CYANIS 2021
I CONGRESO IBEROAMERICANO DE ARQUEOLOGÍA
NÁUTICA Y SUBACUÁTICA
LIBRO DE RESÚMENES
Primera edición, Julio 2021.
© Los autores.
ORGANIZACIÓN CIANYS 2021.
Organizado por:
Línea de Arqueología Náutica de la Universidad de Cádiz.
Comité de Honor:
Xavier Nieto Prieto, Manuel Martín-Bueno, Pilar Luna Echegarría.
Comité Organizador:
Coordinación Científica: Felipe Cerezo Andreo.
Coordinación Técnica: Carlota Pérez-Reverte.
Equipo Técnico:
Elisa Fernández Tudela, Raúl González Gallero, Celia González Sánchez,
Sergio José López Martín, Natalia López Sánchez, Julián Moyano Di Carlo.
Comité Científico: Milagros Alzaga García (Esp), Alicia Arévalo González
(Esp), Mariano Aznar Gómez (Esp), Helena Barba Meineke (Mex), Darío
Bernal Casasola (Esp), Manuel Bethencourt Núñez (Esp), José Bettencourt
(Por), Milagros Buendía Ortuño (Esp), Carlos del Cairo Hurtado (Col), Diego
Carabias Amor (Chl), Guadalupe Carrasco González (Esp), Felipe Castro
(Por), Felipe Cerezo Andreo (Esp), Nicolás C. Ciarlo (Arg), Ana Crespo
Solana (Esp), Dolores Elkin (Arg), Carmen García Rivera (Esp), Rut Geli
Mauri (Esp), Alberto Gullón Abao (Esp), Jorge Manuel Herrera Tovar (Mex),
Carlos de Juan Fuentes (Esp), Roberto Junco Sánchez (Mex), José Antonio
Moya (Esp), Ivan Negueruela (Esp), Rodrigo de Oliveira Torres (Uru), Marcel
Pujol i Hamelink (Esp), Arturo Rey da Silva (Esp), Carlos Rios (Bra), Juan
José Sánchez Baena (Esp), Flor Trejo (Mex), Gustau Vivar Lombarte (Esp),
Luis Carlos Zambrano Valdivia (Esp)
Entidades Colaboradoras: INAPL - Instituto Nacional de Antropología y
Pensamiento Latinoamericano (Argentina); INAH – Instituto Nacional de
Antropología e Historia (México); CIPAC – Centro de Investigaciones del
Patrimonio Costero, CURE – Centro Universitario Regional del Este,
Universidad de la República (Uruguay); CHAM – Centro de humanidades,
Universidade Nova de Lisboa (Portugal); Instituto de Arqueología, Facultad
de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (Argentina); CONICET –
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina;
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Gobierno de España;
CSIC- Centro Superior de Investigaciones Científicas (España); Museu
d’Arqueologia de Catalunya (España); ARQMAR – Centro de Investigación
en Arqueología Marítima del Pacífico Sur Oriental (Chile); Cátedra de Historia
y Patrimonio Naval, Armada Española – Universidad de Murcia (España);
Instituto de Investigaciones Antropológicas - UNAM (México); Museo
Nacional de Arqueología Subacuática - ARQVA (España); Instituto
Hidrográfico de la Marina - Armada Española (España)
ÍNDICE
PROBLEMÁTICAS Y AVANCES TEÓRICO-PRÁCTICOS EN
ARQUEOLOGÍA NÁUTICA Y SUBACUÁTICA. .................................. 17
Explorando evidencias arqueológicas del siglo XVIII en los
ambientes marinos y fluviales de la jurisdicción de la Plaza de
Valdivia, Chile. .............................................................................. 19
Arqueología subacuática en tiempo de Huracanes. Algunas palabras
sobre el comportamiento de sitios arqueológicos ante eventos
energéticos de impacto. .................................................................. 23
La configuración del espacio náutico a través de una aproximación
etnoarqueológica en la comunidad Wayuu, La Guajira, Colombia.
........................................................................................................ 27
¿Caminante, no hay camino? Aportes teórico-prácticos para la
reconstrucción de paisajes hidroliminales en los confines del Gran
Chaco.............................................................................................. 31
20 años de arqueología marítima y subacuática académica en
Uruguay. ......................................................................................... 35
Técnicas y protocolos de excavación de un yacimiento a
profundidad: El caso práctico del pecio Illes Formigues II. ........... 37
Memoria de la investigación arqueológica submarina de La Caleta,
Cádiz. ............................................................................................. 39
La excavación preventiva del pecio denominado Delta III, Cádiz.
Técnicas utilizadas ante los condicionantes de la bahía. ................ 42
ARQUEOLOGÍA NAVAL DE LA PREHISTORIA ............................... 46
Embarcaciones de tradición indígena en Patagonia septentrional/
sur de chile: tipología, tecnología y rutas de navegación desde la
cordillera de los Andes hasta el mar............................................... 48
Balsas de palo de la costa de Arica, Chile: un enfoque
etnoarqueológico. ........................................................................... 52
La evolución de la tecnología naval en el sur de la península ibérica
durante el final de la prehistoria: una aproximación intercultural.. 54
Canoas monóxilas de la Cuenca del Plata: clasificación, usos y
cronologías. .................................................................................... 60
Anclas líticas en Galicia: estado de la cuestión y nuevos hallazgos.
........................................................................................................ 63
Pervivencias autóctonas e innovaciones mediterráneas en la
construcción naval de la Península Ibérica durante la Protohistoria.
........................................................................................................ 66
ARQUEOLOGÍA NAVAL DE ÉPOCA CLÁSICA Y MEDIEVAL ...... 72
Comercio marítimo en el Estrecho de Gibraltar. Análisis del
hallazgo de un fragmento de madera y de la carga de un navío
romano tardorepublicano en el entorno de la Isla de Tarifa. .......... 74
Cronología de las fijaciones del cepo a la caña en las anclas
nórdicas, íbero-atlánticas y mediterráneas desde la tarda edad media
hasta la edad moderna. ................................................................... 77
La construcción naval mediterránea en la Baja Edad Media y la Era
Moderna. Parte 1: Improntas y detalles constructivos ................... 80
La construcción naval mediterránea en la Baja Edad Media y la Era
Moderna. Parte 2: Características arquitectónicas. ........................ 86
La Coca de Mataró: de exvoto a modelo de artista. ....................... 90
ARQUEOLOGÍA NAVAL DESDE LA NAVEGACIÓN OCEÁNICA
HASTA LA ACTUALIDAD ....................................................................... 94
Indicadores arqueológicos para la construcción de una matriz de
identificación de naufragios: El caso del posible Navío San Felipe
(Cartagena de Indias, Colombia).................................................... 96
Estandarización de la tonelada imperial y prácticas de arqueo en el
Pacífico hispano entre los siglos XVI-XVIII ............................... 100
El pecio del galeón Nuestra Señora de la Concepción (Santoña
1639). Nuevas investigaciones sobre un frágil patrimonio. ......... 106
Revisitando el sitio 40 Cañones: investigación arqueológica y
documental de un naufragio del siglo XVII, Banco Chinchorro,
México.......................................................................................... 108
Maderas del Departamento Marítimo de Cádiz para el Arsenal de
La Carraca: tipología de piezas, especies y proveniencia (17171759) ............................................................................................ 112
O potencial de madeiras de navios reutilizadas para estudos de
construção naval: o caso do Boqueirão do Duro (Lisboa, Portugal).
...................................................................................................... 115
El pecio denominado Delta III: Análisis de su arquitectura naval.
...................................................................................................... 120
Análisis crítico del Reglamento de Maderas de José Romero
Fernández de Landa (1784). Nuevas aportaciones a los
conocimientos de la arquitectura naval española de finales del siglo
XVIII. ........................................................................................... 124
Estudio técnico y comparado del sistema de achique usado en
barcos de guerra europeos y norteamericanos, ca. 1750-1850. .... 128
Investigación histórico-arqueológica del naufragio de El Salvador
en la Bahía de Maldonado, Uruguay. ........................................... 132
Desaparición del Reina Regente: Causas del hundimiento y
propuesta para su localización...................................................... 134
CARGAMENTOS, RUTAS, BARCOS, PERSONAS E IDEAS. EL
ESPACIO
MARÍTIMO
Y
FLUVIAL
COMO
VÍA
DE
COMUNICACIÓN .................................................................................... 138
El río Iro como eje vertebrador del territorio de la campiña litoral
suroeste gaditana en época fenicio-púnica. .................................. 140
El pecio Cala Cativa I. Uno de los primeros barcos de comercio de
vino en ánforas Pascual 1. ............................................................ 146
Los materiales arqueológicos del pecio de Binissafúller (Siglo IV
aC.) ............................................................................................... 148
Lixus: recientes investigaciones arqueológicas en la interfaz
marítima-fluvial-terrestre. ............................................................ 150
ARQUEOMALLORNAUTA: un proyecto de investigación sobre el
comercio y el tráfico marítimo mallorquín en la Antigüedad Tardía.
...................................................................................................... 152
El Anclote: un pecio inédito del s. II d.C. en la Bahía de Algeciras
(España)........................................................................................ 154
Del fondo marino a los fondos del museo. Propuesta de revisión del
material tardorrepublicano procedente de pecios ceutíes. ............ 158
Tampas de cortiça em ânforas romanas: vestígios subaquáticos.. 162
Los pecios como evidencia arqueológica y su contribución a la
comprensión de las conexiones comerciales marítimas de Narbo
Martius en la antigüedad. ............................................................. 166
Extracción y Documentación de la artillería naval procedente del
Pecio Delta I, Cádiz...................................................................... 170
La exportación de los crisoles a través de la Compañía Holandesa
de las Indias Orientales: El caso del Delta III. ............................. 172
Un naufragio en la Rota de 1693. ................................................. 174
El navío Oriflame: un tesoro cultural hundido en la costa de Chile.
...................................................................................................... 178
La Purísima Concepción (1765) – Primeras aproximaciones desde
la arqueología y el análisis documental........................................ 182
El pecio del arrecife de San Sebastián. Análisis del armamento de a
bordo. ........................................................................................... 186
Raciones, dietas y festines: la alimentación en una travesía
Atlántica del siglo XVIII. ............................................................. 190
El tráfico marítimo - comercial del puerto de cádiz entre 1789 y
1800: Conexiones atlántico- mediterráneas, consignatarios,
mercancías y rutas. ....................................................................... 194
Mujeres allende el mar. La marquesa de Ovando, María Bárbara de
Ovando y Rivadeneyra. ................................................................ 198
Una aproximación a la cultura material de los espacios fluviales:
Los vapores en el río Magdalena siglo XIX, Colombia. .............. 200
INVESTIGACIONES
ARQUEOLÓGICAS
EN
ESPACIOS
PORTUARIOS .......................................................................................... 204
SUNK – perpectivas e primeiros resultados de um projecto de
estudo dos naufrágios modernos da Barra do Tejo. ..................... 206
El paisaje marítimo del área de La Caleta (Cádiz) entre la época
fenicia y los Balbo. Paleogeografía, santuarios, infraestructuras
portuarias y pecios en contexto. ................................................... 210
Resultados preliminares de los trabajos arqueológicos realizados en
2017 y 2018 en el fondeadero de Calescoves (Alaior, Menorca). 214
El Portitxol: un enclave categórico en la cesación del Mare Nostrum
(siglos IV-V). Estado de la cuestión tras la última campaña
arqueológica subacuática (2020). ................................................. 216
Um porto entre o Mediterrâneo e o Atlântico: a arqueologia do
estuário do Arade (Portugal) ........................................................ 220
Registro, levantamiento arqueológico subacuático y recolección
superficial de restos óseos de cetáceos en Bahía Águila, Estrecho de
Magallanes. .................................................................................. 224
Avances del programa de arqueología subacuática y portuaria en la
isla de Santa Catalina y Providencia, Caribe colombiano. ........... 228
El Real Carenero. La Construcción Naval en la Bahía de Cádiz. 232
El puerto guanero de Pabellón de Pica (Tarapacá, Chile) en la órbita
del comercio marítimo internacional durante el siglo XIX. ......... 236
Arqueología del puerto de Buenos Aires. Secciones frente estuárico
y Riachuelo, siglos XVIII al XX. ................................................. 240
PAISAJE MARÍTIMO Y PAISAJES SUMERGIDOS ......................... 244
Paisaje sagrado: el mar y las Islas de Pachacamac....................... 246
Tras las huellas del Paleolítico sumergido: Primeros resultados del
proyecto PaleoSuB. ...................................................................... 248
Explorando los paisajes sumergidos de Puerto Rico. ................... 250
El poblado neolítico de Campo de Hockey: una comunidad
marinera en la antigua isla de San Fernando (Cádiz). .................. 252
Potenciales áreas de prospección subacuática para sitios tempranos
sumergidos en las costas del norte de Chile. ................................ 258
Paisajes sumergidos en el Pacífico panameño. Una aproximación
desde la arqueología subacuática. ................................................ 264
Concepción y transformación del paisaje litoral marítimo en la
costa central del Perú durante la Época Inca (1470-1533). .......... 268
Espíritus ctónicos, arboles sagrados y barcos monóxilos: desarrollo
y evolución del paisaje cultural marítimo en el imperio jemer de
Angkor (Camboya)....................................................................... 270
El estudio de los grafitis históricos para la comprensión del Paisaje
Cultural Marítimo en las fortificaciones del canal del Bocachica
(Cartagena de Indias, Colombia), durante los siglos XVIII y XIX
...................................................................................................... 274
El paisaje cultural marítimo de Banco Chinchorro, México: una
aproximación arqueológica e histórica para su estudio y
conservación................................................................................. 278
Navegar en el Golfo de México: paisaje cultural náutico y
navegación costera en el siglo XVIII. .......................................... 282
Paisajes y campos de batalla en la mar. Ciencia como yacimiento
arqueológico y memoria en tumbas de guerra para un patrimonio en
riesgo. ........................................................................................... 286
Porto Grande do Mindelo (Cabo Verde). Uma Paisagem Cultural
Marítima “órfã”. ........................................................................... 290
¿Podían fondear allí? ¿podían ver eso? Aplicación de los SIG para
el estudio del Paisaje Marítimo y su uso Náutico. Los puertos
antiguos de Cartagena. ................................................................. 294
PATRIMONIO EN AGUAS CONTINENTALES ................................. 298
La cueva sumergida de Hoyo Negro, Quintana Roo, México.
Documentación digital y acceso virtual de un contexto arqueológico
de la prehistoria. ........................................................................... 300
Patrimonio cultural subacuático en las cuevas y cenotes de la
Península de Yucatán, México. Perspectivas en torno a su
conservación y puesta en valor..................................................... 306
Una propuesta arqueológica transdisciplinar para el yacimiento
paleontológico del Arroyo del Vizcaíno, Uruguay. ..................... 312
Proyecto Buendía: documentación y estudio de dos eremitorios
altomedievales y una cantera en un embalse, tras la comunicación
de un hallazgo casual ................................................................... 316
Prospección arqueológica subacuática en el Lago de Sanabria
(Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de
Porto, Galende, Zamora, España)................................................. 320
ARQUEOMETRÍA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN
ARQUEOLOGÍA NÁUTICA Y SUBACUÁTICA ................................. 324
Ciencias experimentales en la arqueología subacuática: Pecio Delta
II (San Giorgio y Sant’Elmo Buenaventura). ............................... 326
Un acercamiento a la problemática del palimpsesto en naufragios:
estudio de dos contextos arqueológicos subacuáticos en el arrecife
Alacranes, México........................................................................ 330
Dendrocronología de pecios en la Península Ibérica: 10 años de
investigación y avances. ............................................................... 334
Geofísica y arqueología marítimas, más allá de la localización de
sitios. Opciones interpretativas alrededor del naufragio del USS
Somers (1846). ............................................................................. 338
Rodamientos de bronce de las bombas de achique en los pecios
romanos Bou Ferrer, Illes Formigues II, Ullastres I y Cap del Vol.
...................................................................................................... 342
Aportes de los estudios arqueométricos a la identificación de la
proveniencia y temporalidad del pecio El Ángel, Banco Chinchorro,
México.......................................................................................... 346
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA
EL REGISTRO Y GESTIÓN DE SITIOS Y OBJETOS ....................... 352
La documentación del patrimonio arqueológico subacuático a través
de nuevas técnicas de inteligencia artificial. ................................ 354
Visualización y SIG Histórico (HGIS): una representación de
narrativas en movimiento, rutas y naufragios. ............................. 356
Los SIG aplicados al estudio del Paisaje Cultural Marítimo: Colonia
del Sacramento desde el siglo XVII al XX. ................................. 360
Los modelos digitales de terreno como insumos para el
ordenamiento territorial y gestión costera en Uruguay: la zona
litoral activa como elemento vulnerable. ..................................... 364
El Mapeo de los restos de barcos y equipos de guerra en la Bahía de
Alhucemas - Noreste de Marruecos - durante el período colonial
utilizando la técnica del SIG. ....................................................... 368
Análisis micro espacial SIG de la documentación arqueológica de la
excavación del pecio de La Ballenera (finales s.XVI). ................ 374
Modelando en la calamidad: Fotogrametría en contextos climáticos
adversos en el Caribe.................................................................... 376
Fotogrametría subacuática en Bahía Águila: un caso de estudio. 380
La fotogrametría en el estudio de la fragata Magdalena (17731810): trabajo sobre la roda y el codaste musealizados en
EXPONAV. .................................................................................. 382
Fotogrametría del pecio Viveiro I: aproximación y primeros
resultados...................................................................................... 386
Criptosales. El daño que no se ve................................................. 390
PRESERVACIÓN IN SITU Y CONSERVACIÓN DE MATERIALES
SATURADOS EN AGUA ......................................................................... 394
Conservación de un conjunto de barriles del cargamento del pecio
Deltebre I. ..................................................................................... 396
Tratamiento de conservación de barriles de madera por inmersión
en polietilenglicol. ........................................................................ 398
Una pistola de arzón procedente del proyecto “Carta Arqueológica
Subacuática, ría de Ribadeo (2011)”. ........................................... 402
Monitorización experimental del deterioro de materiales orgánicos
y evolución de las condiciones ambientales en la Bahía de
Algeciras: el caso práctico del pecio Rinconcillo V..................... 406
Estudio comparativo de productos de moldeo en conservación
arqueológica subacuática.............................................................. 410
La conservación de la cerámica del Pecio de la Ballenera
(Algeciras) en el Laboratorio de Arqueología y Prehistoria
(LABAP, Universidad de Cádiz). ................................................ 414
Tratamientos de conservación de material orgánico subacuático
procedente de Tarifa (Cádiz). El uso de PEG y colofonia como
consolidantes. ............................................................................... 418
Diagnóstico de alteraciones de una colección de objetos líticos
inéditos procedentes del pecio de la Ballenera, Algeciras, España.
...................................................................................................... 422
Evaluación de riesgos e impacto de cambio climático en el
patrimonio cultural tangible y sumergido del paisaje fortificadoBahía de Cartagena de Indias, Colombia. .................................... 426
Tafonomía de conjuntos óseos faunísticos finipleistocénicos
sumergidos: Análisis microscópico de meteorización y abrasión en
restos faunísticos del sitio GNL Quintero 1 (GNLQ-1) (Bahía
Quintero, 32°S, Chile). ................................................................. 428
Estrategias de conservación y formación para la protección del
Patrimonio Cultural Sumergido: El caso del naufragio de
Bocachica, Cartagena de Indias. .................................................. 432
ESTRATEGIAS DE MANEJO Y GESTIÓN PATRIMONIAL:
PLANIFICACIÓN ESPACIAL MARINA, DIFUSIÓN, TURISMO Y
SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO ......................................... 436
Contributos para a Carta Arqueológica Subaquática Portuguesa. 438
La colecta de la memoria oral en la co-construcción de la carta
arqueológica subacuática del litoral del país vasco. ..................... 440
Los centinelas del patrimonio cultural subacuático y estrategias de
puesta en valor del patrimonio arqueológico sumergido.............. 444
Fortalecimiento de capacidades comunitarias para la conservación
de un paisaje cultural costero y subacuático de Bocachica,
Cartagena de Indias. ..................................................................... 448
La Importancia del Inventario del Patrimonio Cultural Sumergido
en el ordenamiento marino costero en Colombia. ........................ 452
La conservación del patrimonio sumergido a través de la
interpretación. Proyecto de la FEDAS: "Descubre el Patrimonio
natural y cultural sumergido de nuestros lagos y ríos”. ............... 454
Plan de Gestión Arqueológica Subacuática del Archipiélago
Canario. ........................................................................................ 458
Proyecto Margullar. Puesta en valor del patrimonio arqueológico
subacuático en la Macaronesia y Senegal. ................................... 461
La Ruta “Expedición Cántabra”. .................................................. 467
Procesos y resultados del proyecto Margullar (Lanzarote, España)
...................................................................................................... 472
Universal escala do Atlântico. O património cultural subaquático
dos Açores e o projeto Margullar. ................................................ 477
Proyecto TIDE: “Red atlántica para el desarrollo del turismo
histórico marítimo” ...................................................................... 482
El Paisaje Fortificado de Cartagena de Indias (Colombia) como
Herramienta para la Planeación, Gestión y Protección del
Patrimonio Arqueológico. ............................................................ 486
Alcances y posibilidades para la elaboración de proyectos de
prevención arqueológica costera en Buenos Aires: nueva normativa.
...................................................................................................... 490
Estado de la cuestión de los museos españoles e iberoamericanos
que conservan patrimonio cultural subacuático ........................... 494
Musealización de navíos históricos. El caso del buque de guerra
británico HMS Victory. ................................................................ 498
Una experiencia de virtualización del patrimonio. El caso del
proyecto “Ruta de las Embarcaciones: Desarrollando un Museo
Virtual del Paisaje Marítimo del Departamento de Maldonado,
Uruguay” ...................................................................................... 500
Fotografía y Facebook: caracterización con eyetracker para la
divulgación del yacimiento Bou Ferrer de Villajoyosa (Alicante).
...................................................................................................... 504
PROTECCIÓN
JURÍDICA:
ANÁLISIS,
PROMOCIÓN
E
IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN UNESCO DE 2001 .... 508
La protección del patrimonio cultural subacuático en Uruguay:
avances y desafíos a luz de la Convención UNESCO 2001......... 510
La Convención de la UNESCO de 2001 frente a legislación
nacional de Colombia sobre el Patrimonio Cultural Subacuático. El
caso del galeón San José. ............................................................. 512
I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática
Cádiz, 20-23 de octubre de 2021.
El Portitxol: un enclave categórico en la cesación del
Mare Nostrum (siglos IV-V). Estado de la cuestión tras
la última campaña arqueológica subacuática (2020).
The Portitxol: a categorical site at the end of Mare Nostrum (4th-5th centuries).
State of the issue following the last 2020 underwater archaeological campaing.
Alejandro Jesús Pérez Prefasia, Jorge Blázquez Martínezb
a
Universidad de Alicante, España, prefasi56@gmail.com; b Asociación Nacional de Arqueología
Subacuática (SONARS), España, jordiblazquez@hotmail.com
Palabras Clave: Xàbia, arqueología subacuática, isla, anclas, fondeadero.
Resumen de comunicación.
Esta
comunicación
profundiza en el análisis de la última
campaña subacuática realizada en la
bahía del Portitxol, situada al sur de
la localidad de Xàbia (Marina Alta,
Alicante), donde se han llevado a
cabo actividades de prospección y
documentación arqueológica que
han resultado de gran importancia
para la investigación científica. El
número de anclas halladas en sus
fondos -con más de cien ejemplares, ilustran una función trascendental
no reconocida hasta la fecha,
especialmente en la antigüedad
tardía y en la época medieval,
reforzando la hipótesis de su uso
como punto clave de interacción
socio-económica en las travesías
comerciales y de redistribución por
el litoral mediterráneo peninsular.
La recuperación de aparejos
marítimos,
cerámicas
de
importación y el descubrimiento de
varios cargamentos anfóricos de
cronología
tardo
romana,
evidencian un sólido tránsito entre
los siglos IV y V de nuestra era,
estableciendo
una
relación
intrínseca entre la función receptora
del Portitxol con la funcionalidad de
“l’illa”, situada en el centro de la
bahía y en la que se ha constatado
una ocupación estable en diversos
períodos de la historia. Las últimas
novedades y avances en la
investigación han planteado nuevas
propuestas respecto a la difusión del
patrimonio
arqueológico
subacuatico, como un recorrido
virtual 360 grados en torno al
yacimiento, la creación de una ruta
submarina arqueológica in situ para
buceadores, así como una recreación
tridimensional
para
personas
invidentes o con diversidad
funcional en el Museu Arqueològic
i Etnogràfic “Soler Blasco” de
216
I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática
Cádiz, 20-23 de octubre de 2021.
Fig. 7 – Trabajos in situ de fotogrametría digital en el yaciminto del Portitxol, Xàbia (autores).
Xabia, con tal de hacer accesible
este rico patrimonio al mayor
número de público interesado.
Las características de esta
bahía muestran un modelo común
acaecido en fondeaderos, donde se
registran vestigios heterogéneos que
hablan de un intenso y fluctuante
tráfico comercial. Pero el elevado
registro arqueológico y en especial
la gran cantidad de anclas que se
conservan en este punto concreto de
la costa alicantina -más de
trescientas cincuenta piezas en total, lo sitúan como alternativa portuaria
recurrente para los comerciantes y
sus mercancías en momentos de
declive del puerto principal de
Dianium, pudiendo funcionar a
pleno rendimiento durante el
período tardo romano con la
habitabilidad en la isla y posterior
abandono de esta hasta la época
medieval. La importancia que posee
a nivel cultural es un hecho
demostrable a través del análisis
morfológico y tipológico del
material, sobre todo de la secuencia
evolutiva de las anclas, que se está
llevando a cabo durante los dos
últimos años con el fin de obtener
nuevos métodos de datación
cronológica rigurosa. A pesar de no
tener estructuras visibles, la
capacidad de operar como puerto
complementario está reforzada por
la posibilidad de abastecimiento
natural de agua en el mismo istmo
del Portitxol y por la excelsa
comunicación hacia el interior con
el camino de Cabanes, que nace de
esta ensenada y articula todo el
territorio en dirección este-oeste,
conectando directamente con los
asentamientos litorales e interiores.
217
I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática
Cádiz, 20-23 de octubre de 2021.
Fig. 2 – Arqueólogo subacuático realizando mediciones sobre un ancla de tradición bizantina
durante la campaña del año 2020 (autores).
Agradecimientos:
Enaltecer la participación
que ha tenido el Ayuntamiento de
Xàbia al promover a través de
proyectos como este, la riqueza
histórica y cultural que atesora su
territorio indiscutiblemente ligado al
mar. También se nos hace necesario
subrayar la inestimable ayuda del
Museo Arqueológico y Etnográfico
Soler Blasco de Xàbia y en especial
la de su director Joaquim Bolufer
Marqués, que nos abrió las puertas y
puso a nuestra disposición los
recursos
necesarios
para
la
realización de esta investigación.
Tampoco se puede dejar de lado la
diligente implicación que ha tenido
en este estudio el Centro de
Arqueología Subacuática de la
Comunidad Valenciana y su
directora Asunción Fernández
Izquierdo, en los propósitos de
protección y salvaguarda del
patrimonio cultural subacuático. Por
último, mostrar nuestra gratitud a la
colaboración activa de Roberto
García Cendán y José Serrano
Aragó en las actuaciones de campo
como buceadores expertos y
apasionados de la arqueología, que
han asistido en las operaciones
técnicas
de
prospección
y
recuperación de las piezas.
Bibliografía:
Azuar Ruiz, R., (coord.) (2013), Guía
del
patrimonio
arqueológico
subacuático de Alicante, Alicante.
Belda, J., (1953), “Jávea (Alicante).
Portichol”, Noticiario Arqueológico
Hispánico I, 224.
218
I Congreso Iberoamericano de Arqueología Náutica y Subacuática
Cádiz, 20-23 de octubre de 2021.
Bolufer Marqués, J., (1998), “El
Portitxol, l'altre port de Xàbia”,
Revista de Festes de la Mar, 39-41.
Bolufer
Marqués,
J.,
(1999a),
“L'arqueologia subaquàtica
de
Xàbia”, Revista de Festes de la Mar,
45-47.
Bolufer Marqués, J., (1999b), “Bajo
Imperio y la época tardía en la
Marina Alta”, Historia de la Marina
Alta 13 y 14, 145-168.
Bolufer Marqués, J., (2017), La
romanització a les terres de Xàbia,
Xàbia.
Ferchault de Réamur, R. A., (1723),
“Fabrique des ancres lue à
l’Academie en julliet”. En: Desaint
J. y Saillant C. (dir.), Descriptions
des arts et métiers, París, 1-54.
Ferrer, R., (2013), “Los primeros
hallazgos
arqueológicos
subacuáticos en la provincia de
Alicante (ss. VII-III a. C.)”. En:
Azuar R. (coord.), Guía del
Patrimonio
Arqueológico
Subacuático de Alicante, Alicante,
37-43.
Fernández Izquierdo, A., (1994), “La
arqueología subacuática en la
Comunidad
Valenciana”.
En:
Enguix R., Llorens M. y Vento E.
(coords.), Actes II Jornades
d'Arqueologia del País Valencià,
Alfàs del Pi, 255-268.
Fernández Izquierdo, A., De Juan, C. y
Aranegui, C., (2004), “Saguntum
como
puerto principal, una
aproximación náutica”. En: Zevi
A.G. y Turchetti T. (coords.),
Mediterranée occidentale antigue:
les echanges, Cosenza, 75-100.
Kapitan G., (1984), “Ancient anchorstechnology and classification”, The
Intemational Joumal of Nautical
Archaeology
and
Underwater
Exploration 13.1, Siracusa, 33-44.
Martín, G., (1970), “Las pesquerías
romanas de la costa de Alicante”,
SAGVNTVUM 10, 139-153.
Martín, G. y Dolores Serres, Ma.,
(1970), “La factoría pesquera de la
Punta del Arenal y otros restos
romanos de Jávea”. En: SIP (coord.)
Trabajos Varios 38, 93-97.
Molina Vidal, J. (1994), “El
poblamiento de época romana en
Jávea”, Xabiga 7, 19-64.
Moya, J.A., (2017), Fotografía y
fotogrametría subacuática aplicada
al patrimonio cultural sumergido,
Alicante.
Prefasi, A. P. y Blázquez, J., (2020), “El
Portitxol de Xàbia, un antiguo
puerto natural. Conocimiento y
difusión de un rico yacimiento
sumergido a través de sus anclas”.
En:
María
Loureiro
García
(presidenta), Actas de las IV
Jornadas de Historia y Arqueología
Marítima Ciudad de Viveiro. Lugo,
[En edición]
Sadania (2009), Les ancres en fer en
Bretagne, Rennes.
Stelten, R., (2010), Relics of a Forgotten
Colony: The Cannon and Anchors of
St. Eustatius, Leiden.
Votruba G. F. (2014), Iron Anchors and
Mooring
in
the
Ancient
Mediterranean (until ca. 1500 CE),
Oxford
Gay J. (1997), Six millénaires d’histoire
des ancres, París,
219