Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Redes de la Educación Racionalista en México 1915-1933 TESIS QUE PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN HISTORIA PRESENTA Tania Elizabeth Meza Pérez DIRECTOR DE TESIS Mtro. Fernando Méndez Lecona México, Ciudad de México, 2019 A mi madre, Lulu Y a todas las mujeres trabajadoras de mi familia Agradecimientos Agradezco a todas las personas que me ayudaron en este proceso, especialmente a Fernando Méndez Lecona por su paciencia y guía en la investigación, escritura y edición dela tesis, pero también por sus peculiares clases que influyeron y guiaron buena parte de mi formación y de esta investigación. A mi asesor José Alberto Moreno Chávez por encaminarme a la investigación pero también por el continuo esfuerzo de hacer que, todos sus alumnos sean profesionales y críticos, especialmente agradezco su trabajo como docente para poder hacer otras historias, que son posibles y necesarias. De manera muy especial agradesco a todos los compañeros de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, en particular a Cristóbal León Campos, por su orientación y sensibilización a toda la dinámica social e historica peninsular. Sin su ayuda este trabajo hubiera sido muy complicado de terminar y hubiera perdido de vista la gran labor docente. Sin olvidar y con gratitud a todos los trabajadores de los archivos históricos de la Ciudad de México y Yucatán; AGEY, UADY, La Biblioteca Yucatanense, el CEPHCIS así como a toda persona que se tomó el tiempo para platicar e ilustrarme, con sus conocimientos sobre la historia de Yucatán, su historia. A todos ustedes. INDICE Introducción..............................................................................................................................................1 Capítulo 1.- La Conformación de las Redes Libertarias y la Escuela Racionalista....................... 13 1.-El paradigma de la educación.........................................................................................................15 1.1 La Educación Integral...............................................................................................................17 1.1.2 Paul Robín y la Enseñanza Integral.......................................................................................19 2.-La Renovación Educativa en España............................................................................................. 22 2.1- Francisco Ferrer i Guardia.......................................................................................................24 2.1.1.- La Escuela Moderna de Barcelona......................................................................................26 2.1.2.-La Escuela Racionalista y su Estructura Global...................................................................29 3.- Redes Globales: Europa y América Latina................................................................................... 34 3.1.- Red Trasatlántica: Cuba y el Anarquismo..............................................................................36 3.1.1 Difusión y Coordinación....................................................................................................... 38 3.1.2.- Racionalismo en Cuba y sus Redes.....................................................................................39 Capítulo 2: La Educación Racionalista y sus redes en México........................................................ 43 1.- La Casa del Obrero Mundial y la primera Escuela Racionalista...................................................44 1.1 Ilústrate Obrero.........................................................................................................................47 2.-Asociación y Revolución en Yucatán............................................................................................ 52 2.1.- Docente Organizado...............................................................................................................59 3.-Un Gobierno Progresista................................................................................................................ 63 3.1.- La Educación Racionalista una realidad, 1917-1919............................................................. 69 4.-Autonomía, Libertad y Solidaridad: La Escuela Racional de Chuminópolis.................................71 Capítulo 3.- ¡Sólo la Escuela Racionalista Educa!: Política y Redes Educativas de 1918-1924.... 74 1.-Tiempo Obrero............................................................................................................................... 75 1.1.- Un Gobierno Obrero...............................................................................................................78 1.2.- La Escuela Racionalista 1918-1920....................................................................................... 82 2.-Los años decisivos..........................................................................................................................86 2.1.- El Organigrama Político y Educativo.....................................................................................88 3.- El Gobierno Socialista de Carrillo Puerto y la Educación Racionalista........................................89 4.-La Escuela Racionalista y el Gobierno Socialista de Felipe Carrilo Puerto.................................. 92 4.1-Las ligas de resistencia y el plan racionalista...........................................................................95 4.1.1- Las Ligas Feministas............................................................................................................96 4.1.2.-Liga de Maestros Racionalistas............................................................................................99 5.- Una autonomía peligrosa.............................................................................................................104 Capítulo 4.- La Inagotable Escuela Racionalista 1924-1933...........................................................107 1.-Los años póstumos....................................................................................................................... 108 1.1.- Las ideas y las acciones simultaneas....................................................................................110 2.-El proyecto nacional de la Escuela Racionalista.......................................................................... 114 3.-La búsqueda del racionalismo a escala nacional, 1927-1933.......................................................118 3.1 El plan Sexenal y la Escuela Racionalista.............................................................................. 119 La Inagotable Educación Racionalista: Conclusiones finales........................................................ 124 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 127 Introducción La Escuela Racionalista es un tipo de educación de carácter libertario que tuvo como objetivo la trasformación del hombre por medio del desarrollo natural, libre y sin opresión. Esta tuvo sus orígenes en Europa durante los congresos internacionales socialistas del siglo XIX, pero su sistematización y aplicación fue en España hasta la primera década del siglo XX. Diversas agrupaciones anarquistas consideraron a la Educación Racionalista como un estandarte de lucha para la trasformación social, por ello muchos militantes ante la persecución política y la modernización de los trasportes, llevaron consigo material, experiencias, libros o material alguno de esta escuela hacia América Latina. Estas redes que partieron de Europa, especialmente de España, encontraron eco entre obreros y campesinos a los que se les mostró nuevas formas de participación política, pero también de educación, como base fundamental para su concientización y politización. Es así que sabemos de las primeras escuelas racionalistas en Cuba de 1906-1911 en gran parte de la isla, con gran actividad de difusión y propaganda en lugares cercanos a la isla como México. Cuba que fue punto de intersección para la conexión con otros espacios, en las primeras décadas del siglo XX un nodo entre las redes de anarquistas provenientes de Europa pero también de salida hacia países o regiones de América Latina. México fue uno de los primeros países donde transmitió la idea de implementar Escuelas Racionalistas, una en Ciudad de México (1911-1914) y otra en Yucatán (1917-1923). Desde 1915 hasta 1933 la Escuela Racionalista en México formó parte de los debates educativos y una propuesta muy activa en Congresos Obreros, Campesinos y Docentes, ofreciendo la respuesta para la modernización del país, pero sobre todo una formación para trabajadores que no estuviera regulada ni por la iglesia y por el Estado. Por ello esta investigación propone exponer como se desarrollaron las redes sociales y materiales que difundieron e introdujeron a la Educación Racionalista desde Europa a América Latina, con Cuba como nodo principal y desde donde se bifurcaron dos redes principales, una hacia la Ciudad de México y otra hacia Yucatán. Del mismo modo, se explicarán las diferentes recepciones de la Escuela Racionalista, una por los obreros y otra por los docentes. Los primeros se encargaron de difundir y establecer redes o nodos, así como de apoyar la creación de escuelas y los segundos, de manera más sensata, interpretaron 1 y adaptaron la escuela racionalista, ocupándose de la aplicación pedagógica e ideológica pero también, lidiando con los mayores problemas al buscar su implementación “legal” y aceptación social. Es importante remarcar que esta investigación busca reconocer la labor de docentes para adaptar a la Escuela Racionalista y la trasformación educativa que ayudaría a la concientización de todo trabajador, su libertad, solidaridad entre iguales, autonomía y avance social, evitando así el abuso de cualquier autoridad por histórica que fuera. Para ello será fundamental la revisión de materiales para rescatar las bases intelectuales e interpretaciones de método racionalista y con ello conocer la evolución de sus ideas y alcances, Esto por medio de la prensa, panfletos, escritos o libros de texto que se leyeron o publicaron tanto en la ciudad de México y el sureste mexicano. Finalmente el marco temporal que va de 1915-1933 responde al planteamiento de los propios docentes para instituir la Escuela Racionalista y con ella trasformar a la educación, a la escuela, a los docentes, a los educandos y con ello a la sociedad. Del mismo modo los lugares que se que se exponen, corresponden a la respuesta y movilidad de quienes participaron por la implementación de la Escuela Racionalista en México, siendo Yucatán su principal experiencia y el sureste su mayor laboratorio. Poco se ha escrito alrededor de la Escuela Racionalista y su paso por México, mayormente desconocida, pero en su mayoría se tratan de textos de carácter más que de una mera mención o breve explicación como parte de un contexto político, pero no se profundiza en el origen metodológico e ideológico de la misma, olvidando el algunos casos la raíz libertaria o las ideas que nutrieron a la propuesta educativa a su paso. El texto más importante sin dudas es “La Escuela Moderna1 póstuma Explicación y alcances de la Enseñanza Racionalista” por Francisco i Ferrer Guardia, se trató de una serie de reflexiones recopiladas por Alselmo Lorenzo tras la muerte de Ferrer. Alselmo reconoce la trascendencia de la Escuela Moderna en el movimiento libertario y compila las ideas principales justificando la razón por la cual el racionalismo era apropiado para terminar con la desigualdad, que generaba las instituciones religiosas y del Estado. Es un texto que circuló por todo el mundo desde en 1912 y sus ideas se difundieron por muchos países de América Francisco Ferrer Guardia, La Escuela Moderna, Barcelona, España, Tusquets editores, 1978. 1 2 Latina, donde se reinterpreto por diversos contextos de acuerdo a las condiciones históricas, políticas y sociales. Por otro lado, Anarquismo y Educación en la Propuesta Sociopolítica de la Pedagogía Libertaria2 de Francisco José Cuevas Noa profundiza en las redes que existen en las reflexiones educativas libertarias y los procesos históricos en las que estos se involucran; sí bien el racionalismo es un apartado, nos orienta sobre sus posibles orígenes e influencias dentro de las pedagógicas libertarias. Virando hacia América Latina Alberto Acri y María del Carmen Cacerez hacen una apuesta por exponer un mapa general de el paso libertario pedagógico en La educación Libertaria en la Argentina y México, (1861-1945)3. El objetivo de este texto es exponer de las principales ideas sobre la educación de anarquistas representantes y su influencia. Profundiza en dos casos particulares pero al cubrir una temporalidad tan amplia llega a entorpecer el análisis particular y su reinterpretación. En el caso de México son dos los textos que trabajan el racionalismo como fenómeno educativo, el primero trabaja de manera indirecta la educación Racionalista en la ciudad de México con la Casa del Obrero Mundial, que experimenta por breves momentos la experiencia de una educación racionalista implementada por obreros. Sin embargo no es un texto que trabaje como tal la educación, sino su intento de implementación en La casa de obrero mundial, Anarcosindicalismo y Revolución en México4 de Anna Rivera Carbó. Finalmente, el caso de Yucatán es algo reducido a tesis de grado que siguen la lógica del proceso revolucionario para explicar a esta escuela. El texto que profundiza poco más es el de Belinda Arteaga Castillo en La Escuela Racionalista, una experiencia mexicana de educación anarquista (1915-1923)5 que nos introduce en la formación de la Escuela Racionalista por docentes yucatecos y posible origen de estas ideas, cómo tiene un gran peso en los proceso revolucionarios que desorienta sobre la trasformación política en el sureste, Francisco José Cuevas Noa, Anarquismo y educación, la propuesta sociopolítica de la pedagogía libertaria, fundación de estudios libertarios Anselmo Lorenzo, Madrid, 2003. 3 Martin Alberto Acri y María del Carmen Cacerez, La educación libertaria en la Argentina y México, (1861-1945), Buenos Aires, Terramar ediciones, 2011. 4 Anna Rivera Carbó,La casa del Obrero Mundial, Anarcosindicalismo y Revolución en México, Colección Científica México, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia 2010. 5 Belinda Arteaga Castillo, La Escuela Racionalista, una experiencia mexicana de educación anarquista (1915-1923), México, UPN, Colección Mas textos,2005. 2 3 reduciendo en buena medida a la Escuela Racionalista en Yucatán como una mera experiencia regional que termina en 1924, sin embargo es el único trabajo publicado alrededor del caso yucateco a más de 100 años de existencia La poca existencia de textos que profundicen en el fenómeno de la escuela racionalista en México deja una ausencia historiográfica que se profundiza con la tradición de mantener ejes comunes de estudio como las políticas educativas, personajes emblemáticos o un constante carácter de centralista. Existen pocos trabajos que profundizan la relación de la educación, escuelas y docentes con la realidad con la que conviven y no con la que aspiran a ser, con esto me refiero a una historia de la educación cultural y social, antes que a una de políticas públicas. La historia de la educación en México, desde la segunda mitad del siglo XIX esta nutrida por ricas teorías y prácticas pedagógicas que se aplicaron y replicaron pero que aún son poco reconstruidas. Para los primeros años del siglo XX los esfuerzos de maestros por la mejora de una sociedad, extralimitaron la lógica nacional e incluso regional para sumarse a la tarea de educar a un pueblo en un momento de construcción de estado nacional pero también de su sociedad más cercana. Muchos de Estos han sido relegados en los márgenes de la historia pese a su participaron no sólo como misioneros culturales, sino también como agentes que cohesionaron a comunidades, visualizaron, teorizaron, aplicaron y reprodujeron nuevas formas de resolver problemáticas en el campo y en lo urbano, experimentado con metodologías que tenían una fuerte carga política y que, les daban un lugar en la sociedad. El docente de la revolución y posrevolución no es pues sólo un misionero con la bondad del conocimiento, estos fueron agentes sociales de transformación pero no sólo por el estado, también para si mismo, al reconocerse como trabajadores que adolecían de las condiciones económicas, políticas y culturales. Por ello se asociaron formando ligas, sindicatos, grupos, escuelas o propuestas que liberaran a los alumnos, a la sociedad y a si mismos de la violencia y miseria de la vida. Esta investigación plantea con estas base, conocer las influencia, las redes políticas, culturales y sociales sobre las que estaba montada y su fines que complementados o no, habla de los alcances y limites de la sociedad de su tiempo, pero también de la logia de nuestros 4 propios actores así como de su actuar en el mundo, esto con el fin de generar otra historia de la educación que nos invite a profundizar en regiones, espacios o proyectos particulares de un todo global. La llegada de la educación racionalista, con base en el positivismo, laicismo y anarquismo, hizo uso de medios como la prensa, libros, panfletos, manuales así como la movilidad de personas, para introducir por primera vez de manera coordinada, ideas, lenguaje y una organización política libertaria, que posibilito la formación de redes trasnacionales, fundamentadas para la revolución social. Los maestros y pedagogos del sureste, antes que políticos, lideraron a principio del siglo XX discusiones que tenían puesto un pie en una novedosa forma de educación que conocieron por emigrantes y exiliados anarquistas quienes introdujeron lecturas y experiencias políticas, acompañadas de una educación que sustentaba la transformación social. Es así que entre 1915-1933, en la región del sureste, con una propuesta teórica y práctica, la Educación Racionalista se catalizó con una oportunidad de introducir cambios en la realidad mexicana, en la inmediata, con una propuesta de escuela que se formó gracias al apoyo de grupos obrero que desde tiempo atrás se habían vinculado a las redes libertarias exteriores e interiores. Metodología Esta investigación parte de identificar cuáles fueron las redes sociales y políticas que permitieron el conocimiento y difusión de la Escuela Racionalista por gran parte del mundo, de mano de militantes anarquistas. Para ello se hará uso de la propia lógica del anarquismo y de la Historia Global, primero el cómo los anarquistas se visualizaron como parte de un proceso global de trasformación de mundo, del que buscaron ser partícipes bajo sus propios parámetros. Segundo, la historia global entendida tanto como una forma de entender la historia que nos permite dar respuestas a “desafíos sociales y necesidad de desarrollar una perspectiva del pasado y menos estrictamente nacionalista”6. La historia global es una corriente y metodología que ha generado nuevas preguntas para explicar la realidad histórica, así como para entender mejor a nuestros sujetos y su Sebastián Conrad, Historia Global, Una nueva visión para el mundo actual, Barcelona, España, Critica, 2017,pp. 7-8. 6 5 horizonte histórico, al que respondieron, sin perder de vista el fenómeno de escala global al que pertenecen. Es decir la metodología responde a “la movilidad, el intercambio con procesos de trascendencia, las fronteras. Adopta como punto de partida el mundo interconectado y centra la atención en temas como la circulación y el intercambio de cosas, personas, ideas e instituciones”7 Es por ello que el anarquismo como fenómeno político y la Escuela Racionalista como educativo al ser interrogados por la historia global en sus intercambios y redes nos ayuda a desdibujar ilustrar lo que Beneditt Anderson nombra una “cartografía” del anarquismo, puntos claves de un movimiento abierto a escritores, artistas burgueses, hostil al imperialismo, de gran movilidad, con una coordinación de acciones, con un lenguaje colonial universal (inglés, español, portugués, francés). A lo que se agregaron la gran flexibilidad de pensamiento con un carácter universal que le permite adaptarse a distintos contextos. El anarquismo, como una doctrina política y filosófica criticó a la sociedad de su contexto, al exponer los males de nuevos mecanismos económicos y de producción que generaron nuevas formas de trabajo y de explotación de alcance global. Y por otro lado creó una idea de “una sociedad futura deseable y los medios para pasar de una a otra […] su meta final [fue] siempre el cambio social, su actitud permanente es siempre la condena de la sociedad […] su método [fue] siempre el de la rebelión social sea violenta o no.”8 El termino de Anarquismo fue adoptado por Pierre Joseph Proudhon, con el fin de explotar las cualidades de la palabra y definiéndola como “contra toda autoridad”, algo que no necesariamente implica un desorden9 y según el escritor Woodcock es “un sistema de pensamiento social que apunta a cambios fundamentales en la estructura de la sociedad y particularmente […] a la sustitución del Estado autoritario por alguna forma de cooperativa no gubernamental entre individuos,”10 para 1870 existieron tres posturas principales: el anarquismo individualista, el anarquismo pacífico y el mutualista. El mutualista nos interesa al ser el de mayor presencia y actividad que consideró al futuro como una gran federación de comunas y cooperativas de obreros, basadas Ibid, p. 10 George Woodcock, El Anarquismo Historia de las ideas y movimientos libertarios, España, Ariel, 1979, p.11 9 Esto en su obra “¿Qué es la propiedad?” de 1840. 10 Woodcock, op. cit., p. 15. 7 8 6 económicamente en un modelo de individuos y pequeños grupos no propietarios, de medios de producción ligados por contratos de intercambio que aseguren al individuo el producto de su propio trabajo. La idea mutualista tuvo tres variables el colectivismo, comunismo anarquista y anarcosindicalismo. Todas ellas conservan elementos de Proudhon, especialmente la idea del federalismo y la asociación de obreros, pero será una siguiente generación de pensadores anarquistas como Mijal Bakunin quien junto a los colectivistas, adaptaron el anarquismo a una sociedad cada vez más industrializada en la que sustituyeron la idea del individuo por la de un colectivo o institución voluntarias, que asegurarán el producto individual, lo que será conocido como anarcosindicalismo; idea de asociación entre grupo trabajadores para la obtención de algún beneficio. El anarcosindicalista tuvo una fuerte presencia en los congresos internacionales y defendían tanto el sindicato revolucionario como órgano de lucha (huelga) y como base social que podría construirse la sociedad futura. Esta tuvo una fuerte influencia en Francia y España, donde se expandió a las colonias (o antiguas posesiones) de estos, pero también donde nació una nueva generación de filósofos persuasivos que influenciaron “a generación joven no alcanzada por la presencia marxista. Este perfil, de anarquistas también fueron rápidos para capitalizar en las vastas migraciones transoceánicas de la época.”11. Esta idea nos hace considerar el estudio de la historia global como una metodología apta para captar aquella coordinación transglobal que gracias a la invención de medias comunicaciones agilizó no sólo la movilidad sino la aplicación de nuevas formas de hacer política. Pero también con el anarquismo como un fenómeno global, la educación racionalista también lo era y además optó por concientización del trabajador como parte de la revolución social internacional. Si bien cada pensador anarquista podía tener alguna reflexión propia respecto a la educación, todos coincidirán en que la institución educativa forma parte de un método de opresión y reproducción de valores burgueses, en lugar de ser un medio de liberación. La educación fue considerada dentro del anarquismo un medio de acción directa con dos Benedict, Anderson, Bajo tres Banderas, Anarquismo e Imaginario anticolonial, Madrid, España, AKAL, 2008, p. 2. 11 7 objetivos, el primero era la destruir los valores implantados por el Estado y la Iglesia que paralizaban a la sociedad, valores considerados no naturales e inducidos para negar la capacidad del individuó de actuar de manera libre. El segundo era contrarrestar y replantar lo que debía ser la educación, es decir esta debe tender un lazo solidario y de autogestión como parte de la construcción individual y colectiva, de espacio libre de opresión para generar sus propios medios material e ideológicos, sin ninguna instancia de poder, sino nutrida de las mismas fuerzas populares y sociales es decir de obreros y trabajadores. Este último paso era el más complejo, ya que requería de un método que implementará los conocimientos humanos dados por el trabajo y la ciencia. El anarquismo “como [un] paradigma de análisis sociopolítico, [con] diferentes formas de interacción de la realidad (teorías) de acuerdo con el momento y con las condiciones históricas.”12 También generó una amplia gama de propuestas educativas que van desde principios de siglo XIX hasta la actualidad. El filósofo brasileño Silvio Gallo identificó dos vertientes de comprensión y de acción diferenciadas en la pedagogía libertaria: “Una que entiende que la educación debe ser hecha a través de la libertad, y otra que considera que la educación debe ser hecha para la libertad,”13catalogadas como “no directiva y sociopolítica.” La “no directiva” coloca al individuo en el centro educativo y entiende que la libertad del educado es absoluta y la misión del educador es la de evitar cualquier percance o medio que influya coactiva en el desarrollo natural del individuo. Todos los teóricos no directivos toman la autogestión como un medio y metodología de enseñanza para educar por la libertad. De entre sus representantes o teóricos más importantes esta Max Stirner, Lev Tolstoi y la corriente de escuela neutral. La “sociopolítica” tiene una fuerte orientación social ya que la libertad no es neutral ni individual sino social y por lo tanto, actúa como medio para el compromiso moral y político de trasformación de la sociedad, toma como corpus las posiciones científicas y racionales para tomar postura social. Su anhelo es la construcción de una sociedad justa e igualitaria, autorregulada y sin estructuras de poder. Sus mayores representantes o teorías circundantes Francisco José Cuevas Noa, Anarquismo y Educación, La Propuesta Sociopolítica de la Pedagogía Libertaria, Madrid, España, Fundación de Estudios Anselmo Lorenzo, 2003, P. 31 13 Silvio Gallo, El paradigma Anarquista de la Educación, Documento que se encuentra en: http://www.educaciónantiautoritaria.org/2015/01/el-paradigma-anarquista-de-la-educación.html consultado en 26/06/2017. 12 8 serán las de Mijal Bakunin y Paul Robín, de gran influencia teórica y experimental para la primera escuela de este tipo en el siglo XX; La Escuela Moderna de Barcelona de Ferrer I Guardia en 1901, que se difundió durante las dos primeras décadas del siglo XIX por América Latina; Cuba, Argentina y México principalmente. Capítulos El largo recorrido de la escuela racionalista en México vivió sin duda una serie de altibajos que le hicieron adaptarse y reintegrarse más allá de sus límites. Esta investigación se ha construido en cuatro capítulos los principales escenarios en los que se planteó la Escuela Racionalista su recepción y adopción, gracias a las redes sociales de militantes anarquistas quienes convencidos de su utilidad retransmitieron a docentes y trabajadores para la liberación de todos los hombres. El primer capítulo expone el desarrollo de este tipo de educación, comenzando con la transformación de la educación tradicional en una educación integral, es decir una formación intelectual y física que permitiera a los trabajadores la concientización sobre su condición, pero también el conocimiento sobre los avances de la ciencia. Bajo esta idea se desarrollaron en particular dentro de los congresos internacionales o regionales socialistas, principalmente del ala libertaria. Posteriormente cada pensador de manera particular profundizó en la mejor manera de lograr el acceso a la educación a obreros e hijos de estos fuera de los marcos de la iglesia o el Estado. . Aquellas propuestas o ideas se materializaron por Francisco Ferrer i Guardia, docente catalán quien sistematizó las propuestas de una educación integral, los principios de solidaridad, libertad y autonomía, base del pensamiento anarquista, así como distintos aportes de la pedagogía moderna y la psicología infantil, para fundar la Escuela Moderna de Barcelona (1901-1906) de educación racionalista. Esta escuela propuesta en asociaciones obreras que discutieron durante las últimas y primeras décadas del siglo XX sus formas de participación política, siendo la escuela un elemento central para la concientización y politización de obreros. A diferencia de otras corrientes educativas, esta se difundió a otras partes del mundo por medio de militantes anarquistas, especialmente los españoles que a consecuencia de la persecución política por las autoridades, emigraron a América Latina y forjaron redes sociales, 9 entre las cuales se intercambiaron experiencias y conocimiento por medio de la prensa, libros, panfletos. Esta red internacional coordinó sus ideas, lenguaje y organización, posibilitaron una mayor movilidad y vinculación entre actores sociales que se veían como iguales, desequilibrando los organismos de poder colonial o institucional o era aquello que se buscó. Es así que no sólo se fundaron asociaciones políticas de trabajadores, también escuelas para estos. Las primeras Escuelas Racionalistas se fundaron en Cuba para hijos de obreros, quienes ante la necesidad de trabajar era imposible que terminaran sus estudios por básicos que fueran, la propuesta de una escuela adecuada que cumpliera sus necesidades, tenía un doble impacto al dotar de elementos técnicos y teóricos que permitirían contrarresta la forma de vida y lograr un desarrollo de sus habilidades que rompiera la dinámica de miseria. El segundo capítulo parte de Cuba como principal nodo desde el cual se establecieron conexiones con otros espacios sociales similares y que a la vez fueron nodos para otras regiones. Nos referimos a la Ciudad de México en 1910 y Mérida, en 1915, ambos en México donde se fundaron escuelas racionalistas con el apoyo de asociaciones obreras de carácter anarcosindicalistas que hacían uso de métodos de acción directa, es decir organización, huelga, sabotaje e intervención para negociar condiciones laborales, pero también, para señalar la precarización de espacios de formación cultural y educación. En la ciudad de México bajo el aura de la Confederación Nacional de Artes Gráficas se organizaron obreros de distintos oficios, pero fue tras la llegada en 1911 de Juan Franco Moncaleano, anarquista colombiano y docente que habían vivido las experiencias de las escuelas racionalistas en Cuba, que se planteó la formación de una Escuela Racionalistas. Moncaleano pidió un préstamo a la Confederación para la apertura de un local escolar de este tipo que tras varios intentos se logró junto con la Casa del Obrero de 1913-1915. Este esfuerzo función o de forma intermitente, no conocemos a fondo su contenido por la carencia o acceso de las fuentes, pero fue la primera adaptación y propuesta de una instrucción para obreros fuera de cualquier institución o intento gubernamental, gestionada por una mínima cuota o autogestiva pos los propios sindicatos adheridos a la casa y que principalmente que esta era para adultos con clases vespertinas. En la Península de Yucatán, el proyecto de la escuela racionalista viró al de la ciudad de México al encontrar un campo fértil entre los grupos obreros y docentes quienes 10 reinterpretaron y adaptaron esta educación. La escuela racionalista se hizo visible en 1915 por un grupo docentes que participaron en Primer Congreso Pedagógico de Yucatán, su mayor fue José de la Luz Mena Alcocer quien llevó esta propuesta más allá de los acuerdos oficiales y organizaciones docentes para en 1917 fundar la Escuela Racional de Chuminópolis y su diario “ORIENTE, órgano de la Escuela Racional”. Esta escuela tenía un carácter mucho más pedagógico con una clara tendencia social y pese a su breve duración de tres años, logro significativos avances y experiencias, al unir teoría y realidad inmediata en un contexto en el que las asociaciones obreras asumían el gobierno y la organización política en Yucatán. La escuela se sostuvo por medio de una cuota y becas del gobierno, así como la administración interna que los propios alumnos llevaban y que incluso estos mismos pagaban sus estudios, sin embargo ante la recesión económica que vivió la región y el golpe político auspiciado por el gobierno federal, la escuela desapareció brevemente por unos meses. El tercer capítulo es quizá el que mayor profundiza en la experiencia de la escuela racionalista de 1921 a 1924 durante la recuperación y establecimiento del gobierno socialista de Felipe Carrillo Puerto. Durante este periodo la propuesta cambia de un local escolar a una política educativa y cultural a novel básico, que se implementó e influyó a otros organismos políticos de este gobierno. La Escuela Racional planteada en 1917 dio un giro como política oficial del gobierno del estado socialista de Yucatán al implementar formular elementos legales y morales para transformar a la sociedad, pero antes de ello a los docentes obligados a ser parte de los cambios, primero con un conocimiento y posterior en su oficio. Si bien los docentes fueron un elemento clave para la trasformación social, estos no dejaron de agrupación, al igual que los obreros mayoría, para su defensa laboral pero también para coordinación sus acciones e ideas. Ante ello nace la Liga Nacional de Maestros Racionalistas organización que dio fe y orientación así como fu propósito fue implementar una educación con docentes que “emancipados de dogmas y prejuicios”, trabajaran por los derechos del niño y por una escuela libre de todo autoritarismo, comprometidos con su formación, al asistir a conferencias y grupos de trabajo en donde se instruían sobre medios para la eliminación del autoritarismo clerical, militar y de clase. 11 El compromiso de estos docentes era importante y por ello debían de evitar algunos vicios como el alcohol e inclusive la caridad, acto que remitía y conservaba la explotación y la miseria. Liga de maestros influyó en Ligas de Resistencia Feministas una de las ligas más activas que introdujo el método racionalista como fundamento para la liberación de la mujer y su concientización política así como en los departamentos de educación. El cuarto y último capítulo relata lo sucedido a la muerte de Felipe Carrillo Puerto y que aconteció con el proyecto de la escuela Racionalista así como con los docentes más cercanos a este proyecto quienes dieron vuelta al programa de una escuela racional regional y proyectaron una implementación nacional, pero apoyada por sindicatos y círculos docentes. Es así que la inagotable escuela racionalista de 1924 a 1933 comenzó una intensa actividad en la que logró el apoyo de gobernadores, líderes sindicales y campesinos de estados como Morelos, Chihuahua, Monterrey, Chiapas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Baja California, Sonora, Nayarit, Guadalajara y Tabasco, este último donde avanzó en su propuesta de modificación en el Art. 3°en 1933 ante las negociaciones del Plan Sexenal. Este trabajo presta atención en la reconstrucción de redes sociales por las que llegó una propuesta educación integral, social y racionalista, posteriormente en la recepción de estas ideas en un contexto de amplia recepción en México, pero especialmente en el sureste Mexicano. Sin embargo, el proyecto racional que se implementaron tuvo sus propias lecturas y propuestas que a través de los años, de 1915-1933, puso mayor o menor peso en algunos fundamentos pero siempre con la función de hacer libre a todo hombre. 12 Capítulo 1.- La Conformación de las Redes Libertarias y la Escuela Racionalista. Durante los primeros años del siglo XX la formación de las redes sociales entre anarquistas de Europa y de América Latina, fortalecieron una dinámica de intercambio de ideas y publicaciones que construyeron un entendimiento del mundo y un actuar por medio de la divulgación de ideas y la acción directa. Este bagaje político e ideológico se introdujo en países latinoamericanos a manos de anarquistas que difundieron organizaron y heredaron, nuevas formas de organización social, de lucha política y de educación social. Esté capítulo indaga en cómo y dónde surgió el ideal de una educación para trabajadores dentro del movimiento obrero internacionalista, y como este se intentó aplicar en España durante la primera década del siglo XX. Posteriormente expondremos por qué dicho modelo fue tan atractivo entre anarquistas españoles, quienes lo vincularon con una red global de personas, publicaciones y noticias sobre el movimiento anarquista internacionalista, en un periodo de 1901-1911. Es así como la primera sección reconstruye el contexto y las nociones bajo las cuales, la Educación Integral fue un referente para la concientización de trabajadores. Esta educación que confluía entre los principios de la pedagogía moderna, del anarquismo y positivismo con el fin de una formación manual e intelectual, tuvo su origen en las reflexiones de Pierre Joseph Proudhon, pero se perfeccionó dentro de los Congresos de la Internacional Socialista en la década de los sesentas y setentas del siglo XIX. Paul Robín fue el principal teórico y difusor del método integral, su experiencia ayudó a perfeccionar y reflexionar este modelo que ligó lo intelectual y lo manual para la mejora del trabajador. La aplicación, se consiguió durante los años ochenta del siglo XIX en un orfanato en Francia, suceso que se reconoció rápidamente en los congresos obreros locales y en otros países. Especialmente en España, donde docentes anarquistas idearon planes de estudio con una formación similar. Sin embargo, el contexto político en España, intolerante hacia las asociaciones obreras, imposibilitó cualquier plan de educación integral más no su difusión, fue así que 13 entre publicaciones pedagógicas y centros de estudio de carácter laico, que no fueron clausurados, se comenzó a conocer e integrar en planes de estudio así como publicaciones pedagógicas la idea de una educación integral dentro de un movimiento de renovación pedagógica de carácter social. La segunda parte aborda el intento de Francisco Ferrer i Guardia para sistematizar todas estas influencias de educación integral, adoptando principios del anarquismo y del positivismo, en un modelo de educación al que denominó: Escuela Racionalista; es decir una educación con principios integrales, científicos y libertarios que aplicó en La Escuela Moderna de Barcelona, local escolar que inauguró en 1901 y que interrumpió el panorama educativo español dominado por la Iglesia y el Estado. Fue una escuela atractiva por su programa científico con medios oportunos para la formación integral (científica y física) que tenía el fin de alcanzar la igualdad por medio de la concientización. Gracias a la modernización de las comunicaciones, la persecución política, la búsqueda de un trabajo y el ideal internacionalista este modelo de educación se difundió globalmente por los grupos anarquistas que lo adoptaron. Con la ejecución de Ferrer i Guardia, en 1909, y su consagración como mártir, este método educativo se transformó en estandarte de lucha. Con ello, la Escuela Racionalista se introdujo en una compleja red trasatlántica de militantes anarquistas, que viajaron hacia América Latina, especialmente a Cuba, en donde intensificaron su labor y fundaron centros culturales y escuelas racionalistas en distintas localidades del país así, como incluyeron a nuevos actores sociales como nativos e indígenas. Finalmente, la tercera sección indaga, cómo Cuba se convirtió en un nodo y catalizador para estas redes libertarias, desde donde extendieron y coordinaron sus acciones hacia otras regiones de América Latina. Escenarios socialmente inestables, como lo fue México, representaron un campo fértil para la introducción de nuevas ideologías y reformas políticas alternativas. Es así que está red se influenció para la formación de Escuelas Racionalistas en la Ciudad de México, con la Casa del Obrero Mundial de 1911-1915, y de 1915-1929 en el sureste Mexicano. Las fuentes que se utilizaron se tratan de documentos hemerográficos y bibliográficos, así como material educativo en el que se refleja la confianza plena en un nuevo tipo de 14 educación que dio frutos en la realidad. La influencia e interpretación de este método la trabajaremos con publicaciones anarquistas españolas, cubanas, de la ciudad de México y de Yucatán, teniendo su particular adopción e interpretación. 1.-El paradigma de la educación La educación en Europa desde finales del siglo XVIII comenzó un proceso de trasformación y alejamiento de viejas prácticas escolares, dominadas por la tradición eclesiástica, se caracterizaron por la trasmisión de una verdad teológica y absoluta para mantener un orden social y político, que no podía ser discutido ni re elaborado. A este tipo de educación se le ha denominado como “educación tradicional”, la cual se trasmitió por medio de ejercicios memorísticos, de escritura y de enseñanza vertical, es decir donde el docente era el único que tenía voz en el proceso de trasmisión de conocimiento. Si bien desde finales del siglo XVIII, científicos, pensadores humanistas y docentes herederos de la Ilustración, hicieron un esfuerzo por “extender la idea de que la educación es un bien […] deseable para todos los hombres. A partir del Renacimiento, diversos autores van defendiendo esta extensión de la educación para que alcance a capas de la población cada vez más amplias.”14 Esta idea se reflejó en dos procesos históricos en Europa, que impactaron en el resto del mundo, y afectaron la forma en que se trasmitía el conocimiento, cambiando la preservación de la revelación divina por el conocimiento, entendimiento y exploración del hombre en el mundo. El primero de estos procesos fue la Revolución Francesa de 1789 que tras el derrocamiento de la monarquía, impulsó cambios políticos, económicos y sociales vinculados a los principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Aquellos valores siguieron las reflexiones sobre el problema de la enseñanza. En las discusiones parlamentarias posteriores a la Revolución, Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord dispuso de un informe para trasformar la instrucción como pública y cívica con el fin de formar ciudadanos leales a la república, y que se apartaran de la influencia de las órdenes religiosas. Estás propuestas se elevaron como un derecho dentro de la Declaración de los Derechos del Hombre y fueron incluidos como preámbulo de la Constitución de 1793, fundamental pir su influencia para muchas otras naciones en el resto del mundo, que Juan Delval, Los fines de la educación, 10ạ, Ed, México, Siglo XXI Editores, 1990, p. 18. 14 15 dedujeron que para formar una nación moderna, como la francesa, era necesario una educación de estas características. El segundo proceso se trató del cambio del paradigma educativo por parte del reino de Prusia, que tras su derrota en las guerras napoleónicas (1792-1800), configuró sus políticas para recuperar el control y la hegemonía del reino. Aquello replanteó el uso de la educación como una herramienta para moldear a cada persona, disciplinarla e integrarla a la sociedad para así convertir a todos en súbditos leales. Esto se lograría con un modelo disciplinar y homogenizador de educación pública, gratuita y obligatoria dirigida a hijos de trabajadores y campesinos, para formar mano de obra barata y especializada, leal y obediente. Para 1809 este método se implementó oficialmente en nivel básico y secundario por todo el reino de Prusia y para 1812, se extendió por otros países de Europa y América Latina. Es así como estos dos acontecimientos trasformaron los antiguos estamentos de educación e incentivaron a reelaborar métodos educativos con la intención de formar naciones fuertes y homogéneas, haciendo uso de ideas de filósofos de la ilustración, descubrimientos de las ciencias naturales así como de nuevas ideas de revolucionarios franceses. Distintos intelectuales y docentes15 a lo largo de Europa, replantearon a lo largo del siglo XIX nuevas maneras de trasmitir el conocimiento con dinámicas de aprendizaje, que reconfiguraron la relación entre maestros y alumnos, permitiendo que se liberaran de viejos cánones educativos y comenzar una etapa educativa más compleja paralela a las grandes trasformaciones ideológicas, el positivismo y el darwinismo social. Así durante la segunda mitad del siglo XIX, aquellas teorías pedagógicas se fueron introduciendo en planes, programas, reformas o políticas educativas de corte nacional que para algunos pensadores no eran más que un medio de dominación y autoritarismo ya que perpetuaba la mente y la vida de los hombres, al imposibilitar su libre desarrollo. esta crítica tenía su origen en pensadores anarquistas, un sistema de pensamiento abierto a la interpretación, que anhelaba el desarrollo de la humanidad libre de instituciones o estación de poder para todo individuo o colectivo16. 15 Para mayor información sobre las trasformación de la educación, puede consultarse: Abbagnano, N., y Visalberghi. A, Historia de la Pedagógica, México, Fondo de Cultura Económica, 1964. 16 Anarquismo una teoría política que rechazaba a todo poder sobre el hombre y consideraba que la convivencia entre estos estaba determinada por la voluntad y razón de cada uno. Tiene sus orígenes a finales del siglo XVIII 16 Es así que para aquel que se reconociera como anarquista, la educación pública no era más que una relación de dominio por medio del conocimiento, que ejercida por el Estado y la Iglesia, establecía normas, valores y medios con el fin de controlar la mente y el cuerpo de los hombres para su propio beneficio. Las posturas de pensadores anarquistas desde la primera década del siglo XIX hasta las primeras tres décadas del siglo XX fueron polifacéticas y actuaron bajo diversos medios, pero siempre manteniendo los valores de autonomía, solidaridad y libertad como ejes clave. 1.1 La Educación Integral Los pensadores anarquistas, herederos de la concepción educativa de Jean-Jacques Rousseau, posicionaron al educando en el centro de partida pedagógico y reelaboraron la idea de una educación transformadora para alcanzar el pleno desarrollo natural y libertad de todo hombre. Para mediados del siglo XIX, Pierre Joseph Proudhon fue uno de los principales exponentes del anarquismo que vinculó la idea de Rousseau y los principios del socialismo libertario o anarquismo, para formular una propuesta pedagogía. Para Proudhon la diferencia entre clases era causada por la ignorancia del pobre que se volvía susceptible a los abusos y control de una clase dominante, la cual “a través del acceso a la educación, los medios y conocimientos [tenía] dominio en todo el proceso de producción, circulación y consumo que le permit[ía] mantenerse como propietario y explotador de la gran mayoría de trabajadores.”17 A raíz de esto Proudhon ideó un plan para minimizar las diferencias entre clases al integrar el conocimiento intelectual y manual en una dialéctica entre escuela y trabajo. Esto consistió en la creación de escuelas-talleres que sostenidas por asociaciones obreras, consiguiera la plena libertad. A este modelo le denomino “Educación integral”: […] precedida y preparada por la educación doméstica confiada a la guía infalible del padre y por la escuela primaria, igual para todos y regida por maestros elegidos por las cabezas de familia, dirigidas a despertar a las inteligencias […] Esta no sólo debe impartír a los alumnos conocimientos de la lectura y escritura y las bases y su desarrollo teórico y práctico a lo largo del siglo XIX. Sus principales pilares fundamentales son la libertad, autonomía, autogestión y acción directa. 17 Alberto Martin Acri y María del Carmen Cacerez, op. cit., p. 41. 17 rudimentarias del saber, sino también ocuparles en desarrollar actividades artesanales y agrícolas para dar la idea de lo útil […]18 Esta idea se propagó entre los distintos Congresos de la Internacional de Trabajadores19 en donde muchos otros intelectuales y docentes retomaron la idea de una educación liberadora. Mijal Bakunin, en su carácter de antiguo líder revolucionario20 y uno de los más importantes teóricos del anarquismo, asistió al Congreso Internacional de Bruselas de 1868, en donde conoció de la idea de educación integral, a la que sumo las reflexiones de Francois-Noël Babeuf, sobre que la pobreza generaba una falta de conocimiento, sumisión y apatía. Con ello en mente, Bakunin propuso una posible solución a la falta de educación de las familias proletarias, postuló una educación integral que rompiera con las tradiciones21 que mantenían al hombre privado de su libertad. Sabemos por Jacques Guillaume que Bakunin profundizó en ello en L´Egalité, con un ensayo sin firma titulado La Educación Integral publicado en 31 de julio 7, 14 y 21 de Agosto de 1869. En este sustentó la importancia de una enseñanza de contenidos científicos, tecnológicos y filosóficos como el positivismo22y el materialismo cientificista23. Del mismo modo estableció que para una formación intelectual y técnica era necesario primero eliminar la propiedad privada y la herencia, una vez logrado aquello, la igualdad entre los hombres se Tina Tomassi, Breviario del Pensamiento Educativo libertario, Madrid, España, Ediciones Madre Tierra,1878, p. 101. 19 Alrededor de los años cuarenta del siglo XIX, Pierre J. Proudhon, planteó la necesidad de unificar la defensa de intereses de los obreros, superando incluso los límites nacionales. El 28 de septiembre de 1864 en St. Martin´s Hall Londres se fundó así la Asociación Internacional de Trabajadores (A.I.T.), que agrupó a las principales sociedades obreras de distintos países europeos y de Estados Unidos correspondientes a diferentes sindicalismos de la época, esto con la intención de actuar como una organización social y económica para “la destrucción del capitalismo “símbolo de sus males”. La sede general permaneció en Londres al ser el lugar más seguro pero con el tiempo la Junta Central de la AIT gano peso entre los sindicalistas ingleses y refugiados alemanes como Carlos Marx y sus seguidores. 20 Bakunin formó La Alianza de los Hermanos Internacionales que entró en contacto con organizaciones de la época y creó en 1866 una asociación clandestina de fraternidad internacional, basada en un proyecto de reforma masónico, aspectos socialistas y ateos, la cual trató de extenderse por medio de la Liga de la Paz y la Fraternidad formada tras el congreso de Ginebra en 1868. 21 Herencia o tradición para Bakunin fue una condición que se trasmite y reproduce de forma artificial, aquella repercute en la condición humana, engendrando la desigualdad y un pobre desarrollo de la mente, que terminan por consagrar las condiciones políticas, sociales y económicas de la población. 22 Positivismo: Sistema filosófico formulado por Augusto Comte, según el cual sólo la experiencia puede dar cuenta de la realidad y en consecuencia, niega la metafísica, la especulación y la religión y hace de la ciencia el único medio válido para preguntarse sobre el mundo y la existencia, para dominar la naturaleza y comprender al ser humano (Extraído del Diccionario de Español en México del Colegio de México que puede consultarse en: http://dem.colmex.mx). 23 Materialismo cientificista: Considera que la realidad básica es material y que toda entienda existente depende de otro. Apegado a las ciencias sostiene que todo el origen del universo y la vida es material y ha existido siempre, no tiene un carácter divino. 18 18 alcanzaría y con ello las condiciones o medios oportunos para una educación integral; es decir Bakunin creía que la educación integral sólo sería posible si las condiciones materiales e ideológicas eran adecuadas. Este texto tuvo una gran influencia en federaciones regionales sobre todo españolas,24 donde circularon textos e ideas de Bakunin así como de los resolutivos de las internacionales, las cuales docentes españoles retomaron como fue el caso de Cels Gomis i Mestre y Trinidad Soriano quienes elaboraron programas educativos integrales basados en estas ideas a través del Ateneo Catalán de la clase obrera.25 Aquellos resolutivos fueron presentados en el segundo Congreso Español de la Internacional de Zaragoza en 1872, como un programa de educación popular con enseñanza integral impartido dentro de una amplia red de escuelas, bibliotecas, museos, gabinetes y laboratorios dependientes de cada federación. Sin embargo, los complicados tiempos políticos y el fin de la primera república26 en enero de 1874, cortó de raíz toda asociación o centro cultural que pudiera sostener dicho proyecto. 1.1.2 Paul Robín y la Enseñanza Integral Por aquellos años en Francia Paul Robín anarquista, educador y colaborador de periódicos27, teorizó y experimentó el método de educación integral en un local escolar. Participó como miembro del Consejo Nacional Belga en la Internacional Suiza de 1866 donde se vinculó con César de la Paepe y Eugene Hins quienes lo acercaron al pensamiento internacionalista libertario. 24 La Alianza Internacional de la Democracia Socialista (AIDS) fue una agrupación secreta dirigida por Bakunin, formo una nueva identidad para integrarse a la AIT, por invitación de Marx en 1868, y con la promesa de seguir los estatutos de la AIT pero al mismo tiempo, formó un núcleo con colaboradores más íntimos que tenían como principios de acción y dirección: la colectivización de los instrumentos de trabajo, la supresión de la herencia y la sustitución de los Estados políticos para la unión universal de todas las sociedades libres. Ante ello su solicitud a la AIT fue rechazada, a menos de asumir los estatutos de la junta central, la alianza aceptó y se disuelva para volverse la sección Ginebra de la internacional. Sin embargo, en este lapsus muchos de los anarquistas y emisarios de Bakuni partieron a España mucho antes de que la respuesta de la A.I.T. Difundiendo tanto los principios de la AIT y la AIDS. 25 El Ateneo Catalán de la Clase Obrera fue un organismo fundó en Barcelona el 2 de febrero de 1862 por catalanes del Partido Progresista, con el fin de impartir y reunir obreros de la ciudad e instruirlos en clases de cultura general, estuvo activa hasta 1874. 26 Primera República Española (1873-1874); Régimen político que se pronunció para destronar a la heredera del reino Isabel II y establecer un régimen de cortes constituyentes, organización federal y un poder ejecutivo (jefe de Estado y gobierno). 27 Paul Robín fue un miembro activo en los movimientos obreros y publicaciones anarquistas, participó en L´Egalité, Bulletin de la Fedération Jurasíenne junto con Le Progresse, así como secretario en la Alianza Internacionalista de la Democracia Socialista. 19 Posteriormente Robín formó parte de la sección especial encargada de redactar para el II Congreso Internacional de Lausana en Suiza, del 2 al 8 de septiembre de 1867, un resolutivo relativo: La educación del niño, la enseñanza integral y la libertad de esta. Primera ocasión en un congreso internacional en el que se trató el tema de la problemática de la educación de obreros. El educador francés presentó al proyecto de enseñanza científica, profesional y productiva organizada en talleres-escuelas. Aquel plan fue aceptado un año después en el Congreso de Bruselas de 1868, y formó parte de los resolutivos finales que circularon entre grupos obreros durante aquellos años. Tras unos años de actividad Robín se distanció de la internacional y del movimiento anarquista, tras diferencias políticas, profundizó en la idea de una educación integral más compleja con bases en los pensadores positivistas y Thomas Robert Malthuse. Para Robín la causa de la miseria estaba en: “[…]la desigualdad excesiva que hay entre los hombres desde el punto de vista intelectual y en la divergencia absoluta de sus respectivos pensamientos... La especialización puede ser un elemento de felicidad individual, en tanto que corresponde a la diversidad de organizaciones y aptitudes... Es suficiente que cada uno adquiera un cierto grado de cultura integral, como una simple base, firme y bien unida, sobre la cual, podrá superponerse sin ruptura del equilibrio, la especialización función al..., pero la especialización a ultranza, estrecha y comenzada demasiado pronto, sin base de instrucción general, es la causa más activa de la miseria y de la desorganización social. Es la forma moderna de la esclavitud”28 Por ello simpatizó con los principios del anarquismo es decir el antiautoritarismo; en contra de todo poder y hegemonía que ejercían las instituciones sobre los hombres y las cuales eran necesarias erradicar; pero a diferencia del pensamiento anarquista en contra del dominio de las condiciones económicas y políticas, el antiautoritarismo de Robín se centró en las condiciones intelectuales y de herencia de un pensamiento religioso que dominaba la conciencia y cuerpo de los hombres y mujeres. Aquellos elementos llevaron a Paul Robín a plantearse dos problemáticas esenciales “1) La división del trabajo y la especialización son las causas del desorden social, y 2) [La] urgente necesidad de facilitar a nuestras generaciones un cierto número de ideas comunes.”29 28 Paul Robín, Conrado Vilanou (introducción), Manifiesto a los Partidarios de la Educación Integral (un antecedente de la escuela moderna), Barcelona, España, Pequeña Biblioteca Calamus Scriptorius, 1981, p.41 29 Ibíd., p. 5. 20 Que tenían solución por medio del método integral de Robín que tuvo como trasfondo, un proyecto utópico de regulación natal de la sociedad para así, la subsistencia de esta por medio del conocimiento para alcanzar el anhelado progreso. Es decir, por medio de un modelo de enseñanza eficaz que eliminaría toda instrucción religiosa y se trasformaría en un conocimiento científico. Con esta premisa Robín asumió la dirección del Orfanato Prévost en Cempuis Francia (1880-1894), con la única condición de que este fuera laico y para ambos sexos, aquella disposición vino de Joseph-Gabriel Prévost un rico comerciante partidario de las ideas de Saint Simón que heredó la dirección de la escuela a Robín quien la asumió con el objetivo de: […]dar [educación] a cada ser humano, sean las que seas las circunstancias en las que el azar le hace nacer, la posibilidad de llegar a ser, mediante un desarrollo completo, miembro activo y responsable de una nueva sociedad igualitaria basada en la libertad y la justicia. Este fin puede únicamente alcanzase respetándola personalidad. Motivando el espíritu crítico, encausando hombres y mujeres hacia el trabajo manual e intelectual […]30 El orfanato Cempuis fue un centro educativo donde se integraron las nociones en un novedoso método educativo con concepciones educativas de Jaques Rousseau31 y del positivismo, así como “del socialismo anárquico los puntos fundamentales de su pensamiento educativo, caracterizado por el antiautoritarismo, el internacionalismo pacifista, [y] el apoyo a la emancipación de la mujer [...].”32. El método integral se apoyó en distintas actividades como la observación y la no vigilancia autoritaria, así como la no memorización del conocimiento con el propósito de descubrir la capacidad lógica y el pensamiento crítico de cada persona. Así las actividades se dividieron en tres áreas fundamentales del conocimiento físico, intelectual y el moral, todas dirigidas dentro de un plan de estudios que integraba: […] las ciencias matemáticas y naturales, además de alguna materia novicias, como la estenografía, incluyendo también un idioma como medio para comunicarse con los restantes países. La historia no se presentaba bajo un enfoque providencialista o Tina Tomassi, op cit, p. 175. Jean-Jacques Rousseau (junio 1712-julio 1779) fue un escritor, filósofo y músico de la ilustración, sus ideas pedagógicas so base fundamental de la pedagógica moderna al considerar a la educación el medio perfecto para hacer consciente a los niños y posiciono al educador como una simple guía. Estas ideas centrales influyeron en la percepción y aplicación de la educación durante el siglo XIX. 32 Tina Tomassa,op cit., p.174. 30 31 21 patriótico militarista, ni como escenario de déspotas, sino como la historia de los pueblos de donde resulta que la guerra es un hecho cruel y absurdo que es siempre un daño para los pobres, que las revueltas y las revoluciones son la consecuencia inevitable de la injusticia, de la miseria y de la ignorancia, que hambre, violencia y esclavitud son la raíz de los males sociales.33 Paul Robín completó este primer conocimiento con una segunda etapa de formación de oficios con actividades que lograrían un alcance integral de lectura y escritura, el uso de laboratorio de química, física, fotografía, costura, escultura, así como educación física y viajes de aprendizaje. El orfanato fue un primer intento de aplicar los fundamentos de la educación integral y las ideas libertarias con un meticuloso cuidado para su aplicación, sin embargo la presión del sector conservador y las acusaciones a la autoridad parisina, lograron destituir a Paul Robín y el cierre del local escolar a catorce años de existencia. Robín logró formarse bajo la experiencia de este local escolar que para la última década del siglo XIX, se convirtió en uno de los referentes esenciales de métodos modernos educativos y de renovación social. Su influencia fue tal en Europa, pero sobre todo en España, que sus reflexiones y experiencia tomaron gran fuerza entre asociaciones obreras españolas que ligadas a la Federal Regional Español (FRE)34que retomaron parte de sus postulados para introducirlos los planes de estudio de sus escuelas. 2.-La Renovación Educativa en España España fue relevante para la formación de movimientos sociales que buscaron la trasformación social desde la formación de sindicatos, asociaciones, federaciones entre otros. La educación fue parte de un medio y un fin para el cambio social, por ello su renovación y aplicación eran necesarias para trasformar la realidad. A este tipo de enseñanza se les denominó de “renovación pedagógica”, y fueron vistas como instancias “renovadoras e innovadoras en métodos pedagógicos, en vigente en cada momento histórico, se han constituido y trascendido como un movimiento social porque en sus principios ideológicos y Tina Tomassa,op cit., p.177. Esto es el origen en España de la Federal Regional Español (FRE) asociación fundada en 1870, contaba con unos veinte mil asociados, mayoritariamente anarquistas dedicados a la asociación obrera que función ó de forma clandestinidad gracias y posterior a que los sucesos de la Comuna de París de 1871 que alcanzaron repercusiones internacionales, con políticas de prohibición de asociaciones y grupos obreros. En 1971 la FRE. se declaró en completo respaldo a la postura antiautoritaria, adoptada en la Internacional de St. Imier (Internacional fundada por Bakunin tras el congreso de la Haya de 1872 tras ser la facción anarquista, expulsada de la internacional) sus representantes fueron Rafael Farga Pellicer y Tomas Gonzales Marago. 33 34 22 en sus prácticas de enseñanza buscaban que la educación tuviera una capacidad transformadora de la sociedad más allá del didactismo”35 La renovación educativa estuvo presente durante los últimos años del S. XIX y primeros del S. XX en España y se adentró por medio de filosofías pedagógicas que entraban en contacto con pensadores humanistas por medio de la frontera con Francia. La influencia de la renovación educativa también lo fue para las colonias españolas o antiguas colonias, en América Latina, que adoptaron algunos de sus elementos.36 En la península Ibérica se dio una breve apertura política durante la Primera República Española en 1868, que insistió en la construcción integral del individuo y de profesores comprometido, la defensa una educación trasformadora y la mejora de políticas educativas. Una de las primeras instituciones con estas características fue el Institución Libre de Enseñanza (ILE), escuela privada de enseñanza primaria, secundaria y profesional fundada por un grupo de catedráticos: Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcarate y Nicolás Salmerón que en 1876, expulsados de la Universidad de Barcelona por defender la libre cátedra e ir en contra de la enseñanza de moral religiosa y política fundaron esta institución. EL ILE ayudó a que nuevas ideas de la pedagogía moderna37 se introdujeran en España por medio de Boletín de Instituto Libre de Enseñanza (BILE) el cual entre sus publicaciones introdujo el concepto de educación integral de Paul Robín del “Manifiesto a los Partidarios de la Educación Integral”,38 en el número 407 (31 de enero de 1894) y 407 (28 de febrero 1884), así como “De la instrucción integral” del Congreso Internacional de Bélgica de 1868. Santiago Esteban Frades, “La renovación pedagógica en España: un movimiento social más allá del didactismo”, en Tendencias pedagógicas, N° 27, 2016, pp. 259-284. 36 Esta renovación pedagógica puede considerarse tres asociaciones; El Instituto libre de Enseñanza fundado en 1876, la escuela moderna de Barcelona 1901 y la escuela nueva 1918, de las cuales hablaremos a lo largo de la tesis. 37 Como Bertrand Russell, Henri Bergson, Charles Darwin, John Dewey, Santiago Ramón y Cajal, Miguel de Unamuno, María Montessori, León Tolstoi, H. G. Wells, Rabindranath Tagore, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Azorín, Eugenio D'Ors o Ramón Pérez de Ayala, algunas de ellas íntimamente vinculadas con la Institución, como Julián Sanz del Río, Antonio Machado Álvarez, Antonio y Manuel Machado Ruiz, Julio Rey Pastor, Luis Simarro, Nicolás Achúcarro, Francisco Barnés o Alice Pestana. 38 De Asociación Universal de Educación Integral la cual función o de manera intermitente sobrevivió hasta 1898 cuando se desintegro y un año después intento revivir en la Federación Universal de Regeneración Humana, consagrada en agosto de mismo año en casa de Francisco Ferrer i Guardia, sin embargo esta extendió sus actividades hasta 1908 cuando su posturas ideológicas se fragmentaron. 35 23 Tanto el ILE y BILE fueron punta de lanza para ampliar este movimiento educativo a otros proyectos considerados por pedagogos como de renovación educativa, tal fue el caso de una de las escuelas más emblemáticas que sistematizó la educación integral (Robín y otros educadores) con nociones socialistas libertarias y experiencias de educación moderna de Fröbe39 para elaborar un método educativo función al llamado: Escuela Racionalista. Se trató de La Escuela Moderna de Barcelona, local escolar que abrió sus puertas el 8 de septiembre de 1901 fundada en patronato por Rector de la Universidad de Barcelona; Rafael Rodríguez Méndez, el biólogo Ramón y Cajar, los médicos Lluria y Martínez Vargas con, por supuesto, su fundador; Francisco Ferrer i Guardia. 2.1- Francisco Ferrer i Guardia. Ferrer nació en Alella en 1859 dentro de una familia de fuertes creencias religiosas, fue expulsado de su hogar muy joven y viajó hacia Barcelona en 1873 recién consagrada la primera república.40 Con catorce años trabajó en el barrio de San Martin de Provençals como contable para un harinero amigo de la familia, hombre progresista y republicano41que influyó mucho en Ferrer y quien finalmente terminó por inscribirlo en clases nocturnas en un Ateneo Obrero. Para 1883 cuando Ferrer se declaró republicano y libre pensador, comenzó a trabajar en la línea ferrocarrilera de ruta Madrid-Zaragoza-Alicate como revisor de boletos, y como canal de comunicación entre Ruiz Zorrilla, líder republicano exiliado en Ginebra y sus seguidores en España. Ferrer continuó con su labor hasta 1886 tras el levantamiento y derrota del General Villacampa (partidario de Zorrilla) cuando se vio en la necesidad de huir a Francia con su primera esposa. Una vez en Paris trabajó como comerciante de vinos, corredor de bolsa e incluso abrió un pequeño restaurant, pero fue su labor como secretario particular de Zorrilla lo que lo vinculó con el Partido Republicano Progresista Español, Círculos Masónicos y grupos anarquistas franceses. Todas estas agrupaciones de gran actividad política e intelectual que, tenían en común el convivir dentro III República Francesa (1870-1940). Con gran peso en desarrollo en la personalidad del niño con sobrevaloración al aspecto psicológico. Proclamada del 11 de febrero de 1873 hasta el 29 de diciembre de 1874 por el general Martínez Campos, con el fin de conformar un régimen provisional de monarquía democrática. 41 Republicano: Partidario de la nueva organización política de cortes constituyentes y un gobierno federal, de organización no centralizada. 39 40 24 Tras vivir por 15 años en Paris, Ferrer experimentó las primeras reformas en materia educativa: las Leyes de Jules Ferry. Nombradas así por el ministro de educación de 1879-1882, quien instauró un sistema de enseñanza público, laico, obligatorio y gratuito. Ferrer convivió con estos cambios al ser docente de español de Licée Condorcer Parisino, calificó a las reformas con falta de coherencia al tener como fin el mantenimiento del orden y no la igualdad social que se había jurado desde la revolución francesa. Esta perspectiva estaba en buena medida condicionada por las lecturas de los principales líderes del movimiento anarquista internacional y amigos de Ferrer; Piotr Kropotkin, Eliseé Recluse, Jean Grave, Anselmo Lorenzo y Paul Robín. Todos ellos fuente de inspiración e influencia Ferrer quien a lo largo de 1885 a 1890 maduraba sus reflexiones respecto a la educación para conseguir: Una base metodológica pedagógica y un fondo suficiente para su organización y apertura, el segundo una condición que, para Ferrer como docente, le era imposible de reunir. Es así que durante los años venideros Ferrer no sólo desarrolló una idea de un programa educativo, sino también impartió clases privadas de español, de esta manera que conoció a Jeanne Ernestine, mujer francesa, viuda y adinerada quien solicitó clases de español ya que pronto viajaría a España con su madre. Así pues Ferrer y Ernestine comenzaron una larga amistad que entre clases y viajes al extranjero, forjó un vínculo importante de retroalimentación y afecto hasta el 2 de abril de 1901 cuando Jeanne falleció. A su muerte la vida de Ferrer cambió, ya que recibió como herencia de Madame Ernestine, una casa en París costeada en 35,000 pesetas anuales de renta, lo suficiente para financiar el ansiado proyecto escolar. El cual se consolidó sólo unos meses después como la Escuela Moderna de Barcelona. El establecimiento escolar que abrió sus puertas el 8 de septiembre de 1901 en el Número 56 de la calle Bailen en Barcelona, España con un total de 30 alumnos de las cuales 12 eran niñas. Ferrer siguió “las huellas de Elías Puig en Cataluña y José Rosa en Andalucía, haciendo honor al deseo de que los obreros españoles contaran con escuelas independientes que por modestas que fueran, satisficieran su necesidad de dignidad y de enseñanza en sus propios términos.”42 La Escuela Moderna abrió sus puertas con un programa para niños y Joan Connelly Ullman, La Semana Trágica, España, Ariel, 1972, p. 165. 42 25 niñas desde los cinco años, con el fin de que formaran personas conscientes de si y de su entorno al sustituir el estudio dogmático religioso, con la razón de las ciencias naturales, exaltando con ello las aptitudes propias de cada alumno. 2.1.1.- La Escuela Moderna de Barcelona El programa de la Escuela Moderna con la educación racionalista se posicionó como parte de un movimiento de renovación educativa que simpatizó con sectores sociales obreros y liberales que le permitieron crear un movimiento de escuelas apoyadas por estos (sindicatos u asociaciones). Para 1905 tuvo 147 sucursales en Barcelona y establecimientos en Madrid, Sevilla, Valencia y Palma, así como gran influencia en el extranjero como Portugal, Suiza, Holanda, Brasil y Cuba. El local escolar tuvo diversas actividades que publicó en el Boletín de la Escuela Moderna como: planteamientos, programas, noticias, datos estadísticos, estudios de pedagogía propios, noticias del progreso de la Enseñanza Racional en el país y en el extranjero, traducciones, reseñas de conferencias dominicales, avisos de concursos públicos, así como secciones de pensamiento y percepciones de los alumnos de su propia formación y talleres de diversos oficios, así como una biblioteca con textos de Jean Grave, Paul Robín, Eliseé Reclus, Herbert Spencer, Haeckel, Piotr Kropotkin, Máximo Gorki o Lev Tolstoi, entre otros. En un principio este era gratuito pero la petición de un mayor tiraje hizo que pasara a ser de suscripción. Publicando desde septiembre de 1901 hasta el cierre de la escuela en mayo de 1906. El Boletín integró elementos de un programa de estudio activo que se diferenció de la educación pública que […] obligatoria desde 1857, y gratuita desde 1901 para los niños cuyos padres no puedes sufragar el gasto de su escolarización. Sin embargo, [tenía un] problema [que] no sólo radica en que no se aplique tal ley, sino también en que, en la práctica sea inaplicable: tanto material como los medios proporcionados para su cumplimiento son enormemente inadecuados.43 Ferrer, que vivió su infancia en escuelas religiosas españolas, se preocupó no sólo por un cambio de autoridades (Iglesia-Estado) en la educación, si no por efectuar los cambios sociales necesarios para terminar con Estos. Para él (como para las cabezas del movimiento William Archer, Vida, Proceso y Muerte de Ferrer Guardia, España, Tusquets, 2010, p. 59. 43 26 anarquista internacional): “la revolución política no podría dar fruto en España mientras el cincuenta por ciento de la población siguiera siendo analfabeta y el otro cincuenta por ciento recibiera una pésima educación, tanto por los métodos en lo que se basaba como por los valores que defendía.”44 Por ello el primer cambio profundo debía de estar antes que nada en la educación, pero no como la de la República Francesa, que en su supuesto igualitarismo y libertad, impartió una educación que reproducía los privilegios económicos e ideológicos de un grupo dominante. De aquí que Ferrer se inclinará hacia una propuesta escolar que despuntaría en España durante la II República Española (1931-1939). Es decir Ferrer decidió no elegir “el modelo escolar monárquico sustentado por la oligarquía feudal, y el modelo republicano, promovido por una burguesía más o menos progresista.”45Planteando así una tercera vía de acción más cercana a las lecturas de anarquistas europeos como Charles Fourier, Pier Proudhon, Robert Owen, William Godwin, Max Steiner y Mijal Bakunin y especialmente de Kropotkin, Reclús, Carlos Malato, León Tolstoi y Jean Grave quienes desde 1889 con El Programa Educativo del Comité Pro-enseñanza Libertaria, que anteponía la idea de una educación integral y benéfica para la revolución social con cuatro ejes: 1.-Integral: […]es decir, que se proponga el desarrollo armónico de los conocimientos intelectuales, manuales y profesionales, así como de las aptitudes físicas. 2.- Racional: hecho que supone basarse fundamentalmente en la razón y la ciencia, descartando totalmente la fe. Esta nueva concepción, presupondrá virtudes de la dignidad y la independencia personal virtudes contrapuestas a la piedad y la obediencia, deberán jugar un papel primordial en el proceso educativo. Todos estos principios comportan la supresión de la enseñanza religiosa. 3.-Mixta: [la] coeducación de los sexos con una comunión constante y fraternal entre los niños de ambos sexos. 4.- Libertaria: ya que la finalidad primordial de la educación debe ser la formación de hombres libres que amen y respeten la libertad de los demás.46 Ibíd., p. 49. Juan Carbonell, (1977) “Introducción”, en Jordi Monés, Pere Soldi Gussinyer, Miguel Luis Lázaro, Ferrer Guardiay la pedagogía libertaria; Elementos para un debate, Barcelona, Icaria, 197, p. 8 46 Jordi Monés, Ibíd., pp. 32-33. 44 45 27 Es por ello, que la Escuela Moderna de Barcelona tuvo como misión hacer que los niños y las niñas llegaran a ser personas integras, justas y libres de todo prejuicio, desarrollando aptitudes en cada niño, al fin de que este se hiciera valer individualmente dentro de un todo colectivo. “Todo esto por medio de la comprensión de la naturaleza: […] y la capacidad de obtener un conocimiento basado en la razón y su propia evolución cultural”47. La Educación Racionalista fue ante todo un modelo como muchos otros de su época pero con particularidad de “no ten[er] una fe indiscriminada en la enseñanza, sino fe en un tipo de educación determinado.”48Aquella que en un supuesto, lograría superara la tradición escolar y finalmente desaparecer las condiciones de desigualdad, en palabras de Ferrer: El asunto es delicado y conviene dejarle claro: La rebeldía contra la opresión es sencillamente cuestión de estética, de puro equilibrio: entre hombre y hombre parecidamente iguales […] no puede hacer diferencias sociales; si las hay, mientras unas abusan y tirizan, las otras protestas y odias; la rebeldía es una tendencia niveladora, y por tanto racional, natural, y no quiero decir justa por lo desacreditada que onda la justicia con sus malas compañía: La ley y la religión […]49 Del mismo, modo Ferrer introdujo en su pensamientos dos ideas esenciales de la época por un lado la idea de progreso vinculada a las lecturas de Auguste Comte y Herbert Spencer pero a diferencia de estos, consideró que los medios son modificables ante la necesidad humana. Por el otro la concepción darwinista de la evolución la retomó sólo parcialmente, ya que criticó el uso de esta por parte de algunos liberales (es decir el darwinismo social) para justificar la política y dominó de una “clase superior”. Si bien Ferrer negó rotundamente el darwinismo social aceptó la evolución humana y aspiraba a: […] la facultad de querer, de pensar, de idealizar, de esperar; la que está basada únicamente sobre las necesidades naturales de la vida; la que deje manifestarse libremente esas necesidades; la que facilite lo más posible el desarrollo y la efectividad de las fuerzas de organismos para que todas a concentren sobre un mismo objetivo exterior, la lucha por el trabajo para el cumplimento que reclamaba el pensamiento.50 Ferrer i Guarda posicionó a la educación en el centro de sus preocupaciones y adaptó los medios pedagógicos y sociales de su tiempo, en un modelo que fue punto de referencia para Alberto Martin Acri y Marpia del Carmen Cacerez, op cit., p. 68. Ibíd, p. 37. 49 Francisco Ferrer i Guardia, op. cit., p. 35. 50 Ibíd, p.65. 47 48 28 otros locales escolares que quisieran romper los antiguos paradigmas educativos. Así tras cinco años de su inauguración, la Escuela Moderna de Barcelona contó con un total de 175 alumnos y otras sucursales suscritas como el centro textil de Vilanova i la Geltrú cercano a Barcelona, escuelas en Valencia Cataluña y de Andalucía. Las actividades escolares se desarrollaron con normalidad hasta el 31 de mayo de 1906 cuando Matías Morral, bibliotecario de la Escuela Moderna, atentó contra el Rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battemberg, quienes acababan de celebrar su boda y pasaban dentro de una comitiva por la calle mayor de Madrid. Si bien, el artefacto falló en su blanco al golpear con unos cables, este cayó en la multitud dejando una gran cantidad de heridos y muertos. Morral intentó salir de la ciudad, pero en su huida se vio acorralado por la política y en su desesperación se suicidó. La Escuela Moderna fue clausurada y Ferrer arrestado por sospecha de planeación y participación, permaneció detenido del 4 al 12 de junio ya que no se encontraron pruebas en su contra pero su detención derivó en una continua vigilancia y la clausura definitiva de la escuela. Según William Archer, periodista que estudio el caso, esta situación no le dejó más opción que salir del país. Sin embargo, la presencia del racionalismo en escuelas no desapareció. El Colegio de la Place dirigido por uno de los profesores de la Escuela Moderna, José Casasola, continuó sus actividades. Del mismo modo con ayuda del rector de la Universidad de Barcelona, Rafael Rodríguez Méndez se logró abrir una casa editorial en Barcelona con las “publicaciones de la Escuela Moderna”, a las que se integraron nuevos autores y traducciones que ampliaron el catálogo de la biblioteca. 2.1.2.-La Escuela Racionalista y su estructura global. Fuera de España, en un auto exilio de 1907 a 1909, Ferrer formó en París la Liga Internacional para la Educación Racionalista51con él como presidente y miembros comprometidos “moralmente a contribuir en el círculo de sus relaciones y en medida de los 51 Los miembros fueron Anatoli France asumió el cargo de presidente de honor, Ferrer de presidente, C.A. Laissant el vicepresidente y Charles Albert secretario. El comité internacional estaba integrado por Ernest Hackel (Alemania), William Heaford (Inglaterra), Giusseppe Sergi (Italia) Paul Gile (Bélgica) y H. Roordan Van Eysinga (Suiza) y Charles-Ange Laisant y Paul Robín (Francia). 29 posible, para la práctica de estos principios.”52 Su fin fue comunicar entre educadores de toda Europa, los conocimientos del método racionalista. La liga se apoyó en su publicación L´Ecole Renóvee y Boletín de la Escuela Moderna de Barcelona en su segunda época que, comenzó su publicación el 15 de abril de 1908 en Bruselas y Ámsterdam así como la Escuela Laica en Roma. En estas se postuló la formación de una escuela absolutamente espontánea que tendría la labor de evolucionar sus medios, tácticas, así como el reconocimiento de los fenómenos de la vida para su perfeccionamiento. Ferrer dirigió a la liga y se instaló de forma indeterminada en Londres, donde pasó gran parte de su tiempo elaborando la lista de nuevas publicaciones pedagógicas o futuras traducciones. Las actividades escolares y editoriales continuaron de manera normal hasta julio del mismo año cuando, se vio en la penosa necesidad de regresar a España ante la repentina noticia de la enfermedad de su cuñada y sobrina (esposa e hija de su hermano José Ferrer), quienes estaban muy enfermas en Mas Germinal, su casa natal. Cesando todas sus actividades, regresó junto a Soledad Villanueva su pareja, a su hogar para estar presente en la muerte de su sobrina y la recuperación de su cuñada. La situación social y política de España cuando Ferrer regresó era hostil desde diferentes frentes, por un lado el gobierno español buscaba la manera de hacerse de nuevas colonias tras perder las últimas guerras de independencia en América Latina, emancipándose Cuba y Puerto Rico en América y en Asía, las Filipinas. Esto fomentó durante los primeros años del siglo XX la negociación con Francia53por el control sobre la zona norte de Marruecos, donde se explotaba una mina y se construía una línea ferroviaria. Durante la construcción de la línea, en junio de 1909, un grupo de Bereberes (etnia local) atacaron a los trabajadores en el asentamiento de Melilla, en el norte de África. Los locales superaron a las fuerzas españolas, situación que provocó el llamado de hombres jóvenes para embarcarse lo antes posible. El 11 de julio zarpó el primer destacamento desde el puerto de Barcelona y durante los días siguientes más. Pero unos días después el 18 del mismo, una multitud conformada mayormente por mujeres y personas mayores, respondió con indignación ante el injusto dictamen de enviar a hombres jóvenes Boletín de la Escuela Moderna, Época II, Año I, número 1, 1 de Mayo de 1908. España negoció en 1906 con Francia en la Conferencia Internacional de Algeciras. 52 53 30 (cabecillas de familia) con la excepción de hombres que pudieran pagar lo suficiente como para exentó el deber. Por otro lado, España desde años atrás en junio y agosto de 1907 se había celebrado la reorganización de organismos obreros en el Congreso Local Obrero con representantes obreros metalúrgicos, tipógrafos, panaderos, pintores y tenderos que formaron una federación municipal, Solidaridad Obrera fuerte influencia anarcosindicalista que se convirtió en una federación municipal, abarcando un total de 112 sindicatos en toda Cataluña. Organizados y asociados, las actividades obreras de huelgas y organización de sindicatos se acrecentaron con las autoridades quienes arrestaban, juzgaban y encarcelaban cualquier indicio de desorden público u orden preestablecido. Muchos anarquistas durante estos años fueron procesados y condenados sin juicio a trabajos forzados, otros enviados al exilio o salieron de España hacia otras partes de Europa o América Latina. La exigencia de enviar a Marruecos a obreros que, habían sido enviados por el gobierno español para combatir las luchas de independencia, generó un rechazo total de parte de Estos y de sus familias. El 21 de julio de 1909 la publicación El poble catalá llamó a la insurrección en Barcelona y otros puertos después de las noticias sobre bajas españolas y la evidencia de un negocio54 entre el Estado Español, un grupo de empresarios y una orden jesuita en la mina de Milella y no la defensa nacional. La movilización fue rotundamente rechazada por el gobierno que censuró cualquier signo de protesta o publicaciones no oficiales respecto a la guerra en Manilla. Por supuesto aquellas medidas agitaron los ánimos en Barcelona hasta el punto llamar a una huelga general, esta fue organizada por Comité de Huelga Tripartito; tres diferentes partidos y asociaciones obreras de sindicalistas, anarquistas y socialistas que eran en buena medida el ancho de las reservas. La Huelga General se convocó para el 26 de julio con una organización a modo de Bola de nieve en la que “cada uno de los lugartenientes se comunicaba con cuatro; cada En 1904 el gobierno español obtuvo el dominó de la zona del Rif en Marruecos, una región de cultura y lengua Berebere, conocida como Bled es-Siba o país del desgobierno por la pobre autoridad era el Sultán Abs- Al Aziz. En 1907 se descubrió que el territorio poseía riquezas mineras, por lo cual se le entrego una concesión a la Compañía del Norte Africano de nacionalidad española pero de capital francés. Sin embargo, el poca control de la zona hacia que estos grupos Bereberes ignoraran cualquier tratado o concesión dado por otras naciones. 54 31 delegado con otros cuatro, y así sucesivamente.”55. La Huelga General comenzó en barrios obreros y dio paso a lo que se conoce como La Semana Trágica; altibajos de violencia y tiroteos aislados entre obreros y trabajadores contra autoridades, que rápidamente se volvieron escaramuzas que se tornaron en una insurrección entre los días 27 a 29 de julio. La ciudad se llenó de barricadas y los enfrentamientos se extendieron por las provincias de Barcelona y Gerona, en Sabadell, Mataró y Granollers, lugares donde las juntas revolucionarias llegaron a proclamar la República Española. La insurrección llegó a un punto máximo cuando se interrumpió la edición vespertina de los periódicos y se cortaron las comunicaciones y servicios telegráficos: “las masas populares se lanza[ron] a la rebelión. Por una significativa decisión, los insurrectos no dirigie[ron] sus ataques contra los bancos o lo servicios oficiales, sino contra la iglesia y los conventos,”56 que terminaron con el control de parte de las autoridades sobre los insurrectos. El balance final fue un total de 78 muertos (75 civiles y 3 militares), medio millar de heridos y 112 edificios incendiados. El gobierno de Antonio Maura, por medio de su ministro de gobernación, mandó de inmediato la completa represión el 31 de julio, cuando se detuvieron a millares de personas; 2000 fueron procesadas, 175 desterrados, 59 con cadenas perpetuas y 5 condenas a muerte, así como la clausura de asociaciones obreras, sindicatos y escuelas laicas. De entre los condenados a muerte se encontraba Francisco Ferrer i Guardia que había llegado a España sólo unas semanas antes desde la insurrección. De retorno en Mas Germinal por un tiempo indefinido ante el duelo familiar, Ferrer tenía particular interés por continuar con la lectura y encargo de traducciones de obras pedagógicas, especialmente en The Great Revolution de Kropotkin, para incorporarla a las publicaciones de la Escuela Moderna, única razón por las que se trasladaba a Barcelona de manera esporádica. Ferrer viajó a Barcelona el 26 de julio, antes de paralizase completamente la ciudad, para ver lo concerniente a la publicación y quedar con el editor para evaluar algunas páginas ilustradas. Tan sólo unas horas después las comunicaciones habían cesado, varado en la estación de trenes Ferrer se encontró con un viejo amigo, Miguel Moren, quien sí estuvo William Archer, op cit., p. 153. Juan Becarud, Gilles Lapouge , Los Anarquistas Españoles, Barcelona, España, Editorial Laia, 1977, p. 67. 55 56 32 implicado en las protestas, que lo invitó a cenar y pasar el tiempo ante las suspensión de las comunicaciones. Ferrer aceptó y no regreso hasta la medianoche a pie su casa. Sin embargo, fue este percance la excusa que sirvió a las autoridades para iniciar el rumor sobre su supuesta participación en las manifestaciones. Tan sólo un día después el 27 de julio se suspendieron las libertades individuales (estado de sitio) y comenzó la brutal cacería de brujas. Ferrer se escondió por el rumor de su supuesta participación pero su repentina desaparición causó mayores sospechas y la oportunidad para que Javier Ugarte, fiscal del Tribunal Supremo y Auditor General de Ejercitó así como la Secretaria General de las Asociaciones Obreras Católicos, comenzaran una campaña mediática para presionar su aparición antes de 20 días o de lo contrario se le juzgaría como culpable. Paralelamente la familia, amigos y cercanos de Ferrer; Soledad Villanueva, José Ferrer su esposa e hijas, Anselmo Lorenzo y su familia, José Casasola, Cristóbal Litian, Alfredo Meseguer, José Onles, José Villafranca y dos empleados de la editorial fueron arrestados y enviados a la localidad de Teruel, con la prohibición de estar a menos de 245 Km. de Barcelona. Esto con toda la intención de dejarlos incomunicados y excluidos del proceso judicial, para no declarar a favor del acusado. Es así como la campaña mediática y la noticia de que la familia, amigos y colaboradores arrestados, hizo que Ferrer se entregara a las autoridades para su declaración y defensa, siendo arrestado muy cerca de su casa natal. Una vez en arresto, Ferrer fue entrevistado por el gobernador para su registro el inició de proceso jurídico, aislándosele en una cárcel celular por unos meses antes de ser procesado. Sin embargo las irregularidades del caso estuvieron presentes en todo momento, Ferrer fue procesado por tribunales navales y militares que se basaron sólo en declaraciones en contra, sin pruebas y documentación poco fidedigna durante los días 9 y 10 de octubre, trasformando un juicio cívico en uno militar que declaro sentencia de pena de muerte, programada para el día 13 de octubre 1909 Ferrer fue trasferido enseguida a la prisión Montjuic y el día de su ejecución se tomó la declaración de su testamento y se le otorgó la última comida. A las 9:01 de la mañana pronunció, según los testimonios, sus últimas palabras: “¡Apuntad bien, hijos míos! No es culpa vuestra. Soy inocente. Larga vida a la Escuela…”57. El proceso y sentencia de muerte William Archer, op cit., p. 264. 57 33 de Ferrer fue tan rápido que provocó una oleada de protestas y manifestaciones de personalidades tanto de círculos masónicos y anarquistas, quienes acusaban al gobierno español de inquisidor. El ABC Diario Ilustrado hizo un seguimiento de las distintas manifestaciones posteriores a la ejecución con corresponsales, y apoyados en diarios locales que, informaron sobre primeros indicios de la llamada insurrección de Barcelona (Semana Trágica) hasta el esclarecimiento del caso Ferrer. Registrando así protestas en otros lugares de España, Paris (13-17 de octubre), Viena (16 de octubre), Londres (21 octubre y 5 de noviembre), Bruselas (25 de noviembre ), Ámsterdam ( 16 de octubre), Roma (15 de octubre), Suiza (16 Octubre) y Australia. Del otro lado del mundo diarios locales de tendencia ácrata anunciaron con pena la ejecución e injusto proceso, también se sumaron diarios locales como “El Diario popular” de Brasil que publicó el 4 de noviembre los percances de manifestaciones, en muchos casos por la lectura de diarios españoles. Con todo esto se fue construyendo dentro de la nota periodística e imaginario, la figura Ferrer como un mártir y a la Escuela Moderna como bandera de lucha. La labor educativa racionalista se extendió por toda una red de militantes anarquistas y liberales, que simpatizaban con su método, fuera de Europa. 3.- Redes Globales: Europa y América Latina La muerte de Ferrer se sumó a las ejecuciones de la semana trágica y a una gran represión que terminó con: “1.725 personas acusadas por los tribunales militares y 214 que lograron escapar […]. Entre los detenidos, 45 fueron juzgados y condenados a las más variadas penas de prisión, de los cuales 17 acabaron condenados a muerte y finalmente ejecutaron a cinco”58. Como era de esperarse se llevó una extrema vigilancia a cualquier sospechoso, incluso a directores y escritores de periódicos anarquistas quienes fueron enjuiciados y obligados a cumplir condenas por delitos de imprenta. Sí bien el trabajo de Ferrer ya era conocido desde la apertura de la Escuela Moderna en 1901, su muerte lo trasformó en símbolo y mártir de revolución social, muy contrario de las intenciones de las autoridades quienes posiblemente, no imaginaron que su acto terminaría María Amparo, Sánchez Cobos, Sembrando Ideales, Anarquistas Españoles en Cuba (1902-1925), España, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008, p., 86. 58 34 por calificarlos como un gobierno de pensamiento inquisitorial. Es así que Ferrer i Guardia, el método racionalista y la editorial se convirtieron en un estandarte de lucha social por el derecho a la educación e instrucción de sectores desfavorecidos. Tras la muerte de Ferrer muchos intelectuales y obreros se acercaron a sus escritos para para trasmitir a la escuela racionalista como estandarte educativo del movimiento anarquista o por lo menos del anarquismo español. Para entender dicha circulación y formación de redes, es necesario entender lo que Benedict Anderson denomina la temprana modernización; la consolidación de innovaciones tecnología en el trasporte, la ciencia y la tecnología que, facilitó la movilidad de objetos, personas e ideas a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XIX. Esta temprana modernización es importante para entender cómo fue posible que la Escuela Racionalista se implementada fuera en otros países. Esto fue gracias a una “paz conservadora [1815-1894]. Casi todos los países situados fuera de América estaban dirigidos por monarquías, ya sea autocráticas o democráticas”59que lograron una superioridad financiera y científica que les permitió agilizar los procesos explotación, producción, manufactura y distribución de productos. Sin embargo, desde 1880 una ola de resistencia de sectores no beneficiados por la gran demanda de exploración y producción; trabajadores asalariados y esclavos se organizaron en asociaciones sindicatos, ligas o ejércitos de independencia quienes cuestionaron el poder colonial e imperial sobre los otros (similares) y sobre sí. Estas organizaciones, para las últimas décadas del siglo XIX, estaban bien consolidadas, por lo que hicieron uso de los medios modernos de trasporte, producción y comunicación para extender la resistencia y negociación por todo el mundo, especialmente en América Latina, donde formaron fuertes redes solidarias que introdujeron el anarquismo como una ideología para la organización y acción de trabajadores, para mejorar sus condiciones de vida. El entendimiento del anarquismo en América Latina fue posible por el creciente contexto de industrialización y modernización posterior a las guerras de independencia de naciones americanas, las cuales estaban viviendo transiciones políticas que ante el imaginaron de anarquistas europeos era la oportunidad para cambiar la realidad social, así con una actitud Anderson, Benedict, Op. Cit., p. 9. 59 35 anticolonial como de revolución social internacional, comenzaron a crear redes entre continentes que con un menor tiempo de trasporte y comunicación (a comparación de siglos anteriores), introdujeron una idea de similitud en condiciones de vida. Esta reciprocidad se logró gracias a tres aspectos pocas veces analizado, el uso de lenguas comunes y coloniales (español, francés, inglés) que, permitió trasmitir ideas políticas y acciones coordinadas, que en otro tiempo hubiera sido imposible de lograr. Un ideal común de revolución social internacional, que lo desencadenó las guerras de independencia y la industrialización en las formas y espacios de trabajo que identificó a un obrero en España y otro en Cuba, por ejemplo. 3.1.- Red Trasatlántica: Cuba y el Anarquismo Posterior a la semana trágica una segunda ola de migración anarquista se estableció y formó redes sociales y materiales en América Latina, estas redes tuvieron como nodo o punto medio a Cuba, al ser esta históricamente el punto de entrada de Europa a América. Para los últimos años del siglo XIX con el proceso de la guerra de independencia y las persecuciones a toda disidencia, la emigración y migración60 fue mayor y puntual; trabajadores españoles quienes fueron a buscar trabajo o para salvar su vida. Las políticas liberales (posteriores a 1889) se flexibilizaron para trabajadores de oficios de construcciones y trasporte. Esto con el fin hacer que Cuba se urbanizara y convirtiera en un centro de materias primas (azúcar, licores, ropa, calzado, cervezas, trasformación de alimentos, tabaco y cigarros). Por lo cual desde las últimas décadas del siglo XIX las disposiciones políticas, agilizaron la marcha para insertar, tanto en el campo o la ciudad mano de obra que la población local no podía cumplir. Aquellos trabajadores de una segunda ola de emigración “se benefici[aron] del ejemplo de los emigrantes que les precedieron, así como del resto de ventajas de que disfrutaba el grueso de migración: fácil acceso de información a las puerta de embarque, el ejemplo de sus conciudadanos, entre otros factores que facilitarían la toma de decisión a la hora de abandonar España,” principalmente se trató de trabajadores que procedía de lugares donde el anarquismo había enraizado con fuerza; Cataluña, Andalucía, Asturias y Galicia. Emigrante es aquel que llega a un país para establecerse. Migrante alguien quien sale de su país para instalarse en otro. 60 36 El perfil de los hombres era de 14 a 64 años, alfabetizados y nacidos en las últimas décadas del siglo XIX, por lo cual vivieron los grandes enfrentamientos del anarquismo en la península ibérica y su participación en Estos fue en la mayoría de los casos, causa de su salida de España. Fueron jornaleros, tipógrafos, barberos, zapateros, carpinteros, albañiles relacionados a sectores de construcción o servicios y en mejor medida profesionales, la gran mayoría pertenecían a Federaciones Españolas con clara tendencia anarquista. Si bien en Cuba existían grupos de asociación similar en los cabildos de nación, asociaciones de esclavos de color, etnia o tribu, fueron los obreros tabacaleros entre los que surgieron nuevas formas modernas de organización como las Sociedades de Socorros Mutuos, organizadas desde 1850.61Posterior a 1870, cuando el sistema esclavista caía en decadencia, los trabajadores ahora asalariados se organizaron bajo el rubro de asociaciones obreras que para 1888 estaban ya fuertemente influidas por de la AIT, gracias a militares españoles que participaban en el proceso de independencia y que introdujeron novedosas ideas políticas. Por igual es necesario señalar que gran parte de la migración española desde las últimas décadas del siglo XIX, fue procedente de Cataluña y Valencia, regiones con un índice grande de adhesión al anarquismo pero también de relaciones comerciales con Cuba. Esa movilidad posicionó a Cuba en una dinámica social similar a la de Europa: con gran tensión entre organizaciones laboristas con primeras huelgas laborales entre tabacaleros, cocheros, ferrocarrileros, sastres y tenderos, así como el proceso de independencia que duró de 1889-1898 y el cual para muchos anarquistas significó un punto de inflexión para futuras trasformación social mundiales. Algunos de los representantes libertarios más importantes de aquella época y militantes comprometidos, participaron en la independencia de Cuba desde fuera de la isla, por la acción represiva del gobierno que en la década de 1890 reaccionó ante toda expresión de autonomía. Los sectores más reaccionarios tuvieron que huir a Tampa, Cayó Hueso, la Florida y Nueva York, desde donde se apoyaron en comunidades que habían salido años atrás de la isla por complicaciones económicas, pero resultando esenciales para el triunfo cubano. Finalmente al terminar la guerra, si bien el anarquismo perdió parte de su fuerza, logró Estos abogaban no sólo por la ayuda económica, sino por: La colaboración directa con autoridades para resolver problemas que afectaran a los trabajadores, sin cuestionar el poder, y solucionar gradualmente y de forma legal el corpus legislativo. 61 37 reorganizarse dentro de la transición colonial a liberal, que permitió un espacio legal laxo para la organización de grupos mientras estos “no amenazaran” el orden social. 3.1.1 Difusión y Coordinación La nueva ola de emigración de trabajadores y de militantes posterior a 1898 y primeros años del siglo XX logró que grupos anarquistas se actualizarán con ideas y métodos de acción. El proyecto de reorganización fue en dos líneas, la primera de difusión y que comenzó en el año de 1906 por medio de una excursión62de dos representantes cubanos; Manuel Martínez Abello y Juan Aller junto al español Abelardo Saavedra, quienes recorrieron gran parte de la isla para concientizar a trabajadores por una mejora laboral, pero también para “involucrarlos en un proyectos de vida diferente y alternativo al existente, alejado de los ‘prejuicios’ religiosos y patriarcales impuestos por las políticas y la cultura republicana”63 La idea de asociación, lucha y negociación por mejoras sociales fue aceptada en regiones de desarrollo industrial, manufacturero y agrario, como las localidades de Matanzas, Cárdenal, Cienfuegos, Sagua la Grande, Santiago de Cuba o Manzanillo (Cuba). Las zonas con un menor desarrollo industrial como en Pinar del Rio de campesinado disperso y de pequeñas explotaciones de tabaco fue menor su adhesión. La excursión de tres anarquistas por el resto de la isla, más allá de difundir ideales y formas de asociaciones fue parte de un movimiento global libertario para vincular y coordinar acciones por medio de redes sociales y materiales como periódicos, panfletos o carteles que tenían un alcance internacional con el fin de formar una “una red de grupos independientes pero coordinados entre sí.”64 En Cuba el mayor órgano de influencia y coordinación fue ¡Tierra!, con su primera publicación el 5 de julio de 1905, bisagra entre Europa y América Latina que publicó aspectos del pensamiento anarquista contra el capitalismo, el Estado, la religión y valores como solidaridad, el amor libre y la educación, especialmente la Escuela Racionalista. Elaborada para trabajadores y por trabajadores, que no cobraban sus servicios, función o como “órgano Este tipo de actividades era parte de las actividades internacionalistas, por ejemplo uno de los mayores representantes del anarquismo internacionalista de esta época, Enrico Malatesta viajo a América Latina y permaneció por unos meses en Cuba en 1900 y dio una serie de conferencias en la isla, hasta ser expulsado por las autoridades. 63 Sánchez, Cobos, op cit., p. 183. 64 Ibíd., p. 219. 62 38 vertebrador a partir del cual se organizaron otros grupos y periódicos anarquistas, no sólo en la capital cubana sino también en otras provincias, e incluso en otros países, desde donde mantuvieron contacto directo y constante con colaboradores y delegados”65 Con efemérides del movimiento obrero internacional, “¡Tierra!” vinculó las publicaciones ácratas más importantes en España como “La Revista Blanca” y “¡Tierra y Libertad!” al compartir sus propias publicaciones y por otro lado, sirvió como espacio de cooperación y solidaridad internacional ya que desde sus páginas se recaudaron fondos para la ayuda de compañeros que huían de Europa por sus actividades políticas. Tal es el caso de José Grau y Guardia, colaborador de publicaciones españolas como el Espartaco, Tramontana, Tierra libre y la revista ¡Tierra y Libertad! que fue acusado por el Consejo de Guerra Español por publicar un poema (no propio) en alusión al fusilamiento de Ferrer i Guardia poco tiempo de su muerte. Aquello le llevó a huir a Francia, en donde trabajo una vez más en publicaciones libertarias y entró en contacto con V. García, el colaborador Tierra y Liberta de Barcelona y ¡Tierra! de la Habana. García organizó una campaña de recaudación de fondos de 200 francos para costear un pasaje que Grau entablo a Cuba, donde trabajó en el periódico Vía Libre hasta su expulsión de la isla en 1911. 3.1.2.- Racionalismo en Cuba y sus redes. “¡Tierra!” también fue portavoz de una alternativa educativa para trabajadores; la Escuela Racionalista, aquella que solucionaría el problema de la menesterosa formación entre obreros que a razón de condiciones laborales miserables, interrumpían su educación para aprender un oficio del cual vivir. Los anarquistas cubanos criticaron “los vicios del sistema de enseñanza que instaurado por la república, tendía a perpetuar ‘las modalidades adquiridas por la raza, por la familia y por el individuo’. Fomentando en el niño una admiración por todo lo nacional, un amor y veneración excesivos a la patria,”66que finalmente volvían miserable la vida Bajo este panorama personajes como Francisco González Sola, emigrante anarquista de Granada, tipógrafo y periodista que participó en publicaciones libertarias de 1905 a 1906, fue uno de los primeros promotores del racionalismo en la isla. Incentivo entre los grupos libertarios el proyecto de escuelas alternativas y en 1906 fundó, junto al Gremio de Cafetales, Ibíd., p. 192. Ibíd., p. 229. 65 66 39 el Centro de Estudios Sociales (CES) en Regla un municipio de la provincia de la Habana. El CES función ó como núcleo de organización y administración de actividades culturales y de difusión de la Escuela Racionalista. Para 1908 formó la sección cubana67de la Liga Internacional para la Educación Racional de la Infancia, con el objetivo de crear escuelas en toda la isla, y ayudar a grupos más pequeños que se les dificultara abrir su propia escuela.68 Ese mismo año el grupo de educación “El Porvenir”, con domicilio en CES fundó la primera Escuela Moderna en la isla a manos de Miguel Martínez, ácrata valenciano que llegó a Cuba con el encargo de Ferrer i Guardia para organizar Escuelas Racionalistas en cada localidad. En las excursiones por la isla de 1908-1909 se comenzó así “una campaña de propaganda de ideales racionalistas, materializada a través de la organización de mítines, excursiones sociológicas y charlas, que tenían como objetivo la divulgación de los beneficios69” Tras la muerte de Ferrer en octubre de 1909, el proyecto de fundación Escuelas Racionalistas se fortaleció y se sumó a la serie de protestas en Europa además de boicotear productos españoles y fundar una escuela con el nombre de Francisco Ferrer i Guardia. Posterior a esto el CES logró una mayor difusión y apoyó necesario para fundar Escuelas en localidades como Cienfuegos, Vedado, Saguna la Grande, Cruces provincia de Santa Clara, Matanzas y Santiago de Cuba que funcionaron hasta 1911-1913. Todas estas actividades desde la formación de sindicatos hasta las distintas excursiones de difusión y formación de escuelas, fueron esenciales para que el anarquismo en Cuba fuera el primer encuentro de anarquistas que venían de Europa, como fue el caso de Belén de Sárraga, anarquista española y nacionalizada mexicana que viajó por toda América Latina para difundir el pensamiento anarquista. En su paso por Cuba en enero de 1912 dio una serie de conferencias en el teatro Polyteamo en relación a la Educación Racionalista de la mujer, dentro del “Congreso Obrero de 1912 y posteriormente participó en una velada con la agrupación Ferrer i Guardia, donde señaló con gran hincapié que la educación en sectores populares era por de más necesaria. Sus miembros fueron: Director, Miguel Martínez, Secretario, J. Lucena, Vocales F.Gonzalez, A. Silva, B. Castro, R. Barbera, F. Mena, J. Nuñez, J. Alarcón, B. González, G. Hernández, B. Berenguer, M.Hermida. 68 Para pertenecer a la Liga Internacional era necesario el pago de un pago de 0,90 fr, por individuo. La liga permitía que se pagara sólo una tercera parte, es decir 30 fr, y el restante se ocupara para formar centros racionalistas. De las recaudaciones, sólo 10 centavos anuales por socio eran enviados al comité de la Liga. 69 Amparo Sánchez Cobos, op cit., p. 232. 67 40 Es posible que antes o después de estar en cuba viajara a Yucatán e impartiera las mismas ideas70, ello por la evidencia de documentación de conferencias impartidas en Mérida y por testimonio de obreros ferrocarrileros y docentes. Pero también sabemos que sus actividades y pensamientos ya que estas se reprodujeron en ¡Tierra! (y otros diarios) que se distribuían en diversas regiones y países cercanos. Así, cuba se convirtió en un nodo de encuentro, difusión e interconexión entre anarquistas, las regiones más cercanas o conectadas con la isla como Yucatán, Veracruz y la Ciudad de México, que eran desde 1903 puntos de distribución y correspondencia libertaria. Sin lugar a dudas, los corresponsales de estos lugares escribieron para publicaciones anarquistas que formaron un imaginario de México como una nación con condiciones laborales y sociales en terribles que con lo años entraba en una inevitable “Guerra Civil” en para los años 1910, en la que vieron la posibilidad de extender la revolución social. Aquellas redes de comunicación e imaginario llevaron que el nodo en Cuba se bifurcara en dos redes en México: La primera con Juan Francisco Moncaleano, anarquista colombiano viajara de forma ilegal de Cuba en 1912 a la ciudad de México con la intención de fundar Escuelas Racionalistas, en las que había trabajado en la Habana junto con su esposa Blanca Moncaleano desde 1911. Así, Moncaleano con la idea de introducirse en un el creciente Movimiento Obrero en la Ciudad de México, donde buscó influir para la formación de Escuelas Racionales. La segunda se direccionó hacia la Península de Yucatán, región con una gran relación cultural e histórica que tomó su características libertarias gracias a que la ciudad de Mérida fue uno de los centros de distribución de ¡Tierra! desde 1902, y en donde además, vivieron sus respectivos intermediarios que desde mediados de 1903 denunciaba al régimen porfiriano ante los ojos no sólo de Cuba, sino internacionales. Ambas redes tendrán una gran influencia en la organización de obreros, en la introducción del pensamiento socialista libertario, pero también en la lectura de otros espacios políticos en los que era posible la trasformación y reforma social. Aquellas complejas redes Existe en la biblioteca Yucatanense unas conferencias difundidas por el diario “La campana”, se desconoce si corresponden a un Diario de la Península o de Cuba. 70 41 que anarquistas introdujeron en el continente americano casi al paralelo el movimiento en Europa y con distintas posibilidades de acción. 42 Capítulo 2: La Educación Racionalista y sus redes en México. En Europa durante las últimas décadas del siglo XIX, muchos anarquistas se movilizaron a lo largo de mundo y comenzaron a crear primeras agrupaciones obreras. Estos llegaron de Cuba a México durante la primera década del siglo XX, y se insertaron en pequeñas organizaciones obreras tanto en la ciudad de México y la península de Yucatán. Ambos lugares tenían en común un constante intercambio de personas, objetos e ideas con la isla, que permitió la influencia, interpretación y adaptación de nuevos métodos de enseñanza de parte del movimiento anarquista al priorizar la instrucción de los trabajadores. Los emigrante, principalmente españoles, habían adoptado e introducido el anarcosindicalismo en México por medio de dos redes provenientes de Cuba, la primera de estas fue por Francisco Moncaleano quien partió de la Habana a la ciudad de México en 1911 para convencer a las primeras organizaciones obreras de una Escuela Racionalista, recién formadas por otros emigrantes españoles que habían ya organizado a trabajadores de distintos oficios y valiéndose de la inestabilidad del gobierno en turno. Estos fundaron un la primera Escuela Racionalista en México que funcionó de manera discontinua hasta 1914. La otra segunda red proveniente de Cuba se introdujo en Yucatán desde 1901 por corresponsales de periódico “¡Tierra¡”, los cuales circularon las primeras lecturas y noticias sobre las condiciones de vida y trabajo en la península. Además se comenzó a conocer y leer periódicos, folletos, libros libertarios y discutir sus formas de organización, lucha social y educación, esto en tertulias y asociaciones en las que el ideal anarcosindicalista ganó peso no sólo entre obreros, sino también entre docentes que se identificaron como tales. Fue hasta 1915 con la llegada de General Salvador Alvarado Rubio a Yucatán que todas aquellas organizaciones y propuestas de trasformación social, lograron discutirse y vincularse con un gobierno que permitió y reguló espacios políticos para su experimentación en políticas o reformas. En este contexto fue posible la apertura de la primera “Escuela Racional” en la ciudad de Mérida el 1 de septiembre de 1917 bajo la dirección de José de la Luz Mena Alcocer, uno de los más importantes defensores de este modelo educativo. Mena comenzó una larga lucha por la implementación regional de un tipo de escuela para “liberar la conciencia de todos los hombres y mujeres,” con un método que concentró los principios del anarquismo así como de vanguardias pedagógicas, interpretando su realidad y 43 las necesidades políticas regionales, siendo una de las propuestas más radicales para su tiempo. Finalmente el proyecto de la Escuela Racional en Yucatán se desarrolló paralelamente con el primer gobierno socialista guiado por el Gobernador Carlos Castro Morales (1918-1920) junto con Felipe Carrillo Puerto como líder del Partido Socialista del Sureste (PSS) y las Liga Central de Resistencia. Estos organigramas políticos fueron el apoyo fundamental de la Escuela Racional la cual se favoreció de su presencia política, pero del mismo modo se vio afectada ante la desestabilidad del gobierno en 1919, lidiando por su supervivencia. Para dar cuenta de estas propuestas, cambios y desenlaces se propone un análisis de fuentes hemerográfica, publicaciones educativas donde sus actores expresaron sus experiencias, aspiraciones y límites dentro de un modelo político y de reforma social de características globales, que se experimentó y fue posible en América Latina, en México y en Yucatán. 1. - La Casa del Obrero Mundial y la primera Escuela Racionalista La influencia71 del anarquismo en México entre grupos de intelectuales y obreros formó las primeras agrupaciones de carácter libertario, durante la primera década del siglo XX (1904-1906), principalmente constituidas en clubs político donde se introdujo y estudio nuevas formas de hacer política así como de participación y que, representaron una seria oposiciones al gobierno de Porfirio Díaz. Desde 1901 fueron múltiples los escenarios donde el anarquismo72se introdujo como forma de organización social, pero fue en las regiones del bajío, norte y centro del país donde se fortaleció un movimiento obrero, que exigió a las autoridades (federales y particulares) la mejora de condiciones laborales y de vida. Sin embargo la dura represión y censura de sus 71 La primera se trata de la regiones norte y bajío del país, en donde asociaciones internacionales como Western Federation of Miners (WFM), Workes of the Word (IWW) o Knights of Labour enseñaron nuevas formas de organización y acción a trabajadores en zonas industriales Nuevo Laredo en 1887, Monterrey y Puebla en 1889, Aguascalientes y la Ciudad de México en 1900. 72 La Junta Central del Partido Liberal Mexicano (PLM) difundió principios del anarquismo por medio de Regeneración y clubs adheridos al partido que influyó en las primeras huelgas obreras, ejemplo de ello fue la de Valle de Orizaba en 1906 o de la Rio Blanco 1907. Ambas manifestaciones violentamente reprimidas generaron solidaridad entre anarquistas cubanos o americanos que por medio de sus corresponsales, reconocieron al movimiento y construyeron un imaginario de un país inquisitorial necesario de interconectar con la revolución social. 44 receptores acorraló a los principales dirigentes, quienes terminaron por fragmentarse en dos grupo principalmente; uno radical73 que se exilió a Estados Unidos, mientras el más reformista74 se sumó a la campaña presidencial de Francisco I. Madero. Cuando en 1910 fue evidente la inestabilidad del gobierno de Porfirio Díaz, emigrantes anarquistas españoles encontraron la oportunidad para organizar e influir a obreros de la Ciudad de México bajo el anarcosindicalismo. Uno de los principales organizadores fue Amadeo Ferrés, tipógrafo catalán que llegó a la Ciudad de México a finales de 1910 y se integró con su homólogos a que trasmitió los ideales del anarcosindicalismo y de la educación, pero fueron especialmente los tipógrafos quienes con un nivel mayor de educación se nutrieron de las experiencias simultaneas del anarquismo español, de sus medios de organización y acción. El objetivo de Ferrés fue organizar a una creciente clase obrera y formar agrupaciones que ayudarían a Estos a ser libres de toda regulación del Estado o de particulares. En 1911 tras un gran esfuerzo se conformó La Confederación de Tipógrafos, que aprovechó la poca atención del gobierno provisional de Francisco León de la Barca para organizar actividades políticas, entre trabajadores de la ciudad, que extendieron a otras ciudades y estados del país, con el fin dar solución a demandas laborales, de vivienda y de alimentación. Tan sólo un año después este grupo pasó a ser la Confederación Nacional de Artes Gráficas en donde se integraron miembros de distintos oficios y compromiso político. La Confederación dio seguimiento a las actividades de sindicato y huelga en el país así como del movimiento anarquista internacional por medio de El Tipógrafo Mexicano. Del mismo modo esta publicación fue un espacio adecuado para la difusión y formación adecuada de trabajadores, que se alejaron del carácter más comunal de sus antecesores y se apoyaron en Ricardo Flores Magón, Enrique Flores Magón, Librado Rivera, Praxis G. Guerrero, Anselmo L Figueroa y Antonio Pio Araujoya se orientaron al anarcocomunismo de carácter más comunal y se exiliaron a Saint Louis Missouri (E.U.) donde publicaron desde Los Ángeles, Regeneración y se pronunciaron con El Manifiesto del 23 de septiembre de 1911, donde plantearon la idea de una expropiación de tierra y los medios de producción por obreros y campesinos. 74 Antonio i. Villareal, Manuel Sarabia, Jesús Flores Magón y Juan Sarabia, asociaron a la Junta del Partido Liberal Mexicano (PLM) y editaron algunos números de periódico de Regeneración, desde donde se deslindaron de la junta de los Ángeles y apoyaron abiertamente a los Anti releccionistas de Madero. 73 45 textos de Mijajl Bakunin o Piotr Kropotkin es decir, de lecturas y publicaciones más sincrónicas con movimiento obrero Europeo75. La noticia de una organización de este tipo en la Ciudad de México debió conocerse fuera del país por la prensa libertaria, ya que algunos anarquistas se entusiasmaron por formar parte de esta movilización. Tal es el caso de Juan Francisco Moncaleano quien era conocido en México “por sus escritos en el Semanario “¡Tierra!”, en relación con el pedagogo español Francisco Ferrer [i] Guardia.”76 Moncaleano fue docente de una escuela racional en Cuba y presentó en junio de 1912 ante la Confederación Nacional de Artes Gráficas en la Ciudad de México un proyecto para crear escuela racionalistas para obreros, solicitando un préstamo para su apertura, pero la breve presencia de Moncaleano entre los círculos obreros, no creó la confianza necesaria y se le negó el préstamo. Poco después Moncaleano intento lo mismo con la Conferencia del Partido Socialista donde logró el interés de ocho de sus miembros Luis Méndez, Eloy Armenta, Poquito Roldan, Armenia Ciro Z, Ezequiel y Trinidad77, quienes fundaron el 29 de junio de 1912 la agrupación “Luz” con su publicación “Luz, Periódico Obrero Libertario”. Para este grupo la revolución social sólo se alcanzaría con la acción directa y “prioriza[r] la educación entre los trabajadores como una herramienta que iluminaria las cavernas donde habita un pueblo sumido en la ignorancia.”78 Sus miembros se presentaron el 20 de junio del mismo año en la junta de “Unión de Canteros Mexicanos” donde solicitaron la solidaridad de Estos para abrir una escuela de carácter racionalista, finalmente se les concedido 300 pesos para publicar folletos referentes a Ferrer i Guardia y su modelo educativo. Este material se distribuyó entre los propios círculos de trabajadores para exponer y convencer de: un programa preescolar para niños, una biblioteca obrera y un sistema de educación en coordinación con los sindicatos, por igual, Estas lecturas comenzaron a conocerse a través del PLM encabezado por los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón, que en 1906 adoptaron junto con los nuevos principios como el antiautoritarismo, la autogestión, el internacionalismo y la acción directa. El PLM influyó en las primeras huelgas en los estados del norte del país: Sinaloa, Baja California. Sonora. Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esto por medio de reuniones, veladas, y clubs, así como por la circulación de Regeneración. 76 Jacinto Huitron, Los supervivientes de La casa del Obrero Mundial 1912-1818, Universidad obrera, número de expediente 82919, 13 de octubre de 1960. 77 John M. Hart, El anarquismo y la clase obrera mexicana 1860-1931, México, Siglo XXI, 1980, p.151. 78 Ibíd., p. 152. 75 46 Moncaleano impartió “conferencias de cómo se había creado en España la Escuela Moderna y lo que sufrió su fundador”79. 1.1 Ilústrate Obrero Los resultados de dos meses de trabajó rindieron fruto con la programación de inauguración de una Escuela Racionalista para el 8 de septiembre de 1912 junto a la Casa del Obrero. Ambos proyectos representaron y se sumaron a la intensa actividad obrera en todo el país. No obstante, todas las actividades tanto de la Unión y del grupo Luz no pasaron desapercibidas para el gobierno de Francisco I. Madero, que estaba al tanto de la fuerte influencia de este grupo entre los obreros de la ciudad que podrían amenazar su gobierno. A ocho días de su inauguración, el día 1 de septiembre, se arrestó a algunos de sus miembros, Esto posiblemente y en consecuencia de la intervención de Moncaleano el mismo día en el Teatro Principal de la Ciudad, donde repartió el número tres de “Luz” y afrentó al Lic. Carlos Lerdo de Tejada acusándolo de engañar a los obreros con leyes laborales. Aquella noche del arresto la policía arremetió contra Molcaleano, Armenta y González, Aurora de la Riva, Guadalupe Rivas y Tirsa Hernández, junto con otros miembros que estaban en el local de lo que fue la Casa del Obrero. Si bien la mayoría fueron liberados después de 24 horas, Moncaleano permaneció en arresto por un mes y posteriormente fue expulsado del país. Las actividades de apertura inevitablemente se pospusieron hasta el 15 de septiembre, día en el cual finalmente los tipógrafos, canteros y otros grupos organizados se reunieron para conmemorar, en lugar de la Escuela Racionalista, la apertura de la Casa del Obrero en la cuarta calle de Matamoros en la ciudad de México. La casa fue un espacio para organizar actividades en “un escenario de creciente deterioro en las condiciones de vida y en el desabasto en la capital debido a la guerra, los requerimientos de bienes de consumo como alimentos, vivienda y servicios urbanos básicos [que] contribuyeron a fortalecer los vínculos entre trabajadores.”80 La Casa ofreció un espacio para organizar y concientizar a trabajadores con servicios gratuitos de clases de modelado, higiene personal, física, oratoria, inglés, español, arquitectura, química, aritmética, composición literaria e historia. Las clases podían tomarse entre semana 79 Jacinto Huitron, Los supervivientes de La casa del Obrero Mundial 1912-1818, Universidad obrera, número de expediente 82919, 13 de octubre de 1960, foja 1. 80 Anna Ribera Carbó, Op. Cit., p.75. 47 de seis a nueve de la noche con inscripciones abiertas durante todo el año, así como hacer uso de la biblioteca que se nutrió con textos de Mijail Bakunin, Pierre Proudhon, Piotr Kropotkin, Max Steiner, Luis Fabri, José Prot, Anselmo Lorenzo y Érico Malatesta. Si bien no se trató estrictamente de una Escuela Racionalista, estaba hondamente comprometida con la educación de los trabajadores. A finales de 1912 se integró a las clases la Confederación Cívica conformada por quienes impartieron clases de diferentes oficios asignatura así como un grupo de viejos militantes anarquistas: Felipe Gutiérrez de Lara, Agustín Aragón, Santiago Vega, Jesús Urieta, Antonio Soto Gama y José Domingo Ramírez Garrido, este último futuro jefe de Departamento de Educación Pública en Yucatán. Sabemos por Rafael Pérez Taylor, miembro de la Casa, en su obra El Socialismo en México de algunas de las distintas cátedras impartidas y sus docentes: LUNES 7 a 7.45 p.m. Modelado en barro para canteros, marmoleros y escultores, Profesor. 7.45 a 8.45 p. m. Cosmografía, Profesor ingeniero Jerónimo López de Llergo. 8.45 a 9.30 p. m. Idioma francés, Profesor A. Lerjeant. 7 a 7.45 p. m. Dibujo lineal, ornato y natural, Profesor Santiago R. de la Vega. MARTES 7.45 a 8.30 p.m. Idioma Inglés, Profesor Rafael Pérez Taylor. 8.30 a 9.30 p. m. Corte de cajas y pasamanería; clases para sastres del banco, Profesores L. Méndez, M. Vargas, R. Gutiérrez, R. Paz y M. Franfran. MIÉRCOLES 7 a 7.45 p.m. Geografía, Profesor ingeniero Raúl Landazuri. 7.45 a 8.30 p. m. Aritmética y Matemáticas, Profesor ingeniero Loreto Prieto. 8.30 a 9.30 p. m. Lecturas históricas, Profesor ingeniero Agustín Aragón. JUEVES 7 a 7.45 p.m. Dibujo geométrico y Geografía descriptiva, Profesor ingeniero Ignacio Díaz Soto y Gama. 7.45 a 8.30p. m. Química, Profesor ingeniero Raúl Prieto. A las 8p.m. Conferencia sobre temas sociológicos, científicos y sobre pequeñas industrias. VIERNES 7 a 7.45 p.m. Teneduría de libros, Profesor Braulio Moreno. 7.45 a 8.30 p.m. Taquigrafía, Profesor Enrique Salamanca. 8.30 a 9.15 p.m. Composiciones literarias, Profesor licenciado Narciso J. Fernández. SÁBADO 7 a 7.45 p.m. Física, Profesor ingeniero Carlos Rodríguez. 7.45 a 8.30 p.m. Gramática Castellana, Profesor Carlos Olivares. 8.30 a 9.15 p.m. Nociones de Música y Solfeo, Profesor T. Lozano. 8.45 a 9.30 p.m. Nociones de Declamación por J. Huitrón. 48 DOMINGO A las l0 a.m. Conferencias sindicalistas filosóficas o económicas. De las 3 p.m. en adelante Casíno. Estas clases son gratuitas y las pueden aprovechar todos en general. Inscripciones todos los días. NOTA: El Sindicato de Canteros celebra sus juntas los lunes a las 8 p. m. El Sindicato de Carpinteros los martes a la misma hora. El Sindicato de Sastres los miércoles a la misma hora. El Sindicato de Zapateros los jueves a las 7.30 p. m. Los miembros de la Casa del Obrero los viernes a las 8 p. m. El Sindicato de Tejedores, los viernes a las 7.30 p. m. El Sindicato de Mecánicos, los sábados a las 8 p. m. El Sindicato de Pintores y Yeseros los domingos a las 9 p. m. Otros sindicatos están por formarse.81 Si bien fue un plan de estudios del que no podemos dar completa fe de su aplicación, si demuestra los intereses de sus organizadores para formar obreros con herramientas útiles. Pérez Taylor y sus contemporáneos consideraron que sólo se alcanzaría la plena justicia social y económica, cuando el obrero se concientizara con la guía de un docente que: […]se desvive por enseñarle, por ampliar las ideas en su cerebro y hacerle comprender que esta no es la vida; que detrás de esas montañas que se delinean en la lejanía, hay otros países, donde la vida es mejor; pero donde se tiene que llegar con armamento intelectual, conociendo un oficio, al fin de buscar a la unión con su gremio respectivo y contrarrestar los esfuerzos de sus opresores”82 Todas estas actividades funcionaron sin interrupción y con cierta libertad desde septiembre de 1912 hasta el 22 de febrero de 1913, ante el golpe militar de José Victoriano Huerta Márquez y el asesinato del presidente Francisco I Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez. Este suceso puso a la Casa en un debate sobre si participar o no en los recientes cambios políticos tras el golpe de Estado, en definitiva la resolución de la Casa fue el abstenerse y asumirse como un centro de enseñanza para no sufrir el hostigamiento, pero esta decisión cambió rápidamente por una abierta oposición al régimen de Huerta, por el temor a una nueva expulsión de líderes extranjeros, como había sucedido con Moncaleano. La decisión se hizo saber en la manifestación del 1 de mayo en conmemoración de los mártires de Chicago, donde se definieron las estrategias de acción para alcanzar distintas demandas sindicales que se presentaron en un pliego petitorio para su negociación con Rafael Pérez Taylor, El Socialismo en México, México, S. e., 1913, pp. 117-120. Ibid., pp.84-85. 81 82 49 autoridades gubernamentales. Por igual, la casa se autodenominó “Casa del Obrero Mundial” (COM), agrupación sindical que seguía los pasos de los grupos obreros en Los Ángeles California, E.U.83 y se denominó como un sindicato: “lo que significó negar la legitimidad del poder de Estado, que rechazaría toda actividad política y que creía que el gobierno podría ser derrocado a la larga mediante la acción directa.”84 El gobierno de Huerta reaccionó inmediatamente y se infiltró por medio de rompehuelgas y redadas policíacas, que terminaron por desmantelar a la COM en junio de 1913. Sin embargo, los miembros de la COM junto a nuevas asociaciones de trabajadores, reclutaron a nuevos miembros y se reorganizaron en La Confederación General Obrera de México, grupo clandestino con distintas posturas políticas en oposición a Huerta. Estos consolidada en La Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal que publicó el periódico El Sindical y Emancipación Obrera, donde se comunicó e instruyó a obreros para continuar la lucha. No fue hasta el 1° de mayo de 1914 cuando la Confederación General Obrera de México en su cuarta declaración, convocó a la creación de una Escuela Racionalista para la instrucción proletaria por diferentes medios. Pero pesé a los esfuerzos el 27 de mismo mes el Comandante Ignacio Manchorro, con órdenes de Huerta, desmanteló el local de la COM y arrestó a sus miembros destruyendo los registros, biblioteca e instalaciones, dejando a la COM y a la Escuela Racionalista fuera de juego por unos meses. En agosto de 1914 tras la caída de Victoriano Huerta y la llegada a la ciudad de Álvaro Obregón Salido, la COM pactó con los Constitucionalistas85 la oficialidad de su organización y la libre difusión, a cambio de participar en los Batallones Rojos; fuerza obrera militar que acompañó durante 1914-1915 al ejército constitucionalista con el fin de librar las En donde Moncaleano había fundado la Casa del Obrero Internacional. Hart, op cit., p. 161. 85 Los Constitucionalistas fueron un gran ejército de siete divisiones que se distribuyeron entre las distintas regiones del país: centro, noreste, noroeste, occidente, oriente, sur y sureste. Todos ellos se encontraron bajo las órdenes de Venustiano Carranza, un político, empresario y militar que reunió al mayor ejército de su tiempo conformado por partidarios de Francisco I. Madero, así como grupos en armas movilizados ante el golpe de gobierno de Huerta. Su fin era desintegrar cualquier levantamiento u oposición a sus fines, es decir; la defensa del orden constitucional y la organización política federal democrática. Con el fin de posicionarse como la facción de mayor poder político y militar, negociaron, eliminar, o cooptar a toda disidencia. Estos se pronunciaron con el Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913 con la firme intención de evitar la legitimidad de Huerta y convocar a elecciones políticas, posterior al restablecimiento del orden. 83 84 50 última de la batallas en el norte del país con su más acérrimo contrincante, Pancho Villa y la División del Norte.86 La COM aceptó y entró en un punto sin retorno de reorganización, obtuvo un nuevo espacio para sus actividades, según lo convenido con Obregón, en el convento jesuita de Santa Brígida y el Colegio Josefino en San Juan de Letrán núm. 11. Finalmente tras el triunfo del grupo Constitucionalista en el norte del país, La Casa del Obrero Mundial se trasfirió una vez más desde mediados de agosto de 1915 el edificio del número 9 de la 1º Calle Motolinía. El 13 de agosto de 1915 se estableció así la Escuela Racionalista a cargo de Jacinto Huitron, quien regresaba de gira por el país con la COM y junto a los profesores Adolfo Gonzales, Ing. Manuel E. Velasco, Ing. Lorenzo Camacho Escamilla87, las profesoras Paula Osorio Avendaño, Reynalda Gonzales Parra y Genoveva Hidalgo se encargaron de dar clase a seis grupos de niños. El nuevo plan escolar se conformó por clases de ciencias naturales, higiene, ciencia, observaciones industriales dominicales, sin premios ni castigos así como para ambos sexos, sin costo algún ni necesidad de formación previa. Un aspecto curioso fue el proyecto de idioma auxiliar e internacional para obreros; el esperanto. La escuela finalmente se trasladó en noviembre del mismo año a la parte alta de la Casa de los Azulejos, en el centro de la ciudad y en donde se integraron los inspectores Juan Tudo y Huitron, el Ing. Agustín Aragón, Octavio Johan, José Colado, Rafael Quintero y Rosendo Salazar quienes fundaron “el Ateneo Ciencia, Luz y Verdad”. Jacinto Huitrón la describió así: […]la parte baja de la derecha[donde] tenía un amplio salón de sesiones, muy bien acondicionado con numerosas bancas de cedro, y en medio y a los lados pasillos alfombrados. Bajo la escalera una puerta comunicaba el fondo de la casa con un extenso patio, donde existía otro salón de reuniones más modesto. Al centro de dicho patio una columna con el busto de Ignacio de Loyola, que fue sustituido el día 13 de octubre por el de Francisco Ferrer Guardia, fundador de la Escuela Moderna, obra del cantero ornatista Jerónimo Rivas. Pasando la puerta del patio, estaba la biblioteca. Esto sucedió en la conocida batalla de Celaya de Abril a Julio 1915 de la que salió triunfante el ejército constitucionalista, a cargo de Obregón. 87 Poco sabemos de los docentes de la formación en COM, pero uno de sus directores fue Director de la escuela racionalista en el periodo de 1913 quien posteriormente se encargó de centro cultural y de la formación de bibliotecas obreras, así como el archivo histórico de Tlaxcala. 86 51 En el cubo del zaguán, en un pizarrón con su correspondiente caballete, se escribía diariamente un pensamiento socialista[..]88 La Escuela Racionalista funcionó hasta el 22 de febrero de 1916 cuando la alianza entre la Casa y los Constitucionalistas se disolvió formalmente, esto a razón de una serie de huelgas que Venustiano Carranza que mando a reprimir por el General Pablo González. Aquello dio por finalizado cualquier intento de educar a los obreros y el comienzo de una nueva etapa de ardua negociación entre los Constitucionalistas y las demás facciones, quienes eran por si mismas “un mosaico humano con necesidades tan diferentes y a menudo tan contradictorias que virtualmente desafia[rón] toda forma de organización nacional inmediata.”89 2.-Asociación y Revolución en Yucatán. Para adentrarnos en nuestra segunda red es importante señalar el desarrollo de la Escuela Racionalista de la COM fue primordialmente por trabajadores de diversos oficios. que enseñaron sus propios conocimientos e hicieron poco uso de los fundamentos de la Escuela Racionalista, que si bien intentaron implementar, los agitados cambios políticos en la capital desde 1915 lo complicaron. Sin embargo, no dejaron de existir experiencias educativas de carácter racionalista en el país, en nuestra segunda red paralela a la Ciudad de México pero con el mismo nodo en común; cuba, se desarrolló un proyecto de escuelas racionalistas muy cercanas a la experiencia de la península ibérica, esto sucedió en Mérida, Yucatán. Para entender el cómo fue posible que en la península de Yucatán se conociera, interpretó y aplicó esta educación, es necesario considerar la geografía, la economía, la cultura y la educación, tres elementos que hicieron a Yucatán campo fértil de circulación de ideas. Elementos que interaccionados y dependientes encausaron a la dinámica de la región a ser un espacio progresista y de experimentación política, que marcó el rumbo del siglo XX mexicano, el primer aspecto el geográfico nos orienta para reconocer las principales relaciones de la península con el caribe, la costa este de Estados Unidos, Europa y Centro América, mucho más que con el centro del país. Esto es necesario tomarlo en cuenta ya que la dinámica de la península y su alejamiento del resto del país, e incluso su intento de separación posterior al proceso de 88 Jacinto Huitron Chavero, Orígenes e Historia del Movimiento Obrero en México, México, Editores Mexicanos Unidos, 1980, p. 129. 89 Gilbert Joseph, Revolución desde afuera, Yucatán, México y los Estados Unidos 1880-1924, México, Fondo de Cultura Económica, 1992, p. 25. 52 independencia en 1810 por parte de los ladinos90, alentó un movimiento de separación del resto del país entre 1824-1884. Una decisión que tenía como fin el asegurar la autonomía económica y cultural, para modernizar la región con respecto a naciones modernas. Aquello se relaciona con el segundo aspecto, el económico. La península que producía principalmente mezquite, cactus y henequén (sisal) dentro de un sistema hacendario y de peonaje, comenzó una transformación en la década de 1820 al introducir maquinaria en procesos agrícolas y a la recuperación de territorios una vez finalizada la Guerra de Castas (1847-1901)91, a lo que se integró a trabajadores liberados de servicio militar, mayas y extranjeros.92 La producción del henequén estuvo alentada por la empresa Internacional McCormick, quien usaba alambre para amarrar sus cereales pero este lastimaba a los animales al dejar brazas en su comida. La internacional McCormick se vio en la necesidad de buscar una alternativa, la cual fue el cordel de henequén, llamado Binder Twine o lazo, producido en la península. Este sencillo hecho aumentó considerablemente la demanda de producto que cubrió la casa Eusebio Escalante e Hijos, vinculada a la financiera Thebaud Brothers de Nueva York que dominó en una primera etapa, todo el proceso de producción. La autonomía económica trajo consigo el tercer aspecto; el cultural, que se filtró por medio de publicaciones periódicas científicas, mercantiles, políticas y literarias, que se vincularon con la industria y la educación. La lectura y aplicación de dichos conocimientos recayó en las mujeres ladinas, que siendo autodidactas,93incentivaron la formación de escuelas privadas en las cuales se aceptaron a algunas mujeres de escasos recursos. El caso más emblemático fue el de Rita Cetina Gutiérrez, una de las primeras mujeres quienes indujeron y planificaron escuelas para mujeres que despertaron interés por la literatura y la educación. De “1886 y 1902, Cetina y sus asociadas, educaron a prácticamente Se refiere a la población hispanohablante que no era parte de la élite colonial conformada por peninsulares criollos, ni de la indígena. 91 La Guerra de Castas fue un levantamiento por campesinos mayas del sur y oriente de Yucatán que inicio en 1947 y termino oficialmente en 1901. La razón fue el descontento por el abuso de autoridades hacendarías contra campesinos como el adeudo en tiendas de raya, el trabajo durante largas horas entre otros abusos. 92 coreanos, cubanos, libaneses entre otros. 93 Rita Cetina Gutiérrez, una de las primeras mujeres que organizó y dirigió revistas dedicadas a las mujeres, para que estas crearan interés por la literatura y la educación. Fue docente, y poeta, encargada en 1870 de la publicación Siempreviva y un colegio privado. 90 53 a todas las profesoras de escuelas públicas del estado de Yucatán.”94 Es decir la vida cultural comenzó por una clase medía dedicada, pero se nutrió de docentes que integraron nuevas lecturas cosmopolitas y permitieron la formación de personas (mujeres y hombres), quienes pese a su condición social y económica que no les permitió o se les negaba el estudio, pudieron recibir una educación básica y formarse como docentes. Estos cambios educativos también se introdujeron y experimentaron fuera de la ciudad de Mérida. La Escuela Perseverancia dirigida y funda por el profesor Tiburcio Mena abrió sus puertas en Izamal en 1888. Se trató de una pequeña escuela que en colaboración con los padres de familia y una cuota mensual de dos pesos mensuales que enseñaba las letras básicas y oficios a niños. Posterior a las actividades de caligrafía y escritura, los niños asistían a diferentes talleres que eligieran y al final de la jornada, jugaban. Fue una escuela de formación básica que funcionó por más de cuarenta años y que “se componía de dos salones y un patio amplio con una huerta, la mayor parte de la escuela lo constituías la misma ciudad de Izamal.”95 Estos proyectos de escuelas privadas muy comunes a finales del siglo XIX, fueron parte de un proyecto de “renovación social y cultural” que tuvo miras en trasformar al campesino en trabajadores asalariados, para introducirlo en un nuevo modelo económico y terminar así con el peonaje por adeudamiento y la vida miserable de esto. Fueron los intelectuales y comerciantes96quienes incentivaron la fundación de primeras escuelas que lamentablemente nunca funcionaron en su totalidad, ya que los hacendados o capataces a cargo no permitieron educación la formación de estos. . Aquel grupo de hacendados no se trató más que de un puñado de familias élite, dueña de medios de producción y distribución.97La poca apertura de parte de Estos para introducir escuelas rurales o reformas sociales, respondía a pobre compromiso político y social con los 94 Anna Maciel,Contra viento y Marea, el Movimiento Feminista en México hasta 1940, México, Programa Universitario de Estudios de Género, Ciesas, 2002, p. 83 95 José De la Luz Mena, Escuela Racionalista, Doctrina y Método, Yucatán, México, UADY, SEP, p. 150. 96 Algunos de ellos por medio de la Liga de Acción Social, una asociación civil cultural y social fundada en 1909 por Gonzalo Cámara Zavala que tenía como fin estudiar problemas sociales para proponer soluciones, principalmente culturales y educativos. 97 Los Escalante e Hijos eran la familia más rica hasta 1910 cuando se declararon en quiebra, tomando su lugar los Olegario Molina y Arturo Pierce que tras la crisis agrícola de 1907 comenzaron a hacerse de barcos, ferrocarriles, haciendas, navieras, casas comerciales y la industria cervecera, local entre otros que 1910, les posicionó como la máxima casa henequenera de la región. 54 peones a su cargo. Las haciendas eran conocidas por las terribles condiciones de trabajo y su viejo sistema de peonaje que se encrudeció con la introducción de nueva maquinaria para la producción y trasporte. Esta élite desde 1880 hasta 1910 se enriqueció y consolidó su poder político y económico con Carlos Peón Machado como gobernador de 1898-1902, Francisco Cantón Rosado de 1902-1906, Olegario Molina Solís98y Enrique Muñoz Aristegui durante 1907-1909 y 1910-1911. Periodo de gran crecimiento económico y de modernización pero igualmente de gran deterioro social y de pésimas condiciones de trabajo en el campo, en la manufactura y en la distribución. Es decir esta élite que introdujo “el progreso” a la península, también facilitó o acrecentó las miserias de la vida por un trabajo extenuante y una vivienda miserable. Irónicamente todo aquello causó interés tanto fuera de México como dentro de esto de vanguardias políticas para la defensa laboral y social, que se introdujeron como hemos mencionado por revistas científicas y políticas pero también, por sujetos quienes influyeron en sectores trabajadores y de clase media que consumió e interiorizó ideas que les asignó un lugar en el mundo. Desde los primeros años del siglo XX, anarquistas de tendencia anarcosindicalista llegaron a México por medio de campañas de difusión y organización que funcionaron a nivel internacional con el objetivo fiel de implantar ideas y distribuir literatura (folletos, libros, periódicos) entre iguales. Fueron principalmente los trabajadores industriales (obreros, ferrocarrileros o estibadores) los más receptivos con una novedosa ideología de organización, politización y educación de trabajadores para la defensa y negociación de condiciones laborales dignas. La introducción de esta ideología tuvo diferentes frentes, uno de ellos por militantes anarquistas cubanos y españoles que desde 1903 distribuyeron en Mérida uno de los periódicos anarquista más importantes de su tiempo; ¡Tierra! con dos de sus corresponsales; Antonio Duch y Francisco Ros Planas quienes viajaron a la península para distribuir dicha Fue hasta la gubernatura de Cantón y de Olegario Molina Solís (1898 a 1907) que su gran poder económico y político se consolido, Molina era el hombre más poderoso de la región y durante su gestión, impulsó la creación de la Filial Estatal de la International Harverster (1902), resultado de la fusión de cinco empresas más importantes de máquinas cosechadoras que controlaban el 90% de la industrial. Esta acción les permitió fijar precios y juntó con Avelino Montes, consolidar una hegemonía en almacenes, ferrocarriles y bancos de la región. 98 55 publicación y escribir acerca de la realidad mexicana, denunciando el vicio patriótico, “muy cercano a las críticas que se empezaban a enarbolar con insistencia desde las trincheras de la prensa liberal y que anticipaban las denuncias en los trabajos periodísticos de Carlos de Fornaron y John Kennedy Turner.”99 No sólo en ¡Tierra! se publicó la situación de México desde la trinchera libertaria, también el yucateco Tomas Pérez Ponce lo hizo, docente de primaria y tipógrafo que influido por el anarquismo encontró amistad con los hermanos Sarabia y Flores Magón, de quienes tuvo gran influencia y publicó en los últimos meses de 1904 “Carta Abierta” en el semanario “El Padre Clarencio” denunciando el maltrato de hacendados a campesinos de la hacienda Xcumpich, propiedad de Audomaro Molina Solís, hermano del gobernador. Reproduciéndose en el semanario ¡Tierra! de Cuba en su número 80 del 16 de enero de 1905 y en el número 84 de febrero de 1905, pronunciándose en contra del arresto de Ponce tras la publicación de la carta. Ponce fue liberado tiempo después y fundó un Circulo Literario, clausurado tan sólo un año después. Sus participaciones políticas continuaron a lo largo de su vida, pero fue parte de esta red global que permitió la introducción y transmisión a otras ciudades del país como Tepic, Ciudad de México, Guadalajara y Veracruz comenzaron a colaborar con ¡Tierra!. Tan sólo dos años después en 1907 una vez más publicaciones contra las autoridades de Yucatán fueron motivo de censura de estas tras “la primera entrega de ‘La inquisición en México´ [que] fue publicada en 9 de noviembre 1907 [en ¡Tierra!]. Cuatro días después ya circulaba en Mérida, lo que ocasiono que el gobernador de Yucatán, Enrique Muñoz Aristegui, le escribiera a Porfirio Díaz una extensa carta en la que expresaba su alarma”100 Los acusados fueron los colaboradores de ¡Tierra! En Mérida, Ros Planas y Antonio Duch. Desde Cuba se promovió una campaña de inconformidad y recaudación de fondos por medio de “Liga de agitación y protesta por las vinculas de la tiranía mexicana” finalmente Amparo Sánchez Cobo, op cit., p. 15. Jacinto Barrera y Alejandro de la Torre, La Rebeldes de la Bandera Roja, Textos del Periódico Anarquista ¡Tierra!, México, INAH, 2011, p. 23. 99 100 56 Duch fue condenado a 17 meses en prisión para ser posteriormente expulsado en 1909 mientras Ros Planas101 fue inmediatamente expulsado de la península el mismo año. Es muy posible que estas y publicaciones similares influyeran en trabajadores e intelectuales yucatecos, quienes se organizaron y movilizaron en 1907 tras una grave crisis agrícola originada en los Estados Unidos, que se extendió hasta la península y afectó la economía henequenera, provocando la reducción de salarios en un 25% y en consecuencia el despido de trabajadores y la pérdida de negocios de pequeños propietarios que no lograron sostenerse ante la crisis. Aquello incitó las primeras protestas de una clase media y obrera que inconformes con el monopolio comercial y escaso espacio político, dependientes de las familias hacendatarias se comenzaron a organizaron en veladas que en palabras del propio Ceferino Gamboa “[…]logró reunir en el teatro Harem de Mérida a decenas de obreros e intelectuales progresistas como, como Ricardo Mimenza Castillo, Edmundo G. Cantón, José María Pino Suárez y José Dolores Sobrino”102. Comerciantes, obreros e intelectuales formaron una red de oposición y difusión para su organización y acción. El 26 de julio 1907, los obreros ferrocarrileros se organizaron bajo La Unión Obrera, grupo de corte anarcosindicalista para la difusión y politización de obreros. Estos comenzaron a actuar por medio de la acción directa: Huelga, sabotaje y paro, con el fin de presionar las negociaciones y obtener la paga justa, una jornada laboral de ocho horas, así como la seguridad en el trabajo, las cuales recaía directamente en las firmas de Eusebio Escalante y La Agencia. Sin embargo, La Unión fue calificada como anarquista e inmediatamente desarticulada por las autoridades que, arrestaron a sus miembros así como a emigrantes103españoles que fueron expulsados del estado y finalmente se prohibió cualquier publicación que no fuera la oficial. Ambos aparecen detenidos en diciembre de 1907 en la penitenciaria Juárez y ya procesados. Antonio Duch es acusado por fraude a la propiedad con Ros Planas aparece como compañero de este. En su acusación se les reconoce como antiguos colaboradores del periódico ¡Tierra¡. EGEY, Fondo justicia, serie penitenciaria, 1908. 102 Carlos E, Borjoques Urzais y Cristobal, León Campos, Héctor Victoria Aguilar, Esbozo para una biografía, Secretaria de Investigación y Educación Superior, Yucatán, México, 2017, p. 30. 103 Además de Ros Planas y Antonio Duch podemos contar a Valeriano Martínez, José Catalán, Emilio Sado y Emilio Rodríguez. 101 57 El gobierno de Enrique Muñoz Aristegui104, que entre una serie de enfrentamientos políticos, se constituyó por una clase medía educada y trabajadora que maniobró por la resolución de sus demandas dentro de grupos políticos, aun pobremente conformados, pero ansiosos por una participación política. Uno de los primeros enfrentamientos en Yucatán fue el 4 junio de 1910 y en el que participaron interesantes personajes de la vida política e intelectual con el Plan de Dzelkoop105y fallida insurrección que se sumó a los diversos levantamientos en el resto de país. En junio de 1911 los obreros ferrocarrileros se re-organizaron y conformaron con personal de oficinas generales y tráfico de ferrocarriles: La Alianza Mutualista de Empleados de Ferrocarril. Primera generación de obreros organizados para “El mejoramiento social, moral e intelectual de cada uno de sus miembros, para la defensa de los intereses colectivos por medio de la unión para vigilar que sus componentes cumplan con las obligaciones contraídas por las empresas y cuiden de los intereses de las mismas y de más fines”106. La Alianza comenzó una huelga en Mérida que estalló el 26 de abril 1911 y fue seguida por la de la “Sociedad de Trabajadores Marítimos” en Puerto Progreso, la cual fue asesorada por el joven obrero Héctor Victoria Aguilar107. La huelga fue resultado de lucha por derechos laborales ya pronunciados años atrás, al que se sumó el reconocimiento jurídico mediante la forma de un convenio colectivo del trabajo con la empresa; el contrato. Aristegui suplió Olegario Molina Solís quien fue llamado por Porfirio Díaz para formar parte de su gabinete como Ministro de Fomento Interno. 105 El plan Dzelkoop o la Rebelión de Valladolid fue un pronunciamiento de oposición al gobierno de Porfirio Díaz en el cual, según la historiografía del evento, participaron mayas que habían sido reclutados por el Coronel Maximiliano Bonilla y conspiradores como José E. Kantún, Claudio Alcocer, Crescencio Jiménez Borceguí, José Crisanto Chí ,Miguel Ruz Ponce, Donato Bates y Atilano Albertos, Tomás Pérez Ponce, Víctor Montenegro y los hermanos Felipe Carrillo Puerto y Elvia Carrillo Puerto. 106 Lic.Calixto Maldonado, Cantón Meneses Amado, Vindicación social, La defensa delos obreros ferrocarrileros, Folleto imprenta Porvenir, Mérida, Yucatán, 1915, p. 6. 107 Héctor Victoria Aguilar hijo de un ilustre docente de Conkal, estudio en el Bachillerato en el Instituto Literario de Yucatán (máxima casa de estudios de la época de la región) hasta la edad de 20 años que tuvo que abandonar sus estudios ante la muerte de su padre. Comenzó a trabajar en los talleres mecánicos de “La Plancha” de ferrocarriles donde por un accidente laboral, perdió un ojo quedando incapacitado. Aquella experiencia lo llevo a formar parte del sindicato de trabajadores durante los años de huelga 1907-1911 y a participar de manera activa en la política local. Formo parte del grupo para la elaboración de la Constitución Estatal junto con a Salvador Alvarado 1915-1916 (una de las más avanzadas de su época) y posteriormente formó parte del Congreso Constituyente por el artículo °123 para elevarlo a rango constitucionalista, con las peticiones de un salario mínimo, una jornada laboral de 8 horas con descanso semanal, la seguridad de salud para trabajadores, la seguridad social, los tribunales de conciliación y arbitraje, así como la prohibición de trabajo nocturno para las mujeres y menores de edad, algunos de los cuales ya negociaron desde 1912 y efectuaban en Yucatán después de 1915. 104 58 La movilización intermitente logró a los “tres días de huelga, […] los aumentos salariales que había reclamado, pero no logró conseguir sus demás exigencias.”108Pocos meses después La Unión fundó el periódico La Voz del Obrero, su primer número se publicó el 15 de noviembre de 1911, con el propósito de dar seguimiento a la acción, organización y formación ideología de trabajadores. Finalmente y tras una larga lucha en noviembre de 1912 La Unión y la Alianza se unieron para formar La liga de Ferrocarriles, con la firme intención de lograr un aumento salarial que consintió en un 10% de aumento. Si bien, sólo se logró el incremento de un 8%,109 los esfuerzos por la mejora en las condiciones de obreros se alcanzaron tras enviar a una comitiva al Departamento de Trabajo de la Secretaria de Fomento en la Ciudad de México que alcanzó el alza de los salarios y: Se estipuló que si una situaciones económica inesperada trajese graves trastornos a la Empresa al grado de obligarla a introducir economías, esta se haría disminuyendo las horas de trabajo en los talleres, pero no el personal ni sus suelos (Clausula tercera) También se convino que la Compañía podría moverá sus empleados libremente según lo exijan las circunstancias o el servicio, aunque procurará siempre evitar prejuicios a los empleados al hacer tales cambios, y que castigara con suspensión o destitución a los empleados QUE DEN MOTIVO JUSTIFICADO parta la pena Establece, además los auxilios a los heridos en el servicio y a los que comprueben estar enfermos; fijan los días feriados que no obliga a la asistencia al taller, la remuneración por trabajos extraordinarios y todos los demás puntos fueron tratados con las conferencias que determinan el pacto de la empresa con sus empleados.110 Todo esto entraría en vigor hasta el 31 de diciembre de 1914, inevitablemente aquello influyó a otras agrupaciones como “La sociedad de Trabajadores Marítimos” que en mayo de 1913 exigieron un aumento salarial en virtud de los productos de primera necesidad, constituyendo para ello el Comité de Resistencia Obrera, al que se solidarizaron sociedades obreras en Mérida. 2.1.- Docente Organizado. Dichas acciones de obreros se reflejaron, tanto por su ideología y organización, en círculos de estudio en donde asistieron docentes, quienes se identificaron como un grupo que adolecidas Felipe leal Juan y José Villaseñor, La clase obrera en la historia de México, en la Revolución 1910-1914, México, Siglo XXI, 1988, p.150. 109 Los empleados que ganaban 50 pesos mensuales o menos se aumentó de $50.01ȼ a $75.00 y el 5% a los devengaban más de $75.00. 110 Lic. Calixto Maldonado y Cantón Meneses Amado, op cit., p. 9 108 59 las duras condiciones laborales de su oficio ante la carecía de sitios de trabajo (escuelas u orfanatos), la precaria urbanización, la inestabilidad laboral a causa de las guerras, sequias, hambrunas, así como la falta de permisos para ejercer además de contar con la poca simpatía de hacendados y gobernantes por las denuncias por la indiferencia de estos a la educación pública, su infraestructura y contenidos. Una serie de situaciones bastante comunes desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta muy entrado el siglo XX, si bien desde el gobierno de Porfirio Díaz se formaron primeras generaciones en instituciones liberales, con novedosos métodos pedagógicos que se reinterpretaron y adaptaron a la realidad mexicana y a su contexto inmediato, la carencia de una estructura educativa volvió estéril los esfuerzos por educar a una población mayormente indígena que se encontraba en las haciendas. Fuera de estas, docentes como Rodolfo Menéndez de la Peña111 introdujeron los primeros cambios educativos112 por medio de: La Educación Primaria (1886-1907), publicación con traducciones del “Francés, Inglés, Italiano [de] los principales teóricos educativos y sociales discurs[o] en aquellos momentos”113con el fin de acercar e intercambiar conocimiento con docentes de contextos campesinos y urbanos. Como parte de una primera generación de profesionales formados en La Escuela Normal de Profesores del Instituto Literario del Estado de Yucatán y según Freddy Espadas Sosa, Menéndez de la Pena y otros docentes se trataron de una generación114que se definió por: A) están versados sobre los grandes avances alcanzados por las ciencias naturales y sociales de su tiempo (razón por la cual no pocas de ellos están impregnados de altas Oriundo de San Juan de los Remedios, Santa Clara Cuba, Historiador: Pedagogo, Periodista y Escritor, fue uno de los más importantes intelectuales y educadores en Yucatán, por su amplia labor educativa y compromiso político. Durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX emprendió una labor periodística al interceptar el pensamiento pedagógico moderno que introdujo a la sociedad mexicana. Se graduó como profesor de instrucción pública en la Habana, pero a causa de su manifestación a favor de la independencia, tuvo que migrar con su hermano y cuñada a la península de Yucatán en 1886, en donde se emprendió en las actividades de venta de tabaco y de instrucción, para después terminar sus estudios en el instituto Literario del Estado de Yucatán, de la cual fungió como secretario y director (1990). 112 funciónó como un órgano periodístico dedicado a la propaganda de la enseñanza moderna y la defensa del magisterio, en un marco de libertad y a favor de la nación, sus objetivos fueron “ser partícipe de la reforma por una escuela más sustancia, promovida y conducida por la evolución pacífica y radical de la sociedad”. El contacto e intercambio de la península con diversas geografías de América. 113 Carlos E, Borjoques Urzais y Cristobal, León Campos, op. cit., p. 42 114 Estos fueron José Inés Novelo, Manuel Alcamar Martin, Artemio Alpizar Ruiz, Tiburcio Mena Osorio, Agustín Franco Villanueva. 111 60 dosis de positivismo); B)ser dignos heredados de legado pedagógico del Porfiriato; C)incursionar en el ámbito de la política y de la administración pública, sin dejar de considerar como prioridad su honda preocupación por el desarrollo educativo; D) actuar como protagonistas de primera obra educativa de la evolución mexicana, la cual tuvo sus singularidades en nuestra región.115 Una generación muy influida por corrientes científicas, políticas y sociales, que al igual que los obreros se organizó en La Unión de Profesores de Yucatán el 23 noviembre de 1912, como un grupo de intelectuales progresistas en defensa de su oficio frente al desmoronamiento del antiguo régimen. La unión se identificó a través de la publicación mensual Paladín Escolar que, en su primer número el 15 de febrero de 1913, con la dirección de Albino J. Lope, se reconoció: Como todas las asociaciones actuales al formarse, no lo han hecho por mero capricho, sino con tendencias más o menos progresistas, con ideales más o menos hermosos, del mismo modo, La unión de profesores de Yucatán, al surgir al campo de las actividades humanas, viene a trabajar, dentro de su radio de acción, por el feliz desarrollo y el progreso de la enseñanza popular en nuestro Estado, […]También será objetico de la unión de profesores de Yucatán gestionar, sin salirse de los límites que imponen la ley y la moral, el mejoramiento de las condiciones sociales o económicas del maestro de escuela, pues es indiscutible que de las circunstancias en que este se encuentra en el desempeño de su labor, dependerá en gran parte, el éxito más o menos satisfactorio de la enseñanza.116 La Unión de Profesores en su publicación trató temas pedagógicos con elementos progresistas, con secciones dedicadas a la educación global (tendencias y novedades), el reconocimiento a docentes por su mérito, la educación en Yucatán y sus terribles condiciones que en palabras de su director: de nada sirvió el tener un docente si “su posición es completamente precaria, si su puesto que ocupa está a merced de las simpatías o de las antipatías y de los compromisos sociales o políticos del jefe de Estado o de el del Ministerio”117. Es decir el docente “necesitaba” primero del reconocimiento de su oficio para poder así lograr la “seguridad garantizada por la ley de que nadie los expulsará del empleo injusta e inapropiadamente”118así como un completo reconocimiento de su labor como “Incansables Freddy Espadas Sosa, Política Educativa y Revolución Yucatán 1910-1918, México, Universidad Pedagógica nacional unidad 31-A , Secretaria de educación pública, 2008, p. 12 116 Paladín Escolar, I AÑO, N° 1, FOJA 4, 1913. 117 Ibid, Año I, N° 5, Foja 3, 1913, p. 67. 118 Ibíd, Año 1, N° 5, p. 68. 115 61 obreros de la enseñanza,”119para con ello asegurar logros. Según Antonio Betancourt podría considerarse a la unión como uno de los primeros sindicatos de maestros, al tratarse de una agrupación que defendió sus intereses en un contexto en el que la asociación era ya, una forma política para actuar y participar en la realidad. En el trascurso de su vida, El paladín escolar luchó por el aumento de los sueldos de los maestros: se solidarizaron con una huelga de los retranqueros de los tranvías de Mérida; protestó por el cese del director y el jefe de redacciones la revista; organizó conferencias pedagógicas y se opuso a toda medida que estimo lesiva de los intereses de los maestros o perjudicar a la causa de la enseñanza 120 La Unión de Profesores de Yucatán canjeó su publicación con otros grupos como: El Tipógrafo de la Unión de Tipógrafos de Yucatán, Vía libre por la Alianza Mutualista de Empleados de Ferrocarril, La Voz del Obrero de la Unión Obrera de Ferrocarriles de Yucatán y La Palabra Obrera por la Sociedad de Trabajadores Marítimos de Progreso. A demás de actuar acorde a una asociación de su tiempo, La Unión de Profesores se solidarizó con otras huelgas obreras de aquellos años (desde 1911 a 1914). Por otro lado las diferentes asociaciones en sus reuniones literarias, compartieron y celebraron a mártires por la libertad y justicia como Ferrer i Guardia. Esto posiblemente identificó a docentes con el movimiento libertario, muestra de ello es la reflexión del Profesor Agustín Franco Villanueva que en 1913 publicó en las páginas del Paladín Escolar “Las Escuelas Primarias Anarquistas”, un texto que describía la necesidad de solidaridad humana y justicia para todas las “generaciones para una vida futura de concordancia, moralidad, igualdad económica sin despotismos autoritarios y sin explotaciones”121, evitando a toda costa la religión para generar un libre desarrollo que ayudara a la humanidad a mejorar su condición de vida. Si bien se trataron de percepciones vagas y en algunos casos forzadas, el trasfondo del método racionalista vislumbraba la oportunidad de liberar a la educación de modelos obsoletos para una nueva sociedad. Es posible que muchos profesores que asistieron a los veladas, conferencias o mítines ofrecidos en círculos obreros, se influyeron del pensamiento Ibíd, Año 1, N°.5, p. 70. Antonio, Betancourt Pérez, “La Pedagogía del Anarquismo en México” en Estudios y ensayos, Vol II, n° 4, Abril-Junio, México,1969, p. 47. 121 Paladín Escolar, N° 1 , 1912, p. 11. 119 120 62 anarquista, además de encontrar en Ferrer i Guardia un ejemplo viable y oportuno no sólo para Yucatán, sino para la humanidad. 3.-Un Gobierno Progresista En 1915, aquellos debates y luchas por las condiciones laborales y educativas encontraron espacio de acción con la llegada de General Salvador Alvarado Rubio122 a Yucatán. Alvarado fue un gran estratega que se unió al ejército constitucionalista hasta ascender como coronel y jefe de la zona central de Sonora. En 1915 fue enviado a la península de Yucatán por Carranza y su Ministro de Hacienda Luis Cabrera123con el objetivo de “estabilizar” la región de inconsistencias políticas, por el levantamiento Abel Ortiz Argumedo, y hacerse de la ganancia generada por el Henequén controlada por la élite gobernante o la llamada por Alvarado: “Casta Divina” Una vez que Alvarado derrotó a Ortiz Argumedo y se estableció en Mérida, entró en contactos con diversas agrupaciones yucatecas, esto con la intención de formar una base política sólida para la transición de poderes principalmente con una clase media y trabajadores, que motivada por los cambios políticos, se vinculó a Alvarado pero a palabras del ferrocarrilero Héctor Victoria Aguilar, uno de los más activos líderes obreros de aquel momento, dijó a Alvarado: “No, general; como revolucionarios, ustedes vienen a alcanzarnos”124 manifestando que en Yucatán existió ya una fuerte organización que sólo necesitaban desvincular a las élites del poder. Por otro lado, aquella frase también significó que la península no fue ningún espacio aislado, se trató de una sociedad que, inmovilizada por la estructura hacendaría porfiriana hizo uso de su contacto con otras regiones del mundo para adquirir nuevas ideas y educarse con ellas. Una de las primeras agrupaciones en movilizarse ante el nuevo escenario político fue La 122 Boticario y comerciante, tras los sucesos de Cananea (1906) se sumó al P.L.M simpatizando con el anti-re eleccionismo, convirtiéndose en propagador clandestino de las ideas de Ricardo flores Magón. Posteriormente participo tomando las armas a favor de Madero al participando en el cuartel de Hermosillo en 1910, donde escapando del fusilamiento hacia Arizona. militar y político oriundo de Sonora. 123 Anterior a Alvarado y con la urgencia y necesidad de fondos, a principios de 1914 se envió a la península de Yucatán a Eleuterio Ávila con el fin de controlar y hacerse de la ganancia del henequén perteneciente a hacendados, familias decimonónicas y dueñas de toda la industria. Ávila fue rápidamente sustituido por no aceptar la petición de Cabrera de elevar los impuestos y fue sustituido por G. Toribio de Santos quien tomo su lugar ante una oligarquía temerosa que posiciono a Abel Ortiz como candidato de oposición quien se proclamó a favor de Carraza antes de declarar la separación de Yucatán y la negociación con Estados Unidos para ser un protectorado norteamericano. 124 José de la Luz Mena, op cit, p. 30. 63 Unión de Profesores de Yucatán con Vicente Gamboa, Eduardo Urzaiz, Rodolfo Menéndez de la Peña y José de la Luz Mena Alcocer, quienes solicitaron una audiencia con Alvarado para proponer un plan de acción educativo. Aquella propuesta se concretó en el decreto No. 172 el 16 de julio de 1915 para el Primer Congreso Pedagógico en Yucatán, el cual se guio por cuatro preguntas por cada mesa de exposición y debate. La organización del congreso fue por Lic. Oscar Ayusco y O´Horibe, Dr. Eduardo Urzaiz, Lic. Urbano Espinosa, Prof. Manuel Alcalá Martin, José de la luz Mena Alcocer, Agustín Franco Villanueva, Abelardo Trujillo, Javier Freire, Vicente Gamboa, Juan José Domínguez y Rodolfo Menéndez de la Peña, así como las profesoras María J. Díaz, Consuelo Andrade, Elena Espinosa, María Brito y Adolfina Valencil, quienes se reunieron dos veces por semana para trabajar en todos los detalles de organización, asistencia, financiamiento y participación. Al congreso acudieron según lo estipulado 740 docentes de todo Yucatán, sin contar directores de escuelas y personal, a quienes se envió las preguntas guía: A. ¿Cuál es el método que debe seguirse en las escuelas Primarias para formar hombres libres y fuertes que respondan a la selección moral y física de la sociedad? B. ¿Cuál es la manera de establecer en el estado de Yucatán las escuelas mixtas o bisexuales y acabar con las viejas preocupaciones que se oponen a su establecimiento C. ¿Cuáles son los medios que deben observarse en las escuelas primarias para hacer más intensa la cultura cívica, de manera que acabe con el egoísmo individualista y forme generaciones patrióticas capaces de ofrendar su vida y sus intereses en aras de la patria y de la raza¨? D. ¿Cuáles son los medios de que puede valer la escuela primaria elemental y superior para despertar en los alumnos amor por la industria y la agricultura de la antigua tendencia a obtener un título profesional?125 Finalmente El Primer Congreso Pedagógico de Yucatán se celebró en el Teatro Peón Contreras del 11 al 16 de septiembre de 1915. De aquellas preguntas nos interesa la primera, al estar enfocada en el modo y método educativo a cambiar y en la cual los profesores Agustín Rodolfo Menéndez de la Peña, Reseña del Congreso Histórico del Primer Congreso Pedagógico de Yucatán, Secretaria de Educación del Gobierno Estado, México, Universidad Autónoma de Yucatán, 2008, p. 21. 125 64 Franco Villanueva, José de la Luz Mena Alcocer, Vicente Gamboa Ramón Fernández y Edmundo Bolío expusieron una propuesta muy cercana al método Racionalista: 1.- El sistema de organización de las escuelas primarias en el Estado debe tener como principio básico la libertad 2.- Para que esta libertad pueda existir, es necesario que el niño este colocado en medios que satisfagan las necesidades congénitas de su desarrollo psíquico y filosófico 3.- son medios normales que favorecen este desarrollo la granja, el taller, la fábrica, el laboratorio, la vida 4.- Para poder cumplir con estas finalidades, es indispensable, que la escuela primaria actual se trasforme en los medios aludidos en la conclusión que antecede 5.- el maestro debe trocar su misión instructiva en la de un hábil excitador de la investigación educativa que conduce a una educación racional 6.- Por la libertad y el interés del trabajo, el niño trasforma su egoísmo en amor a sus familia, a su raza y a la humanidad y será, consecuencia, un factor de progreso.126 Estos seis puntos expuestos, mostraron la inquietud por adoptar e interpretar un nuevo método de libre la enseñanza que solucionaría los problemas “actuales de la educación, que carecía de una verdadera libertad al estar condicionada a una disciplina”, con los avances científicos, de la psicología infantil, de la medicina e higiene. El racionalismo fue una propuesta extraña ante el auditorio, sus expositores defendieron las ventajas de un “desarrollo espontáneo de todas las facultades ingénitas de niños y las encauza[ría] de un modo tan agradable y natural que acrecienta la salud y vigoriza el espíritu aprovechando los juegos libres y construcciones rudimentarias."127 Sin embargo, la poca claridad del proyecto fue cuestionado por algunos asistentes que según Menéndez de la Peña, encargado de la memoria del Congreso Pedagógico, la exposición de Estos docentes en el congreso no logró la completa persuasión para el público. Finalmente en las resoluciones finales se adoptó el principio de libertad, al estar acorde a objetivos políticos del constitucionalismo. Alvarado que estaba muy interesado en hacer uso de la educación como un canal para introducir nuevos valores como el trabajo, confianza en el José de la Luz Mena Alcocer, Revista Oriente, Abril de 1915. Rodolfo Menéndez de la Peña, op cit, p. 104. 126 127 65 Estado y austeridad; aceptó los cambios incluso considerados a los más progresistas, pero ninguno fuera de los márgenes del Estado concebido por los constitucionalistas. Por ello, adoptó de todas las propuestas lo más oportuno para elaborar una política educativa en la cual el docente se posicionaría como eje central de los cambios sociales, culturales y por ende políticos. Finalmente la educación que fue considerada uno de los elementos centrales para la trasformación social transitó de una educación considerada tradicional a novedosas. Tan sólo unos meses después la propuesta de una educación racionalista reapareció dentro del Primer Congreso Feminista de Yucatán, celebrado del 16 de enero de 1916 en el teatro Peón Contreras, el cual en su II dictamen a discutir: “¿Cuál es el papel que corresponde a la escuela primaria en la reivindicación femenina, ya que aquella tiene por finalidad de preparar para la vida?”128participaron las docentes María Dilia Macías, Ramona Doporto, Juana Figueroa, Mercedes Duarte de C., Rosa Torre G, Fidelia Gonzales, Susana Magaña M. y Carmela Cosgay. Su intervención fue interesante, ya que comenzaron por cuestionar al sistema educativo tradicional en el que las mujeres eran educadas bajo dogmas religiosos que las inmovilizaban desde “la más tierna infancia”, como esclavas del hogar y de la familia, acabando con todo derecho sobre su propio desarrollo. En sus palabras: Pues bien, la mujer que ocurre a las escuelas actuales en las que se enseña y no se educa en el sentido real de la aceptación, camina rumbo a la completa esclavitud, en contraposición con las leyes naturales, y por lo tanto, con los ideales de la humanidad consciente y libre. Quien es esclava de la escuela, lo es más tarde en la sociedad, y para ser independientes [en] esta, hay que ser completamente libre en aquella. 129 La enseñanza “abstracta e inmóvil” atrofiaba el desarrollo de todos los niños pero especialmente el de las niñas al fomentaba el atraso en su desarrollo, su educación era considerado más como un "lujo" para el matrimonio y no para su progreso propio y social. Por ello, para dotar a toda mujer de “independencia y civilización", se requería de un método educativo como el racionalista que le brindaría una formación intelectual y manual. Centenario del Primer Congreso Feminista de Yucatán y México 1916-2016, reproducción de los anales el congreso, Gobierno del Estado de Yucatán, Yucatán, 2016, p 144. 129 Ibid, p. 145. 128 66 Posterior al congreso, las maestras Rosa de la Torre y Carmen Cosgaya en un acuerdo con el jefe del Departamento de Educación Pública Estatal, José Domínguez Ramírez Garrido,130 enviaron a este el día 10 de febrero de 1916 el “Proyecto de la Escuela Primaria Racionalista en Yucatán” para su evaluación. Ramírez Garrido quien formó parte de los grupos organizadores del proyecto de una Escuela Racionalista en la ciudad de México se interesó por la propuesta y se reunió con estas el 17 de enero del mismo año en las escuelas N° 19 y 23 del suburbio Pablo Moreno en Mérida. Ramírez Garrido señaló que era necesario profundizar y apoyar a los docentes que interesados por este método y sistema que habían participado en el Congreso Pedagógico como del Primer Congreso Feminista, para que se dieran a la tarea de leer y estudiar a profundidad los postulados de la Escuela Moderna de Ferrer i Guardia y con ello perfeccionar su propuesta. Cuando en el primer congreso pedagógico oímos las acaloradas discusiones sobre este asunto nos juramos averiguarlo. Fue a raíz de que el Departamento de Educación Pública del Estado lanzó aquella exposición de la nueva escuela […] comenzamos por leer “la Escuela Moderna” de Ferrer Guardia y allí encontramos identificaciones que se tratan de la escuela biológica de Lamarck, de Robert Owen y de Fourier.131 Ricardo Castillo Mimenza encabezó a este grupo que se autonombro, Comité Racionalista de Yucatán (CRY)132 y dirigió la búsqueda histórica de la Escuela Racionalista a la que consideró como una fuerza renovadora que no prestaba fuerzas al conservadurismo, supersticiones ni privilegios. El comité dedujo que la Escuela Racionalista era un cuerpo de doctrinas133construidas desde diferentes postulados científicos y constituidos para el progreso Quien fue antiguo miembro de la Casa del Obrero Mundial y parte del grupo luz, encargados de realizar el primer proyecto de la Escuela Racionalista en la Ciudad de México. 131 La Escuela Racional, Órgano del Comité Racionalista de Yucatán, Ibíd., p. 56. 132 Presidente: Agustin Franco Villanueva, Vicepresidente: José de la Luz Mena, Secretario: Vicente Gamboa, tesorero: Maria Dalia Macías de Trujillo, Vocales: Porfiria Avila y C. Rosado, Pastora Armábis, Rodolfo Gamboa E., Victor Mena, Pedro P.Lungo, Ramon Espadas, Rafael Moguel Gamboa, Domingo Balam, Fabián Castilla, Iván Ménendez, Edmundo Bolio, Jesus Peniche. 133 Entre las que se encontraban las de; Lamark, al comprobar científicamente que los organismos influye las circunstancias y medios, al igual que en el desarrollo físico y moral; de Robert Owen retoma el carácter del hombre que va a depender de su carácter y circunstancias, este desarrollo dependerá de la organización de las circunstancias que favorezcan al desarrollo de las facultades intelectuales, físicas y morales; de Saint–Simon la rehabilitación del trabajo manual de la materia y vida terrestre, la liberación de la mujer y la abolición de la guerra serán parte del mejoramiento de la clase más numerosa y pobre y de Fourier la eclosión de las vocaciones y desarrollo de la naturaleza humana que aclara que el niño tenga espacio de libertar, y por último el tipo más 130 67 humano, en el que se filtraban los principios del anarquismo al considerar a esta como un medio para ir en contra del sistema actual de enseñanza e introducir valores como la libertad, solidaridad o autogestión para: Demostrar a los niños que mientras un hombre depende de otro hombre se cometerán abusos y habrá tiranía y esclavitud, estudiar las causas que mantienen la ignorancia popular, conocer el origen de todas las prácticas rutinarias que dan vida al actuar régimen insolidario. Fijar la atención de los alumnos en cuanto a la vista se nos presenta, tal ha de ser el programa de la ESCUELA RACIONALISTA. No pidamos, pues, a otros lo que nos corresponde y podemos obtener nosotros mismos […] La escuela racionalista se basa en la enseñanza de las ciencias naturales. Siguiendo este camino estamos seguros de formar cerebros vivos capaces de reaccionar, inteligencias sustantivas, enemigas morales de los prejuicios, capaces de formar convicciones razonadas, propias, suyas respecto a todo lo que sea objeto del pensamiento. Lo que hace la ciencia es sanear su función dándole sentido de realidad. Hemos de proponernos como término de nuestra misión pedagógica, que no se den en un sólo individuo dualidad y la otra que seguir lo malo y lo impone. Todo el calor de la educación reside en el respeto a la voluntad fisica, intelectual y moral del niño134. Esta propuesta de educación fue posible proponerla, no sólo por la gran influencia de material y experiencias libertarias, también por el horizonte político nacional ya que una vez que Venustiano Carranza se posicionó como máximo caudillo al poder, designó y nombró al personal de las secretarias, entre ellos a Félix Fulgencio Palavicini Loría como jefe del Departamento de Justicia e Instrucción Pública el cual, reconfiguró al departamento para descentralizarlo y concediendo a “los docentes locales, […] de escoger el programa y el plan que les parecer más conveniente,”135 experimentando alternativas educativas. Sin embargo los cambios políticos, culturales y económicos en el sureste fueron de la atención del gobierno constitucionalista, que atento a las reformas que pudieran suscitar cualquier inestabilidad en la región (como un levantamiento armado o grupo de oposición), destituyó en abril de 1916 al José Ramírez Garrido y asignó a Gregorio Torres Quintero que avanzado de Escuela Racional será la del Ferrer Guardia que introducir un radicalismo respecto al no mantenimiento del estatus Quo que paraliza a los hombres. 134 La Escuela Racional, op cit., pp. 64-65. 135 Engracia Loyo, Gobiernos revolucionarios y educación popular en México 1911-1928, México, COLMEX, 1999, p., 28 68 llegó a la península como el nuevo jefe del Departamento de Cultura de Yucatán, ante la petición del ingeniero Modesto Roldan136de asignar un maestro adecuado para la secretaria, es decir un "sutil control de parte del centro en las primarias urbanas, primarias rurales y profesionales que función eran prácticamente con tintes de autonomía.”137 Pese a las asignaciones, el gobierno Constituyente de Yucatán nombro en julio de 1916 a el Prof. Agustín Franco Villanueva director de la comisión y organizador de las Escuelas Racionalistas en Yucatán, así como propagandista revolucionario Constitucionalista en poblados como Anche, Progreso, Ticul, Hunucmá, Izamal, Valladolid, Espita y Tixkekeb.138 Al mismo tiempo en que Torres Quintero comenzó a recorrer las diversas localidades de la península y organizar para agosto de 1916, el segundo Congreso Pedagógico de Yucatán, en donde se amenazó con destituir a todo aquel que intentara implementar algún tipo de escuela parecida a la racionalista, recordó que “el gobierno de Alvarado culminaría en unos meses, quedando cualquier proyecto fuera de la política oficial[y] aislados de cualquier apoyo,” o así se esperaba. 3.1.- La Educación Racionalista una realidad, 1917-1919 El comité publicó, con apoyo de los talleres de imprenta del gobierno la revista La Escuela Racional, Órgano del Comité Racionalista de Yucatán en diciembre de 1916, la cual presentó un estudio final de los orígenes, medios y fines de la Escuela Racionalista. Aquello como parte de los esfuerzos para profundizar e implementar esta escuela en entornos urbanos y rurales, para con ello renovar la escuela con un método favorecedor para los sectores subalternos como los obreros y campesinos. Tan sólo un mes después en 1917 José D. Ramírez Garrido, ya sin cargo, solicitó al Comité reunirse el 15 de enero en la escuela No 20 “Francisco Madero”139 para reestructurar a la agrupación y conformar un nuevo comité el cual quedó organizado de la siguiente manera: Ingeniero de formación., creó el Catastro Rural para apoyar el reparto agrario en Yucatán, y construyó el primer muelle de concreto en el Puerto de Progreso para recibir barcos petroleros. 137 Genaro, Hernández Corona, Gregorio Torres quintero: su vida y su obra (1866-1934),México, Universidad de Colima, 2004, p.108. 138 La Escuela Racional, Órgano del Comité Racionalista de Yucatán., op. cit., Fj 2 - 9. 139 Archivo General del Estado de Yucatán, Fondo Salvador Alvarado, Educación pública, Vol 25/ Exp 31, 14/03/1917. 136 69 Director José D. Ramírez Garrido, Vicepresidente Agustín Franco Villanueva, Secretario Vicente Gamboa y demás profesores, quienes acordaron encausar debidamente los trabajos de la Escuela Racionalista y “destruir los viejos arraigos del sistema educativo.” Sin embargo, estás acciones no pasaron desapercibidas para Gregorio Quintero, quien fragmentó al comité y reasignó a sus miembros en actividades de propaganda así como en cargos políticos dentro de las direcciones estatales. Mientras José de la Luz Mena fue obligado a renunciar como docente del Instituto Literario de Yucatán, más no obstante aquel hecho resultó beneficiosos para arrancar con una escuela piloto, autónoma y solidaridad con gran apoyo del sector obrero. José de la Luz fue nombrado director de la Escuela Nocturna N° 9 “Belén de Sárraga,”140que controlada por obreros llevó incluso el nombre de una anarquista española que visitó y difundió el anarquismo en su gira por Latinoamericano y toco la península en 1912 aproximadamente para posteriormente viajar a la Ciudad de México el 22 de mayo del mismo años, donde pronunció su primer discurso en el hemiciclo a Juárez y dio conferencias en el teatro de la ciudad, a las que asistió Madero y sus ministros, según el diario ¡Tierra!141. La península de Yucatán por supuesto fue escenario y parte de su visita, los obreros recordaban con gratitud su presencia. Aquel acercamiento fue sumamente importante ya que obreros y trabajadores fueron en teoría y realidad, el principal apoyo para solventar un local escolar con tales características. Es así que, durante los siguientes meses de 1917 y la venta del primer trabajo de Mena: “De las Tortillas de Lodo a las Ecuaciones de Primer Grado” publicado en 1916 y donde se plantearon las leyes generales de la Educación Racionalista para “llevar al niño con las mayores carencias a la adquisición del conocimiento científico y con ello a un mejor nivel de vida.” Con la venta del libro se compró material escolar y pagó la renta de una casa en la ciudad de Mérida, en el distrito de Chuminópolis, para iniciar así una campaña propagandística en La Voz de la Revolución y exponer los beneficios de la Escuela Racional para la sociedad, los ejes con los que las nuevas generaciones serían educadas sin recibir Archivo de Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, José de la Luz Mena Alcocer, Departamento de Educación Pública, Sección de Escuelas Urbanas, 8 de Marzo de 1917. 141 ¡Tierra¡, p. 475, 16 de noviembre, 1912. 140 70 castigos, ni estímulos artificiales, así como de educar e instruir bajó los medios adecuados para desarrollar todas las facultades y los costos de apertura y mantenimiento. Mena comunicó las bases de la Escuela Racional de Chuminópolis por medio de la prensa, señalando la importancia de los medios de aprendizaje para un óptimo desarrollo: la agricultura, floricultura, horticultura, arboricultura, avicultura; de talleres de artes gráficas, platicas, domésticas; de talleres referentes a la industria para la producción de objetos como hamacas, artículos de henequén o tejido y finalmente laboratorios de química, gabinetes de física, así como una bibliotecas para la investigación y análisis de los cuerpos biológicos, esta adquisición de conocimiento se complementó con excursiones y actividades deportivas. Todo esto fue el fin para dar perfeccionamiento a un conocimiento industria y el desarrollo de una vida familiar y social estable que se “llevarían a cabo en un ambiente sin clases, ni salarios, justa e igualitaria, que no estuviera fuera de las actividades de la vida, donde se forjan el carácter de cada niño.” Con el ideal de reproducir una sociedad más justa donde no existieran salarios ni clases, un micro universo social y económico justo. 4.-Autonomía, Libertad y Solidaridad: La Escuela Racional de Chuminópolis. La Escuela Racionalista de Chuminópolis comenzó142 labores el 1 de septiembre de 1917 con una primera etapa de 1917 a 1919 se enfocó a tres actividades principales: La subsistencia de un espacio en el cual aplicar el método racionalista a interpretación de José de la Luz Mena, la difusión de esta y la solidaridad de asociaciones obreras, en un momento de gran auge social. José de la Luz Mena profundizó en las intenciones políticas y sociales de la Escuela Racionalista como un proceso libre de toda regulación, es decir una formación y desarrollo natural que no debía ser forzado por las distintas instituciones (Iglesia y Estado), que sólo afectaban el desarrollo personal y social. En 1917 la Escuela Racional formó parte de la renovación pedagógica con un corte profundamente social, en un contexto en el que se adolecía de grandes carencias. Fueron pocos los docentes que se integraron en una primera etapa, ante la propia naturaleza de libertad de aprendizaje, pero hubo algunos como el empresario Pedro P. Lugo (que habló a favor del racionalismo en el Primer Congreso Pedagógico) quien se ofreció para dar visitas guiadas a los alumnos a los llaboratorios de su propiedad y a completar así el aprendizaje y enseñarles de los procesos industriales. 142 71 Por ello se desarrollaron actividades en conjunto con las familias y la sociedad con el principio clave del “apoyo mutuo,”143en las que se aprendía por medio de actividades como cajas de ahorro para niños, de un banco escolar y una república de trabajo, en las cuales los niños aprendían e valor de la empatía con el otro así como el cooperativismo. Todo ello con el ideal de forjar una sociedad futura sin clases, ni privilegios en un horizonte de igualdad; es decir una sociedad socialista. Por otro lado, la libertad que se planeó por medio de aprender de la propia experiencia, es decir por actividades que permitieran a los niños y niñas actuaran a su voluntad desde aprender a leer y escribir hasta decidir por un oficio. Al igual que el juego el niño podía desarrollar su propia agilidad y destreza sin la intervención de un adulto, sólo necesitaba de la guía correcta que le permitiera obtener una formación integral, es decir física, intelectual, moral, estética, cívica y social. La Escuela Racional de Chuminópolis publicó estas y otras activadas en la revista Oriente, Órgano de la Escuela Racionalista por parte del departamento de artes gráficas (uno de los talleres de la escuela). Desde su primer número del 15 de septiembre de 1917, su director José de la Luz Mena expusó las razones del porque el método racionalista era urgente en Yucatán y desde 1917 a 1918 publicó continuamente argumentos y experiencias tanto de educadores, educandos así como de familiares, amigos, docentes y autoridades estatales, para dar fe de sus actividades. Oriente y la Escuela Racional corearon un discurso educativo con valores como la autonomía, la solidaridad y el apoyo moral, también demostró estar siempre en contra de toda reminiscencia de la “falsa patria y dogmas religiosos”. Por otro lado la publicación expresó sus fines, medios y actividades para el desarrollo intelectual, práctico y moral, con el fin de difundir sus logros como los de los docentes Francisco Franco Villanueva y Vicente Gamboa, primeros divulgadores del método racionalista en el ámbito rural y quienes viajaron por varias localidades del estado en 1918, apoyados económicamente por el gobernador Carlos Castro Morales; un antiguo líder ferrocarrilero que desde 1907 organizó a los obreros para las primeras huelgas laborales. 143 José De la Luz Mena, La Escuela Socialista del Sureste su Desorientación y Fracaso, El Verdadero Derrotero, México, s/e, 1941. p. 40. 72 Si bien la Escuela Racional se apoyó en el sector obrero, desde su financiamiento para su apertura y sostenimiento, fue en febrero de 1918 una vez que Castro Morales asumió la gubernatura que su apoyo y solidaridad fue incondicional. Gracias a esto se lograron establecer escuelas autogestivas e igualitarias, el apoyó para la movilidad de propagandistas en todas las provincias y villas del estado, la venta de material a un buen precio y la donación de 14 becas para niños pobres hijos144 de obreros, para que asistieran a la escuelas. Aquello favoreció a la Escuela Racional para estar de lado de quien controlaba la política y economía del estado, ejemplo de ello fue en abril de 1918 cuando la escuela nocturna N° 91 “Belén de Sárraga” se independizó del “Departamento de Educación para hacerla racional y dignific[ó] así el nombre que lleva.” 145 Una escuela que vigilada y con una gran presencia obrera, recibió el permiso del gobernador para ser una Escuela Racionalista estatal con la solvencia de los propios obreros. Finalmente el local de Chuminópolis se solventó por su cuota mensual y por medio la venta de objetos producidos por los propios alumnos (que pagaban su educación) como muebles pequeños, talonarias o tejidos para hamaca y la venta del periódico de Oriente. Estas actividades de autogestión fueron esenciales para hacer valer el método racional y la formación integral, que de conocimiento intelectual (ciencia) y manual (oficio) eran beneficiosa y útil para formar individuos completos, libres y autónomos. Estos niños fueron Joaquín y María Uh, Carlos y Rubén Cervera, Adolfo Ruíz. Isabel y Cirilo Silverio, Candelaria María Vera, Manuela Vera, Ricardo y Petronila Peña, María Pérez Hernández, Juan Herrera y Rosado y Francisco Ormachea. Biblioteca Yucatánense. 145 Oriente, Abril de 1918, Yucatán. 144 73 Capítulo 3.- ¡Sólo la Escuela Racionalista Educa!: Política y Redes Educativas de 1918-1924 Yo quiero saber leer pero no sé si, si en la escuela van a pegar a un niño. El profesor que es Don Federico Trejo Camara, no solamente un borrachín… si no es un cantinero ¡ah! Entonces aceptó y tomó mi nombre, que soy Clotilde Cob Mesh, de ese nombre pues es soy descendiente de los indios. De repente arrima a mis compañeros, los mismos hijos de los indios y me dice: Hoy no va a recibir azotes pero mañana si, Porque así es, ah sí, sí. Vino entonces la suprema autoridad de Yaxcaba, cuando entonces el momento de salir los hijos de los campesinos, otros grupos, entones salen por grupos, el primer grupo se salió entonces dice la autoridad: este grupo son hijos de campesino esos no hay que tomar encuentra Sale otro grupo, entonces dice: ahora este grupo son hijos de empleados, eso si hay que tomarlo encuentra. En vez de seguir estudiando en la escuela note el desprecio de mis compañeros, entonces compre esos libros, entonces fui a mi milpa a tumbar y con un relojito en la mano para medir el tiempo. Ya tumbé tres mecates, tres mecates y después un descaño de dos horas de estudio.146 En los años de 1918-1919 el proyecto de la Escuela Racional en Yucatán se fortaleció durante el gobierno de Carlos Castro Morales (1918-1920), un nuevo grupo político conformado por obreros e intelectuales que se organizaron en una red de campesinos y obreros quienes estaban bajo el liderazgo de Felipe Carrillo Puerto (1922-1924). Ambos líderes lograron entre 1917-1923, se experimentaran vanguardias políticas ideologías con una base social mayormente conformada por obreros, campesinos, maestros e intelectuales que se involucraron en un proyecto político de gran alcance. Yaxcaba, dirigido por Mario Helguera, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), México, 1979. 146 74 La Escuela Racionalista formó parte de estas trasformaciones y desde 1920 a 1924 participó activamente con una propuesta y organigrama político con el fin de liberar al obrero de todo autoritarismo (iglesia o Estado) con una educación autónoma, solidaria y progresista. Este capítulo recorre las alianzas y las dificultades para la implementación de escuelas racionalistas, esto por medio no sólo de la publicación del momento así como de las impresiones de sus autores del contexto en el que vivían la revolución socialista yucateca. 1.-Tiempo obrero El 2 de junio de 1916 bajo el auspicio de Salvador Alvarado, de los miembros de la Casa del Obrero Mundial de la ciudad de México y de las asociaciones obreras de la península se fundó en el Partido Socialista Obrero (PSO),147 órgano político que agrupó “[a] los nacientes obreros de riel, los artesanos venidos a menos,[a] los profesores y pequeños comerciantes”148;así como campesinos mayas recién liberados del trabajo caciquil. Todos ellos formaron una fuerza política que se posicionó en todo el estado de Yucatán desde 1916 cuando el PSO posiciono a sus miembros en el ayuntamiento de Mérida y durante los primeros meses de 1917, apoyaron la candidatura de Salvador Alvarado para gobernador, una vez se le declaró ciudadano tras dos años de residencia en el estado. Al mismo tiempo Carlos Castro Morales149 asumía la presidencia del partido. Sin embargo, la reciente constitución de 1917, emitió que para ser gobernador era necesario cinco años de residencia o ser originario del estado. Los planes de Alvarado se anularon y declinó su postulación el 28 de febrero lo cual provocó que las elecciones se retrasaran. El PSO se reorganizó y cambió su nombre a Partido Socialista de Yucatán (PSY)150, asumiendo la presidencia Felipe Carrillo Puerto y postulando a Carlos Castro Morales como candidato para gobernador. Sus principales miembros de trataron de presidente: Rafel Gamboa (a) Ravachol (peluquero) Secretario: Gonzalo Lewis Heredía(Ferrocarrilero) Tesorero: Ramón Espadas y Aguilar (Maestro). 148 Francisco Paolo y Enrique Montalvo , El socialismo olvidado de Yucatán, Elementos para una reinterpretación de la Revolución Mexicana, México, SIGLO XXI, 1977, p. 58. 149 Carlos Castro Morales fue un trabajador de ferrocarriles desde muy joven, formó parte de las primeras asociaciones obreras y participó en la huelga obrera de 1911 y tras la que tuvo que huir del país hacia la habana por la dura represión. Castro regresó a la península en 1915 tras la llegada de Alvarado y se sumó a la fundación del Partido socialista Obrero. 150 Presidente: Felipe Carrillo Puerto; Vocal Secretario: Felipe Valencia López; Vocal Tesorero: Ceferino Gamboa; Vocales Prof. José Peniche, Prof. Álvaro Rivera, José Ancona y Carlos Pacheco (Información de La voz de la Revolución del 17 de marzo de 1917. 147 75 La reorganización del PSY fue de suma importancia su organización paso de subcomités151a “Ligas de Resistencia”, organizaciones solidarias y firmes para el mejoramiento de la clase trabajadora. Las ligas de resistencia tenían como función la instrucción y guía de organización social, la distribución de territorio, la incorporación de nuevos miembros y la administración del pago de cuotas. Las ligas, comenzaron a delinear una estrategia política que finalmente llevó al triunfo de Castro Morales como gobernador en noviembre de 1917 frente a Bernandino Mena Brito por el Partido Liberal Yucateco. Finalmente en febrero de 1918 Carlos Castro Morales asumió la gubernatura del estado junto con Felipe Carrillo Puerto como director del PSY y de la Liga Centra de Resistencia. La consolidación del primer gobierno socialista de Yucatán sin duda llamó la atención del gobierno federal y de algunas otras entidades del país por su capacidad de organización y politización de obreros y campesinos, en grupos políticos organizados en red en regiones, que tenían como fin localizar y comunicar problemas de índole obrera y agraria (laborales principalmente). Estas ligas se organizaron en cada pueblo, barrio y hacienda con una asamblea que permitía la adhesión de miembros se conformaron por un presidente, secretario, tesorero, agente de reclamaciones y de trabajo, se pagaba una cuota mensual de 2 pesos y se recibía una tarjeta roja con datos personales. Las ligas no sólo eran un espacio de movilización electoral o de masas, también se trataron de una forma de protección armada, laboral, agraria, institucional y seguridad en una época de mucha violencia rural. La Liga Central de Resistencia que era la responsable de emitir tanto organizativa como ideológicamente a las ligas locales por medio de miembros quienes, debían adentrarse en espacios rurales aislados y establecer una estructura rural-central para asistir al gobierno en la resolución de problemas. Las ligas locales tenían una composición de: delegado, secretario, tesorero y docentes, estos últimos eran elementos de vital importancia ya que se les consideró agentes, mediadores y catalizadores de problemas, enlaces políticos e incluso como organizadores de grupos culturales. Maxcanu,Tucul,Acanceh,Humucmá,Umán,Muna,Tixtcocob,Motul,Chapab,Hoctún,Seyé,Yobaín,Sacalún,Baca, Hocubá,Progreso,Maní, Tekantó, Tepakan, Klantunil, Xanabá, Sudzal, Tekal, Sitilpech, Citlilcun, Kimbilá, Mérida y los suburbios de Pablo Moreno y Quintana Roo . 151 76 Los docentes dentro de las ligas no sólo se encargaron de formar lazos, también de alfabetizar a campesinos y obreros. Para el gobierno socialista en su imaginario de revolución social, el trabajador era el “núcleo de avance civilizatorio y su educación era algo elemental para el avance social” (progreso), una clara influencia del socialismo que introdujo Felipe Carrillo Puerto.152Uno de los líderes políticos más importantes de su tiempo, por su capacidad organizativa y de acción política durante su mandato como presidente PSY y Liga Central. Carrillo tenía todo aquel bagaje político ya que desde una edad muy temprana convivió con los problemas del campo, al trabajar como carretero recorrido las principales zonas de haciendas, por lo que convivió con las carencias del campo. De adulto trabajó como ferrocarrilero en los “Unidos de Yucatán” cubriendo la ruta de Motul a Cuacá, pero fue en 1907 cuando comenzó una activa participación política en las filas del Centro Electoral Independiente.153 Entre 1913-1914 viajó a Morelos con el Ejercito Libertador del Sur en el estado de Morelos, en donde aprendió un socialismo cercano al campo con personajes como Soto y Gama, en julio viajó a Nueva Orleans, E.U. trabajando en los muelles y fraternizando con trabajadores norteamericanos por lo que posiblemente estos dos hechos sean las mayores influencias para su pensamiento y educación política. Pero será a mediados de 1915, cuando regresé a Yucatán para comprobar los cambios efectuados por Alvarado según las cartas de su hermano. Carrillo quien pertenecía al Ejercito Liberador del Sur no podía adentrarse en territorio Constitucionalista, por lo cual fue inmediatamente arrestado por las autoridades. Finalmente este no tardó en ser liberado ante la intervención de su hermana Elvia Carrillo Puerto. Alvarado uso a su favor este conocimiento y ordeno integrarse parte del grupo propagandista y colaborador de gobierno constitucionalista. Felipe Carrillo Puerto nació Motul, Yucatán en 1874, fue el segundo de catorce hermanos de una familia de comerciantes y administradores de una tienda de abarrotes. Felipe fue arrestado muy joven por alentar a tirar una cerca en Dzununzan que impedía el paso. En 1907 comenzó su carrera como periodista en “El Heraldo de Motul” en colaboración con Francisco Franco Villanueva, los abusos del régimen porfiriano y hacendario a campesinos mayas, a los cuales conocía y era sensible a su condición. 153 En 1909 apoyó la candidatura de Delio Moreno Cantón para gobernador del estado frente a Enrique Muñoz Aristegui, durante esta contienda se involucró en los disturbios y asesino, en defensa propia, a Nestor Arjonilla por lo cual fue arrestado de 1911-1913, momento en el cual tradujo la Constitución de 1857 al Maya. 152 77 La política progresista implementada por Alvarado fue suficiente para que los ideales con los que estaba formado Carrillo: socialismo, anarcosindicalismo y agrarismo fueran usados como herramientas de lectura social y de acción política en el campo y la ciudad. Las ideologías políticas bajo las que se formaron Castro Morales y Carillo Puerto durante las primeras décadas del siglo XX, finalmente encontraron resonancia en 1915 pero tomaron verdadera fuerza discursiva con los acontecer de Revolución Rusa en San Petersburgo de octubre de 1917. Los ecos de una revolución socialista internacional se escucharon hasta Yucatán y la posibilidad de hacerlo real se introdujo por medio de un programa de gobierno que acogió y se inspiró en lemas, canciones y programas sociales que llegaban de Rusia o de voz de sus militantes, pero sobre todo de la experiencia adquirida años atrás. El gobierno de Yucatán mantuvo correspondencia con Lenin y sus ministros así como con la III Internacional con la que simpatizó, pero no se adhirió154, evitando así problemas con el gobierno federal. 1.1.- Un Gobierno Obrero Las primeras trasformaciones y reformas sociales influidas por los acontecimientos globales, así como por el establecimiento de un gobierno obrero en Yucatán de tendencia socialista se discutieron en el Primer Congreso Obrero de Motul celebrado del 29 al 31 de marzo de 1918. El congreso tenía como objetivo estudiar los principales problemas que afectaban a los trabajadores de Yucatán y presentar soluciones oportunas. El congreso contaba con la asesoría de Robert Habermas155que influyó con aportes teóricos socialistas para convencer de que el campesino era un asalariado, que trabaja en las haciendas y que las pobres condiciones de vida bajo las que subsistía tenían solución: ¨[…]ese medio es el socialismo, pero un socialismo verdadero está compuesto de dos partes: socialismo económico y socialismo políticos. El socialismo que tenemos en Yucatán¨[…] es un socialismo político; pero el socialismo económico no lo tenemos, por eso se sostienen los comerciantes, lo comisionistas, los hacendados que forman todos los medios de explotar a ustedes…El socialismo económico consiste en que toda la riqueza pública, los ferrocarriles, las tiendas, y en Yucatán también los campos henequenero pertenezcan a los obreros, y cuando ellos sean los amos del henequén Su decisión de adhesión fue sobre todo cultural e ideológica de uso pragmático y poco teórico ya que el fin era la mejora de condiciones laborales, de salud y educación con reformas de carácter social y moral. 155 Socialista Rumano de nacionalidad estadounidense y perteneciente al Partido Socialista de Estados Unidos y función ario de educación destacado en Yucatán. 154 78 irán todos a trabajar, y si ganan quince pesos, ellos los recogerán […] y podrán vivir bien con su trabajo156 Aquellas ideas se filtraron indudablemente como eje rector en las políticas y decisiones políticas en Yucatán. El congreso enfiló todas sus resoluciones sobre este ideal, así como apuntó a que toda liga formaría cooperativas, especialmente agrícolas, como instrumentos para aseguraban el ingresos suficiente al partido e independencia del gobierno. Esto para que si los trabajadores decidieran ir a huelga, estos tuvieran sustento para sí y para sus familias. Con esto en marcha sería necesario al mismo tiempo una formación básica que permitiera a los trabajadores politizarse, concientizarse y movilizarse. Por ello, durante las discusiones del congreso, en el quinto resolutivo referente a la educación y expuesto por José de la Luz Mena quien presentó una propuesta de Educación Racionalista como la más oportuna para el desarrollo económico, científico y cultural de toda la sociedad Yucateca con “una escuela libre, [que sin] exámenes,[y] mixtas se guiarían por el conocimiento científico.”157Aquella propuesta aquella propuesta se aceptó para su implementación. Sin embargo, todas esta propuestas fueron perdiendo peso cuando el gobierno de Carlos Morales se vio perjudicado con el fin de la Primera Guerra Mundial en noviembre de 1918 y la caída de la venta del henequén. “La guerra en Europa estaba terminando, y Alvarado y los plantadores advirtieron que el mercado de la posguerra no soportaría los altos precios que Yucatán había pedido y obtenido en tiempos de guerra.”158 Las negociaciones entre el gobierno de Estados Unidos y la Reguladora de Henequén (Gobierno de Yucatán) se tensaban desde la primavera de 1918 ante el mantenimiento de precios de la reguladora y la negativa de bajar el costo. Para Estados Unidos si bien existían nuevos mercados de fibra en otras partes del mundo y a un menor costo, la cercanía de la región y la búsqueda de una venta a buen costo les hacían mantener la negociación abierta hasta noviembre del mismo año, cuando el gobierno estadounidense declaró no estar más interesado. Primer Congreso Obrero Socialista celebrado en Motul, estado de Yucatán, Centro de estudios históricos del movimiento obrero mexicano, segunda edición, México, 1977. p. 49 157 Primer Congreso Obrero Socialista celebrado en Motul, Estado de Yucatán, bases que se discutieron y aprobaron, México, Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano, 1977, p. 65. 158 Joseph Gilbert, Op. Cit. p. 194. 156 79 Los hacendados preocupados por la creciente crisis formaron “La Asociación de Hacendados Henequeneros” con el fin de presionar a favor de sus intereses y regresar a la antigua reguladora de 1912 para así revivir los antiguos arreglos de comercialización. En clara oposición a los el PSY La Asociación de Hacendados se alió con el PLY, quienes se presentaron en agosto de 1918 ante Venustiano Carranza para manifestar su desacuerdo con la administración actual. En Yucatán, Alvarado asesoraba al Partido Socialista y propuso, ante esta circunstancia, la creación de un “Comité de Estudio para la Reorganización del Estado” con representantes de diversos grupos afectados, para resolver la crisis. La resolución del comité fue la baja de precios y salarios, la apertura de mercados y la creación de industrias que necesitaran del henequén. Sin embargo, a principios de 1919 las cotizaciones de la fibra en Yucatán bajaron un 300% y las cargas de henequén comenzaron a acumularse en Puerto de Progreso, pese a las recomendaciones del comité, Castro Morales y Carrillo Puerto decidieron poner por encima las ganancias salariales: “En julio de 1919 los plantadores yucatecos se vieron liberados de sus contratos exclusivos con la agencia estatal. Tres meses más tarde, en octubre de 1919, cuando la Reguladora se declaró en quiebra y anunció la liquidación de sus activos, el gobierno federal se movilizo para sacar el último pedazo”159 Así, desde mediados de 1919 y pese a la reorganización y decisiones optadas, la falta de una estabilidad económica fue generando una gran tensión social y violencia entre las dos facciones; por un lado los socialistas y por otro el PLY para la sustitución de municipios y diputados. Las confrontaciones llegaron al saqueo y cierre de comercios que causó una baja económica notable a la ya compleja situación que vivió la sociedad yucateca, sobre todo en los sectores vinculados al henequén. Carranza desde el gobierno federal, no estaba dispuesto a tolerar estas decisiones, ante las presiones de una clase hacendaria y diplomáticos estadounidenses opto por terminar con el monopolio de la Reguladora de Henequén y junto con el ministro de hacienda Luis Cabrera, acusó al gobierno de Yucatán de una deuda de 200,000 pesos por concepto de impuestos que de no pagarse se solventaría con la incautación de los ferrocarriles y embarques de fibra de Ibid, p.197. 159 80 puerto Progreso, así como con la venta de una flota henequenera propiedad de Alvarado, que funcionaba como un mercante independiente, todo con el fin de seguir costeando las guerras libradas en el norte del país y no perder el control de la región. El siguiente paso fue hacer efectiva la alianza con una clase media-alta yucateca que había migrado a la ciudad de México en 1915, tras la llegada de Alvarado quienes junto con La Asociación de Hacendados organizaron un “golpe político” por parte el PLY liderado por Bernandino Mena Brito y el comandante militar Luis Hernández, quien no estuvo de acuerdo con todas medidas económicas tomadas con Carranza y Cabrera y fue rápidamente remplazado por Isaías Zamarripa. Este grupo, tenía la intención de violentar y amedrentar, económica y social al Partido Socialista de Yucatán y la Liga Central de Resistencia junto a las ligas regionales, para julio de 1919 la cacería de brujas de parte de Zamarripa se vivió insoportable cuando, el Partido y la Liga Central apoyó la candidatura presidencial de Álvaro Obregón frente a Venustiano Carranza El C. Álvaro Obregón nos merece toda confianza, por ser hombre de convicciones y de principios sociales que honra quienes los sustentan; y, además, es componente de la liga central de resistencia del partido socialista de Yucatán (por la tarjeta roja número 760) la doctrina de humanidad y fraternidad: el socialismo […] Porque estamos plenamente seguros de esto, es porque el partido socialista lo postula y vota por él. Por las instancias razones, invitamos a todos los obreros conscientes de la República, que amen los portadores de sus reivindicaciones, para que estudien serenamente la personalidad de C. Álvaro Obregón y después opten él en los comicios electorales.160 Aquella declaración terminó con el arrestó y persecución de miembros del partido y ligas, pero fue el asesinato de varios de Estos lo que paralizó toda actividad y reformas del gobierno en turno. Muchos de sus miembros más activos huyeron del estado e incluso del país, Carrillo Puerto partió a Nueva Orleans tan pronto como la contienda se volvió imposible de resistir. La estructura del partido y ligas se desmoronaba tras la salida de su líder y los diputados en el congreso quienes fueron rápidamente sustituidos por miembros de PLY con Víctor Manzanilla a la cabeza. El PSY y las Ligas no soportaron la agresión de Zamarripa y anularon todas las actividades políticas y cooperativas de consumo, que les habían permitido vivir durante la Tierra, Órgano de las Ligas de Resistencia Socialista, Mérida Yucatán, 31 de Julio 1919, Fj. 4. 160 81 recesión. La situación política y económica llevó al fin de la Comisión Reguladora y la anulación de contratos de pequeños y medianos hacendados así como jornaleros afectados y sin protección (por parte de las ligas). En enero de 1920 muchos de esto enviaron cartas al gobernador para solicitar la ayuda para movilizarse a otras partes del país a trabajar o que se les indemnizara: La separación violenta e injusta nos acarrea graves perjuicios toda vez que deja sin trabajo a cientos de obreros que tienen familias a quienes llevarles el sustento diario y pone en grave conflicto a la misma compañía, toda vez que la actitud del actual director no pone en el caso de exigir la indemnización a que tenemos derecho conforme a la ley161 Finalmente, el mismo líder, que era parte de los impulsores de la defensa laboral de trabajadores, no logró dar salida solucionar ante las condiciones económicas y políticas desde el gobierno federal que presionaba a castro para diluir el gran movimiento obrero. Aquellos que ante la ausencia de soluciones actuaron con violencia cuando se dejaron de circulas las emociones (pagos) de la reguladora y terminado por quemar el palacio de gobierno y la casa de Castro Morales que terminó por huir en febrero de 1920 hacia Cuba. Mientras el Líder del PSY y La liga central, Carrillo Puerto fue enviado a Veracruz escoltado por tenientes, su destino Nueva Orleans. 1.2.- La Escuela Racionalista 1918-1920 Durante todo este periodo de 1918 a 1920 el gobierno de Carlos Castro Morales apoyó a la Escuela Racionalista de Chuminópolis, aliada de PSY y la Liga Central. La escuela accedió el pago de la renta del local, así como la otorgación de becas para hijos de obreros y la aprobación de su propuesta de educación en el Congreso Obrero de Progreso en marzo del mismo año. Este poderoso vínculo entre la Escuela Racionalista y el gobierno obrero logró que dentro del Comité de Relaciones y Propaganda del Estado se permitiera la difusión de la Escuela Racionalista por todo el estado a manos de Tiburcio R. Mena. Este comité de educación propuso cinco fundamentos para difundir el la Escuela Racionalista con delegados en Motul (Yucatán), Veracruz, Tampico (Tamaulipas) y un primer intentó en la capital del país, con la misión de: Francisco Paoli, op cit, p.493. 161 82 1.- Que la enseñanza racionalista [fuera] un medio eficaz para la propaganda, y un medio más práctico para el obrero. 2.- El comité de relaciones y propaganda [se] encargar[ria] de proponer a toda federación el fomento de escuelas. 3.-Existiendo una Escuela Racional recibirá apoyo de agrupaciones obreras : moral y material. 4.-No se aceptará ayuda del capital o de fuentes oficiales. 5.- Agrupaciones obreras pondrán en juego todos sus medios de lucha que disponga para su función amiento.162 Con la confianza en un método y política educativa que borraría los viejos dogmas y prejuicios de la sociedad; La Escuela Racionalista se pensó como un “recurso solidario para precis[ar] independencia pero no dadivas para atrofiar su voluntad, para que [el educando] sea un eterno esclavo de su ineptitud y de los caprichos de sus protectores”163. Durante el resto del año La Escuela de Chuminópolis tuvo una intensa actividad interna pero también de vinculación con otras instituciones como la Escuela Normal, dirigida por el Dr. Urzaíz, donde hizo muestra de las actividades en sus talleres para dar fe del método racionalista y su utilidad. El costo por tan diversas actividades necesitó de un reajuste de costos en la colegiatura164 en octubre de 1918 para cubrir gastos de casa, tranvía y alimentación con un horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Con esta medida, que no es de extrañar estuviera relacionada con la difícil situación económica que atravesaba el gobierno, los niños podían asistir de los 4 a 12 años de edad a una escuela que les proporcionaba herramientas técnica y mental, y que al finalizar expidió un certificado que constara del juicio del educando en conocimientos165 Escuela Racional, Oriente, Junio 1919, p. 4. Escuela Racional, Oriente, Enero 1919, p. 51. 164 Una actividad interesante fue que los alumnos podía producir objetos que revendían y con esto costeaban su propia colegiatura. El más claro ejemplo fue el del taller de Artes Gráficas el cual pagaba a los alumnos por venta del periódico “Oriente”; por una plana de hoja era de 0.50 centavos, distribuirla 20 centavos, imprimir una rama 10 centavos etc. 165 De aritmética, áálgebra, geometría, trigonometríaía, astronomía, calculo infinitesimal, lengua nacional (lectura, redacción, escritura, gramática y literatura) zoología botánica, fisiología, higiene, física, química, geología, historia, geografía, caligrafía, derecho constitucional y usual. 162 163 83 En un espacio de diez salones amplios corredores bien ventilados para los talleres, jardín, huerto escolar, estanque, represas, gallineros, conejeras y establo con un terreno anexo para cultivos mayores. La Escuela de Chuminópolis continuó actividades frente a las crisis económicas de un gobierno que comenzaba a tener inconsistencias, más no por ello permitió que sus funciones flanqueara ni por el lado económico ni por el político, este último, ante el hostigamiento general a todo quien estuviera dentro del círculo obrero-socialista, ante diversos comentarios José de la Luz Mena respondió: “Racional, no Racionalista En estos últimos tiempos y con motivo de los éxitos que han venido obtenido nuestra escuela, algunos falsos admiradores de Ferrer Guardia, pretenden con el deliberado propósito de atacar nuestra institución, que la existencia de esta ya no tiene razón de ser en virtud de que la escuela racionalista es antipedagógica, atea, anarquista, enemiga hasta de la especie humana y politiquera. Estas objeciones son las mismas que han puesto en marca de la civilización y a las conquistas libertarias, los tiranos, quienes haciéndose pasar como los únicos poseedores de la verdad, se han trajeado según la época con el hábito del moje, con la casca de académico con el gorro de la libertad y ahora con la blusa del obrero y la bandera roja triangular en la mano para poder explotar al proletariado. […]Se discutieron ampliamente bases, métodos y planes y sin desvirtuar el concepto de Ferrer, cual es el de “Respetar la voluntad del niño” se concluyó en q. el todo constituía un cuerpo de doctrinas basadas en el monismo y que la educación resultante de ella tendría a la ciencia como norma de economía, y a la solidaridad como principio Moral.[…] contra lo que no es edad positiva; respeta la libertad absoluta que garantiza el derecho individual y colectivo, y extermina a los parásitos sociales, quienes luchan por destruir por medio de la intriga y no de la razón.166 Con dicha postura y ante los ásperos tiempos políticos un grupo de docentes liderados por Mena enviaron una iniciativa para elevar a categoría de ley las conclusiones del primer tema del Congreso Pedagógico de 1915, referente a un comité de maestros por escuela y delegados representes por región, una forma muy similar al función amiento de las ligas de resistencia. Presentada por Pedro Lugo al Departamento de Educación, la iniciativa fue respuesta en mayo de 1919 por el Secretario de Educación Dr. Hircano Ayuso O´ Horibe, quien solicitó profundizaran en el proyecto. Sin embargo, tan sólo un mes después el desmoronamiento de Oriente, Febrero de 1919, pp 2-6. 166 84 la Liga Central y el amedrentamiento de Isaías Zamarripa por el PLY anuló cualquier resolución sobre la ley educativa. Las circunstancias en la península cambiaron radicalmente, a finales de 1919, ante la intimidación a la PSY y la Liga Central que culminó su mandato de Castro Morales en febrero de 1920, este rindió un informe sobre sus actividades como gobernador del Estado y donde hizo referencia, a la limitada actividad en la ramo de las políticas educativas ante la falta de presupuesto y la escasees de maestros debidamente preparados en el corto tiempo de su gestión. José de la Luz Mena se pronunció desde Oriente ante las circunstancias y la intervención del gobierno federal en la región sin respetar o alentar los cambios educativos que se venían gestando desde 1915, por ello trató de mantener la estabilidad de la Escuela Racional el mayor posible para no desaparecer. Sin embargo, posterior a febrero de 1920, no tenemos indicios de algún local en funcionamiento ni durante los siguientes gobiernos interinos, en los cuales fue muy difícil dar solución al problema educativo por sus agitados cambios167. El escenario en Yucatán cambió, y por supuesto no hubo manera de lograr cambios en materia educativa, solamente se modificaron los decretos establecidos con Castro Morales en relación con la duración en la formación docente de la Escuela Normal y para la enseñanza rural. Pese al inevitable descenso de los planes, a finales de 1920 el proyecto de la Escuela Racional no dejó de participar en el convencimiento de su método. Por ello y a razón de una invitación de Ezequiel A. Chávez al gobernador de Yucatán, en aquel momento el Dr. Hircano Ayuso O´ Horibe, para que enviara a sus docentes más capacitados para participar en el Congreso Nacional de Maestros, del 16 al 28 diciembre de 1920 en la Ciudad de México, se eligió a José de la Luz Mena, Eduardo Urzaiz Rodríguez y Florencio Ávila Castillo que no asistió por necesitarse en el estado. La participación de ambos fue un gran paso, al participar en tres de las cuatro mesas de discusión: 1.- La recomendación de la educación del pueblo al gobierno de la federación; Tomas Garrido Canabal (5 de agosto de 1919 a1 de enero de 1920) Antonio Ancona Albertos (26 de julio de 1920-27 de noviembre de 1920), Hircano Ayuso O´ Horibe (noviembre de 1920 a febrero de 1921) y Eladio Domínguez (gobernó por 3 días) quien bajó la edad de gobernador a 25 años con el fin de abrirle paso a Manuel Barunza (5 de febrero de 1921-31 de julio de 1922) hombre de confianza de Felipe Carrillo Puerto. 167 85 2.- Conviene aceptar nuevas orientaciones y cuáles; 3.- Qué medios son los recomendables en lo que se refiere a la agricultura, industria y comercio y 4.- Qué garantías conviene tenga el personal docente para efectuar mejor su función y qué medio las asegura. Urzaiz formó parte de la 2da y 3ra mesa en las que propuso normales mixtas con una duración de cinco años con una enseñanza racionalista, bases biológicas para la educación así como la procuración de los medios de higiene. Por otro lado, señaló la necesidad de actuar para combatir el analfabetismo con un método integral y el uso de bibliotecas especiales, todo ello dentro de una política educativa, que ya se había experimentado en Yucatán. Mientras que Mena fue programado en los debates 1ro y 3ro, lamentablemente el tercero no se efectuó por falta de tiempo, pero suscribió sus ideas a las conclusiones: el establecimiento de escuelas especiales para agricultura, artes y oficios, industria y comercio para ambos sexo, con una formación de maestros especializados y organizados en ligas o agrupación de docentes como un sindicato. Al parecer el congreso saltó muchos de los temas al no tener suficiente tiempo de discusión y las resoluciones quedaron de la siguiente manera y de acuerdo a el tema de discusión: 1.- No se debía solamente encomendar la educación al gobierno; 2.- No a la centralización educativa; 3.- Respetar la legislación estatal y apoyarla por el gobierno federal, estatal y municipal, se establecería un congreso nacional de maestros y un “Consejo Pedagógico regionales encargados de indicar las bases, medios y orientaciones para la educación nacional, y lo segundo adaptar la mismos a las necesidades de cada región de cada región y del estudio de sus problemáticas locales”.168 En la clausura del congreso Mena cuenta que aprovechó para distribuir material de la Escuela Racional entre los congresistas, así como la revista de Oriente que al parecer ya circulaba por la república y era conocida por muchos de los asistentes. Según Urzaiz y Mena el congreso se dividió en dos aspectos, las autoridades federales con un aire conservador y centralista a diferencia de “los provincianos que se manifestaron celosos de la soberanía de sus respectivos estados, a la par que ávidos de aceptar nuevas orientaciones y tendencias libertarias.” Congreso Nacional de Maestros, Informe presentado por los delegados del estado de Yucatán, Prof. José de la Luz Mena y Dr. Eduardo Uzáis, Mérida.Yucatán, 1921,Talleres Topográficos del Estado de Yucatán, p. 15 168 86 2.-Los años decisivos. La entrada a los años veinte se podría definirse en dos sentidos, “por un lado el sector popular, representó por el Partido Socialista de Yucatán , el movimiento de Adalberto Tejada en Veracruz Antonio Díaz Soto y Gama, Aulerio Manrique y otros líderes que estaban de alguna manera ligados a oda esta tendencia.”169Por otro extremo a Venustiano Carranza y todo su gabinete interesados en políticas menos pragmáticas y con interese económicos distintos. Así 1920 se reorganiza y las facciones que vimos años atrás se reagrupan y el antiguo líder del PSY y Liga Central, Carrillo Puerto se reintegró a Yucatán gracias a su adhesión al Plan de Agua Prieta170 en junio de 1920, encabezado por Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Victoriano Huerta quienes se pronunciaron el 23 de abril de 1920 para garantizar la organización de elecciones soberanas y desconocer el gobierno del ejecutivo de Venustiano Carranza. La rebelión del plan de Agua Prieta se extendió por todo el territorio y aunque apenas se sintió en Yucatán, significó la reorganización de las ligas y del Partido Socialista. El gobernador interino de Yucatán en aquel momento estaba en manos de Manuel Berzunza, cercano y de confianza del Carrillo se mantuvo fiel su mandato hasta las próximas elecciones en las este podría participar, mientras se encargaba de revivir al Partido y Liga Central que habían sido duramente desarticulados y que serían su sustento y base política de fuerza. Carrillo Puerto formó parte de un grupo político que se educó en la experiencia política e introdujo todo una serie de elementos ideológicos: agraristas, anarcosindicalistas y socialista que tradujo a su universo político, cultural y social donde sobrevivía el trabajo extenuante y esclavizado en las haciendas henequéneras. Además, Carrillo fue un hombre inteligente que mantuvo “desde mediados de 1920 hasta finales de 1923 las alianzas caciquiles que sostenían una creciente red de ligas de resistencias [y que] permiti[eron] a Carrillo implantar un amplio programa revolucionario en Yucatán.”171 Con un pensamiento mucho más maduro, el resurgimiento del gobierno socialista se autonombró como un “régimen independiente socialista y primero en América Latina.” Sin Francisco Paolo y Enrique Montalvo, Op. Cit., p. 116 Fue seguido por otros gobernantes y generales de la División del Noroeste para dar en la rebelión de Agua Prieta, y a la que se Felipe Carrillo Puerto se suma. 171 Joseph Gilbert,op cit, p. 245. 169 170 87 embargo para solventar este resurgimiento, Carrillo como líder político tuvo que mantener cierta lealtad a los Sonorenses; Obregón, Calles y de la Huerta, en un momento importante reorganización política en el país. Aquello, fue bien recompensado con la libertad de implementar políticas progresistas en Yucatán y posteriormente en todo el sureste, Esto por medio de ligas de resistencia en todo Yucatán, en Campeche con influencia en Chiapas, Tabasco y la ayuda a trabajadores de Tampico así como exportadores en Cuba y Guatemala. Con un total de 70 mil campesinos y obreros organizados en ligas, quienes pagaban una tasa mensual de 1 peso o 50 centavos por protección fue posible revivir la organización y sustento por los siguientes años. 2.1.- El organigrama político y Educativo La reorganización del partido y ligas de resistencia también favoreció a la Escuela Racionalista en marzo del mismo año, un grupo docente: José de la Luz Mena, Moguel Cantón, Luis Torregrosa, Antonio Gual García, Rodolfo Gamboa, Gerardo Espadas, Rafael Cebada, José J, Barceló, Gerónides Moguel, Eldio Domínguez, Federico Carrillo, Juan Ragón, Renan Ricalde, Demetrio Rivero, Epitacio Barjóquez y Manuel González, enviarón una propuesta de Ley de Educación Racionalista al XXVI Congreso Constitucional del Estado de Yucatán el 23 marzo de 1921, permaneciendo inactiva por 11 meses y se trató de una recopilación de ordenamientos de política educativa con base en la liberad y que resaltaba la importancia de la cultura política, ciudadana y abrazando el bienestar social del artículo °123. Durante todo el año de 1921 fue la reestructuración y reincorporación de anteriores acuerdos, especialmente del Congreso Obrero de Motul de 1918 sobre la formación de escuelas nocturnas para trabajadores dentro de las ligas de resistencia las cuales iniciaron actividades en mayo del mismo año con clases vespertinas de dos horas a lo largo de la semana en donde “no había restricción puntualidad y los alumnos podían asistir a clases de: Lengua Nacional, Matemáticas, Ciencias Naturales y Dibujo”172 Además, se estableció una organización rotativa de docentes, directores y alumnos con una dinámica en la que una vez a la semana algún personal docente, alumno o invitado exponía “alguna cuestión social de interés para la clase trabajadora. Dichos temas podrán Plan de educación para las escuelas nocturnas de las ligas de resistencia Dictámenes respectivos aprobados en el congreso obrero y pedagógico verificado en la ciudad de Motul. Folleto, Mérida, Yucatán, 5, Mayo 1921 172 88 referirse a historia, geografía, arte, inventos, industria, civismo, etc. y sobre todo desfanatización.”173 En esta escuela no existían exámenes y los alumnos no cargaban libro alguno, el local escolar proporcionaba una biblioteca sencilla con manuales y libros de interés y problemáticas similares a las del trabajador, además de salones iluminados con mesas largas y sillas. Estas primeras actividades de educar a obreros bajo las ligas de resistencia acordaron ser bajo el método racionalista, pero fue el segundo Congreso Obrero de Izamal celebrado del 15 al 20 agosto del 1921 cuando se discutió el cómo debía de mejorar el “modo de implantar escuelas racionalistas que cultiven la mente infantil.”174 José de la Luz Mena, una vez más, participo con la propuesta de una escuela racional y la colaboración de maestros dentro de la Liga Central de Resistencia, así como el uso de bibliotecas populares, esto se aceptó pero el plan de escuelas racionalistas estaba en el plan de ley enviado meses atrás a la Cámara de Diputados. Sin embargo la participación de Edmundo Bolio y Benjamín Carrillo complemento, al sugerir pagar a toda aquella persona que se comprometiera a “inculcar los rudimentos de la escuela a cierto número de individuos, hombres o mujeres, grandes o pequeños”. El comité aceptó sólo si estos presentaban un plan que revisaría el un comité Racionalista que el gobierno designara, de aquella idea y autores posteriormente nacerá el Departamento de Cultura de la Liga Central de resistencia. Finalmente por medio de una circular, fechado el mes de noviembre en 1921, Carrillo como líder de la Liga Central recordó a todas estas procurar el mejoramiento moral, intelectual y económico de los trabajadores por todos los medios posibles, para así direccionar y guiar a trabajadores bajo un método educativo que les permitiera la mejora social bajo una formación integral y “socialista”. 3.- El Gobierno Socialista de Carrillo Puerto y la Educación Racionalista Es quizá el periodo de entre 1921-1924 el de mayor trabajo para la implementación del proyecto racionalista en Yucatán para la formación de trabajadores y los hijos de estos. Estas actividades propuestas en 1921 comenzaron a implementarse a cargo del Departamentos de Educación y el de Cultura de las Liga Central de Resistencia. Ambas compartían la función de Ibid., p. 10. Congreso Izamal, op. cit., p. 23. 173 174 89 crear actividades y planes de trabajo para la formación de trabajadores bajo los postulados socialistas desde 1921 -1924. Por un lado el Departamento de Cultura de la liga central de resistencia “abarca todo cuando se relacione al desenvolvimiento moral e intelectual de lo socialistas; por consiguiente tenía a su cargo los siguientes medios que ayudaran a la reorganización de su magna obra”: la Escuela para obreros principalmente, es decir para adultos y la atribuirán, es decir la exposiciones de diversas temáticas los lunes, organizadas en diez grupos de distintos tópicos, además el departamento se haría cargo de la creación y función amiento de teatros, bibliotecas públicas, publicación de bibliografía socialista, música, brigadas culturales y deportes Mientras el departamento de educación que se formó el 24 de febrero de 1922 para sustituir la antigua Secretaria de Educación, tenía como responsabilidad trasformar la educación dentro de los cambios ideológicos socialistas, para así reivindicar al trabajador y campesino como figuras clave para la construcción nacional y avance histórico, así como la formación de escuelas, docentes y planes de trabajo. Ambos departamentos tuvieron un gran alcance, al introducirse dentro de las ligas de resistencia, escuelas y centros para la cultura en programas que respondía a la idea socialista del gobierno y al método racionalista que se aceptó como único modelo pedagógicos para unificación, la modernizar y actualizar la civilización de sociedad yucateca, ya que “ningún sistema económico como base de la prosperidad de un pueblo [podía] subsistir si no se levanta sobre la piedra angular de un sistema educativo racional y lógico que capacite al educado para ser en lo futuro un elemento eficiente en el quehacer de la productividad”175. Muchas de las actividades culturales y educativas fueron posibles desde los primeros meses de 1922, Esto gracias a diversos factores de organización y a que se retomó lo acordado en los congresos obreros de 1918 y 1921, pero en especial gracias a que al sector henequenero que comenzó a dar señales de vida. Una buena oportunidad para la construcción de caminos y pavimentación que permitieron, en buena medida, el contacto con las comunidades, villas y haciendas alejadas en las que fue posible¨[…] una capacidad mayor de acción y penetración Antonio Bustillo Carrillo y Esteban Duran Rosado, Felipe Carrillo Puerto y los primeros Congresos Obreros y su Labor Educativa, México, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1974, p. 99. 175 90 hacia abajo [para ofrecer] una guía ideológica potencialmente comprensible para las masas[…]”176 De este modo fue posible crear tanto organismos encargados de alfabetizar a la sociedad, pero en especial a campesinos y trabajadores pertenecientes a las ligas de resistencia donde un comité de enseñanza, compuesto por tres miembros, instruía a otros compañeros que no supieran leer ni escribir, vigilando el cumplimiento, la asistencia, puntualidad, función es e instrucción de los educandos. Para Carrillo Puerto, la educación era: “un fin y un medio al mismo tiempo [para] la superación cultural de las masas a efecto de que pudiera sacudirse el yugo que les oprimía desde hacía muchísimos años y convertirse, de esa manera[,] en ciudadanos conscientes, autónomos y responsables de sus actos.177 La acción de alfabetizar a campesinos y obreros era pues, para que estos tuvieran la capacidad para defender sus derechos políticos, garantías como ciudadanos que conscientes de su pasado y la posibilidad de un futuro diferente, construyeran sus actos en el presente de la manera más justa. Toda la estructura e el ideal de formación se imaginaron bajo principios socialistas y la propia “cosmovisión” maya. Ejemplo es la percepción que tuvo Cleotildo, campesino maya: “Muchos no entienden en vez de buscar patrón naturales entonces busca patrón humano, y eso patrones humanos de vez en cuando dicen que no hay trabajo ¿Por qué? Porque no hay trabajo es la idea de explotar de bajar más el precio, entonces no estoy dependo de un patrón humano. Por eso yo también soy esclavo, pero mi patrón son elementos naturales primero la tierra, el sol, el viento, el agua y el fuego. Por eso ningún patrón mío puede decir que no hay trabajo, ni puede obligarme a trabajar… ¡A mi propia voluntad trabajo y descanso! En ese tiempo entonces triunfa don Felipe Carrillo de gobernante y entonces para entonces que no vayan a engañar otra vez, pues tiene que enseñar a defender sus derechos, es cuando entonces fui a hacer la visita a don Felipe, entonces nos mandó en Yaxcaba delegados para formar las ligas de resistencia” 178 Los principios socialistas y la tradición de la cultura maya que Carrillo conocía muy bien, al crecer en ella, se consolidaron en un proyecto de alfabetización para trabajadores, quienes en Franco Roggero Savarino, Pueblos y nacionalismo[s]: del régimen oligárquico a la sociedad de masas en Yucatán, 1894-1925, México, INEHRM, 1997, p. 372. 177 Antonio Bustillo Carrillo y Esteban Duran Rosado, op. cit, p. 119. 178 Mario Helguera, (1979), Yaxcaba, México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). 176 91 su mayoría, y por primera vez tuvieron, la posibilidad de estudiar y ser parte de una organismo de ideología pragmática que en el ideal los liberaba de las antiguas forma de vida, dotándolos de una construcción moral, cultura, política, social y cívica. Las Ligas de resistencia de 1922-1923 tuvieron grandes actividades culturales y de socialización donde se reunían a discutir y escuchar conferencias, cursos de lectura, asambleas o comités organizados de eventos políticos e incluso deportivos. También existieron escuelas, bibliotecas, juntas organizadas, secciones deportivas, asambleas populares, centrales culturales que función aron como “[…]principales elementos de las sociabilidades populares del Porfiriato tardío con las sugerencias que provenían de las experiencias pasadas del socialismo europeo.”179 4.-La Escuela racionalista y el Gobierno Socialista de Felipe Carrillo Puerto. Felipe Carrillo Puerto180 tomó posesión como gobernador del estado de Yucatán el 1 de febrero de 1922 y tan sólo 6 días después aprobó la iniciativa de ley educativa enviada al congreso, esta se trata de los “Fundamentos de Carácter Racionalista del Gobierno del Estado de Yucatán” plantearon por finalidad establecer las bases de trasformación educativa en todo el estado. Su importancia radicó en inaugurar una nueva etapa para el proyecto de la Escuela Racionalista al institucionalizar su método e introducir dentro de los planes de estudio, actividades físicas e intelectuales, con lecciones de higiene, estudio de las ciencias positivas181 así como facilidades para la asistencia.182 Esta propuesta de ley encaraba al artículo 3° constitucional de 1857 y 1917 y a la constitución local de 1916 que a consideración de los docentes racionalistas, no respondían aún a las graves problemáticas educativas y por ello: [...] [Era] necesario corregir las deficiencias de nuestras leyes educativas, desde el punto de vista político, no lo es menos desde el punto de vista pedagógico. Nuestros ordenamientos escolares imponen la pedagogía herbartiana, la que somete a riguroso orden, la sumisión de los conocimientos. Impide la libre adquisición de ellos de parte Franco Roggero Savarino, Op. Cit.,p 381. Durante todo el año de 1921 Carrillo actuó a la sombra de Gob. Bermuza para ganar fuerza política mientras reorganizaba a las ligas, al partido, movilizando aliados como docentes, mujeres y obreros. 181 Consideradas: aritmética, geometría, astronomía, psicología, historia, literatura y geografía. 182 Además, se implementaron desayunos escolares en escuelas infantiles de 8 a 9 de la mañana; en escuelas mixtas el almuerzo de 11 a 12 am y en escuelas de jóvenes dos comidas diarias, cambios significativos para una sociedad que carecía en gran medida de educación regulada. Todo ello con el fin de integrar al niño o niña, hijo de familia campesina o trabajadora en las aulas y así lograr “el avance civilizatorio y solidario de la humanidad.” 179 180 92 del alumnos, la recapitulación científica que imparte es abstracta sin aplicaciones reales y prácticas y el encademiento de sus ciencias no es la escuela positiva[…]”183 Los fundamentos también sustentaron su utilidad y aceptación en anteriores discusiones. Su aplicación corrió a cargo del “Consejo de Educación Primaria” encargado de preparar un plan para preparar y elaborado por José de la Luz Mena, para formar a docentes quienes aplicaran el método racionalista en distintas zonas del estado como en Mérida; Acanceh, en Progreso, en Sotuta, en Halachó;Hunucmá y Maxcanú, en Motul; Temax, en Valladolid; Espita, Tizimin, en villa de Tixkokob e Izamal, en Tekax; Peto y Ticul. Los docentes que desearan asistir a la preparación debían pasar un examen de cultura general, de ser seleccionados someterse a dos meses curso del 15 de junio al 15 de agosto por 6 horas diarias, si es que llegaban a faltar o abandonar el curso serian dados de baja inmediatamente y se sustituiría por otro docente. A los asistentes se les entregaría libretas especiales así como un peso diario por viáticos. Se nombró a doce profesores, seis para dar el curso y seis para proporcionar la preparación social, además tres más serían inspectores generales que cuidaran que los cursos se realicen. La aplicación del método racionalista sería posible hasta en el próximo ciclo escolar en el mes de septiembre. Es así que en un circular el 5 de abril del mismo año se “sugería” a toda escuela pública o privada la implementación de la educación racionalista como única y obligatoria explicando que la escuela, la racional, tendría que: descansa sobre el trabajo y en la comunidad del trabajo; que de esta manera, se alcanza mayor grado y extensión de cualquier cultura científica, moral y estética, y se ejecuta, e fin, todo en comunica, por la comunica y como comunidad´[...]se pide a los maestros la necesidad que hay de que parecen los principios económicos socialistas y los inculquen, que, de otro modo, no arraigara las conquistas revolucionarias[...] el siguiente programa de preparación social para los maestros, el cual cumplirá el consejo de educación Primaria: I. ¿Qué es el trabajo? Historia del trabajo en Yucatán. Historia Universal del La revolución industrial. El salario y la plusvalía marxista. trabajo. II. La solidaridad natural y humana. La socialización del individuo. Origen y papel de las religiones en la Historia José de la Luz de la Luz Mena (Compilador), Ordenamientos Escolares de carácter racionalista del Gobierno del Estado de Yucatán, Imprenta de la Escuela Racionalista,1922, p., 7. 183 93 III. Consideraciones sobre los artículos Constitucionales 27 y 123184 Finalmente y tan sólo unos días después, Carrillo Puerto en un comunicado el 18 de marzo expuso “la organización y obligación de educación racional de los cinco a los diecisiete años de edad”185 dividida en escuelas infantiles con (5 -7 años)186; escuelas primarias coeducativas de niños (7-12 años)187; y en escuelas unisexuales y coeducativas de adultos (12-17).188 Aquella “división descansaba en el principio biológico de que “el individuo reproduce su desarrollo las diferentes fases/historias porque a cruzado la humanidad, del estado promitico al civilizado”189.Todas las escuelas se dotarían con espacios necesarios para el desarrollo de sentidos, granjas, talleres, espacios de juego de limpieza al hacer que impuse su propio análisis sobre una actividad o producción (de algún objeto) que no se interrumpa con lecciones que no le interesa. En la ciudad de Mérida, capital del estado, se implementaron además: Talleres de fotografía. Litografía, lonotipografía, esterorio, dibujo de ilustración, modelado, electricidad galvanoplastia y grabado en metal. De estas se practicara se generalizaran reglas y principios de lenguaje, matemático, físicos, químicos de mecánica, electricidad, de dibujo industria, de conocimiento de materiales, de tierras, de abonos, semillas, época de siembra, recolección, extracción del azúcar, alcohol y aceites y reglas para la cría de animales útiles.190 Estas actividades se incrementarían de acuerdo con las necesidades y al avance de la ciencia para mejorar la profesión y el oficio. Es así, que las escuelas ya existen serian adaptadas a las nuevas exigencias con toda la economía posible, en las poblaciones mencionadas el número de escuelas fue aproximadamente 430 entre públicas, rurales y privadas de educación primaria. Cuadro 1 Fondo Poder ejecutivo de 1919-1924, Volumen 633, Foja 1, 7 de marzo de 1922. Fondo Poder ejecutivo de 1919-1924, Volumen 634, foja 1. s/f. 186 Estas tendrían actividades de cuatro horas diarias por las mañanas y se encargarían del desarrollo de los sentidos en un medio apropiado dejando las deficiencias de hogar, ya que el niño tiene derecho a ser educado en su adaptación física y social. 187 Los niños restaran por 8 horas diarias en actividades que desarrollen su oficio, adquiriendo experiencias para la vida y que refleje principios fundamentales de la vida social. Los niños debían construir, trabajar, producir, satisfacer su necesidad de expresar lo que sienten. 188 Estas serían de diez horas diarias y su finalidad era prepararse a los alumnos para desempeñar actividades que les permitieran desarrollar una profesión benéfica para la sociedad y su vida. 189 Fondo Poder ejecutivo de 1919-1924, Volumen 634, foja 2, s/f. 190 Fondo Poder ejecutivo de 1919-1924, Volumen 634, foja 6, s/f. 184 185 94 Número de escuelas en Agosto de 1922 Lugar Pública Rural Privada Mérida 35 41 15 Acanceh 8 26 Progreso 8 2 Sotura 12 4 Espita 7 9 Hununcma 8 16 Izamal 12 14 Maxcanu 19 16 Motul 11 17 Peto 5 5 Temax 11 10 Tekax 18 3 Ticul 19 4 Tiskokob 11 12 Tizimin 11 3 Valladolid 31 2 2 1 1 Finalmente 51 profesores quienes acabaron el curso de preparación se incorporarlos a escuelas urbanas y rurales para dar inicio al ciclo escolar, Estos tendrían un sueldo de 20 pesos por hora en escuela urbana, 80 pesos si se trataba de alguna escuela foránea, 30 pesos si eran auxiliares y 25 pesos en escuelas nocturnas, y al igual que los campesinos y obreros se organizaron para su protección laboral en la Liga de Maestros Racionalista. 95 4.1-Las ligas de resistencia y el plan racionalista Las ligas de Resistencia fueron clave para la implementación de la Escuela Racionalista, existieron tres ligas especialmente encargadas de la cultura y educación durante 1922-1924 en Yucatán, la primera fue dentro de la Liga Central de Resistencia, el Departamento de Cultura encargado de planear e implementar actividades no sólo de alfabetización, sino de cultura, higiene y moral. La segunda fue la Liga Feminista Rita Cetina Gutiérrez encargada de dotar a las mujeres de educación racional, pero mental y física especialmente trabajo con mujeres de ámbitos rurales a quienes orientaba sobre métodos para la regulación natal, pero dio gran peso en la educación de la mujer para su liberación no sólo económica, sino moral y social para su pronta participación política fuera de la esfera del control del hombre. La última es la liga de maestros racionalista, agrupación en defensa no sólo de sus derechos laborales sino con el fin de difundir el método racionalista como el que permitiría la liberación del hombre por medio de la educación. Esta liga tuvo actividades tanto dentro del estado como por todo el país, con la intención de influir en otras regiones de la importancia del método racionalista para el avance social. Sin embargo, el Departamento de Cultura a cargo de profesor Edmundo Bolio, por medio de veladas dedicadas al conocimiento y las artes, orientados a formar adultos que a su vez tendrían incidencia en la educación formal (escolar) como del hogar, llamadas Lunes Rojos por ser el día en el que ocurrían una vez por semana o cada quince días actividades de socialización para incrementar el nivel cultural de los adultos e influir en todo los niveles de su vida por medio de enseñanza que impartidas por maestros capacitados. Las principales de a todas las ligas locales con actividades diversas como discurso, pláticas, controversias, estudios, clases de taquigrafía tenían la intención de no sólo introducir el conocimiento científico y teórico a trabajadores, sino también ayudar a que estos perfeccionar las habilidades o herramientas de su oficio, sin embargo entre las ligas existió una que particularmente englobo aspectos laborales, morales, de salud, educación y moral en una, la feminista Rita Cetina Gutiérrez. 96 4.1.1- Las Ligas Feministas La Ligas de Resistencia Feministas fueron una de las ligas más activas que luchó por la educación racional como fundamento para la liberación de la mujer y su concientización política. Las mujeres yucatecas habían formado parte de los esfuerzos por liberar a la sociedad yucateca de la tradición religiosa y social desde el Congreso Feminista de 1916, donde se comenzó a discutir una participación mucho mas profunda de la mujer en la esfera política y social. Si bien, tanto en la gubernatura de Carrillo como Alvarado las mujeres lucharon por un mayor reconocimiento y compartieron la idea de que las mujeres debían organizarse, ya desde 1916 muchas de estas se habían sumado a la vida política y tenían papeles importantes, principalmente en educación, salud o actos civiles, entre otras. Esto respondía en parte a que desde 1918 a 1920, la drástica caída de la compra de henequén impulsó a que las mujeres (de clase media) salieran de su hogar y colaborar en actividades tanto de beneficencia, imitando a las mujeres (feministas) en Estados Unidos al: organizar bazares de caridad, cuidar y consolar a los enfermos manejar cocinas económicas para las trabajadoras, administrar un programa de leche gratuita pata niños pobres, organizar campañas de alfabetización para adultos, establecer bibliotecas para niños y dar conferencias sobre la economía doméstica e higiene a mujeres pobres, organizadas y apoyadas por el gobierno. 191 Es así que dentro de todas aquellas actividades nació “La liga Feminista Rita Cetina Gutiérrez”[RCG] a cargo de Elvia Carrillo Puerto192 el 19 de enero de 1919, que junto a Gloria Mireya Rosado y Susana Betancourt representaron el ala más progresista y trasgresora feminista de su tiempo. Influenciadas por la cultura de la mujer de los Estados Unidos argumentaron (ya desde el congreso feminista de 1916) que, el gran problema de la mujer residía en su educación, por lo que exigían a los hombres y a la autoridad que la mujer: “no sólo sea vuestra compañera, sino vuestra colaboradora en los grandes problemas de la vida y así habremos avanzado, educad a la mujer y habéis cumplido.”193 Ana, Maciel, op cit., p. 115. Elvia Carrillo Puerto fue una gran figura para la región y para el movimiento feminista mexicano, conocida como como la monja roja, fue representante en el Congreso Feminista Panamericano en la ciudad de México en 1923 y encabezó la facción más radical que apoyo el control de la natalidad, guarderías infantiles y ayuda a madres solteras, así como el adiestramiento vocacional, medidas que durante los periodos posteriores se adoptaron; como las guarderías que en el Gob. de Lázaro Cárdenas se implementarían. 193 Tierra: Órgano de la Liga Central de Resistencia, Yucatán, Época III Num 21, 1923, pp. 12 -16. 191 192 97 Durante el gobierno de Carrillo Puerto, la actividad de estas fue elemental y si bien se buscó acelerar su participación política a principios de 1922 al “otorga[r] a las mujeres el derecho a voto. Después impulsó a las mujeres que aceptaron sus principios a participar en las candidaturas; [de este modo] la profesora Rosa Torres […] se convirtió en la primera mujer de la historia en ocupar un puesto público al ser nombrada conseja de Mérida”194 La importancia de la Liga Feminista y sus ligas locales esta en su extenso programa de actividades y alcances que figuró En primer término [en] la desalfabetización, porque comprende que la ilustración de las masas es el principal factor de progreso. También procura la desfanatización, puesto que bien sabe que la Iglesia ha sido siempre la mayor enemiga de la mujer, cuyos principales representantes han formado sentencias nada favorables para aquella.195 Para lograr el desapego de la mujer de viejas creencias, las ligas trabajaron en la concientización del cuerpo y mente de la mujer. Por un lado el conocimiento del cuerpo de la mujer se entendía por la educación sexual, que se enseñó por medio de brigadas sanitarias móviles “integradas por médicos y estudiantes de medicina, que el partido estaba alistando […]para instruir sobre las técnicas preventivas o para atender problemas existentes”196. Esta campaña de salud sexual usó el folleto de la Dra. Margaret Sanger que se distribuyó en escuelas públicas y entre las ligas para conocer métodos anticonceptivos y del aborto seguro. Además de la concientización de sus cuerpos, la liga feminista alentó a la formación de la mente, es decir la alfabetizar con una formación racional que dotaría a la mujer de un conocimiento integral (científico-físico) con el que pudiera desarrollarse y tener confianza en sí, ser independiente y consciente de sus actos. Además, nacieron otras ligas como La liga de obrera feminista que impulso la creación de talleres para que las mujeres se incorporaran a la vida laboral y otras mujeres se sumaron a la red de maestros racionalistas,197 además de actividades como la prensa, desde donde transmitieron sus actividades y pensamientos. La Liga Feminista RCT tuvo su propia publicación llamada “Feminismo” y una activa participación en “Tierra: Órgano de la Liga Central de Resistencia, que nació del Primer Ana, Maciel, op.cit., p. 114. Tierra: Órgano de la Liga Central de Resistencia, Yucatán, “La Liga Rita Cetina Gutiérrez”, Yucatán, Época III Num. 27, 28 de octubre de 1923, p. 14. 196 Gilbert Joseph, op cit, p. 249. 197 Según Ana Maciel para 1924 existían en Yucatán 417 escuelas primarias, 24 mil alumnos y 900 maestros, productor de estas trasformaciones. 194 195 98 Congreso obrero (1916) para una publicación mensual sobre políticas oficiales, cultura, anuncios varios”198 y donde la liga publicó importantes asuntos para la mujer, pensamientos y noticias de sus actividades. Una de sus más activas participantes fue María del Refugio García Martínez (Alina) que también formaba parte de La Liga Nacional de Maestros Racionalistas que además fue maestra misionera en 1922, enviada por José Vasconcelos a Yucatán para comprender los avanzados métodos educativos de la región. Finalmente las diversas ligas feministas tenían como objetivo reivindicar de la mujer, tanto en la vida pública como privada, la mejora de sus condiciones económicas y la defensa de sus derechos así como su pronta integración a la cultura, política y en la sociedad mexicana. La Liga Feministas RCG tuvo dos ejes fundamentales el primero de concientizar a la mujer para que ésta tomara las decisiones sobre su cuerpo y el segundo era la participación política de las mujeres yucatecas y mexicanas en la política nacional e incluso internacional. Por ello, la liga participó en distintos congresos tanto regionales; Congreso Obrero de Izamal, como nacionales; Primer Congreso Nacional de Mujeres Mexicanas en la Ciudad de México en 1918, en el Congreso del Niño de 1923, la Conferencia Panamericana de las Mujeres en la Ciudad de México en 1923 y a nivel internacional en la Conferencia Panamericana de la Mujeres en Baltimore en 1922. Las actividades y la participación de la Liga fueron inmensa pero dentro del rubro de la educación, se preocupó por “enseñar a las mujeres a leer y escribir y prepararlas para nuevos oficios y promover métodos de economía familiar y prácticas higiénicas.”199 para finalmente permitir a la mujer forjar una conciencia y participar en actos electorales que le permitiera votar y ocupar cargos de elección popular200, por supuesto este fue un punto Con tres épocas, las dos primeras pérdidas por la represión de Zamarripa (1919), Tierra revivió con su tercer época de 1922-1923 momento al que corresponde el gobierno socialista de Carrillo y publicaciones de actividades de ligas, artículos de difusión y divulgación socialista, así como publicaciones contra el clericalismo. Respecto a la educación sobresalen la conmemoración por el fusilamiento de Ferrer i Guardia y de su método pedagógico, noticias, artículos culturales, políticos, dogmáticos y sobre todo de actos cívicos así como de concientización popular para la orientación de ligas, con una clara exposición centraba el ideal de “lucha de clases”. 199 Sarah A, Buck, “La organización de las mujeres yucatecas, 1923-1953” In Historia General de Yucatán T. 5 (Yucatán en el México posrevoluciónario). Mérida, Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán, 2014. pp. 221-253. 200 Carrillo Puerto sugirió a Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cicero y Beatriz Peniche de Ponce como candidatas a diputadas estatales por el PSS y a Rosa Torre González como regidora del Ayuntamiento de Mérida. Todas ellas fueron elegidas por votación popular de un electorado masculino. 198 99 incluso a nivel nacional y el cual dividió al sector feminista en los distintos congresos pero permitió su avance en políticas para la mujer que se consumarían en décadas venideras. Sin embargo, es importante insistir que fue un periodo en el que un gran número de mujeres, además de asistir a programas alfabetizar de las ligas, se formaron como docentes en escuelas normales mixtas que desde marzo de 1922 prepararon a docentes para que estos comprendieran lo que implicaba la educación racionalista en distintos poblados y se sumaron a la vida política activa de Yucatán. 4.1.2.-Liga de Maestros Racionalistas La liga que agrupó a todos y cada uno de los docentes preparados para implementar el método racionalistas fue La Liga de Maestros Racionalista “Francisco Ferrer Guardia “y cual adscrita al PSS, se fundó el 14 de febrero de 1922 y tuvo como presidentes a José de la Luz Mena, Tiburcio R. Mena, Gamboa A. y Víctor Manuel Palomo quienes se encargaron, de establecer consejos de maestros encargados de reproducir e instruir la educación racionalista en escuelas rurales y fortalecer una red rotativa en todo Yucatán, la cual comenzó actividades en Sotula, Valladolid, Tizimin, Calakmul, Texán e incluso estados cercanos como Campeche. La liga amplió el concepto de educación racional que se habían expuesto en Congreso Pedagógico de Yucatán (septiembre 1915), segundo Congreso Pedagógico de Yucatán (julio 1916), Primer Congreso Obrero (marzo 1919) y El Congreso Nacional de Maestros (diciembre de 1920), se tornó mucho más político y anti religioso conforme se introducía a esperas políticas mayores y definir a tres ejes como fundamentales para su acción, la unificación escolar, la capacitación para el trabajo y la educación para la vida “societaria” o socialista, además de su labor para difundir y hacer accesibles obras científicas, Estos se definían así: “El maestro racionalista es obrero emancipado de dogmas y prejuicios que labora por los derechos del niño y el establecimiento de la ESCUELA RACIONALISTA, Debe tener presente que: Nadie ha comprobado la existencia de Dios, y los descubrimientos racionales hechos hasta hoy demuestran que tal ideal es sólo una falsa para explotar al hombre y alejarlo de la solidaridad, base del bienestar social y económico; La defensa de la emancipación delos trabajadores no puede haberse más que por medio de la escuela Racionalista; 100 La ESCUELA RACIONALISTA es la progenitora de una humanidad fuerte y libre sin salarios, ni limosnas, ni fronteras; La ESCUELAS RACIONALISTA no reconoce deidades, por consiguiente, ella acabará con los amos, dogmas y prejuicios, políticos y militares; La ESCUELAS RACIONALISTA hará que las energías del trabajador no sean explotadas para satisfacción de rancias vanidades; La ESCUELAS RACIONALISTA hará triunfar en la humanidad esté postulado; NO HABRÁ DERECHOS SIN DEBERES; La ESCUELAS RACIONALISTA enseñará a oír la voz de la razón, pero nunca la voz de los servilismos y acabará con el actual régimen capitalizar, para establecer el del proletariado. La ESCUELAS RACIONALISTA alejará al hombre de la emplemonía y le dará los medios suficientes para aprovechar las fuerzas naturales y obtener con mínimo esfuerzo mayor producción; La ESCUELAS RACIONALISTA hará ver al hombre en cada vicio el enemigo irreconocible de su libertad y le preparará decididamente para atacarlo y vencerlo; La ESCUELAS RACIONALISTA, es más alta misión sabrá convencer al hombre de que todas las religiones, principalmente la CATÓLICA no gran hecho más que producir hombres débiles e inútiles para la sociedad e indicios y perversos para la familia.201 La liga se apoyó en estos principios y en actividades, documentos y obras para sustentar su labor que se publicaron en “El Boletín”. Todas aquellas actividades y principios dieron un salgo en su alcance al formarse La Liga Nacional de Maestros Racionalistas, si bien desde el Tercer Congreso Nacional de Maestros en enero de 1922 en Guadalajara, se “aceptó por abrumadora mayoría la implantación de la escuela racionalista en las normales y primarias del país”.202La escuela Racionalista era de la atención para otros gobiernos del país y para sus autoridades educativas, que simpatizantes con el gobierno de Carrillo se interesaron por un proyecto educativo que prometía por un lado otorgar cierta autónoma y formar a trabajadores para la modernizar y “civilizar” a la sociedad con una aura revolucionaria que se vivió en todo aspecto de la vida cultural, política y social. Por ello las actividades de la Liga Nacional estaba integradas por profesores de distintas regiones del país, en una amplia red comprometida por la implementación de Archivo Historico Vicente Lombardo Toledano Expediente 3566, Legajo 65, 24/septiembre/1924 José De la Luz Mena Alcocer, La Escuela Socialista del Sureste su Desorientación y Fracaso, el Verdadero Derrotero, s/e, México, 1941, p. 24. 201 202 101 escuelas racionalista, sus miembros fueron Alberto Terán (Jalisco) como Secretario del Interior, María del Refugio García (Michoacán) Secretaria del Exterior, Ricardo Reyes (Hidalgo) Secretario tesorero y José de la Luz Mena (Yucatán) como Secretario General. La Liga trabajó bajo los principios de: 1a.- Sostener, difundir y realizar los postulados de la Escuela Racionalista, atacando, como es natural, las pedagogías rutinarias y antinaturales. 2a.-Organizar a todos los maestros del país en ligas de resistencia, las cuales obraran solidariamente con las agrupaciones obreras y campesinas. 3a.-Colaborar con la integración del proletariado nacional, organizando a los trabajadores conforme a los postulados de la escuela racionalista. 4a.-Luchar a un lado de agrupaciones proletarias usando los mismos procedimientos que ellas, a fin de lograr la pronta realización de los ideales de renovación social, que son objetivos del proletariado mundial. 5a.- Colaborar en el establecimiento de escuelas racionales en agrupaciones obreras y campesinas. 6a.- Luchar porque se reforme el artículos 3° Constitucional en el sentido de que la enseñanza no sea laica, sino racionalista, y también el artículo 123 Constitucional, en el sentido de que se considere al maestro obrero y no como empleado, a fin de que goce de las garantías de dicho artículo prescribe para los obreros; de esta manera no son necesarias las leyes de jubilación, que nunca se cumplen, pues que a reivindicación económica y social queda conquistada logrando tal reforma constitucional. Entre tanto, las agrupaciones que pertenezcan a esta Liga Nacional de Maestros Racionalistas, obrarán con asociaciones proletarias, a fin de ir integrando la conciencia de clase ya que el maestro, como asalariado, debe estar con el proletariado. 7a.- Luchar porque se aplique a las labores magisteriales los contratos colectivos; que el Gobierno señale determinadas contribuciones para la educación pública y los maestros sean quienes administren dichos fondos. De esta manera se evitará la injusticia de que el maestro se vea relegado al último terminó, como siempre ha sucedido. 8a.- Formar “Colonias de maestros” con bases muy distintas a las usadas y fracasadas ya, gestionando que las autoridades competentes expropies, por utilidad pública, los terrenos necesarios para dichas colonias. 9a.- Luchar por el cambio de sistema en la administración y dirección de la educación pública, sustituyendo las direcciones locales (que cada Estado), por consejos de educación, en que los maestros tengan a sus respectivos representantes, y direcciones de escuelas, por consejos integrados por todos los maestros de cada escuela.203 José De la Luz Mena Alcocer, ídem, p. 226. 203 102 Con estas directrices La Liga inició actividades fuera del sureste mexicano, de manera que el ardua tarea de difusión duro gran parte de la década de los años veinte, dándose a conocer en congresos obreros, docentes y campesinos nacionales, espacios políticos donde se estaba decidiendo las pautas que tomarías las políticas públicas, la leyes y la organización social del país. Una de las primeras y más importantes participaciones fue en la 4ta Convención de la con la Confederación regional de México (CROM)204 en septiembre de 1922 y en la cual participo José de la Luz Mena con la propuesta de un plan de acción racionalista para la formación de escuelas, que apoyadas por asociaciones y grupos obreros de todo país, resuelvan el problema de la educación autoritaria y “la intromisión del gobierno en estas escuelas”205 es decir, la propuesta de Mena (o la Liga) era el desvincular todo institución gubernamental en la educación y generar el sostenimiento de centros de formación por “instituciones proletarias” en las que maestros, conscientes de su condición laborales, lucharan por una escuela que educa al obrero. Esta propuesta se aceptó y reconoció en las conclusiones de la convención con los siguientes puntos a trabajar: Los derechos del niño y maestro que descansan en la libertad y solidaridad; la lucha para que el artículo 3ro se reforme e implemente en todas las escuelas oficiales y particulares con el la Escuela Racional, así como la designación de un “comité especial de educación” que realice la difusión de escuelas primeras, normales y especiales, así como el establecimiento consejos de maestros y alumnos. Tras ello se conformó un comité especial que quedaba adscrito al Comité Ejecutivo de la CROM que se encargaría de emplear parte de sus recursos para disponer del establecimiento de la Escuela Racionalista. El comité se integró por José de la Luz Mena, Margarita Maldonado y Lombardo Vicente Toledano (designado por el director de la CROM Luis N. Morones). Pocos después, en octubre del mismo año se publicó un comunicado en el que se encomendaba a los profesores del país, aceptar y realizar estos cambios y a los obreros apoyar para crear establecimientos adecuados. CROM surge en mayo de 1918 en Saltillo Coahuila como la primera confederación de trabajadores a nivel nacional. 205 José De la Luz Mena Alcocer, op. Cit., p. 216. 204 103 El comité durante 1922 se encargó de organizar ligas y sindicatos con propaganda de la Escuela Racionalista entre agrupaciones obreras, campesinas y de docentes, así como la defensa de estos ante la Secretaria de Educación, además fundaron bibliotecas y un departamento para declinar medidas para reformas la escuela. Sin embargo, para la 5ta convención de la CROM, en Guadalajara en septiembre de 1923, el comité rindió sus avances206 pero las diferencia entre Mena y Lombardo comenzaron a distanciar crear una seria ruptura, ya que para Lombardo la escuela racional no tenía una base científica ni era regeneradora de pensamiento (pensando el paradigma de la ciencia cambiante) y negó su utilidad, aquella disputa fue el quiebre entre La liga Nacional de Maestros Racionalistas y la CROM. 5.- Una autonomía peligrosa Finalmente, toda actividad dentro de los departamentos de educación, la liga de resistencia y los fundamentos de educación racionalista causaron inconformidad cuando esta se declaro obligatoria y de no aplicarse, causaría la baja del docente o la clausura de la escuela. Esto causó la reacción del sector más conservador de la sociedad yucateca, especialmente por la educación sexual que estaban recibiendo las mujeres. Las acusaciones tanto a la liga feminista como a la de maestros racionalistas se hicieron visibles por medio de la prensa, pero teniendo en su defensa al El popular y La Revista de Yucatán para su defensa. Con una tensión social, el sector más conservador y cercano a la iglesia no podía incorporar del todo una la política progresista que sobre pasaba sus creencias y modelos de vida, distantes a los principios y moral del gobierno en turno, ofendiendo su moral, política y economía (si consideramos la amenaza del cierre de escuelas de no implementar el método racionalista). Las políticas de aplicación racionalista también enfrento no sólo a las buenas costumbres, sino a quienes no estaban conformes o confiados en la política socialista, como fueron los propios maestros obligados aprender y ejercer un método del que desconfiaban que pero no de hacerlo perdían su trabajo. Un grupo de estos docentes se presentó ante el José Vasconcelos Secretario General de Educación, para pedir su ayuda y no ser obligados a asumir el nuevo modelo educativo y recuperar su trabajo. Aquello, fue suficiente motivo para, desde el centro, mandar a Como Escuelas Mixtas en Tepezalá (Aguascalientes, escuelas de artes y oficios en Puerto México (Nuevo león) y una biblioteca para “La providencia” (Durango) y una escuela para trabajadores en Zaragoza (Coahuila). 206 104 desarticular y suprimir el Consejo de Educación, por orden directa de Vasconcelos que nombró de inmediato a un nuevo delegado. Este no encontró apoyo suficiente entre los maestros yucatecos, ni de parte de personal del consejo, así que finalmente optó por suprimir el consejo a sólo seis meses de vida y restituir el antiguo Departamento de Educación Pública. Aquello por supuesto implicó un problema mucho mayor al eliminar a todo aquel que no estuviera de acuerdo, resultando no sólo la destitución, sino la huida de los docentes del estado para encontrar algún trabajo o permanecer con un Consejo de Maestros que actuaba de manera paralela junto a las ligas de resistencia. La balanza que mantenía en alto al gobierno socialista de Yucatán fue perdiendo peso rápidamente desde la segunda mitad de 1923 cuando Obregón y Calles plantearon una seria duda respecto a Carrillo y la capacidad del PSS y las ligas que se extendían con rapidez, comenzando a simular una seria amenaza. Aquel movimiento masivo de grupos y clases que giraba alrededor de una ideología revolucionaria como el socialismo, podría dar serios problemas al proyecto del Estado Nacional moderno. Si bien, la eliminación del socialismo en Yucatán comenzó en los últimos meses del año de 1923, el rápido asesinato de Felipe Carrillo Puerto el 3 de enero de 1924 fue el comienzo a desmoronar parte de lo construido por las ligas y PSS, según Gilbert M. Joseph y de acuerdo a la historiografía del tema se adoptan tres tesis principales para entender el asesinato de Carrillo: “La primera es que la sentencia de muerte de Carrillo fue comprada por los grandes hacendados henequenera a quienes estaba amenazando con la expropiación […] apoya[dos] por las corporaciones Norteamérica cuyo control de mercado henequenero trataba de romper Carrillo”207. La otras dos tiene relación con la figura de mártir de Carrillo al no querer derramar una gota de quienes querían defenderlo en un movimiento armado, mayas pobremente armados, y con la relación con la periodista Alma Reed y su último deseo por verla, renunciando a todo enfrentamiento con las tropas federales, esta última se considera fácilmente desacreditable. Lo cierto es que, la reciente legislación agraria de Carrillo daba a los hacendados más ricos y a las clases propietarias una razón inmediata para buscar su eliminación. Gilbert Joseph, op. cit, p. 297. 207 105 Pese al asesinato y fin de un gobierno socialista encabezado por Carrillo tenemos que reconocer y enumerar el gran esfuerzo político de planificación, implementación y búsqueda de resultados con un nuevo modelo de educación que trabajó arduamente por educar a campesinos y trabajadores, en donde los docentes jugaron un papel fundamentar al no sólo posicionarse como meros transmisores, sino como agentes de cambio con una amplia experiencia y propuestas que llevaron desde una propuesta en 1915 que rápidamente en tan sólo 5 años tomo el carácter de una política pública viable para que campesinos de manera directa o indirecta, se integraron a un proyecto que los pensaban como parte del cambio social, elementos humanos válidos política y culturalmente, Estos obtuvieron visualización y en muchos casos voz para cambiar sus vidas. Durante este periodo de 1920-1923 y de acuerdo Luis Monroy Duran se logró: I.- Campaña de alfabetización II.-Traducción de la constitución de 1917 al maya III.-Lunes culturales IV.- La ley de educación Racional V.- Creación Universidad del Sureste de México VI.- Incorporación de la mujer a la vida política y social VII.- Planificación Familiar VIII.- La creación del Museo Arqueológico e Histórico de Yucatán IX.- La instalación de Escuelas de Artes y Oficios X.- La fundación de Academia de Lengua Maya XI.- Trasformación de las finalidades de la escuela rural.208 Yucatán, durante el gobierno de Carrillo Puerto no sólo se nombró responsable de la educación como parte de su estructura política, también se ocupo para que esta fuera lo suficientemente acorde a sus ideales, tanto ara una transformación estructural pero también personal. Los Hermanos Carrillo Puerto tuvieron un claro vínculo con los campesinos y con su realidad, por ello su compromiso fue profundo y complejo, pero asimismo los docentes Antonio Bustillo Carrillo y Esteba, Duran Rosado, op cit, pp. 120-121. 208 106 fueron clave y parte de las trasformaciones, ya que fueron estos quienes conocieron y vivieron las dolencias de un sistema educativo en el que trabajaron y elaboraron sus teorías. Capítulo 4.- La Inagotable Escuela Racionalista 1924-1933 La designación de Calles por Obregón como sucesor alentó a que Victoriano Huerta se levantara en armas a finales de 1923 y principios de 1924. Esta disputa por el poder afecto indirectamente a quienes apoyaron esta sucesión. La rebelión delahuertista alcanzó Yucatán y por órdenes de Juan Ricardez Broca, Felipe Carrillo Puerto, 3 de sus hermanos y compañeros fueron asesinados el 3 de enero de 1924, en consecuencia el desmoronamiento del aparato socialista, así como la Escuela Racionalista llego con el trascurrir de los meses. Este último capítulo explora los últimos años del proyecto racionalista y su puesta en marcha de un proyecto educativo que comenzó una larga andanza de 1924-1933, siendo los primeros años los más importantes para su perduración. La reconstrucción del largo andar, busca dar mayor claridad a la experiencia de la Escuela Racionalista fuera de Yucatán con primeras excursiones en congresos educativos, obreros y campesinos de todo el país, durante toda la década de los años veinte. Esto con la intención de cohesionar entre educadores la idea de una educación racional y socialista que liberaría a todos los hombres y que era posible en México. Estas experiencias fuera del sureste, demostraron la capacidad de adaptación de los docentes racionalistas ante los rápidos cambios políticos del país, en un inagotable recorrido 107 tanto por La Liga Nacional de Maestros Racionalistas y de su principal organizador, defensor y autor José de la Luz Mena, quien en julio de 1922 poco antes de comenzar los cursos de preparación docente en Yucatán, fue elegido como Diputado al Congreso de la Unión por el tercer Distrito Electoral, viéndose en la necesidad de “renunciar”. Simbólicamente como presidente la Liga de Maestros Racionalistas y del Comité de Maestros Racionalistas para comenzar una amplia difusión del proyecto de escuelas racionalistas en círculos y asociaciones obreras de carácter nacional. La Escuela Racionalista solidaria de grupos sindicales, encontró entre sus primeros aliados a la Confederación regional Obrera de México (CROM) que a lo largo de 1922, 1923 y 1924 fue caja de resonancia que permitió a la Liga Nacional de Maestros Racionalizas, participar y vincularse en Congresos Obreros y Campesinos donde se aceptaron sus postulados, principalmente en Tabasco. La Escuela Racionalista alcanzó un punto de inflexión a finales de la década de los veinte, cuando se postuló como un proyecto de reforma para el artículo 3° Constitucional. Sin embargo la recesión de la economía mexicana, el crack de 1929 y la sucesión presidencial dificultaron encontrar un espacio claro para la propuesta, una de las últimas apuestas fue en las discusiones del Plan Sexenal, con la intensión de buscar un equilibrio entre los males de la educación tradicional y la necesidad de modernizar el país, siempre bajo el ideal de educar para el desarrollo natural del niño y adulto sin elementos de autoritarismo, alejando lo más posible a la educación del carácter burocrático que la SEP estaba alcanzando. 1.-Los años póstumos Durante el gobierno de Obregón (1920-1924) sucedieren cuatro cambios esenciales para el cambio de paradigma político y educativo, el primero fue someter al ejército, el impulso agrario, el reconocimiento de Estados Unidos al gobierno mexicano y una política Educativa, fundamental, esta última por medio de campañas educativas y propagada docente para disminución del analfabetismo que afectaba todavía al 77% de la población del país se creó la Secretara de Educación Pública (SEP) en 1921. 108 Su dirección estaba a cargo de José Vasconcelos,209 responsable de diseñar, ejecutar, regular y coordinar las políticas públicas en materia de educación, para en un primer momento combatir el analfabetismo en toda la república. Si bien los estados mantuvieron sus propios sistemas escolares durante los primeros años, la reforma constitucional permitió a la SEP cierta autonomía de organizar al sistema educativo federal. Es así que durante 1921 la secretaria emitió la Ley Federal de Educación Pública para aplicar una cruzada para “civilizar y sanar” a la sociedad mexicana por medio de un movimiento cultural, que forjaría la identidad de lo “Mexicano” con elementos indigenistas y un ideal de civilización como cultura y barbarie como pobreza de espíritu. Para llegar a aquella ansiada civilización era necesario satisfacer las necesidades más elementales de los pueblos y fomentar una nueva realidad cultural, canalizada en la formación de ciudadanos y la instrucción de Estos para conquistar una nueva forma de vida. Para estos cambios se establecieron tres direcciones dentro del ministerio: Escuelas, bibliotecas y dirección de Bellas Artes, juntó con ellas las actividades de incorporar al indígena por medio de la alfabetización, Esto por medio de misiones de maestros y una política editorial de traducción y publicación de obras clásicas que se incorporaron a escuela y biblioteca, con el fin de elevar la educación en todos los rincones del país. Esto se hizo por medio de Misiones Culturales, es decir expertos en diversas materias que visitaban por semanas poblados para formar maestros que se incorporarían a comunidades indígenas y campesinas para educar infantes y formar a futuros docentes por medio del “Departamento de Educación y Cultura para la Raza Indígena” y Escuelas Normales Rurales, la primera creada en Tacámbaro, Michoacán en 1922. Para 1923 se difundió las bases de un modelo pedagógico para toda la secretaria de educación fue el de la Escuela de la Acción, basada en el pensamiento de Decroly y John Dewey, aquel se introdujo en actividades escolares, así como culturales entre 1924 a 1934. Esta consistió en: José Vasconcelos Calderón fue un político y abogado al que se le conoce por su cargo como secretario de educación pública en 1921-1924 y como Rector de la Universidad Nacional 1920-1921. Como Secretario de Educación elaboro una política educativa de cultura para el país de instrucción popular, escuelas rurales, normales, edición y publicación de libros así como la promoción del arte y cultura, su fin era integral al país y “civilizar” a la sociedad mexicana. 209 109 […][I] la observación y experiencia deben preceder las lecciones orales; II de ser posible debe estar en el campo, la experiencia individual debe ser primero y luego entremezclarse con el trabajo colectivo, para formar la idea de comunidad; III los trabajos manuales son parte esencial de su programa de estudios, los horarios y programas deben adaptarse a las necesidades de los niños, por lo mismo no deben ser rígidos; IV las clases se basaran en la observación y experimentación y los trabajos serán verdaderos talleres donde el niño investigue; V es coeducativa acostumbrando a los niños a tratarse con respeto y compañerismo; VI el maestro es un guía, no existen premios ni castigos, la disciplina está basada en la libertad dentro del trabajo y la alegría. Las excursiones es el método más activo de enseñanza, VII el espíritu de servicio y cooperación sustituirá al de lucha, competencia o pugna; VIII se adoptará el método natural de frases para la lectura-escritura; la construcción como auxiliar de la aritmética y la geometría; IX los maestros son libres para desarrollar su personalidad e iniciativa, no habrá directores, todos se auxilian en consejo; X trabajará en relación constante con el hogar y la sociedad[…] 210 Con estos fundamentos se planificaron programas de estudio desde básico hasta superior, mientras en escuelas o centros rurales se incorporaron huertas donde alumnos y maestros sembraron, cultivaron y criaron animales domésticos, así como formaron talleres de pequeña industria. Si bien la SEP contaba con financiamiento necesario y cierta “autonomía” en los planes de estudio, el problema de la extensión territorial para crear escuelas limitaba sus acciones, por ello desde su creación colaboró con algunos estados por medio de subsidios y buscó en estados donde de experimentaran métodos innovadores para incorporarlos, como “en algunas escuelas [...] en Veracruz y en el sureste con la Escuela Racionalista”.211 Aquella colaboración entre la secretaría y los gobiernos estatales posibilitó la trasformación del Instituto Literario de Yucatán en la Universidad Nacional del Sureste en 1922, pero también la libertad para implementar políticas educativas racionalistas durante el gobierno de Carrillo Puerto. El sureste, que se había mantenido en una dinámica diferente y distanciada de las batallas en el resto del país, el gobierno de Carrillo Puerto (1918-1924) llamó la atención por su propuesta educativa, especialmente a estados como Michoacán, Veracruz, Morelos y Tabasco. En gobierno de Obregón y los primeros años de la SEP permitieron a los estados experimentar sus propios sistemas educativos, posibilitaron así que la Escuela Racionalista se Eulalia Guzmán, Bases para la organización de la escuela primaria conforme a los principios de la acción, México, Talleres Gráficos de la Nación, Secretaría de Educación, 1926. 211 Claude Fell, José Vasconcelos: los años del águila, 1920-1925 : educación, cultura e ibericoamericanismo en el México Postrevoluciónario, México, UNAM, 1989, p. 154. 210 110 extendiera por otros estados e influyera en sindicatos u organizaciones magisteriales. Pero existen en particular dos casos que involucran a esta escuela en un periodo simultáneo al del gobierno socialista de Yucatán, pero que se diferencian el primero en una interpretación y el segundo en una vinculación y aplicación. 1.1.- Las ideas y las acciones simultaneas. En el estado de Veracruz y gracias al Plan de Agua Prieta se instauro el gobierno de Adalberto Tejada de 1920-1924, este alentó la organización campesina y obrera permitiendo la fluidez de ideas y organizaciones populares como el movimiento inqulinario212 en 1922 o los comités agrarios que discutían que escuela era la mejor para los trabajadores. En este escenario Carlos Menéndez Alcalde, diputado constituyente en Veracruz (1917) y Secretario General de gobierno de Tejada publicó gracias a los talleres tipográficos del estado de Veracruz213 “La Escuela Racional” en marzo de 1921, pero el escrito en 1918. Desconocemos cómo es que Menéndez conoció la Escuela Racionalista, pero no es de extrañar que supiera de esta ya que Veracruz se caracterizó por ser lugar de gran entrada y recepción de ideas, personas y publicaciones de carácter anarquista y socialista desde los primeros años del siglo XX que se propagaron entre agrupaciones obreras y campesinas. Si bien el la Escuela Racionalista no se implementó en Veracruz, este escrito nos da una idea de la influencia de sus ideas. Alcalde no era docente, pero la idea de la Escuela Racionalista le pareció la oportuna para el trabajador, además coincida con alguna de sus reflexiones de los docentes yucatecos al encontrar en esta educación la “guía [para] todos los hombres en el desarrollo de sus aptitudes; ellos serán responsables de sus propios actos [...] así la escuela no tiene el trabajo de vigilar a sus alumnos secundarios, ni de imponer castigos ni de obligar de ningún modo la actividad"214 El movimiento inquilinario fue la manifestaciones por el acaparamiento de vivienda, edificios, comercios y tierras en manos de unos cuantos, que mantienen un algo costos de alquiler y condiciones miserables de vivienda. En México la huelga inquilinaria se adscribe a una tradición anarquista de lucha o acción directa, especialmente en Veracruz que en 1922 fundo el Sindicato revolucionario de Inquilinos comandado por Herón Proal que estallo en una Huelga General en la capital. 213 Anteriormente había sido rechazado por el gobernador Cándido Aguilar y Dr. Gabriel Garzón Cossas que argumentaban este modelo de educación hibá en contra de las ideas del gobierno. El gobierno de Tejada y el Antonio Nava por el contrario acordaron la publicación y distribución de la obra. 214 Ibid, pp. 96-97. 212 111 La escuela debía estar compuesta por un aprendizaje continuo por medio de la observación del niño al trabajador, que en locales amplios, higiénicos y en el centro de la colonia, enseñaran al niño. La escuela era pues un amplio escenario, sin embargo para los alumnos que se les dificultara la asistencia, el gobierno facilitaría espacios en albergues para que estos habitaran. El alumno podría elegir sus actividades y permanecer casi todo el día en estas, mientras el pedagogo era el encargado de guiar e introducir conocimiento por medio de juegos o fiestas que permitan la sociabilidad de los alumnos. Por otro lado, este se encargaría de “desfanatizar a los niños y de suministrarlos en las horas adecuadas los conocimientos en las horas adecuadas los conocimientos abstractos, indispensable para que pueda leer los libros que se ponga en duda a alumnos [e] interpretar las explicaciones que se les den.” 215 Por otro lado y gracias al Plan de Aguaprieta se instaló el gobierno interino de Francisco José Mújica Valadez en Michoacán de 1920-1922 que implementó políticas educativas progresistas y de tendencia socialista para “eliminar la tendencia conservadora de Pascual Ortiz Rubio para poner freno a la jerarquía eclesiástica[...] en el mando jurídico de la Constitución Política”216. Para frenar con la tendencia conservadora, Mujica hizo uso de la presencia de docentes quienes fungieran como agentes entre comunidades y gobierno, así haciendo usó la mitad de su presupuesto en la administración e infraestructura educativa se crearon Escuelas Normales en La Piedad, Ciudad Hidalgo, Uruapan, Huetamo y Tacámbaro, esta última especial al ser la primera escuela Normal Rural nacida de la revolución. Una figura rescatable de estos cambios fue la Profesora María del Refugio García Martínez217, docente michoacana que durante el gobierno de Múgica participó como agente educativa “para sensibilizar a comunidades [ante] los nuevos cambios políticos” en tres aspectos como la organizaciones comunitarias, derecho al trabajo y las nuevas fuentes laborales y el derecho la educación. Ibid, p. 89. Verónica, Oikión Solano, “Cuca García: trazando el surco socialista a través de la educación”, en Signos históricos, vol.17 no.34 México jul./dic. 2015, p. 472. 217 María del Refugio García Martínez nacida en Taretan, Michoacán fue una profesora rural, feministas y activista mexicana por el derecho la educación y de las mujeres. Refugio se vinculó con la política regional y nacional cuando entro en contacto con la COM, acercándose al naciente partido socialista mexicano (1917) , al consejo feminista mexicano (1919) y al partido comunista mexicano (1919). 215 216 112 Esta docente estuvo a cargo de fundar escuelas sostenidas por particulares y subvenciones del gobierno, así como organizar y fundar escuelas rurales en lugares aislados, tomando las riendas de la zona de Zitácuaro entre 1921-1922. Sin embargo, ante el decaimiento del gobierno interino de Mujica esta tuvo que salir del estado y sumarse al Departamento de Educación y Cultura Indígena de la SEP y continuar sus actividades en la Ciudad de México. Poco después fue enviada de febrero de 1923 hasta mayo de 1923 a Yucatán, como parte de una comisión218 de maestros misioneros que viajaban al Sureste del país con la intención de conocer y aprender de los cambios en materia educativa que se vivían en la región. Refugio retroalimentó su compromiso previo con la experiencia de conocer la organización de las Ligas de Resistencias, promotores culturales, las actividades de los Lunes Rojos y la Escuela Racionalista. En mayo de 1923 y al terminar sus actividades en Yucatán informó a José Vasconcelos sobre un novedoso método educativo y su implementación en escuelas primarias, necesario de implementar en todo el país. Por otro lado, el compromiso de Refugio se fortaleció y paso a formar parte del grupo editorial de la Liga Feminista Rita Cetina Gutiérrez, desde donde publicó bajo el nombre de Alina en la Revista “Tierra: Órgano del Partido socialista del Sureste” siendo una de las miembros más activas con respecto al problema de la mujer y su educación. Sin desperdiciar sus experiencias María Refugio regresó en septiembre del mismo año a Zitácuaro, Michoacán para formar “La Liga de Cultura” y recrear actividades sociales que ayudaran a cohesionar a la comunidad y reducir el analfabetismo, así como promover la cultura científica; es decir un símil a las ligas de resistencia del sureste. Esta admirable docente además de su intensa labor se integró a la Liga Nacional de Maestros Racionalistas como Secretaria Exterior y representante oficial en el segundo Congreso de la Liga de Comunidades Agrarias el 2 de diciembre de 1924 en el Estado de Veracruz, liga que agrupaba a una de las mayores fuerzas agrarias del país, la cual luchó por la reivindicaciones políticas y económicas del campesino. Dicha comisión se integró por: Antonio Castellón y Zúñiga (Jalisco), José Dolores Median (San Luis Potosí) y Evangelina Rodríguez Carbajal (Michoacán). 218 113 Estas actividades eran parte de sus funciones como secretaria exterior de La Liga Nacional de Maestros Racionalista que, por medio del comité educativo de la CROM, empezó a participaron en congresos obreros, campesinos y docentes para difundir a esta escuela como la más óptima para obrero y campesino, además de ser un medio para modernizar al país y a la sociedad. El plan de la liga fue apoyarse en asociaciones obreras, logrando desde 1921 una alianza con la más grande de su momento la CROM. Sin embargo durante la 6ta Convención de esta, en Ciudad Juárez Chihuahua en noviembre de 1924, Lombardo Toledano219 negó la utilidad de la Escuela Racionalista y en su lugar propuso la “Escuela Mexicana” para “inculcar en todas las conciencias la necesidad de organización social defensiva y activa, amparada en la ilustración general y en la preponderancia técnica especial que también debe servir a los trabajadores”.220 Los intereses de Lombardo221distanciaban de la idea de una Escuela Racionalista que a sus palabras“no puede ser, por unilateral, la única orientación que deba seguir la organización obrera.”222Aquello indiscutiblemente fue el quiebre entre Mena y Lombardo, pero también el motivo para extender la liga a otras organizaciones y presentarla a gobernadores o caudillos sobrevivientes a los cambios de régimen, así desde 1924 José de la Luz Mena emprendió una inagotable gira por el país con la Escuela Racionalista como estandarte. 2. -El proyecto nacional de la Escuela Racionalista Desde 1924 a 1933 se puso en marcha un plan para difundir, dar conocer y aplicar la Escuela Racionalismo entre los trabajadores mexicanos de todo el país. Años en los que la política educativa del presidente Plutarco Elías Calles tuvo por intención consolidar la “ideología del Estado” con escuelas rurales técnicas para enseñar e instruir en el trabajo a campesinos con el nacionalismo como ideología. Los encargados programa escolar fueron los secretarios de educación José Manuel Puig Casauranc (diciembre 1924 a agosto de 1928) y Moisés Sáenz (agosto a noviembre 1928) Antes de la convenció La Liga envió a Lombardo una carta para informarle sobre la instalación de oficina en la ciudad de México para organizar actividades de establecimiento de escuelas racionales en todo el país (por medio de la CROM).Al parecer las oficinas se encontraban en Chapultepec. 220 Vicente Lombardo Toledano,“El problema de la educación en México: puntos de vista y proposiciones del comité de Educación de la CROM,” Distrito Federal, México, Editorial CULTURA. 221 Archivo Histórico de Universidad Obrera (AHUO), fondo Histórico, documento 3566, México, 1924. 222 Vicente Lombardo Toledano,op. cit, p. 6. 219 114 Paralelamente y pese a los altercados con la sucesión presidencial223José de la Luz Mena impulsó la Escuela Racionalista en estados con gobernadores simpatizantes con las ideas socialistas, como el gobernador provisional del estado de Morelos Ismael Velasco a quien presentó el proyecto de una escuela racionalista. Al parecer Velasco organizó el Congreso Pedagógico224donde se expusieron y admitieron los postulados de dicha escuela así como la formación de una la Liga de Maestros Racionalistas de Morelos que publicaron “Libre Acción” para dar a conocer este método pero también sus actividades. Al parecer esta publicación llego a Tomas Garrido Canabal, gobernador de Tabasco que solicito material de dicha escuela para Tabasco. Garrido Canabal nació en 1890 en Catazajá y comenzó su vida política en 1912 con Salvador Alvarado y poco después con Carrillo Puerto, quien lo introdujo en las ideas socialistas. Para 1924 se adentró en la política local y fue ascendiendo hasta hacer uso de una nueva red política de fidelidad del gobernador y caciques regionales, manera por la cual se colocó primero como gobernador interino de Yucatán en 1920 y después en Tabasco en 1925. Posterior a la rebelión delahuertistas Garrido regresó a Tabasco y durante el Congreso Obrero de Frontera en junio de 1925 admitió a la Educación Racionalista como oficial y apoyo para las políticas anticlericales y de formación industrial. Tabasco que desde mediados del siglo XIX mantenía mayor contacto225 con Cuba, Nueva Orleans, España, Veracruz y Chiapas que con el resto del país, durante los años veinte buscó establecer caminos que lo comunicaran con otras regiones. Garrido al regresar como gobernador implementó un programa político que tenía por intención: intensificar la económica e industria, atender al problema de la infraestructura y por otro lado normar la vida a los nuevos tiempos políticos y culturales. Todo ello por medio de la organización de campesinos y trabajadores en Ligas de Resistencia como parte del Partido La sucesión presidencial de Obregón en 1924 genero dos bandos, los obregonistas que apoyaron la candidatura de Plutarco Elías Calles (Secretario de Gobernación) y los delahuertistas que apoyaron a Adolfo de la Huerta, estos últimos se levantaron en armas cuando Obregón designo a Calles como su sucesor en diciembre de 1923. La rebelión la encabezó el General Carlos Green en Tabasco, al tomar La Villa de Jalapa y sitiar Villahermosa en tan sólo unas semanas, haciendo huir al Tomas Garrido Cabanal. La razón por la que Green usó a Tabasco como trinchera para la rebelión fue los muchos problemas de comunicación que tenía el estado con el centro y otras regiones de la república. Finalmente la rebelión fue derrotada tan sólo unos meses después en junio de 1924, cuando las tropas federales entraron por Mérida rumbo a Tabasco. 224 De aquel congreso salió una delegación al Congreso de Campesinos de Durango para exponer la Escuela Racional que fue atractiva para sus participantes. 225 Este contacto se debe principalmente a comercio de maderas finas, productos agrícolas y ganados. 223 115 Socialista Radical Tabasqueño, similar al organigrama político de Yucatán, en la que debían pertenecer todos los trabajadores tabasqueños sino deseaban quedar relegados, aquello con el fin del control e incrementar la productividad del estado. Si bien en Tabasco se tenía una fuerte base política inspirada en el Partido Socialista del Sureste, este se diferenció por hacer uso de los postulados socialistas y científicos en políticas culturales para desfanatizar y modernizar a la sociedad tabasqueña por medio de la Escuela Racionalista. Escuela que alentaría a rechazar a la religión y prestaría atención en el aprendizaje de conocimiento científico para la modernización de las técnicas de campesinos y trabajadores. José de la Luz Mena fue invitado a Tabasco durante 1924 y 1925 para recorrer el estado de Tabasco para orientar sobre la implementación y formar a docentes con este método, por medio de conferencias que comenzaron en 1924 a 1925. Así Tabasco se convirtió en el segundo estado que implemento y experimentó la Escuela Racionalista. El racionalismo en Tabasco fue utilizado como herramienta desfanatizadora y coercitiva para la transformación de la sociedad, que entre la Primera Guerra Mundial y el periodo posrevolución, estaban condicionadas a hacerlo. Para 1925 la aplicación de la Escuela Racionalista y con ella la Escuela Productiva, la Escuela al Aire-Libre, la Escuela-Granja226 se aplicaron para preparar a la juventud con una educación racional, democrática, socialmente activa tal como lo establecía el Código Obrero227que estipuló la formación de un programa educativo orientado a la clausura de templos y uso de Estos como escuelas, así sucedió en Frontera, Comalcalco, Jalapa e incluso la catedral de Villahermosa. Además de la estructura, la implementación del racionalismo tenía dos intervenciones con docentes el primero en códigos de comportamiento por medio de una orden jurídico y Escuela productiva: es aquella que se organiza en función de las problemáticas del entorno, factibles de ser abordadas y resueltas a través del trabajo. La escuela al aire libre son escuelas con actividades artista al intemperie con la intención de realizar trabajos referentes al arte “nacional” a partir de la observación directa del espacio y personas. Finalmente la Escuela Granja fue un espacio de acogida de niños pobres que se dedicaban a la cosecha y venta de legumbres para su propia formación básica y superación personal. 227. El código obrero fue una reacción frente a la Ley Federal del Trabajo, el Partido Socialista Radical Tabasqueño organizó así, su Primer Congreso Obrero donde se expidió el código obrero de Tabasco, considerado como uno de los más avanzados, según Martínez Assad, es importante señalar que muchos de estos eran exigencias que muchos grupos obreros anarquistas o no ya exigían desde principios de siglo como es las 8 horas laborales, un salario digno y la prohibición para menores, a este se agrega el reparto de utilidades. 226 116 metodológico que señalaba: “Art. 243.- será causa de amonestación: 1.- frecuentes retardos en la hora de llegada a sus labores. 2.- primeras faltas de asistencia, sin justificación a sus labores. 3.- Llegada tarde a las reuniones, paseos, desfiles a que sean citados o deber ir por disposición reglamentaria o de ley.”228 El segundo fue la actualización de conocimiento docente por medio del diario Redención (1924-1930) donde se expusieron los principios del racionalismo, incluyendo La Escuela Moderna y La Escuela Renovada de Ferrer Guardia, destacando las publicaciones de José de la Luz Mena de “¡sólo la Escuela Racionalista Educa!” (Publicada el 15 de mayo de 1931) en entregas semanales. Sin embargo, fue El A.B.C. Socialista para uso de niños campesinos de autor desconocido, una de las publicaciones más importantes y útiles dependiente de la Liga Central de Resistencia, este consistía en un manual de aprendizaje de primeras letras y monosílabos guiados por “composiciones para ideologizar al niño con base en los postulados[...] “socialista combinada con principios del anarquismo[que] denunciaba el acaparamiento del dinero y de las tierras en pocas manos. 229 Es así que el funcionamiento de las Escuelas Racionales cumplía una parte ideológica impórtate pero también de dotar de educación a campesino y trabajadores que el gobierno federal y la Secretaria de Educación Pública no lograba cumplir a razón de la falta de infraestructura para la dispersión de maestros y su capacitación de estos, lo que finalmente llevó a que la educación dependiera del departamento de enseñanza estatal antes que del federal por muchos años. Así durante el mandato de Plutarco Elías Calles de 1924-1928 se registraron un descenso en escuelas federales, especialmente en la zona del sureste como Yucatán, Tabasco, Chiapas y Campeche, regiones lejanas y que funcionaron con cierta autonomía ante las decisiones federales, destacando Yucatán y Tabasco en sus políticas educativas. Esto fue una de las razones por las que Garrido Canabal el 28 de marzo de 1925, ordenó el cierre de las escuelas oficiales y negó el financiamiento a escuelas privadas para la inscripción de niños proletarios. Carlos Martínez Assad, El Llaboratorio de la Revolución el Tabasco Garridista, México, Siglo XXI, 1976, p.66, tomado de Redención, 15 de diciembre de 1935. 229 Carlos Martínez Assad, Breve Historia de Tabasco, México, Fondo de Cultura Económica, 2006, p. 188. 228 117 Esto para introducir escuelas racionales como únicas y oficiales para descentralizar la enseñanza y por otro lado, abandonar de una vez por toda la presencia de la iglesia o particulares. Ente 1925-1927 (La primera gubernatura de Garrido) existieron 128 escuelas rurales y 14 elementales con 198 maestros, se creó con ello la Escuela Hogar Diurna y Nocturna en la capital y Frontera, la Escuela Normal de los Maestros Tabasqueños y las Escuelas Normales para mujeres campesinas, además del Instituto Juárez (nivel medio). De 1927-1930 con Ausencio C. Cruz de gobernador, pero Garrido detrás, el número de escuelas de educación básica creció considerablemente a 178 escuelas rurales, 11 suburbanas, 15 primarias elementales, 6 superiores y 2 secundarias, más 12 de organización especial y 38 para obreros. A comparación de las escuelas del gobierno federal, la SEP que tenía un total de 46 escuelas rurales y 4 elementales230 en todo el estado. Finalmente Tabasco como muchos otros estados del interior de la república resolvieron de esta manera su propio problema educativo por medio de herramientas propias, influencias, interpretaciones o reflexiones. Para este periodo la Escuela Racionalista en manos de Mena planeó una gira o recorrido por diversos estados del país, proponiendo la implementación de una alternativa gestionada por asociaciones obreras con gran aceptación en: Chihuahua (1927), Monterrey (1928), Chiapas (1928), San Luis Potosí (1929), Aguascalientes (1929), Baja California (1932), Nayarit (1932), Sonora (1932) y Guadalajara (1932) así como la Ciudad de México que quedó sólo como un plan. 3.-La búsqueda del racionalismo a escala nacional, 1927-1933 La segunda mitad de los años veinte México comenzó a depender y ser vulnerable ante la economiza global, dependiente de la exportación de materias primas, las actividades estrategias que estaban en manos de extranjeros y la venta del petróleo, que en 1927 sufrió una disminución de precio que se alargó años con año, tanto por la sobreproducción como por el descubrimiento de yacimientos en el mundo. La crisis económica que se avecinaba y esta se complicó con el conflicto religioso en la Guerra Cristera (1926-1929) y la reelección presidencial de Obregón, al que se le atribuía el control político nacional y de actos violentos en el gobierno de Calles. Sin embargo la Todos estos datos se encuentran en: Carlos Martínez Assad, El laboratorio de la Revolución el Tabasco Garridista, México, Siglo XXI, 1976, p. 78-79. 230 118 candidatura presidencial de Obregón sufrió un atentado en noviembre del mismo año por La Liga Defensora de la Libertad Religiosa y en julio de 1928, a pocos días de ser proclamado presidente (1928-1934) fue asesinado en una comida con los diputados de Guanajuato por José León Tora. Este hecho configuró la política nacional, Emilio Portes Gil, gobernador de Tamaulipas y nombrado Secretario de Gobierno por ley asumió el cargo de presidente el 1 de diciembre de 1928. Tan sólo unos meses atrás en su último informe como presidente, Calles hizo un llamamiento a “conservadores” a incorporarse a los trabajos legislativos que dio inicio a la formación del Partido Nacional revolucionario (PNR). “De esta manera se pretendía institucionalizar la lucha política y resolver no sólo la sucesión presidencial sino regular de mejor manera la circulación de personal político en el congreso de la Unión, las Legislaturas Locales, las gubernamentales y las presidenciales municipales”231. La función del partido se fundó los primeros días de marzo de 1929 en Querétaro y tenía un fin específico ser un instrumento para unificar la ideología y programas políticos “revolucionarios”. Algo importante a considerar es que el PNR estaba integrado por numerosos partidos regionales y locales. Al mismo tiempo los militares acoden a Obregón se levantaron en armas contra del Gobierno de Gil con el Plan de Hermosillo para posicionar a Pascual Ortiz Rubio. Si bien la rebelión fue anulada a mediados de 1929, los problemas religiosos, económicos y educativos se acentuaban y era necesario una solución rápida. 3.1 El plan Sexenal y la Escuela Racionalista Desde 1925 la Escuela racionalista da un paso fuera de la esfera de la búsqueda de apoyo y aceptación de gobernadores y grupos obreros para proponer la modificación del artículo 3° constitucional. Si bien desde 1917 esta idea apareció en el Congreso Constituyente no fue hasta el 20 de octubre de 1928 cuando José de la Luz Mena hizo un llamamiento al Congreso de la Unión para cambiar el 3°, 5°, 24°, 27° y 130°232 de la Constitución y la presencia de la Iglesia en la política nacional, especialmente en la educación. Varios Autores, Historia General de México, México,Colmex, 2010,p. 617. Articulo 3° - La educación que imparte el Estado, Articulo 5° - A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos, ARTICULO 24° - Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar, ARTICULO 27° - La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación y Articulo 130° - Corresponde a los Poderes Federales ejercer en materia de culto religioso y disciplina externa la intervención que designen las leyes. 231 232 119 Mena como director de la Liga Nacional de Maestros Racionalistas manifestó por medio de publicaciones en periódicos su crítica ante los rumbos que estaba tomando el sistema educativo, al permitir la intervención de la iglesia en la formación del niño, en lugar de preocuparse por el saneamiento del ambiente que rodea al niño. Con estas ideas en mente la Escuela Racionalista para la segunda mitad de la década de los años veinte se propuso eliminar cualquier signo de religiosidad en la educación, incluso la educación ejercida por los padres en la cual podría colarse la religión. Esta idea de trasformar el artículo 3° constitucional para suprimir el laicismo; neutro, tolerante e impotente y “adopta[r] la escuela racionalista que libera y destruye la esclavitud.”233 Si bien esta propuesta (latente desde 1917) se reelaborar, fue hasta octubre de 1930 cuando el Congreso Tabasqueño envió un proyecto de reforma al Constitucional a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión pidiendo el cambio de laico a ser racional. Esta medida se fortaleció con una serie de encuestas a gobernadores de otros estados (muchos de ellos ya simpatizantes con el racionalismo) y el apoyo de agrupaciones campesinas, obreras y de maestros de diferentes estados como Oaxaca, Puebla, Guanajuato, Sonora, Michoacán y Morelos. Pero también se alimentó de las consecuencias de la Gran Depresión que fortaleció a “las organizaciones de los trabajadores, de los sindicatos de su fuerza política”234, y radicalizo el discurso político “socialista” ante estos grupos obreros, quienes en su mayoría apoyó el proyecto de la Escuela Racionalista. Finalmente los intentos no cesaron y en 1932 se envió una comitiva a la Cámara de Diputados conformada por Eugenio Méndez; Vice, Daniel J. Castillo; Srio. Alberto Bremauntz, como vocales un diputado por cada Estado, Julio M. Bustillos, Norandino Rubio, Homero Margalli, Lic. José Santos Alonso, José M. Dávila, Juan Aviña López, Ángel Castillo Lanz y Mario Negrón Pérez, encargados de idear un plan para que se tome en cuenta la adopción del método racionalista en el Plan Sexenal. Para 1933, las organizaciones obreras y campesinas se posicionaron en contra del Callismo y comenzaron un proceso de intentó de “autonomía”, un ejemplo esto en la formación de la Confederación General de Obreros y Campesinos liderada por Vicente La escuela socialista, op cit, p. 256. Historia General de México, op cit, p. 620. 233 234 120 Lombardo Toledano, frente a la CROM. Esta nueva organización se sumó a la campaña de Lázaro Cárdenas, gobernador de Michoacán y candidato presidencial que presento el Plan Sexenal que tenía como fin “maniatar al nuevo presidente de la República”, pero los delegados de la convención del PNR en diciembre de 1933 establecieron en conjunto: “de políticas que pretendían otorgar una amplia injerencia al gobierno federal en la economía y en la atención urgente de las necesidades sociales de la población. Se demanda la intensificación del reparto agrario, la de los ejidos. En cuestión obrera se expresaba el compromiso de haber respetar el derecho de huelga, la contratación colectiva, la libertad sindical, el pago regular de salario mínimo (instaurado en 1933) y por supuesto ña jornada laboral de ocho horas. El gobierno federal debía ampliar su acción educativa, darle un contenido socialista y dirigir preferente a los trabajadores [...]”235 La razón por la que el Plan Sexenal es un punto clave para la modificación e inclusión del racionalismo es porque dicho plan fue parte de un programa electoral de Lázaro Cárdenas (candidato de Partido Nacional revolucionario) para ganar la confianza de campesinos y obreros con reformas sociales entre las cuales estaba una reforma agraria, la expropiación petrolera, la nacionalización de los Ferrocarriles Mexicanos así como el fortalecimiento del sistema educativo para favorecer a los sindicatos. Es por ello que para 1933, la Escuela Racionalista comenzó a llamarse por algunas personas como “socialista”, para encontrar mayor espacio de aceptación en el Plan Sexenal por medio de una propuesta a la Cámara de Diputados que tras varias modificaciones, sin dejar satisfecho a Mena, se resumió en: la Escuela Racionalista/Socialista es una educación impartida por el Estado que debía de oriente y “desapare[cer] prejuicios y dogmatismos religiosos, creando la verdadera solidaridad humana sobre la base de una socialización progresiva de los medios de producción económica,”236 sin embargo esta idea se rechazó. Pese a ello, sin desistir, se relaboró la propuesta y envió a la Convención del Partido Nacional revolucionario que se reunió en Querétaro del 30 de noviembre al 6 de diciembre. A dicha convención asistieron sólo algunos de los comisionas y Mena, quien no era delegado pero sí autor principal, quien en un breve recuento de los hechos en La Escuela Socialista, su Desorientación y Fracaso (1936), nos relata la imposibilidad de aprobar la propuesta, ya que Historia mínima, op cit, p. 625. José de la Luz Mena, Escuela Socialista, op cit, p. 259. 235 236 121 no es que no fuera útil sino por las órdenes directas de Lic. Narciso Bassols, quien tiempo atrás había estado de acuerdo con el método. Finalmente los diputados del XXXVI Legislatura del Congreso de la Unión el 26 de septiembre de 1934 enunciaron su decisión final: “La educación que imparta el estado será socialista, excluirá toda enseñanza religiosa y promocionara la cultura basada en la verdad científica, que forme el concepto de solidaridad necesario pata la socialización progresiva de los medios de producción económica237. Pese a la propuesta, movilidad y apoyo la Escuela Racionalista no logró introducirse en las nuevas estructura política, el problema según su autor radicó en el entendimiento de Escuela Racional y la Socialista, esta segunda inclinada a un cientificismo pero que presentaba problemas al introducir el conocimiento científico de forma dogmática e inamovible, olvidando que“[…] ni la ciencia ni nada puede considerarse absoluto, ya que la verdad es relativa, andamiajes que el método racional de la lógica construye para investigar, y luego destruye cuando obtiene algo mejor, dejando a la conciencia, aptitud y libertad de superarse en marcha ascendente, hacia nuevos descubrimientos”. Por otro lado, señaló que la creciente burocratización en el sector educativo, alejaba cada vez más al docente, activo y participativo, en decisiones fundamentales para la educación del país y su propio oficio, siendo tal que en el Congreso Obrero Pedagógico no tuvo una asistencia ni de obreros ni de pedagogos, más si la asistencia era de “una camarilla de políticos ambiciosos de riqueza”. El largo recorrido de la Escuela Racionalista veía su fin, Mena en respuesta a los cambios y decisiones hizo un último intento por hacer que el texto La Escuela Racionalista, Doctrina y Método publicado en 1933 y que, podría considerarse una reflexión e interpretación de la escuela racionalista, formar parte de los libros de texto en escuelas normales del país. Este texto se trata de una amplia reflexión de la Escuela Racionalista con la intención, de guiar al docentes quienes educarían a futuras generaciones con la educación socialista, aquella que había tomado del la racionalista varios de sus principios. Al parecer la SEP aceptó la propuesta de Mena, más nunca cumplió su trato de imprimir y adquirir dicho libro, por lo que su autor se hizó de una imprenta de mano y Ibid, p.265. 237 122 elaboro 1000 piezas que se agotaron a manos de trabajadores y la CROM, sin embargo, aquello fue insuficiente y la imprenta de mano termino por romperse. Posteriormente publicó La Escuela Socialista, su Desorientación y Fracaso en 1940, posiblemente el texto que da claridad sobre los lugares o personas que tuvieron relación con el origen e implementación de la Escuela Racionalista en Yucatán y sus experiencias. El texto tenía intención de recordar, recopilar y esclarecer la importancia de la Escuela Racionalista y de la desorientación que estaba tomando la educación tanto en sus fines y medios, para convertirse en un sistema educativo que comenzaba a consolidarse bajo el velo de la burocracia, de las autoridades que no contemplaban los avances pedagógicos modernos biológicos, psicológicos ni sociales. Un sistema con una grave falta pedagógica que finalmente alejaría al niño de la educación y entorpecía el desenvolvimiento humano para transformarlo en “un recipiente, como una botija que había que llenar con nuevos conocimientos, esto es un ser que había que domesticar para hacerlo socialista.238 La escuela no podía alejarse del niño, esta tendría que anular las distancias entre las clases al desarrollar medios propicios para la solidaridad, la convivencia igualitaria y libre, una idea central de Ferrer i Guardia y la Escuela Moderna. Para Mena el control del nuevo sistema educativo, el que dio lugar en 1934 o socialista, no sólo era educativo sino se trataba de un control que al igual que el religioso, funcionaba desde el nacimiento y por toda la vida, pasando por una escuela que controlaba los horarios, las lecturas y hasta el silencio, una vida escolar de espacio estrechos, sin aire, en salones que obstaculizaba su desarrollo. Contrarrestando Mena estableció que la Escuela Racionalista priorizaba al presente, permitiendo adaptar y ser flexible el conocimiento e interpretación de docentes tanto en escuelas rurales y escuelas en ciudades con hijos de trabajadores que se adentraban al mundo industrial. En un escenario cambiante, la Escuela Racionalista actuó y fue haciendo camino entre las distintas discusiones pedagógicas, obreras y de estatales enfrentándose con el corporativismo y la burocratización educativa en donde el docente, el de la revolución, perdía compromiso ideológico con el fin de cumplir un papel asignado por las instituciones. Sin embargo pata el Profesor José de la Luz Mena Alcocer y para muchos otros docentes, no se desvanecía el ideal de que ¡Sólo la Escuela Racionalista Educa! Escuela Socialista, op cit, p. 284. 238 123 La Inagotable Educación Racionalista: Conclusiones finales Existe un amplio debate en cuanto a la funcionalidad de la educación para la sociedad y cuál debía ser la manera más oportuna, para trasmitir el conocimiento y general procesos de aprendizaje. El modelo educativo que hemos expuesto fue una de las diversas propuestas que se generaron a partir de las reflexiones sobre la educación y las clases trabajadoras, en un momento en el que la educación pública, auspiciada por el Estado, era una herramienta de las naciones modernas. Es así que, la propuesta de una Escuela Racionalista desde su origen con el movimiento anarquista sembró la posibilidad de generar una educación que a diferencias de la impartida por el Estado y la Iglesia era viable y útil para los trabajadores, anteponiendo su desarrollo libre y natural antes que el control de este. La Educación Racionalista se movilizó junto con anarquistas que ante la persecución política o la búsqueda de un trabajo, crearon redes materiales y redes sociales desde Europa hasta América Latina, siguiendo las rutas comerciales y de movilidad históricas. Estas redes se insertaron en espacios que estaban en proceso de modernización o altamente receptivos a las novedades tecnológicas e ideológicas. En México, los puertos del sureste mexicano y la ciudad de México fueron algunos de los lugares por donde se adentraron personas, publicaciones, traducciones, folletos, diarios o libros que cambiaron la 124 percepción de la realidad y entendimiento del mundo. De este modo, la Escuela Racionalista se introdujo en Yucatán, al ser un lugar de gran recepción trasatlántica y distante a la dinámica del resto de las regiones del país. Esta investigación además de localizar las redes libertarias por las que la Educación Racionalista se introdujo en México, planteó por qué y cómo fue entendida tanto como un medio y fin para la revolución social, además de ejemplificar el papel del docente no sólo como agentes de cambio social, sino también como un trabajador que adolecían de las condiciones laborales de un sistema político y económico. Con esto en mente podemos señalar los distintos niveles en que la escuela racional como método pero también como experiencia se encuentra en la historia de la educación en México II La Escuela Racionalista en 1917 introdujo novedosos conocimientos para su tiempo, por medio de la enseñanza técnica y científica que tenía como fin dar accedo a hijos de obreros, el conocimiento necesario para un oficio y su concientización, esta última entendida como su reconocimiento y lugar en el mundo, además de una educación mixta y libre iniciada por el niño y guiada por el docente, como parte de su desarrollo natural que no debía de forzarse. Esta escuela al no pasar por un filtro institucional, estableció cierta autonomía así como una fuerte alianza con grupos obreros de quieres se asoció y aprendió prácticas políticas. Así José de la Luz Mena y la Liga de Maestros Racionalistas transformaron la idea de educación para el progreso nacional, en una educación para y por la clase trabajadora dentro de un contexto nacional. De esto sobreviven ideas y prácticas, especialmente entre estudiantes y docentes de escuelas normales rurales, con un profesorado que en su mayoría está altamente politizado y en contacto con realidades diversas y con grandes carencias. Son especialmente las regiones del sureste, centro y occidente del país en las que mantienen la firme convicción de que el cambio social solo será posible con la educación, ideal de la revolución social de 1910. De esta sobreviven muchos fundamentos ideológicos y combativos hoy en día y que responden a las reformas o planes nacionales escolares, que insuficientes no contemplan las problemáticas sociales y estructurales historias, por ello el 125 reconocer que la historia de la educación es más complejo y necesario que necesita de un análisis más amplio que nos acerca más a realidades pasadas, pero aún vivas. Esta capacidad politización de la educación es posiblemente una herencia de la Escuela Racionalista o por lo menos de algunos de sus principios de formación de escuelas descentralizadas, técnicas como científicas con un profesorado consciente y comprometido. No es de extrañar que a lo largo del siglo XX, el control del Estado en planes educativos, su limitado apoyo, la corrupción, la indiferencia y la apatía por parte de las autoridades, impulse resistencias sindicales o alternativas, tanto administrativa como pedagógico, que traen consigo prácticas que no podemos ignorar. III Entender la educación en México sus herencias, vicios o aportes, tiene como condición percatarse de las distinta redes y disidencia históricas, pero también es indispensable profundizar en los esfuerzos de quienes ha creado, configurado, retado y trasformado para alejarnos de la idea de la educación en México es una misión educadora extendida de beneficencia a los más pobres desde una academia que cree reconocer desde su escritorio otras realidades. Las distintas regiones del país cuentan historias distintas y su evolución de estos procesos educativos tiene ecos en las problemáticas educativas de hoy en día, que no son problemas aislados ni espontáneos, sino que responden a procesos históricos, sociales y culturales que están mucho más allá que una descripción de leyes y reformas. Por igual la respuesta docente a estas es parte de una herencia ideológica y de acciones coordinadas, aprendidas desde la década de los años veinte que es correspondiente Conocer otra historia de la educación podría ser una avance para entender en escalas mayores un estudio de sus influencias globales y con ello su interpretación, así como conocer en escalas menores nos daría la posibilidad de entender su desenvolvimiento y respuestas a las problemáticas regionales. Esta otra historia de la educación puede distanciar 126 de la descripción de planes y empatizar con los problemas que atraviesan a la educación de forma historia, como la desigualdad, el clasicismo o el racismo desde la voz de sus propios actores, así como sus propuestas de acción y trasformación. Finalmente esta exposición nos acerca a repensar sobre la necesidad de profundizar en el proyecto de la Escuela Racionalista no sólo en el sureste, sino su vinculación y su trasformación, su maduración y adaptación en un México posrevoluciónario, lleno de cambios y discordes políticos que impulsaron a grupo obreros a reorganizarse y buscar una cierta “autonomía” en la que es posible la Escuela Racionalismo, quien encajó perfectamente para sobrevivir y dar cuenta de su propia trayectoria y utilidad. BIBLIOGRAFÍA  Abbagnano, N., y Visalberghi. A, Historia de la Pedagógica, México, Fondo de Cultura Económica, 1964.  Archer,William, Vida, Proceso y Muerte de Ferrer Guardia, España, Tusquets, 2010.  Acri Martin Alberto y Cacerez María del Carmen, La educación libertaria en la Argentina y México, (1861-1945), Terramar ediciones, Buenos Aires, 2011.  Araiza, Luis, Historia del Movimiento Obrero Mexicano, Ediciones Casa del Obrero Mundial, México, 1972.  Arteaga Castillo, Belinda, La Escuela Racionalista, una experiencia mexicana de educación anarquista (1915-1923), UPN, Colección Mas textos, México 2005  Becarud,Juan y Lapouge,Gilles, Los Anarquistas Españoles, Barcelona, España, Editorial Laia, 1977.  Barrera, Jacinto y de la Torre,Alejandro, La Rebeldes de la Bandera Roja, Textos del Periódico Anarquista ¡Tierra!, INAH, México, 2011.  Benedict, Anderson Bajo tres Banderas, Anarquismo e Imaginario anticolonial, Madrid, España, AKAL, 2008. 127  Betancourt Pérez, Antonio, “La Pedagogía del Anarquismo en México” en Estudios y Ensayos, Vol II, n° 4, Abril-Junio, México,1969.  Borjoques Urzaiz,Carlos E y León Campos, Cristóbal, Héctor Victoria Aguilar, Esbozo para una biografía, Secretaria de Investigación y Educación Superior, Yucatán, México, 2017.  Buck,Sarah, “La organización de las mujeres yucatecas, 1923-1953”, En Historia General de Yucatán T. 5 (Yucatán en el México posrevoluciónario). Mérida, Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán, 2014.  Bustillo Carrillo, Antonio y Duran Rosado Esteban, Felipe Carrillo Puerto y los primeros congresos obreros y su labor educativa, Sociedad mexicana de geografía y estadística, México, 1974.  Centenario del Primer Congreso Feminista de Yucatán y México 1916-2016, reproducción de los anales el congreso, Gobierno del Estado de Yucatán, Yucatán, 2016.  Cuevas Noa, Francisco José, Anarquismo y Educación, la propuesta sociopolítica de la pedagogía libertaria,Madrid,Fundación de estudios libertarios Anselmo Lorenzo, 2003.  Conrad, Sebastian, Historia Global: Una nueva visión para el mundo actual, Madrid, Critica, 2016.  De la Luz Mena, José (Compilador), Ordenamientos Escolares de carácter racionalista del Gobierno del Estado de Yucatán, Imprenta de la Escuela Racionalista,1922. 1. De las Tortillas de Lodo a las Ecuaciones de Primer Grado, s/e, México, 1916 2. Escuela Racionalista: Doctrina y Método, México, 1936. 3. La Escuela Socialista del Sureste su Desorientación y Fracaso, el verdadero derrotero, s/e, México, 1941.  Delval , Juan Los fines de la educación, 10ạ,ed, México, Siglo XXI Editores, 1990.  Espadas Sosa, Freddy, Grandes Pedagogos Yucatecos Vol I-II, UAEY,SEP,UPN unidad 31-A, Mérida, 2016. 128  Espadas Sosa, Freddy, Política Educativa y Revolución Yucatán 1910-1918, México, Universidad Pedagógica nacional unidad 31-A , Secretaria de educación pública, 2008.  Espaldas Sosa, Freddy Javier, “Pedagogías educativas y tendencias pedagógicas. Yucatán 1910-1924” tesis para alcanzar el grado de doctor en educación por la Universidad Pedagógica Nacional, México D.F., Mayo 2006.  Fell,Claude,José Vasconcelos: los años del águila, 1920-1925 : educación, cultura e ibericoamericanismo en el México Postrevoluciónario, México, UNAM, 1989.  Ferrer Guardia, Francisco, La Escuela Moderna, Tusquets editores, Barcelona, España, 1978.  Frades, Santiago Esteban, “La Renovación edagógica en España: un movimiento social más allá del didactismo”, en Tendencias pedagógicas, N° 27, 2016.  Franco Villanueva, Despierta, UAEY, SEP, Mérida Yucatán,2011.  Silvio Gallo, El paradigma Anarquista de la Educación, Documento que se encuentra en: http://www.educaciónantiautoritaria.org/2015/01/el-paradigma-anarquista-de-la-educació n.html consultado 26/06/2017.  Gilbert M, Joseph, Revolución desde afuera Yucatán México y los Estados Unidos, 1880-1924, Quezada, Sergio, Breve Historia de Yucatán, FCE, México, 2001.  Hart, John, El anarquismo y la clase obrera mexicana, 1860-1931,Siglo XX, México,1981.  Hernández Corona, Genaro, Gregorio Torres Quintero: su vida y su obra (1866-1934), México, Universidad de Colima, 2004.  Huitron Chavero, Jacinto, Orígenes e Historia del Movimiento Obrero en México, México, Editores Mexicanos Unidos, 1980.  Leal Juan, Felipe y Villa Señor, José, La clase obrera en la historia de México, en la Revolución 1910-1914, México, Siglo XXI, 1988.  Lechuga Graciela(Coomp), Ideología Educativa UAM-X,1984. 129 de la Revolución Mexicana,  León Campos, Cristóbal y Garrido May Marinol Guadalupe (coomp) Migración Cubana y Educación en Yucatán: Actores, procesos y aportaciones, Universidad Oriente, Casa de la Historia de la Educación en Yucatán, Mérida 2015.  Lida, Clara , “ Estudio Preliminar”, Nettlau Max, COLMEX, (1961)  Lida, Clara,”La Comuna de París y sus Repercusiones: El Caso Español”; en Guillermo Palacios y Erika Pani, El poder y la sangre: Guerra, Estado y Nación De la década de 1860, Colegio De México, México, 2014.  Lida, Clara, “La Comuna de París y sus repercusiones: el caso español” en Palacios Gillermo Y Pani Erika, El poder y la sangre: Guerra, Estado y Nación De la década de 1860, México, COLMEX, 2014.  Lida, Clara, “La Educación Racionalista en la España del ochocientos”, Revista de Occidente, n. 97, abril de 1971.  Lida, Clara,”La primera internacional en España entre la organización publica y a clandestina (1868-1889)” en Casanova Julián, Tierra y libertad Cien Años del anarquismo en España, Madrid, Critica, 2010.  Lida, Clara, “Organización, cultural y prácticas políticas del anarquismo español en la clandestinidad, 1973-1881” en Yakelevich, Pablo (coomp), Cultura y Política del Anarquismo en España Iberoamericana, México, Colegio de México, 2012  Lombardo Toledano, Vicente, “El problema de la educación en México: puntos de vista y proposiciones del comité de Educación de la CROM,” Distrito Federal, México, Editorial CULTURA,1924.  Loyo Engracia, “La educación del pueblo”, en La Educación en México, México, COLMEX, 2011.  Loyo, Engracia, Gobiernos Revoluciónarios y Educación Popular en México 1911-1928, México, COLMEX, 1999.  Maciel, Anna, Contra viento y Marea, el Movimiento Feminista en México hasta 1940, México, Programa Universitario de Estudios de Género, Ciesas, 2002. 130  Martínez Assad, Carlos, Breve Historia de Tabasco, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.  Martínez Assad, Carlos, El laboratorio de la Revolución el Tabasco Garridista, México, Siglo XXI, 1976.  Menéndez de la Peña, Rodolfo, Reseña Histórica el Primer Congreso Pedagógico de Yucatán, Prologo por Carlos E. Borjquez Urzais y Fausto Sánchez Rosas, México, UAEY,SEP, primera edición ,2008.  Monés Jordi, Sóla Pere, Lazaro Miguel Luis, Ferrer Guardia y la pedagogía libertaria; elementos para un debate, Icaria, Barcelona 1977.  Moreno Acevedo, Elda de Jesús, “Redescubriendo a Felipe Carrillo Puerto ¿apuesto de los mayas, ideólogo del socialismo yucateco, intelectual no reconocido?”, Revista de la Universidad de Yucatán, segundo Trimestre del 2005, N° 233.  Moreno Chávez, José Alberto, “Quemando santos para iluminar conciencias. Desfanatización y resistencia al proyecto cultural Garridista, 1924-1935” en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 42, julio-diciembre 2011, México.  Neatlau Max, Miguel Bakunin, la internacional y la Alianza en España (1868-1873), Iberma Publishing co. Inc,1971.  Paoli, Francisco y Montalvo, Enrique El socialismo olvidado de Yucatán, Elementos para una reinterpretación de la Revolución Mexicana, México, SIGLO XXI, 1977.  Robín, Paul, Manifiesto a los Partidarios de la Educación Integral (un antecedente de la escuela moderna), Barcelona, España, Pequeña Biblioteca Calamus Scriptorius, 1981.  Pérez Taylor, Rafael, El socialismo en México, México: s/e., 1913.  Primer Congreso Obrero Socialista celebrado en Motul, estado de Yucatán, Centro de estudios históricos del movimiento obrero mexicano, segunda edición, México, 1977.  Quezada, Sergio, Breve Historia de Yucatán, FCE, México, 2001. 131  Rivera Carbó, Anna, La casa del Obrero Mundial, Anarcosindicalismo y Revolución en México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Científica México, 2010.  Roggero Savarino, Franco, Pueblos y nacionalismo[s]: del régimen oligárquico a la sociedad de masas en Yucatán, 1894-1925, México, INEHRM, 1997.  Sánchez Cobos Amparo, Sembrando Ideales, Anarquistas Españoles en Cuba (1902-1925), España, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008.  Sánchez Cobos, Amparo, “Sociabilidad Anarquista y configuración de la identidad obrera en cuba tras la independencia” en Yakelevich, Pablo (coomp), Cultura y Política del Anarquismo en España Iberoamericana, México, Colegio de México, 2012.  Sebastian, Conrad, Historia Global, Una nueva visión para el mundo actual, Barcelona, España, Critica, 2017.  Tomassi, Tina, Breviario del Pensamiento Educativo libertario, Madrid, España, Ediciones Madre Tierra,1878.  Torres Verá, Trinidad, Mujeres y Utopía Tabasco Garrista, Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, 2001.  Ullman, Joan Connelly, La Semana Trágica, Ariel, España, 1972.  Woodcock George, El anarquismo, historia de las ideas y movimientos libertarios, , Barcelona España, Ariel, 1979.  Bayly, Chistopher, El nacimiento del mundo moderno 1780-1914, Madrid, España, Siglo XXI, 2010. Video Yaxcaba, 1979, dirigido por Mario Helguera, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), México. Archivos Archivo de Casa de la Historia dela Educación de Yucatán 132