Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO CAPITULO I IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES 1.1 ¿Qué son las Finanzas Internacionales? 1 1.2 La globalización 5 1.3 Las raíces de la globalización 6 1.4 Facetas de la globalización 7 1.5 Aspectos negativos de la globalización 10 Actividades 12 CAPITULO II SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL 2.1 Definición del sistema monetario internacional 13 2.2 Historia del sistema monetario internacional 15 2.2.1 El período del patrón oro clásico (1876-1913) 15 2.2.2 El período entre guerras (1918-1939) 16 2.2.3 Sistema de Bretton Woods (1944-1971) 17 2.3 Funcionamiento y evolución del sistema de Bretton Woods 19 2.4 El sistema financiero 21 2.4.1 El actual sistema financiero internacional 21 2.4.2 Los flujos internacionales de capital 23 2.4.3 Instrumentos del sistema financiero 24 2.4.4 Los movimientos de capitales 28 2.4.5 Modalidades de tipos de cambios 35 2.4.6 Control de cambios 36 Actividades 40 CAPITULO III BALANZA DE PAGOS 3.1 La balanza de pagos 41 3.2 Contabilidad de la balanza de pagos 41 3.3 Cuenta corriente 43 3.4 Cuenta de capital 44 3.5 Contabilidad por partida doble 46 3.6 Contabilidad nacional y la balanza de pagos 47 3.7 Medición del déficit o del superávit 49 Actividades 51 CAPITULO IV MERCADO DE DIVISAS 4.1 Definición de mercado de divisas 52 4.2 Segmentos del mercado de divisas 54 4.3 Participantes en el mercado de divisas 54 4.4 Tipos de cambios directos y cruzados 56 4.5 Arbitrajes de divisas 57 Actividades 63 CAPITULO V INSTRUMENTOS DERIVADOS 5.1 Instrumentos derivados 64 5.1.1 Riesgos en los instrumentos derivados 65 5.2 Contratos forward (adelantados) 66 5.2.1 Características de los forward 69 5.2.2 Ventajas de los forward 70 5.2.3 Inconvenientes de los forward 70 5.2.4 División de los forward 71 5.3 Contratos de futuros 72 5.3.1 Cobertura ante fluctuación de precios 72 5.3.2 Funciones de los mercados de futuros 73 5.3.3 Ventajas de los contratos de futuros 74 5.3.4 Desventajas de los contratos de futuros 74 5.3.5 Diferencia entre contratos futuros y forward 75 5.4 Contratos de intercambios (swap) 76 5.4.1 Tipos de operaciones swap 77 5.5 Los warrants 80 5.5.1 Diferencia entre los warrants y las opciones 80 5.5.2 Warrants financiero 81 5.5.3 Aspectos generales de los warrants 83 5.6 Opciones 84 5.6.1 Opciones de compra 86 5.6.2 Opciones de venta 86 5.7 Combinación de acciones 86 5.7.1 Valor exacto de las acciones 87 5.7.2 Opciones ejecutivas sobre acción 89 Actividades 90 CAPITULO VI ALIANZAS, FUSIONES Y HOLDING 6.1 Las alianzas 91 6.1.1 Objetivos de las alianzas 92 6.1.2 Casos de alianzas estratégicas comerciales en la R.D. 92 6.1.3 Alanzas en el sector bancario 95 6.1.4 Regulación judicial de las alianzas estratégicas comerciales en la Rep. Dom. 96 6.2 Fusión 99 6.2.1 Formas de llevar a cabo una fusión 100 6.2.2 Procedimientos prácticos para llevar la combinación de empresas 101 6.2.3 Tipos básicos de fusiones 101 6.2.4 Condiciones generales sobre las fusiones 102 6.2.5 Proyecto de fusiones 102 6.2.6 Proceso para la elaboración de la fusión 104 6.3 Definición de Holding 110 6.3.1 Funciones fundamentales que ejerce el Holding en las empresas en que participa 112 6.3.2 Holding público 112 6.3.3 Características principales del Holding 112 6.3.4 Procedimientos básicos legales que una empresa puede usar para adquirir a otra 113 6.3.5 Importancia de las adquisiciones empresariales 114 6.4 Formas fiscales de las adquisiciones 115 6.5 Categorías básicas de la fuente de sinergia en las adquisiciones 115 6.6 Casos de Holding en la República Dominicana 116 Actividades 117 RESUMEN Las finanzas internacionales son un área de conocimiento que combina los elementos de finanzas corporativas y economía internacional. Las finanzas son el estudio de los flujos de efectivo, a través de las fronteras internacionales. El sistema monetario internacional es un conjunto de arreglos institucionales para determinar los tipos de cambio entre las diferentes monedas, acomodar los flujos de comercio internacional y de capital, y hacer los ajustes necesarios en las balanzas de pagos de diferentes países. Es un conjunto de instituciones y acuerdos internacionales que permite que la economía global funcione. La convertibilidad de las monedas es muy importante para el comercio internacional y para la eficiencia económica. Sin la convertibilidad, el comercio se limita a un simple trueque de mercancías. Sin la convertibilidad, los precios internos están totalmente divorciados de los precios internacionales. El sistema monetario internacional tiene su historia, que le sirve la primera Guerra mundial interrumpió el funcionamiento relativamente eficaz del patrón oro. La mayoría de los países abandonaron dicho patrón y utilizaron la emisión del papel moneda para financiar las actividades bélicas. La emisión inmoderada de billetes, aunada a la reducción de la capacidad productiva de los principales países, contribuyeron a brotes inflacionarios e incluso la introducción de la economía de guerra. Los flujos del comercio internacional fueron interrumpidos y el oro se convirtió en el único medio de pago en el ámbito mundial. La economía internacional se puede dividir en dos partes fundamentales: Economía real, representada por el comercio internacional. Economía aparente o monetaria, que es el área de estudio reservada a las finanzas internacionales. Entre los hechos más notorios de las finanzas internacionales esta, el periodo del patrón oro clásico: 1876-1913 En el periodo del patrón oro clásico, el comercio entre naciones fue relativamente libre y los movimientos internacionales de capital no encontraban restricciones. Londres era el centro indiscutible del comercio y las finanzas internacionales. Se decía que el oro era el monarca anónimo y la libra esterlina, el poder detrás del trono. El período entreguerras (1918-1939). El período de Bretton Woods (1939-1944) El colapso del sistema de Bretton Woods. Otro tema a tratar es el de los flujos internacionales de capital, porque la relación de los flujos de capital e inversión extranjeras suele ser uno de los factores que influyen en las decisiones de las empresas, en cuanto a su ingreso en forma directa en un mercado El sistema monetario internacional es un conjunto de arreglos institucionales para determinar los tipos de cambio entre las diferentes monedas, acomodar los flujos de comercio internacional y de capital, y hacer los ajustes necesarios en las balanzas de pagos de diferentes países. Es un conjunto de instituciones y acuerdos internacionales que permite que la economía global funcione. La convertibilidad de las monedas es muy importante para el comercio internacional y para la eficiencia económica. Sin la convertibilidad, el comercio se limita a un simple trueque de mercancías. Sin la convertibilidad, los precios internos están totalmente divorciados de los precios internacionales. Una empresa es multinacional si traslada a otro país una parte de sus operaciones: (diseño, investigación, publicidad o producción). Una empresa es internacional, si está involucrada en las exportaciones o las importaciones. Los elementos e instrumentos en el sistema financiero, están: El arbitraje, comercial papers, el mercado secundario de título de deuda, capitalización de la deuda externa, el euromercado, eurobono. Los movimientos de capitales entre países se dividen entre: Pagos corrientes e inversiones de capital, por ejemplo Alemania tiene el marco alemán, Bélgica el franco belga. La inversión extranjera ha mostrado una gran volatilidad en los últimos años y por ende los tipos de cambio. Entre los diferentes tipos de cambios están: cambio único, los cambios flexibles, cambios rígidos. Todos estos tipos de cambios tienen su intervención oficial del mercado de divisa, que es el control de cambio, el cual va acompañado de medidas que inciden sobre la transacción misma que dan origen a la oferta y la demanda de divisas. Dentro de las medidas de control de cambio: * Control de cambio absoluto * Control de cambios múltiples. * Control de cambio paralelo * Régimen de cambios múltiples * Cambio fijo. Todas las transacciones de un país se resumen en la balanza de pago. La balanza de pago consta de tres cuentas: Cuenta corriente Cuenta de capital Cuenta de reserva oficial. Instrumentos Derivados: Son instrumentos financieros cuyos rendimientos y valores se derivan de o dependen del valor primitivo o subyacente. ¿Por qué usan las empresas Instrumentos Derivados? Porque son herramientas para cambiar la exposición de riesgo de la empresa. Mediante el uso de instrumentos derivados, la empresa puede eliminar las opciones no deseadas de exposición de riesgo de la empresa y aún transformar dichas exposiciones en forma total diferente. En el caso del mercado global de divisas, los instrumentos derivados participan en más del 50% de los contratos. CAPITULO I IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES ¿Qué son las finanzas internacionales? Las finanzas internacionales son un área de conocimiento que combina los elementos de finanzas corporativas y economía internacional. Las finanzas son el estudio de los flujos de efectivo. En finanzas internacionales se estudian los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales. La administración financiera internacional es el proceso de toma de decisiones acerca de los flujos de efectivo que se presentan en el contexto de las empresas multinacionales. Las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la economía internacional. Es la parte macroeconómica de la economía internacional. La balanza de pago, puede decirse que es el punto central de las finanzas internacionales. La variable fundamental es el tipo de cambio. Los movimientos de capital entre países pueden dividirse entre pagos corrientes e inversiones de capital. Los pagos corrientes se refieren a los pagos entre países por exportaciones e importaciones, así como al pago de intereses y dividendos. Durante un año cualquiera, un determinado país tendrá déficit o superávit sus transacciones corrientes. Las inversiones de capital se refieren a la compraventa de títulos valores de un país por parte de otro. Estas transacciones también pueden dar lugar a un déficit o a un superávit. Un déficit neto de las transacciones corrientes y de capital refleja el flujo neto de recursos financieros que han salido de un país; un superávit neto de inversiones de refleja los recursos financieros que han entrado en el país. Cada país tiene su propia unidad monetaria, o moneda, en la que exigirá que se le paguen los superávit netos. Por ejemplo, Alemania tiene el marco alemán, Bélgica el franco belga y Francia el franco francés. El valor de una moneda en términos de otra depende de qué país de los dos tiene un déficit neto frente al otro. Por lo tanto, el déficit tendría que equilibrarse automáticamente. Por ello, el tipo de cambio es muy importante dado su papel a la hora de reequilibrar los déficit y superávit entre los distintos países. Los movimientos de capital han ido cobrando importancia a lo largo de las décadas de los ochenta y los noventa, a medida que se liberalizaba el sistema financiero internacional y se suprimían los controles sobre los tipos de cambio. Por ello, los especuladores monetarios y los inversores, ayudados por los adelantos en las telecomunicaciones, pueden mover ingentes cantidades de dinero por todo el mundo a una velocidad vertiginosa. El poder de este sistema financiero internacional se hizo patente en 1992, cuando las presiones especulativas organizadas rompieron el Sistema Monetario Europeo (SME) de la Unión Europea, y de nuevo a principios de 1995, cuando las finanzas internacionales perdieron la confianza que tenían en México, provocando el pánico financiero en este país, lo que obligó a Estados Unidos a concederle un paquete de ayudas financieras.2 2 Enciclopedia Microsoft. ® en carta. Microsoft Corporation. El FMI, partió de la idea de que un alto nivel de empleo e ingreso, basado en un adecuado desarrollo productivo, solo podría realizarse a través de un creciente intercambio mundial, lo que beneficiaria a todos los piases que intervienen. Esta visión del comercio internacional según el FMI se apoya por lo tanto en una defensa de las ventajas comparativas que surgen de las diferencias de costos, por la relativa abundancia o escasez de los recursos utilizados. Para desarrollar y extender esas ventajas a nivel internacional, la movilidad de los productos y capitales entre países no debería estar sujeta a restricciones de pago ni a prácticas cambiarías discrecionales. El papel del FMI seria, compensar los déficit de la balanza de pagos en el corto plazo, la aparición de tales déficit en la balanza de pagos de ciertos países, proviene de un adecuado ajuste de su demanda interna y sus importaciones cuyas raíces se encuentra en un mal manejo de su sistema de precios y de ingresos externos. Los problemas de balance de pagos están asociados con causas inflacionarias, donde el papel del FMI es promover en sus miembros un manejo de sus políticas internas de manera de mejorar su capacidad, de atraer ingresos de capital y así mantener una posición viable de la balanza de pagos en todo el periodo necesario para alcanzar un ajuste completo, no acepta en consecuencia, la necesidad de políticas comerciales y financieras que contrarresten las desigualdades entre los piases centrales y periféricos. La lucha contra la inflación y el déficit de la balanza de pagos ha sido una constante en los enfoques del FMI y su influencia, no ha sido constante en todo el periodo considerado. En efecto cuando empezaron las primeras e intensas fluctuaciones monetarias que afectaron la convertibilidad del dólar, su estabilidad y la de las monedas de los países industrializados, los países subdesarrollados estuvieron marginalmente envueltos en esos procesos de desequilibrios financieros, esto provoco una revalorización de la actividad del FMI, cuyos esfuerzos se centraron en esas clases de países. Deduciéndose que el papel que desempeña tiende a ser distinto, cuando la problemática deriva de países desarrollados que cuando proviene de países subdesarrollados. Hacia fines de los años sesenta, casi dos tercios de los créditos del FMI, fueron canalizados hacia los países desarrollados o industriales, desapareciendo esos países como destinatarios de los préstamos en los años ochenta, tal es el caso de países como: Reino Unido, Usa, Italia, Francia y Portugal, etc. Los países subdesarrollados, absorbieron el 38% de los recursos disponibles en el FMI, Asia, América Latina, etc. Para ello la mayoría de las políticas económicas de estos países fueron expuestas al acondicionamiento del FMI, donde su estructura de poder quedaba controlada por los grandes países industrializados, donde sus políticas ortodoxas parecían lograr lo opuesto, a lo que propugnaban por ejemplo. En los países subdesarrollados, tales políticas han irrumpido en coyunturas críticas de la reproducción capitalista, la regulación estatal, etc. Los fondos de los bancos, privados fueron dirigidos principalmente a los países grandes y relativamente más avanzados en sus procesos de industrialización, mientras los países de menor dimensión económica y más atrasados continuaron recurriendo a las fuentes oficiales de financiamientos. Las metas del FMI eran: 1) Promover un crecimiento equilibrado del comercio internacional. 2) Promover la estabilidad cambiara y acuerdos sistemáticos de control cambiario. 1.2 La Globalización La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial, en el que se comercien productos idénticos, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones están distribuidas en varios países3 3 El Caribe. Sección Economía, domingo 20 de julio, 2003.. Una de las primeras empresas transnacionales que tiene como objetivo explícito convertirse en una empresa global es Ford Motor Co. Esto quiere decir que futuro cercano Ford pretende comercializar autos globales (casi idénticos a todos los mercados), diseñado globalmente (por centros de desarrollo ubicados en varios países y conectados mediante telecomunicaciones) y producidos globalmente, cada centro regional se especializa en la producción de algunas partes y el proceso de ensamble se efectúa de acuerdo a un plan global. En algunas áreas el proceso de globalización es más avanzado que en otras. Una de las industrias más globalizadas es la de computadoras y software, una industria con un alto grado de competitividad y con el progreso técnico más rápido. Las Raíces de la Globalización El proceso de la globalización se inició después de la segunda guerra mundial, pero se aceleró en la década de los ochenta y sobre todo en los noventa. Un sistema financiero global, desde luego, no es un fin por sí mismo. Es la infraestructura institucional que se ha desarrollado durante siglo para facilitar la producción de bienes y servicios. Consecuentemente, se puede comprender mejor la evolución de los florecientes mercados financieros de hoy analizando los cambios extraordinarios que han ocurrido en el siglo pasado, en lo que convencionalmente se conoce como el sector real de la economía: La producción real de bienes y servicios. Las mismas fuerzas tecnológicas que actualmente impulsan las finanzas, se manifestaron primero en el proceso de producción y han tenido un efecto profundo en lo se produce, cómo se produce y cómo se financia. Los factores que más contribuyeron a la creciente globalización incluyen: - La reducción de las barreras comerciales y el auge del comercio mundial - La estandarización de los bienes y servicios y cierta homogeneización de los gustos en el ámbito mundial. - El encogimiento del espacio geográfico. - Las mejoras en telecomunicaciones y transporte redujeron de manera sustancial las tarifas de larga distancia, los costos y los tiempos de los viajes internacionales y los costos de los fletes aéreos y marítimos. El mundo parece más pequeño. - El colapso del sistema comunista y el fin de la guerra fría - El movimiento mundial hacia el liberalismo: la democracia en lo político y el libre mercado en lo económico. Esta tendencia implica la reducción del papel del Estado en la economía y la creciente privatización de la misma. - La tercera Revolución industrial que implica cambios drásticos en la tecnología, la organización y las relaciones sociales y políticas. 1.4 Facetas de la Globalización La globalización es un proceso con múltiples facetas. Las estadísticas que la reflejan son: El volumen del comercio mundial. Las transacciones en los mercados financieros internacionales. La transnacionalización de las empresas. La internacionalización de las inversiones.4 4 Greespan, Alan (2002). Folleto la globalización de las Finanzas. En todo el período de posguerra, el comercio mundial de bienes crecía casi dos veces más rápido que el PIB mundial. En consecuencia, la participación del comercio internacional en la producción mundial se elevó de 7% en 1950 a 20% en 1996. Nada más en 1995 las exportaciones mundiales de mercancías crecieron 16% rebasando el volumen de 6 billones de dólares. Esta cantidad equivale al PIB anual de Estados Unidos. En ese mismo año las exportaciones de equipo de oficina y de telecomunicaciones crecieron 25%. La mayor parte de las exportaciones mundiales corresponden a los principales países industrializados: Estados Unidos, Alemania, Japón Francia y Reino Unido. El crecimiento sin precedente de la inversión extranjera directa (IED) parece indicar que el proceso de globalización productiva se está acercando. En 1995 había en el mundo 38 mil empresas multinacionales y transnacionales con 250 mil filiales y sucursales establecidas en muchos países y con activos globales de 2.6 billones de dólares. La mayor parte de las inversiones transnacionales se concentran en la Unión Europea, Estado Unidos y Japón, Sin embargo, la inversión en la economía emergente como las de China, Indonesia, México, Malasia y Tailandia crece cada vez más rápidamente. En 1995 el flujo de la IED hacia los países en desarrollo llegó a 97 mil billones de dólares, de los cuales China recibió 38 mm. En el período 1980-1991, la imprevisión de préstamo bancarios internacionales había aumentado de 4% del PIB de los países OCDE a 44% (de 324 mil millones de dólares a $ 7.5 billones). También aumentó la interdependencia a través de los flujos internacionales de capital. Entre 1980 y 1990 el volumen mundial de las transacciones internacionales de compraventa de acciones creció a una tasa anual de 28 % llegando a $1.4 billones por año en 1990. A nivel de las empresas la globalización toma dos formas: la de empresas multinacionales y de las transnacionales. Una empresa es internacional, si está involucrada en las exportaciones o las importaciones. Una empresa es multinacional si traslada a otro país una parte de sus operaciones: (diseño, investigación, publicidad o producción). Existe una clara distinción entre la matriz donde se toman todas las decisiones importantes y las filiales o sucursales ubicadas en otros países, donde se ejecutan las decisiones del centro. Existen varias ventajas para las empresas multinacionales en la nueva economía global: - Un mercado de mayor tamaño permite aprovechar las economías de escala, con la consiguiente baja de costo y aumento de utilidades. - Los desfases en los ciclos de negocios en diferentes países proporcionan los beneficios de la diversificación, lo cual reduce el riesgo. - Una empresa con presencia en varios mercados acumula un mayor conocimiento de las nuevas tendencia, tecnología y formas de administración Conoce mejor a la competencia y tiene una mayor capacidad de respuesta ante nuevos retos. - Una empresa multinacional es más flexible y tiene un mayor potencial de crecimiento. Una empresa es transnacional si sus actividades multinacionales forman una red tan compleja que resulta difícil determinar el país de origen y diferencial entre la matriz y las sucursales. Algunos ejemplos de empresas transnacionales son Unilever, Philips, Ford, Sony, Royal, Dutch Shell… Una de las manifestaciones importantes de la globalización es el creciente número de empresas que adquieren el carácter multinacional y transnacional. Una empresa multinacional tiene acceso a fuente de financiamientos más barata y mejor adaptada a sus necesidades. Una empresa con presencia en varios mercados acumula un mayor conocimiento de las nuevas tendencias, tecnología y formas de administración. Conoce mejor la competencia y tiene una mayor capacidad de dar respuesta ante nuevos retos. Una empresa multinacional es más flexible y tiene un mayor potencia de crecimiento. 1.6 Aspectos negativos de la globalización El lado oscuro de la globalización incluye: Excesiva volatilidad de precios, sobre todo los tipos de cambios, lo que dificulta la planificación económica a largo plazo. Efecto de contagio. Si un país en vía de desarrollo sufre una fuga de capitales, los especuladores internacionales retiran también sus capitales de otra economía emergente, que no tiene que ver con el país afectado. Tendencia hacia la deflación. Para mejorar su capacidad de competir, las empresas construyen un exceso de capacidad. Sin embargo, el afán de reducir los costos reduce el poder adquisitivo de los consumidores, lo que genera crisis de liquidez. Incremento de la desigualdad distributiva. La globalización produce tanto ganadores como perdedores. La brecha entre los dos grupos se ensancha constantemente, lo que puede provocar un resentimiento por parte de los perdedores e incluso dar marcha atrás en la globalización. Exacerbación de conflictos a nivel regional e internacional. Una lucha sin cuartel por los limitados mercados agudiza los conflictos y puede conducir a guerras5 5 Zbigniw Kozikowskl, Zarska (2000). Finanzas Internacionales. McGaw-Hil. México.5 5 Durante los últimos años observamos una homogeneización de facto de las políticas económicas de los países que se incorporan al proceso de la globalización. Para ser competitivos todos los países deben pagar lo siguiente: . Bajar la tasa de inflación. . Lograr el equilibrio de las finanzas públicas. . Eliminar las barreras comerciales. . Otorgar autonomía a sus bancos centrales o aplicar una política monetaria conservadora. . Reducir el gasto público como porcentaje de PIB . Reducir los impuestos. . Privatizar las empresas para estatales e impulsar la competencia Actividades: Comente la importancia de las finanzas internacionales Mire su entorno, busque ejemplos de la globalización. Haga una lista de empresas transnacionales que existen en el país. Analice quienes ganan y quienes pierden con la globalización. CAPITULO II SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL 2.1 Definición del Sistema Monetario Internacional El sistema monetario internacional es un conjunto de arreglos institucionales para determinar los tipos de cambios entre las diferentes monedas, acomodar los flujos de comercio internacional y de capital, y hacer los ajustes necesarios en las balanzas de pagos de diferentes países. Es un conjunto de instituciones y acuerdos internacionales que permite que la economía global funcione. La economía internacional se puede dividir en dos partes fundamentales: * La primera, se puede denominar “economía real”, es la representada por el comercio internacional. * La segunda es la economía aparente o monetaria, es decir, el área de estudio reservada a las finanzas internacionales. Los desafíos que enfrentan los mercados internacionales son la conversión monetaria, que se realizan al efectuarse la compraventa de bienes y servicios al extranjero y la necesidad de reducción del riesgo de intercambio internacional en las transacciones habidas en los mercados financieros por el diferencial del cambio de divisas, debido a la fuerza o la debilidad de una moneda respecto a otra. La globalización incrementa de manera acelerada los flujos internacionales de bienes, servicios y capitales, lo que aumenta la necesidad de instituciones que regulen y faciliten dichos flujos. Para cualquier país, la divisa extranjera es la moneda de otro país, siempre y cuando esta moneda sea libremente convertible en otras monedas en el mercado cambiario. La convertibilidad externa significa que dentro del país es posible comprar y vender libremente diferentes monedas extranjeras. La convertibilidad externa significa que la moneda nacional se cotiza en los centros cambiarios fuera del país. La convertibilidad de las monedas es muy importante para el comercio internacional y para la eficiencia económica. Sin la convertibilidad, el comercio se limita a un simple trueque de mercancías. Sin la convertibilidad, los precios internos están totalmente divorciados de los precios internacionales. El tipo de cambio es el precio de la moneda de un país en término de la moneda de otro país. La manera más común de cotizar el tipo de cambio es la cantidad de la moneda nacional necesaria para comprar un dólar estadounidense (USD). Una manera alternativa de cotizar el precio de una divisa es en término norteamericanos: Es la cantidad de dólares necesaria para comprar una unidad de moneda extranjera en término norteamericano. El régimen de tipos de cambio es un conjunto de reglas que describen el papel que desempeñan el banco central en la determinación del tipo de cambio. 2.2 Historia del Sistema Monetario Internacional 2.2.1 El periodo del patrón oro clásico: 1876-1913 En el periodo del patrón oro clásico, el comercio entre naciones fue relativamente libre y los movimientos internacionales de capital no encontraban restricciones. Londres era el centro indiscutible del comercio y las finanzas internacionales. Se decía que el oro era el monarca anónimo y la libra esterlina, el poder detrás del trono. Cada país establecía el valor de su unidad monetaria en término del oro. La convertibilidad de los billetes en oro era garantizada por los gobiernos. Los tipos de cambio entre diferentes monedas reflejaban la proporción entre las cantidades de oro contenidas en cada moneda. La onza de oro era convertible en 20.67 dólares en Estados Unidos y en 4.2474 libras esterlinas en Gran Bretaña. Así, cada libra valía 20.67/4.2474 = 4.8665 dólares, y cada dólar valía o.2055l libras. Con el patrón oro, la convertibilidad en oro de cada divisa garantizaba la convertibilidad entre todas las divisas. De acuerdo con este sistema, la cantidad de dinero que circulaba en cada país (la oferta monetaria) estaba limitada por la cantidad de oro en manos de cada autoridad monetaria. El oro constituía lo que en el lenguaje moderno llamamos base monetaria. El oro aseguraba el valor estable del dinero. La cantidad de oro a su vez estaba directamente relacionada con los resultados de la balanza de pagos. Un superávit en la balanza de pagos conducía a una entrada de oro y un incremento en la oferta monetaria. Un déficit en la balanza de pagos provocaba una salida de oro y una reducción del circulante. 2.2.2 El periodo entreguerras (1918-1939) La primera Guerra mundial interrumpió el funcionamiento relativamente eficaz del patrón oro. La mayoría de los países abandonaron dicho patrón y utilizaron la emisión del papel moneda para financiar las actividades bélicas. La emisión inmoderada de billetes, aunada a la reducción de la capacidad productiva de los principales países, contribuyeron a brotes inflacionarios e incluso la introducción de la economía de guerra. Los flujos del comercio internacional fueron interrumpidos y el oro se convirtió en el único medio de pago a nivel mundial. En el período 1918-1923 Alemania y algunos otros países sufrieron episodios de hiperinflación que no tenía precedente en la historia. Los intentos de volver al patrón oro (Estados Unidos en 1918, Gran Bretaña en 1925, Francia en 1928) fracasaron invariablemente. Los países que pretendían volver al patrón oro no sabían qué paridad garantizaría el equilibrio externo. El período 1929-1939 es conocido como la Gran Depresión, ya que fue el peor descalabro del sistema capitalista hasta la fecha. El colapso del sistema bancario en Austria contribuyó a que las principales naciones comerciales abandonaran el patrón oro. Para resolver los problemas de desequilibrio interno, muchos países recurrieron a devaluaciones competitivas con el objeto de “exportar el desempleo” y “empobrecer al vecino”. Esta política provocó represalias de los países afectados. Surgen guerras comerciales. Durante la gran depresión el volumen del comercio mundial se redujo a la mitad. Muchos historiadores consideran que la crisis económica y el caos monetario de los años treinta contribuyeron a la segunda guerra mundial. 2.2.3 Sistema de Bretton Woods (1944-1971) El sistema de Bretton Woods fue el establecimiento de un nuevo orden económico mundial. Este orden tomó su forma definitiva en conferencia de Bretton Woods, en julio de 1944, en la que participaron 44 países. El sistema de Bretton Woods tenía como objetivo impulsar el crecimiento económico mundial, el intercambio comercial ante las naciones y la estabilidad económica tanto dentro de los países como a nivel internacional. Los Estatutos de convenio planeaban entre los países afiliados al FMI los siguientes requisitos: Promover la cooperación monetaria internacional Facilitar el crecimiento del comercio Promover la estabilidad de los tipos de cambio Establecer un sistema multilateral de pagos. Crear una base de reserva. El sistema de Bretton Woods se basaba en tres instituciones: El fondo Monetario Internacional (FMI) debía garantizar el cumplimiento de las normas acordadas en lo referente al comercio y las finanzas internacionales y establecer facilidades de crédito para los países con dificultades temporales de la balanza de pagos. El Banco Mundial fue creado para financiar el desarrollo a largo plazo. El Acuerdo General sobre los Aranceles Aduaneros y el comercio (GATT) tenía por meta la liberación del comercio mundial. El régimen cambiario establecido en Bretton Woods es conocido como el patrón oro de cambio. Según este régimen, cada país fija el valor de su moneda en términos del oro (o dólares) y mantiene su tipo de cambio dentro de un rango de variación de 1% de paridad en oro. El déficit temporal se financiaba con las reservas de cada país y con préstamos del FMI. En caso de desequilibrio fundamental, el fondo permitía un cambio en la paridad. Los países miembro contribuyeron con cuotas a la creación del FMI. Cada país debía pagar 25% de su cuota en oro y el resto en su propia moneda. Al tomar préstamos al fondo, el país obtenía monedas convertibles a cambio de más depósitos de su propia moneda, hasta que el fondo tuviese en su poder 200% de la cuota como máximo. El país podía tomar en préstamo no más de 25% de su cuota para un total de 125% cada cinco años. Por cada préstamo adicional a la posición oro (el primer 25% de su cuota), se cobraban tasa de interés creciente y se imponía una mayor supervisión por parte del fondo. El país amortizaba sus préstamos re-comprando su moneda al fondo. 2.3 Funcionamiento y evolución del sistema de Bretton Woods Durante los primeros 25 años de su vigencia, el sistema establecido en Bretton Woods tuvo un gran éxito. Fue uno de los factores más importantes del auge económico de la posguerra. Sin embargo, la liberación comercial no fue seguida de inmediato por la liberación de los flujos de capital para evitar movimientos desestabilizadores del dinero caliente. A pesar de su enorme éxito inicial el sistema de Bretton Woods padecía de algunos defectos de diseño que hacían inevitable su colapso. Además, no todo funcionaba tal como había sido previsto. En materia de ajuste de los tipos de cambio, por ejemplo, los países industrializados en desequilibrio fundamental se oponían a modificar el valor de sus monedas. En cambio, los países en vías de desarrollo devaluaban con demasiada frecuencia. Para resolver los problemas que se presentaban constantemente, el FMI, tuvo que hacer ajustes y modificaciones a su funcionamiento. Las más importantes se referían a una ampliación de la capacidad de préstamos por parte del FMI, una mayor flexibilidad en la modificación de los tipos de cambio y la creación de las reservas mundiales. Hubo varios aumentos de cuotas al fondo, se renovaron los Acuerdos Generales para solicitar Crédito (GAB) y los préstamos normales fueron complementados por los acuerdos Stand By y Swap. Para resolver el problema de la escasez de oro, en 1970 se crearon los Derechos Especiales de Giro (DEG) como unidad alternativa de reserva. El valor de un DEG es el promedio ponderado de las cinco monedas más importantes: el marco Alemán, el Franco Francés, el yen Japonés, la libra esterlina y el dólar estadounidense. En términos de dólares, el valor del DEG cambia con frecuencia. En 199, un DEG era equivalente a 1.3 dólares norteamericanos. En 1968 se estableció un sistema de dos mercados oro. El precio oficial del oro se utilizaba tan sólo en las transacciones entre los bancos centrales. El precio de mercado del oro fue determinado por las condiciones de demanda y oferta, muy por encima del precio oficial. El colapso del sistema de Bretton Woods A medida que los Estados Unidos demostraban incapacidad para reducir su déficit y que una gran cantidad de dólares no deseados se acumuló en manos extranjeras, se perdió la confianza en el dólar y el sistema se derrumbó. En 1971 las expectativas de devaluación del dólar provocaron una gran fuga de capitales de Estados Unidos. Algunos bancos centrales europeos intentaron convertir sus reservas de dólares en oro. Ante ello, Estados Unidos suspendió la convertibilidad del dólar en oro e impuso una sobretasa de 10% a las importaciones. En un intento por salvar al sistema de Bretton Woods, los 10 países más grandes del mundo firmaron el acuerdo Smith Soriano (1971). Los principales puntos del acuerdo fueron: . Devaluar el dólar (el precio de la onza de oro pasó de 35 a 38 dólares). . Reevaluar de otras monedas fuertes. . Suspender la convertibilidad del dólar a oro. . Ensanchar de la banda de fluctuación de los tipos de cambio. De 1% a 2.25% alrededor de las nuevas paridades. El acuerdo Smithsoniano, que en su tiempo fue considerado como un gran éxito, resultó insuficiente para restablecer la confianza. El dólar siguió sujeto a fuertes presiones hasta que en 1973 se liberaran los tipos de cambio que hasta hoy permanecen fluctuantes, con algunas intervenciones de las autoridades monetarias para mantener el orden en los mercados.6 6 Zbigniew Kozikoowski, Zarsk (2000). Fiananzas Internacionales. McGraw-Hill. México Entre las principales causa del derrumbe del sistema de Bretton Woods en: 1- El sistema patrón oro de cambio, que dependía de la confianza internacional en un solo país, desde su inicio contenía la semilla de la crisis de convertibilidad. 2- En la práctica, los costos de ajuste de los tipos de cambio entre las principales monedas resultaron muy elevados. 3- Las políticas expansivas (inflacionarias) estadounidenses crearon el fenómeno de exportación de la inflación, y para otros países la única alternativa a importar la inflación de Estados Unidos fue la libre flotación de sus monedas. 2.4 El sistema financiero 2.4.1 El actual sistema monetario internacional: Cambios que ocurren en el mundo: * Cambia el poder económico relativo de los distintos países y continentes. El peso relativo de la economía norteamericana en la economía mundial decrece. Este fenómeno no se debe a una supuesta decadencia de Estados Unidos, sino al increíble ascenso económico de los países del sudeste asiático: Japón, Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur, Singapur recientemente China. * Se producen desequilibrio comercial crecientes relacionados con el cambio de poder económico. Debido a su enorme déficit comercial, Estados Unidos se ha convertido en la locomotora de la economía mundial. * Se modifican constantemente los precios relativos internacionales. Un deterioro brusco de los términos de intercambio puede convertir rápidamente un país superactivo en uno deficitario. * Se crean bloques económicos regionales (Europa, América del Norte, Asia). * Se desplomó el comunismo y los países que lo aplicaron están tratando de integrarse a la economía global. Después del derrumbe definitivo del sistema de Bretton Woods en 1973, el fondo Monetario Internacional tuvo que buscar un nuevo papel para justificar su existencia. Este nuevo papel incluye: Supervisar la política económica de los países miembros. Impulsar el desarrollo del sector privado y de los mercados libres. Ayudar a los gobiernos a crear un entorno institucional y político en el que el sector privado pueda crecer. Promover política fiscales y monetarias responsables. Señalar los puntos débiles en cada economía nacional (prender los focos rojos) y exigir medidas correctivas. Organizar paquetes de rescate para los países en problemas. El país que acepte el rescate está obligado a firmar una carta de intenciones en la cual se compromete a resolver los problemas que provocaron la crisis. Promover las reformas de los sistemas financieros de los países miembros. 2.4.2 Los Flujos internacionales de capital La relación entre el flujo de capitales e inversión extranjeras suele ser uno de los factores que influyen en las decisiones de las empresas en cuanto a su ingreso en forma directa a un mercado. Cabe señalar que las inversiones en países extranjeros se preseleccionan considerando el tipo de riesgo que se asume. De esta forma, los bancos podrán explicar a los inversores cual es la situación esperable durante el periodo de la colocación. Las características más o menos especulativas donde se definirá el mayor o menor grado de riesgo de la elección de país en cuestión. En la segunda mitad de la década de los noventa, varios países registraron crisis financieras en un contexto de crecimientos flujos internacionales de capital, y surgieron dudas sobre la capacidad de estos flujos para estimular el crecimiento económico a largo plazo en la economía en desarrollo. La mayoría de los países en desarrollo han sido participes del incremento mundial de los flujos de capital, sobre todo en los años noventa, cuando se observó un claro aumento de los flujos hacia los países de bajo ingreso. En el mismo periodo, los principales receptores de capitales adquirieron una proporción mayor de capital privado y aumentaron sus tasas de crecimiento. Uno de los elementos esenciales para decidir la inversión principalmente en el mercado de capitales o de dinero, están determinado por el diferencial entre la tasa de interés de un país dado, la tasa interna y el tipo de cambio. 2.4.3 Instrumentos del Sistema Financiero El Arbitraje: es el proceso por el cual compramos una mercancía o un servicio a un cierto precio en el presente, para venderla a un mejor precio en el futuro. Cuando el mercado percibe que hay arbitraje. Commercial Papers: es un titulo que una empresa emite y coloca en el mercado. Bonos con opción a suscripción: es básicamente un bono de suscripción alude a la posibilidad de postergar la suscripción más allá de las condiciones de emisión. Actúa como una reserva del derecho a suscribir acciones con el precio de la emisión primaria, a través de un titulo de valor. Los American Depository Receipt (ADR): tiene dos dimensiones básicas: a) Está orientada a la venta secundaria de acciones u obligaciones negociables. b) Ofrece acciones para aumentar el capital a los aportes de Mercado norteamericano. Los Fondos: es una cartera de valores mobiliario de propiedad. La propiedad es sobre la totalidad y no sobre las partes, este es administrado por una institución con experiencia en la selección y manejo de papeles. El mercado secundario de título de deuda: cuando un bono cotiza en el mercado, los interesados en adquirirlos tienen en cuenta factores o variables, entre los cuales figuran: Características del plazo, tasa del servicio, tasa interna de retorno, perfil de amortización, riesgo de la fuente. Capitalización de la deuda externa: un proceso capitalización externa se refiere a una determinada estructura de las operaciones por medio de la cual se sustituye deuda denominada en divisas, de un lugar específico, por deuda del sector privado de ese país, con el objetivo de cancelar las obligaciones externas soberanas en forma anticipada. El Euromercado: el Euromercado se remonta a la segunda mitad de los años 50, cuando a raíz de la guerra fría los países del este creyeron que el creciente deterioro de las relaciones económicas de EE.UU. Podía conducirlos a una situación de bloque de sus fondos. Hacia 1957 la crisis de la libra esterlina agregó una razón más al mercado de eurodólares, ya que el banco de Inglaterra estableció rígidos controles que, en la práctica consistieron en la prohibición de préstamos a no residente sin perder posiciones relativas respecto del resto de la banca internacional. Euromercado es un término global que designa a los mercados internacionales de dinero y capital en los que se negocian las monedas fuera de sus países de origen. En término generales, puede decirse que la única diferencia entre un depósito en eurodólares y uno en dólares es la localización del banco que lo recibe. El éxito en la amortización de la moneda única europea “Euro”, traerá aparejados indudables cambios en este campo. A las once de la mañana (Londres) de cada día hábil se calcula la tasa “libor’’ para cada una de las principales divisas que cotizan en el Euromercado. La libor es la tasa de interés media ponderada, resultante de las que acuerdan a diario los bancos de primerísima línea en el mercado londinense para la renovación de préstamo en divisas con vencimientos entre uno y doce meses. También se efectúan a más corto plazo, llegando a préstamo por horas: “over-night’’ El Euromercado comprende tres sectores diferentes: El euromercado del dinero EL euromercado de crédito El euromercado de capitales. Eurobono: Para muchas compañías internacionales y muchos gobiernos, los eurobonos, se han convertido en una forma importante de obtener capital. Son emitidos fuera de las restricciones que se aplican a las ofertas nacionales. Las negociaciones ocurren en cualquier lugar en el que se encuentre un vendedor y un comprador7 7 Ross, Stephen A., W. Westerfield y Jeffrey E. Jaffe (2000). Finanzas Corporativas. McGraw-Hill. México. Los eurobonos, son obligaciones cifrada en divisas convertibles que emiten las grandes compañías internacionales, y también los bancos para representar a su clientela, plazo de vencimiento comprendidos entre los tres y 12 años, cuyos destinatarios finales son los inversores privados. El atractivo de los eurobonos reside, por un lado, que faculta a los inversores privados de estos instrumentos a invertir sus excedentes financieros y recuperarlos fácilmente cuando lo considere conveniente. En los casos que se emitan a una tasa de interés fija, ofrecen la posibilidad de captar fondos sin verse sujetos a modificaciones de tasas y finalmente, constituye una interesante diversificación de las fuentes de financiación al ser, los acreedores, inversores individuales distintos de los bancos. Algunas modalidades que pueden adoptar las emisiones son: - Eurocomercial paper: Colocación privada de bonos. - Eurobligacion es negociables: se trata de títulos de emisión pública, que se ofrece mediante la admisión del papel en algunas de las bolsas de comercio del Euromercado. 2.4.4 Los movimientos de capitales Los movimientos de capital entre países pueden dividirse entre pagos corrientes e inversiones de capital. Los pagos corrientes se refieren a los pagos entre países por exportaciones e importaciones, así como al pago de intereses y dividendos. Durante un año cualquiera, un determinado país tendrá déficit o superávit en sus transacciones corrientes. Las inversiones de capital se refieren a la compraventa de títulos valores de un país por parte de otro. Estas transacciones también pueden dar lugar a un déficit o a un superávit. Un déficit neto de las transacciones corrientes y de capital refleja el flujo neto de recursos financieros que han salido de un país; un superávit neto inversiones de refleja los recursos financieros que han entrado en el país. Cada país tiene su propia unidad monetaria, o moneda, en la que exigirá que se le paguen los superávit netos. Por ejemplo, Alemania tiene el marco alemán, Bélgica el franco belga y Francia el franco francés. El valor de una moneda en términos de otra depende de qué país de los dos tiene un déficit neto frente al otro. Por lo tanto, el déficit tendría que equilibrarse automáticamente. Por ello, el tipo de cambio es muy importante dado su papel a la hora de reequilibrar los déficit y superávit entre los distintos países. Los movimientos de capital han ido cobrando importancia a lo largo de las décadas de los ochenta y los noventa, a medida que se liberalizaba el sistema financiero internacional y se suprimían los controles sobre los tipos de cambio. Por ello, los especuladores monetarios y los inversores, ayudados por los adelantos en las telecomunicaciones, pueden mover ingentes cantidades de dinero por todo el mundo a una velocidad vertiginosa. El poder de este sistema financiero internacional se hizo patente en 1992, cuando las presiones especulativas organizadas rompieron el Sistema Monetario Europeo (SME) de la Unión Europea, y de nuevo a principios de 1995, cuando las finanzas internacionales perdieron la confianza que tenían en México, provocando el pánico financiero en este país, lo que obligó a Estados Unidos a concederle un paquete de ayudas financieras. El FMI, partió de la idea de que un alto nivel de empleo e ingreso, basado en un adecuado desarrollo productivo, solo podría realizarse a través de un creciente intercambio mundial, lo que beneficiaría a todos los países que intervinieron. Esta visión del comercio internacional según el FMI se apoya por lo tanto en una defensa de las ventajas comparativas que surgen de las diferencias de costos, por la relativa abundancia o escasez de los recursos utilizados. Para desarrollar y extender esas ventajas a escala internacional, la movilidad de los productos y capitales entre países no debería estar sujeta a restricciones de pago ni a prácticas cambiarías discrecionales. El papel del FMI sería, compensar los déficit de la balanza de pagos en el corto plazo, la aparición de tal déficit en la balanza de pagos de ciertos países, proviene de un adecuado ajuste de su demanda interna y sus importaciones cuyas raíces se encuentra en un mal manejo de su sistema de precios y de ingresos externos. Los problemas de balance de pagos están asociados con causas inflacionarias, donde el papel del FMI es promover en sus miembros un manejo de sus políticas internas de manera de mejorar su capacidad, de atraer ingresos de capital y así mantener una posición viable de las balanzas de pagos en todo el período necesario para alcanzar un ajuste completo, no acepta en consecuencia, la necesidad de políticas comerciales y financieras que contrarresten las desigualdades entre los países centrales y periféricos. En efecto cuando empezaron las primeras e intensas fluctuaciones monetarias que afectaron la convertibilidad del dólar, su estabilidad y la de las monedas de los países industrializados. Los países subdesarrollados estuvieron marginalmente envueltos en esos procesos de desequilibrios financieros, esto provocó una revalorización de la actividad del FMI, cuyos esfuerzos se centraron en esas clases de países. Deduciéndose que el papel que desempeña tiende a ser distinto, cuando la problemática deriva de países desarrollados que cuando proviene de países subdesarrollados. Hacia fines de los años sesenta, casi dos tercios de los créditos del FMI, fueron canalizados hacia los países desarrollados o industriales, desapareciendo esos países como destinatarios de los préstamos en los años ochenta, tal es el caso de países como: Reino Unido, Usa, Italia, Francia y Portugal, etc. Los países subdesarrollados, absorbieron el 38% de los recursos disponibles en el FMI, Asia, América Latina, etc. Para ello la mayoría de las políticas económicas de estos países fueron expuestas al condicionamiento del FMI, donde su estructura de poder quedaba controlada por los grandes países industrializados, donde sus políticas ortodoxas parecían lograr lo opuesto, a lo que propugnaban por ej. En los países subdesarrollados, tales políticas han irrumpido en coyunturas críticas de la reproducción capitalista, la regulación estatal, etc. Los fondos de los bancos, privados fueron dirigidos principalmente a los países grandes y relativamente mas avanzados en sus procesos de industrialización, mientras los países de menor dimensión económica y más atrasados continuaron recurriendo a las fuentes oficiales de financiamiento. Las metas del FMI eran: Promover un crecimiento equilibrado del comercio internacional. 2) Promover la estabilidad cambiaria y acuerdos sistemáticos de control cambiario, y desalentar la depreciación cambiaria de la competitividad, etc. 3) Sector financiero. Se propone el fortalecimiento financiero, mejorando la reglamentación, supervisión, inspecciones y controles sobre los préstamos, y asegurando la independencia del sector de las presiones políticas. Se debería fomentar la competencia bancaria, privatizando aquellos bancos públicos ineficientes, y la promoción de mercados de bonos y acciones. 4) Marco legal y reglamentario. Se apunta hacia la protección de los derechos de propiedad, el cumplimiento de los contratos, y el fortalecimiento de la credibilidad de la estructura jurídica y normativa, las que son consideradas como muy débiles, con una consecuente repercusión negativa en los inversionistas nacionales y extranjeros. Se parte del convencimiento de que es indispensable aumentar los niveles de inversión para mantener el crecimiento económico, y ello requiere de seguridades para los inversores. Se deberían mejorar los marcos regulativos, establecer organismos controladores independientes, y mejorar la distribución y gestión de los riesgos que representa la inversión en proyectos de infraestructura. 5) Fortalecimiento fiscal. Para mejorar la eficiencia, y para promover la igualdad, así como para aumentar las tasas de ahorro. 6) Sector público y gobierno. Los inversionistas requieren de mejoras en este terreno, en especial sobre la responsabilidad y transparencia de los gobiernos, la calidad de la burocracia pública, la fiabilidad del poder judicial y la seguridad personal. Los instrumentos de reforma previstos pasan por la descentralización efectiva del gobierno, las reformas de la administración pública y el poder judicial. El fortalecimiento del sistema judicial o la lucha contra la violencia y la corrupción serían compartida por más de un lector, serios casos de corrupción que han llegado a los más altos niveles políticos. En varios países los sistemas legales son débiles, los jueces carecen de autonomía, y no existe una tradición de un poder judicial. Tanto el FMI, el Banco Mundial y otras tantas instituciones gubernamentales latinoamericanas han proclamado metas que todos compartiríamos, para luego aplicar instrumentos que apuntan en dirección contraria, sin llegar a resolver los problemas de fondo. La necesidad de reformas se apoya en advertir sus efectos negativos sobre el desarrollo económico, en por lo menos cuatro frentes: el crimen y la violencia afectan negativamente el capital físico de un país, especialmente por su destrucción directa; erosionan el desarrollo de capital humano, por ejemplo al reducir la concurrencia a las escuelas o al desviar fondos públicos a la seguridad; destruyen el capital social, en tanto rompen las redes sociales que sustentan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza; y limitan la capacidad de los gobiernos. En el caso de Colombia, trepan al 13 % de su producto interno bruto (PIB). Se busca una protección de los ahorristas e inversores, para asegurar la propiedad privada o la integridad de la infraestructura. El Estado debería, encargarse de proteger los derechos de propiedad y mantener la seguridad pública, los ajustes estructurales no habían conseguido milagros. Hay que tratar de avanzar en nuevos caminos, que no son otros que una profundización de la mercantilización, el Estado y la propia concepción del desarrollo. En términos generales, cuanto mayor sea la desigualdad de un país, mayor será la tasa de crecimiento que se requiere para reducir la pobreza. Se olvida que el marco ecológico del continente impone condiciones al desarrollo. En América Latina no puede hacerse cualquier cosa, ni tampoco puede crecerse por siempre: la superficie de tierras cultivables está limitada, la disponibilidad de agua es agotada, las reservas minerales son finitas. El deterioro ambiental es serio y sigue en aumento, los países de la región extraen recursos naturales para uso doméstico pero sobre todo para exportarlos. Para resolver los problemas que se presentaban constantemente, el FMI, tuvo que hacer ajustes y modificaciones a su funcionamiento. Las más importantes se referían a una ampliación de la capacidad de préstamos por parte del FMI, una mayor flexibilidad en la modificación de los tipos de cambio y la creación de las reservas mundiales. Hubo varios aumentos de cuotas al fondo, se renovaron los Acuerdos Generales para solicitar Crédito (GAB) y los entre los bancos centrales. La inversión extranjera directa en la República Dominicana: Los países en desarrollo necesitan recurrir al sector externo como forma de complementar el ahorro interno necesario para financiero las inversiones que requiere el proceso de crecimiento y desarrollo. Hay tres formas básicas de conseguir ese ahorro externo: Las inversiones extranjeras de cartera, el endeudamiento externo y la inversión extranjera directa. Las inversiones extranjeras de cartera han mostrado una gran volatilidad en los últimos años, constituyendo uno de los elementos detonantes de las crisis financieras que han experimentado en los últimos años algunos de los mercados emergentes. El endeudamiento externo se ha convertido en una pesada carga que consume cantidades crecientes de las divisas generadas por las exportaciones de bienes y servicios, constituyendo una fuerte carga para las generaciones presente y futura de nuestros países. Para la República Dominicana, la Inversión Extranjera Directa ha representado un aporte muy importante en su actual proceso de crecimiento. 2.4.5 Modalidades de tipos de cambios *Cambio rígido Es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen determinado. Este es el caso d patrón oro, en que los tipos de cambio pueden oscilar entre los llamados puntos o límites de exportación e importación de oro, por arriba o por debajo de la paridad. Si los tipos de cambios excedieran de dichos límites ocurrirían movimientos de oro que harían volver las cotizaciones al margen determinado. Su funcionamiento exige la posibilidad concreta de dichos movimientos de oro y se asegura, además, mediante un mecanismo operativo de movimientos de capital a corto plazo, ligados a una relación entre los tipos de cambio y las tasas monetarias de interés. *Cambio flexible Es aquel cuyas fluctuaciones no tiene límites precisamente determinados, lo que significa que tales fluctuaciones sean limitadas o infinitas. Este es el caso del patrón de cambio puro y del papel moneda inconvertible. Son los propios mecanismos del mercado cambiario y, en general, la dinámica de las transacciones internacionales del país, los que, bajo la condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los cambios, dada la elasticidad de la oferta y la demanda de los diversos componentes de la balanza de pagos. El tipo de cambio flexible (de libre flotación) si el banco central no interviene en el mercado cambiario, permitiendo que el nivel de tipo de cambio se establezca como consecuencia del libre juego entre la oferta y la demanda * Cambio Único Como su nombre lo indica, es aquel que rige para todas las operaciones cambiarias, cualquiera que sea su naturaleza o magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los tipos de compra y de venta de la divisa como margen operativo para los cambistas en cuanto a sus gastos de administración y operación y beneficio normal. El ideal del FMI es el sistema de cambios únicos, que no admite discriminación en cuanto a las fuentes de origen de divisas ni en cuanto a las aplicaciones de las mismas en los pagos internacionales. De modo distinto, los tipos de cambios múltiples o diferenciales permiten la discriminación entre compradores de divisas, de acuerdo con los objetivos de la política monetaria, fiscal o económica en general. Mediante este sistema puede favorecerse determinadas exportaciones (con tipos de cambio de preferencia que proporcionen más moneda nacional por unidad extranjera a los respectivos exportadores), determinadas entradas de capital, o restringirse determinadas importaciones o salidas de capital y otras transacciones internacionales. Es un sistema frecuentemente utilizado por los países no desarrollados como un instrumento para auxiliar de la política de crecimiento económico. 2.4.6 Control de cambios El control de cambios es una intervención oficial del mercado de divisas, de tal manera que los mecanismos normales de oferta y demanda quedan total o parcialmente fuera de operación y en su lugar se aplica una reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas, que implica generalmente un conjunto de restricciones cuantitativas y/o cualitativas de la entrada y salida de cambio extranjero. Frecuentemente, el control de cambios va acompañado de medidas que inciden sobre las transacciones mismas que dan origen a la oferta o la demanda de divisas. El control de cambios se establece, por lo general, cuando hay dificultades graves de la balanza de pagos, a consecuencia de las cuales las divisas son insuficientes para atender las necesidades ordinarias de la economía. Diversas modalidades de control pueden implantarse, de acuerdo con las características del mercado, la índole del problema y la gravedad del mismo. Modalidades de control de cambios *Control de cambios absoluto La reglamentación total de la oferta y la demanda de divisas, es prácticamente imposible de implementar, por las inevitables y múltiples evasiones y filtraciones que tiene lugar cuando la economía no es enteramente centralizada. *Control parcial o de mercados paralelos Ha sido practicado en diferentes países y oportunidades; consiste en un control parcial, determinante, de la oferta de divisas a precios determinados, con cuyas divisas se atienden necesidades esenciales de la economía. *Régimen de cambios múltiples Es en el que para cada grupo de operaciones, de oferta o demanda, se fija un tipo de cambio: tipos preferenciales más favorables, para determinadas exportaciones y entradas de capital; y no preferenciales para las restantes operaciones. Este sistema se ha aplicado y se aplica aún no solo en función de objetivos cambiarios o de balanza de pagos, sino como instrumento en la política económica en general *Cambio fijo Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central y puede combinarse tanto como demanda libre y oferta parcialmente libre, como son restricciones cambiarias y control de cambios. Dado el virtual quebramiento del patrón oro en nuestros días, la alternativa de la flotación de los cambios es la fijación por la autoridad. La variabilidad de los tipos de cambios puede interpretarse en sentido restringido (como el caso del patrón oro). Regímenes Cambiarios en la Práctica: Moneda nacional pegada a otra moneda considerada fuerte. B. Más de 20 monedas, entre ellas el peso argentino, están pegadas al dólar estadounidenses. Otras 14 monedas (como la de Chad) están pegadas al franco francés. Este régimen recuerda el patrón oro. Moneda nacional pegada a una canasta de monedas de los socios comerciales más importantes. Las monedas de Libia y de otros tres países están pegadas a los DEG (derechos especiales de giro). Las monedas de otros 30 países están pegadas a canastas de divisas confeccionadas a la medida. C. Flexibilidad limitada contra una sola moneda. Las monedas de Arabia Saudita y Bahrein se mueven casi junto con el dólar. D. Flotación conjunta. Las de los países que forman el sistema monetario europeo se mueven juntas contra otras monedas. Sus tipos de cambio en relación con el euro son fijas. E. Flotación dentro de bandas ajustables de acuerdo con un conjunto de indicadores (Chile, Colombia, Madagascar). F. Flotación administrada (más de 30 Países, entre los cuales se incluyen Grecia, Israel, Polonia). G. Flotación libre. Este grupo incluye más de 44 países y sigue creciendo (Estados Unidos, Reino unido, Japón). Actividades: Explique la diferencia entre devaluación y depreciación. Analice la importancia que tiene para el comercio la convertibilidad de la moneda. Describa las políticas de empobrecimiento del vecino empobrecen a todos. Explique las causas del derrumbe de Bretton Woods. Comente la participación del Fondo M. Internacional en su país. CAPITULO III BALANZA DE PAGOS 3.1 Balanza de Pagos La Balanza de pagos de un país es el resumen de todas sus transacciones económicas, con el resto del mundo, durante un determinado año. La balanza de pagos registra todos los ingresos de divisas al país, así como todos los egresos. El principal objetivo de la balanza de pagos es informar al gobierno sobre la posición internacional del país y ayudarlo a formular políticas monetarias, físicas y comerciales. 3.2 Contabilidad de la Balanza de Pagos El análisis de la balanza de pagos permite determinar la oferta y la demanda de divisas extranjeras y tener una idea acerca de los movimientos futuros del tipo de cambio. Si de la balanza de pagos se desprende que la demanda de divisas rebasa a la oferta, podemos esperar una depreciación de la moneda nacional. En caso contrario podemos esperar una apreciación. La balanza de pagos permite detectar los desequilibrios externos y sus causas. Los desequilibrios en la balanza de pagos es la principal razón de la política de ajuste que provoca una recesión. Los datos de la balanza de pagos se publican cada cierto tiempo y son objeto de un cuidadoso estudio por parte de los funcionarios de los gobiernos, los empresarios, y todos los tomadores de decisiones. Ya unos días antes de la publicación de los datos se puede observar en los mercados financieros un ajuste de las variables principales tasa de interés, tipos de cambio spot y a futuros, índices bursátiles, etc. Si se espera resultados positivos de las transacciones del país con el resto del mundo, la moneda nacional se fortalece, las tasas de interés bajan y los precios suben. Lo contrario sucede si el saldo de las transacciones del país con el extranjero es percibido como negativo por los mercados financieros. Una comprensión cabal de los diferentes rubros que conforman la balanza de pagos es absolutamente indispensable para la toma racional de las decisiones económicas y financieras. La balanza de pagos consta de tres cuentas: Cuenta corriente Cuenta de capital Cuenta de reservas oficiales. Una transacción es contabilizada como crédito (+) si conduce al recibo de un pago por parte de los extranjeros. El resultado de las transacciones crédito es que las divisas extranjeras entran al país. Las transacciones créditos se registran en la balanza de pago como ingresos. Estas transacciones aumentan la oferta de divisas en el mercado cambiario. Alternativamente podemos decir que las transacciones- crédito aumenta la demanda de moneda nacional, por lo que contribuyen a su fortalecimiento. Una transacción se contabiliza como débito (-) si conduce a un pago a los extranjeros. Las divisas salen del país. Las transacciones-débito se registran en la balanza de pagos como egresos. Estas transacciones aumentan la demanda de las divisas en el mercado cambiario. Alternativamente, aumenta la oferta de la moneda nacional, por lo que contribuyen a su debilitamiento. 3.3 Cuenta corriente La cuenta corriente incluye el comercio de bienes (balanza comercial), servicios balanza de servicios (balanza de servicios) y transferencias unilaterales. El déficit en la balanza de servicios se debe sobre todo al déficit en la subcuenta de los servicios factoriales. Los servicios factoriales son los pagos por concepto del uso de los factores de la producción. De los tres factores de producción: capital, trabajo, tierra, sólo el capital es objeto de las transacciones a través de las fronteras. Las anotaciones en la subcuenta de los servicios factoriales registran las entradas o salidas de divisas por concepto de pagos de interese y otra forma de pago por el uso de capital. Los intereses que los residentes en República Dominicana tiene que pagar contraído en el extranjero entran como débitos. Los intereses que los residentes reciben por conceptos de los depósitos y otros activos financieros extranjeros entran como créditos. Los servicios factoriales se refieren principalmente al turismo internacional y a los servicios relacionados al comercio internacional de mercancía: fletes seguros, gastos portuarios, pasaje aéreos internacionales y servicios. La tercera subcuenta de la cuenta corriente es la de transferencias unilaterales. Una transferencia es un pago que no tiene como contraparte la entrega de un bien o servicio. Un ejemplo puede ser la ayuda extranjera o las donaciones de diferentes organizaciones caritativas internacionales. Para llegar al saldo de la cuenta corriente restamos del saldo de la balanza comercial pago comercial (crédito) el saldo de la balanza de servicios (débito) y sumamos el saldo de la transferencia (crédito) 3.4 Cuenta de capital La cuenta de capital muestra el cambio de los activos del país, diferentes de los activos de la reserva oficial. La cuenta de capital incluye la inversión extranjera directa y la inversión indirecta en cartera). La directa es en activos físicos, tales como nuevas plantas, equipo, maquinaria. Por su naturaleza, la inversión directa es a largo plazo ya que no es fácil vender los activos físicos y retirar el dinero del país. La inversión en cartera consiste en la compra de títulos y valores (acciones, bonos y obligaciones) por parte de los extranjeros. La inversión en cartera es atraída hacia el país por un rendimiento más alto que en el extranjero, se toma en cuenta el riesgo cambiario y los costos de transacción. En una economía no distorsionada y con política económica correctas, la inversión en cartera puede contribuir al desarrollo del país. Además de la inversión extranjera, en la cuenta de capital entran los cambios en los activos y los pasivos bancarios y no bancarios que los residentes de un país adquieren en el extranjero durante un año. Los débitos (-) en la cuenta de capital son las salidas del capital nacional y las reducciones de los activos extranjeros en el país. Las transacciones de débito en la cuenta de capital aumenta la demanda de divisas, por lo que contribuyen al debilitamiento de la moneda nacional. Los créditos (+) en la cuenta de capital son las entradas de capital y las reducciones de los activos nacionales en el exterior. Estas transacciones aumentan la oferta de divisas en el mercado cambiario y tienden a fortalecer la moneda nacional. La cuenta de capital sólo incluye los flujos de capital a través de las fronteras. Estos flujos modifican la cantidad de los activos financieros en manos de los activos extranjeros en manos de los residentes del país. Las anotaciones positivas en los pasivos en la cuenta de capital representan las entradas de capital al país. Estas entradas pueden ser por concepto de préstamos solicitados por los bancos nacionales en el extranjero, por los depósitos de los extranjeros en los bancos nacionales y por la inversión extranjera. El incremento de los pasivos aumenta nuestra deuda externa. Las anotaciones negativas en los pasivos en la cuenta de capital representan las salidas de capital nacional. Estas salidas pueden ser amortizaciones de la deuda por pare de los bancos y empresas nacionales, el retiro de los depósitos de los bancos nacionales por parte de los extranjeros y el retiro de la inversión extranjera. La reducción de los pasivos entra como débito en la cuenta de capital, pero reduce la deuda externa y mejora la cuenta de capital en el futuro. Las anotaciones positivas en los activos de la cuenta de capital representan las reducciones de los activos que los residentes de un país tienen en el extranjero. En cambio, las anotaciones negativas representan el incremento de dichos activos. En resumen: Un incremento de pasivos en la cuenta de capital entra con el signo positivo (entrada de capital). Un incremento de activos entra con el signo negativo (salida de capital). 3.5 Contabilidad por partida doble Cada transacción internacional se incorpora como un crédito o un débito en la balanza de pagos. Cada vez que una transacción de incorpora, también se registra un crédito o débito compensatorio por el mismo monto en una de las tres cuentas de la balanza. Los créditos totales deben ser iguales a los débitos totales cuando las tres cuentas se analizan en conjunto. Cada transacción tiene dos registros: Vendemos algo y recibimos un pago, compramos algo y debemos pagar por ello. Supongamos que una empresa dominicana vende camisas a Estados Unidos por valor de 1millón de dólares. Esta transacción entra como crédito en el rubro de las exportaciones de la balanza comercial de la cuenta corriente. Si la empresa importadora norteamericana abona a la cuenta de la empresa dominicana en un banco de Nueva York 1 millón de dólares, esta transacción es registrada como débito en los rubros activos en los bancos del exterior de la cuenta de capital. En cambio, si la misma empresa dominicana importa maquinaria por 5 millones de dólares, esta transacción entra como débito en el rubro importaciones de la balanza comercial y como crédito en el rubro activos en bancos de exterior de la cuenta de capital. 3.6 Contabilidad nacional y la balanza de pagos Equilibrio macroeconómico significa que la demanda agregada es igual a la oferta agregada. La demanda agregada está representada por el gasto nacional, mientras que la oferta agregada está plasmada en el producto nacional y el ingreso nacional, los dos reflejados en el producto interno bruto (PIB). El equilibrio macroeconómico significa que el gasto es igual al producto y a los ingresos nacionales. Si la demanda agregada es mayor que la oferta agregada, la economía sufre presiones inflacionarias del lado de la demanda. En caso contrario (la demanda agregada es menor que la oferta agregada), las empresas no pueden vender toda su producción y tiene que reducirla, lo que genera recesión. El PIB, como producto se mide como el valor a precio de mercados de todos los productos finales (bienes y servicios) producidos en una economía en un año. El PIB, como ingreso, se mide por la suma del valor agregado en todas las empresas en el mismo lapso. El valor agregado a su vez se reparte entre los ingresos de los factores de producción (Q) es igual al ingreso (Y). El uso del producto interno bruto incluye cuatro grandes categorías de la demanda agregada: el consumo privado, la inversión, el gasto del gobierno y el saldo de la cuenta corriente (el superávit entra con el signo más) DA=C+I+G+CC Donde: C=consumo privado I= inversión (bruta), conocida también como formación bruta de capital G= gasto del gobierno CC= cuenta corriente, esto es las exportaciones (X) menos las importaciones (M), tanto de bienes como de servicios. CC=X-M Primero se establece las condiciones de equilibrio en una economía cerrada. En este caso la demanda (el gasto) no contiene la cuenta corriente. Gasto: DA= C+I+G El ingreso se reparte entre el consumo privado, el gasto del gobierno (G) y el ahorro (S). El ahorro se define como la parte del ingreso que no se gasta: S= Y- C+G=Y-C-G Así, el ingreso consiste en una parte que se gasta y otra que se ahorra. Ingreso: Y=C+S+G Y=Ingreso (C+G)=gasto La igualdad entre el ingreso y el gasto requiere que el ahorro sea igual a la inversión. DA=Y C+I+G= Gasto=C+S+G=Ingreso=producción 3.7 Medición del déficit o del superávit: Existe déficit en la balanza de pagos cuando la suma de débitos es mayor que la suma de los créditos en las cuentas corriente y capital juntas, si el déficit en la cuenta corriente es mayor el superávit en la cuenta de capital. Este déficit tiene que ser compensado mediante una reducción equivalente de las reservas oficial. El déficit en la balanza de pagos puede ser real o potencial. Un país que impone fuertes medidas proteccionistas se encuentra en un déficit potencial, aun cuando su balanza de pagos no registra un déficit contable. Los rubros en la balanza de pagos son interdependientes. Un déficit en la cuenta de capital, por ejemplo, puede aumentar las exportaciones si los créditos otorgados a los extranjeros se destinan a comprar productos nacionales. El hecho de que Japón tenga un fuerte superávit comercial y un fuerte déficit en la cuenta de capital no es coincidencia. Simplemente los japoneses otorgan créditos a sus clientes (déficit en la cuenta de capital) para que compren sus productos (superávit en la cuenta corriente). En un sistema de tipos de cambio flexibles, el exceso de gastos sobre los ingresos en divisas se corrige automáticamente mediante la depreciación de la moneda nacional. En cambio, si existe una tendencia superavitaria en la balanza de pagos, la moneda nacional se aprecia. Teóricamente, en un régimen de libre flotación, la balanza de pagos debería estar siempre equilibrada. En un sistema de flotación controlada (administrada), una parte de exceso de los gastos sobre los ingresos en divisas se corrige mediante la depreciación de la moneda nacional y otra parte se compensa con un balance neto de crédito en la cuenta de reservas oficiales (venta de una parte de reserva). Un déficit persistente en la cuenta corriente provoca la acumulación de la deuda externa. La deuda externa es la diferencia entre los activos en manos de los extranjeros. La deuda externa se divide en pública y privada. Déficit en la cuenta corriente. Si los extranjeros traen dinero al país en forma de inversión directa, esto inmediatamente genera un superávit en la cuenta de capital. Dado que con el dinero que introducen al país las empresas extranjeras adquieren maquinarias y equipos de importación, esto produce un déficit en cuenta corriente. La posición internacional de inversión (balanza de endeudamiento) registra la cantidad total y la distribución de los activos del país en el exterior y de los activos extranjeros en el país al finalizar el año. Para tener un superávit en la cuenta corriente el país necesita producir más de lo que consume y exportar el excedente. A cambio obtiene activos financieros extranjeros, esto es promesas de un pago mayor en el futuro. Así, un superávit en la cuenta corriente es equivalente a salidas de capital de igual tamaño registradas en la cuenta de capital. Se dice que el país con superávit en la cuenta corriente exporta capital. La exportación de capital es el proceso de adquirir los activos financieros extranjero, un proceso que proporciona a los extranjeros los medios de pagos para financiar su déficit en la cuenta corriente. Un país deficitario, por el contrario, importa el consumo presente a cambio del consumo futuro. El déficit en la cuenta significa que el país consume e invierte más de lo que produce. Financia este déficit emitiendo instrumentos de deuda (por ejemplo bonos). Actividades: ¿Cuál es la importancia de la balanza de pago? ¿Qué quiere decir déficit en la cuenta corriente? Haga un listado de las ventajas de la inversión extranjera directa de un país. Explique la relación de la deuda externa y el saldo de la cuenta corriente. Haga un comentario de la balanza de pagos de República Dominicana. CAPITULO IV MERCADO DE DIVISAS 4.1 Mercado de Divisas El mercado de divisas es el mercado financiero más grande del mundo, es conocido también como mercado cambiario, es el marco organizacional dentro del cual los Bancos, las empresas y los individuos compran y venden monedas extranjeras. En otra palabra el mercado de divisas es el conjunto de mecanismo que facilita la conversión de monedas. En términos generales, el mercado es el mecanismo que permite que la demanda se encuentre con la oferta y que se establezca el precio de equilibrio. Una de las funciones del mercado de divisas es determinar los precios de diferentes divisas. El precio de una divisa en términos de otra se llama tipo de cambio. El mercado de divisa, para las divisas principales, es global. Esto significa que reúne la oferta y la demanda de divisas de todo el mundo. El precio de cada divisa, o el tipo de cambio es único. Además, es global pero descentralizado. Físicamente las transacciones se llevan a cabo en diferentes plazas. La plaza más importante es Londres, seguida por Nueva York, Tokio, Singapur, Hong Kong y Zurich. El mercado de divisas es continuo porque nunca cierra. Trabaja las 24 horas del día. No hay precio de apertura ni precio de cierre. Los tipos de cambios se modifican constantemente. En el caso de las monedas más cotizadas, el tipo de cambio puede variar veces por minuto. El mercado es más profundo (más líquido) al principio de la tarde europea, porque todavía están abiertas las plazas europeas y ya abrió la de Nueva York. El mercado está en su actividad mínima (poco líquido) al finalizar el día en California porque la costa oeste ya está por cerrar y todavía no abren Sydney, Tokio, Singapur y Hong Kong. El mercado global de divisas funciona con medios electrónicos. Todos los participantes del mercado están interconectados mediante una compleja red de telecomunicaciones. Además de medios tradicionales como el teléfono y el fax. En un mundo con 150 deberían haber 150 (149) = 22350 tipos de cambio diferentes. Dado que el precio de la moneda X en término de la moneda Y es el recíproco del precio de la moneda Y en término de la moneda X, se necesita sólo la mitad de este número de tipos de cambio. En realidad el número de tipos de cambio es mucho menor, puesto que la mayoría de las monedas no se cotizan directamente entre sí, sino que toda se cotizan en relación con el dólar norteamericano. Si conocemos los 149 tipos de cambio de todas las monedas con respecto al dólar, podemos calcular los tipos de cambio de cada moneda contra todas las demás. El hecho de que el dólar está en medio de la mayoría de las transacciones en monedas extranjeras implica que el dólar desempeña el papel de una moneda vehicular. En los últimos años el papel del dólar como moneda vehicular en el mercado de divisas se ha debilitado como consecuencia del surgimiento de algunas monedas que desempeñan este papel en el ámbito regional: el yen japonés en Asia y el euro en Europa. 4.2 Segmento del mercado de divisas El mercado global de divisa es único, pero consta de varios segmentos íntimamente relacionados entre sí. Si el criterio es el plazo de entrega de la moneda extranjera. Existen los mercados al contado (spot). Mercado a plazo (forward) Mercado de futuros (future). Mercado de opciones (options). 4.3 Participantes en el mercado de divisas El mercado interbancario tiene dos niveles: El mercado interbancario directo, en el cual se realiza aproximadamente 75% de las transacciones. El mercado interbancario indirecto, vía corredores, en el cual se prepara el restante 25% de las transacciones. Los participantes en el mercado directo son hacedores del mercado. Cotizan entre sí los precios de compra y venta y mantienen una posición en una o varias monedas. Para ello necesitan mantener existencia de las monedas que comercian y siempre están dispuestos a comprar y vender el precio cotizado. Los principales participantes en el segmento directo del mercado interbancario incluyen a: 1. Agente, cambista Los agentes de moneda extranjera bancaria no bancaria. La palabra dealer se traduce a español como o negociante. Los agentes son formadores de mercado y están dispuestos a comprar la divisa en que negocian a un precio de compra y vender a un precio de venta. La competencia entre los numerosos agentes mantienen los diferenciales cambiarios bajos, por lo que el mercado de divisa es eficiente. Más de 60% de las transacciones cambiarias ocurren entre agentes bancarios 20 % corresponden a instituciones financiera no bancarias y el resto a instituciones no financieras. 2. Las empresas e individuos que realizan las transacciones comerciales importantes o realizan inversiones extranjeras. Este grupo incluye a empresas exportadoras e importadoras, fondo de inversión e inversionistas individuales, las tesorerías centrales de las empresas transnacionales que tiene sucursales en todo el país. 3. Los arbitrajes y especuladores que pueden operar en interés propio o en interés de unos de los mencionados arriba. Las operaciones de arbitrajes y especulación pueden constituir una actividad extra muy lucrativa de los agentes de moneda extranjera cuya función principal es más convencional. 4. Los bancos centrales y las tesorerías de los gobiernos. Los bancos centrales pueden adquirir monedas extranjeras para sí mismo o para sus gobiernos, así como aumentar o gastar sus reservas internacionales. Los bancos centrales pueden intervenir en el mercado cambiario con el objetivo explícito de afectar el tipo de cambio. Cuando el banco central quiere fortalecer la moneda nacional vende la moneda extranjera. Para evitar que la moneda nacional se aprecie de manera exagerada, el banco central puede comprar la moneda extranjera. El mercado interbancario directo es un mercado descentralizado, continuo, de oferta abierta y de subasta doble. La oferta es abierta porque cualquiera puede la cotización. La subasta es doble porque cada hacedor de mercado cotiza tanto el precio de compra como el precio de venta. En el nivel indirecto del mercado de divisas, las transacciones son preparadas por los corredores (brokers). Los corredores son promotores que facilitan las transacciones sin participar directamente en ellas, por lo cual no hacen el mercado, no mantiene inventarios ni toman posiciones. Actúan en nombre de terceros. Cobran una comisión tanto a vendedores como a compradores. 4.4 Tipos de cambios directos y cruzados La manera más frecuente de cotizar el tipo de cambio en término europeos. El tipo de cambio de términos europeos es la cantidad de unidades de moneda extranjera necesarias para comprar un dólar estadounidense. El tipo de cambio en México cotizado en términos europeos es de 7.85 pesos por dólar. El tipo de cambio en términos norteamericanos es la cantidad de dólares necesaria para comprar una unidad de moneda extranjera. En Estado Unidos el tipo de cambio del peso mexicano se cotiza en USD0.1274/MP. Es el precio de venta por peso mexicano. Por tradición, la libra esterlina se cotiza siempre en términos norteamericano: US$1.59/BP. Por lo general, los periódicos sólo publican los tipos de cambio a la venta de los bancos. Para conseguir los tipos de cambio a la compra es necesario llamar a los agentes de moneda extranjera que están obligados a proporcionar las cotizaciones en los dos sentidos: Un punto es el último dígito de la cotización. La convención indica el número de dígitos de cada cotización: 4 (el dólar de Taiwán), 5 (el marco alemán), 6 (la lira italiana). El tipo de cambio directo es el precio de una moneda en término de otra moneda. El tipo de cambio peso/marco alemán es la cantidad de pesos necesaria para comprar un marco: TC(MP/DM) = 4.30. Una manera alternativa de designar el tipo de cambio se utilizando la letra S(spot): S(i/j) es la cantidad de la moneda necesaria para comprar una unidad de la moneda j. 4.5 Arbitraje de divisas El arbitraje consiste en comprar y vender simultáneamente en activo en dos mercados diferentes par aprovechar la discrepancia de precios entre estos dos mercados. Si la diferencia entre los precios es mayor que el costo de transacción, el arbitraje obtiene una ganancia. En otras palabras, el arbitraje significa comprar barato y vender caro. En cualquier mercado, buscando su propio beneficio, los arbitrajistas aseguran que los precios estén en línea. Se considera que los precios son coherentes (están alineados), si las diferencias de precios no rebasan los costos de transacción. El arbitraje de divisas puede constituir la actividad principal de algunos agentes de divisas especializados, pero en la gran mayoría de los caso es una actividad secundaria de los agentes bancarios y no bancarios cuyo función principal es comprar y vender divisas. El arbitraje tiene las siguientes características: No implica ningún riesgo para el arbitrista. No inmoviliza el capital para proporcionar ganancia. Incluso en un mercado eficiente, las oportunidades de arbitraje surgen con frecuencia, pero dura poco. El arbitraje de dos puntos, también conocido como arbitraje espacial, aprovecha la diferencia de precio de la misma moneda en dos mercados o dos vendedores en el mismo mercado. Si el tipo de cambio peso/dólar en Argentina es 7.83 y al mismo tiempo el tipo de cambio dólar /peso en Nueva York es 0.1283(1/7.80), conviene comprar los dólares en Nueva York y venderlos en Argentina. Si se empieza con 100 millones de pesos, la vuelta completa produce una ganancia de 384615 pesos (0.38 del valor inicial). MP100000000 Esta ganancia puede parecer insignificante en porcentaje, pero tomando en cuenta su volumen y el hecho de que es lograda unos cuantos minutos y sin ningún riesgo, no es nada despreciable. En buscar su ganancia los arbitrajistas contribuyen a que la diferencia de precio desaparezca. Si muchos compran dólar en Nueva York, sube la demanda de dólares y su precio también sube. Si muchos venden dólares en Argentina, la oferta de dólares aumenta y el precio baja. En unos cuantos minutos los arbitrajes eliminará la diferencia de los tipos de cambio en los dos mercados. El arbitraje de tres puntos (arbitraje triangular) involucra tres plazas y tres monedas. Para que este tipo de arbitraje sea lucrativo, el tipo de cambio directo debe ser diferente al tipo de cambio cruzado. Ejemplo: Aparecen las siguientes cotizaciones: Nueva York 1 dólar 115 yenes Tokio 1 yen= 0.0704 (14.2 yenes por peso) México 1 peso =0.1266 dólares (7.9 pesos por dólar) Con base en los mercados de Nueva York y México calcule el tipo de cambio. Cruzado yen/peso. Utilizando el arbitraje de tres puntos calcule las utilidades de una vuelta completa con 10 mil pesos, mil dólares y 100 mil yenes. Solución El producto de los lados izquierdos de las cotizaciones es 1, mientras que el producto de los lados derechos es 1.025. Esto significa que hay oportunidades de arbitraje dado que: El tipo de cambio cruzado es mayor que el tipo de cambio directo (14.2), es conveniente el tipo de cambio cruzado no es igual al tipo de cambio directo. Comprar los yenes en Nueva York y venderlo en Tokio. El peso compra más yenes a través del dólar que directamente. Alternativamente, podemos decir que es conveniente vender pesos por dólares y comprarlos con yenes. A) Si tenemos 10 mil pesos, primero compramos dólares en México, después, con estos dólares compramos yenes en Nueva York y, finalmente, en Tokio compramos pesos con yenes. La vuelta completa genera el siguiente resultado: ÷7.9 X115 ÷14.2 MP10000 USD1265.82 JY 145569.62 MP10251.38 La ganancia es de 2.51% en una sola vuelta. La misma ganancia se obtiene independientemente de cuál sea la moneda inicial. A continuación se presentan las vueltas para mil dólares y 100 mil yenes: USD1000 x115 JY115000 ÷14.2 MP8098.59 ÷7.9 USD1025.13 JY100000 14.2 MP7042.25 ÷7.9 USD 891.42 x115 JY102513.82 El único punto común de los tres tipos de arbitraje presentados arriba es que hay que comprar la moneda donde sea más barata (Yenes en Nueva York) y venderla donde sea más cara (Yenes en Tokio). Especulación en el mercado spot La especulación es una toma consciente de posiciones para ganar con el cambio esperado de precio. El especulador compra una divisa (posición larga), si piensa que su precio va a subir y vende la divisa (posición corta), si piensa que su precio va a bajar. El mercado spot también proporciona muchas oportunidades para la especulación. Igual que el caso del arbitraje, la especulación es la vida principal de algunos agentes de divisas. Sin embargo, la mayor parte de la especulación está a cargo de los agentes de divisas bancarios y no bancarios, como una actividad secundaria. A diferencia del arbitraje, la especulación involucra el riesgo y la necesidad de inmovilizar el capital. El especulador compra en un momento y vende en otro, después que el precio ha variado. La especulación es una apuesta sobre la variación futura de los tipos de cambio. Si la expectativa se cumple, el especulador logra una ganancia. Si la expectativa no se cumple, el especulador pierde. En búsqueda de beneficio, los especuladores compran y venden con frecuencia y en grandes cantidades, contribuyendo así a una mayor liquidez. Para ganar el especulador tiene que cumplir por lo menos una de las siguientes condiciones: Poseer una información no disponible para el público en general. Evaluar la información existente de manera más eficiente que el propio mercado. Actuar sobre la información nueva más rápidamente que los demás. Se parte de supuesto que un especulador sabe que cerca de mediodía habrá una fuerte demanda de dólares frente al peso. A la nueve de la mañana el tipo de cambio interbancario es de 7.88 pesos por dólar a la compra y 7.89 a la venta. El especulador compra 20 millones de dólares con entrega a 24 horas. Por lo pronto no hace ningún desembolso. A mediodía se materializa la esperada demanda de dólares y, justo antes de la una de la tarde, la cotización del dólar sube a 7.91ª la compra y 7.92 a la venta. El especulador vende lo 20b millones de dólares con entrega a 24 horas a precio de 7.91. Dado que compró a 7.89 y vendió a 7.91, por cada dólar el especulador gana dos centavos de pesos por cada dólar. Si no hay costo de transacción, la operación de compraventa le produce una ganancia de 400 mil pesos. Al día siguiente, el especulador liquida sus dos transacciones, ordenado que los 20 millones de dólares que compró sean depositados en la cuenta del agente a quien vendió los dólares. Al mismo tiempo pide al comprador que transfiera los pesos a la cuenta del agente al cual compró los dólares. La especulación aumenta la eficiencia del mercado de divisas. Los especuladores tienen diferentes expectativas acerca de los tipos de cambios futuros y siempre tratan de anticiparse al mercado. En la mayoría de los casos, la especulación provoca un ajuste suave de los tipos de cambios ante las alteraciones de los fundamentos económicos. Cuando el precio del dólar, los especuladores compran los dólares esperando que el tipo de cambio suba y contribuyen a que suba efectivamente. Así, los especuladores reducen las oscilaciones del tipo de cambio en el tiempo. Suponiendo que existe algún tipo de cambio de equilibrio, el valor natural de la moneda la especulación es desestabilizadora. Cuando el tipo de cambio sube, los especuladores compran la divisa, con lo cual impulsan su precio al alza. Cuando el tipo de cambio baja, los especuladores venden la divisa e impulsan su precio a la baja. La especulación desestabilizadora aumenta las variaciones de los tipos de cambio. Actividades: Hable sobre el papel de la tecnología moderna en el mercado de divisas. Explique la función del mercado de divisas. ¿En qué circunstancia la participación del banco central en el mercado cambiario puede ser calificada como intervención? Haga un comentario sobre el papel de los corredores en la preparación de la transacción en divisa. CAPITULO V INSTRUMENTOS DERIVADOS 5.1 Instrumentos Derivados Son instrumentos financieros cuyos rendimientos y valores se derivan de o dependen del valor primitivo o subyacente. En el caso del mercado global de divisas, los instrumentos derivados más del 50% de los contratos Los Instrumentos derivados están compuesto por: * Contratos Forward (Adelantados) * Contratos de futuros * Contratos de intercambio (SWAPS) * Los Warrants * Las opciones. ¿Por qué usan las empresas Instrumentos Derivados? Porque son herramientas para cambiar la exposición de riesgo de la empresa. Mediante el uso de instrumentos derivados, la empresa puede eliminar las opciones no deseadas de exposición de riesgo de la empresa y aún transformar dichas exposiciones en forma total diferente. Un aspecto central de las finanzas es que el riesgo es indispensable. Los individuos elegirían títulos riesgosos tan sólo si el rendimiento compensa su riesgo. Su razón de ser. Benefician a ambas partes: - Productor: Vender producto y garantizar precio. Evitar bajas del mismo por exceso de oferta al momento de la enajenación. - Comerciante: Atractivo comprar producto por anticipado para garantizar una existencia del mismo, no sólo en época de cosecha sino también fuera de ella. 5.1.1 Riesgo En Los Derivados Serie de riesgos a los que se pueden enfrentar quienes desarrollan operaciones con derivados: Riesgo de Mercado Este riesgo depende del comportamiento del activo subyacente (fluctuación del precio). Riesgo de Contraparte A lo largo de la vigencia de un Derivado su valor económico o de mercado cambia de acuerdo con las fluctuaciones del producto financiero negociado, generando ganancias a una de las partes del contrato y pérdida a la otra. Tener en cuenta Cuando invertimos en bolsa (Mercado público de valores) encontramos que cuando la bolsa sube todos ganan y cuando la bolsa baja todos pierden. En cambio, en los Mercados Derivados cuando yo gano alguien pierde y a la inversa (juego de beneficio cero) Riesgo Operacional Deficiencias que pueden surgir en la ejecución de los programas de Derivados. (Fallas en controles gerenciales, en los sistemas de información, errores humanos, etc.) Riesgo Jurídico Las partes pueden estar expuestas a que en los contratos con Derivados no se les reconozca su exigibilidad. 5.2 Contratos Forward, (Adelantados) Son operaciones de compra y venta anticipada de productos, en donde el comprador y el vendedor aseguran unas condiciones específicas para la comercialización del mismo. Los Contratos Fra (Forward Rate Agreemet) Nacieron para ofrecer protección contra las oscilaciones en los tipos de interés futuros, especialmente las que se realizan dentro del mercado interbancario Su origen fue la contratación a plazo de los depósitos, denominados depósitos Forward-Forward, dado que tanto la fecha de entrada en vigor como los reembolsos son futuros. En este tipo de operación las partes (tomador y prestamista) acuerdan los términos de un depósito que se constituirá en una fecha futura previamente estipulada. Mediante este tipo de contrato una institución se puede cubrir el riesgo de la renovación de un préstamo futuro o garantizarse el tipo de interés para la colocación de una inversión. Cada vez que una empresa ordena un artículo que no puede ser entregado de manera inmediata, ocurre un contrato adelantado. Cuando la orden es pequeña bastará con que haya un contrato oral, otras veces, particularmente cuando la orden es de gran tamaño, será necesario que se celebre un contrato escrito. Toda vez que se está de acuerdo en comprar un artículo en una fecha posterior estará comprando un contrato adelantado. Los contratos a plazo (forward) constituyen el instrumento de administración de riesgo cambiario más antiguo y más utilizado en la exportación e importación. Un contrato a plazo (foward) es un acuerdo de compra (o venta) de una cantidad específica de una divisa, en una fecha futura determinada, a un precio fijado en el momento de la firma del contacto. Los plazos típicos son 30, 90, 180 días. Sin embargo, existen foward a 3 días o a 5 años. Si el cliente no está seguro de la fecha exacta de entrega que desea, puede comprar un forwad flexible. Un ejemplo puede ser una compra de dólares forward con la fecha entre 5 y 14 de diciembre. Los contratos flexibles generalmente son más caro que los contratos típicos. Donde existe el riesgo político los contratos forward son más caro. Para asegurar el cumplimiento por parte del cliente, el banco que negocia los contratos a plazo tiene varias opciones. Si el cliente tiene cuenta en el banco y goza de buena reputación, el banco no pide ninguna garantía. Soy el cliente tiene línea de crédito, el banco reduce esta línea en un porcentaje que considera necesaria para garantizar el cumplimiento del contrato a plazo. Si el cliente no tiene nada de lo anterior, el banco puede pedirle que haga un depósito de buena fe (garantía líquida). Toda vez que se está de acuerdo en comprar un artículo en una fecha posterior estará comprando un contrato adelantado Es posible que el lector haya utilizado los contratos forward sin saberlo. Suponga que entra a una librería buscando x libro, pero el cajero le indica que este libro está agotado, pero llega en un acuerdo con el cajero para una fecha posterior, cuando el cajero lo llame, usted y el cajero habrán participado en lo que se conoce como un contrato forward o adelantado. Usted estará recibiendo la entrega cuando recoja el libro, el libro recibirá el nombre de instrumento sujeto a entrega. El cajero, actuando de parte de la librería estará vendiendo un contrato forward. El acto de entregarle el libro recibe el nombre de ejecución de la entrega. De acuerdo lo que sucede el 1 de junio; en ese momento, el precio se fija y las condiciones para la venta quedan establecidas. COMPRA DE UN LIBRO COMO UN CONTRATO FORWARD O ADELANTADO JUNIO 1 Comprador Comprador El comprador conviene en 1.Pagar el precio de $200.00 1. Paga el precio de $200.00 2.Recibir el libro cuando éste llegue 2. Recibe el libro Vendedor Vendedor. El vendedor conviene en: Entregar el libro cuando éste llegue 1. Entrega el libro Aceptar el pago de 200.00 cuando entregue el libro 2. Acepta el pago de 200.00 pesos 5.2.1Características de los Forward 1- Especifican cantidad y calidad de producto, sitio de entrega, precio y plazo para el cumplimiento 2- Obligan al vendedor a entregar el producto en las condiciones pactadas. 3-Obligan al comprador a pagar por el producto recibido. 4- El pago se hace en el vencimiento del plazo 5- Son contratos a la medida, no estandarizados. 6- No se pueden deshacer fácilmente. 5.2.2 Ventajas de los forward - El comprador garantiza el suministro de su materia prima con unas condiciones preestablecidas y garantizadas por la cámara de compensación. - Permiten que el agroindustrial y el agricultor puedan planificar la producción. - Garantizan anticipadamente la comercialización. - Reducen la incertidumbre para los productores y se estabilizan los ingresos de estos. - Se crean condiciones que facilitan los procesos de financiamiento agropecuario. 5.2.3 Inconvenientes De Los Forward Presentan dos claros inconvenientes que limitan su potencialidad operativa: 1- Exige un movimiento efectivo de fondos, lo cual supone que la alternativa de financiación (o inversión) y la alternativa de cobertura deben ser las mismas. 2- Para que las entidades financieras puedan garantizar dichas operaciones futuras, sin asumir ningún riesgo, deben realizar operaciones de contado “sintética”.8 8 Díaz, Carmen (1998). Futuros y opciones sobre futuros financieros. México. Por ejemplo, para asegurar a seis meses que concederá a un cliente dentro de tres, deberá tomar un depósito al contado por un plazo de nueve meses y de forma simultánea prestar por un plazo de tres, hasta que comience la operación a plazo. 5.2.4 División De Los Forward A- Forward sobre la tasa de interés Los Fra son contratos específicos individuales entre dos partes para entrar en una inversión en una fecha futura particular a una tasa de interés particular. B- Forward sobre divisas o sobre tasa de cambio Posibilitan a los participantes entrar en acuerdo sobre transacciones de tipo de cambio extranjero para ser efectuadas en momentos específicos en el futuro. Forward sobre activos que no pagan intereses ni dividendo Estos activos generalmente son materia prima que presentan una anomalía en el precio a plazo producida entre otras razones porque el mercado no es un mercado eficiente. 5.3 Contrato de futuros Es un acuerdo por medio del cual los participantes se comprometen a intercambiar un activo, físico o financiero, a un precio pactado, para ser liquidado en una fecha futura. En dicho contrato una de las partes, el comprador está obligado a adquirir el activo negociado al precio pactado al inicio de la negociación, mientras que la otra parte, el vendedor se obliga a entregarlo. Se negocian exclusivamente dentro de mercados organizados, como son las bolsas de comercio, en los cuales compradores y vendedores especializados tienen depositadas garantías que protegen y respaldan la integridad del mercado. Los contratos de futuros se negocian por medio de un proceso similar a una subasta en el que se divulga al publico todas las ofertas y todas las propuestas recibidas por cada contrato. Durante el proceso llegan al precio vigente en el mercado para cada contrato basados principalmente en la ley de la oferta y la demanda. En un contrato de este tipo las contrapartes (vendedor y comprador) no necesariamente se conocen. Cobertura ante fluctuación de precios Ante la necesidad de proteger a inversionistas y empresas de variaciones inesperadas en los precios de algunos productos, surge los mercados de futuros los mercados de futuros fueron desarrollados inicialmente para ayudar a que los productores y consumidores de productos agrícolas administraran el riesgo en la variación de precios que les esperaba cosechar, llevar al mercado y procesar sus cosechas anuales. El primer contrato de futuros de granos se negocio en Chicago Board of Trade en marzo de 1851. Luego de los productos agrícolas surgieron las operaciones sobre metales y otros productos En la actualidad, los futuros financieros han sido los instrumentos que han representado el mayor crecimiento dentro de los mercados financieros más desarrollados. 5.3.2 Funciones De Los Mercados De Futuros 1-Transferencia de riesgo de variación de los precios El vendedor de un bien sabe ya hoy que precio recibirá por su bien en la fecha fijada. Transfiere por lo tanto al comprador el riesgo de una disminución de los precios que podría darse entre tanto. En cambio no puede beneficiarse con un eventual aumento del precio de su bien. 2- Fijación de un precio ulterior Dado que el vendedor sabe que obtendrá posteriormente, puede basar el cálculo de sus costos y producción en datos seguros. 3- Reflejo del mercado El mercado de los contratos futuros puede proporcionar al agente financiero informaciones importantes. El precio que se forma sobre ese mercado refleja las anticipaciones de los agentes. Si uno de ellos piensa que el precio actual es inferior al precio que se formara luego, comprara futuros a un precio ventajoso y los venderá mas tarde a un precio superior. 5.3.3 Ventajas En La Contratación De Futuros - El mercado de futuros suele ser utilizado como cobertura del riesgo de fluctuación de los precio al contado antes del vencimiento - Ofrecen menores costos iniciales que otros instrumentos equivalentes, puesto que solo ha de depositarse un margen sobre un activo de mayor valor. - La existencia de unos términos contractuales estandarizados proporciona liquidez y estabiliza a los participantes cerrar posiciones en fecha anterior al vencimiento. - La cámara de compensación garantiza en todo momento la liquidación del contrato. 5.3.4 Desventajas De Los Mercados Futuros - Nos exponemos al riesgo de que nuestra visión del mercado no sea la correcta, sobre todo en estrategias especulativas. - Si utilizamos los contratos futuros como instrumento de cobertura perdemos los beneficios potenciales del movimiento de los precios futuros - Al estar estandarizados todos los términos del contrato pueden no cubrirse exactamente todas las posiciones del contrato. 5.3.5 Diferencias entre contratos de futuros y contratos forward - Los futuros se negocian en las bolsas de valores, mientras que los adelantados no. - Los futuros generalmente le permiten al vendedor un margen de tiempo para hacer la entrega, mientras que los contratos adelantados requieren de la entrega en un día en particular. - Los futuros están sujetos al convencionalismo de las cotizaciones y las liquidaciones diarias, los forward no. - Existe por lo general un mercado líquido para los futuros, lo cual permite que los contratos sean rápidamente re-expresados en términos netos; es decir, un comprador puede vender su contrato de futuro en cualquier momento, y un vendedor puede volver a comprar su contrato de futuro en cualquier momento. Por lo contrario, los forward no son líquidos, los negociantes no pueden re-expresar fácilmente en términos netos sus posiciones, ya este tratando de realizar ganancias o administrar riesgo, los mercados de futuros lo pueden proporcionar lo que busca. Los precios se tratan de precios en el futuro. Las personas que negocian en futuros fundamentalmente negocian en contratos que establezcan la cantidad por la que venderán o compraran algo en una fecha especifica en el futuro (dentro de unos cuantos meses o menos), dichos contratos especifican la cantidad del producto básico negociado así como otros detalles del mismo. Quizás le sorprenda saber que los mercados de futuros casi nunca se usan para realmente comprar o vender el producto básico que se negocia, se usan para calcular un precio y administrar el riesgo. 5.4 Contratos De Intercambios ( Swaps) ¿Qué es un swap? Swap, palabra inglesa que significa cambio o trueque. Es un contrato simultáneo al contado y de futuros para el cambio de una moneda generalmente fuerte por otra menos fuerte. Es un producto financiero utilizado para reducir los costos y riesgos de financiamiento o para superar las barreras de los mercados financieros, es decir un Swap es una transacción. Son acuerdos que se celebran entre dos contrapartes para intercambiar flujos de efectivo a través del tiempo. La mayor parte de estas operaciones son realizadas por bancos privados, aunque también pueden ser hechas por instituciones oficiales de crédito y bancos centrales, o entre una compañía extranjera y un nacional. El valor del Swap se ajusta de tiempo en tiempo con las tasas flotantes. El Swap, como elemento de gestión del pasivo de una empresa, permite pasar de un tipo de deuda a otra. Las técnicas de intercambio que proporcionan las operaciones Swap permiten a dos o más partes intercambiar el beneficio de las respectivas ventajas que cada una de ellas puede obtener sobre los diferentes mercados. Para ello debe cumplirse una doble regla básica: las partes deben tener interés directo o indirecto en intercambiar la estructura de sus deudas y, al mismo tiempo, cada parte obtiene, gracias al Swap un coste de su obligación más bajo. 5.4.1 Tipos de operaciones swap Swap de Tipos de Interés Es la forma más común. Existe un acuerdo entre las partes para intercambiar su riesgo de tipos de interés de tipo fijo a variable o viceversa. Implica que ambas partes tienen una deuda de un principal idéntico, pero con un coste financiero diferente. Uno de ellos tiene un coste financiero indicado con respecto a un tipo de interés de referencia en el mercado (por ej. MIBOR, LIBOR, Preferencial, etc.) y el otro lo tiene a tipo fijo o indicado con respecto a otro tipo de referencia. Puede que sean incluso en divisas diferentes. A tipo fijo las Compañías esperan pagar sus intereses según el acuerdo del contrato, regularmente anual y al final del contrato se paga el principal. Porque: Esto le permite a la empresa no tener una fuerte obligación fija de pagos en sus libros, y tal vez se encuentre en un negocio cíclico con ingresos variables, por lo que podría caer en un punto en el que fuese difícil hacer el pago de la deuda. Otra razón es también que la Compañía gana una gran parte de sus ingresos a partir de la compra de sus productos. Esta es una situación clásica en la cual se puede usar un swap para compensar el riesgo cuando las tasas de interés aumentan porque tendrían que pagar una cantidad mayor sobre el préstamo. Tipo de Interés con tasas flotantes: Un swap en particular puede servir para cambiar intercambiar una obligación fija por un contrato para una tasa flotante, de acuerdo con esto cada seis meses se convendría pagar un cupón basado en cualquiera que fuese la tasa en ese momento. Un punto de referencia común de los compromisos a tasa flotante es el que recibe el nombre de LIBOR es la sigla del London Interbank Offered Rate, esta es una tasa que cargan la mayoría de los bancos entre si por los prestamos en dólares en el mercado de Londres, se usa comúnmente como la tasa de referencia para un compromiso de tasa flotante y dependiendo de la capacidad de crédito del prestatario, la tasa puede variar desde el LIBOR uno o mas puntos. Swap de divisas Es un contrato financiero entre dos partes que desean intercambiar su principal en diferentes monedas, por un periodo de tiempo acordado. Al vencimiento, los principales son intercambios al tipo original de contado. Durante el período de tiempo del acuerdo, las partes pagan sus intereses recíprocos. - No hay nacimientos de fondos. - Rompe las barreras de entrada en los mercados internacionales. - Involucra a partes cuyo principal es de la misma cuantía. - El coste del servicio resulta menor que sin la operación Swap. - Tiene forma contractual, que obliga al pago de los intereses recíprocos. - Retiene la liquidez de a obligación. - Se suele realizar a través de intermediarios. - Swap no puro. Se presenta cuando una compañía da a un banco extranjero una garantía nacional, por Ej. Un terreno, el banco extranjero le otorga un crédito en moneda extranjera; la compañía lo deja en deposito en ese banco, o dispone de el en moneda extranjera, o consigue un crédito en moneda local con el banco nacional, corresponsal del extranjero. Swap puro Se da cuando un empresario nacional le hace un depósito a un banco nacional en el extranjero, por medio de su filial externa o de un corresponsal, y el banco nacional le corresponde con un crédito en moneda local. Las operaciones pueden devengar intereses corrientes en cada Mercado. 5.5 Los Warrants Son valores que le proporcionan a los tenedores el derecho, pero no la obligación de comprar acciones de capital común directamente a una compañía a un precio fijo durante un período determinado. 5.5.1 Diferencia entre los warrants y las opciones de compra Los warrants son similares a las opciones de compra que se suscriben sobre las acciones comunes, pues le proporciona el derecho de comprar acciones comunes a un precio especificado. Por lo general, los warrants tienen una fecha de expiración, aunque en la mayoría de los casos son emitidos con vidas más prolongadas que las de las opciones de compra. Desde el punto de vista de la empresa, un warrant es muy distinto a una opción de compra suscrita sobre las acciones comunes de la compañía. La diferencia más importante es que las opciones de compra son emitidas por personas físicas mientras que los warrants son emitidos por empresas. Porqué se Emiten los Warrants y los Valores Convertibles 1- Acoplamiento de los Flujos de Efectivo Una empresa joven, riesgosa y con pretensiones de crecimiento, podría preferir emitir títulos convertibles o bonos con warrants porque estos instrumentos tienen intereses iniciales más bajos. 2- Sinergia del Riesgo Los bonos convertibles y los warrants pueden proteger parcialmente la comisión de errores en la evaluación del riesgo, ya que ambos tienen dos componentes: los bonos simples y las opciones de compra emitidas sobre las acciones de tasa de la compañía. 3- Costo de Agencia Los bonos convertibles pueden resolver los problemas de agencia asociados con la obtención de fondos. 5.5.2 Warrants Financieros * Los warrants financieros son opciones negociables en forma de un título valor, que otorgan a su propietario el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender (una cantidad determinada de activo financiero (subyacente), a un precio prefijado, durante un período de tiempo o en una fecha determinada (vencimiento), a cambio del pago de un precio (prima). * Los warrants financieros son opciones: que son un tipo de instrumento derivado (o, como hemos dicho anteriormente, instrumentos financieros cuyo precio está vinculado a la cotización de otros activos financieros, denominados subyacentes). * Son negociables: es decir, el tenedor del warrant financiero puede comprarlo y venderlo tantas veces como quiera. No es necesario mantenerlo obligatoriamente en cartera hasta la fecha de vencimiento para obtener beneficios. * Es un título valor: como las acciones, por ejemplo, y al igual que éstas cotizan en las Bolsas de Valores. Como tal título valor, no pueden venderse warrants financieros si antes no se han adquirido (lo mismo ocurre con las acciones). * Otorgan un derecho, no una obligación: por lo que el tenedor del warrant financiero será quien decida si desea o no ejercitarlo, en función de su conveniencia y de las condiciones de mercado. Un warrant financiero no es más que un derecho a comprar un activo (acciones de Banco Santander Central Hispano, por ejemplo) en unas condiciones ya fijadas. * Puede adquirirse el derecho a comprar o a vender un subyacente: según cual sea la visión de mercado del inversor elegirá un tipo de warrant financiero u otro. * El subyacente: es un activo financiero (acciones, índices, divisas, etc.) cuyo precio de mercado, en cada momento, se usa como base para determinar el valor del warrant financiero. El precio del activo subyacente no es, sin embargo, la única variable que determina el precio del warrant financiero. * En unas condiciones preestablecidas: cuando el inversor compra el warrant financiero ya conoce las condiciones del contrato. Sabe el precio al que va a poder comprar o vender el subyacente (precio de ejercicio), independientemente de cual sea su cotización en ese momento en el mercado. También sabrá a qué cantidad de subyacente le da derecho cada warrant financiero y el periodo de tiempo o la fecha específica en la que va a poder ejercitar su derecho. Los warrants financieros son pues un instrumento financiero que permite reducir la incertidumbre con respecto al futuro. * A cambio del pago de una prima o precio. Es la cantidad que el comprador del warrant financiero paga al vendedor (que es quien contrae la obligación de cumplir el contrato en las condiciones preestablecidas) para cubrir su riesgo. Por adquirir el warrant financiero vamos a tener que desembolsar sólo una parte de la cantidad que se desembolsaría por adquirir el activo directamente. 5.5.3 Aspectos generales de los warrants Pertenecen al grupo de los "derivados", que son instrumentos financieros cuyo precio está vinculado a la cotización de otros instrumentos financieros, denominados "activos subyacentes".9 9 Díaz Tonoco, Jaime y Fausto Hernández Trillo (1998). Futuros y opciones financieras. México. Los derivados más antiguos de que se tiene noticia se remontan al siglo XVII y eran simples acuerdos sobre el precio futuro de una cosecha. La ventaja que suponía conocer cual sería el precio a cobrar o pagar por ella permitía, tanto al productor como al comprador de dicha cosecha, afrontar el futuro con mayor tranquilidad. La cobertura o reducción del riesgo es, sin duda, el origen de los derivados. La generalización del uso de estos primeros derivados, así como la estandarización de las características de los mismos, dio lugar a la aparición de los mercados de derivados. Inicialmente las transacciones en estos mercados se realizaban de manera bilateral entre operadores. Posteriormente pasaron a contratarse directamente en el mercado y a registrarse en una cámara de compensación, la cual daba contrapartida tanto al comprador como a vendedor. El nuevo sistema suponía una reducción del riesgo de impago, lo que atrajo a nuevos inversores. Los inversores dieron un impulso definitivo a los mercados de derivados, pues sus múltiples transacciones aportaron la liquidez que todo mercado precisa. 5.6 Opciones Una opción es un contrato que le proporciona a su poseedor el derecho a comprar o vender un activo a un precio fijo en una fecha específica o antes de ella. Las opciones son un tipo único de contrato financiero porque le proporcionan al comprador el derecho, pero no la obligación, de hacer algo. El comprador usa la opción tan solo si ello representa una alternativa conveniente; de lo contrario, la opción puede ser desechada. Las opciones se pueden mantener ya sea en forma aislada o combinadas. Aquí se concentra la atención en la estrategia de: * Adquirir una opción de venta * Adquirir una acción * Vender una opción de compra Existe un vocabulario especial asociado con las opciones Ejercer la opción: El acto de comprar o vender el activo subyacente por medio de un contrato de opciones recibe el nombre de ejercicio de la opción. Precio del ejercicio: Es el precio fijo del contrato de opciones al cual el tenedor puede comprar o vender el activo subyacente. Fecha de expiración: Es la fecha de vencimiento de la opción. Después de la fecha la opción caduca. Opciones Americanas y Europeas: Una opción americana puede ejercerse en cualquier momento hasta la fecha de expiración; una opción europea puede ejercerse tan solo en la fecha de expiración. Las opciones de Venta y Compra tienen el mismo precio de ejercicio y la misma fecha de expiración. Esta estrategia proporciona un rendimiento libre de riesgo porque la ganancia o la pérdida resultante de la opción de compra compensan de manera exacta la ganancia o la pérdida proveniente de la combinación “acciones y opciones de venta”. En condiciones de equilibrio, el rendimiento generado por esta estrategia debe ser exactamente igual a la tasa libre de riesgo. A partir de este principio se estableció la relación “paridad - a la venta - a la compra”. Valor de la + valor de la - valor de la = valor presente del Acción opción de venta opción de compra precio del ejercicio 5.6.1 Opciones De Compra El tipo más común de opción recibe el nombre de opción de compra; esta le proporciona a su propietario el derecho de comprar un cierto activo a un precio fijo durante un período determinado. No existe restricción alguna sobre el tipo de activo, pero los activos que más se negocian en las bolsas de valores son las opciones sobre acciones y sobre bonos. Virtualmente, todos los contratos de opciones sobre acciones especifican que el precio del ejercicio y el número de las acciones se deberán ajustar con base en las particiones de acciones y los dividendos en acciones. 5.6.2 Opciones De Ventas Se puede considerar como lo opuesto de una opción de compra. Una opción de venta le concede al tenedor la posibilidad de vender las acciones a un precio de ejercicio fijo. 5.7 Combinaciones De Acciones Las opciones de compra y de venta pueden servir como bloques edificativos para contratos de opciones más complejos. Si el precio de la acción es mayor que el precio de ejercicio, la opción de venta no valdrá nada, y el valor de la posición combinada será igual al valor de la acción común. Si en lugar de ello el precio de ejercicio es mayor que el precio de la acción, la disminución del valor de las acciones quedara compensada en forma exacta por el incremento del valor de la opción de venta. 5.7.1 El valor exacto de las acciones El valor exacto de una acción dependerá de cinco factores: El precio del activo subyacente Precio de ejercicio Fecha de expiración La variabilidad del activo subyacente Tasa de interés de los bonos libre de riesgo * Precio de ejercicio: mientras más alto sea el precio de ejercicio, más bajo será el valor de una opción de compra; sin embargo el valor no puede ser negativo, independientemente de lo elevado que sea el valor que le asignemos al precio de ejercicio. * Fecha de expiración: el valor de una opción de compra americana debe ser por lo menos tan grande como el valor de otra opción que fuera idéntica pero con un plazo de expiración más corto. * Precio de las acciones: si todo permanece constante, mientras más alto sea el precio de una acción, más valiosa será la opción de compra. La tasa de interés: los precios de las opciones de compra también son en función del nivel de las tasas de interés. EL MODELO DE BLACK Y SHOLES Sirve para determinar el precio intrínseco de una opción a partir de estos cincos factores: *Las acciones comunes se pueden representar como una opción de compra sobre la empresa. *Los accionistas mejoraran el valor de su opción de compra incrementando el riesgo de la empresa *La técnica para ordenar la empresa puede expresarse con base en opciones *Los proyectos reales tienen opciones ocultas que aumentan su valor El aporte fundamental de Black y Sholes es acortar el periodo. El modelo demuestra que una combinación específica de acciones y de solicitudes de fondos en préstamo puede realmente duplicar una opción de compra a lo largo de un horizonte de tiempo infinitesimal. Los supuestos del modelo Black y Sholes parecen ser rigurosos: No existen sanciones o restricciones para las ventas en costo Tampoco existen costos por transacciones ni impuestos La acción no paga dividendos El precio de la acción es constante, es decir, no muestra saltos. El mercado opera de manera continua La tasa de interés a corto plazo es conocida y constante El precio de las acciones se encuentra normalmente distribuido Las acciones y los bonos como opciones Aquí los accionistas notan que las acciones se pueden visualizar como una opción de compra sobre la empresa. 5.7.2 Opciones Ejecutivas Sobre Acciones Opciones: Estas obligan a los ejecutivos a compartir los mismos intereses que los accionistas. Se supone que al igualar los intereses, los ejecutivos tomarán mejores decisiones en beneficio de los accionistas. Las opciones le permiten a la compañía disminuir la remuneración básica del ejecutivo. Las opciones ponen en peligro la remuneración de un ejecutivo, en lugar de garantizarla con independencia del desempeño de la empresa. Son una forma fiscalmente eficiente de remunerar a los empleados Compensaciones a largo plazo Contribuciones para el retiro Valuación de las compensaciones ejecutivas: Cuando las opciones representan una gran porción del capital contable de un ejecutivo y cuando el mismo se ve forzado por la compañía a no diversificar su inversión, el valor total de la posición vale menos para el ejecutivo que lo que importaría el justo valor financiero de mercado. Actividades Analice la importancia de los instrumentos derivados Mencione los diferentes instrumentos derivados Comente los riesgos en los derivados Establezca las diferencias entre contratos futuros y contratos forward CAPITULO VI ALIANZAS, FUSIONES Y HOLDING 6.1 Alianzas Cualquier forma de integración, colaboración o asociación de empresas, de carácter contractual o corporativa, para promover, desarrollar o explotar negocios conjuntos o crear espacios más amplios en un determinado mercado, manteniendo las empresas su existencia, identidad y autonomía propias. La alianza es efectiva cuando los resultados superan la suma de lo que las firmas lograrían aisladamente. La decisión debe surgir de un simple análisis de costo-beneficio. El precio de perder grados de autonomía en las decisiones sólo se paga para ganar la fortaleza necesaria para mantener la viabilidad económica. Las alianzas deben basarse en un sistema de confianza mutua, se deben compartir recursos, esfuerzos, tiempo y procedimientos, al igual que riesgos, costos y beneficios del negocio que pretenden compartir. Sin embargo, una desventaja evidente de estas alianzas es que su competidor también aprende lo que usted está haciendo. Por eso, es preciso nombrar a una persona para que vigile la alianza y, entre otras cosas, impida que la información proveniente de una parte de su negocio que está en competencia con un socio de la alianza, se escurra inadvertidamente hacia las manos del competidor. No es posible la asociación entre quienes no poseen visión y objetivos comunes, pero no debe olvidarse que la cooperación incluye no sólo aspectos estratégicos, sino también culturales y operativos. 6.1.1Objetivos de las alianzas * Evitar la desaparición. * Internacionalizarse. * Alcanzar metas que no pueden ser logradas en soledad. * Aumentar el volumen operativo * Diversificar negocios, disminuir riesgos. * Desarrollar innovaciones. * Evitar guerras de precios *Contratar expertos o hacer frente en conjunto a los costos de capacitación del capital humano. * Incremento en la capacidad de negociación en el mercado. * Levantar barreras de entrada o limitar la capacidad operativa de los competidores. 6.1.2 Casos de alianzas estratégicas comerciales en la República Dominicana. 1-Consorcio Merchading e Industrias Veganas, S. A. Tanto Industrias Veganas como Merchading, decidieron compartir recursos y experiencias conformando una alianza estratégica, dadas las afinidades y objetivos que poseen ambos grupos empresariales, en los ramos de la fabricación y distribución de productos y servicios comestibles. 2-Tricom y Motorola. Tricom anunció la firma de un acuerdo estratégico de suministro de infraestructura con Motorola, para instalar una red de comunicaciones inalámbricas digitales basada en la tecnología Iden, que permite a los profesionales que se tienen que mover de un lugar a otro, emplear un único microteléfono desde el que pueden comunicarse al instante con una o cientos de personas a través de una función bidireccional, hacer llamadas telefónicas inalámbricas digitales, recibir mensajes de texto, acceder a Internet, etc. 3- El Megacentro Santo Domingo El proyecto del Megacentro de Santo Domingo es el ejemplo más gráfico del otro tipo de alianzas que se están dando en nuestro mercado. La empresa Centros del Caribe S.A. es la promotora del proyecto, un gigantesco centro comercial que se levantará en la esquina formada por las avenidas San Vicente de Paúl y la Carretera Mella. El espacio tendrá tanto espacio como el que existe actualmente en los 5 centros comerciales más grandes de la ciudad, e igual espacio al que ahora se utiliza en todas las tiendas de la Avenida Duarte desde el expreso V Centenario hasta la Avenida Mella: en el área comercial podrían colocarse seis veces los terrenos del Estadio Quisqueya y en el área construida, 22 campos de fútbol. ¿La inversión? Cien mil cien millones de pesos dominicanos. El financiamiento se ha logrado con capital accionario local y extranjero, financiamiento bancario nacional, financiamiento de suplidores y equipos y avances de adquirientes. La composición del grupo promotor es interesante. Como había afirmado José Miguel González Cuadra, presidente y ejecutivo del Grupo CCN (Centro Cuesta Nacional) en la presentación pública del proyecto, "la decisión de este grupo de empresarios de sumarse para este proyecto comercial es innovador y es una señal inequívoca de lo que nos depara el nuevo milenio". El grupo de empresarios al que se alude es: • La Gran Vía: tienda de tejidos, confecciones y por departamentos de vasta tradición en el país. • Grupo Rodríguez Copello: que opera en el negocio bancario a través del Banco de Desarrollo Industrial y el Banco López de Haro. • Juan Manuel Vidal: exitoso concesionario de la marca Levi’s. • Grupo Moya: uno de los mayores grupos de construcción del país a través de Hormigones Moya, Moya Supervisiones y Construcciones e Hispanoamericana de Cemento Blanco, así como otras 20 empresas relacionadas. Actualmente desarrollan la Ciudad Modelo al norte de Santo Domingo y construyen el Aeropuerto Internacional de La Romana. • Grupo Celso Pérez: que opera en el ramo industrial de la fabricación de calzado a través de Celso Pérez C x A y es concesionario de firmas como Liz Claiborne, Benneton, Marcel’s, Pepe, Guanábana, Bossini y G2000. • Grupo CCN: que opera la cadena de supermercados más grande del país: Supermercados Nacional, Ferretería Cuesta, Librería Cuesta Centro del Libro, artículos del hogar y juguetes Juguetón. Mientras la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones, denuncia que por cada proyecto masivo de este tipo que se abre, cierran de 80 a 100 establecimientos pequeños, los promotores del Megacentro aseguran que sólo en la construcción del local trabajarán 4,000 personas y que ya en funcionamiento, dará empleo a 3,500. Las cifras son de vértigo: el nivel inferior tendrá 70,000 metros cuadrados, y será utilizado como estacionamiento para 2.000 vehículos. El primer nivel, a la altura de la calle dispondrá de 50.000 metros cuadrados para tiendas y 16.000 metros cuadrados de pasillo. En el exterior de este nivel, estacionamiento para 500 vehículos. El segundo nivel, con 16.000 metros cuadrados de uso comercial y 7,200 para pasillo, funcionará un novedoso food court diseñado como un estadio de pelota con 1,000 asientos y 24 estaciones para servicios de comidas y postres. Para José Miguel González Cuadra es importante resaltar lo que se adivina detrás de esta alianza empresarial: "en este tercer milenio, cambiará definitivamente la forma de hacer negocios en el país, y la competitividad, la conveniencia y la calidad de los bienes y servicios ofrecidos jugarán un papel cada vez más importante".1 10 Listín Dairop. Edición del 27/12/20010 6.1.3 Alianzas en el sector bancario 1- La banca comercial empezó a insertarse en la corriente mundial, cuando se anunció la adquisición de acciones por parte del Banco Popular de Puerto Rico en el Banco Gerencial y Fiduciario. El volumen de acciones negociadas fue el 45%. 2 La segunda adquisición trascendente la hizo el Banco Sabadell, actualmente el 5to. Más grande de España, que adquirió el 20 % de las acciones de la división financiera del Grupo BHD. La alianza abarca toda la división financiera del BHD: el Banco BHD, el BHD Cayman International Bank, la compañía de Seguros Palic, la compañía Palic-Salud, Remesas Internacionales y el puesto en la bolsa corredora de títulos (COTISA). 3- El Banco Mercantil hizo una alianza estratégica con Seguros América, que implicó el aporte de 20 millones.1 11 Dodríguez, Miguel Angel (2002). Las fusiones bancarias en la República Dominicana. Monografía, Utesa11 1 4- El Banco del progreso estableció una alianza con American Express, convirtiéndose en un operador independiente como adquiriente y emisor de las tarjetas de este grupo. 6.1.4 Regulación judicial de las alianzas estratégicas comerciales de la R. D. La ausencia de una normativa que establezca procedimientos uniformes de alianzas y organice un régimen de publicidad para estas operaciones, hace frágil la base de sustentación jurídica que se arman actualmente las mismas. Una reforma a nuestras leyes comerciales debe considerar este aspecto dorsal del desenvolvimiento económico, reduciendo no sólo las distorsiones que estas prácticas pudiesen ocasionar en el mercado, sino proveyendo marcos y procedimientos seguros para garantizar estas concentraciones de inversiones. De hecho, parte de los incentivos fiscales están determinados por nuestro Código Tributario (artículo 323)1 12 Código Tributario de la República Doinicana.2; ahora falta lo más importante, un cuerpo coherente, integrado y actualizado de reglas que sirvan de estatuto universal para estos complejos procesos. En el terreno jurídico aparece un sin número de dudas. Rafael Faxas, desde el punto de vista de asesor bancario, reconoce la falta de un marco jurídico, de una normativa a seguir en los casos de fusiones no existe nada diseñado. Las tres figuras jurídicas que ordenan estos movimientos desde el punto legal son las de fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas. Es dentro del Derecho Corporativo, en donde estas figuras presentan diferencias, siendo la principal la forma en que se produce la operación. En la fusión, las empresas en cuestión unen sus capitales. Las empresas fusionadas dejan de existir para dar paso a una tercera entidad o persona jurídica. En la adquisición, una empresa absorbe a la otra. Esta operación puede ser voluntaria u hostil (en el caso de la adquisición hostil se observa que la empresa adquiriente ofrece comprar acciones de la empresa fuera de transacción con la directiva de la empresa adquirida), la empresa adquirida deja de existir para dar paso a la adquiriente. La alianza estratégica no es una figura jurídica tal, mas bien se trata de una operación comercial, que podría componer la forma de fusión, adquisición, inversión conjunta en otra forma contractual. Es un negocio que procura unir capitales con miras a aumentar la competitividad de las empresas envueltas en el negocio. En materia de negocio exterior, se consideran alianzas estratégicas a las franquicias, las inversiones conjuntas, las agencias., es decir, a las diferentes formas de penetración de los mercados. Mientras la adquisición y las alianzas pueden ejecutarse mediante contratos de venta de activos, la primera mediante contratos de servicios o de empresa, las últimas, en el caso de las fusiones, como en nuestro país no existen disposiciones legales específicas sobre las mismas, estas se realizan a través de una combinación de métodos de adquisición que culminan con una transferencia de todos los activos y pasivos de la compañía absorbida y la compensación a sus accionistas mediante la entrega de acciones de la compañía absorbente. Todo esto implica valoración de activos, emisión de acciones, aumento de capitales y liquidación de las compañías. La realización de este tipo de operaciones obedece a la necesidad de eficientizar los recursos de la empresa – explica Luis Miguel Pereyra: “en nuestro país no existen incentivos legales directos para estas operaciones. Sin embargo, existen disposiciones legales que aunque no las promuevan, eliminan ciertos obstáculos que pueden complicar o encarecer su realización”. Tal es el caso de artículo 323 del Código Tributario, relativo a la reorganización de las sociedades, el cual exime el pago del ISR a las transferencias de los bienes, y en sentido general, los resultados que podrían surgir como consecuencia de la reorganización, trasladando los derechos y obligaciones fiscales correspondientes a las entidades que continúen las operaciones de aquellas que hayan desaparecido. Todo esto sujeto a que la reorganización de las empresas se realice con la aprobación previa de la Administración Tributaria. En diferentes medios de comunicación, analistas y economistas han demostrado una cierta preocupación ante esta avalancha de fusiones y alianzas de capitales. Preocupación motivada por la ausencia de un Código de Ordenamiento que regule, entre otros aspectos la creación de posibles monopolios. 6.2 Fusión Se define como: *Es la creación de una sociedad a partir de dos o más existentes que traspasan su patrimonio en bloque a la de nueva creación, o absorción de dos o más sociedades por otra ya existente que adquiera el patrimonio de las extinguidas. *Es un contrato por el cual una o más sociedades convienen en poner en común sus miembros y sus bienes para no constituir sino más que una sociedad única, en la cual la personalidad moral desaparece para crear una persona moral nueva o en la cual la persona moral de una subsiste por absorber a las otras. *Es cuando dos o más empresas preexistentes se disuelven sin liquidarse, para construir una nueva. Se caracteriza por la disolución de la sociedad absorbida que desaparece en tanto persona moral y por la transmisión de la universalidad de los bienes de la sociedad absorbida a la sociedad absorbente. Las fusiones son operaciones generalmente practicadas en períodos de expansión económica o de crisis. Si analizamos estas definiciones notaremos que la misma nos muestran cuatro elementos básicos de lo que constituye la operación de fusión: 1- Dos o más sociedades persistentes. 2- Una convención entre ellas. 3- Un aporte común de sus miembros y sus bienes. 4- La pérdida de la personalidad moral de una o más sociedades o de todas ellas. 6.2.1 Formas de llevar a cabo una fusión 1- Por combinación. Consiste en que dos o más compañías se unen para constituir una nueva. 2- Por anexión. Una o varias compañías disueltas para este fin, aportan sus activos a otra ya constituida y con la cual forman un solo cuerpo. .3- Horizontal. Unión de dos sociedades que compiten ambas en una misma rama del comercio. 4- Vertical. Se produce cuando una de las compañías es cliente de la otra en una rama del comercio y esta última es suplidora. 5- Por conglomerado. Este tipo de fusión se realiza entre empresas que no tienen ninguna relación entre sí. 6.2.2 Procedimientos prácticos para la combinación de empresa En la mayoría de las fusiones, una empresa (generalmente la más grande de las dos) simplemente decide comprar a otra compañía, negocia un precio y posteriormente adquiere a la compañía fijada como objetivo. Estas fusiones pueden ser de dos formas: *Fusión amistosa: Una fusión cuyos términos son aprobados por la administración de ambas compañías, es decir cuando una compañía adquiriente trata de adquirir a otra. *Fusión hostil: Una fusión en la cual la administración de la empresa objetivo se resiste a la adquisición; es decir cuando una compañía objetivo a la cual otra compañía trata de adquirir desde el punto de vista del análisis financiero.1 13 Stephen A. Ross, Randolph W. Westerfield (2000). Finanzas Corporativas. McGraw-Hill. México3 6.2.3 Tipos básicos de fusiones Las fusiones operativas: Son aquellas en la cual las operaciones de las dos compañías se integran con la expectativa de obtener efecto sinergísticos, es decir una fusión en la cual las operaciones de las empresas involucradas se integran con la esperanza de alcanzar beneficios sinergísticos. Las fusiones financieras: Son aquellas en la cual las compañías fusionadas no se operarán como una sola unidad y a partir de la cual no se esperan economía en operaciones significativas. Es decir una fusión en la cual las empresas involucradas no serán operadas como una sola unidad y respecto de las cuales no se esperan economías en operación. 6.2.4 Condiciones generales sobre las fusiones En la fusión es conveniente buscar cual es el valor global de cada una de las sociedades en causar esta operación. Existen numerosos métodos a disposición de los practicantes, como son el valor matemático del patrimonio de la sociedad, su valor liquidativo o de liquidación, que corresponde al valor matemático de donde se deduce todos los gastos e impuestos que harían nacer la liquidación de la sociedad, de su valor rendimiento o utilidad, que supone que se capitalice sobre la base de una tasa que varía según la sociedad, elementos contables, tales como el beneficio neto, el dividendo medio distribuido o aún el margen bruto de autofinanciamiento; o por el valor bursátil de la sociedad que tiene en cuenta el curso medio de la acción de la sociedad. 6.2.5 Proyecto de fusión La necesidad de elaboración de ese proyecto o tratado de fusión es obvia, a las sociedades les conviene poseer un documento que regule todas y cada unas de sus obligaciones donde se expresen los motivos y circunstancias que hacen favorable dicha operación. Por lo que a falta de legislación al respecto, debemos remitirnos a las reglas generales de los contratos contenidos en nuestro Código Civil, las cuales pasaremos a señalar desde el punto de vista de la forma y el fondo. *En cuanto al fondo Es necesario indicar la denominación social de cada una de las sociedades participante en la operación, los motivos y condiciones de la fusión, designación y evaluación del activo y del pasivo. Las modalidades de entrega de las acciones que deben dar a las beneficiarios, así como todas las modalidades particulares relativas a ese derecho, la fecha a partir del cual las operaciones de la sociedad absorbida serán desde el punto de vista contable, consideradas como realizadas por la sociedad absorbente. Designación de una o varias personas encargadas de beneficiar las condiciones de la operación, la relación de cambio de los derechos sociales, el monto previsto de la “prima de fusión” y la mención de que es realizado bajo reserva de ser aprobado por la asamblea extraordinaria. *En cuanto a la forma En principio, el proyecto de fusión se efectúa generalmente bajo firma privada, este documento debe ser efectuado en tantos originales como parte. De la necesidad misma de la redacción del proyecto de fusión resulta la conveniencia de que sea puesto a disposición de las accionistas participantes, en el asiento social de cada una de ellas, por lo menos durante quince (15) días que preside a la celebración de la Asamblea General Extraordinaria encargada de pronunciarse sobre la fusión. 6.2.6 Proceso para la elaboración de la fusión a) Evaluación de las sociedades en causa, determinación de la paridad de cambio, negociación y redacción del proyecto de fusión entre los representantes de las sociedades en causa. b) Aprobación y firma del proyecto de fusión efectuada por los representantes de las respectivas sociedades. c) Convocación a la asamblea general de la sociedad absorbida, de acuerdo con las normas estatutarias de dicha sociedad. d) Preparación del informe de los consejos de administración de las respectivas sociedades. e) Reunión de la asamblea general de la sociedad absorbida. f) Convocación a la asamblea general de la sociedad absorbente. g) Conocer del aumento de capital que operará como consecuencia de la fusión. h) Reunión de la segunda Asamblea General de Accionista de la sociedad absorbente. Aprobar de manera definitiva el aumento de capital Pago de los impuestos en los casos de aumento de capital autorizado por la sociedad absorbente. k) Solicitud de aprobación dirigida a la dirección general de impuesto sobre la renta. l) Presentarse dentro de los sesenta días de la disolución de la sociedad absorbida de la declaración jurada exigida por el artículo 325 del código tributario. m) Expedir los certificados de acciones de la sociedad absorbente correspondiente a los accionistas de la sociedad absorbida. n) Solicitud de las transferencias de inmuebles o vehículos que pidieran estar incluidas en el aporte efectuado por la sociedad absorbida. Efectos sobre los órganos sociales La cuestión sobre los efectos sobre los órganos sociales no posee, en definitiva más influencia que sobre la sociedad absorbente, ella tiene que reconocer los aportes de la sociedad absorbida y su remuneración, la emisión de nuevas acciones, así como la introducción de nuevos socios. Se va a manifestar desde dos puntos de vista. En efecto, ninguna dificultad particular parece para la Asamblea General Extraordinaria de la sociedad absorbente, comprende de pleno derecho, todos los antiguos socios se agrupan de manera automática, con el conjunto de socios de las sociedades absorbidas. Efectos en cuanto a los trabajadores En cuanto a lo referente a los trabajadores opera la denominada sustitución convencional del empleador. Tal y como la señala el artículo 63 del código de trabajo de la República Dominicana, esta sustitución transmite al adquiriente, en este caso a la sociedad absorbente, todas las prerrogativas y obligaciones resultantes de los contratos de trabajo que correspondían al establecimiento absorbido relativos a los trabajadores transferidos. El efecto principal de esta sustitución es la subsistencia del vínculo jurídico. Los derechos y obligaciones de las parte se mantienen. Las prerrogativas del trabajador no resultan lesionadas. Esta sustitución del empleador transmite no sólo los derechos sino que también traspasa las obligaciones y derechos que hayan sido objeto de demanda o esté pendiente de fallo. La Suprema Corte de Justicia ha juzgado que el artículo 57 (hoy 63) del Código de Trabajo, supone una situación relativa al trabajador creada ya por el patrono, el legislador a los trabajadores mayor estabilidad en sus empleos e igualmente una más amplia y firme protección de sus derechos. Efectos sobre los accionistas: Implica una importante modificación de los derechos de los accionistas, no sólo en el seno de la sociedad absorbida, sino también en la sociedad absorbente. Puede existir, en la sociedad absorbida un cierto número de acciones dando ciertos derechos o privilegios a sus titulares. La cuestión está en saber si los dueños de esos títulos pueden mantener sus privilegios en la sociedad absorbente. Caso de fusión en República Dominicana El Multicentro Churchill Los llamados Multicentro Churchill (nacido de una fusión) y el MegaCentro de Santo Domingo (nacido de una alianza estratégica) son dos ejemplos claros de lo que está ocurriendo en el mercado. Las fusiones se están dando principalmente en el sector del comercio aunque el sector financiero presente algunos movimientos que es preciso analizar más detenidamente. El Multicentro Churchill es uno de los ejemplos de fusión entre empresas dominicanas que más ha trascendido. La necesidad de reorganizar sus operaciones en el marco de una economía cambiante hizo a sus promotores replantearse el funcionamiento y manejo de sus empresas, hasta ese momento totalmente independientes unas de otras. Mercedes Ramos, vicepresidente de finanzas del grupo Ramos lo explica: Nuestras empresas fueron surgiendo y creciendo sobre la marcha. Primero fue la Sirena, en el año 65 y en el 78 surgió el proyecto del supermercado Pola. Surgieron independientemente y como opciones de negocio diferentes, incluso, como sociedades independientes donde los socios no eran 100% los mismos. Cuando nace el supermercado Pola, había una persona que era la que sabía realmente manejar un supermercado y era, digamos, el administrador con una autonomía total. Nosotros lo que hicimos fue poner el aporte económico. La manera de administrar ambas empresas también era totalmente distinta. En un momento determinado decidimos tratar de aunar esfuerzos, reducir gastos y obviamente la única manera de eficientizar era tomar lo mejor de cada cosa y ponerlo a funcionar. Decidimos que nos interesaba unir todas las compañías y crear una nueva fórmula de sociedad donde nadie saliera perjudicado, donde pudiéramos sacar ventaja. Es realmente una fusión por absorción, todas las demás compañías desaparecieron. Era la respuesta particular de este grupo de empresarios que preveía las consecuencias de la apertura de la economía y la globalización de los mercados. "Este proyecto de un Multicentro comercial iba a hacerse con fusión o sin ella, porque ya estaba planeado. Pero la fusión era necesaria para poder manejarlo, para poder hacerlo competitivo: El Pola era una cosa y La Sirena era otra. Ahora estamos bajo un mismo techo haciendo operaciones conjuntas."1 15 Aquino, Elizabeth (2002). Alianzas y estrategias comerciales en la R. D. Monografía, Utesa5 La reestructuración de todas sus operaciones fue considerada más que necesaria, inevitable. Ya se sabía que la apertura de la economía abriría las puertas a la competencia de los gigantes del sector de las grandes superficies, como el español Continente o el francés Carrefour, a su vez fusionados entre sí. Para Jesús Ramos, Vicepresidente del Grupo, no había muchas alternativas: "entendemos que sin esta fusión no hubiéramos podido competir. Hace tiempo que nos estábamos preparando para que cuando llegara el momento, -y ya ha llegado -, de que estos gigantes se instalaran... pudiéramos competir. Es algo que habíamos previsto hace mucho. Creo que nosotros estamos absolutamente identificados con el consumidor dominicano y estamos preparados para ofrecer un servicio a la altura de cualquier mercado..." La clave, los recursos humanos Según un estudio de la firma consultora Andersen Consulting, el 70% de las fusiones no logran los beneficios y resultados esperados. La razón, que las integraciones no se analizan y planifican bien. En el estudio se recoge la opinión de más de 300 directivos. El éxito o fracaso de una fusión comienza a gestarse en los 100 días siguientes al anuncio de la fusión. Hay que empezar a planificar la operación antes del anuncio, y comunicarse bien con los clientes. Es necesario un plan de integración, un calendario, un presupuesto y un personal de transición, aparte de un plan de marketing, recursos humanos y procedimientos de gestión para mantener informados a todos los participantes. El fallo más común, esforzarse en que la transacción salga bien, pero no prestar suficiente atención a los detalles. La clave - según este estudio- para que la fusión se lleve a cabo satisfactoriamente está en la buena planificación de los recursos humanos. De esta opinión es Federico Castellanos, vicepresidente de recursos humanos de IBM Europa, que en una reciente entrevista concedida a un diario español aseguraba que "el comportamiento de los empleados es crítico, ya que si compramos una empresa y los empleados se van, no compramos nada". En terreno local, Mercedes Ramos, Vicepresidente de Finanzas del Grupo Ramos y una de las principales artífices de la fusión de los Supermercado Pola y tiendas La Sirena, analiza su experiencia particular: "ha sido difícil para muchos empleados, que no supieron adaptarse al nuevo modelo de gestión. Es difícil, para un responsable de una determinada área, entender que ahora hay una oficina central que dicta las directrices, que son comunes para todas las empresas. Algunos no pudieron dar el paso, otros sí. Al final se han creado más empleos de los que se han eliminado. Es todo cuestión de reestructuración. Es inevitable. El Grupo Ramos tenía además el reto de lograr adaptar una empresa familiar a las proyecciones de una empresa ya inmersa en una economía globalizada: Nos estamos preparando para ello, organizándonos, informatizando todos los procesos. Es una empresa familiar, pero se le da cabida a los empleados, a todo el mundo. Hay altos ejecutivos, a la cabeza de departamentos claves que no necesariamente son miembros de la familia y que han tenido oportunidad de desarrollo. No hay limitantes y esto ha sido muy positivo para poder tener un equipo muy bien formado y muy motivado porque la gente sabe que va a tener oportunidad de desarrollar una carrera profesional con nosotros. Como grupo económico, en el renglón de empleos somos uno de los más grandes del país. La propia naturaleza de nuestro negocio nos obliga: somos casi 3000 empleados. 6.3 Definiciones de Holding *Holding: (anglicismo) (pronunciado /joldin/) Empresa que es tenedora de las acciones de un grupo de empresas. Algunos manuales de estilo recomiendan sustituirla por "grupo financiero" o "grupo industrial". Emilio Lorenzo define a un Holding company como "agrupación o consorcio de empresas bajo control superior. *Aquella sociedad que controla las actividades de otras, mediante la adquisición de todas o una mayoría de sus acciones. Puede formar una compañía subsidiaria, con el propósito de adquirir una sociedad existente mediante la compra de acciones con efectivo, u ofreciéndole a cambio sus acciones. *Por Holding debemos entender a aquel organismo que posee en una forma perdurable posiciones de mando en empresas; mando que puede ser exclusivo o en participación con otros operadores nacionales o extranjeros. *Sociedad poseedora de una cartera de acciones de diversas empresas que pueden pertenecer al mismo sector o a sectores diversos. La mayoría de las grandes sociedades anónimas de Reino Unido son compañías Holding con muchas subsidiarias, y en muchas industrias, hay una tendencia creciente a que las sociedades se organicen en grandes grupos. Una sociedad subsidiaria normalmente opera en una de las partes de la industria o comercio en que está establecido el grupo. Las compañías subsidiarias de ultramar, se forman normalmente para cuidar de los intereses del grupo de un país o continente; las compañías subsidiarias pueden tener un mayor o menor grado de autonomía. La compañía Holding no siempre posee todas las condiciones de la subsidiaria, sino que, a menudo, existe un interés minoritario de accionistas exteriores. En las fusiones, la mayoría de acciones de una compañía las adquiere otra que puede convertirse en la compañía Holding. A los accionistas se les ofrecen acciones de la Holding y/o caja a cambio de sus acciones. Las compañías absorbidas se consideran potencialmente rentables, ya sea debido a que sus propiedades u otros activos no están totalmente utilizados, debido a que pueden obtenerse economías a través de la amalgamación, o a que pueden reducirse la competencia. 6.3.1 Funciones fundamentales que ejerce el Holding en las empresas en que participa: 1- Formular las grandes líneas de sus programas de inversiones y de producción. 2- Garantizar la financiación en formas que no hagan perder el control exclusivo o en participación con otros. 3- Elegir y controlar a sus altos dirigentes o, si la participación es igualitaria con otras fuerzas, participar en dicha elección y en dicho control 6.3.2 Holding Público Aquella sociedad constituida por el estado, capaz de reconducir los lineamientos generales de la política en programas concretos de acción de índole empresarial, que deben ser implementados por las empresas filiales, y la cual posee participaciones accionarías en empresas que se constituyen en filiales de aquella, de tal manera que llegue a ejercer una supervisión o un control, en mayor o menor grado, sobre la actividad desarrollada por las filiales del Holding. Características principales de los Holding 1- Los beneficios provenientes de las adquisiciones reciben el nombre de sinergia. 2- Existen complejos efectos contables, fiscales y legales cuando una empresa es adquirida por otra. 3- Las adquisiciones empresariales son un importante dispositivo de control por parte de los accionistas. Es posible que algunas adquisiciones sean consecuencia de un conflicto fundamental entre los intereses de los administradores actuales y de los accionistas; adquiriendo la empresa, los accionistas pueden deshacerse de algunos administradores con quienes no estén satisfechos. 4- Con frecuencia, el análisis de las adquisiciones se centra en el valor total de las empresas involucradas. Sin embargo, una adquisición puede afectar los valores relativos y totales de las acciones y de los bonos. Cuando una empresa adquiere otra debe elegir el marco legal, el método contable y el estatus fiscal. 5- En ocasiones, las fusiones y las adquisiciones implican la realización de transacciones poco amigables. De tal modo, cuando una empresa trata de adquirir a otra, las negociaciones no siempre son en buenos términos1 16 Stephen A. Ross, Randolph W. Westerfirld (2000) Finanazas Corporativas. McGraw-Hill. México6. 6.3.4 Procedimientos básicos legales que una empresa puede usar para adquirir a otra 1- Fusión o consolidación. Una fusión es la absorción de una empresa por otra. La empresa que hace la adquisición conserva su nombre y su identidad, a la vez se apropia de todos los activos y pasivos de la empresa adquirida. Después de la fusión, la empresa adquirida deja de existir como una entidad de negocios independiente. Una consolidación es lo mismo que una fusión excepto por el hecho de que se crea una empresa totalmente nueva, pues tanto la que adquiere como la adquirida terminan su existencia legal anterior y se convierten en parte de la nueva empresa. 2- Adquisición de acciones. Consiste en comprar las acciones con derecho a voto entregando a cambio efectivo, acciones de capital y otros valores. 3- Adquisición de activos. Una empresa puede adquirir otra compañía comprando la totalidad de sus activos. En este caso, requerirá el voto formal de los accionistas. 6.3.5 Importancia de las adquisiciones empresariales Una adquisición empresarial es un término general que se refiere a la transferencia del control de una empresa desde un grupo de accionistas hacia otro. Por lo general, una empresa que haya decidido adquirir a otra recibe el nombre de oferente, y es quien propone hacer el pago correspondiente en efectivo o con valores para obtener así las acciones o los activos de otra compañía. Si la oferta se acepta, la empresa fijada como blanco de adquisición cederá el control de sus acciones o de sus activos a favor del oferente a cambio de una retribución. 6.4 Formas fiscales de las adquisiciones Si una empresa compra a otra, la transacción puede ser gravada con impuestos o encontrarse libres de estos. Cuando se realiza una adquisición gravable, se considera que los accionistas de la empresa adquirida han vendido sus acciones, y que han logrado ganancias o pérdidas de capital sobre las cuales se aplicarán determinados impuestos. En este caso, el valor actualizado de los activos de la empresa vendedora puede ser revaluado. Cuando se realiza una adquisición libre de impuestos, se considera que los accionistas que hacen la venta han intercambiado sus acciones antiguas por otras de igual valor, y que no han experimentado ganancias o pérdidas de capital. En este caso, los activos no son revaluados. 6.3 Categoría básica de la fuente de sinergia en las adquisiciones 1- Mejoramiento de los ingresos. Una razón importante de las adquisiciones es que una empresa combinada puede generar mayores ingresos que dos empresas separadas. 2- Reducción de costos. Una de las razones básicas para realizar una fusión es que una empresa combinada puede operar más eficientemente que dos empresas separadas. 3- Ganancias fiscales. Pueden ser un poderoso incentivo para realizar algunas adquisiciones. Entre las mismas se pueden mencionar las siguientes: *Uso de las pérdidas fiscales derivadas de pérdidas operativas netas. *Utilización de una capacidad de endeudamiento no usada *Empleo del superávit. 4- Costo de capital. Con frecuencia, el costo de capital se puede reducir cuando dos empresas se fusionan debido a que los costos de la emisión de valores se encuentran sujetos a economía de escala 6.6 Casos de Holding en República Dominicana 1- El Banco de Reservas La compañía de Seguros Banreservas fue autorizada a iniciar sus operaciones mediante resolución de la Superintendencia de Seguros, lo cual sienta las bases para que el Banco de Reservas encabece el próximo año un “Holding company”, integrado además por la administradora de fondos de pensiones de esa entidad, la nueva empresa de seguro y un puesto de bolsas que el banco estatal constituirá en este año. 2- La Rosario Dominicana El Gobierno Dominicano seleccionó a la compañía Placer Dome, de Canadá, para la explotación de los sulfuros de la mina de Pueblo Viejo,Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, propiedad de la empresa Rosario Dominicana. La propuesta del consorcio, cuyo capital es originario de Canadá, fue acogida por el Comité de licitación oficial que llamó a un concurso público internacional en el que participaron la firma ganadora y el consorcio NIM Holding Limited, de Australia. La decisión del comité fue acogida por la Junta Monetaria, que de inmediato autorizó al Banco Central, propietario de la minera Rosario Dominicana, a negociar el acuerdo de explotación con la Placer Dome. En el país, otra firma de capital originario de Canadá explota los yacimientos de ferroníquel en las lomas de la provincia Monseñor Nouel, es la Falcombrigde. Actividades: Explique las Característica especiales de las fusiones Haga un comentario de casos de fusiones en Rep. Dom. Comente las formas fiscales de la adquisiciones ¿Cuándo se forma un holding?. CONCLUSIONES CONCLUSIONES A medida que los países de la región se fueron desarrollando aumentaron sus necesidades de financiamiento. Puede afirmarse que mientras más desarrollada y más grande es una economía requiere mayor financiamiento. Después de la segunda Guerra Mundial buena parte de este financiamiento lo proveía para sí mismas las empresas extranjeras o los organismos públicos. Pero a medida que escasearon los fondos externos, que se fue haciendo realidad el llamado estrangulamiento externo, se hizo necesario apelar a otras fuentes financieras. No se sabe cuánto tiempo transcurrirá antes de que se configure un mercado realmente global pero la tendencia es inconfundible. En algunas áreas el proceso de la globalización es más avanzado que en otras. La globalización financiera procede a un ritmo asombroso, las actividades financieras internacionales incorporan con prontitud los adelantos en computación y telecomunicaciones. El mundo global crea nuevas oportunidades y nuevos peligros. El estudio de las finanzas internacionales no sólo permite entender mejor el mundo en que vivimos, sino también contribuye a mejorar la calidad de las decisiones económicas y financieras que tomamos. Establecer un sistema monetario internacional requiere un alto grado de cooperación entre los gobiernos de los principales países, requiere subordinar los intereses nacionales en pos del bien común. El sistema monetario internacional siempre pretende ajustarse a las cambiantes condiciones de economía internacional. Durante los últimos 20 años el ritmo de los cambios se aceleró considerablemente, ningún sistema de tipo de cambio hubiera soportado transformaciones tan dramáticas como la presenta este siglo, lo que puede resumirse como el tránsito desde un mundo en el cual predominan las economías nacionales a uno en el cual prevalece la economía internacional. RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES Es indispensable desarrollar un Sistema de Alerta Temprana y prevención para evitar o, en caso enfrentar oportunamente los riesgos de una crisis financiera. En este contexto es alentador el esfuerzo de FMI en la construcción de modelos empíricos que ayuden a predecir las crisis de la balanza de pagos. Se requiere asegurar la transparencia de los mercados financieros internacionales, en particular la de los flujos de capital de corto plazo así como mejorar los métodos de recolección y divulgación de la información económica. La supervisión y regulación bancaria y financiera son dos puntales de la estabilidad de los mercados financieros internacionales. En este sentido, se recomienda continuar avanzando en el diseño de marcos regulatorios adecuados tomando en cuenta los estándares del comité de Basilea para la supervisión Bancaria y de la organización Internacional de comisiones de valores, con atención especial a las necesidades de los países en desarrollo. Un elemento importante en la reforma de la arquitectura financiera internacional debe ser el fortalecimiento de los incentivos en los países industrializados para que se lleven a cabo decisiones de inversión más disciplinadas, reducir el apalancamiento, así como establecer la supervisión de los centros financieros extraterritoriales. La liberación ordenada de los flujos de capital es indispensable para que los países accedan a los recursos para el desarrollo y la inversión productiva. Es necesario crear un marco institucional adecuado para facilitar la inversión productiva y limitar la volatilidad de los flujos de corto plazo. Mientras no existan reglas internacionales claras para el manejo del capital especulativo, tanto en su origen como su destino, cada país deberá salvaguardar su cuenta de capital de manera congruente con su régimen cambiario, y con el uso de instrumentos y mecanismo de mercado. Es importante estimular la inversión productiva y asegurar financiamiento en condiciones favorables para los países de menor desarrollo a fin de aliviar el peso de su deuda Los programas de ajuste del FMI para corregir las causas estructurales de las crisis deben cuidar que en este proceso no se provoque un sobreajuste de las economías, que genere contracciones severas de la actividad económica que genere contracciones. Ante el carácter complejo de cuestiones globales que inciden en el desarrollo, como las crisis financieras, resulta imprescindible encontrar fórmula para que las Naciones Unidas hagan frente a sus responsabilidades en la búsqueda de soluciones a problemas internacionales de carácter económico y social, particularmente en la armonización de los esfuerzos de las naciones para el tratamiento de los problemas que afectan el desarrollo. Las naciones deben contribuir a la formulación y puesta en práctica de sistemas que permitan fortalecer las capacidades de alerta temprana, prevención y respuesta oportuna y afrontar a tiempo la aparición de las crisis financieras. CLOSARIO GLOSARIO Acuerdo de Maastricht: Convenio entre países europeos para coordinar sus Su política económica con el fin de crear una moneda común el euro. Acuerdo General sobre Tarifas y Aranceles (GATT): organización internacional, parte del sistema de Bretton Woods, cuyo objetivo era reducir los aranceles y eliminar gradualmente todos los obstáculos al libre comercio entre las naciones. En 1995 fue sustituida por la Organización Mundial de Comercio. Administración de riesgo: determinación de la composición de la cartera de activos con el objeto de maximizar el rendimiento par un nivel de riesgo aceptable. Ahorro externo: cantidad de recursos que requiere la economía para financiar el déficit de cuenta corriente. Es el exceso del gasto sobre el ingreso. Ahorro interno: el ahorro es el excedente de los ingresos sobre los gastos. El ahorro interno es la parte del ingreso nacional que no se consume, dado que su principal destino es la inversión y la amortización de las deudas. Ahorro privado: diferencia entre el ingreso nacional disponible y el gasto en consumo. Puede ser utilizado para financiar la inversión productiva o para amortizar las deudas pasadas. Ahorro público: suma de inversión pública fija bruta y el balance operativo. El superávit operacional aumenta el ahorro público, mientras que el déficit lo reduce. Arbitraje de divisas: compra de una divisa en un mercado donde su precio es bajo y su venta simultánea en otro mercado donde el precio es más alto. Area del libre comercio: área dentro del cual se eliminaron las tarifas al comercio internacional. Sin embargo, cada país tiene un nivel de tarifa diferente al resto del mundo. EL TLC es un área de libre comercio. Bursatilidad : facilidad para comprar y vender un valor cotizado en bolsa. Caja de conversión: (o consejo monetario) bajo un régimen cambiario de convertibilidad, desaparece el banco central y es sustituido por la caja de conversión que tiene derecho a emitir moneda. Cámara de compensación: parte contraria en todos los contratos a futuro. Garantiza el cumplimiento de los mismos. Cambista formado de mercado: actúa por su propia cuenta y en cada momento compra y vende las divisas de su especialidad. Canasta representativa: conjunto de vienes y servicios que una familia típica adquiere durante una semana. Cierre de posición a futuro: toma de una posición opuesta a la que se detiene a futuro para la misma fecha y por la misma cantidad de contratos. Cierre de posición a plazo: eliminación de la posición a plazo antes de la fecha de valor. Cobertura: estrategia financiera que vuelve el resultado financiero de una transacción independiente de las variaciones del tipo de cambio. Cobertura en el mercado de dinero: utiliza el mercado de dinero para crear posiciones opuestas a las que se derivan de los negocios normales. Si un importador tiene una posición corta en dólares a tres meses, puede pedir prestado pesos, comprar dólares spot y establecer una oposición larga en dólares de manera que en la fecha de valor las dos posiciones se cancelen mutuamente. Coeficiente de interdependencia: razón entre el comercio internacional (suma de las exportaciones y las importaciones) y el producto interno bruto. Comercio intertemporal: cambio del consumo presente por el consumo futuro o viceversa. Se lleva a cabo mediante la solicitud y concesión de préstamos. Competitividad de los productos: Los productos nacionales son internacionalmente competitivos, si en cada nivel de calidad, sus precios mas bajos, o iguales, que los precios internacionales. Competitividad internacional: capacidad del aparato productivo para ofrecer productos de alta calidad y bajos precio. Condiciones de paridad: conjunto de ecuaciones que relacionan el tipo de cambio spot y el tipo de cambio a futuro con las tasas de interés y las tasas de inflación en dos diferentes países. Consejo monetario (caja de conversión): el caso extremo de un régimen cambiario fijo. El consejo monetario, que sustituye el banco central, tiene el derecho de emitir una unidad de la moneda nacional sólo en la medida en que aumentan sus reservas internacionales. Consejo del mercado: si un mercado es eficiente en sentido económico, el tipo de cambio a futuro constituye el consenso del mercado acerca de dicho tipo de cambio. Contabilidad por partida doble: técnica contable que consiste en asentar cada transacción dos veces: como un débito en una cuenta y como un crédito en alguna otra cuenta. Corredor (broker) intermediario puro: no toma posiciones, ni tiene inventarios. Trata de encontrar un comprador para cada vendedor. Su fuente de ingreso son las comisiones. Crisis de la balanza de pagos: déficit en la cuenta corriente que no Puede ser financiado por un superávit correspondiente en la cuenta de capital. Para equilibrar la balanza de pagos el país utiliza sus reservas internacionales, o busca ayuda del FMI. Deflación: reducción del nivel general de precios, generalmente asociados con una recesión larga y profunda Equilibrio en una economía abierta: equilibrio simultáneo en los mercados de productos de dinero y divisas. Especulación: toma de posición en un activo para aprovechar un cambio esperado del precio. Función AA: conjunto de combinaciones de los tipos de cambio con los niveles de ingresos nacional, compatibles con equilibrio en el mercado de producto. Función DD: conjunto de combinaciones de los tipos de cambios con los niveles de ingresos nacional, compatibles con equilibrio en el mercado de producto. Índice de precios de bienes comerciales: costo de una canasta que contiene Sólo productos comerciales internacionalmente, en la cual la ponderación de cada producto es proporcional a su participación en el comercio internacional de cada país. Libor: tasa de interés que se carga sobre los préstamos interbancario en Londres. Mercado líquido: muestra un gran volumen de transacciones y los precios reflejan correctamente las condiciones de la oferta y la demanda. Servicios factoriales: pago por concepto de servicios de capital y de trabajo: Intereses, comisiones, honorario. Servicios no factoriales: servicios relacionados con los viajes y el comercio internacional de mercancía, Incluyen : fletes, seguros, pasajes, correo Tasa de inflación: tasa de crecimiento del costo de la canasta Tasa de interés real: tasa de interés en término de dinero del poder adquisitivo constante. Tercera Revolución Industrial: combinación de nueva tecnología en área de computación, telecomunicación. Tipo de cambio cruzado: precio de una divisa en término de otra divisa a través de una tercera divisa. Valor intrínseco: la diferencia entre el precio de mercado y el precio del ejercicio Ventaja absoluta: un país tiene ventaja absoluta en un producto si lo puede elaborar a un precio más bajo que otros países. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA Aquino Elizabeth. Alianza y Estrategias Comerciales en la Rep. Dom. Monografía. Utesa, agosto 2002, Utesa. Díaz Carmen (1998) Futuros y Opciones sobre Futuros Financieros. Pretince-Hall, México. Díaz Tinoco, Jaime y Fausto Hernández Trillo (1998). Futuros y Opciones Financieras. Editorial Limusa, S.A., segunda edición. México. Dtonehill, Arhtur J., David K. Eiteman, Michael H. Mofeet. La Finanzas en las empresas multinacionales. Octava edición. Editora Prentice Hall, Mexico. El Caribe. Sección Economía. Domingo 20 de julio 2003 Elias Beatriz Pineda, Eva Luz Alvarado, Francisca H. De Canales (1994). Metodología de la Investigación. Copyright. 2da edición. Gutiérrez Mawalanda, Luis Fernándo (1999). Finanzas prácticas para los países en desarrollo. Grupo Editorial Norma. Bogotá Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio (1998). Metodología de la investigación. 2da edición http://www.berp.gob.pe/ http://www.elcomercio.com.pe http://www.ileperu.net http://www.monografía.com/ http://www.pruoline.net Lawrence J. Gitman. (1978) Fundamento de administración Financiera. Editora Harla, México. Listín Diario. Sección El dinero. Edición del 10/07/2001 Listín Diario. Sección La República. Edición del 13/07/2001 Listín Diario. Edición del 27/12/2001 Peña Rivas, Aquiles Wilfredo: Manual instructivo sobre mercado financiero destinado a formación del ciudadano común. Utesa 2003. Richard A Brealey, Stewit C. Myers (1999) Principio de Finanzas Corporativas. Quinta edición, México. Rodríguez, Miguel Angel. Las fusiones bancarias en la República Dominicana del 1992 al 2000. Utesa, Mayo 2002. Stanly B. Block, Joeoffyey A. Hirt (2001). Fundamentos de Gerencia Financiera. Editora Mcgraw Hill, Bogotá. Stephen A. Ross, Randolph W. Westerfield, Jeffrey F. Jaffe (2000). Finanzas Corporativas. MC Graw Hill. Quinta edición. Zbigniew Kozikowski, Zarska (2000). Finanzas Internacionales. Mc Graw- Hill. ANEXOS ( ver trabajo impreso) PAGE 10 PAGE 10 PAGE 10