Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

Verificación del funcionamiento de los POES del personal y equipo en la elaboración de milanesa de ternera dentro una planta procesadora de alimentos TIF (Tipo Inspección Federal).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y ANIMAL LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL  Verificación del funcionamiento de los POES del personal y equipo en la elaboración de milanesa de ternera dentro una planta procesadora de alimentos TIF (Tipo Inspección Federal). PRESENTADOR DEL SERVICIO SOCIAL PÉREZ HERNÁNDEZ HUGO ENRIQUE MATRICULA: 207356446   ASESORES: M. EN C. BEATRIZ S. SCHETTINO BERMÚDEZ No. ECONÓMICO 17093 MVZ. GUILLERMO CASTRO MIRANDA No. ECONÓMICO 24518 LUGAR DE REALIZACIÓN: Laboratorio de Microbiología dentro de laUniversidad Autónoma Metropolitana Calz del Hueso 1100, Villa Quietud, Coyoacán, 04960 Ciudad de México, D.F. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO Del 6 de Octubre de 2014 al 14 de Mayo de 2014 INDICE INTRODUCIÓN…………………………………………………………………3 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………..4 MARCO TEORICO……………………………………………………………..5 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………7 OBJETIVO PARTICULAR……………………………………………………..7 METAS…………………………………………………………………………...9 MATERIAL Y MÉTODOS………………………………………………………8 RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………………..12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...………………………………14 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………11 INTRODUCCIÓN La Norma Oficial Mexicana NOM-008-ZOO-1994 reglamenta la obligatoriedad de las empresas alimentarias a desarrollar y aplicar los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES). A partir de esta resolución las empresas alimentarias deben adecuarse a la reglamentación que exige disponer de un Programa de implementación y verificación de POES. Los POES, que de acuerdo con la USDA (United States Departament of Agriculture) FSIS (Food Safety and Inspection Service) se definen como una descripción de todos los procedimientos que se llevan acabo en intervalos de tiempo específicos, antes y después de la operación, lo suficiente para prevenir contaminación directa ó adulteración del producto o productos. Se deben de aplicar antes, durante y después de las operaciones, debido a que determinan un conjunto de acciones que son parte integral de los procesos de fabricación y que, por ello son complementarios de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) (OCETIF, 2007 Feldman et al, 2011). El sistema TIF está enfocado a vigilar los elementos del proceso con las buenas prácticas de manufactura y los Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización (POES) del equipo e Instalaciones (sobre todo los de contacto directo con el producto) e higiene del personal (Arellano, 2010). Una de las características más importantes de la aplicación de los POES es la posibilidad de responder inmediatamente frente a fallas en la producción de los productos, debidas a un problema de higiene, asimismo tienden a minimizar la aparición de estas (Quintela et al, 2013). El mantenimiento de la higiene en una planta procesadora de alimentos es una condición esencial para asegurar la inocuidad de los productos que allí se elaboran; desde la producción primaria hasta el consumo, son necesarias estas prácticas, por esto son un requerimiento fundamental para la implementación de sistemas que aseguren la calidad de los alimentos (Feldman et al, 2011; Robles, 2010). Aunque los programas de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) proveen los aspectos básicos de la seguridad del alimento, no garantizan la desinfección dentro de la empresa por lo tanto no deben de ser usados como un programa de limpieza; aunado a esto el operador representa una fuente potencial de transferencia de patógenos, por la ausencia de conocimientos de BPH (Buenas Prácticas de Higiene) y las constantes rotaciones de los mismos. Para garantizar la higiene de las instalaciones y de los trabajadores se utilizan POES que describen todas las operaciones de higiene, previniendo la contaminación directa o indirecta, adecuándose a las necesidades de cada operación, teniendo que ser actualizados y verificados para avalar la reducción de peligros biológicos del producto final (Scheffler, 2008). La aplicación de BPM y POES en conjunto constituyen herramientas fundamentales de las industrias alimentarias, debido a que su empleo garantiza el manejo higiénico de productos alimenticios; teniendo como política principal la vigilancia, monitoreo, registro y control de personas, instalaciones, equipos, operaciones, utensilios, etc. El uso de POES y BPM promueven resultados favorables en términos monetarios al reducir problemas de tipo legal y económico, puesto que el aseguramiento de la calidad e inocuidad es ahora una de las características del producto que evalúa el cliente al momento de la compra (Tejada, 2007). JUSTIFICACIÓN Los problemas más preocupantes relacionados con la inocuidad de los alimentos son: la propagación de los riesgos microbiológicos (entre ellos bacterias como Salmonella o Escherichia coli); los contaminantes químicos de los alimentos; la evaluación de nuevas tecnologías alimentarias, como los alimentos genéticamente modificados, y la creación en la mayoría de los países de sistemas sólidos que velen por la inocuidad de los alimentos y garanticen la seguridad de la cadena alimentaria mundial. De acuerdo a las modificaciones realizadas a la Ley Federal de Sanidad Animal, (Nuevo Reglamento DOF 21-05-2012) la cual fue publicada el 25 de junio del 2007, el Artículo 214 menciona “La Secretaría establecerá en disposiciones de inocuidad y de sanidad animal los procedimientos y criterios para otorgar la Certificación Tipo Inspección Federal, en la cual el punto VI de la presente norma establece contar con el Programa de procedimientos operacionales estándar de sanitización, conforme a lo establecido en las disposiciones de sanidad animal” el cual la planta cuenta con un programa ya establecido pero es de necesidad inmediata la verificación del funcionamiento del mismo, para una detección adecuada de posibles desviaciones que provoque la falta de inocuidad en el producto terminado. 3) MARCO TEÓRICO 3.1INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS La inocuidad es uno de los cuatro grupos básicos de características que, junto con las nutricionales, las organolépticas y las comerciales, componen la calidad total de los alimentos. Un alimento inocuo es aquel que no ocasiona un daño o enfermedad a la persona que lo consume (Fuente, 2010). Las enfermedades transmitidas por los alimentos suponen una importante carga para la salud. Millones de personas enferman y muchas mueren por consumir alimentos insalubres. Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), adoptaron en el año 2000 una resolución en la cual se reconoce el papel fundamental de la inocuidad alimentaria para la salud pública. La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas y actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo (OMS, 2014). 3.2 PELIGROS BIOLÓGICOS, QUÍMICOS Y FÍSICOS QUE PUEDEN ALTERAR LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS El avance de los conocimientos científicos sobre los peligros que provocan las enfermedades transmitidas por los alimentos y de los riesgos que representan para los consumidores, junto con la capacidad de adoptar intervenciones adecuadas, debería permitir a los gobiernos y al sector privado reducir significativamente los riesgos relacionados con la alimentación (FAO, 2008). 3.2.1 PELIGROS BIOLÓGICOS Los tipos de microorganismos que pueden causar enfermedad en los consumidores se dividen en: virus, bacterias, hongos y parásitos, de los cuales las bacterias son responsables de más del 90% de los casos confirmados de ETA´s. Las 5 bacterias asociadas a ETA´s, más frecuentes son: Campylobacter spp., Salmonella (no tifoidea), Escherichia coli O157: H7, Escherichia coli y Listeria monocytongenes (Eberle, 2012). Las poblaciones bacterianas se determinan por el tipo de bacterias presentes en el tracto intestinal de los animales de abasto, así como de las bacterias que se agregan cuando se maneja el producto antes y después de su sacrificio. Esto aunado que en nuestro país la comercialización es muy diversa y por idiosincrasia la carne no es manejada bajo buenas prácticas de higiene lo que ocasiona que la carne sea un alimento implicado con las enfermedades gastrointestinales. 3.3 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Son regulaciones publicadas por la FDA para proveer los criterios de conformidad estipulados en la Acta Federal sobre alimentos, requiriendo que todos los alimentos de consumo humano estén libres de toda adulteración, se aplican en los establecimientos dedicados a la obtención, elaboración, fabricación, mezclado, acondicionamiento, envasado, distribución, manipulación, transporte de alimentos así como sus materias primas y aditivos, para la obtención de un proceso y/o producto inocuo (FDA, 2014). 3.6 MARCO LEGAL De acuerdo a lo promulgado en la Ley Federal de Sanidad Animal los artículos que confieren a la obligatoriedad de la implementación de POES son los siguientes: Artículo 118. La certificación es el procedimiento mediante el cual la secretaria o un organismo de certificación aprobado por la misma, asegura que un producto, proceso sistema servicio o establecimiento cumple con lo señalado en las normas oficiales mexicanas. Artículo 214. La Secretaría establecerá en disposiciones de inocuidad y de sanidad animal los procedimientos y criterios para otorgar la Certificación Tipo Inspección Federal y su consecuente autorización para la instalación y operación del Establecimiento TIF, así como la ampliación de la misma, en los cuales requerirá como mínimo lo siguiente: VI. Programa de procedimientos operacionales estándar de sanitización, conforme a lo establecido en las disposiciones de sanidad animal. 4) OBJETIVO GENERAL Verificación del funcionamiento adecuado de los POES del personal y equipo dentro de una planta procesadora de alimentos TIF (Tipo Inspección Federal). 5) OBJETIVOS PARTICULARES Verificar POES de manos en el personal Verificar POES de limpieza en equipos y mesas Implementar y validar acciones correctivas para garantizar la inocuidad del producto. 6) METAS Comprender los riesgos que pueden afectar la inocuidad del producto terminado, ocasionado por unas malas prácticas de higiene y/o manufactura. 7) MATERIAL Y METÓDOS Ubicación. El estudio se llevó a cabo en una planta procesadora de alimentos Tipo Inspección Federal (TIF), durante los días 6 de Octubre al 15 de Abril del año en curso. La verificación de los POES se realizó por medio de análisis bacteriológico de superficies inertes y vivas, además se evalúo el programa de POES que existe dentro de la planta, donde los puntos a verificar son: Plan escrito que describa los procedimientos diarios que se llevan a cabo antes y entre las operaciones. Medidas correctivas previstas. Frecuencia con la que se realizará. Encargados de la inspección. Responsable de realizar el POES. Detallar minuciosamente la manera de limpiar y desinfectar cada equipo y Sus piezas. Identificación de los productos de limpieza y desinfectantes. Detallar las técnicas de limpieza utilizadas y aplicación de desinfectantes. Se realizaron 5 muestreos de los cuales se obtuvieron 50 muestras del área de proceso, para el análisis bacteriológico las cuales corresponden a 25 de superficies inertes y 25 de superficies vivas pre y operacional (durante el proceso hasta el producto terminado). El análisis bacteriológico se efectuó en el Laboratorio de microbiología perteneciente a la Universidad Autónoma Metropolitana. Materiales y Equipos. Láminas didácticas para capacitación del personal Ficha evaluativa… Autoclave Balanza analítica Incubadora Refrigerador Hielera Hisopos estériles Guantes estériles Tubos de ensayo de vidrio Gradilla Pipetas estériles Solución salina peptonada Caldo BRILA Caldo EC Medio de Cultivo Selenite Cystine Medio de Cultivo Tetrationato de Sodio Agar Salmonella/Shigella Agar Verde Brillante Pruebas Bioquimicas Cajas de Petri estériles Diagnóstico preliminar y final de la empresa. Se realizó un análisis inicial y final de la planta con ayuda del Formato INO- 05 Lista de Verificación para la revisión de establecimientos, para poder analizar las diferentes áreas de la planta como son sala de procesamiento y zonas comunes. Previo a capacitación y explicación de POES se evaluó las diferentes actividades de limpieza y desinfección de la planta. Toma de datos. Se tomó muestras microbiológicas del área de proceso. Se realizó el análisis de la planta con el objetivo de conocer el estado inicial microbiológico de la limpieza de equipo y utensilio con el que opera la planta. Capacitación. Se impartió capacitación a todo el personal sobre la importancia de implementar las Buenas Prácticas de Manufactura y Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización en la empresa y sus efectos en la calidad del producto final. Para poder corroborar que la capacitación tuvo efecto se realizó un examen de conocimientos antes y después de la misma. Explicación de Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización (POES) y toma de datos microbiológicos. Se realizó una toma de muestras microbiológicas para observar si la capacitación obtuvo efecto en las prácticas de limpieza y desinfección de la planta, posterior se destinó tiempo prudente para poder cubrir con explicación de los POES adecuados a todos los equipos, utensilios y áreas que posee la planta. Se explicó en varios equipos y utensilios, asegurando el entendimiento de todos los empleados presentes. Para verificar si fue exitosa la explicación de los POES se observó a cada empleado desarrollar un POES, notando que realizaran paso a paso el proceso de acuerdo al manual ya establecido realizando las correcciones necesarias en su momento. Verificación de POES y toma de datos microbiológicos. Antes de iniciar actividades de procesamiento se tomaron datos microbiológicos y se verificó la correcta aplicación de los POES, observando a diferentes empleados realizar las actividades de limpieza y desinfección, para corroborar el correcto cumplimiento de los POES. El transporte de muestras se realizó de acuerdo a la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-109-SSA1-1994 y la metodología para la detección de coliformes totales en la carne se basó en la NOM-112-SSA1-1994 y la NOM-110-SSA1-1994. Para la toma de muestras se aplicó la técnica de frotación con hisopo de algodón (APHA, 1992) humedecido en solución salina peptonada al 0.1%, sobre superficies, mesas, equipos y manos de operarios. Para la toma de muestras de las manos de los trabajadores se realizó al azar de todos los manipuladores del proceso, se realizó con un hisopo estéril previamente humedecido en solución peptonada y con movimientos rotatorios entre los dedos y pasándolo debajo las uñas en una sola dirección. La toma de muestras de las superficies se realizó con un hisopo estéril con movimientos rotatorios y en zig-zag en todas las superficies de las máquinas y/o equipos, elegidas aleatoriamente. Posteriormente se introdujo el hisopo en un tubo de ensayo con solución peptonada; en el laboratorio se incubarán por 24 horas a 37°C, se procedió a efectuar el aislamiento y tipificación de especies patógenas con especial referencia a Salmonella spp., Coliformes totales y Escherichia coli. La técnica a utilizar será la del Número más probable (NMP). 8) RESULTADOS Y DISCUSIÓN Diagnóstico inicial y final de la planta. Se elaboró una evaluación de acuerdo a el Manual de inspección y verificación al sistema de seguridad alimentaria por la Inspección oficial para establecimientos TIF y se procedió analizar el estado inicial y final de la planta para conocer el efecto que tiene la capacitación y explicación de los POES y se verificó por medio de análisis microbiológicos. Capacitación. Se realizó una capacitación sobre POES. Para comprobar si la capacitación tuvo efecto en el conocimiento de los empleados, se evaluó mediante un examen de conocimientos para observar el grado de conocimiento al inicio y final de la capacitación. Resultados microbiológicos. Para verificar si existieron cambios en el conteo microbiológico al inicio y después de capacitación, se realizaron cinco tomas de datos microbiológicos a diez diferentes superficies. La primera toma de datos se realizó sin capacitación de BPM y POES, solo como los empleados han estado elaborando las actividades de limpieza e higiene. Las tomas restantes de datos se realizaron ya con capacitación de BPM y POES. Debido a que en la normativa no aplica el NMP en la elaboración de productos cárnicos crudos, se empleó una tabla de equivalencia (Anexo 4) para determinar las UFC/cm². Cuadro 1. Análisis microbiológico de coliformes totales (UFC/cm²) en superficies inertes. Superficie Antes de Capacitación Después de Capacitación 2 3 4 Límite Permitido Canastilla >1280* 212* 17 14 26 <200 Inyectadora 139 36 69 36 26 Báscula 1 325* 114 17 26 <6 Mesa 3 7 <6 <6 <6 <6 Empacadora 26 7 7 <6 <6 Límite permisible coliformes totales <200 UFC/cm² de superficie inertes (NORMA Oficial Mexicana NOM-093-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos). El 12% del total de muestras realizadas en superficies inertes se encuentran fuera de los rangos establecidos por la Norma Oficial Mexicana como lo muestra el cuadro 1, cabe señalar que únicamente el 4% del total de las muestras se encuentra fuera del límite permitido posterior a la capacitación (Canastilla 212 UFC/ cm²). Es notoria la diferencia en el conteo de coliformes totales en las superficies indicadas por la capacitación de BPM y POES (Cuadro 1). A pesar de haber reducido en un 81% la aparición de UFC/ cm² para el quinto muestreo, continúa la presencia de coliformes. Esto puede ser debido al pobre manejo de buenas prácticas, procesamiento inadecuado o una mala aplicación de los POES. Además la presencia de coliformes denota la falta de higiene y deficiencia de los procedimientos de limpieza (Arzú et al). Después de la capacitación y con la explicación de POES no se encontraron muestras que superen las 200 UFC/ cm², denotando que siempre cumplieron con la norma en las cinco superficies (Cuadro 1). Con respecto a las superficies vivas (Cuadro 2) cabe señalar que sólo el 4% del total de las muestras se encuentra fuera de la norma, con la capacitación y explicación de POES la presencia de coliformes se redujo al mínimo. Cuadro 2. Análisis microbiológico de coliformes totales (UFC/cm²) en superficies vivas. Personal* Antes de Capacitación Después de Capacitación 2 3 4 Límite Permitido P-010 <6 <6 <6 <6 <6 <10 P-020 <6 <6 <6 <6 <6 P-039 14 7 <6 <6 <6 P-012 <6 <6 <6 <6 <6 P-046 7 7 <6 <6 <6 Límite permisible coliformes totales <10 UFC/cm² de superficie inertes (NORMA Oficial Mexicana NOM-093-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos). *Anexo 5 Lista de personal. CONCLUSIONES La capacitación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización (POES) mejoró significativamente el estado higiénico de la planta. La capacitación mejoró los conocimientos del personal y redujo la brecha de conocimientos entre los empleados. Los POES fueron verificados con observación de procedimientos y reducción de carga microbiana en la superficie de equipo. A pesar de que la disminución de carga microbiana fue notoria, cabe señalar que existen valores que salieron del rango permisible por la normatividad mexicana y ello puede afectar en demasía al desarrollo profesional de la planta tanto en la productividad, como en la calidad; es por esto que se requiere de un seguimiento a la capacitación del personal aunado a un programa de limpieza y sanidad efectivo. RECOMENDACIONES Se recomienda designar a una persona encargada para que pueda corroborar los Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización (POES) y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) con ayuda del material de apoyo elaborado. Actualizar el manual de POES y BPM de la empresa anualmente o cada vez que sea necesario, ajustándose a cambios en los lineamientos legales y a cambios en la planta. 9) BIBLIOGRAFIA American Public Health Association, 1992.Compendium of methods for the microbiological examination of foods. Carl Vanderzant and Don F. Splittstoesser (eds). Washington D.C.pp:51-835. Arellano, Susana. 2010. Importancia de las Plantas TIF en la Inocuidad Alimentaria. Organismo de Certificación de Establecimientos TIF A.C. 1er. Simposium de Salud y Producción de Bovinos de Carne en la Zona Norte-Centro de México. Aguascalientes. Arzú, O., H. Peiretti, R. Rolla y W. Roibón. s.f. Evaluación de riesgo microbiológico en superficies inertes y vivas de manipuladores en áreas de producción de un supermercado del Nordeste Argentino. Sargento Cabral 2139 - (3400) Corrientes – Argentina. Báez-Sañudo, R. Procedimientos de certificación oficial y comercial. 2006. I Simposio Internacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria. Hermosillo, Sonora, Marzo 23-24, 2006. Camacho, A.; M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis Microbiológico de Alimentos. Método para la determinación de bacterias coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli por la técnica de diluciones en tubo múltiple (Número más Probable o NMP 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México. Versión para Administrador de Manuales y Documentos (AMyD). Facultad de Química, UNAM) Eberle K.N. and A.S. Kiess. 2012. Phenotypic and genotypic methods for typing Campylobacter jejuni and Campylobacter coli in poultry. Poult. Sci. 91: 255-264 FAO Oficina regional para América latina y el Caribe. (2002) “Proyecto TCP”. Disponible en: http://www.rlc.fao.org/prior/segalim/animal/eeb/tcp0177/control.htm. Consultado 4 Junio de 2014. FDA. Estados Unidos Administración De Drogas Y Alimentos. 2014. Departamento De La Salud Y Servicios Humanos. “Buenas Prácticas De Manufactura Empaque O Almacenaje De Alimentos Para Los Seres Humanos” Página Web http:// www.cfsan.fda.gob/~lrd/scfr110.html. Consultado: 7-Junio-14 Feldman, Paula; Nonzioli, Arnaldo; Santín Cecilia. 2011. Procedimientos Operativos Estandarizados De Saneamiento (POES).Sistemas de Gestión de Calidad en el Sector Agroalimentario. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Presidencia de la Nación Argentina. Forsythe S, Hayes P. 2007. Higiene de los alimentos, Microbiología y HACCP. Editorial ACRIBIA. 2da ed. Zaragoza. p. 303, 401 Fuente Salcido, Norma Margarita de la; Barboza Corona, José Eleazar. 2010. Inocuidad y bioconservación de los alimentos. Acta Universitaria, Vol. 20, Núm. 1, enero-abril, pp. 43-52. Universidad de Guanajuato, México. Kehr S., Juan, Castillo D., Loriana, Morales V., Blanca, Ridermann S., Karen, Campano B., Mónica, & Aranda Ch., Waldo. (2002). Contaminación microbiana de fórmulas enterales de uso hospitalario. Revista chilena de pediatría, 73(3), 248-256.  Ley Federal de Sanidad Animal, (Nuevo Reglamento DOF 21-05-2012) MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-008-ZOO-1994, Especificaciones zoosanitarias para la construcción y equipamiento de establecimientos para el sacrificio de animales y los dedicados a la industrialización de productos cárnicos, en aquellos puntos que resultaron procedentes. NORMA Oficial mexicana NOM-112-SSA1-1994, Bienes y servicios. Determinación de bacterias coliformes. Técnica del número más probable. NORMA Oficial Mexicana NOM-093-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos. NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2014) Disponible en: http://www.who.int/topics/food_safety/es/ Consultado: 29-Abril-14 Quintela, Adriana; Paroli, Carolina. 2013. Guía Práctica para la aplicación de los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES). Sección Inspección y Tecnología Alimentaria del Servicio De Regulación Alimentaria de Montevideo. Robles, Irma. 2010. Diseño de los Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización para una planta deshidratadora de Frutas. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Scheffler, Roger. 2009. Maximizing sanitation efforts in food processing: the importance of conveyor hygiene.Trends in Food Science & Technology Netherlands. SENASICA. 2014. Establecimientos Tipo Inspección Federal. http://www.senasica.gob.mx/?id=743 Tejada, Blanca. 2007. Administración de servicios de alimentación. Calidad, nutrición, productividad y beneficios. p. 134. Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia. ANEXOS Lista de Personal TIF 355 P-003 JIMENEZ MARMOLEJO ANGEL ANTONIO P-005 HERNANDEZ MEDRANO JOSE DOLORES P-006 BARRIOS MORALES GREGORIO P-007 ESPEJEL VILLEGAS IGNACIO P-008 SANTIAGO GARCIA MACEDONIO P-009 VALENTIN AVELINO ANGELINA P-010 VALENTIN MARTINEZ EUSTOLIA P-011 MERINO MERINO EVENCIO P-012 SANTIAGO GARCIA FELIX P-014 MORALES ZARAGOZA JUAN CARLOS P-016 CARLOS ARENAS PABLO P-018 LUCIANO JULIAN VICTORIO BASILIO P-019 ZARATE MIRELES MARCOS MARTIN P-020 RAMIREZ GONZALEZ VICENTE P-021 SANTIZ LOPEZ JOAQUIN P-022 ORTEGA TORRES MARCOS ISRAEL P-023 CARLOS ARENAS JAVIER P-024 MORENO RIVERA JULIO P-025 CARLOS ISIDRO CARLOS P-026 SANTIZ GUZMAN MIGUEL P-027 VALENTIN MARTINEZ FELICIANO P-031 SANTIZ LOPEZ EMILIO P-032 JUAN ISIDRO LUCAS IRINEO P-037 OLGUIN MARCIAL HECTOR P-039 SARMIENTO JUAREZ ABELARDO P-042 JUAREZ TERRONES MIGUEL ANGEL P-043 RAMOS HERNANDEZ FLORIBERTO P-045 MARTINEZ VALENTIN FILIBERTO P-046 GALAN CARLOS ABELARDO P-048 JUAREZ ALVARADO MIGUEL DAVID P-049 HERNANDEZ LOPEZ CONSTANTINO P-053 GONZALEZ MARTINEZ ARNULFO P-055 ANTONIO SANCHEZ ELIGIO P-056 ROMERO MELITON SANTOS P-057 HERNANDEZ SEVILLA CRESCENCIO P-058 MORALES ANAYA AURELIO P-059 BOLAÑOS LOPEZ GERONIMO PAGE \* MERGEFORMAT 2