Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DERECHOS HUMANOS, FEMINISMOS y EDUCACIÓN

Viviana Seoane y M. Elena Martínez, Derechos humanos, feminismos y educación. Interpelaciones y experiencias, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2020, 264 pp. - Los ríos subterráneos, 7. Índice e Introducción. Para adquirir el libro completo en formato papel o electrónico, escriba a admin@prohistoria.com.ar “Marchar no alcanza para acabar con los asesinatos de mujeres; hacen falta políticas concretas y señalar las pequeñas muestras de machismo cotidiano”. Expresiones como esta, vertidas en la prensa en referencia a las marchas del Ni una menos en el año 2016, ponían de manifiesto no tanto una insatisfacción con la manifestación y la protesta como la exigencia de poner en marcha, de manera urgente, respuestas políticas frente a estas violencias físicas que, de tanto aplanarse entre pilas de expedientes acumulados, han acumulado violencias nuevas, esta vez institucionales e institucionalizadas. "Todo análisis que colabore a disminuir la brecha de inequidad entre varones, mujeres y disidencias para tejer un entramado social más equitativo, respetuoso y solidario merece nuestra consideración." Todo libro que, como este, colabore a dar un paso adelante en esta lucha centenaria, exige nuestra lectura, nuestro apoyo y nuestro compromiso.

VIVIANA I. SEOANE M. ELENA MARTÍNEZ (COMPILADORAS) Los ríos subterráneos VOLUMEN VII Derechos humanos, feminismos y educación Interpelaciones y experiencias Rosario, 2020 Derechos humanos, feminismos y educación : interpelaciones y experiencias / Viviana Seoane ... [et al.] ; compilado por Viviana Seoane ; María Elena Martínez. - 1a ed . - Rosario : Prohistoria Ediciones, 2020. 264 p. ; 23 x 16 cm. - (Los ríos subterráneos / 7) ISBN 978-987-4963-48-2 1. Feminismo. 2. Derechos Humanos. 3. Ciencias de la Educación. I. Seoane, Viviana, comp. II. Martínez, María Elena, comp. CDD 305.4201 Composición y diseño: Lorena Blanco Edición: Prohistoria Ediciones Diseño de Tapa: Estudio XXII Este libro recibió evaluación académica y su publicación ha sido recomendada por reconocidos especialistas que asesoran a esta editorial en la selección de los materiales. TODOS LOS DERECHOS REGISTRADOS HECHO EL DEPÓSITO QUE MARCA LA LEY 11723 © Viviana I. Seoane y M. Elena Martínez © de esta edición: Email: prohistoriaediciones@gmail.com www.prohistoria.com.ar Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, incluido su diseño tipográfico y de portada, en cualquier formato y por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin expresa autorización del editor. Este libro se terminó de imprimir en Multigraphic, Buenos Aires, Argentina en el mes de junio de 2020. Impreso en la Argentina ISBN 978-987-4963-48-2 Índice Los ríos subterráneos VOLUMEN VII Derechos humanos, feminismos y educación Interpelaciones y experiencias Agradecimientos ................................................................................................... 7 Presentación María Luisa Femenías .......................................................................................... 9 PRIMERA PARTE Sobre políticas y prácticas generizadas ............................................................. 17 Escuchar las voces de los “silencios” patriarcales María Luisa Femenías y Viviana I. Seoane ....................................................... 19 Maestras, madres y militantes: entre los pañales, el aula y la organización gremial Patricia Redondo .................................................................................................... 41 Estudios de discapacidad y estudios feministas en educación: aportes para una pedagogía inclusiva e intercultural M. Elena Martínez................................................................................................ 71 Una lectura feminista del concepto “liderazgo educativo” Viviana I. Seoane ................................................................................................... 91 Disputas en torno a la perspectiva de género en la ESI en un contexto neoliberal y conservador M. Victoria Dappello y Moira Severino.............................................................. 113 6 Derechos humanos, feminismos y educación SEGUNDA PARTE Por niñxs, jóvenes y mujeres con derechos....................................................... 135 Hacia la justicia de género en la escuela primaria: una experiencia interdisciplinaria Julia Garbi, Mauro Sebastián de Marzo y Marisol Colman .......................... 137 Mujeres estudiantes, afiliación universitaria y derecho a la educación superior Hernán Longobucco............................................................................................... 155 “Tirar” el patriarcado: una misión (im)posible para la ley de educación sexual integral (ESI) Carmen Reybet y Nélida Bonaccorsi ................................................................... 177 Perspectivas de género y derechos humanos en la formación de los futuros docentes de educación especial Hilda Gabriela Galletti ........................................................................................ 197 Feminismos desde el sur: reflexiones en torno a modalidades descoloniales y despatriarcales de formación de promotoras comunitarias contra la violencia de género Paula Viviana Soza Rossi y Adriana Beatriz Rodríguez Durán ................... 215 Desmontando mandatos de la(s) familia(s): una mirada desde la intervención del Trabajo Social con perspectiva de género y derechos humanos en contextos neoliberales y neoconservadores Ariel Sanabria ........................................................................................................ 237 Las autoras y los autores....................................................................................... 257 Agradecimientos L a compilación de trabajos que integra el libro así como su edición ha sido realizada en el marco de los siguientes proyectos de investigación que hemos dirigido oportunamente, Violencia de sexo-género en la interseccionalidad de clase, etnicidad, generación y discapacidad en territorios sociales y escolares (2015-2016); Educación y género: un abordaje de las políticas educativas de la provincia de Buenos Aires en perspectiva de género (2017-2018) y, la investigación en curso, Estudios feministas en educación: políticas, memorias, prácticas y sujetos en/ entre escuelas, universidades y sindicatos (2019-2022), del Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Queremos agradecer el compromiso y aliento constante de la Dra. Ma. Luisa Femenías en la tarea de profundizar las indagaciones entre el campo de la educación y los estudios feministas y de género. Una intersección necesaria para visibilizar las violencias y mecanismos de opresión que continúan vulnerando los derechos de niñxs, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y personas LGTBI+. Destacamos a lxs docentes e investigadorxs que nos acompañaron en la realización de este libro compartiendo a través de sus artículos, búsquedas, reflexiones y experiencias rigurosamente comprometidas con una educación con perspectivas feministas y de género(s). Un reconocimiento especial a docentes, estudiantes, familias, instituciones educativas, territorios y movimientos políticos y sociales que hacen posible nuevos caminos para la realización de una educación inclusiva, decolonial y depatriarcal. 8 Derechos humanos, feminismos y educación Finalmente, nuestro agradecimiento a Darío Barriera y a Prohistoria Ediciones de Rosario por su compromiso con la temática y por darnos la posibilidad de compartir nuestro trabajo. Presentación María Luisa Femenías A firmaba el acápite de la nota de un periódico barrial “marchar no alcanza para acabar con los asesinatos de mujeres; hacen falta políticas concretas y señalar las pequeñas muestras de machismo cotidiano”, cuando en 2016 se refería a las marchas del Ni una menos. No “podemos ser [mujer] un día cada trescientos sesenta y cuatro días”. Es verdad, pero sirve para visibilizar una protesta que lleva años acumulándose en denuncias, en expedientes apilados, en quejas no tomadas, en kilómetros de caminatas por pasillos institucionales, en perimetrales violadas, y en flores en los cementerios. Porque a la violencia física, la psicológica, la económica, entre otras, se añade la violencia institucional, que aún hoy a pesar de todas las leyes sancionadas, sigue vigente en prácticas específicas: la dilación de los tiempos de resolución de los conflictos y las reparaciones; lxs funcionarixs reticentes a los cambios de época y que distraídamente hacen caso omiso de las nuevas legislaciones; las restricciones a la libertad y las revictimizaciones de quienes padecen violencia, entre muchas otras.1 Éstas cuestiones contribuyen a iluminar tanto el feminismo teórico, en sus múltiples vertientes, como la teoría de género, con sus agudos análisis a desmontar articulaciones consuetudinarias que históricamente han producido discriminaciones y violencias de la más variada hechura. Todo análisis que colabore a disminuir la brecha de inequidad entre varones, mujeres y disidencias para tejer un entramado social más equitativo, respetuoso y solidario merece nuestra consideración. Todo análisis que favorezca una mejor 1 Utilizo la “x” siguiendo a Facio, A. et alii, Diccionario de la transgresión feminista, Costa Rica, 2012. 10 Derechos humanos, feminismos y educación comprensión de nuestros racismos, sexismos, especismos y toda otra discriminación teórica o actitudinal en la vida cotidiana es bienvenida: desestabilizar, deslegitimar, desnaturalizar o cuestionar algún aspecto del problema constituye ya una contribución inestimable. Porque “raza”, “sexo”, “normal”, “disidente” no son ni realidades biológicas, ni verdades ontológicas sino “formas biológicas” que se utilizan como signos del poder de poder “marcar”, jerarquizar, discriminar, excluir. Es decir, “esa marca” supuestamente del cuerpo se utiliza para construir diferentes esquemas sociales, tendientes a dividir y subalternizar; en pocas palabras a constituir “alteridad” subordinada.2 Todas las discriminaciones se manejan según mecanismos afines, y no conviene disociarlas de otras relaciones sociales de poder, incluyendo el sexo-género, la edad, el lugar de nacimiento y las clases sociales. De modo que la primera violencia que se produce es la inscripción de lxs niñxs en un campo simbólico, conformado por una red de relaciones de subordinación, de pasividad, de irracionalidad, que funciona como natural. Por eso es tan importante examinar cómo la educación reproduce, confirma o confronta esas inscripciones. Y Derechos humanos, feminismos y educación: interpelaciones y experiencias realizada por Viviana Seoane y Ma. E. Martínez, lo hace. Viviana Seoane, profesora titular de la cátedra de Política y Legislación de la Educación, organiza esta entrega junto a Ma. E. Martínez, profesora titular de la cátedra de Pedagogía de la Diversidad y co-coordinadora de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente (Red ESTRADO-Argentina), ambas del Departamento de Ciencias de la Educación (UNLP), reuniendo un conjunto de trabajos que centran su crítica en aspectos fundamentales del proceso educativo. Ambas, docentes de grado y de posgrados en educación, géneros y sexualidades, DDHH y comunicación, se esfuerzan en la revisión, con mirada crítica de género, de los modos en que se conforman y se consolidan diversas discriminaciones, ofreciendo 2 Bolla, L. y M. L. Femenías «Pour un féminisme pluricentré: les approches critiques de Colette Guillaumin”. Comunicación presentada en el Coloquio Internacional Penser la (dé)naturalisation de la race et du sexe: actualité de Colette Guillaumin, Universidad de Ottawa, Canadá, 21 de junio 2019. Presentación 11 herramientas de análisis para generar una mirada otra que contribuya a descentrar la naturalización de estilos, jerarquías y situaciones, devolviendo a la educación en particular y a la sociedad en general una imagen de sí a mejorar. La educación participa de modo fundamental a la construcción de sí, como desafío social e individual en un determinado contexto histórico, de ahí que sea crucial la pregunta de ¿Qué modelo de persona queremos para nuestra sociedad en gestación? Esta compilación ofrece varias respuestas y un llamado de atención: no nos interesa coincidir con las propuestas; nos importa que el desafío de la pregunta haya sido formulado y respondido porque, si coincido refuerzo mis propios argumentos y si disiento me veo obligada a argumentar para fundamentar mi propia posición. En ambos casos me llamo a reflexión, a examen crítico, a desafío analítico; en suma, al ejercicio de desmontar los prejuicios tradicionales que cargan en la naturaleza lo que los seres humanos hemos ido construyendo. Derechos humanos, feminismos y educación: interpelaciones y experiencias constituye una nueva entrega de la colección Los ríos subterráneos. La obra está dividida en dos partes: la primera Sobre políticas y prácticas generizadas, se inicia con un trabajo conjunto de María Luisa Femenías y Viviana Seoane titulado Escuchar las voces de los “silencios” patriarcales, que tiene como objetivo presentar el marco jurídico de los derechos de las mujeres y lxs niñxs. Brevemente, sabemos que, en nuestro país, como en el resto de la región, la violencia se ensaña con los sectores más vulnerables de la sociedad: las infancias y las mujeres. El Estado argentino ha ratificado tratados y convenciones internacionales y ha adherido a la normativa internacional en materia de promoción y protección de los derechos humanos de las infancias y de las mujeres. Aun así, la prevalencia de sustratos y estructuras tradicionales impide que un conjunto importante de la población acceda de hecho a la justicia. Por eso, el artículo muestra cómo históricamente el Derecho ha hecho caso omiso de las declaraciones de las mujeres, de sus luchas y de sus demandas, fijando su función en la reproducción de los cuerpos y del orden social. El artículo analiza en consecuencia cómo la objetividad, la neutralidad, el binarismo, que son parte de la Ley, inciden en las conductas cotidianas profundamente marcadas por el género. 12 Derechos humanos, feminismos y educación A continuación, en Maestras, madres y militantes: entre los pañales, el aula y la organización gremial, Patricia Redondo, a partir de las historias de vida de maestras militantes de la década del setenta, durante la dictadura militar, recoge y analiza cómo esas maestras-madres-militantes construyeron una nueva organización gremial conocida como “Unión de Maestros” con sedes en Morón y La Matanza. La autora rescata como hecho significativo que las reuniones fundacionales transcurrieron en la guardería Lirolay, en el centro de la ciudad de San Justo donde las participantes dejaban a sus hijxs bajo el cuidado de otrxs compañerxs. Una época en que si bien las organizaciones gremiales estaban prohibidas, las actividades gremiales se continuaban realizando haciendo elección de delegadxs por escuela e incluso elecciones de otras autoridades sindicales solventadas con el aporte voluntario de sus afiliadxs. Combinando militancia con enseñanza en las aulas y crianza de hijxs, esas mujeres comenzaron a formarse como las futuras dirigentes gremiales que llegarían a ser, asumiendo la construcción tanto del sindicato como de la lucha política y su responsabilidad como madres en sus vidas privadas. El artículo de Ma. E. Martínez titulado Estudios de discapacidad y estudios feministas en educación: aportes para una pedagogía inclusiva e intercultural, se ocupa de un tema, por lo general, descuidado o marginado, tal como es el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad. La educación inclusiva –sostiene su autora– constituye una de las condiciones necesarias para la realización de una vida independiente y la participación plena en la vida social de las personas con discapacidad. La politización de las mujeres y, más tarde, la de las personas con discapacidad hicieron posible comprender que las experiencias personales de falta de oportunidades se inscriben en las barreras materiales y simbólicas que estructuran la vida cotidiana. En este marco, la autora se interesa por resaltar las contribuciones de los últimos veinte años de teorías y metodologías feministas y de estudios sobre discapacidad, para pensar nuevas direcciones pedagógicas, en tanto ámbitos teóricos y de activismo social que se han beneficiado mutuamente. Presentación 13 A continuación, Viviana Seoane en su artículo Una lectura feminista del concepto “liderazgo educativo” se extiende en los aportes del feminismo como epistemología crítica que desde hace años viene denunciando el carácter sexista y colonizado del conocimiento. En tal sentido, aporta herramientas para la producción de un conocimiento situado, que nace de la historia de las luchas y las resistencias a la estructura patriarcal como sistema de dominación, inaugurando una aguda crítica a los modos tradicionales de comprensión de algunos conceptos fundantes del liberalismo. En ese sentido, el feminismo alerta sobre formas sutiles de apropiación de conceptos, pero sin su carga crítica y revulsiva, como modo de contención de esas mismas críticas a los diversos mecanismos de opresión, que la educación puede/suele reproducir. Una lectura feminista de la política de formación docente y de la capacitación en liderazgo educativo bajo gobiernos neoliberales, le permite a la autora preguntarse acerca de qué docentes necesita un proyecto educativo que avance hacia una educación depatriarcal y emancipadora. Disputas en torno a la perspectiva de género en la ESI en un contexto neoliberal y conservador de María Victoria Dappello y Moira Severino examina la demanda histórica asociada a la ampliación y reconocimiento de derechos, en relación con la ciudadanía sexual, recogida por la agenda política 2003-2015. En el campo educativo se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral n° 26.150 (ESI), en medio de fuertes debates sobre sus sentidos y alcances. El artículo examina la perspectiva de género −uno de los ejes en los que se fundamenta la ESI− que ha alcanzado mayor visibilidad en los últimos tiempos, generando demandas y resistencias. Los movimientos feministas y socio-sexuales sostienen la importancia de su incorporación a la enseñanza escolar. Por el contrario, sectores más conservadores de la sociedad la han connotado negativamente denominándola “ideología de género” y defendiendo lo que consideran un “orden social-natural”. A juicio de las autoras, estas posiciones son funcionales con un modelo de estado neoliberal, cuando intentan instalar la idea de que tal política atenta contra las familias. 14 Derechos humanos, feminismos y educación La segunda parte de la compilación lleva por título Por niñxs, jóvenes y mujeres con derechos. Hacia la justicia de género en la escuela primaria: una experiencia interdisciplinaria, Julia Garbi, Mauro Sebastián de Marzo y Marisol Colman examinan el problema de la justicia de género en la escuela primaria. Lxs autorxs comparten con el público lector/a una experiencia interdisciplinaria en Educación Sexual Integral (ESI), que se llevó a cabo en las clases de inglés y en las prácticas de lenguaje de 3er grado de escuela primaria. Lxs autorxs entienden ciertos aspectos de la ESI como parte de la educación para la ciudadanía, en cuanto abordan cuestiones de (in)justicia construida tanto social como culturalmente. Su propuesta es visibilizar e intervenir en las inequidades de género, cuestionando los estereotipos vigentes. La lectura bilingüe de un texto literario permitió poner en valor el repertorio lingüístico de lxs niñxs, superando la tradición monoglósica y jerarquizante de la enseñanza del inglés. El análisis y las reflexiones sobre la obra facilitaron “la puesta en palabras cotidianas”, de la injusticia en cuestiones personalísimas e introducir preguntas sobre masculinidades y femineidades. Por su parte, en Mujeres estudiantes, afiliación universitaria y derecho a la educación superior, Hernán Longobucco se propone describir y analizar un conjunto de políticas de ingreso, dinámicas de acceso y permanencia destinado a construir la afiliación universitaria que configura el tránsito de las mujeres por los estudios universitarios de las estudiantes de los primeros años de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), ubicada en la localidad bonaerense de Florencio Varela, zona que por lo general ve limitado el acceso a ciertos bienes y servicios culturales. A partir de allí, el autor centra su mirada en la experiencia universitaria de mujeres de sectores populares y de diferentes generaciones que cursan la materia Prácticas Culturales, asignatura introductoria a los estudios universitarios. Carmen Reybet y Nélida Bonaccorsi evalúan los aportes del movimiento feminista a la educación en “Tirar” el patriarcado: una misión (im)posible para la ley de educación sexual integral (ESI). Las autoras reconocen que el movimiento feminista ha influido en los foros internacionales, inscribiendo los Presentación 15 Derechos Humanos de las mujeres en un horizonte de deconstrucción de sus sentidos históricos, enmarcados por estructuras patriarcales. Sostienen que esto obligó a incluir contenidos concretos y flexibles en vistas de las demandas de las mujeres, efectuadas gracias al empoderamiento y el reconocimiento de su titularidad de derechos. En el artículo, se examinan algunos impactos en la vida escolar de la ciudad de Neuquén, sobre todo a partir de la sanción de la ESI, la organización del movimiento “Ni Una Menos” y el debate abierto en torno a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Cuidadosamente, las autoras seleccionaron algunas escenas en la educación secundaria y en la formación docente que muestran actitudes contestatarias al orden patriarcal tradicional, destacando la importancia generacional de esas respuestas y su lucha por acuñar nuevos significados sociales no-patriarcales. En Perspectivas de género y derechos humanos en la formación de los futuros docentes de educación especial, Hilda Gabriela Galletti examina los recientes cambios de paradigma en esa modalidad de educación. En efecto, la autora se centra en las formas de visibilizar/invisibilizar las subjetividades de las personas con discapacidad, en particular mujeres y niñas, y cómo se concibe a estas sujetas tanto en los programas de estudio como en la mirada de docentes y demás estudiantes. Para ello, Galletti realiza entrevistas en profundidad a docentes y estudiantes buscando no solamente respuestas que develen conflictos sino también nuevas tramas de resistencia y de transformación. En este sentido, analiza especialmente la doble discriminación que aún sufren las mujeres por ser mujeres y por ser personas con discapacidad, a pesar de los cambios legales y sociales recientes que tienden a una mayor inclusión. Paula V. Soza Rossi y Adriana B. Rodríguez Durán en su artículo Feminismos desde el sur: reflexiones en torno a modalidades descoloniales y despatriarcales de formación de promotoras comunitarias contra la violencia de género, cierran esta primera parte de la compilación contra la violencia de género, en contrapartida con el Movimiento de Justicia y Libertad en el Gran La Plata, exploran prácticas de investigación-acción-situadas llevadas a cabo en el marco de un proyecto de extensión universitaria, orientado a 16 Derechos humanos, feminismos y educación la formación de promotoras comunitarias contra la violencia de género. Las autoras indagan retrospectivamente el tipo y la modalidad de la formación que construyeron conjuntamente. La capacitación de promotoras comunitarias contra la violencia de género apuntó a favorecer acciones de prevención-intervención para una vida libre de violencia. Construir con las promotoras una modalidad alternativa a la reproducción de posiciones subjetivas de sometimiento fue un eje central de la tarea. Reflexión, acción e interseccionalidad clase-raza-género y sexualidad constituyeron aspectos señeros de la formación del grupo que se propuso decantar un conjunto de interrogantes acorde a sus necesidades, y no a los mandatos disciplinares vigentes. En Desmontando mandatos de la(s) familia(s): una mirada desde la intervención del Trabajo Social con perspectiva de género y derechos humanos en contextos neoliberales y neoconservadores, Ariel Sanabria describe y analiza el origen y la complejidad de las demandas que surgen de modo individual, familiar, grupal o institucional al trabajador social en salud, y que interpelan particularmente al sistema educativo. En su artículo, pone a la vez en evidencia y debate algunos aspectos de tales demandas, donde el campo de la salud entra en diálogo ineludible con el sistema educativo y las familias, en términos de las expectativas que ellas depositan. El autor plantea la necesidad de reconocer otros tipos de familias, sin estigmatizarlas, y abriendo el concepto de parentesco no sólo a la consanguinidad sino también a la afectividad, los cuidados y la amorosidad. En suma, se trata de una obra que, desde una mirada sensible a las cuestiones de género, acompaña una necesaria reflexión sobre la educación actual, sus límites y sus posibilidades de enriquecimiento en varias direcciones, todas tendientes a consolidar una sociedad democrática más igualitaria.