Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Natalia Anaís Mangas Navarro 137 El cancionero NH6 (Hispanic Society of America, ms. B2423): una fuente monográfica de Pedro de Gracia Dei Natalia Anaís Mangas Navarro (Universidad de Alicante) Introducción El punto de partida para un primer acercamiento a la poesía de Pedro de Gracia Dei lo constituye, sin duda, El cancionero del siglo XV de Brian Dutton que, para la obra de este autor, documenta un total de cuatro fuentes: MN57 (1990-1991, II, 369-370), MP2 (1990-1991, II, 424), NH6 (1990-1991, III, 54) y 89*GD (1982, 96). Sin embargo, es mucho más extensa la nómina de testimonios poéticos de Gracia Dei, pues llegamos a contabilizar un total de 26. La mayoría están catalogados en BETA,1 principal complemento bibliográfico a la obra de Dutton, a excepción de cuatro fuentes que no recoge ninguno de los dos repertorios y cuyo análisis materialicé en un reciente trabajo (Mangas Navarro 2020a, 44-75). Todos los testimonios son manuscritos, salvo el incunable de la Criança y virtuosa dotrina (89*GD).2 La primera noticia sobre el ms. B2423 aparece casi tres décadas antes de la publicación de El cancionero del siglo XV, en un trabajo de Rodríguez-Moñino y Brey Mariño (II, 226, nº CXLVIII). No obstante, al tratarse de un catálogo sobre los manuscritos castellanos conservados en la Hispanic Society of America, la información que nos ofrece es limitada. Será Faulhaber, casi 20 años después, quien aporte un análisis material de este códice, así como la relación de las obras que contiene (II, 447-450); posteriormente, los datos de este trabajo se trasladarán a la base de datos de BETA (manid 3860). Por último, Dutton incluye esta fuente en El cancionero del siglo XV, asignándole la sigla NH6 y los IDs a cada uno de los textos que transmite (1990-1991, III, 54). Al tratarse, principalmente, de catálogos, ninguno de estos trabajos está enfocado al estudio de la obra de Pedro de Gracia Dei en el manuscrito, aspecto que resulta especialmente llamativo, pues se trata del cancionero más temprano que se conserva sobre la poesía del autor. De hecho, en este sentido, solo disponemos de los títulos, íncipits y éxplicits de las obras que recoge, consignados en Faulhaber (II, 447-450), Dutton (19901991, III, 52) y en las bases electrónicas de BETA (manid 3860) y Cancionero virtual.3  Este trabajo se enmarca en el proyecto Cancionero, romancero y fuentes impresas, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (FFI2017-86313-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER/UE), cuyo investigador principal es Josep Lluís Martos. 1 Además de los testimonios documentados por Dutton, BETA incluye un total de 18 manuscritos más que transmiten la poesía de Pedro de Gracia Dei: Biblioteca da Ajuda, ms. 50-I-41 (manid 5760); Biblioteca Nacional de Portugal, COD. 1155 (manid 5782); BNE, ms. 1367 (manid 4972); BNE, ms. 3231 (manid 4630 y 4631); BNE, ms. 3346 (manid 5483); BNE, ms. 3449 (manid 4635); BNE, ms. 3564 (manid 5477, 5478 y 5479); BNE, ms. 3769 (manid 4653); BNE, ms. 5911 (4662); BNE, ms. 6175 (manid 5484); BNE, ms. 7864 (manid 4724); BNE, ms. 9087 (manid 5471); BNE, ms. 12612 (manid 5096); BNE, ms. 18045 (5472); BNE, ms. 18053 (manid 5473); BNE, ms. 18380 (manid 5486); Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, ms. h. II. 21 (manid 3604); Biblioteca Lambert Mata, ms. 69 (manid 4098). 2 Para un estudio material del incunable 89*GD, véase Mangas Navarro 2020b, 181-204. Recientemente, he defendido mi tesis doctoral en la Universidad de Alicante, titulada La «Criança y virtuosa dotrina» de Pedro de Gracia Dei: estudio y edición crítica. Actualmente, estoy preparando la publicación derivada de este trabajo de investigación. 3 Disponible a través del siguiente enlace: <http://cancionerovirtual.liv.ac.uk/AnaServer?dutton+0+start.anv+ms=NH&sms=6&item=1&entry=ID69 64%20I%201942#NH61ID6964_I_1942>. ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 138 De los tres manuscritos que nos ofrece El cancionero del siglo XV, únicamente NH6 es un monográfico de la poesía de Gracia Dei, en contraste con MP2 y MN57, testimonios misceláneos donde la presencia de sus obras es más reducida. El ms. B2423 constituye, por tanto, una importante fuente para conocer otras composiciones que no transmiten ni MP2 ni MN57; además, estos dos cancioneros sí han sido objeto de estudio exhaustivo por parte de la crítica, tanto desde una perspectiva codicológica, como textual.4 A la luz de estos datos, por tanto, surge el propósito de realizar el presente trabajo, enfocado, fundamentalmente, al análisis de los poemas de Pedro Gracia Dei y los complejos procesos de transmisión textual que derivan de cada uno de ellos. Historia externa y estudio material El manuscrito, con signatura B2423, se conserva en los fondos de la Hispanic Society of America desde 1904, año en que se fundó la institución. Las anotaciones y firmas que advertimos en los ff. 1r y 6r nos permiten reconstruir parte de la historia externa e identificar, al menos, a dos de sus antiguos poseedores. El primero del que tenemos constancia es Andrés González de Barcia, autor de una nota fechada el 13 de noviembre de 1709 (f. 6r); 5 otro fue Francisco Asenjo y Barbieri, que pagó «por este libro 20 reales en 1860» (f. 1r). Después, el manuscrito pasó a formar parte de la biblioteca del marqués de Jerez de los Caballeros (BETA manid 3860), Manuel Pérez de Guzmán y Boza (18521929), que debió de adquirirlo a finales del siglo XIX. En septiembre de 1901, el Marqués contactó con Archer Milton Huntington con la intención de venderle todo su patrimonio bibliográfico (O’Neill, 341). Meses después, en enero de 1902, Archer Huntington compró la biblioteca del Marqués por valor de 592.500 francos (O’Neill, 341-342) y en 1904 fundó la Hispanic Society of America, a cuyo fondo se integró. Exlibris de Archer Milton Huntington 4 Para MN57, véase los trabajos de Conde (164-166) y Mangas Navarro (2019, 151-165); para MP2, remito a la edición de Labrador et al. (1986). 5 La biblioteca de Andrés González de Barcia fue una de las más importantes de Madrid a finales del siglo XVII y principios del XVIII. La figura de Andrés González de Barcia es de especial relevancia a comienzos del siglo XVIII, ya que en el año 1706 empezó su carrera administrativa al servicio de Felipe V y desempeñó distintos cargos en la corte. Destaca, también, su faceta de escritor, aunque siempre bajo pseudónimos, como García Aznar Vélez o Gabriel de Cárdenas y Cano (Asensio Muñoz & Reyes Gómez, 375). ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 139 Anotación y firma de Francisco Asenjo Barbieri (f. 1r) El manuscrito está encuadernado en pergamino marrón con restos de correíllas; en el lomo, con tinta de color marrón oscuro, figura inscrito el siguiente título: «GRACIA DEI | OBRAS POESÍAS», aunque se lee con dificultad, debido a las arrugas y el deterioro que se aprecia en toda la encuadernación. En la contracubierta anterior encontramos dos exlibris: el primero, situado en la parte superior, se corresponde con el de uno de los antiguos poseedores, Archer M. Huntington. Se trata de un círculo negro con la siguiente leyenda alrededor: «Qvien escribio este libro del dios parayso amen». El segundo, el exlibris de la Hispanic Society of America, ubicado en la parte inferior. En el f. 1r, además de las firmas y anotaciones referentes a los poseedores, advertimos varias referencias alfanuméricas que, probablemente, se corresponden con antiguas signaturas: «nº43», «229-4» y «C 121». El manuscrito está formado por 75 folios que miden 305 x 206 mm (BETA manid 3860), aunque la foliación llega hasta el número 76, por un salto del f. 4 al f. 6. El cancionero no contiene signatura de cuadernos, pero Faulhaber (II, 449) propone una división en seis cuadernos, cuya colación sinóptica es la siguiente: [14 2-416 512 612]. Los ff. 1v-4v, 59r-69r, 72r-76v están en blanco. Respecto a la fecha de copia, Faulhaber propone un arco de años que oscila entre 1591 y 1610 (II, 449). Para ello, se basa en la identificación de las filigranas, que se corresponden con los números 5703 y 5734 de Briquet, fechadas entre 1592 y 1595. De los veinticinco manuscritos que transmiten la obra poética de Pedro de Gracia Dei, únicamente seis podemos datar en la segunda mitad del siglo XVI: además de NH6, el cancionero MP2, los mss. 12612 y 18053 de la BNE, el ms. II/660 de la Real Biblioteca de Palacio y el ms. F/30 del Monasterio de las Descalzas Reales. Ello evidencia que, en este período concreto, la difusión de la poesía de este autor todavía no había alcanzado su período álgido; ello llegará en las centurias posteriores, concretamente en los siglos XVII y el XVIII, arco cronológico en que fechamos un total de quince testimonios.6 No obstante, debemos distinguir, en este punto, que el proceso de compilación de NH6 se lleva a cabo en dos fases distintas en el tiempo. La mayor parte del manuscrito es obra de una misma mano, de letra humanística cursiva del siglo XVI. Este amanuense es el encargado de copiar la mayoría de las obras (ff. 7r-53v). El otro copista que interviene es, precisamente, uno de sus antiguos poseedores, Andrés González de Barcia, que introdujo un número considerable de coplas y así lo indica en una anotación, fechada el 13 noviembre de 1709: «los Blasones que van de mi letra son sacados de un libro de Guerra que se Intitulava vergel de la nobleza de españa de Gracia Dei chronista de los Reies catolicos».7 6 En el siglo XVII, fechamos los siguientes manuscritos: BNE, mss. 1367, 3449, 6175, 7864, 9087, 18045 y 18380; Biblioteca Nacional de Portugal, el ms. COD. 1155. En el siglo XVIII, un total de seis testimonios: BNE, mss. 3231, 3564 (1º parte, es facticio), 3769, 5911; Biblioteca da Ajuda, ms. 50-I-41; Biblioteca Capitular de Sevilla, ms. 58-4-6. 7 En el f. 6v, también el mismo González de Barcia añade el título de Vergel de la nobleza de España, por influencia, como es natural, de ese libro de guerra que menciona, intitulado de la misma forma. ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 140 Aunque Faulhaber identifica la parte que copia González de Barcia con los ff. 54r58 y 69r-71v (II, 449), sus intervenciones no se reducen únicamente a esos folios, sino que se extienden a lo largo de todo el manuscrito, como podemos detectar por la coincidencia de letra. Además de completar los Blasones de las armas e insignias de los mejores y más principales linajes de Castilla (ID 1941, ff. 54r-58v) y copiar los Blasones de ciudades y villas (ID 6967bis, ff. 69r-71v), González de Barcia añade algunos versos a varias de las estrofas de ID 1941 que ya había incluido el anterior copista, bajo el título de «Otro».8 También anota variantes al margen de algunas coplas ya existentes en el manuscrito, que deben de corresponderse con las lecturas que advirtió en ese libro que menciona y que toma como fuente.9 Por tanto, el papel de González de Barcia no queda relegado únicamente al de copista, sino que refleja, también, un esmerado trabajo de reflexión ecdótica. La diferencia fundamental entre el primer amanuense y Andrés González de Barcia es la disposición de los textos en la caja de escritura. El primero organiza todas las estrofas en una columna y tienden ligeramente hacia el margen derecho del folio (f. 7r53v), mientras que González de Barcia opta por una distribución en dos columnas y sin dejar apenas separación entre unas coplas y otras; de hecho, en ocasiones resulta difícil distinguir el final de una estrofa y el comienzo de la siguiente. El manuscrito no contiene ningún ornamento, ni siquiera dibujos de escudos en los Blasones de las armas e insignias de los mejores y más principales linajes de Castilla, como sí ocurre en otros testimonios que transmiten esta obra.10 v Descripción interna y análisis textual El manuscrito recoge únicamente obras de Pedro de Gracia Dei que, además, son las más difundidas en el conjunto de la tradición textual del autor.11 De los testimonios poéticos que podemos datar en el siglo XVI, un total de diez,12 solo NH6 es un cancionero monográfico de Pedro de Gracia Dei. Se trata, por tanto, de la compilación más rica y completa sobre su poesía en esta centuria. En El cancionero del siglo XV, Dutton identifica seis composiciones (1990-1991, III, 52), aunque, en realidad, contiene siete. El manuscrito se abre con una extensa rúbrica dispuesta en forma de pirámide invertida, que nos ofrece algunos datos biográficos del autor y el título de una de las obras, el Tratado de todos los reyes que en España ha habido desde los godos (ID 1942): 8 Es el caso de los Guzmanes de Sevilla (f. 36 r), Manueles (f. 37r), de la Cerda (f. 37v), Castos (f. 38v), Estúñiga (f. 39r), Ávila (f. 40v), Puerto Carrero (f. 42r), Fonsecas (f. 42v), Prado (44r), Sarmiento (f. 44v), Osorios (f. 45r), Salaçar (f. 46r), Sotomayor (f. 48v), Leyvas (f. 51v) y Loaysas (f. 52r). 9 Se aprecian en los linajes de Enríquez (f. 36v), Mendoças (f. 38r), Velasco (f. 39r), Meneses y Pimentel (f. 41r), Giron (f. 43v) y Herreras (f. 48r). 10 Véase, por ejemplo, el ms. 3564 de la BNE (ff. 45 r-89v) o el ms. 69 de la Biblioteca Lambert Mata (ff. 31r-73r). 11 Sobre la transmisión textual de la poesía de Pedro de Gracia Dei, véase Mangas Navarro 2020c. 12 En la primera mitad del siglo XVI: Real Academia de la Historia, ms. 9/271; BNE, mss. 1804 y 3346; Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, ms. h. II. 21; y Biblioteca Lambert Mata, ms. 69. En la segunda mitad del siglo XVI, un total de cinco testimonios, amén de NH6: BNE, mss. 12612 y 18053; Real Biblioteca, mss. II/617 (MP2) y II/660; y Monasterio de las Descalzas Reales, ms. F/30. ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 141 Obras del sabio varon Pedro gracia Dei cria | do de los muy altos y catholicos Reyes don | fernando y doña ysabel de quien fue | rey de armas y despues de los Re | yes don Phelipe y doña Jua | na Reyes de castilla y leon | tracta de todos los | Reyes que en Hes | paña ha auido | dende los | godos 1. [f. 7r]: Comiença y dirige la obra a la Reyna doña ysabel. Ínc: «Muy alta muy poderosa / del mundo mayor señora»; éxpl: «de los sçiticos avuelos / vos cuentan los Reyes ochenta» (ID 6964bis I 1942) (1x10). 2. [ff. 7r-11v]: Año de xpo de ccc l. Ínc: «Año del omnipotente / de treçientos y cinquenta»; éxpl: «y nuevas gentes hallando / a Napoles recobraron» (ID 1942) (19x10). 3. [f. 12r]: Genealogia y blason de los Reyes ǀ de castilla començando de los Reyes godos de Hes ǀ paña hasta el Rey catholico don Fernando el ǀ sancto metrificado por gracia Dei. Prohemio. Ínc: «Quien los blasones leyere / de la real genealogia»; éxpl: «y mediando cubre clausa / lo que en junta no se alaua» (ID 6965bis) (1x10). 4. [ff. 12r-33v]: De los Reyes godos. Athanarico. Ínc: «Dos leones colorados / de Atanarico animoso»; éxpl: «quien dio tales alegrías / a sus reynos tan lozanos. finis» (ID 6966bis) (86x10, 1x9). 5. [f. 34r]: Las mugeres Reynas en ǀ Hespaña. Ínc: «Eugenia nombre le dio / la loba sanctos exemplos»; éxpl: «ysabel en cada cosa / perfecçion de todas ellas» (ID 1943 Y 6966bis) (1x10). 6. [ff. 34v-58va]: Blasones de las armas e ynsignias de los mejores ǀ y mas prinçipales linages de castilla hecho por gracia dei. Manrrique. Ínc: «con parte de las Reales / en purpura vi dos pieças»; éxpl: y hace esclauo del señor / al que le escrebiera amigo» (ID 1941) (121x10, 16x9, 4x8, 3x13, 2x7, 2x12, 1x11, 1x14, 1x17, 1x20). 7. [ff. 69va-71vb]: Blasones de Ciudades y Villa. Carrion. Ínc: «Vi el carro triumphal / en la noble Carrion»; éxpl: «que Castilla castellanos / Da Buelos Padres defendida» (ID 6967bis) (23x10, 2x5, 1x7, 1x9, 1x11). La primera composición es una copla de diez de versos (abaabccddc) dedicada a Isabel la Católica, tal y como advertimos ya en el título: Comiença y dirige la obra a la reyna doña Ysabel. Esta breve pieza funciona como proemio del texto siguiente; por ello, Dutton le asigna el ID 6964bis I 1942. La primera semiestrofa de esta dedicatoria se erige como un panegírico a la reina, mientras que la segunda, como explica Gómez Redondo ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 142 (936), esconde un «enigmático cómputo de años al que intenta ajustarse el número de reyes a los que se va a dar acogida en el poema». Los versos laudatorios hacia Isabel la Católica (1-5) se repiten, de manera casi idéntica, en la segunda estrofa de otra obra de Pedro de Gracia Dei, Las XV preguntas que fizo el Papa Julio a Gracia Dei sobre las exçelençias de la reyna doña Ysabel.13 Muy alta muy poderosa del mundo mayor señora muy justa muy piadosa muy honesta muy hermosa y muy recta regidora. Mill años sobre quarenta y doçientos que se ynventa el suelo de vuestros suelos de los sçiticos avuelos vos cuentan los Reyes ochenta (ID6964bisI 1942) Muy alta muy poderosa del mundo mayor señora muy justa muy piadosa muy liberal muy hermosa y muy rrecta regidora. Muy devota muy servida muy amada muy themida y sobre las soberanas judias moras y cristianas la muy más esclareçida (Las XV preguntas…) La única diferencia entre un texto y otro en estos versos es el cambio del adjetivo «honesta» por «liberal». Resultaría factible plantear la posibilidad de que nos encontramos ante una reutilización del material poético, consciente y sistemática, por parte del autor, una fórmula fija de la que se sirve para ensalzar la figura de la reina. Si tenemos en cuenta que Gracia Dei escribió Las XV preguntas a raíz del fallecimiento de Isabel la Católica, podemos suponer que estos versos tendrían su origen en el proemio de la composición ID 1942, de la que se desprende que la reina todavía vive.14 El Tratado de todos los reyes que en España ha habido desde los godos (ID 1942) se inserta en la línea de la historiografía neogoticista, tratamiento recurrente en la poesía de Pedro de Gracia Dei: los monarcas castellanos y leoneses se presentan como descendientes directos de los reyes visigodos.15 El poema está formado por 19 coplas de diez versos (abaabccddc), estructura métrica que se repite en todos los testimonios que transmiten la obra completa.16 En cada estrofa se menciona a dos o tres monarcas y sus hechos más notables: comienza con Atanarico, primer rey godo, y termina con una copla dedicada conjuntamente a los Reyes Católicos.17 De este modo, Gracia Dei sitúa a Isabel y Fernando en el último eslabón de una cadena que arranca en el pasado visigodo, 13 Este texto, de limitada transmisión textual en contraste con la mayor parte de la obra poética de Gracia Dei, solo aparece en dos testimonios: el ms. 3346 de la BNE (ff. 268 ra-269rb) y el ms. II/660 de la Real Biblioteca del Palacio de Madrid (ff. 140v-143r). 14 Es muy probable que haya sido esta coincidencia de versos la que ha llevado a algunos investigadores a considerar que Las XV preguntas que fizo el Papa Julio a Gracia Dei sobre las exçelençias de la reyna doña Ysabel aparecen recogidas en NH6 (Perea Rodríguez, 1374). Cabe señalar, no obstante, que no en todas las fuentes que transmiten el Tratado de todos los reyes que ha habido en España desde los godos se incluye esta estrofa inicial, como es el caso de MP2 y los mss. 1367 y 6175 de la BNE. 15 Ya advierte Conde (116) que este tema cobra fuerza en la historiografía a lo largo del cuatrocientos castellano, período en que las monarquías recurren a glorias de tiempos pasados, encontrando, así, su identificación con el pueblo visigodo. Véase también, al respecto, Tate (69-79). 16 En cuatro fuentes, el poema comienza por don Pelayo, y no por Atanarico, de manera que el texto está formados por un total siete coplas en lugar de diecinueve. Se trata del ms. F/30 del Monasterio de las Descalzas Reales (ff. 147ra-147vb), el ms. 9/271 de la Real Academia de la Historia (ff. 267va-268ra), el ms. II. h. 21 de la Real Biblioteca de El Escorial (ff. 112 r-113r) y el ms. II/660 de la Real Biblioteca de Palacio (ff. 139r-140r). 17 No obstante, no en todos los testimonios que transmiten el Tratado se incluye esta estrofa final, como es el caso del ms. 6175 de la BNE (ff. 258 ra-259vb) y en los cuatro manuscritos de la nota anterior. ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 143 convirtiéndose en los encargados de consumar la restauración de España que se inicia con don Pelayo (Gómez Redondo, 940), como se indica en una rúbrica interestrófica en la propia obra (f. 10r). En esta composición, de nuevo, advertimos que la última copla guarda una estrecha relación con la tercera estrofa de Las XV preguntas, donde Gracia Dei, bajo el título de «Qué hizo», condensa en diez versos los hechos más notables que llevó a cabo la reina Isabel, principalmente desde la óptica de la unificación política y religiosa. Puesto que en ID 1942 la última estrofa se dirige a los Reyes Católicos, el autor toma como modelo esa copla de Las XV preguntas y conjuga los verbos en plural: Que hicieron Vençieron Reyes contrarios cobraron sus señorios castigaron los canarios los herejes y nefarios alcançando los judios De Granada triunpharon toda Hespaña reformaron los dos pueblos baptiçando y nuevas gentes hallando a Napoles recobraron (ID 1942) Que hizo Vençio treze reyes cristianos recobro sus señorios y conquisto los canarios los erejes y nefarios y echando los judíos A Granada nos ganó toda españa reformo los dos pueblos bautizando y nuevas gentes fallando a napoles recobro (Las XV preguntas…) La tercera composición del manuscrito es una copla que funciona, de nuevo, como proemio de otro texto; sin embargo, Dutton no utiliza la identificación habitual para este tipo de casos, para los que se sirve de la letra «I» entre dos IDs, sino que le asigna el ID 6965bis y la titula Genealogía y blasón de los Reyes de Castilla. Este aspecto nos llevaría a modificaciones en el número de identificación (ID 6965bis I ID 6966bis), como ya advirtió Toro Pascua (2005: 86). Además, si atendemos a la temática, el título que figura en El cancionero del siglo XV se correspondería, más bien, con el poema siguiente (ID6966bis), que Dutton titula De los Reyes Godos; sin embargo, De los Reyes es una rúbrica interestrófica para referirse a una sección concreta de la obra, pues Gracia Dei no solo realiza un recorrido por los reyes godos, sino que, desde la misma perspectiva negoticista que adopta en ID1942, también tienen cabida aquí todos los monarcas castellanos y leonoses.18 La composición está formada por 87 estrofas y así consta también en la mayoría de testimonios que recogen la obra completa.19 A diferencia del Tratado de todos los reyes que en España ha habido desde los godos, en esta ocasión Gracia Dei dedica una copla a cada monarca; de ahí la considerable extensión, en contraste con ID 1942 (19x10).20 18 De hecho, así lo indican también el resto de rúbricas interestróficas que advertimos en la obra: Condes de Castilla, Condes de León, etc. 19 En los mss. 3769 y 5911 de la BNE se transmite este poema de forma fragmentaria: no comienza por el rey Atanarico, primer monarca godo, sino por el rey Sisnando. Ello implica que en estos testimonios la obra está formada por 56 estrofas y no por 87. 20 Es importante señalar una característica que condiciona la estructura métrica de la obra: la estrofa que se corresponde con el reinado de Juan I contiene nueve versos. Si atendemos al esquema métrico del resto de coplas que componen el poema (abaabcdccd), faltaría el cuarto verso que, en algunos manuscritos que transmiten esta obra, el copista evidencia con un espacio en blanco entre el tercer y el quinto verso. La falta se repite en todos los testimonios que recogen el poema, a excepción del COD. 1155 de la Biblioteca Nacional de Portugal, el único que propone una lectura para el cuarto verso: «acordar a su tributo». Dutton no especifica la estructura métrica de este texto en la descripción que realiza de NH6, pero sí lo hace Toro ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 144 Las mugeres reynas en España, quinta composición del manuscrito, es una copla de diez versos que podemos considerar un panegírico a Isabel la Católica. Gracia Dei hace referencia a varias reinas e infantas castellano-leonesas de los siglos XII y XIII: Constanza de Borgoña, esposa de Alfonso VI de León; su hija Urraca I de León; Elvira, infanta de León y reina de Sicilia; y Berenguela de Castilla. El autor asocia una sola cualidad a cada una de las reinas, mientras que Isabel la Católica, figura protagonista de los dos últimos versos, reúne en su persona todas las características anteriores: «Ysabel en cada cosa / perfección de todas ellas». En la descripción interna que Dutton realiza de NH6 identifica esta composición como la estrofa final del texto anterior, de manera que le asigna el ID 1943 Y 6966 bis; Faulhaber (II: 448), en la misma línea, considera que Las mugeres reynas en España es el final de la obra ID 6966bis y, recientemente, Gómez Redondo (938) también afirma que esta copla se erige como el epílogo de la Genealogía y blasón de los reyes de Castilla. Por su parte, Toro Pascua, aunque advierte que nos encontramos ante una composición independiente, explica que tanto en NH6 como en el manuscrito 69 de la Biblioteca Lambert Mata de Ripoll esta copla «se transmite a continuación de la composición ID6966bis, dando la impresión de que se trata de la última estrofa de la misma, y no de un poema independiente» (87). Sin embargo, el manuscrito no deja lugar a la confusión, ya que bajo el último verso del poema ID 6966bis, «a sus reynos tan loçanos», aparece escrito la palabra «finis». Al margen de la secuencia de textos en NH6, el argumento de peso que nos lleva a considerar Las mugeres reynas en España como un poema independiente es que no en todos los testimonios se incluye después de ID 6966bis, sino que se copia de manera independiente. Esto ocurre en los mss. F/30 del Monasterio de las Descalzas Reales (f. 147va-vb); 9/217 de la Real Academia de la Historia (f. 268ra); h. II. 21 del Real Monasterio de El Escorial (f. 113r); 1367, (f. 331rb), 1804 (MN57) (f. 108r) y 12612 (f. 74v) de la BNE; y II/660 de la Real Biblioteca (f. 73r).21 Menos frecuente, aunque también documentamos un testimonio, es el caso de la transmisión de la Genealogía pero no seguida de la composición ID 1943 (ms. 50-I-41 de la Biblioteca da Ajuda). El primer verso de Las mugeres reynas en España está sujeto a distintas lecturas: la mayoría de los testimonios alternan «Yberia nombre le dio» o «Eugenia nombre le dio». De hecho, en NH6, esta composición está copiada por el primer amanuense y comienza con «Eugenia», pero González de Barcia añade al margen de ese verso «Yberia», que debe de ser la variante que transmitía el libro que toma como fuente.22 Sin embargo, existen tres manuscritos que nos ofrecen otra lectura diferente: «Ygeria nombre le dio». Es el caso del ms. F/30 del Monasterio de las Descalzas Reales (f. 147va-vb), el ms. 9/271 de la Real Academia de la Historia (f. 268ra) y el ms. h. II. 21 de la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial (f. 113r).23 Pascua (85), en relación al manuscrito 69 de la Biblioteca Lambert Mata, aunque indica, erróneamente «87x10». 21 Nótese, de hecho que en MN57 y MP2, los cancioneros que también cataloga Dutton para la poesía de Gracia Dei, Las mugeres reynas en España se copia de manera independiente y, además, ninguno de estos dos manuscritos transmite la Genealogía y blasón de los reyes de Castilla (ID 6966bis). 22 Este mecanismo también se advierte en los Blasones, donde incluye al margen de las estrofas otras lecturas, que serían las que tendría a mano en ese otro manuscrito. 23 De todo el corpus poético de Pedro de Gracia Dei, Las mujeres reynas en España es el texto que se ha transmitido con más frecuencia, ya que nos ha llegado a través de diecinueve fuentes: todos los testimonios poéticos que recogen la obra del autor, a excepción de los mss. 3346, 6175, 9087, 18053 y 18380 de la BNE y el ms. 50-I-41 de la Biblioteca da Ajuda. Incluso, en algunos manuscritos el poema se copia dos veces, como ocurre en los mss. 12612 y 18045 de la BNE y II/660 de la Real Biblioteca. ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 145 Las últimas dos obras que contiene el manuscrito se insertan en la línea de la heráldica y la genealogía, disciplinas que destacan notablemente en la actividad literaria de Pedro de Gracia Dei. La primera de ellas, los Blasones de las armas e insignias de los mejores y más principales linajes de Castilla (ID 1941, ff. 58v-58va) es la que presenta más problemas de transmisión en el conjunto de la tradición textual: múltiples lecturas, falta de sistematicidad en las estructuras métricas e, incluso, la atribución de blasones de otros genealogistas, como el Licenciado Molina o Luis Zapata; es probable, por tanto, que el grado de deturpación de esta obra sea muy alto en algunos casos. González de Barcia también advierte estos problemas de transmisión y así lo explica en la nota manuscrita: Los Blasones que van de mi letra son sacados de un libro de Guerra que se intitulava vergel de la nobleza de españa de Gracia Dei chronistra [sic] de los Reies catolicos: pero estan muy viciados alli como se reconoce en los margenes y algunos no son de Gracia Dei y otros faltan que son suios. Y asi no ai que hacer mucho caso de ellos (f. 6r) La complejidad de esta obra se evidencia por la duplicación del ID 1941 en El cancionero del siglo XV, ya que Dutton asigna el mismo ID a una de las composiciones que contiene MP2, titulada Coplas de Gracia Dey en loor de algunos linajes y ciudades de Castilla. Toro Pascua (85), basándose en el cancionero NH6 y en el ms. 69 de la Biblioteca Lambert Mata, intenta solventar este problema de identificación: considera que la confusión de Dutton reside en la coincidencia de una de las coplas entre los tres testimonios; concretamente, la primera estrofa de los Blasones de las armas e insignias en NH6 y en el ms. 69 de Biblioteca Lambert Mata es la misma que la tercera en el texto que transmite MP2. Estos datos, sin embargo, no son correctos. Por un lado, la primera estrofa en NH6 y en el ms. 69 de la Biblioteca Lambert Mata es la que se corresponde con el linaje de los Manrique ―«Con parte de las reales / en purpura vi dos pieças»― que, en MP2, ocupa el cuarto lugar y no el tercero; por otro lado, no solo existen coincidencias en la transmisión de esa copla, sino que el conjunto de estrofas que recoge MP2 procede de dos obras distintas: los Blasones de las armas e insignias… (ID 1941 a partir de NH6) y los Blasones de ciudades y villas (ID 6967bis). De hecho, el título que figura en MP2 así lo sugiere: Coplas en loor de linajes y ciudades de Castilla. De estos datos inferimos, por tanto, que Dutton asignó un mismo ID a dos textos que consideró iguales en contenido, pero con distinto orden de estrofas. No obstante, sí parece probable que realizase esta identificación a partir de los primeros versos de NH6 y MP2, de manera que no advirtió en este último estrofas procedentes de una obra distinta (ID 6967bis). El hecho de encontrar dos poemas que comparten ID nos lleva a pensar que ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 146 se trata de la misma composición; sin embargo, como prueba la estructura métrica y el orden de los blasones, nos encontramos ante un texto distinto. En cualquier caso, el resultado parece responder a un particular proceso de copia, en que el compilador, como demuestra el contenido, tiene acceso a varias obras de Pedro de Gracia Dei y yuxtapone distintas estrofas al azar. Este proceso, por tanto, es ajeno a la voluntad del autor, de manera que no resultaría lícito otorgar a Gracia Dei la autoría de esta composición. La secuencia de apellidos que se transmite en NH6 es la siguiente:24 Manrique, de Lara, del conde de Osorno Manrique (1x13), marqués de Aguilar Manrique (1x13), Ponces de León (1x11), de Haro (1x14), Guzmán, Guzmanes de Sevilla (2), Enríquez (2x10, 1x8), Manueles (2), de la Cerda (2), los de Castilla, Mendozas (2), Laso de la Vega, Castros (1x10, 1x9), Duque de Villahermosa, Estúñigas (2), Velasco, Guevara, Rojas, Toledo (2x9), Ávila (2), Córdoba, Meneses, Pimentel, Portugal, Silva, Puerto Carrero (1x10, 1x9), Coellos, Fonsecas (2), Pachechos, Acuña, Bocanegra, Girón, Téllez y Molina, Ayala, Prado (2), Sarmiento (3), Arellanos, Osorios (2), Quiñones, Carrillos, Cárdenas, Tovar (1x9), Salazar (3), Lunas (2), Villandrando, de Acuña, Ávalos, Padillas (1x13), Herrera, Coroneles, Soyomayor (1x10, 1x9), Figueroas, Maldonado, Arces, Cabeza de Baca, Coronados, Reynoso, Cisneros, Solier, Bravos, Biedma, Leyva (2), Lucenas, Loaysas (2), Montoya, de la Torre, Peraltas, los de Paraje, Espinosa de los Monteros, Cartagena, Saldaña, Cirana, Ordoñez, Salcedo, Tellos, Trejo (1x9), Otro de Salcedo, Gran Capitán, Acevedos, Ovandos, Guzmanes de Toledo, de Guzmán, La Vega, Bravos, Avellaneda (1x9), Carvallido (1x9), Carvajal, Vigil, Bracamonte, Santillana, Heredia, Orozcos, Andrada, Bermúdez (1x9), Maldonado, Chaves, Veras, Raudona, Porras (1x8), Bustamantes, Valdés (1x9), Pizzaros, Patiños (1x8), Barahona (1x9), Herrera, Mohedas (1x8), Orellana, Cañizares, Ulloas, Sosa, Mexías, Gaitán, Gaona (1x12), Jurados, Solís, Simancas (1x9), Villaquirán (1x9), Otro de Barahona, Otro (1x9), Lazcano (1x10, 1x7), Muñar, Garridos de Salcedo, San Martín (1x8), Otro (1x8), Muxica (1x8), Marqués de Montehermoso y Salcedo (1x8), Mesones (1x9), Bezerra (1x12), Barrionuebo, Villegas (1x20), Grova.25 Los Blasones de ciudades y villas (ID 6967bis), última obra que contiene el manuscrito, también se transmite de forma muy variopinta en el conjunto de los testimonios, en la línea de ID 1941. La versión más completa que nos ha llegado de este texto es, precisamente, la que recogen NH6 y los mss. 3231, 3769 y 5911 de la BNE, formada por 28 estrofas.26 No obstante, en lo que respecta a la primera copla, existe cierta regularidad, ya que la mayoría de las fuentes comienzan con la estrofa dedicada a la villa de Carrión («Vi el carro triumphal / de la noble Carrión») o bien por Castilla («Para blasonar a Castilla / es tan alta su substancia»). El manuscrito transmite los blasones poéticos de las siguientes ciudades: Carrión, Otro, Cordova, La Dueña, Salamanca, Bejar, Plasencia, Ávila, Otro (1x7), Cádiz, Valladolid, Medina del Campo, Burgos, León, Zamora (1x11), Cordova, Alcantara, Bilvar, Astorga, Hernani en Guipuzcoa, Ciudad 24 A la mayoría de los linajes le corresponde una copla de diez versos; cuando no sea el caso, bien porque es más de una estrofa, bien porque varía el número de versos, lo indico entre paréntesis. 25 En blanco: Mexía (f. 49r); Carvallo, Otro de Carvajal, Otro de Carvajal (55 r); Santos y Rodríguez (55v), Benavides (57v). 26 En los mss. 7864 de la BNE, 58-4-6 de la Biblioteca Capitular y COD. 1155 de la Biblioteca Nacional de Portugal la obra contiene 23 estrofas. El resto de fuentes que transmiten el poema incluyen distintas coplas que no se atienen a un orden sistemático, ni tampoco al que presentan los manuscritos anteriores. Es el caso de los mss. 3449, 6175 y 12612 de la BNE, el ms. II/660 de la Real Biblioteca y el ms. 50-I-41 de la Biblioteca Da Ajuda. Por su parte, el ms. 1367 de la BNE y MP2 contienen también varias estrofas de esta obra, mezcladas con coplas que forman parte de ID 1941. ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 147 Rodrigo, Toledo (1x9), Soria, Tordesillas, Beza, Otro (1x5), Simancas (1x5), Castilla reino.27 No es frecuente la presencia de los Blasones de las armas e insignias… (ID 1941) y de los Blasones de ciudades y villas (ID 6967bis) en los testimonios poéticos de Pedro de Gracia Dei datados en el siglo XVI, centuria caracterizada, principalmente, por la transmisión de las obras historiográficas y los panegíricos a la reina Isabel. Es cierto, no obstante, que a lo largo de la segunda mitad advertimos una progresiva difusión de los blasones poéticos, pero se incluyen de manera aleatoria, combinados con estrofas de otros genealogistas y, ni siquiera, presentan un título concreto, como ocurre en los mss. 12612 de la BNE y II/660 de la Real Biblioteca. Ello refleja, todavía, un vago conocimiento de este tipo de textos. En este sentido, NH6 es el único testimonio de la segunda mitad del siglo XVI que transmite la composición ID 1941 bajo el título de Blasones y armas de los mejores y más principales linajes de Castilla y que presenta una estructura fija y ordenada. Mención aparte merecen los Blasones de ciudades y villas, copiados por González de Barcia en 1709, de manera que no podemos encuadrar su transmisión en el siglo XVI; de hecho, los manuscritos que recogen esta obra por primera vez están fechados en el siglo XVII.28 Respecto a posibles relaciones de filiación textual, desconocemos, en este caso, la fuente —o fuentes— que utilizó el primer copista del manuscrito. Es el cancionero de Pedro de Gracia Dei más temprano que se conserva, lo que no implica, en cualquier caso, que se trate del primero que se compuso. Puede que el copista utilizase como antígrafo un testimonio hoy perdido o no localizado, compilado también exprofeso para la poesía de este autor, aunque no podemos descartar la posibilidad de que tomase varias fuentes que contenían distintas obras de Gracia Dei. Sin embargo, gracias a los datos que nos proporciona González de Barcia, sí que podemos rastrear el manuscrito que le serviría a él como antígrafo para la copia de los ff. 54ra-58va y 69va-71vb, además de las estrofas adicionales que incluye en los márgenes de algunas coplas que forman parte de ID 1941. Este antiguo poseedor indica que los blasones que copia están «sacados de un libro de guerra que se intitulava vergel de la nobleza de españa» (f. 6r). De todos los testimonios que transmiten la obra poética de Gracia Dei, únicamente tres llevan por título Vergel de nobles de España: los mss. 3231, 3769 y 5911 de la BNE. Debemos descartar, por cronología, el ms. 3769, datado en 1726 y, a pesar de que el ms. 5911 no contiene fecha de copia, todo indica que debió de ser posterior al ms. 3769. Nos queda, por tanto, la primera parte del ms. 3231, fechado a principios del siglo XVIII (BETA manid 4630), con anterioridad a 1719, año en que se copió la segunda parte. Tanto NH6 como esa primera parte del ms. 3231 —y, también, los mss. 3769 y 5911 de la BNE, los cuatro formarían parte de la misma tradición textual—, presentan lecturas equivalentes e idéntico orden en la transmisión de los blasones en los poemas ID 1941 e ID 6967bis. Así, también, una característica que demuestra la relación entre estos manuscritos es que dejan los mismos espacios en blanco para algunos linajes. Además, son los únicos testimonios que, bajo el título de «Otro», incluyen más de una estrofa para un mismo apellido. Finalmente, otra prueba clara afecta a la transmisión de una de las coplas dedicadas a la ciudad de Ávila: está incompleta y se interrumpe la copia a mitad del séptimo verso, anomalía que se reduce a estos cuatro manuscritos. 27 En blanco: Tui, Lugo (70v) y Pontevedra (71r). Se trata de los siguientes testimonios: BNE, ms. 3449 (f. 8 va-8vb); 6175 (ff. 259vb-262ra); 7864 (ff. 13ra14vb); Biblioteca Nacional de Portugal, COD. 1155 (ff. 39 r-46v). 28 ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 148 Conclusión El estudio de NH6 nos ha permitido conocer un testimonio de especial relevancia para la poesía de Pedro de Gracia Dei, prácticamente desatendido por la crítica desde su catalogación en el repertorio de Dutton. El manuscrito, compilado exprofeso para la obra de este autor a finales del siglo XVI, se erige como el cancionero más temprano que se conserva, una particularidad poco frecuente en el conjunto de la tradición textual de Gracia Dei, pues solo otros cuatro testimonios más gozan de ese privilegio. De hecho, de las diez fuentes datadas a lo largo del siglo XVI, únicamente NH6 es un monográfico del autor. La riqueza textual de este manuscrito reside, fundamentalmente, en la presencia de obras heráldicas y genealógicas, poco difundidas durante la centuria que nos ocupa, caracterizada por la transmisión de las composiciones historiográficas y los panegíricos a Isabel la Católica. Aunque se copió, en su mayoría, a finales del siglo XVI, Andrés González de Barcia completó posteriormente el manuscrito en el año 1709, a partir de otro libro que tenía a su alcance y que también recogía composiciones de Pedro de Gracia Dei. Ello evidencia el considerable interés que suscita la poesía de este autor, que se dilata a lo largo de varios siglos. Cabe señalar, finalmente, que este proceso de copia en dos fases nos permite establecer relaciones de filiación textual con otros testimonios poéticos, aspecto que deberá tenerse en cuenta para una futura edición crítica de su obra. En definitiva, este estudio de NH6 procura arrojar luz al oscuro panorama ecdótico que, aún hoy, caracteriza la obra de Pedro de Gracia Dei, así como intenta poner en valor la figura y poesía de un olvidado y poco reconocido poeta de cancionero. ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 149 Obras citadas Electronic Corpus of 15th Century Castilian Cancionero Manuscripts. http://cancionerovirtual.liv.ac.uk/. Asensio Muñoz, Elena & de los Reyes Gómez, Fermín. “Sobre la biblioteca de Andrés González de Barcia, consejero real de Felipe V.” Revista General de Información y Documentación 28/2 (2018): 373-396. Bibliografía Española de Textos Antiguos, Universidad de California, Berkeley <http://bancroft.berkeley.edu/philobiblon/>. Conde, Juan Carlos ed. La creación de un discurso historiográfico en el cuatrocientos castellano: “Las siete edades del mundo” de Pablo de Santa María. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1999. Dutton, Brian. Catálogo-índice de la poesía cancioneril del siglo XV. Madison: Seminary of Medieval Studies, 1982. ---. El Cancionero del siglo XV (c. 1360-1520). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1990-1991. 7 vols. Faulhaber, Charles B. Medieval manuscripts in the library of the Hispanic Society of America: religious, legal, scientific, historical and literatura manuscripts. New York: Hispanic Society of America, 1983. 2 vols. Gómez Redondo, Fernando. Historia de la poesía medieval castellana, I. La trama de las materias. Madrid: Cátedra, 2020. Labrador, José J., et al. eds. Cancionero de poesías varias : Biblioteca de Palacio, Ms. No. 617 (siglos XV y XVI). Madrid: El Crotalón. 1986. Mangas Navarro, Natalia A. “Una fuente de poesía de cancionero: estudio codicológico de MN57”. En Josep Lluís Martos & Natalia Anaís Mangas Navarro eds. Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval. Alacant: Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2019. 151-165. --- “Nuevas fuentes para la poesía de Pedro de Gracia Dei.” Revista de Cancioneros impresos y manuscritos 9 (2020a): 44-75. --- “Un incunable poético de Pedro de Gracia Dei (89*GD): materialidad y contextos de un impreso con ejemplar mútilo.” Revista de Poética Medieval 34 (2020b): 181204. --- “Transmisión textual y catálogo de la obra poética de Pedro de Gracia Dei.” Revista de Literatura Medieval 32 (2020c): 259-282. O’Neill, John. “Don Manuel Pérez de Guzmán, Marqués de Jerez de los Caballeros, Bibliófilo y Académico.” Boletín de la Real academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae 37 (2009): 331-344. Perea Rodríguez, Óscar. “Alta reina esclareçida: un cancionero ficticio para Isabel la Católica.” En Luis Antonio Ribot García, Julio Valdeón Baruque & Elena Maza Zorrilla coords. Isabel la Católica y su época: actas del Congreso Internacional. Valladolid-Barcelona-Granada, 15 a 20 de noviembre de 2004. Valladolid: Instituto Universitario de Historia Simancas, 2007. 1355-1383. 2 vols. Rodríguez-Moñino, Antonio y Brey Mariño, María. Catálogo de los manuscritos poéticos castellanos existentes en la Biblioteca de The Hispanic Society of America (siglos XV, XVI y XVII). New York: Hispanic Society of America, 1965. 3 vols. Tate, R. Brian. Ensayo sobre la historiografía peninsular del siglo XV. Madrid: Gredos, 1970. Toro Pascua, María Isabel. “Nuevos y viejos poemas para el Cancionero del siglo XV (c. 1360-1520). Fuentes manuscritas.” En Javier San José Lera coord. Praestans An ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150 Natalia Anaís Mangas Navarro 150 labore Victor: homenaje al profesor Víctor García de la Concha. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2005. 73-92. ISSN 1540 5877 eHumanista 46 (2020): 137-150