Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mística y literatura

2019, Presentación dossier Mistica y literatura de la Revista Chilena de Literatura

Los trabajos que reúne este dossier ofrecen una aproximación a varios de los problemas que constantemente circundan los estudios sobre la mística. Quizás podríamos, o deberíamos, más bien, comenzar por aludir a la relación entre la experiencia y la escritura. Esta es una cuestión que se sitúa en el origen de los textos místicos, pues en estos se pretende exteriorizar, por medio de la palabra escrita, una experiencia vivida en la más profunda interioridad del sujeto. En el primer artículo que presentamos en este dossier, "Caleidoscopios de amor en la mística femenina medieval: Beatrijs van Nazareth y Hadewijch", Blanca Garí estudia la estructuración de los textos místicos como un método de comprensión y expresión de la experiencia del encuentro con la divinidad. Desde esta perspectiva, Garí comprueba que en la obra de estas dos autoras neerlandesas del siglo xiii la "tipología ascensional", de progresión lineal, a la que tradicionalmente responde el itinerario místico, es reemplazada por la circularidad y la simultaneidad, respondiendo a las nuevas prácticas espirituales de la mística amorosa. Esto configuraría, en palabras de Garí, un itinerario de progreso espiritual que describe "una salida y regreso del alma a la divinidad, trazando un círculo que lleva de lo perfecto a lo perfecto" que, como el caleidoscopio, "se transforma dinámica y constantemente y, al girar, transforma el alma". El estudio de Victoria Cirlot, como el de Garí, también se contextualiza en el ámbito de la mística femenina medieval-o del "nuevo misticismo", como ha sido denominado por Bernard McGinn-e indaga en la cuestión fundamental de la relación entre la experiencia mística y la visualidad. En "Las visiones de Juliana de Norwich entre el estilo gótico y la abstracción", Cirlot examina las famosas visiones de esta autora de la Inglaterra del siglo xiv-que ella misma bautizó como shewings ("mostraciones")-para explorar la novedad estilística de sus imágenes. Al expresar la interioridad de la visionaria, las imágenes de Juliana niegan la representación figurativa del mundo exterior y se vuelcan hacia un mundo invisible. En este vuelco, sostiene Cirlot, las imágenes de las shewings, "de pronto dan un salto de siglos y nos sitúan ante la abstracción monocroma", preconizando la propuesta artística de un pintor

REVISTA CHILENA DE LITERATURA Abril 2019, Número 99, 7-9 PRESENTACIÓN DOSSIER Mística y literatura Los trabajos que reúne este dossier ofrecen una aproximación a varios de los problemas que constantemente circundan los estudios sobre la mística. Quizás podríamos, o deberíamos, más bien, comenzar por aludir a la relación entre la experiencia y la escritura. Esta es una cuestión que se sitúa en el origen de los textos místicos, pues en estos se pretende exteriorizar, por medio de la palabra escrita, una experiencia vivida en la más profunda interioridad del sujeto. En el primer artículo que presentamos en este dossier, “Caleidoscopios de amor en la mística femenina medieval: Beatrijs van Nazareth y Hadewijch”, Blanca Garí estudia la estructuración de los textos místicos como un método de comprensión y expresión de la experiencia del encuentro con la divinidad. Desde esta perspectiva, Garí comprueba que en la obra de estas dos autoras neerlandesas del siglo xiii la “tipología ascensional”, de progresión lineal, a la que tradicionalmente responde el itinerario místico, es reemplazada por la circularidad y la simultaneidad, respondiendo a las nuevas prácticas espirituales de la mística amorosa. Esto configuraría, en palabras de Garí, un itinerario de progreso espiritual que describe “una salida y regreso del alma a la divinidad, trazando un círculo que lleva de lo perfecto a lo perfecto” que, como el caleidoscopio, “se transforma dinámica y constantemente y, al girar, transforma el alma”. El estudio de Victoria Cirlot, como el de Garí, también se contextualiza en el ámbito de la mística femenina medieval –o del “nuevo misticismo”, como ha sido denominado por Bernard McGinn– e indaga en la cuestión fundamental de la relación entre la experiencia mística y la visualidad. En “Las visiones de Juliana de Norwich entre el estilo gótico y la abstracción”, Cirlot examina las famosas visiones de esta autora de la Inglaterra del siglo xiv –que ella misma bautizó como shewings (“mostraciones”)– para explorar la novedad estilística de sus imágenes. Al expresar la interioridad de la visionaria, las imágenes de Juliana niegan la representación figurativa del mundo exterior y se vuelcan hacia un mundo invisible. En este vuelco, sostiene Cirlot, las imágenes de las shewings, “de pronto dan un salto de siglos y nos sitúan ante la abstracción monocroma”, preconizando la propuesta artística de un pintor 8 REVIStA CHILENA DE LItERAtURA Nº 99, 2019 como Vasili Kandinsky. De este modo, como en varios otros de sus trabajos, Cirlot nos traslada desde el arcaísmo del mundo medieval (el estilo gótico) hasta nuestro propio mundo contemporáneo (la abstracción), verificando la transversalidad colaborativa entre diferentes ámbitos de estudio que exige la investigación sobre la mística, y evidenciando, al mismo tiempo, la necesidad de aproximarnos al fenómeno visionario a partir una metodología comparada, que permita superar los límites que impone el historicismo. El artículo de María Eugenia Góngora, “El Cantar de los Cantares y la escritura medieval: Richard Rolle de Hampole (ca. 1300-1349)”, nos dirige hacia otro de los temas fundamentales de los estudios sobre la mística: la relación entre el amor erótico y el amor místico. La comprensión y descripción del encuentro entre lo humano y lo divino como una experiencia de carácter amoroso generó una verdadera tradición literaria consagrada al amor místico, cuyo texto fundante es el Cantar de los cantares bíblico. Este poema, que describe un diálogo erótico entre dos amantes, ha sido tradicionalmente interpretado desde una óptica espiritual y durante la edad media fue objeto de numerosas reescrituras. Desde esta perspectiva, Góngora explora la recepción medieval del Cantar para profundizar en la reelaboración realizada por el místico inglés Richard Rolle, trazando un recorrido que lleva a la autora a determinar que el carácter afectivo de la experiencia mística abrió una vía de exploración de una incipiente subjetividad medieval que anuncia el advenimiento de la modernidad. Fue precisamente en el umbral del mundo moderno que la mística hispánica floreció con grandeza, especialmente en la obra del carmelita español San Juan de la Cruz. En su artículo “La extraña ornitología mística de San Juan de la Cruz: la filomena y el pájaro solitario”, Luce López-Baralt desafía una vez más los enigmas que nos presenta la obra sanjuanística para demostrarnos que no podemos pretender descifrar sus escritos según las claves de la tradición occidental. Si la simbología de las aves espirituales –o, como López-Baralt prefiere llamarla, la “extraña ornitología mística”– que San Juan elaboró en sus textos nos resulta desconcertante, es porque esta escapa al canon literario europeo. Los “inquietantes paralelos” que LópezBaralt reconoce, en cambio, entre los pájaros místicos sanjuanísticos y las aves místicas sufíes, evidencian que se hace necesario migrar junto a estas aves hacia otras latitudes y abordar el estudio de la obra del místico español a la luz de la simbología mística musulmana. Tal como señalábamos al inicio de esta introducción, la literatura mística encuentra su origen en una experiencia que acontece en un espacio íntimo, Presentación 9 que Laia Colell designa como el espacio del “exilio interior”. En su estudio sobre los Cahiers de Simone Weil, Colell entiende el proceso de escritura como un ejercicio que tiene lugar en la soledad absoluta “de la cámara nupcial”. La escritura privada de los Cahiers, despojada de toda voluntad de comunicación, constituye, para Colell, una “escritura desarraigada, lugar de pensamiento retirado del mundo, absuelto de todo lo que no es él mismo y así, absoluto”. Aunque escrita, entonces, la experiencia permanece aquí en el ámbito del puro pensamiento, de la interioridad y del silencio, manifestando la imposibilidad de comunicar una verdad. El último estudio que recogemos en este dossier nos aproxima a la obra de un autor del ámbito hispánico contemporáneo. En “Palabra matriz y escritura poética: José Ángel Valente y la fable mística”, Pablo Acosta-García reconoce en los ensayos del autor español la manifestación del vuelco hacia la espiritualidad, hacia la búsqueda interior, que se dio en las tendencias literarias y artísticas del siglo xx. En este contexto, consecuentemente, el lenguaje de la mística se trasladó al de la creación, desplazamiento que Acosta-García comprueba en la obra ensayística de Valente, quien estableció constantes vinculaciones entre diversas tradiciones místicas y su propia praxis poética. Esto configuraría, para Acosta-García, una “palabra matriz” que confirma la existencia de modus dicendi universal en el lenguaje de la mística, una fábula (Michael de Certeau) que a lo largo de los siglos y hasta la actualidad ha servido a los autores para explicar sus procesos de creación poética. Al igual que los místicos orientales, Valente identificó este el lenguaje divino de la poesía con el “lenguaje de los pájaros”. Ciertamente, se trata de un lenguaje que ha sobrevolado los siglos y las fronteras para congregar en un mismo espacio, el de la escritura, la experiencia mística y la literatura. DANIELA PICóN Coordinadora del dossier Mística y literatura Universidad de Chile danielapicon@gmail.com