Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Vol. 1, N.° 46 (abril-junio de 2015) RESIGNIFICACIÓN DEL DISCURSO INFORMATIVO EN CLAVE POLICIAL Ramiro Alejandro Duarte Universidad Nacional de La Plata (Argentina) Resumen El siguiente trabajo es una reseña crítica del libro Matar a pobres corazones. Fronteras discursivas de la crónica policial, reflexiones sobre el caso de Sandra Cabrera en la prensa gráfica (Redactum, 2014), de Juan Pablo Robledo, comunicador y ensayista egresado de la Universidad Nacional de Rosario, en el que se reflexiona sobre las noticias del crimen atravesadas por múltiples factores tanto en su producción como en su circulación. Es un intento de pensar a partir de ellas, focalizadas en la práctica profesional, donde se abren más interrogantes que respuestas al fenómeno, cuyo análisis se escapa de los parámetros tradicionales de las empresas informacionales para construir un trabajo con argumentos concretos y delimitados. Palabras clave: comunicación, noticiabilidad, periodismo policial. La producción informativa de los medios de comunicación está basada en diversas áreas, pero sin lugar a dudas el policial es un terreno en donde se lo explota de una manera singular, ya que es posible ver y escuchar esta clase de noticias desde que nos levantamos hasta que nos acostamos y es muy común que, de alguna u otra forma, estas informaciones se introduzcan en una determinada audiencia. La noticia sobre el delito, tradicionalmente moralista, suma a la apelación de la indignación ciudadana y es así como, articulando dimensiones del área de la legalidad y de lo profano, cobra una legitimación que trasciende las denuncias y las exigencias por mayor control, y las políticas represivas para controlar el fenómeno. Esta mediación –en relación con otras variables de importancia, como el rol de la justicia, el accionar represor y de otras instituciones– justifica la marca fundacional de la prensa moderna: el testimonio. Las informaciones sobre crímenes encontraron un fuerte interés desde sus orígenes en la prensa europea de fines del siglo XIX hasta la actualidad, y tienen como uno de los elementos destacables el impacto que puede generar en el lector y dentro de un determinado colectivo social. Durante el desarrollo y profesionalización de esta área del periodismo, sumando a las renovadas teorías y corrientes de la sociología de las comunicaciones, se fueron abriendo diversos procesos y produciendo complejos fenómenos tanto dentro y fuera de los medios de comunicación. El libro objeto de este artículo propone y expone un recorrido hacia algunas de esas variables, a través del estudio e interpelación de los criterios de noticiabilidad de la información policial en los principales medios 474 Vol. 1, N.° 46 (abril-junio de 2015) impresos de la ciudad de Rosario, es decir del diario La Capital y El Ciudadano analizándolas a partir del asesinato de la meretriz Sandra Cabrera producido el 27 de enero del 2004. Se revisan algunos fenómenos relacionados con la producción informativa que se vinculan, a su vez, con el trabajo del cronista, y cuando el autor lo cree necesario se apoya en los informantes claves, cuyos aportes nutren al trabajo y lo viabilizan con la noción teórica/empírica. Por su parte, los discursos sobre las infracciones, los delitos, las penas, las leyes y las relaciones consecuentemente implicadas en las prácticas institucionales y sociales tienen en los medios, por su mismo alcance y masividad, el soporte y el canal con mayor posibilidad de eficacia comunicacional. Difícil es abordar los planos discursivos del individuo y la opinión pública separándolos de los medios informativos, teniendo en cuenta que las agendas de prensa informativa gozan de una fuerte legitimidad que opera de modo reflexivo, toda vez que el mismo sentido común elaborado por la noticia policial coincide y reactualiza las voces de vastos sectores de la población, según señalan los especialistas. En este marco se apeló –entre otras– a la mirada teórica de la especialista Stella Martini: "lo fundamental es hacer una correcta selección de los acontecimientos, para no cubrir hechos que solo invaden la privacidad de las víctimas, y para no saturar el espacio informativo con noticias que no revisten interés o no serían ejemplo de riesgos para la sociedad". Agrega también que hay que evitar "aplicar retóricas sensacionalistas que anulan la posibilidad del acceso a los hechos, provocan conmoción social, no aportan a la construcción de ciudadanía, convierten al público en sospechoso y vigilante a la vez, y debilitan las redes de solidaridad social”. El libro es parte de un recorrido y una mirada –entre muchas otras posibles– para repensar los discursos y la producción de conocimiento desde un enfoque teórico y empírico, sobre las producciones informativas en un escenario mediático atravesado por las tecnologías de información y comunicación, que apelan muchas veces a la instantaneidad y rapidez por sobre la función esencial del periodista y comunicador, que es producir noticias confiables, sólidas, entendida la información como un derecho inherente a la condición humana. La obra se divide en cinco capítulos. En el primero, “Leyendo los diarios de ayer: los comienzos sigilosos en el arte de narrar informaciones policiales”, se realiza una reseña histórica que introduce al lector en el universo de la prensa sensacionalista europea de fines del siglo XIX y principios de XX, los nuevos actores y formas de narrar las noticias en los medios, y las continuidades comunicacionales que llegan hasta nuestros días. En el segundo capítulo, “Ráfagas informativas. El periodismo policial y la construcción de conocimiento”, el autor se apoya en algunos conceptos teóricos de lo que se va a estudiar y lo focaliza en un estudio de caso. Patrick Charaudeau sostiene que “la idea de construcción del discurso se sustenta en la idea de que los medios no transmiten lo que ocurre en la realidad social, sino que imponen lo que construyen del espacio 475 Vol. 1, N.° 46 (abril-junio de 2015) público. La información es esencialmente una cuestión de lenguaje, y el lenguaje no es transparente; presenta su propia opacidad mediante la cual se construye una visión y un sentido particular del mundo”. En un tercer capítulo, titulado “La noticia policial entre una cuestión de agenda y noticiabilidad”, se propone pensar las construcciones informativas desde el punto de vista de las corrientes teóricas que renovaron los análisis de los estudios de los medios de comunicación al interior de ellos mismos, como son las rutinas productivas y agendas informativas. Desde esta parte de la obra hasta la última, es destacable el trabajo empírico que realiza el autor, tanto con los informantes claves que aportan sus valiosos testimonios, como a través del registro informativo para seguir el estudio del caso seleccionado. Los dos últimos capítulos podrían ser uno solo, ya que en ellos se indaga sobre el caso del asesinato de Sandra Cabrera y se presenta una reseña sobre cómo fueron sucediendo los acontecimientos, además se elabora una serie de reflexiones sobre algunas perspectivas de las teorías de la producción de la actualidad por parte de los medios, apelando a la efectividad del discurso informativo y sus efectos persuasivos. En el último capítulo, el autor elabora una serie de interpretaciones con relación a las fuentes de información, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, y algunas de las estrategias desarrolladas por los periodistas, vinculadas a las fuentes de información dentro de la dinámica de los medios de comunicación. La agenda del delito es tema y práctica constituyente del campo de la comunicación política, pero además tiene una fuerte impronta en un determinado sector de la opinión pública. La reiteración espectacularizada de los casos más violentos apela a una conciencia “vecinal” (por lo grupal y compartido) e individual (por lo atemorizante de la soledad ante una amenaza) que produce efectos certeros sobre las formas de conciencias históricas, sociales y ciudadanas. Reflexionar sobre la práctica periodística sobre las noticias policiales resulta un abordaje cuya originalidad ha permitido la búsqueda de discursos y prácticas, a partir del trabajo sobre aspectos y fenómenos ligados a la represión, violencia o estigmatización. El principal aporte de este libro es brindar algunas herramientas de cómo los medios trabajan en la elaboración de las noticias que luego son publicadas y producir conocimientos sobre una mínima área de los efectos sociales de los mismos medios, que en la coyuntura actual están pasando por momentos de grandes críticas y conflictos. La obra propone una lectura crítica de una realidad compleja y un fenómeno con aristas singulares, pero siempre buscando una rendija donde se pueda ver luz para aclarar así un poco más las incertidumbres. 476 Vol. 1, N.° 46 (abril-junio de 2015) Nota Libro reseñado: Matar a pobres corazones. Fronteras discursivas de la crónica policial, reflexiones sobre el caso de Sandra Cabrera en la prensa gráfica, Juan Pablo Robledo, Redactum, 2014, 112 páginas. Artículo recibido el 17/04/15 - Evaluado entre el 24/04/15 y 29/05/15 - Publicado el 25/06/15 477