Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Escuela Técnica Superior de Arquitectura Arquitectura importada y exportada en España y Portugal (1925-1975) La proyección de la Arquitectura Ibérica fuera de España y Portugal. La acción de los arquitectos extranjeros en la Península Ibérica ACTAS PRELIMINARES Pamplona, 5/6 mayo 2016 Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Navarra © Berliner Bild Bericht - Fundació Mies var der Rohe. Arquitectura importada y exportada en España y Portugal (1925-1975) ACTAS PRELIMINARES PORTADA CONGRESO 2016_Maquetación 1 26/04/16 11:06 Página 1 Arquitectura importada y exportada en España y Portugal (1925-1975) ACTAS PRELIMINARES Pamplona, 7/6 mayo 2016 Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Universidad de Navarra ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL Arquitectura importada y exportada en España y Portugal (1925-1975) Se celebró en Pamplona los 5 y 6 de mayo de 2016 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra Comité cientíico Beatriz Colomina Juan José Lahuerta Juan Miguel Ochotorena Antonio Pizza José Manuel Pozo Wilfried Wang Secretaria Beatriz Caballero Zubia Coordinación José Manuel Pozo Héctor García-Diego Villarías Beatriz Caballero Zubia Maquetación y Débora Bezares revisión de textos Elixabete Bordonaba Izaskun García Pilar Salazar Edición Impresión Depósito Legal ISBN T6) Ediciones Gráicas Castuera NA 769-2016 978-84-92409-73-0 T6) Ediciones © 2016 Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Navarra 31080 Pamplona. España. Tel. 948 42 56 00. Fax. 948 42 56 29. spetsa@unav.es ÍNDICE PRESENTACIÓN JOSÉ MANUEL POZO La Península Ibérica y el eclecticismo brillante: una arquitectura de ida y vuelta 9 PONENCIAS CLAUDIA COSTA CABRAL Niemeyer y la costa lusitana: estudio para el Algarve, 1965 13 FRANCISCO GONZÁLEZ DE CANALES Un Mediterráneo de ida y vuelta. Las transformaciones de la arquitectura ibicenca de Germán Rodríguez Arias registradas a través de su exilio en Chile (1935-1971) 21 MARIANO GONZÁLEZ PRESENCIO El Hotel “The Alba” en Palm Beach 29 LAURA MARTÍNEZ DE GUEREÑU Marcel Breuer en España: Peabody Terrace y Zup de Bayonne 35 MARÍA TERESA MUÑOZ Del mayo del 68 a la muerte de Kahn. Crónica personal de un viaje 45 ANTONIO PIZZA Experiencias y pobreza en el Mediterráneo: Walter Benjamin, Raoul Hausmann, Erwin Broner. (Ibiza, años 30) 53 JOSÉ MANUEL POZO Una tabla de salvación para Fisac 65 ANA TOSTOES The art of being Iberian 81 COMUNICACIONES ÁNGEL ALCARAZ BERNAL, FRANCISCO SEGADO VÁZQUEZ Un poblado de la Oficina Americana de Proyectos en el levante español. El Poblado Naval de Cartagena (Murcia) 95 JOSÉ RAMÓN ALONSO PEREIRA, ANTONIO SANTIAGO RÍO VÁZQUEZ La presencia americana en la creación de la Escuela de Arquitectura de La Coruña 101 JON ARCARAZ PUNTONET Concurso Internacional Restringido de edificio público polivalente en Montecarlo. 1969. Fernando Higueras en juego 111 OSCAR MIGUEL ARES ÁLVAREZ Sert. Diálogos mediterráneos. La implantación de la casa en Venezuela, Estados Unidos y Francia 121 PABLO ARZA GARALOCES Un viaje a través del papel: La difusión de la producción arquitectónica española a través de las revistas extranjeras 129 IÑIGO BASARRATE GONZÁLEZ DE AUDIKANA Lutyens en Madrid: La Reconstrucción del Palacio de Liria 139 HELENA BENDER Antonio Bonet Castellana y su Buenos Aires: relaciones entre los proyectos Casa Amarilla, Bajo Belgrano y Barrio Sur, 1943-1956 149 AMPARO BERNAL La difusión de la arquitectura española en el exilio a través de la revista Arquitectura 157 DÉBORA BEZARES Influencias en colonización. Guardini y Fernández del Amo 163 CARLOTA BUSTOS JUEZ Patrimonio arquitectónico luso-español en los años 40. Dos congresos a través de la participación de Muguruza 171 DAMIÁN CAPANO Diario de viaje del hámster. Sobre la formación y confirmación de Jesús Bermejo Goday en el Noroeste Argentino 179 ANTONIO CIDONCHA Arquitectura, deporte y sociedad. Vestigios de un Madrid italo-alemán en la prolongación de la Avenida del Generalísimo 187 SARA COSCARELLI COMAS Cadaqués: Reminiscencias americanas en la arquitectura regionalista crítica de Harnden y Bombelli, 1959-1971. Sobre el apoderamiento de las preexistencias como imposición de un nuevo kitsch 197 NOELIA GALVÁN, ANTONIO ÁLVARO TORDESILLAS, MARTA ALONSO RODRIGUEZ Miguel Martín-Fernández de la Torre y Richard Ernst Oppel: Inferencias domésticas, 1932-1936 205 DAVID GARCIA-ASENJO LLANA Santuario del Amor Misericordioso en Collevalenza. Julio Lafuente a través de Rafael Moneo 215 LARA GARCÍA CALVO, SANDRO MAINO El papel de Jesús Bermejo en el taller de Juan Borchers. Chile: 1958-1973 221 CAROLINA GARCÍA ESTÉVEZ La estrategia del pingüino. Monumentalidad y exilio en la arquitectura de Sert en New York (1947-1952) 229 RUBÉN GARCÍA RUBIO Uno spagnolo a Roma: Julio Lafuente (1921-2013) 237 JULIO GARNICA GONZÁLEZ-BÁRCENA Julio Lafuente, Architetto español en Roma 243 SUSANA GOMES, GONÇALO FURTADO The heritage of "making modern". Collective housing experience in Maputo between 1950 and 1968 259 ALBERTO GRIJALBA BENGOETXEA Jorn Utzon. Al límite de lo imposible 267 LUIS HAAS LUCCAS Antonio Bonet en Punta Ballena (1945-1948): el aporte de la solana para la arquitectura del Cono Sur 277 ENRIQUE JEREZ ABAJO Fugaces amplificadores experimentales. Arquitectura dialéctica, arquitectura necesaria 285 CARLOS LABARTA AIZPÚN, AITOR ACILU Sert en Saint-Paul-de-Vence, 1959-1964: el proyecto como experiencia artística 297 RUBÉN LABIANO NOVOA Los Reyes Magos de Oriente y dos grandes obras de arquitectura de Fisac 307 VICTOR LARRIPA ARTIEDA, TERESA LARUMBE MACHÍN Torroja y Wright: una mirada común 315 ANA C. LAVILLA IRIBARREN Proyecciones en el exilio. El cine Avenida en San Luís Potosó (México) 331 JESÚS LAZCANO LÓPEZ Import/Export: Sasha Stone y las fotografías de 1929. El pabellón alemán desde el otro lado del espejo 341 INÊS LIMA RODRIGUES Habitar moderno en colectivo: la experiencia lusa en el África subsahariana 347 CATERINA LISINI Olivettian cultural suasions in the Francoist Spain 357 PABLO LLORCA, ISABEL DURÁ GURPIDE Diez años y cien metros. Dos miradas al paisaje a través de las casas Castanera y Raventós de Antonio Bonet Castellana, 1963-1973 365 TIAGO LOPES DIAS Arquitecturas en Portugal (1967-1972): ¿marginadas o en las márgenes? 375 J. JESÚS LÓPEZ GARCÍA Modernidad arquitectónica en Aguascalientes, México: su filiación Hispánica 385 CARMEN MARTÍNEZ, RODRIGO PEMJEAN, JUAN PEDRO SANZ ALARCÓN Un alemán en Ibiza: los espacios intermedios en la arquitectura de Erwin Broner 393 ELENA MARTÍNEZ LITAGO, LUCÍA C. PÉREZ MORENO La urbatectura de Jan Lubicz-Nycz en San Sebastián. El concurso del EuroKursaal como paradigma de una arquitectura importada fallida 401 ISAAC MENDOZA RODRÍGUEZ La arquitectura norteafricana a través de sus dibujos. La arquitectura importada del Norte de África durante la posguerra y los arquitectos españoles en la zona de Protectorado 409 FERNANDO MORAL ANDRÉS La construcción estable del paisaje Latinoamericano. El paradigma transcendental de Jorge Oteiza 419 FRANCISCO JAVIER MUÑOZ FERNÁNDEZ Eugenio de Aguinaga y la patente inglesa de viviendas prefabricadas Uni-Seco. Un ensayo para afrontar la falta de alojamientos en Bilbao en la década de los cuarenta 429 PABLO OLALQUIAGA BESCÓS Edificio Peugeot. Honestidad brutal. Corrales y Molezín en Buenos Aires 437 CARMEN PÉREZ ALMAGRO Emilio Pérez Piñero. Proyección internacional durante la Guerra Fría 445 ANDREZZA PIMENTEL DOS SANTOS, ENEIDA KUCHPIL Edificio Peugeot: las propuestas de España para el concurso del proyecto del edificio más alto en Latinoamérica 453 ALBERTO PIREDDU Más allá del ornamento. Carácter, modernidad y belleza en la arquitectura 461 JORGE RAMOS JULAR, JORGE MARUM Fernando Távora y la localización del Estilo Internacional 467 LOLA RODRIGUEZ DIAZ, JORGE LOSADA QUINTAS Alemania exporta y España se descubre. Historia de los intercambios expositivos de 1956 a 1969 475 ALBERTO RUIZ COLMENAR “Bienvenido Mr. Wright”. La arquitectura extranjera en la Prensa no especializada. 1950-1965 483 VICTORIANO SAINZ GUTIÉRREZ Aldo Rossi en la Península Ibérica. Las traducciones española y portuguesa de la arquitectura de la ciudad 491 PILAR SALAZAR LOZANO The US Navy Bureau of Yards and Docks en España. Bases militares conjuntas 499 TEODORO SÁNCHEZ-MIGALLÓN JIMÉNEZ Miguel Fisac, propuestas foráneas 509 CRISTINA EMILIA SILVA, GONÇALO FURTADO La proyección internacional de la arquitectura portuguesa entre 1933 y 1974: de las indecisiones a la determinación 517 LORENZO TOMÁS GABARRÓN, Mª ÁNGELES HERNÁNDEZ, CRISTINA TEJEDOR Importando intangibles: la llegada de aire fresco a través de la visita de arquitectos foráneos para dar conferencias 527 PAULO TORMENTA PINTO, JOÃO PAULO DELGADO The inspiration from the South of Europe in the 3rd series of the magazine Portuguese architecture and ceramic and edification (reunited), 1935-1951 535 ALEJANDRO VALDIVIESO ROYO El legado de Josep Lluis Sert como Decano y Director del Departamento de Arquitectura de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (1953-1969). Un programa moderno para un público americano 543 Arquitectura importada y exportada en España y Portugal (1925-1975) MARCEL BREUER EN ESPAÑA: PEABODY TERRACE Y ZUP DE BAYONNE Laura Martínez de Guereñu Abril de 19641. Josep Lluís Sert responde una carta a Marcel Breuer recomendándole dónde hospedarse y qué visitar en el viaje que está planeando a Ibiza2. Sert y Breuer se habían conocido en Barcelona, en 1932, durante el CIRPAC preparatorio del CIAM IV (Congrés International d’Architecture Moderne) en el que ambos participaron3. Más tarde, Breuer resultó clave cuando Sert emigró a América, dos años después que el arquitecto de la Bauhaus, en 1939. Desde su puesto en Harvard, Breuer recomendó a Sert como profesor en más de cuatro universidades distintas4. Joan Miró, amigo íntimo de Sert, desarrollaría también una estrecha relación profesional con Breuer a finales de los años 50, tras realizar dos murales cerámicos (Mural del Sol, Mural de la Luna) para su edificio de la UNESCO en París. El tono de la correspondencia entre Sert y Breuer durante sus primeros años en América da prueba de la amistad y apreciación mutua que compartían los dos europeos, al tiempo que muestra referencias a la cultura española frecuentemente. “Un día de estos deberíamos repetir aquel plato húngaroespañol...‘PAELLA-PAPRIKA’”. Era también habitual que Sert intercalara frases en español: “Mil gracias Don Luis por todas sus atenciones”5. Sert y Breuer –Luis y Lajkó– eran tocayos en su segundo nombre y de manera informal, se llamaban “Don Luis” y “Señorito López” respectivamente6. Para 1964, cuando los dos viejos amigos vuelven a ponerse en contacto, Sert lleva siendo, más de una década, Decano de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard7. Acaba de completar la construcción de Peabody Terrace, un conjunto de viviendas para estudiantes casados con 497 apartamentos y casi una veintena de tipologías distintas8. Hace veinticinco años desde que Sert emigrara al otro lado del Atlántico. Sin embargo, su amor por el Mediterráneo no le ha impedido seguir pasando sus vacaciones en Ibiza9. Breuer, por su lado, ha ganado prestigio en Francia y acaba de abrir una oficina en París. Ha terminado la construcción del Centro de Investigación de IBM (1962) en el sureste del país y acaba de presentar su plan urbanístico para un nuevo encargo de un complejo de viviendas gigantesco –el doble de grande que Peabody Terrace– en Bayonne (Côte Basque), al sur oeste de Francia10. 35 * El desarrollo de este texto se enmarca en el proyecto “Bauhaus, España, América: Intercambios y Transferencias Culturales (1928-1975)” que ha sido beneficiario en la “Convocatoria 2015 de Ayudas Fundación BBVA a Investigadores y Creadores Culturales”. 1. Este texto es una primera versión castellana del artículo actualmente en desarrollo (working paper) por la misma autora, “Barcelona, Harvard, Côte Basque: A Mutual Exchange between Sert and Breuer”. 2. Josep Lluís Sert, carta a Marcel Breuer. Cambridge, Mass., 6 de abril de 1964. Marcel Breuer Archive, Syracuse University (MBASU). 3. La reunión CIRPAC (Comité International pour la Résolution des Problèmes d’Architecture Contemporaine) celebrada el 29, 30, y 31 de marzo de 1932, fue atendida por Le Corbusier (Francia); Marcel Breuer y Walter Gropius (Alemania); Victor Bourgeois (Bélgica); Sigfried Giedion y Rudolf Steiger (Suiza); Cornelis Van Eesteren (Holanda), Ernest Weissmann (Yugoslavia); Gino Pollini (Italia); y José Lluís Sert y Fernando García Mercadal (España), junto a miembros adicionales del GATEPAC, José Manuel Aizpurúa, Cristóbal Alzamora, Francesc Perales, Germán Rodríguez-Arias, Juan Bautista Subirana y Josep Torres Clavé. La reunión CIRPAC fue documentada en el n. 5 de la revista AC (Documentos de Actividad Contemporánea) y en el n. 17 de la revista De 8 en Opbouw (19 de Agosto de1932). 4. California Graduate School of Design (Pasadena), McGill University (Montreal), Carnegie Tech (Pittsburg) y la New School (Chicago), entre otras. Ver su correspondencia de finales de los años 30 y principios de los años 40. 5. Josep Lluís Sert, carta a Marcel Breuer. Nueva York, 28 de agosto de 1939. MBASU. 6. Marcel Breuer, carta a Josep Lluís Sert. 6 de febrero de 1940. MBASU. 7. Como es conocido, la carrera académica de Sert comenzó con un contrato anual en Yale; y en 1953, por recomendación de Gropius, fue nombrado Decano de la Graduate School of Design (GSD) de Harvard (puesto que mantendría hasta su jubilación en 1969), y donde pasaría a ser el primer profesor en introducir el campo del diseño urbano en un programa de arquitectura. 8. LÓPEZ MATAS, Emiliano, 6107 MSD. Peabody Terrace. Claves de un proceso de diseño liderado por Josep Lluís Sert. Tesis doctoral inédita. Universitat Politécnica de Catalunya, 2012. 9. BUJOSA RODRÍGUEZ, Pablo, Josep Lluís Sert: Un sueño nómada, Alè Productions, USA, 2013 (72 min). 10. GATJE, Robert F. , Marcel Breuer. A Memoir, The Monacelli Press, New York, 2000, p. 140. Laura Martínez de Guereñu Fig. 1. Josep Lluís Sert. Peabody Terrace. Married Student Dormitories. Fotografía de fachada con distribución de circulaciones según sistema “skip-stop”. 1964. Fig. 2. Josep Lluís Sert. Peabody Terrace. Married Student Dormitories. Superposición de plantas corredor (4ª, 6ª, 9ª, 12ª, 15ª, 18ª, 21ª) y plantas restantes en las torres de vivienda. Sección esquemática con plantas corredor y puentes de conexión entre torres y edificios de mediana altura. Veremos cómo los dos edificios de vivienda tienen mucho en común, además de su tamaño y de su impacto en el entorno donde se asientan. Ambos fueron capaces de conciliar problemas opuestos, empleando estrategias similares para introducir complejidad y permitir una intensa experiencia fenomenológica dentro de un marco de racionalidad máxima. A 30 Kms. de la frontera española, Breuer aplicaría muchos de los principios de organización espacial –e incluso seguiría la pauta para engruesar los muros de las fachadas– del conjunto de viviendas que acababa de terminar Sert en América. CONCILIAR PROBLEMAS OPUESTOS En Peabody Terrace, el sistema de circulación “skip-stop” permitió a Breuer realizar un uso eficiente del espacio, introduciendo un pasillo lateral, en una de las fachadas, cada tres plantas (Fig. 1). Más allá de los ascensores, visiblemente distinguibles desde el exterior, los núcleos interiores de escaleras situados en el sentido de las crujías estructurales, unían pares de apartamentos y daban acceso a los mismos a través de su centro. La gran innovación del esquema consistía en la asimetría existente entre el par de apartamentos que comparten el núcleo de comunicación. Nunca existían dos apartamentos iguales a los dos lados de este núcleo. El vano estructural central (de 3,55 m) permitía acomodar los dormitorios que forman parte de los apartamentos situados a izquierda o a derecha, y que ocupan un vano estructural completo (de 3,66 m) de fachada a fachada (que conviene recordar, 36 Arquitectura importada y exportada en España y Portugal (1925-1975) tiene la misma dimensión que el vano de la Unité d’Habitation de Marsella). Tan solo en las torres (donde se concentran la mitad de las viviendas), se consiguen así siete tipologías distintas en dos plantas (Fig. 2). El sistema “skipstop” es reconocible en las fachadas de acceso, pero pasa desapercibido en las fachadas opuestas, donde vuelcan todas las salas de estar. La sección transversal muestra la limitación de este sistema de circulación, ya que solo se obtiene ventilación cruzada en dos tercios de los apartamentos. En Bayona, cada edificio en altura se compone de cuatro agrupaciones de tres plantas, con tan solo la planta intermedia de cada una de ellas perforada por un pasillo longitudinal (Fig. 3). Con esta organización, Breuer consiguió ofrecer dos exposiciones exteriores para cada apartamento en dúplex, permitiendo la ventilación cruzada incluso en los apartamentos de un dormitorio, con salas de estar asomando a la dos fachadas. Breuer amplió la variación del módulo, distinguiendo entre un vano pequeño (de 2,56 m) y uno mayor (de 3,14 m), distribuidos asimétricamente dentro de un vano estructural principal (de 5,70 m). Esta disposición asimétrica le permitió cualificar (y diferenciar las dimensiones de) los dormitorios principales y simples, así como las cocinas y las salas de estar, que se asoman tanto a la fachada norte como a la sur. El éxito de este esquema venía asegurado por la composición de un núcleo central (formado por dos baños, dos aseos y dos escaleras perpendiculares al vano) que comparte cada par de apartamentos entrelazados asimétricamente (Fig. 4). 37 Fig. 3. Marcel Breuer. ZUP de Bayonne. Detalle de alzado sur de los edificios en altura. Fig. 4. Marcel Breuer. ZUP de Bayonne. Esquema de superposición de apartamentos dúplex de dos dormitorios en planta y sección. Laura Martínez de Guereñu El apartamento tipo más extendido es el de los apartamentos dúplex de dos dormitorios que agotan el espacio de un vano estructural principal en dos plantas. Un tipo que ocupa dos plantas completas del alzado norte y sur (1ª-2ª, 4ª-5ª, 7ª-8ª, 10ª-11ª). Los apartamentos simplex de uno y de tres dormitorios se entrelazan completando dos vanos estructurales en una única planta. De este modo, se desarrollan en las plantas restantes del alzado norte y sur (3ª, 6ª, 9ª, 12ª). Mientras que los apartamentos dúplex de cuatro dormitorios, situados tan solo en los dos extremos de los bloques, completan el espacio de dos vanos estructurales en dos plantas (de un modo similar a como se produce en la Unité de Le Corbusier). Fig. 5. Josep Lluís Sert. Peabody Terrace. Married Student Dormitories. Fotografía de la Torre X (de orientación este-oeste) insertada en el conjunto. Balcones con brisesoleils en fachada oeste y composición de balcones y huecos verticales en testero sur. Como se ha descrito, tanto Sert como Breuer fueron muy eficientes en la distribución del espacio de sus conjuntos de vivienda, permitiendo una gran variedad de tipologías, necesaria para la población universitaria de post-guerra en el caso de la Universidad de Harvard, y para las grandes extensiones urbanas desarrolladas bajo el programa de Zone d’urbanization Priorité (ZUP), impulsada por el gobierno francés en el caso de Bayona. Sin embargo, es otra cuestión la que distingue, quizá en mayor medida, a estos dos complejos de viviendas. Se trata del desarrollo de sus fachadas y del engrosamiento de sus huecos, que consigue ralentizar la percepción espacial interior-exterior y poner así en valor la identidad de cada habitante. Sert introdujo en cada dormitorio una banda de 60 cm de anchura que, sumada a los muros exteriores, creaba una fachada gruesa (compuesta por un elemento de armario-estantería y una mesita de trabajo) en las dos fachadas principales, subrayando la experiencia fenomenológica desde el interior. Gracias al engrosamiento del muro vertical, el estudiante podía disfrutar, al mismo tiempo, de una sensación de protección y cobijo, y de una intensa fuga hacia el espacio exterior. 11. SERT, Josep Lluís, “Windows and Walls” (1962), en Architectural Record, vol. 131, no. 5, Mayo 1962, pp. 131-146, publicado como parte de un texto más largo titulado “New York of Sert, Jackson and Gourley”. Facsímil del manuscrito en LÓPEZ MATAS, 6107 MSD. Peabody Terrace. Claves de un proceso de diseño liderado por Josep Lluís Sert, pp. 449-465. Además, Sert sumó una capa adicional (de 1,25m de profundidad) a la fachada sobre la que asoman las salas de estar. El sistema de barandillas y petos metálicos (a la vez que los brise-soleils) subrayaba no solo el espesor de la fachada y la experiencia fenomenológica desde el interior, sino que ampliaba la expresión compositiva del conjunto desde el exterior, algo que Sert consideraba de extrema importancia, tal y como lo explicara en su texto “Windows and Walls” (1962)11. En él, Sert desarrollaba una teoría de acuerdo a la que la fragmentación en diferentes elementos de la triple función de las ventanas (ofrecer vistas, luz y ventilación), podía ofrecer una “más animada y variada melodía” a las composiciones de las fachadas. Los cerramientos podían reflejar la vida de los interiores a través de los diferentes elementos cambiantes que se proyectaban sobre los mismos, como ocurría en Peabody Terrace, donde Sert había limitado la ventilación a unas estrechas y verticales aperturas opacas en verde y rojo. La necesidad de apertura de estos huecos a lo largo del tiempo llevaba a las fachadas la huella de un movimiento vital realizado por sus habitantes desde el interior (Fig. 5). El conjunto de viviendas de Breuer re-elaboraba la gruesa banda de Peabody Terrace concentrando las capas sucesivas de aquel cerramiento en el espesor de un simple panel de hormigón prefabricado. Breuer, que había consultado a Sert en 1945 por su experiencia en los sistemas prefabricados12, 38 Arquitectura importada y exportada en España y Portugal (1925-1975) había ido elaborando paneles de hormigón de mayor sofisticación cada vez a lo largo de diferentes proyectos13. En Bayona, Breuer le dio al panel una profundidad de 75 cm, lo que le llevó a convertirlo en un cajón que se podía troquelar por cualquiera de sus lados (Fig. 6). De acuerdo a la división asimétrica de los vanos estructurales, Breuer diseñó un panel pequeño (de 2,56m) y otro grande (de 3,14m). Ambos paneles tenían también una parte retranqueada y otra sobresaliente, que ofrecía un espacio interior adicional para armarios empotrados en fachada (en dormitorios y salas de estar) y para tendederos (en cocinas). Estas partes sobresalientes se presentaban tanto niveladas con las fachadas (en el caso de los vanos donde se albergaban las cocinas y las salas de estar) o asimétricamente biseladas hacia el interior (en el caso de los dormitorios), de manera que enfatizaban las divisiones verticales que creaban los vanos estructurales y que se hacían explícitas en las fachadas. Las bandas horizontales de paneles verticales o biselados seguían diferentes ritmos en las fachadas norte y sur, con un rango de 1 a 2 paneles biselados y nivelados en la sur, y de 2 a 1, en la norte. En las dos fachadas, los paneles producían un patrón variado de hormigón y vidrio, de partes llenas y perforadas, y su diferencia en la alineación del plano, aunque fuera mínima, producía una percepción cambiante de las ventanas, no solo dependiendo del ángulo del sol proyectado sobre las mismas, sino también del ángulo de los peatones que las miraban. El paseo alrededor del “crescent” gigante creado por una secuencia de siete bloques en altura muestra la riqueza perceptual y la variedad de efectos que Breuer pudo conseguir realizando un acercamiento al proyecto extremadamente racional. Fig. 6. Marcel Breuer. ZUP de Bayonne. Fotografía de la construcción de la fachada sur, durante la colocación de los paneles prefabricados de hormigón. Photo: Nayzerollas. Cortesía de Marcel Breuer Digital Archive, Syracuse University. De hecho, Breuer explicaba en una conferencia que la composición de la unidad vecinal suele ser una “explicación lógica del uso, de la construcción y de la orientación del edificio”. Y “en contra de aquellos que se quejan sobre la monotonía”, continuaba, “podríamos citar… los crescents de Bath en Inglaterra, o El Escorial en España. Creo que las unidades grandes son estéticamente mucho más satisfactorias que las pequeñas, por no mencionar el hecho de que las variaciones también pueden ser planeadas, en lugar de dejarse al azar”14. Probablemente, la similitud de la aproximación proyectual de Peabody Terrace y ZUP de Bayonne, la capacidad de los dos proyectos de vivienda de producir variaciones en una muy eficiente distribución del espacio y de ofrecer un sentido de pertenencia al conjunto a cada uno de sus habitantes –su capacidad para conseguir conciliar problemas opuestos– tiene mucho que ver con el conocimiento cultural que compartían sus dos arquitectos y que lleva hasta Barcelona 1932, culminación de un período sabático de más de cuatro meses que Breuer pasó en España, de noviembre de 1931 a marzo de 1932. BREUER EN ESPAÑA En 1931, mientras se proclamaba la Segunda República en España, la situación económica y política de Alemania se iba deteriorando progresivamente. Debido a una dramática reducción de trabajo, Breuer decidió cerrar su despacho en Berlín y recorrer el sur de Europa15. Era afortunado 39 12. Ver Marcel Breuer, carta a Josep Lluís Sert. 25 de abril de 1945. Special Collections, Frances Loeb Library, Harvard University Graduate School of Design (GSDHU). 13. Para una detallada explicación del desarrollo de los paneles prefabricados de hormigón ver Kenny Cupers, con Laura Martínez de Guereñu, “Modernism as Accommodation”, en Barry Bergdoll/ Jonathan Massey (ed.), Marcel Breuer (cat. de exp. The Metropolitan Museum, Lärs Muller Publishers, Noviembre 2016), en preparación. 14. “Physical Planning”, conferencia sin fecha. Breuer, Marcel, 1902-1981. The Breuer Lectures Collection: An Inventory. GSDHU. 15. BREUER, Marcel, carta a Gertrud Erps. 30 de septiembre de 1931. Stiftung Bauhaus Dessau (SBH). Laura Martínez de Guereñu por tener una fuente continua de ingresos, proporcionada por los royalties de su mobiliario de tubo de acero (comercializado entonces por Thonet)16. La revista AC (Documentos de Actividad Contemporánea), fundada por el GATEPAC a principios de 1931, había publicado anuncios a toda página de sus sillas de tubo de acero en varios de sus números. Para cuando Breuer cruzó los Pirineos, sus diseños se habían comercializado ya extensamente en España, e incluso amueblaban los apartamentos dúplex de Sert en la Calle Muntaner17. A pesar del éxito de su mobiliario, la correspondencia que Breuer envió durante los cuatro meses que pasó en el país ibérico revela una persona agitada, que trata de buscarse a sí misma, mientras redefine su rol como arquitecto. Breuer estaba atravesando un momento de inestabilidad en su vida personal; Martha Erps, su antigua compañera de la Bauhaus y esposa, se había ido para siempre a Brasil18. Durante aquellos cuatro meses, la “España” misma jugó un papel importante para reforzar el equilibrio psicológico de Breuer, hasta el punto de que éste se refiriera al país como a uno de los cuatro apoyos que necesitaba en la vida: “los amigos, el trabajo, España, el amor”19. La primera carta que Breuer envió desde Barcelona el 20 de noviembre de 1931, tras llegar con su Ford desde el sur de Francia, es sumamente reveladora. Las viviendas unifamiliares de Le Corbusier y Robert MalletStevens, que acaba de visitar en Toulon y Hyéres, habían enfatizado su profunda decepción con la “nueva arquitectura”, especialmente al compararlas con las construcciones anónimas desarrolladas a lo largo del tiempo. “Desde que he visto la casa de Le Corbusier para Mme [de] Mandrot, mi conciencia se ha quedado tranquila para siempre. La casa gotea, no solo por la cubierta, sino por todas partes; los paneles de vidrio están rotos, la pobre Mme. [de] Mandrot está desesperada. La casa Noailles [sic] es una porquería. Pero los pueblos españoles son bellos, bizarros y simples. Basta ya de tanta profesión”20. 16. BREUER, Marcel, carta a Ise Gropius. Algeciras, 16 de diciembre de 1931. Bauhaus-Archiv, Berlin (BHA). 17. Rafael Bergamín Gutiérrez y Luis Blanco-Soler habían empleado su mobiliario en tubo de acero para algunos interiores de la Residencia Fundación del Amo (1929). En 1927, Bergamín había diseñado una tienda en el Paseo Recoletos de Madrid para “Astilleros Euskalduna”, una naviera bilbaína que también fabricaba automóviles. La tienda de automóviles “Euskalduna” era concesionaria de Standard-Möbel, la compañía que Breuer había fundado con Kálmán Lengyel entre 1926 y 1927 en la Bauhaus. 18. MARCEL, BREUER, carta a Ise Gropius. Barcelona, 20 de noviembre de 1931. BHA. 19. MARCEL, BREUER, carta a Ise Gropius. Madrid, 4 de diciembre de 1931. BHA. 20. MARCEL, BREUER, carta a Ise Gropius. Barcelona, 20 de noviembre de 1931. BHA. 21. MARCEL, BREUER, carta a Ise Gropius. Madrid, 4 de diciembre 4 de 1931. BHA. 22. MARCEL, BREUER, carta a Ise Gropius. Madrid, 27 de enero de 1932. BHA. 23. MARCEL, BREUER, carta a Ise Gropius. Madrid, 22 de febrero de 1932. BHA. 24. MARCEL, BREUER, carta a Ise Gropius. Madrid, 16 de marzo de 1932. BHA. 25. MARCEL, BREUER, carta a Ise Gropius. Cádiz, mediodía del 25 de diciembre de 1931. BHA. 26. MARCEL, BREUER, carta a Ise Gropius. Cádiz, mediodía del 25 de diciembre de 1931. BHA. Breuer entró rápido en contacto con las élites intelectuales de Madrid. María Luisa Caturla y la condesa de Yebes, fundadoras de la “Sociedad de cursos y conferencias” (1923-1936), así como Fernando García Mercadal (uno de los dos representantes españoles del CIAM, junto a Sert) fueron algunas de las personalidades con las que se reunió habitualmente y se fue de fiesta durante su estancia española21. “Mis amigos aquí son arquitectos, y también pintores e histéricos… trato de convertir mi estándar internacional en uno español, aunque a duras penas lo consigo”22. Breuer consideraba España como un lugar lleno de oportunidades e incluso valoró seriamente establecerse allí23. Visitó muchos de los monumentos más importantes, tales como la Alhambra o El Escorial24. Estaba genuinamente fascinado por el país –“esa preciosa tierra”25– y lo sintió como su segundo hogar a su vuelta, tras una semana vagabundeando por el norte de Marruecos, visitando Tetuán, Larache, Rabat, Casablanca, Meknes y Fez. “Estoy en Cádiz […] me siento estupendamente, España es el país”26. Breuer intentó hacer contactos profesionales y también llevarse a su amigo y anterior compañero de la Bauhaus Herbert Bayer allí. Consiguió conocer a 40 Arquitectura importada y exportada en España y Portugal (1925-1975) las personas involucradas en la construcción de uno de los cines más importantes de Madrid, a quienes propuso que realizara una gran pintura27. Sin embargo, durante los cuatro meses que Breuer pasó en España, solo consiguió que la revista del colegio de arquitectos Arquitectura, publicara un artículo sobre su obra de la mano de Sigfried Giedion28. En Febrero, Breuer se encontró con Mercadal para discutir su participación en la reunión CIRPAC de Barcelona, que iba a tener lugar a finales del siguiente mes29. Sin embargo, todavía el 16 de marzo, Breuer preguntaba a Ise Gropius si Walter Gropius iba a ir o no, y tampoco tenía información definitiva sobre su propia participación como conferenciante en el congreso30. CIRPAC EN BARCELONA El momento en que Breuer llega a España en noviembre de 1931 coincide con la confirmación, por parte del CIAM al GATEPAC, para celebrar la reunión preparatoria de delegados en Barcelona el siguiente mes de marzo, debido al “interés del congreso para llevar a los países latinos a una colaboración activa”31. Giedion propuso a Sert celebrar una serie de conferencias para financiar el viaje de los delegados al país del sur y Breuer fue uno de los cinco arquitectos nominados para tal fin32. En febrero, Sert incluyó una conferencia de Breuer sobre “amueblamiento moderno” como parte del programa de la reunión del CIRPAC en una lista manuscrita que preparó, y que una vez pasada a limpio, envió a Giedion y al resto de los delegados33. De manera paralela y desde Berlín, Gropius escribió a Giedion a principios de marzo proponiéndole impartir una conferencia en español (la misma sobre “Arquitectura Funcional”, que había impartido ya en noviembre de 1930 en Madrid, Bilbao y San Sebastián) para poder financiarse el viaje34. Para el 9 de marzo, Sert ya había extendido una invitación formal a Gropius35. Es muy probable que finalmente, la conferencia de Gropius eclipsara la intervención de Breuer en la reunión profesional, ya que el propio Giedion insistió en la importancia de la conferencia de Gropius, por su relación con los arquitectos alemanes que estaban trabajando en Rusia36. La confirmación de Gropius para asistir al congreso no tuvo lugar hasta el 18 de marzo37, lo que explicaría la ambivalencia de Sert en la carta que envió a Breuer el 17 de marzo, evitando responder a la pregunta explícita que le había formulado éste sobre si contaban con él o no38. Breuer, que consideraba la situación actual de España “muy interesante y única”39 había sido muy activo desde Madrid, animando incluso a los organizadores del congreso a que invitaran a un arquitecto español para que mostrara el momento actual y las posibilidades futuras de la arquitectura española en frente de los delegados internacionales que se iban a dar cita en Barcelona40. Finalmente, Gropius dio su conferencia en dos lugares distintos, y no hay constancia de que Breuer diera la charla inicialmente anunciada sobre “amueblamiento moderno”41. Algo que sin duda debió de decepcionar a muchos de los asistentes, debido al gran interés que el mobiliario moderno suscitaba al grupo de arquitectos españoles que organizaron la reunión del CIRPAC, como muestra el segundo número de la revista AC, enteramente dedicado a este tema, así como los objetos que habían escogido para amueblar su sede del Paseo de Gracia. 41 27. MARCEL, BREUER, carta a Ise Gropius. Algeciras, 16 de diciembre de 1931. BHA. 28. GIEDION, Sigfried, “El arquitecto Marcel Breuer”, en Arquitectura, COAM, Madrid, 1932, n. 155, Marzo 1932, pp. 82-90. Breuer había conocido a Giedion en el CIRPAC II en Basilea, en febrero de 1929. 29. No se ha encontrado correspondencia que haga referencia a este encuentro específico entre Mercadal y Breuer. Francisco Javier Muñoz menciona esta reunión en su libro Arquitectura racionalista en Bilbao (1927-1950). Tradición y modernidad en la época de la máquina, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2011, p. 408. 30. BREUER, Marcel, carta a Ise Gropius. Madrid, 16 de marzo de 1932. BHA. 31. GIEDION, Sigfried (Les Congrès Internationaux d’Architecture Moderne/ Internationale Kongresse for Neues Bauen), carta a Josep Lluís Sert. París, 30 de noviembre de 1931. Fondo GATCPAC. Arxiu Històric del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Barcelona (AHCoAC). La primera idea de celebrar el CIRPAC en Barcelona fue de Victor Bourgeois, vicepresidente de CIAM. Ver GATCPAC, carta a Sigfried Giedion. 9 de Junio de 1931. AHCoAC. 32. GIEDION, carta (personal) a Sert. París, 30 de noviembre de 1931. AHCoAC. 33. Reverso de la carta recibida por Sert. Giedion, carta a Sert. 6 de febrero de 1932; GATCPAC, carta a Giedion. 10 de febrero de 1932. AHCoAC. 34. GIEDION, carta a Sert. 7 de marzo de 1932. AHCoAC. 35. SERT, carta a Gropius. 9 de marzo de 1932. AHCoAC. 36. GIEDION, carta a Sert. 14 de marzo de 1932. AHCoAC. 37. GROPIUS, carta a Sert. 18 de mazo de 1932. AHCoAC. 38. BREUER, carta a Sert. 13 de marzo de 1932; Sert, carta a Breuer. 17 de marzo de 1932. AHCoAC. 39. GIEDION a Sert, 1 de marzo de 1932. AHCoAC. 40. GIEDION a Sert, 22 de febrero de 1932. AHCoAC. 41. El programa oficial de los diferentes eventos celebrados incluye conferencias de Bourgeois (“La vivienda obrera”), Giedion (“La revolución óptica del siglo XX”), Le Corbusier (“Urbanismo”) y Van Eesteren (“La urbanización de la ciudad de Amsterdam”), así como dos de Gropius (una de ellas bajo el título de “Arquitectura funcional”). AC (Documentos de Actividad Contemporánea), n. 5, p. 41. Laura Martínez de Guereñu Fig. 7. Walter Gropius. Barcelona 1932: Plaza de toros con toreros y toros. Cortesía de Bauhaus-Archiv, Berlín. 42. “Preparatorios para el Congreso de “Urbanismo” de Moscú. Conferencia de Le Corbusier en el Saló de Cent de la Casa de la Ciutat. El conferenciante y el público asistente en un momento del acto”. A-1-3-S4-195. Photo: Josep Domínguez Martí. Arxiu Fotogràfic de Barcelona (AFB). 43. Ver MUMFORD, Eric, The CIAM Discourse on Urbanism, 1928-1960, The MIT Press, Cambridge, Mass., 2000 y ROVIRA, Josep M. , “1932: El CIRPAC de Barcelona”, en La Revista del GATEPAC 19311937, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2008, pp. 224-227. Breuer, sin embargo, atendió las conferencias de sus colega, como es el caso de la que impartió Le Corbusier sobre “Urbanismo”. No es difícil identificar a Breuer sentado en primera fila de la conferencia en una de las fotografías oficiales del congreso42. Conviene recordar que el programa de la reunión preparatoria CIRPAC, extensamente publicado en otros foros, era la preparación para el anticipado congreso de Moscú sobre la “Ciudad Funcional”43. Sin embargo, lo que más interesa aquí es lo que Breuer (y Gropius) hicieron –y los lugares que visitaron– en Barcelona, más allá de acudir a las reuniones oficiales. A través de las fotografías que realizó José Manuel Aizpurúa, se sabe que visitaron la recién terminada Casa Galobart de Sert. Y a través de las instantáneas de Gropius, se sabe también que se montaron en el recién inaugurado 42 Arquitectura importada y exportada en España y Portugal (1925-1975) teleférico que unía Montjüic con la Barceloneta. Como también se conoce que fueron a los toros (Fig. 7). Algo que carecería de importancia si no fuera porque años después, Breuer iba a transmitir su experiencia en el tendido de la plaza, donde había entendido el sentido profundo del proverbio español “sol y sombra”. Breuer fue breve al utilizar esta expresión por primera vez en 1948: “‘Sol y sombra’ como dicen los españoles. Sol y sombra –no sol o sombra”44. Apoyándose en este concepto explicaba en un breve escrito de dos páginas que la cualificación de algo como “humano” y la “precisión de pensamiento” no se contradecían necesariamente; ambas podían formar parte de la agenda de la arquitectura moderna. Ésta fue su contribución a la discusión que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York entre diferentes arquitectos en torno a lo que le estaba ocurriendo entonces a la arquitectura moderna: “What is Happening to Modern Architecture”. Breuer quería mostrar la capacidad de la arquitectura moderna para conciliar problemas opuestos, algo de lo que había hablado ya años antes en “Where Do We Stand Today?” (1934), la conferencia que dio en Zúrich poco después de su estancia en Barcelona, durante el extendido periodo sabático del que disfrutó por los países mediterráneos. En aquel momento Breuer se cuestionaba: “¿Dónde acaba el racionalismo y empieza el arte en la Nueva Arquitectura? ¿Dónde está la línea divisoria entre ambas, y cómo se sostiene? No podría trazar una frontera si lo intentara”45. De hecho, como explicó después en su monografía de 1955, donde describe su filosofía como arquitecto, “el verdadero impacto de una obra reside en la medida en que unifica nociones contrarias –puntos de vista opuestos. Quiero decir unifica, y no hace concesiones. Esto es lo que los españoles expresan tan bien con su lema de los toros: Sol y sombra, sun and shadow. La mitad de los asientos en la plaza mira el sol, la otra mitad está en la sombra. Crearon un proverbio con ello –‘sol y sombra’– y no lo hicieron sol o sombra. Para ellos, toda su vida –sus contrastes, sus tensiones, su excitación, su belleza– está contenida en el proverbio sol y sombra […] Ambos, en su concentrada claridad, forman parte de la misma vida, parte del mismo ideal”46. Se trata de un concepto cultural que Breuer había aprendido bien durante el periodo sabático que pasó en España, y cuyo entendimiento matizado compartía con Sert. Más allá de las relaciones compositivas que se pueden encontrar entre Peabody Terrace y ZUP de Bayonne, es el modo en que ambos proyectos consiguen poner en juego una extrema racionalidad en la distribución de sus espacios con un cuidadoso diseño de sus planos verticales el que permite hablar de mutua influencia. ZUP de Bayonne –una obra de arquitectura a la que no se ha prestado todavía suficiente atención– concluye en 1975 una trayectoria de intercambio que comenzó en el extremo Mediterráneo de la misma frontera Francoespañola en 1932, que saltó más tarde hasta Harvard, en la Costa Este americana, y que regresó de nuevo hasta la Côte Basque. Probablemente Marcel Breuer nunca imaginó que el mobiliario de tubo metálico diseñado en la Bauhaus fuera a ser capaz de financiar un período sabático tan fructífero en 43 44. BREUER, Marcel, “For Discussion at Museum of Modern Art, Feb. 11, 1948” en “What is Happening to Modern Architecture?” (MoMA, 11 de Febrero de 1948). Archives of American Art. Speeches and Lectures by Breuer. Caja 7, Carrete 5718, Marcos 955-957. 45. Declaraciones de Marcel Breuer. Conferencia “Where Do We Stand?” (Zurich, Suiza, 1934), en Peter Blake (ed.), BREUER, Marcel, Sun and Shadow. The Philosophy of an Architect, 1955. Publicado en Architectural Review, 1935. 46. “Sun and Shadow”, en Peter Blake (ed), Marcel Breuer. Sun and Shadow. The Philosophy of an Architect, 1955, p. 32. Laura Martínez de Guereñu España. Y quizá en menor medida todavía, de qué manera tan exitosa su mobiliario sería urdimbre de algunas trayectorias modernas Ibero-Americanas, como la que protagonizaría el arquitecto español Josep Lluís Sert durante los años siguientes. 44