué esta centralizado en San Pedro todo el turismo? Porque hay esta el museo, los geiser, infraestructura hotelera, de restorán, todo tipo de comida internacional y nacional...” “- ...si en San Pedro hay gente que maneja el turismo, que tiene su infraestructura, tiene sus hoteles bien cómodos, es porque llego gente de afuera con dinero y aquí la gente no tiene dinero y es por eso que no puede explotar, no puede hacer una infra... claro, cualquier particular podría con tener una fuente de trabajo... y ahí se necesita apoyo. - Es cierto, uno no puede competir con capitales extranjeros, o capitales fuertes, uno no puede; pero hay otras cosas que las comunidades tienen amarrar, por ejemplo nosotros hablamos de terrenos ancestrales, las aguas, lograr primero eso, la firma que diga “esta es tierra de toconares” y teniendo el papel que esto es de nosotros o lograr la cuestión de las aguas, o lo que ya se logró, sería algo bueno, ser dueño de nuestro espacio y así nosotros poder ofrecer, eso hay que verlo...” Visión de futuro “Cualquier cosa que queramos hacer aquí va a generar un cambio, y eso es realidad en todo el mundo. Por ejemplo nosotros queremos transformarnos en un pueblo turístico, que es el boom de ahora, a lo que podemos sacarle el provecho. Vamos a transformar el pueblo. San Pedro esta transformado, ahora en la noche hay carrete y por eso vienen los gringos y las visitas, y a quien no le gusta carretear en la noche; todas esas cosas van produciendo un cambio, allá hay un cambio tremendo, hoy día no es lo que era antes, están asaltando en la noche, te roban, han habido asesinatos, y son productos de las transformaciones de los cambios que están produciendo. Todas esas cosas; ese canal no se ensucia casi tanto, entonces la limpia ... entonces ganamos el canal, en comodidad, pero vamos perdiendo una cosa tradicional nuestra. Ahora, si nosotros transformamos todo Toconao en sistema de riego a goteo vamos a perder definitivamente...” 2.11. ANALISIS SEQUITOR 1. Los Proyectos Los proyectos que se identifican son en torno a la agricultura y de recuperación de patrimonio cultural principalmente. El conjunto de obras de mejoramiento de riego, se consigna como los proyectos más importantes para la comunidad Construcción de casetas sanitarias por vivienda. Financiado por la Municipalidad - 85 Taller de cerámica. Difusión de instrumental de medicina tradicional, destinado a una primera etapa de recuperación para su posterior investigación. Forestación y manejo de reserva Los Flamencos. Proyectos en folkclore, desarrollados por la Escuela. Centro de desarrollo turístico, desarrollado por particulares y no por la comunidad. - Se valora particularmente la calidad de las obras de infraestructura. También se identifica como los proyectos que han aportado al mejoramiento de la calidad de vida los relacionados a servicios básicos y que tienen como beneficiarios a toda la comunidad. Otro orden de proyectos son los que involucran a un grupo particular de personas, los que requieren de un compromiso especial. 2. Relación con los servicios Respecto a la relación con los servicios se identifican una serie de elementos como: - Los servicios no prestan un apoyo relevante en la elaboración de los proyectos, a pesar que ellos son los que presentan los fondos en que se puede concursar. En este sentido se plantea que las reuniones con los servicios son básicamente informativas. - Los plazos con los que hay que ejecutar los proyectos interfieren con otras actividades de los beneficiarios, esto responde a una falta de planificación o una planificación inicial que no es respetada. Lo cual afecta el compromiso de los beneficiarios. - Respecto al funcionamiento del ADI se realiza una apreciación especial en cuanto no se ha observado avances dirigidos a la coordinación de los servicios, pues se ha convertido en un espacio sólo para escuchar al servicio, donde las decisiones no se toman en conjunto con la comunidad. Otro elemento es que en ella se discuten casi exclusivamente proyectos productivos. 3. La Organización A propósito de la organización se plantean algunos elementos: - Las dificultades de gestión que tiene la comunidad se identifica como el principal problema en la ejecución de los proyectos. - La comunidad tiene la capacidad para diagnosticar sus necesidades y expresarla en proyectos. - Se percibe como un problema muy importante el hecho que la débil participación de los jóvenes, que no se sienten atraídos por las dinámicas de la comunidad. 4. Elementos para la discusión 86 En Sequitor se hace una particular mención al interés por desarrollar iniciativas de rescate y fortalecimiento de identidad. Entre sentido se han llevado algunas iniciativas como la formación de la “mesa de mujeres” que ha tenido una formulación muy particular que no ha encontrado mucha receptibilidad por parte de los servicios. Pero estas iniciativas se perciben más como esfuerzos particulares que como parte de una política. A su vez se percibe que toda la actividad que se realiza en este campo no tiene mecanismos consolidados de difusión. 87 2.12. ANALISIS SOCAIRE Los proyectos Una interesante distinción sobre los proyectos se construye en la localidad de Socaire, ésta se basa en el horizonte de tiempo para su ejecución y los beneficios que se perciben. Por una parte encontramos los proyectos que tienen un objetivo preciso y concreto, proyectos que se relacionan con la construcción de infraestructura o la adquisición de equipos y materiales, es decir que tienen un tiempo determinado para su implementación. Estos proyectos se ejecutan, quedan funcionando y posteriormente no requieren de una atención muy especial por parte de los beneficiarios para captar sus beneficios. Por otra parte, se encuentran los proyectos que presentan un objetivo que supera un tiempo concreto, proyectos que se requieren trabajarlos de forma permanente debido a sus propias características, como resulta ser la Casa de Huéspedes, y que generalmente representan la incursión en actividades sobre las que no se cuenta mucha experiencia, en ese sentido, se trata de proyectos innovadores. En estricto rigor, la distinción se puede establecer en términos de marco lógico, como los objetivos de un proyecto y el fin o propósito de éste. Los proyectos que se identifican como más relevantes: - Canalización y recuperación de suelos. - Casa de Huéspedes - Administración de lagunas Miscanti y Miñiques Se menciona con especial interés la proyección de abastecer con agua al sector de algarrobilla. Esto permitiría no sólo ampliar los terrenos de cultivo, sino también incorporar nuevos cultivos que no se dan en los terrenos altos. Se identifican como proyectos menos importantes los realizados por grupos pequeños o personas particulares 2. Relación con los servicios La comunidad ha establecido relaciones con varios servicios públicos para realizar los proyectos. En el proyecto de la Casa de Huéspedes han participado una serie de servicios que han financiado etapas de las obras. Algunos elementos relevantes que se pueden identificar de esta relación son: El diagnóstico de las necesidades y perspectivas los realiza la comunidad, que surgen de sus propias observaciones. Tal como resulta sobre los problemas de canalización y de las perspectivas de agricultura en el sector de algarrobilla. Respecto al desarrollo turístico las ideas vinieron de fuera de la comunidad, sin embargo, los comuneros ya habían observado las posibilidades que implicaba incorporarse a ese trabajo. No se identifican estudios diagnósticos formales para evaluar las posibilidades de desarrollo de las iniciativas. 88 Gran parte de la elaboración de los proyectos recae en las directivas, que con el apoyo de los servicios son elaborados. Muchas veces se perciben problemas de comunicación con la comunidad. También se percibe un permanente apoyo en la ejecución a través de reuniones periódicas con la directiva, a su vez, que la asesoría externa cumple con funciones específicas al interior de los proyectos. Esto es referente a los proyectos que la comunidad siente como más importante, ya que existen otros proyectos más pequeños a los cuales se les ha prestado muy poca atención en cuanto a una asesoría permanente, caso por ejemplo, del cultivo de tunas o de comercialización de quinoa. Es importante señalar que muchas veces los servicios públicos surgen como los principales impulsores de las iniciativas, frente a las cuales la comunidad se restringe a aprobar o modificar algunos elementos del proyecto, pero que en sí las iniciativas no han sido producto de un proceso de maduración interna de la comunidad. Este hecho puede ser una de las causas que generan conflictos en la administración de las iniciativas por parte de la comunidad, elemento que veremos en el próximo apartado. A su vez, se percibe una especie de desorden en la toma de decisiones respecto a la casa de huéspedes y las lagunas, aquí surge una pregunta: ¿Bajo qué plan con sentido de realidad basado en estudios formales se han ejecutado obras de desarrollo e implementados procesos de administración? La sensación de construir en el camino una visión sobre estas actividades por parte de los servicios tampoco ha apoyado a que la comunidad pueda empoderarse respecto a estos procesos. - 3. La comunidad La organización de la comunidad indígena ha presentado problemas en los últimos tiempos. Estos hacen referencia a una dificultad para la toma de decisiones conjuntas, definir acciones y que estas sean respetadas en el tiempo, lo que redunda en permanentes conflictos de autoridad. Entre los problemas que se perciben se puede mencionar: Cambio permanente de decisiones de acuerdo a las contingencias. Lo que obstaculiza el desarrollo de algunos problemas a su vez, que la propia autoridad de las directivas son cuestionadas. Dificultades relacionadas a rendiciones de cuentas financieras. Este ha resultado ser uno de los puntos en que se fundamentan los conflictos. Si bien es preciso plantear que hay dificultades manifiestas en la presentación de informes financieros, estos también se constituyen en formas de legitimar disputas internas, transformándose en la excusa para cambiar el apoyo a personas o decisiones. Falta compromiso de comuneros que asumen responsabilidades con la comunidad. Desconocimiento sobre los marcos jurídicos institucionales que regulan a las actividades de las organizaciones, hecho que dificulta una funcionalidad mayor de dichas estructuras. Existe la percepción que se requiere un proceso de fortalecimiento organizacional que no sólo habilite a los comuneros con técnicas e instrumentos de gestión asociativa, sino también el desarrollo de líneas de trabajo conjuntas, que logren articular una visión y un trabajo en conjunto de toda la comunidad. 89 5. Elementos para la discusión El principal elemento para la discusión que se presenta en Socaire dice relación a los problemas de generar una asociativaza fuerte. Los conflictos que se presentan al interior de la comunidad se identifican como las principales fuentes de dificultades para la ejecución de los proyectos: Mantención de decisiones, responsabilidad de los comuneros, fragmentación de la comunidad, son algunos de los elementos que de manera permanente construyen un escenario de difícil gobernabilidad. Por cierto, que esta situación puede tener una serie de causas. Una de ella la podríamos encontrar en los cambios sociales que ha significado para la comunidad incorporarse a la minería asalariada, situación que ha reportado importantes transformaciones en la forma de organizar la comunidad en la última década y que hasta el momento no ha sido objeto de una reflexión acuciosa para comprender los escenarios de intervención. Si bien Socaire no es la única comunidad que ha experimentado esta situación, el impacto de ello se debe evaluar en su contexto local. Es necesario indagar sobre este tipo de elementos que consoliden una visión más amplia sobre como se construyen los poderes locales, como se articulan los liderazgos y se desarrollan los procesos de alineamiento de intereses y perspectivas. Todo proceso de fortalecimiento organizacional debiera transitar por una lectura de cuales son los elementos que se encuentran trabajando en la conformación del poder local, ya que cualquier intervención en un nivel instrumental que no se considere esta perspectiva no podrá cambiar las condiciones subjetivas para consolidar la comunidad como una instancia de desarrollo. 5. Discursos seleccionados Los tipos de proyectos “yo creo que los proyectos que han llegado, o sea los productivos, porque como se dijo nos están ayudando para regar más rápido, estamos produciendo más a lo mejor, que el agua está avanzando más, pero el proyecto de la Casa de Huéspedes se nos complica a lo mejor el asunto, falta de experiencia, no sé, ahí está el problema que no podemos seguir hacia arriba, estamos hasta ahí no más, no podemos surgir…” - “ Porque uno hace el canal, que uno lo termina, lo recibe y queda corriendo el agua, queda perfectamente bien, usted no trabaja más con eso, en cambio este no, usted tiene que seguir trabajando, bueno… - Bueno que uno genera dinero y el otro no genera dinero, o sea solamente se hace, que el proyecto funcione, o sea que se haga - Ese da utilidad a la comunidad - Claro y acá es más el problema con la gente que está trabajando acá, no con el proyecto, se hacen esas construcciones y se hacen, en eso no hay problema - Sino que en el funcionamiento” 90 La organización y el liderazgo “ - No, y además –permiso-, y además como que somos hartas personas, hartas cabezas pero lamentablemente, como somos hartas cabezas, hay bastantes opiniones, entonces cómo nosotros podemos definir esas opiniones porque si fuera una sola persona acá esta cosa se maneja, porque será sólo una persona la que la encabece, pero acá todas las personas que somos socios participan entonces bastantes tienen opinión, entonces ahí donde está el problema, porque opinamos, podemos opinar cinco cosas ¿y cuál será mejor? No lo sabemos. O sea, y todos tenemos distintas formas de pensar, de ver las cosas y por ahí chocamos y no podemos llegar a una conclusión final, una buena” “ Sí, es eso lo que pasa, la directiva dice “nosotros estamos para trabajar por el pueblo” pero lamentablemente como ahora es usted líder, aparte de la directiva hay otras personas que tienen así como habla y entonces se queda quieta ahí “qué hago”, “cuál será mejor”, se queda ahí, entonces el mismo tema que estamos diciendo, o sea falta a lo mejor una misma directiva que diga “esto tiene que ser así”, a lo mejor ser un poquito más cortante a lo mejor para que funcione, no sé si tiene el resto opinión” Proyectos que no funcionan “Por ejemplo habíamos un grupo que sacamos un proyecto de las tunas, con tanto entusiasmo nosotros trabajando ahí, entonces en el final cuando no da producción nosotros la gente nos bajoneamos, decimos trabajando con tanto empeño y que no de resultado, entonces nos vamos para atrás y ahí nos quedamos” Jóvenes y participación “Es que nosotros el estatuto lo tenemos así dentro de la comunidad, el estatuto dice que el que no es socio no tiene ni voz ni voto, entonces para integrar a los jóvenes hay que modificar el estatuto, para poder integrar a todos los jóvenes, lo que le decía yo a Cristián Arabia, hay que modificar el estatuto, para poder integrar a todos los jóvenes por no todos quieren ser socios tampoco” “Habría que buscar otra alternativa nosotros como comunidad para así nosotros dar opción a los jóvenes porque algunos en realidad no se interesan por ser socios pero si recibir un beneficio que al final los padres lo trabajan para… a veces los padres lo trabajan para que sus hijos reciban beneficios pero al final como no son socios lamentablemente está ese, no tienen que meterse al cuento, pero nosotros como comunidad deberíamos buscar otras…” 91 BIBLIOGRAFÍA Boisier, S. (1980) Técnicas de Análisis regional con información limitada. Ilpes. Cancino, R. (1997) “Áreas de Desarrollo Indígena como espacio posible de articulación de la demanda indígena frente al Estado y la Sociedad Nacional”. Ponencia Presentada al Seminario Universidad y Pueblos Indígenas, Univ. de Los Lagos, Osorno. Noviembre 1997. Lyotard, J.F. (1993): “Los Juegos de Lenguaje” en La Condición Posmoderna: Informe sobre el saber. Agostini – Planeta. Bs As. Morales, H. 1997. Pastores trashumantes al fin del mundo. Un enfoque cultural de la tecnología: en una comunidad andina de pastores. Memoria para optar al Título de Antropólogo Social, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Santiago, Chile. Morales, H. 2006.Turismo comunitario: una nueva alternativa de desarrollo indígena. El jardín de los senderos que se encuentran. UNESCO, Montevideo, Uruguay. MIDEPLAN 2000. Línea base Área de Desarrollo Indígena Atacama La Grande. Informe ejecutivo. 92