DEUT O
.: : soczedad
Revista de Ciencias Sociales
El análisis
del delito*
John Lea
Middlesex University, Gran Bretaña.
Traducción: Analía De La Fuente y Nicolás
Reinke.
* Publicado en Rethinking criminology: the realist
debate. London, Sage Publications, 1992.
El "realismo de izquierda" británico
surgió como un llamado a los socialistas
a "tomar seriamente el delito" (Lea and
Young,1984; Young, 1986) bajo condiciones de agudización de los problemas
sociales, y de la criminalidad relacionada
con la clase trabajadora; mientras tanto,
muchos criminólogos radicales permanecían obsesionados con una visión
c`construccionista” del delito, concebid()
simplemente como un reflejo de temores morales o desviación política
orquestada en los medios masivos de comunicación (Hall et Hall, 1976). Sin embargo, dicha aspiración a tomar un problema "seriamente", no constituye por si
misma una nueva o adecuada teorización
del mismo. La supervivencia del Realismo de Izquierda como una criminología
coherente depende de su capacidad para
elaborar un cuerpo teórico que la distinga de otras perspectivas.
El desarrollo teórico del Realismo de
Izquierda en los últimos años en Inglaterra ha estado en gran parte ligado a la
elaboración de un esquema en el cual el
John Lea
26
delito es analizado en términos de
interacción entre 4 variables clave: estado, estructura social, delincuentes y víctimas.
ESTADO
DELINCUENTE
SOCIEDAD
VICTIMA
Este esquema le ha permitido establecer una relación con las tradiciones existentes en la teoría criminológica, al ver a
las mismas como perspectivas parciales
focalizadas en los elementos singulares de
la interacción y no en el proceso como
una totalidad. Así, la teoría del
etiquetamiento tiende a focalizar su atención en las actividades del sistema de justicia penal o en las actividades de
"etiquetamiento" de la sociedad; los "clásicos" en los efectos disuasivos del sistema de justicia penal; una teoría más conservadora, en la eficacia del control social
informal; el "positivismo" se centra en el
delincuente; y la "victimología", en las características de la víctima. Cada uno de
estos enfoques se posiciona como una
criminología autosuficiente y de hecho
cada una de ellas parte de una abstracción: un solo aspecto de lo que es en realidad un proceso complejo y multifacético
(Young, 1987).
Tal esquema no es presentado como
un proceso teórico neutral de síntesis de la
teoría existente. La parcialidad de los otros
enfoques es, obviamente, establecida sólo
desde el punto de vista del esquema
interaccionista más general de Estado,
Sociedad, Delincuente y Víctima. Es dable aclarar, que este último no está exento
de posterior elaboración y crítica.
El mencionado esquema no se instala
como un conjunto de categorías a priori
que se erigen como el único método lógicamente posible y coherente para el
estudio del delito. Es, más bien, un reflejo de la división del trabajo existente en
la sociedad y de su sistema legal. El proceso del desarrollo teórico posterior no
es, por lo tanto, una simple cuestión de
desarrollar un cuerpo más adecuado de
categorías, sino también una cuestión de
cambio social, al cual el criminólogo, tan
to como teórico como creador de políticas, no es ajeno de ninguna manera. Así,
la distinción, por ejemplo, entre Estado
y sociedad, no es apriorística; sino que
constituye una pregunta acerca de la estructura de las actuales sociedades industriales. No escapa al esquema del realismo que el carácter cambiante y nebuloso
de esta distinción es una característica de
las sociedades modernas, especialmente
en el área de la justicia penal.
Definiendo los términos
Es necesario brindar algunas definiciones preliminares de aquellos conceptos que forman el esquema de análisis del
Realismo de Izquierda. Por "Estado" se
entiende tanto los organismos de justicia
penal en sentido estricto, así como el Estado como sistema político en general.
Este último constituye una importante vía
para la recepción y transmisión de y hacia otros elementos del esquema. En forma similar, el término "sociedad" impli-
El análisis del delito
ca no sólo los microniveles de familia yestructura comunitaria, que pueden funcionar como mecanismos de control so
cial informal contra el delito, sino también, el concepto más amplio de sociedad civil corno conjunto de relaciones legales, económicas y culturales.
Delincuentes y víctimas son conceptos simples sólo a primera vista. El delincuente, debe recordarse, no es necesariamente un individuo, puede ser una corporación, un grupo político u otro tipo
de organización. Asimismo, las víctimas
pueden ser escogidas como individuos o
como miembros de grupos definidos de
distintas formas. Por otro lado, éstos pueden o no, ser conscientes de su
victimización o tener información precisa acerca de su origen.
Acción y reacción
¿Qué relaciones existen entre los diferentes componentes del esquema? Young
(1987) identifica relaciones de acción y reacción en las cuales el Estado y el sistema
de control social constituyen estructuras que
"reaccionan" a la "acción" de delincuentes y
víctimas, redefiniendo sus actividades, dedicando recursos a su contención, y por lo
tanto, jugando un rol activo en la producción del nivel final del delito en la sociedad.
Esta relación constituye un intento por trascender el conflicto entre, por un lado, distintas teorías de etiquetamiento, que ven
los cambios en las tasas de criminalidad
como resultado de cierta combinación de
las actividades de los organismos de justicia
penal y las percepciones sociales; y por otro
lado, un positivismo que nos habla sólo de
cambios reales en el número de delincuentes y víctimas.
27
Este abordaje puede definirse mejor
observando a ambos componentes como
comprometidos con la acción y la reacción. La sociedad y el Estado no sólo responden al problema del delito sino que
también se encuentran comprometidos
en varias actividades preliminares, en el
origen y definición de delito. Asimismo,
el comportamiento tanto de las víctimas
como de los delincuentes, puede ser visto no sólo como constituyendo una situación problemática hacia la cual el Estado y el sistema de control social pueden reaccionar, sino también, como respuesta y reacción al Estado y al sistema
de control social. Es el caso en que tanto
la sociedad como el Estado son determinantes en última instancia en el sentido
que delincuentes y víctimas existen en
realidad en el reconocimiento de una
combinación de definiciones legales y
sociales mientras que ni el Estado ni la
estructura social son una derivación de la
existencia de delincuentes y víctimas.'
1. Excepto retóricamente esto es "un filosófo
produce ideas, un poeta versos, un cura sermones,
un profesor libros de texto, etc. Un delincuente
produce delitos. El delincuente produce no sólo
delitos sino también la ley penal: produce al
profesor que da clases sobre esta ley penal, y
también el mismo libro en el cual este profesor
vuelca sus conocimientos como bien de venta en
el mercado... Más aún, el delincuente produce todo
el aparato de policía y justicia penal, detectives,
jueces, ejecutores... (Marx, citado por Bottomore
y Rubel. 1962).
John Lea
28
Estado y sociedad
La existencia del delito: el proceso
de criminalización
La creación de las categorías de criminalidad es obviamente la acción más
importante del Estado y la sociedad. En
este sentido, la ley penal puede ser vista
como un lenguaje que describe ciertos
tipos de acción social y que legitima la
existencia y actividad de los organismos
estatales en su relación con individuos en
cuanto delincuentes, víctimas, testigos,
informantes, etc.
Además del contenido de las leyes, las
reglas de procedimiento para establecer
la culpabilidad, por sí mismas, ayudan a
determinar los parámetros dentro de los
cuales los problemas sociales pueden ser
tratados mediante una estrategia de
criminalización. El hecho de que el sistema de justicia penal intervenga, en su
mayor parte, en relaciones entre agentes
individuales y no con grupos sociales per
se, las reglas de presentación de la evidencia, la prueba en los juicios penales,
así como aquellas que determinan la conducta a llevar en el juicio (por ejemplo,
reglas de interrogatorio): todo ayuda a
determinar qué tipos de problemas pueden ser efectivamente tratados por el sistema de justicia penal.
Dentro de un código legal dado y de
sus reglas de procedimiento, los organismos para el cumplimiento de la ley y los
de justicia disfrutan de una considerable
libertad de acción. No sólo responden al
delito decidiendo a qué tipo de delito responder y cómo hacerlo, sino que también operan como un determinante real
en el diseño de los patrones de la delincuencia. De este modo, existe una
criminalización de facto efectuada por los
organismos estatales, la cual presenta similar importancia para el status legal formal de acciones consideradas criminales.
El grado de correspondencia entre los dos
depende de: la responsabilidad real y constitucional de los organismos estatales, las
condiciones de discreción operacional de
las que disponen (autonomía de jueces y
fiscales, por ejemplo), la independencia
para operar de las autoridades policiales,
la relación cotidiana entre los organismos
de justicia penal y diversos grupos sociales,
y la estructura de las actividades criminales
en sí mismas. Esto es lo que podría denominarse "sobre-criminalización" asociada al
desarrollo de estrategias particulares de
operaciones policiales por las que comunidades enteras son tratadas como si fueran delincuentes, por ejemplo, mediante
la utilización de la técnica de "detención"
al azar (Lea and Young, 1984). Asimismo, los tribunales penales pueden inclinarse a prejuzgar la culpabilidad de ciertos individuos provenientes de grupos sociales particulares. El proceso contrario
puede denominarse "subcriminalización",
en el que ciertos tipos de delitos (tales
como violencia familiar o peleas entre vecinos) son definidos por la policía como
"delitos residuales"; así, pueden quedar
relativamente desprotegidas ciertas áreas
de la ciudad, o bien, pueden quedar impunes delitos cometidos por corporaciones poderosas.
Junto a los organismos estatales y al
lenguaje de la ley penal, la sociedad tiene
su propio lenguaje para definir determinados comportamientos como delictuales.
Resulta complejo determinar el grado en
que el lenguaje propio de la interacción
cotidiana coincide con el de la ley penal.
Algunos abolicionistas (Hulsman, 1986)
El análisis del delito
29
Palermo, Carcel Judicial, sección penal juvenil. Período fascista.
gustan imaginar que la ley criminal es bastante redundante y que la sociedad tiene
su propio lenguaje para "situaciones problemáticas" que es autónomo y superior
al primero. Sin embargo, resulta poco
probable que el lenguaje propio de las dis
putas interpersonales pueda remplazar al
de la ley penal, teniendo en cuenta que
los ciudadanos comunes no pueden ponerse de acuerdo sobre la definiciones espontáneas de situaciones (por ejemplo,
cuando el ejercicio de violencia física
constituye un asalto) o confundirlas, por
ejemplo, al intentar hablar sobre la naturaleza y alcance de la victimización.
En el ámbito de las sociedades democráticas, puede existir la expectativa de que
la ley penal simplemente reproduzca y se
constituya en eco de las sanciones sociales. Mas donde la sociedad se encuentra
dividida por estructuras de clase y de poder, la ley penal puede constituir una fuerza
tanto progresista como reaccionaria. Esta
puede importar el lenguaje de la delincuencia a ciertos espacios en los que el lenguaje
ordinario, al reflejar relaciones de poder
consolidadas en torno a la clase o al género, no percibe la existencia del conflicto y
el daño, mientras que en otros espacios
puede enceguecerse ante situaciones
criminalizadas por el discurso ordinario.
Los procesos de rápido cambio social
pueden generar ciertas condiciones por las
que una misma actividad es criminalizada
John Lea
30
y, a la vez, hasta cierto punto justificada.
Por ejemplo, la moral asociada a las estructuras de la familia tradicional pueden tolerar aún una cierta cantidad de
violencia de los maridos hacia sus esposas, aún cuando el avance de los derechos
democráticos y la influencia política de los
movimientos feministas coadyudaron a
sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de las mujeres casadas en tanto que
ciudadanas a defender de la violencia de
sus maridos. Estos conflictos se reflejan en
el funcionamiento del sistema de justicia
penal dando por resultado el reconocimiento formal del problema combinado con
una renuencia práctica a tomar una acción efectiva, a pesar de la existencia de
una solicitud formal.
Reacción: La respuesta a los
cambiantes problemas sociales
El proceso de creación de las categorías de la delincuencia efectuado por la
interacción del estado y la sociedad implica, en las modernas sociedades industriales, un proceso de constante reacción
y adaptación a los cambios sociales. Mientras que puede haber acuerdo considerable en las ideas generales de delito o daño,
se dan cambios sustanciales cuando nos
referimos a cómo y a qué actividades deben aplicarse esas categorías. Los movimientos sociales y políticos pueden dar
por resultado una presión simultánea sobre el Estado para expulsar los conceptos
de delincuencia de algunas áreas (por
ejemplo, drogas blandas) y, a la vez, llevarlos con más rigor a otras (ej. violación
matrimonial) o, con respecto al desarrollo de las actividades cotidianas de los organismos de justicia penal, consagrar una
mayor cantidad de recursos a contener
ciertos delitos, restándoselos a otros. Estas dinámicas, lamentablemente para los
abolicionistas, no parecen generar reducción alguna en el rol del sistema de justicia penal respecto de la contención de los
problemas sociales.
La existencia de delincuentes
y víctimas
Tanto el Estado corno la sociedad, habiendo ya establecido las definiciones legales del comportamiento delictivo, responden e intentan contener la actividad
delictiva. Pero al mismo tiempo, según
la visión de la mayor parte del positivismo biológico duro, dicha actividad constituye un producto de la sociedad. El hecho es que las modernas sociedades industriales invierten tanto esfuerzo, si bien
de manera inconsciente, en la creación
del delito como en su contención.
Acción: La producción de
delincuentes y víctimas potenciales
Existe una cantidad de aspectos en
los que la actividad delictiva debe ser
vista como un producto del normal funcionamiento del Estado y de procesos
sociales, y no de su colapso. Aún los
delitos cometidos por el sistema de justicia penal no deberían ser considerados
únicamente como característicos de los
estados autoritarios o "estados de emergencia" en los que las normas legales
normales se encuentran suspendidas. La
violación de las leyes penales por parte
de los organismos estatales de seguridad,
aunque encubierta, parece ser una actividad normal aún en los estados democráticos liberales ( Wright, 1987;
Chambliss, 1989).
El análisis del delito
Sin embargo, para el estudio del "delito común" tienen mayor relevancia las
consecuencias no deseadas del normal
funcionamiento de las instituciones de
justicia penal, de las que el ejemplo más
obvio es el de la cárcel como productora
de delito mediante su función latente de
canal de sociali7 ición de los presos, dentro de consolidadas subculturas criminales. Pueden encontrarse otros ejemplos de
las consecuencias no deseadas de la actividad de los organismos para el cumplimiento de la ley. Young describió el efecto de la "ampliación de la desviación" por
medio de estrategias policiales duras utilizadas contra consumidores de drogas,
que llevó a estos últimos a una posterior
actividad delictiva (Young, 1971). En
forma general, uno de los efectos de la
"sobre-criminalización" previamente
mencionada, puede ser la legitimación de
los delitos percibidos por comunidades
locales como acciones de resistencia frente al control policial indiscriminado.
Sin embargo, las causas principales de
la actividad delictiva se encontrarán predominantemente en el nivel de la estructura
social y no en las instituciones estatales.
Es importante señalar que el "realismo de izquierda" no ha intentado, hasta
ahora, elaborar una nueva teoría sobre las
causas del delito, más bien la estrategia
ha sido elaborar y adaptar los cuerpos teóricos existentes en el ámbito del modelo
de "acción y reacción". Debemos señalar
que ha constituido una influencia fundamental la teoría de la anomia o de la
"privación relativa" derivada de las clásicas contribuciones de Merton (1938) y
Cloward y Ohlin (1960), combinada con
una teoría de la marginalidad social y económica. La privación relativa, un conflicto entre las metas y necesidades social-
31
mente difundidas y la disponibilidad limitada de los medios legítimos para su
logro, podría resolverse probablemente
mediante un giro a la delincuencia entre
aquellos grupos adicionalmente marginados de la participación en los procesos políticos de las modernas sociedades industriales (Lea and Young, 1984).
Las críticas severas de la criminología
realista de izquierda han apuntado a la
aplicabilidad restringida de la teoría a
ciertas áreas del delito. Las formas
delictivas callejeras, tales como robos a
la propiedad inmueble, a comercios o
asaltos, vienen rápidamente a la mente
a la hora de considerar a la privación
relativa como "medios ilegales para conseguir metas socialmente difundidas".
Sin embargo, la teoría de la privación
relativa en términos de los desarrollos de
Cloward and Ohlin (1960) y otros, vio
las causas de la delincuencia no ya en
una respuesta instrumental a la
deprivación -como podría ser demostrada en la concepción del asalto como un
suplemento de los ingresos- sino en la
existencia de una subcultura en la que
se desarrollan valores alternativos precisamente como una manera de sobrellevar las frustraciones de la exclusión de
las vías legítimas al éxito. En este sentido, puede comprenderse el rol de la violencia interpersonal "expresa" o las formas ritualizadas de consumo conspicuo
como maneras de establecer un status
cuando los medios y símbolos convencionales están ausentes. Asimismo, los
"crímenes pasionales" como el homicidio, y la violencia interpersonal, por
ejemplo asalto sexual o violación, se concentran entre las capas pobres y excluidas y pueden percibirse como originadas en procesos de privación relativa. Box
John Lea
32
describe las dinámicas de la violación llevada a cabo por hombres de origen pobre
o excluido:
Cuando los varones de este último grupo
violan se apoyan fundamentalmente en
la violencia física ya que es el recurso
que manejan. Siendo relativamente
incapaces de conquistar mujeres o
ubicarse en una posición de
reconocimiento social, y siendo menos
aptos de inducir sentimientos de
atracción física y emocional en las
mujeres, estos varones socialmente
"impotentes" quedan con una sensación
de resentimiento y amargura, la que es
avivada e inflamada por los estereotipos
culturales de los roles sexuales de hombres
"exitosos" que son sexualmente potentes
(Box, 1983: 152).2
Sin embargo, existen áreas importantes de la delincuencia en las que las teorías
de privación relativa y marginalidad pueden considerarse inaplicables. "Qué aporta la anomia al análisis del crimen organizado o del llamado delito de cuello blanco" interroga Tamar Pitch (1987). De hecho aporta bastante, al menos en lo concerniente al crimen organizado, aunque es
cierto que los realistas de izquierda no han
realizado un trabajo substancial en este
área. Vale la pena recordar, como señalase
2. Las feministas radicales que quieran declarar junto
a Dworkin que "la aniquilación de la personalidad,
individualidad, deseos y carácter de una mujer es
prerrequisito para la sexualidad masculina"
(Dworkin, 1988) y que todo hombre en la situación
que sea es tan capaz como otro de violar, deberán
intentar ampliar y clarificar las fronteras en la noción
de violencia sexual. El mismo Box fue culpable de
esto (ver 1983: 121-9, Kelly, 1988).
recientemente Arlacchi (1987), que uno
de los estímulos del trabajo en la teoría de
la privación relativa, especialmente en los
momentos en que Merton efectuaba su
investigación en los Estados Unidos de
América, fue el intento de combatir la visión generalizada de "cultura extranjera"
del crimen organizado asociándolo con los
inmigrantes italianos en lugar de relacionarlo con las dinámicas internas de la sociedad norteamericana. La teoría de la privación relativa presupuso la socialización
de los valores principales en el marco de la
cultura norteamericana. Por su parte, la
adaptación de la misma realizada por Lea
andYoung (1984) tuvo un propósito muy
parecido: refutar la imagen dada en los
medios de comunicación de la "cultura
extranjera" los jóvenes negros como una
causa del delito callejero en las ciudades
británicas.
Sin embargo, resulta cierto que una
asociación demasiado estrecha entre privación relativa y marginalidad
sociopolítica conduce a un enfoque restringido al crimen callajero desorganizado. El crimen organizado puede originarse en incorporar a grupos marginados de las estructuras legítimas de
oportunidad, pero una vez establecido
es capaz de asegurar un grado de estabilidad en su medio mediante protección,
sobornos, amenazas de violencia y un
grado de penetración en las instituciones financieras y políticas legítimas
(Catanzaro,1988; Santino,1989). El despliegue del término "marginalidad" en.
este punto, es puramente retórico y significa poco más que una actividad ilegal. De hecho, el crimen organizado exitoso en tanto que estructura de oportunidades ilegales para la acumulación de
riqueza y status, se comprende mejor en
El análisis del delito
este contexto como una forma de
desmarginalización.3
Este análisis parece estar de acuerdo con
el tratamiento clásico de Cloward y Ohlin
en el que se acentúa la diferencia entre la
carrera criminal y las criminalidades -o
marginalidad- en los barrios bajos.
Entre los apoyos del entorno a un estilo
de vida criminal está la integración de
delincuente de distintas edades y una
integración estrecha de los portadores de
valores convencionales e ilegítimos",
mientras "así como los barrios bajos no
integrados son incapaces de movilizar
recursos legítimos para los jóvenes,
tampoco pueden abrirles el acceso a
carreras delictivas estables para el
aprendizaje ilegítimo y las estructuras de
oportunidad no se desarrollan (Cloward
and Ohlin, 1960: 162, 173).
Paradójicamente, el delito de cuello
blanco y el delito cometido en el ámbito
de los negocios presentan menos problemas a la teoría de la anomia y la privación relativa que el delito callejero. En
cuanto a esta última, una de las críticas
más importantes al abordaje mertoniano
3. El concepto de marginalidad puede terminar
confundiéndose al de privación relativa en el
sentido de que cualquier grupo con el acceso
bloqueado a los medios legítimos para el logro de
metas es por definición marginado. La única
utilización coherente de este término es, por lo
tanto, como una referencia al acceso bloqueado a
aquellos procesos políticos legítimos (sindicatos,
grupos de presión, partidos políticos, etc.) que
proveen medios colectivos para la apertura de
nuevos canales pora el logro de las metas legítimas
o el aseguramiento de compensaciones para
aquellos que no tienen acceso a los medios
existentes.
33
refiere a la pluralidad de valores existente
en las culturas de las modernas sociedades industriales y la consecuente imposibilidad de atribuir la criminalidad a los
intentos innovadores tendientes a lograr
(el objetivo) el éxito económico (Lemert,
1967). La credibilidad de esta crítica ha
sido menoscabada con la expansión de
los medios masivos de comunicación y
de la educación y su divulgación de expectativas estandarizadas.
Sin embargo, tal como Box advirtiera, la corporación capitalista moderna jamás adoleció del problema de la ambigüedad en lo que se refiere al objetivo de
maximización de la ganancia: "La característica definitoria -objetivo en busca de
entidad- hace a una corporación inherentemente criminógena, pues ésta opera necesariamente en un medio tan incierto e
impredecible que sus oportunidades
netamente legítimas de consecusión de
sus objetivos están a veces limitadas o restringidas" (Box, 1983: 35, Passas, 1990).
En este nivel, la marginalidad se convierte, de acuerdo con la frase de Stan Cohen,
"en un concepto Mickey Mouse" (Cohen,
1985). Empeorando la cuestión, ésta puede cumplir una función ideológica al negar la naturaleza criminógena del sistema capitalista en sí mismo, mediante la
noción de que el crimen es siempre solamente un producto del colapso o ausencia de estructuras sociales o políticas "normales". De hecho la violación de la ley
penal o la presión a los gobiernos tendiente a legalizar actividades técnicamente
"criminales" por parte de las poderosas
corporaciones constituyen estrategias frecuentemente puestas en práctica de manera combinada (Pearce,1976).
El contexto del delito de cuello blanco
y del delito en los negocios ponen de relie-
34
ve que la privación relativa no debe ser
confundida con la pobreza material, y que
la frustración o incapacidad para alcanzar
objetivos o normas exitosas se encuentra
extendida en todas las clases sociales de la
sociedad capitalista. El joven ejecutivo de
clase media que exterioriza sus fracasos en
la arena competitiva mediante la violencia
hacia su esposa o hijos, o a través de borracheras públicas, no es menos víctima
de la privación relativa que el asaltante en
una ciudad moderna. En este caso, el énfasis está en el término "relativa".
De todas formas, esto nos conduce al
segundo punto débil identificado por los
críticos: la pregunta sobre los mecanismos
precisos por los cuales se relacionan altos
niveles de privación relativa y, en un
subconjunto de casos, la marginalidad, con
la incidencia en actos criminales (Pitch,
1987; De Leo, 1987). Una explicación
de la producción de delincuentes potenciales debe ser suplementada con una explicación de la producción de oportunidades delictivas. La teoría de la privación
relativa, precisamente por su amplio margen de aplicación, no puede explicar los
tipos particulares de delitos perpetrados
a menos que sea suplementada por una
teoría de las oportunidades criminales, al
interior de las que el sufrimiento proveniente de la privación pueda movilizarse.
El estudio del delito como una estructura de oportunidades se ha constituido
en una de las preocupaciones de la teoría
de elección racional. Mientras, algunos
criminólogos -en particular economistashan intentado concebir la teoría de la elección racional como una explicación general autosuficiente del comportamiento criminal, tal abordaje usualmente ha hallado necesario efectuar una distinción previa entre aquellos que se aprovecharían o
John Lea
buscarían oportunidades criminales yaquellos que no. En este sentido, el análisis clásico de la teoría de la elección racional aplicado a la criminología elaborado
por Becker (Becker, 1968), habiendo sostenido que "...una teoría del comportamiento delictivo útil puede prescindir de
las teorías particulares de la anomia... y
simplemente ampliar el usual análisis económico de la elección", procedió a añadir
la disposición a cometer un acto delictivo
como una variable en el cálculo de racionalidad de la acción delictiva. En consecuencia, el mejor abordaje parece considerar la cantidad de delincuentes potenciales producidos y la cantidad de oportunidades delictivas producidas como aspectos esencialmente complementarios e
interdependientes del proceso en el que la
sociedad produce el delito.
Pueden distinguirse dos componentes clave de la estructura de oportunidades delictivas. En primer lugar, la existencia de una demanda por parte del
público, tanto delincuente como no delincuente de mercancías o servicios ilegales (drogas, armas, vicio, etc) o de mercancías legales adquiridas ilegalmente:
esto es, la existencia de una economía
delictiva. En segundo lugar, una fuente
de víctimas legítimas -desde el punto de
vista del delincuente- quienes son en un
"juego limpio" blanco del delito o situaciones en las que la violencia delictiva se
percibe como justificada. En este punto, se trata de un error percibir a la
"subcultura delictiva" o a la "subcultura
de la violencia" completamente aisladas
de los valores dominantes: la cultura dominante proporciona un conjunto de
rótulos que, si bien no legitiman el delito directamente, permiten al delincuente elaborar su propia legitimación. Así,
El análisis del delito
el asesinato de una prostituta es considerado menos detestable que el de una
mujer "respetable".4 Grupos sociales que
han sido definidos como "marginales"
pueden convertirse en blancos particulares del delito (por ejemplo, ataques raciales). Con respecto al crimen corporativo ciertos organismos estatales, por
ejemplo las agencias recaudadoras de
impuestos, u otros estados racionales
-especialmente en elTercer Mundo- pueden percibirse como víctimas genuinas de
corrupción, bajos standards de seguridad,
dumping, o (circulación de) productos peligrosos, etc. (Braithwaite, 1984; Jones,
1988).
Muchas veces, existe una estrecha relación entre legitimidad y vulnerabilidad
de las víctimas. La primera puede constituir una causa de la última, en casos
donde el prejuicio racial legitima el ejercicio de violencia contra minorías
étnicas, maximizando su vulnerabilidad_
por la poca probabilidad de que la víctima reciba ayuda -por ejemplo, de vecinos- en casos de persecusión racial en
reformatorios, y al mismo tiempo, relega a las minorías étnicas a las áreas más
criminógenas de la ciudad. Ambas pueden correr paralelas en casos en los que
la poca capacidad de ejecución de la ley
de algunos Estados del Tercer Mundo
pone en el mismo nivel su legitimidad
como víctimas a la mirada de las corpo-
4. Por ejemplo, algunos comentaristas feministas
de los asesinatos de Yorkshire Ripper en Gran
Bretaña han sostenido que fue sólo cuando las
víctimas dejaron de ser prostitutas y comenzaron a
incluir a "mujeres decentes" que el nivel de injuria
pública y las actividades policiales se pusieron
realmente en acción (Wrad-Juove, 1987; Carneron
and Frazer, 1987).
35
raciones multinacionales. Estas dos variables (legitimidad y vulnerabilidad)
pueden también ser opuestas entre sí,
como en los casos de ancianos que viven solos y aislados en grandes ciudades
expuestos a delitos tales como hurtos o
asaltos, o los casos de mujeres jóvenes
que deben caminar de vuelta a sus domicilios en horas nocturnas siendo altamente vulnerables a una violación -aunque en ambos casos se trata de delitos
considerados particularmente depravados por la sociedad en su conjunto.
Un importante componente final de
legitimación de las víctimas atañe a la
atribución de responsabilidad por el acto
delictivo. La censura hacia la víctima, o
su culpabilización, pueden tomarse como
el caso polar de la víctima genuina, en el
que ésta, y no el delincuente llega a ser
considerada la causa del crimen. Este tipo
de construcción ideológica necesita ser
cuidadosamente distinguida del hecho de
que algunos daños y delitos pueden originarse a partir de interacción previa en
la que participan tanto víctima como
delincuente.
Reacción: Disuación-freno, control
y apoyo para Las víctimas
Tanto el Estado como la sociedad reaccionan frente al delito, intentando controlar y contener aquello que han producido. Si tomamos una distinción ortodoxa, veríamos al Estado como la esfera
de la ley y la fuerza legítima dirigida a
detectar y a disuadir; y la sociedad como
la esfera del control social informal y la
prevención. Esta distinción es, de hecho,
confusa. El funcionamiento de los organismos estatales, aun en su nivel más "técnico", se apoya en supuestos relativos a
36
las relaciones sociales. El Estado puede
intentar comenzar y organizar medidas
de prevención informal del delito llevadas a cabo por los propios ciudadanos,
desde tareas de vigilancia a resolución de
disputas por medio de "tribunales comunitarios" (Matthews, 1988). Los motivos
que impulsan a los diferentes gobiernos
a tomar este tipo de iniciativas podrían
incluir intentos de solución a lo que se ve
como problemas de legitimación creciente, o problemas fiscales, a los que se enfrentan los organismos de justicia penal.
Finalmente, cabe señalar que los límites
entre Estado e instituciones privadas han
devenido crecientemente borrosos a causa del desarrollo de instituciones no oficiales de vigilancia y control (Cohen,
1985).
No puede considerarse el efecto
disuasivo de la ley penal en forma independiente de su relación con el sentimiento
moral colectivo. Cuando el código penal
refleja el sentimiento moral extendido en
la sociedad, entonces el mero hecho de la
ilegalidad por sí misma conlleva un efecto
disuasivo; aunque esto puede ser mediado
generalmente por factores tales como el
status social del delincuente y la ausencia
de sentimiento de vergüenza o culpa
(Braithwaite, 1989) con la consecuente
renuencia del sistema de justicia penal a
actuar enérgicamente en estos casos
(Johnson,1986). Aunque la severidad de
la pena puede tener algún efecto disuasivo,
las investigaciones emprendidas para determinarlo no han sido concluyentes
(Cook,1980). Por el contrario, se ha demostrado acabadamente que el grueso del
efecto disuasivo está constituido en menor medida por las penas establecidas por
la ley para delitos particulares, que por la
certeza de la detección. La certeza de la
John Lea
detección entraña en sí misma componentes tanto técnicos como sociales. El componente social se refiere a la buena voluntad generalizada de los individuos a dar
información y denunciar los delitos a la
policía, atestiguar en los tribunales, etc.
Esto depende de las relaciones existentes
entre la policía y las comunidades locales, de las relaciones de poder entre víctimas y delincuentes y de la estructura.
socioeconómica de las localidades, determinante de cuestiones como el movimiento cotidiano de la población y la probabilidad de que alguien presencie los delitos
(Cohen and Felson, 1979).
Un componente social y político importante de la detección del delito refiere
a la naturaleza del medio en el que los
mismos son cometidos. El poder político
y las capacidades de vigilancia estatales
no se encuentran necesariamente extendidos de manera uniforme a lo largo del
terreno. En los países del Tercer Mundo
el poder real del sistema de justicia penal
puede encontrarse concentrado en centros urbanos. Así, en las grandes ciudades de las modernas sociedades industriales, los cambios económicos de los últimos 50 años han producido una "periferia interna" en las áreas urbanas más antiguas en las que se concentran altas tasas
de desempleo, marginalidad política y
social, aislamiento de los organismos de
bienestar social y de justicia penal, altas
tasas de delincuencia y otros problemas
sociales. Las actividades policiales en ambos tipos de lugar pueden tomar muchas
veces la forma de expedición militar esporádica en lugar de rondas regulares.
Se suscitan problemas similares en los
casos en que el medio en el que se lleva a
cabo el delito excede los límites geográficos del Estado. Los modernos delitos fi-
El análisis del delito
nancieros efectuados con la ayuda de computadoras implican sofisticados movimientos de fondos a escala mundial, por lo que
seguir la pista de las actividades de estos
delincuentes (por ejemplo en el caso del
lavado de dinero proveniente del
narcotráfico) puede implicar la cooperación de los sistemas de justicia penal de
varios estados nacionales. Las diferencias
existentes entre los escenarios de acción,
tanto en términos de contenido de la ley
como en la eficiencia de los organismos de
justicia penal, pueden permitir a ciertos
delincuentes elegir su terreno de operaciones o focalizar las facetas ilegales de sus
actividades internacionales (Braithwaite,
1984).
Los interrogantes técnicos relativos a
la detección son numerosos. Es dificil
rastrear dinero, especialmente cuando la
única pista es la información almacenada electrónicamente. Es mucho más fácil seguir la pista de objetos artísticos
únicos. Entre estos casos polares se sitúa la gran masa de "propiedad privada
masiva" de automotores, televisores, etc.,
cuyo rastreo puede presentar problemas
similares a los planteados en el caso del
dinero.
En segundo lugar, está el proceso por
el que el delito se comete. En el fraude
empresarial moderno, se requiere una
cantidad considerable de habilidades especializadas para detectar y recoger la evidencia del delito, cuestión que plantea un
problema para las fuerzas policiales entendidas como burocracias genéricas
multi-propósito. Puede percibirse un tipo
diferente de complejidad en los delitos cometidos al interior de las familias, como
por ejemplo el abuso sexual infantil, en
los que la evidencia puede ser ambigua y
depende del criterio médico. En lo que
37
tiene que ver con ambas áreas las tareas
policíacas se han vuelto crecientemente
"organismos múltiples", involucrando a
expertos y organismos no pertenecientes
al sistema de justicia penal.
Un interrogante crucial tanto para la
teoría criminológica, como para la elaboración de políticas reside en el grado
en que baja el promedio de "resolución"
del delito. Es dificil evaluar en qué medida la pretendida -por la policía- baja en
la solución del robo de casas (Newman,
1983) se debe a la dificultad de rastrear
la propiedad privada masiva y en qué
medida halla su razón en el estado de las
relaciones entre la comunidad y la policía, que reduce el flujo de información
desde el público hacia las autoridades. Sin
embargo, la hipótesis de un aumento e
la incidencia del delito junto a la declinación general en la "resolución" del mismo, aportaría ciertamente a la popularidad reciente de una concepción preventiva del control del delito. Otros problemas "técnicos" constituyen interrogantes
relativos a las relaciones sociales. La complejidad de los fraudes infórmaticos a
bancos es en última instancia un asunto
relativo al secreto y discreción establecido por el régimen de competencia en el
capitalismo industrial y financiero. El
problema de la detección de los bienes
masivos robados, como TV o equipos de
videograbadoras remite al desarrollo de
una economía de bienes de consumo ilegal en la que, estos artículos, una vez incorporados al mercado se convierten en
"mercancías" como cualquier otra. Con
respecto al problema "técnico" del diagnóstico del abuso sexual de menores, el
mismo se encuentra en la raíz de las relaciones de poder y complicidad en las relaciones familiares.
38
Al igual que la detección del delito, la
prevención reviste dimensiones sociales ytécnicas. El rasgo común de todas las estrategias preventivas es su intento de prevenir la actividad de los delincuentes
mediante la aplicación de medidas a todos los individuos independientemente
de sus intenciones. Tradicionalmente, las
estrategias de prevención fueron concebidas de acuerdo a una base técnica y tendientes a resguardar blancos potenciales
(generalmente vehículos, edificios, cajas
de seguridad, programas de computación,
etc.) y dificultar el acceso sin la cooperación de la autoridad pertinente. Podemos
citar como dispositivos de este tipo a las
cerraduras programadas temporalmente,
intercomunicadores en las entradas y claves de entrada en las computadoras. Una
porción importante de las habilidades del
delincuente profesional conciernen a su
destreza para pasar por estos obstáculos.
Así, las cámaras de televisión enfocan a
los transeúntes entrando o saliendo de un,
área particular, o área de actividad, considerada vulnerable al delito. En este mismo sentido, a la salida de sus trabajos,
los empleados pueden ser sujetos de inspección al azar como una medida contra
el hurto, y a la entrada de los aviones comerciales se revisa el equipaje de los pasajeros como medida antiterrorista. Muchos dispositivos técnicos para el resguardo de estos blancos proveen la oportunidad técnica al dueño del sistema de
intercomunicador telefónico para negar
la entrada a aquellos que le suscitan sospechas. Otra vez, las habilidades del delincuente se dedican ampliamente a sobrepasar dichas medidas. Así, los ladrones pueden entrar, a pesar de estos sistemas, identificándose como funcionarios
públicos. Por su parte, las bombas terro-
John Lea
ristas fabricadas con explosivos no
detectables y cuidadosamente camuflados
como grabadores pueden pasar los controles de equipajes.
Puede incrementarse la vigilancia y visibilidad mediante la utilización de cámaras de video, como las usadas en los
negocios, estaciones de tren, etc., a través del mejoramiento de la iluminación
en las calles a fin de acrecentar la visibilidad, mediante la introducción de cambios arquitectónicos que eliminen algunas de las oportunidades espaciales para
el delito previamente mencionadas, o los
intentos de movilizar a los vecinos a participar de programas de vigilancia barrial
a fin de estar alerta a incidentes sospechosos y acrecentar el flujo de información hacia la policía.
La operación de las medidas técnicas
de prevención del delito entrañan un elemento social crucial. La cantidad de personas y la naturaleza de utilización del espacio público determina la forma en la cual
los factores geográficos y arquitéctonicos
pueden operar como disuasivos del delito
(Jacobs, 1962; Newman, 1972; Coleman,
1986). Un sistema de teléfonos a la entrada y cerraduras puede, al obstruir movimientos, aumentar el aislamiento de los
ancianos, y así incrementar su miedo y vulnerabilidad al delito. La eficiencia de un
sofisticado sistema de seguridad en una
fábrica o en un aeropuerto puede verse fácilmente socavada si la calidad de las condiciones de trabajo de los operarios no se
corresponde con la sofisticación del equipo. Asimismo, los programas de observación barrial diseñados para aumentar la vigilancia fracasarán si la mayoría de la población no se encuentra en el área en los
horarios en los que suelen cometerse mayor cantidad de delitos (Cohen and Felson,
El análisis del delito
1979), o si simplemente no miran por sus
ventanas. El mejoramiento de la intensidad del alumbrado público permite tanto
a los ciudadanos comunes ver por dónde
caminan como a los violadores y
asaltantes ver mejor cada movimiento de
sus víctimas. Una posición meramente
tecnicista en la r revención del delito es
incapaz de comprender la razón por la que
las mismas innovaciones técnicas funcionan en algunas ocasiones y no en otras,
porque no entiende la forma en que los
efectos técnicos están siempre mediados
por las relaciones sociales entre las personas (Lea,1986).
La llamada prevención social del delito es una innovación reciente. Su objetivo fundamental es la construcción o reconstrucción, como objetivo deliberado
de la política social, del tipo de relaciones sociales, usualmente en un nivel micro
en el ámbito del barrio o de la ciudad,
pensadas para maximizar la presión social contra el crimen. Se considera que
los programas de vigilancia barrial tienen
tanto un efecto de cohesión social como
un efecto de reducción de oportunidades
incrementando las chances de cooperación barrial en la producción de boletines informativos y otros medios de difundir información. Este tipo de vínculos informales aumenta la confianza de
la población en su localidad, y se torna
más posible que los mismos salgan a las
calles y se interesen por lo que sucede,
aumentando el control informal del delito. Aun los organismos estatales, tales
como la policía, a través de su presencia
(independientemente de sus actividades
de detección del delito) pueden contribuir a una percepción de seguridad pública y por lo tanto ayudar a la creación
de un proceso de auto-reforzamiento de
39
la seguridad pública y disminución del
delito (Wilson, 1983).
Algunos gobiernos han intentado inculcar un elemento de coerción legal en
la creación de dicho control informal. Obviamente, el barrio o ciudad no pueden
ser objeto (aún) de regulación legal, mas
sí puede serlo la familia. Se considera que
las propuestas para aumentar la responsabilidad de los padres por la conducta
de sus hijos dará algún respaldo legal a la
"reconstrucción" del control social informal. Una dimensión final de la prevención social es la tendencia de los últimos
años a identificar en cada actividad inofensiva desarrollada por la población,
por ejemplo, clubs, campamentos de verano, etc., un aspecto de la prevención
del delito.
En la otra punta del espectro criminal, las estrategias de prevención han sido
desplegadas como estrategias contra el
delito corporativo. Otorgar poderes y licencias a asociaciones de negocios, de
comercios o de inversión, para la vigilancia y monitoreo es considerado como un
método más efectivo, si no preferible, de
control del delito que la investigación tradicional (Clarke, 1983: Levi, 1987). Es
en este punto donde podríamos esperar
encontrar algunos de los problemas de las
estrategias de prevención social claramente ilustrados. En la esfera del delito corporativo aquellos encargados del rol pre
ventivo no se encuentran claramente diferenciados de aquellos que podrían inmiscuirse en actividades delictivas. El
asunto no reside tanto en la connivencia
real como en el fracaso de un sistema normativo de control para impedir la delincuencia, pues éste la sanciona implícitamente (Pearce, 1976). Esto puede ejemplificarse en la duplicidad del rol del de-
40
lincuente inmerso en el delito corporativo, por la que, en la estructura social general, éste aparece también como modelo
del buen ciudadano que permanece dentro de los límites de la ley (Solivetti, 1987).
En lo atinente a la prevención del delito callejero, prevalecen problemas similares. Los programas de vigilancia barrial
están sesgados en la dirección del asalto a
inmuebles y el robo de vehículos, con una
tendencia implícita a visualizar al delincuente como un extraño al barrio (LRET,
1986; Rosenbaum, 1987). Estos programas ignoran ciertos delitos como la violencia doméstica, ya que la misma está
amparada por convenciones de no interferencia en la esfera privada. El discurso
de la prevención del delito refuerza frecuentemente la separación, crecientemente arbitraria, entre crimen organizado y delito
callejero, imaginando un mundo en el que
sólo existe el último. Así, a la hora de operar contra las redes de distribución de
drogas los programas de vigilancia barrial
pueden ser más bien ineficaces.
De otras maneras negativas, las estrategias de prevención del delito pueden reproducir los patrones de desigualdad social y victimización que buscan combatir. Aquellos lugares que registran los promedios más altos de delitos callejeros, son
aquellos en los que es más difícil establecer propuestas, precisamente debido a que
los mismos también sufren en gran medida de otros problemas sociales, tales
como desocupación, pobreza, precariedad
habitacional, etc. Un efecto de largo plazo puede ser meramente el desplazamiento del delito a los lugares más pobres y
más socialmente desorganizados de la ciudad, donde la prevención del delito es ineficaz. Mientras tanto, en el área de los
cuerpos regulatorios del delito corporati-
John Lea
vo, pueden simplemente finalizar desplazando el delito (esto es, dumping, violación de estandards de seguridad, etc.) hacia aquellas áreas del Tercer Mundo en
los que la citada vigilancia es impotente.
El Estado no sólo reacciona frente a
los delincuentes, sino también frente a las
víctimas. El mismo, reacciona más efectivamente a aquellos considerados víctimas ilegítimas, aunque en este asunto, los
organismos estatales no necesariamente
reproducen definiciones de la víctima ni
priorizan las formas de victimización difundidas en la sociedad. Esto puede
deberse tanto a los intereses de una clase
o grupo particular o los valores culturales que predominan en el Estado, como a
formas de racionalidad que determinan
la distribución de los recursos. Donde el
Estado no reconoce aquellas formas de
victimización definidas como tales por
grupos sociales significativos, tienden a
crearse formas alternativas de ayuda a
las víctimas: centros de mujeres golpeadas, centros para víctimas de violación,
entre otros. Estos pueden convertirse en
la base de la organización de movimientos sociales alrededor de la victimización
con miras a cambiar las prioridades de la
actividad estatal.
Delincuentes y víctimas
Es insuficiente ver al delito y a la
victimización como un simple producto,
o resultado final, de un grupo particular
de determinantes sociales u de otro tipo.
Gran parte del estudio criminológico ha
estado preocupado por el estudio de la
acción delictiva. Esto es sólo un lado del
delito. La sociología del delito no puede
circunscribirse a la sociología de la pro-
El análisis del delito
41
ducción del mismo, sino que debe reconocer la autonomía relativa del delito, tanto como fenómeno subcultural y como
forma de economía con su propia dinámica de reproducción y cambio, así como
con la capacidad de afectar no sólo a sus
víctimas inmediatas sino a la sociedad y al
Estado en general. Así como el Estado y la
sociedad responden al delito, también el
delito responde a ellos.
Relaciones entre delincuentes
y víctimas
La victimización completamente azarosa es poco frecuente: el loco armado que
camina por la calle disparando fortuitamente no es en modo alguno un delincuente típico. La mayoría de los delincuentes tienen algún tipo de relación social o económica con sus víctimas. Pueden vivir con ellos, como en los casos de
violencia doméstica u homicidio dentro
del matrimonio; se puede vivir en el mismo barrio, como en los casos de violencia callejera o delitos oportunistas callejeros, ser identificados como blanco económico posible en términos de fraude comercial; se puede estar relacionado por
algún tipo de relación comercial, ya sea
como cliente o competidor. Comprender
las relaciones entre víctimas y delincuentes es crucial para explicar tanto el impacto percibido del delito como muchos
de los problemas asociados con su detección. Una forma útil de clasificar estas
relaciones es hacerlo en términos de si el
delincuente es un individuo o una institución y de ver si la victimización sucede
como resultado de una intención directa
o indirecta: es decir, si ocurre como resultado no intencional en la búsqueda de otro
fin. El caso más obvio de victimización en
Nisida, Reformatorio Judicial. Período fascista.
la cual el delincuente es un individuo y en
la cual la victimización es directa es el homicidio o asalto fisico. En realidad el delito es pensado frecuentemente como acciones predominantemente de este tipo. Los
robos domésticos implican una relación
menos directa entre víctima y delincuente; pueden no encontrarse, pero el delincuente es un individuo, el delito es intencional y el objetivo ha sido seleccionado.
En contraste, muchos de los llamados delitos corporativos en los cuales el
delincuente es una organización, implican una victimizacion indirecta.' El res5. Se trata de una cuestión diferente de los
argumentos legales relativos a la negligencia en los
John Lea
42
peto de las regulaciones de seguridad es
abandonado en pos del objetivo corporativo de maximización de las ganancias,
asumiendo que la organización puede
trabajar mejor sin ellas. Esto no implica
que aquellos que toman las decisiones de
la corporación desconozcan las "consecuencias victimizadoras" de su accionar. Pueden cínicamente calcular que "si" muere
gente como resultado de las acciones corporativas pocas consecuencias caerán sobre la corporación debido a la dependencia del gobierno: tal es el caso de algunos
países del Tercer Mundo. Paralelamente,
puede efectuarse un cálculo acerca de las
chances de accidentes a ocurrir y los riesgos tomados. Aquí, el delito corporativo
se mueve hacia la victimización directa
donde una compañía pone deliberadamente en el mercado productos que se sabe
son inseguros, por ejemplo, el conocido
caso del Ford Pinto (Cullen et al, 1987), o
los casos en que se involucran en la corrupción de funcionarios del gobierno, o
en el asesinato de líderes sindicales, etc.
La victimización individual puede,
por supuesto, ser indirecta como en los
casos de acciones de conductores ebrios
u otra forma de victimización resultante
del fracaso individual en anticipar las consecuencias de las acciones. Tanto víctimas
como delincuentes pueden ser individuos
o grupos. El apoyo o ignorancia por parte de los miembros de la comunidad hacia la víctima individual de violación u
homicidio depende de muchos factores
señalados anteriormente. La misma puede ser vista como producto de una elección basada sólo en su pertenencia a un
grupo, como en los casos de persecución
racial. Esto tiene el propósito de maximizar el apoyo comunitario. En otros casos, donde un grupo está siendo
victimizado, por ejemplo en el caso de los
consumidores de productos contaminados,
la extensión de la victimización puede ser
un factor que lleve al ocultamiento, al menos por un tiempo, de algunos de los impactos; ya que los individuos no son conscientes de las diferencias entre su situacion
y la de gente similar a ellos.
Acción: el impacto del delito
que el delincuente es obligado a hacerse cargo de la
responsabilidad por negligencia. De hecho, una
gran parte de las acciones legales concernientes a
este tipo de crimen consisten precisamente en la
atribución de responsabilidad por acciones "no
intencionadas" como en el caso en que una gran
corporación es penalizada por daño ambiental o
por haber pasado por alto procedimientos de
seguridad con la esperanza de que no se produzca
ninguna muerte -la que en realidad se produjo. En
el momento en que escribo se está produciendo la
historia legal británica por la decisión de llevar
a juicio a los propietarios de una compañía de
ferry cuya supuesta negligencia terminó en el
hundimiento de una embarcación produciendo la
muerte de más de 100 pasajeros en Zeebrugge en
1987.
El impacto del delito es percibido no
como un simple cuerpo observable de
hechos, sino a través de la interacción
entre sociedad, Estado y víctimas. Los
organismos estatales buscan criterios objetivos de medición tales como promedio de victimización, promedio del valor
de las pérdidas por robo o daño criminal, etc. La pregunta acerca de la distribución de recursos entre áreas alternativas de política social presiona hacia una
forma de medición en términos de la cual
el impacto de un vasto conjunto de problemas sociales puede ser comparado. La
El análisis del delito
traducción en términos monetarios del impacto del delito facilita al gobierno la realización de estimaciones comparables en
cuanto a la seriedad de los distintos problemas del mismo, así como del delito en
relación con otros problemas que compiten por financiamento público. No obstante, existen buenas y malas maneras de
hacer dichos cálculos. Los promedios estadísticos sobre un país pueden descarriarse
ya que los distintos tipos de delito se hallan distribuidos en forma desigual y tienen además, diferentes tipos de impacto.
Dichos cálculos, tales como "el ciudadano promedio tiene una chance de ser
víctima de un delito una vez cada 400
años" y "el promedio del valor de las propiedades perdidas en robos a hogares es
de 50 libras" pueden convertirse en parte
de una estrategia política que minimiza
el impacto del delito en la sociedad, que
ignora que son los pobres y marginados
las mayores víctimas del delito y que desconoce que una cantidad igual de dinero
robada a una persona pobre tiene obviamente un impacto mayor que si es robada a una persona adinerada (Kinsey et
1986). No obstante, la estrategia opuesta de permitir que las víctimas definan el
impacto del delito a través de respuestas
a preguntas enmarcadas en encuestas sociales presenta inconvenientes; de hecho,
pueden encarnar una relación entre víctimas y Estado -marginalidad y pérdida
de poder político- similar a la incorporada en los promedios estadísticos de propiedad robada.
Las encuestas sociales asumen que las
víctimas son conscientes de su.
victimización. En términos de la clasificación de las relaciones víctima-delincuente citadas más arriba, es obviamente en la
forma de delito directa e individual en la
43
cual las víctimas son más conscientes de
su condición. Esto puede resultar de la ignorancia de las muchas formas de delito
corporativo que aparecen simplemente "accidentes" a cualquiera que no esté familiarizado con las regulaciones legales o con el
proceso de decisión corporativa, y donde
el alcance de la victimización -por ejemplo en casos de contaminación ilegal del
medio ambiente- sólo es comprensible con
el paso de los años.
El impacto del delito sobre las víctimas se encuentra estrechamente ligado a
la pregunta acerca del miedo al delito. Los
investigadores estatales al realizar cálculos
estadísticos como los antes citados, han
llegado comúnmente a la conclusión de
que los ciudadanos tienen un temor exagerado al delito en relación a su "real exposición". Aparte de los problemas mencionados anteriormente sobre el uso de
promedios estadísticos, un tema crucial se
refiere a ver hasta qué punto la víctima es
vista como idiosincrática o como típica de
un grupo social. Donde la víctima es considerada "legítima" -en el sentido previamente discutido- o de haber provocado ella
o él el delito, allí el impacto del delito sobre otros, en relación al aumento del miedo de que lo mismo ocurra a uno, será
también minimizado. El miedo no aumenta sólo allí dónde la víctima es representativa y típica, sino también, donde el delito
es percibido en relación a otros delitos. Las
mujeres, como grupo, son más temerosas
a los robos a hogares que los hombres, no
sólo por ser más irracionales al calcular los
riesgos, sino también porque para ellas el
robo al hogar incluye también el riesgo a
ser violadas mientras que muchos hombres confían en poder asustar al delincuente. Las mujeres tienden a presentar un promedio de miedo más parejo a lo largo de
44
todo el espectro de delitos que los hombres (Warr, 1985), siendo racionales sobre
eso. Esto no quiere decir que el miedo al
delito o la falta del mismo sea siempre
racional.
Allí donde el impacto del delito no es
asequible, no será temido. La irracionalidad del temor de las víctimas es más un
error por desestimar el delito debido a la.
ignorancia del impacto del delito corporativo, así como de exagerar la importancia
del delito callejero. El miedo al delito tiene su propio impacto, el más importante
es la suspensión de movimientos alrededor de la ciudad, en especial de noche,
acompañada con sentimientos de inseguridad aun en la propia casa. Las consecuencias no intencionadas de que haya sólo un
número reducido de personas en las calles
puede contribuir a la decadencia social del
área, así como, al aumento de las probabilidades de delito en las mismas (Wilson,
1983). Ni el impacto del delito ni la racionalidad del miedo pueden ser adecuadamente medidos por las técnicas frecuentemente utilizadas para la determinación
de promedios de riesgo o encuestas a las
víctimas. Ambas pueden subestimar la rea
importancia del delito en la vida de la gen.
te, a menos que sean vistas como un único, aunque importante, aporte dentro del
proceso democrático en el cual existe, y
donde puede facilitar que la gente común
y sus representantes recientemente electos,
tomen consciencia acerca del alcance del
delito y su impacto real en la sociedad. Esto
no se llevará a cabo en sociedades en las
cuales, aun presentando los adornos formales de la democracia, los medios de comunicación se hallen monopolizados por
el estado y donde hasta el mismo miedo al
delito se convierte en un medio utilizado
para fines políticos.
John Lea
Reacción: movilización de víctimas
Un principio cardinal de estabilidad
social en las modernas sociedades industriales encarnadas en la ley penal, considera que debe ser el Estado y no la víctima la que responda al delito. La víctima
es en la mayoría de los códigos legales un
testigo para el Estado. Las estrategias de
prevención del delito pueden ser llevadas
a cabo por cualquiera, pues las mismas
apuntan a los ciudadanos en general, en
tanto que no sean de naturaleza punitiva
y no infrinjan las libertades civiles, tales
como el derecho a circular en espacios
públicos. No obstante, la legitimidad de
los organismos estatales puede hallarse
comprometida en secciones particulares
de la sociedad debido a su parcialidad o
ineficiencia, pudiendo contribuir en los
casos extremos al crecimiento de la vigilancia o de otras formas de autoprotección
por medio del aporte de las víctimas y de
aquellos que temen a la victimización. En
situaciones revolucionarias dichos órganos pueden alcanzar el estado de sistemas alternativos de justicia criminal
embrionarios (Santos, 1980) en directa
competencia con el Estado existente. Bajo
condiciones menos dramáticas dichas alternativas pueden ser fácilmente captadas o manipuladas como resultado de las
adaptaciones realizadas por los organismos de justicia penal existentes. En forma similar, grupos sociales que perciben
que el Estado no toma su victimización
seriamente, pueden desarrollar formas de
apoyo alternativo a las víctimas tal como
lo demuestra el crecimiento de centros de
ayuda a las víctimas de violación y de refugios voluntarios para mujeres víctimas
de violencia doméstica. Estos pueden, con
el tiempo, convertirse en la base de cam-
El análisis del delito
palias políticas sobre victimización pudiendo también, a largo plazo, aceptar financiamiento o ser incorporados a una
relación cuasi-oficial con el Estado.
Delincuentes, víctimas, sociedad
y Estado
Junto al impacto del delito en sus víctimas se encuentra el impacto en la sociedad y el Estado. Estos dos no son frecuentemente distinguidos, después de
todo las víctimas son miembros de la sociedad; el miedo al delito y sus consecuencias se extienden más allá de aquellos directamente victimizados, y el sistema de
justicia penal y varios servicios de apoyo
a las víctimas financiados por el Estado
desvían recursos sociales para tratar con
las consecuencias del delito. No obstante, como se ha dicho, es sociológicamente
importante entender la delincuencia
como una forma de comportamiento social, como un subsistema de sociedad, de
hecho como una parte normal de actividad social que actúa para reproducirse ydefender las condiciones de su propia existencia. De otro modo es dificil entender
la continuidad de varios tipos de delincuencia en sociedades modernas.
Acción: reproduciendo la estructura
social de delincuentes y víctimas
Los delitos pasionales no existen generalmente como forma particular de actividad social con su propia economía,
subcultura y división del trabajo. Los homicidios dentro del matrimonio o los casos de violencia doméstica pueden ser
pensados como el surgimiento espontáneo de las actividades de individuos in-
45
volucrados en relaciones matrimoniales
destructivas. Esto significa simplemente
que la estructura social y la cultura que
sostiene dicha actividad delictiva, a saber, la familia moderna y sus valores
patriarcales asociados con su peso y fuerza, es difundida a través del sistema social, punto sobre el cual las feministas han
puesto énfasis. Algo similar puede señalarse respecto de gran parte del delito comercial que es producido por los valores
y métodos normales de las organizaciones de negocios. En la otra punta del espectro están las complejas organizaciones
internacionales del delito organizado y su
actividad principal: el tráfico de armas y
drogas. Aunque no sea parte del sistema
legal capitalista, existen muchas similitudes en la fabricación y comercio de bienes peligrosos e ilegales con empresas legítimas en términos de la cadena de producción, marketing y financiamiento,
que requiere que se tomen medidas para
asegurar la continuidad y perduración de
dichas empresas ante los esfuerzos determinados y hasta ahora sin éxito por parte de la ley de intervenir: en el centro de
este continuo existen varios tipos de empresas ilegales con distintos grados de organización, tales corno las ubicadas en el
comercio de bienes robados, por ejemplo, videograbadoras y tarjetas de crédito. Cuanto más organizada y continua en
el tiempo es una actividad delictual, más
racional debe ser en cuanto a la seguridad y más precauciones debe tomar para
asegurar las condiciones de su existencia.
También existen al interior de estas economías criminales dinámicas usuales de
competencia y asociaciones. Estas economías deben, a fin de asegurar su continuidad, lograr la complacencia de las poblaciones locales así como neutralizar el
46
sistema de justicia penal. Asegurar la complacencia de las poblaciones locales depende en primer término de la naturaleza de la actividad criminal: si es una que
implica un beneficio para la población
local, la complacencia no es problema:
poca gente protestará frente a la venta de
videograbadoras a bajo precio. Si la actividad es del tipo que se opone a los principios de la población, deben efectuarse
otros pasos. Los narco-capitalistas de
Medellín y otros centros de producción
latinoamericanos invierten una considerable cantidad de dinero en escuelas locales, centros sociales y de salud, y otras
formas de actividades tipo "Robin Hood"
que, combinadas con la violencia y el terror, apuntan a mantener calmada a la
población. En las viejas regiones de la mafia en Sicilia y Calabria, los mafiosos mantuvieron en la comunidad su estatus de
"hombres de honor" por ayudar a los ciudadanos locales en sus problemas con las
autoridades o con los dueños de la tierra
(Arlacchi, 1988; Hess 1973). En forma
similar, poderosas organizaciones criminales pueden financiar partidos políticos
así como candidatos particulares que simpatizan con sus intereses tanto regionales
como nacionales. Junto a las actividades
de las poderosas organizaciones criminales, la economía criminal puede ejercer
su propia forma de control social llevando empleos e ingresos a grupos marginales que de otra manera permanecerían
desocupados. La descripción gráfica de
una gran ciudad de Estados Unidos hecha por Mike Davis demuestra cómo,
mientras las dinámicas de la moderna economía capitalista expulsó de las viejas áreas
urbanas el empleo legítimo, los jóvenes
adolescentes negros se convirtieron en los
principales sostenedores de sus familias a
John Lea
través de la única actividad económica bien
remunerada en el área: la venta de cocaína
y sus derivados en la calle.
Reacción: conteniendo y puliendo
al Estado
Mantener a distancia al sistema de
justicia penal, así como volver ineficaces
sus actividades, es fundamental para la
supervivencia del delito organizado. Puede intentarse una combinación de soborno y de amenazas de violencia a personal
judicial y policial, dependiendo del balance de poder relativo entre ambas instituciones. En los niveles más bajos de las
estructuras policiales, siempre es posible
encontrar a alguien sobornable, inclusive alguien dispuesto a participar de acciones delictivas. Las investigaciones de
la "operación countryman" en Gran
Bretaña a principios delos años '80, mostraron algo del alcance y la forma en la
cual los policías se involucran en ese tipo
de relaciones, aun en un país sin una tradición importante de corrupción estatal
y clientelismo (Doig, 1984).
En un nivel de organización mayor,
los grupos criminales poderosos pueden
combinar el soborno con la amenaza de
violencia o asesinato. El proceso no es de
ningún modo desconocido en Europa occidental, donde policía y fiscales -y a veces la misma prensa que acusa al delito
organizado- operan bajo condiciones de
amenazas y asesinatos. Aun si el sistema
de justicia penal no puede ser aterrorizado, le es posible a las organizaciones
delictivas ingresar en distintos tipos de
conspiraciones. A nivel individual, puede
garantizarse a un delincuente, unavez atrapado, inmunidad a cambio de información
útil que ayude a atrapar a los líderes. Tal
El análisis del delito
es el caso de gran parte del delito organizado o terrorismo político. Las confesiones periódicas de miembros de la mafia
forman una parte importante de la lucha
cotidiana contra el delito organizado en
Italia y Estados Unidos.
Sin embargo, lo importante aquí es la.
posibilidad de conspiración entre la organización criminal y elementos del sistema de justicia penal a fin de asegurar la
actividad criminal. En ocasiones, los gobiernos deliberadamente pueden llevar a
cabo una política conspirativa con grupos criminales. Estos últimos pueden proveer a los organismos estatales con un
suplemento a fin de mantener un régimen político particular de ley y orden.
Algunos regímenes latinoamericanos han
tolerado abiertamente en años recientes
la existencia de escuadrones paramilitares
de asesinos de derecha como forma de
control sobre los movimientos de izquierda. Asimismo, los estados pueden deliberadamente ignorar la utilización de
miembros de bandas criminales por parte de contratantes con el fin de romper
huelgas, etc. La posibilidad y el grado de
estas alianzas depende del balance de las
fuerzas políticas y sociales. Los gobiernos
pueden calcular mal la situación política
y encontrar embarazosa la conspiración
con grupos criminales. El gobierno norteamericano se ha visto en aprietos ya que,
como revelan los relatos relacionados al
"changare", las operaciones clandestinas de
ese país en los '80 destinadas a proveer
de armamento a los contras en Nicaragua incluyeron relaciones cercanas con
traficantes de drogas. De este modo los
aviones contratados para llevar este armamento fueron usados para traer a su vuelta
cargamentos de droga. Antiguos ejemplos
de este tipo de conspiraciones pueden
47
encontrarse en la historia europea, por
ejemplo años después de la unificación
italiana, en la cual, el gobierno débil aun
en el sur y Sicilia, permitió a la mafia funcionar como organismo no oficial de ley
y orden (Arlacchi, 1988).
La salida final abierta a los delincuentes consiste en asegurar la despenalizacion
de sus actividades. Los grupos de delincuentes carecen de poder político colectivo para influir en su despenalización, excepto como parte de un movimiento social más amplio. La despenalización de las
relaciones homosexuales entre adultos requirió de una importante liberalización de
la opinión pública en general. Podemos
señalar que los consumidores de drogas
constituyen en particular grupos sin poder. Sin embargo, grupos sociales poderosos como capitales corporativos pueden,
también ser consultados por los gobiernos en el proceso de legislación; pudiendo influir en la formulación de la ley a su
favor, y hasta comprometerse en una
"despenalización anticipatoria". El crimen
organizado posee una posición bastante
ambigua frente a la despenalización dado
que gran parte de sus ingresos por el comercio de productos ilegales depende de
esta situación de ilegalidad. Consecuentemente, una forma más sofisticada de
"despenalización" es aquella en la cual los
beneficios de una empresa ilegal pueden
ser transferidos hacia formas legítimas y
más seguras de inversión a través de
sofisticados procedimientos de lavado
(Taylor, 1989; Santino, 1989).
La reacción de las víctimas al Estado
-opuesta a la acción directa de las víctimas contra el delincuente- es por lo general la de percibir la inactividad de este
último. Una excepción se da cuando el
Estado mismo es visto como delincuente
John Lea
48
y donde los familiares de aquellos
victimizados por el Estado intentan obtener apoyo político de grupos sociales
más amplios, tanto del extranjero como
de miembros del gobierno anterior en
contra de miembros del régimen. La presión desarrollada por los grupos de víctimas con miras a conseguir mayores recursos y actividad de los organismos de
justicia penal se encuentra muchas veces
estrechamente ligada a movimientos tendientes a ampliar los alcances de la penalización. La variable clave es esta extensión, la cual será identificada por grupos
amplios al interior de la sociedad con la
victimización formal en cuestión. Esta es
gobernada por los factores concernientes
a la visibilidad y direccionalidad de la
victimización, como antes mencionamos,
el status de las víctimas en la sociedad,
etc. Los grupos de víctimas son más efectivos cuando sus casos son vistos corno
ejemplos de un hecho social más amplio.
Así, las víctimas de violación, se han visto beneficiadas en años recientes por el
apoyo generalizado del movimiento femenino. Fundamental éste para la pues
ta en funcionamiento de centros para víctimas de violación, así como en el montaje de campañas con miras a lograr cambios en el tratamiento que la policía y el
sistema judicial hacían de la violación;
concibiendo el tratamiento de tales víctimas como reflejo del tratamiento generalizado hacia las mujeres en la sociedad
moderna. Pueden ser contrastadas con el
caso de las víctimas viejas y pobres de robo
callejero quienes al mismo tiempo encuentran que la seriedad de su
victimización es combatida por grupos radicales y es denunciada como figura de
"pánico-moral" orquestado por los medios masivos de comunicación, así como
también, el de las víctimas indefensas de
asesinatos llevados a cabo por el crimen
corporativo como el de Bophal -que aún
hoy espera por una compensación adecuada.
Conclusión
La mayor parte de los temas tocados en
este trabajo podrían ser y son tratados en sí
mismos en estudios más largos. El fin aquí
ha sido deliberadamente ecléctico: el mostrar que el desarrollo de la criminología debe
proceder concreta y sintéticamente mediante el acercamiento, en el análisis de situaciones particulares, de un amplio espectro
de diferentes factores y no, mediante el desarrollo de teorías unidimensionales sobre
las causas del delito o las causas de la
criminalización. El esquema de explicación
del delito desarrollado por el realismo de
izquierda nos obliga a enfocar problemas
aparentemente simples, tales como "¿por
qué el delito aumentó en la última
decada?", como proceso de una compleja
estructura de interacciones. El desafío ahora consiste en demostrar la utilidad de este
esquema en el análisis concreto de diferentes tipos de delincuencia y políticas con
E
miras a controlarla.
El análisis del delito
Bibliografía
Arlacchi, P.: "La questione criminale in Italia", en Arlacchi y N. della Chiesa (eds).
La Palude e la Citta, Milán, Arnaldo
Mondatore Editori, 1987.
Arlacchi, R: Maffia Business, Oxford, Oxford
University Press, 1988.
Becker, ,G.: "Crime and punishment: an
economic approach", Journal of Political
Economy, 1968, 76: 169-217.
Bottomore, T. and Rubel, M.: (eds) Karl
Marx: Selected Writings in Sociology and
Social Philosophy, Harmondsworth,
Penguin, 1962.
Box, S: Crime. Power and Mystification,
London, Tavistock, 1983.
Braithwaite, J.: Corporate Crime in the
Pharmaceutical Industry, London,
Routledge and Kegan Paul, 1989.
Braithwaite, J.: Crime, Shame and
Reintegration, Cambridge, Cambridge
University Press, 1989.
Cameron, D. and Frazer, L.: The Lust to KilL
London, Policy Press, 1987.
Catanzaro, R.: Il Delito Come Impresa: Storia
Sociale della Mafia, Padua, Liviana, 1988.
Chamblis, W.: "State organized crime",
Criminology, 1989, 27 (2): 183-207.
Clarke, M.: (de.) Corruption, London,
Frances Pinter, 1983.
Cloward, R. and Ohlin. L.: Delinquency and
Opportunity, New York, Free Press, 1960.
Cohen, S.: Vision of Social Controh London,
Policy Press, 1985.
Cohen, L. and Felson, M.: "Social change
and crime rate trends. a routine activity
approach". American Sociological Review,
44, August, 1979, 588- 608.
Coleman, A.: Utopia on Triak Vision and
Reality in Planned Housing, London
Hilary Shipman, 1986.
Cook, J.: "Criminal deterrence: laying the
groundwork for the second decade", in
M. Tonry and N. Morris (eds), Crime and
Justice: An Annual Review, Chicago,
University of Chicago Press, 1980.
49
Cullen, F. Maakestaad, J. and Cavender, G.:
Corporate Crime under Attack: The Ford
Pinto Case and Beyond, Cincinnati,
Anderson, 1987.
Davis, M.: "Los Angeles: civil liberties
between the hammer and the rock", New
Lefi Review, 170, 1988, 37-60.
de Leo, G.: "Il crimine come problema e la
sua spiegazione: nuovo realismo e oltre",
Dei Delitti e Delle Penne, IV(3), 1987,
453-67.
Doig, A.: Corruption, London, Penguin
Books, 1984.
Dworkin, A.: Intercourse, London, Arrow
Books, 1988.
Hall, S., Jefferson, T., Clarke, J. and
Chritcher, C.: Polloing the Crisis: Mugging
the state and Law and Order, London,
Macmillan, 1976.
Hess, H.: Mafia and Mafiosi: The Structure
ofPower, Saxon House, Levington Books,
1973.
Hulsman, L.: "Critica' criminology and the
concept of crime". Contemporary Crisis,
10, 1986, 63-80.
Jacobs, J.: The Death and Life of Great
American Cities, Harmondsworth,
Penguin Books, 1962.
Johnson, K.: "Federal court processing of
corporate, white collar, and common
crime economic offenders over the past
three decades", Miel-American Review of
Sociology, 11(1), 1986, 25-44.
Jones, T.: Corporate Killing: Bhopats Will
Happen, London, Free Associating Books,
1988.
Kelly, L.: Surviving Sexual Violence, London,
Routledge, 1988.
Kinsey, R., Lea, J. and Young, J.: Lesing the
Fight against Crime, Oxford, Blackwell,
1986.
Lea, J.: Towards Social Prevention: The Crisis
in Crime Prevention Strategy, Middlesex
Polytechnic: Centre for Criminology,
1986.
Lea, I. and Young, J.: What is to be Done about
Law and Order?, Harmondsworth,
Penguin Books, 1984.
Lemert, E.: Human Deviance: Social Problem
and Social Control, Englewood Cliffs,
Prentice-Hall, 1967.
50
Levi, M.: Regulating Fraud: White Collar
Crime and the Criminal Process, London,
Tavistock, 1987.
Lret: NeighbourhoodWatch: Policing the Public,
London, Libertarian Reseatch and
Education Trust, 1986.
Matthews, R.: Informal fustice?, London,
Sage, 1988.
Merton, R.: Social Theory and Social
Structure, New York, Free Press, 1983.
Newman, K.: Report of the Commissioner of
Police ofthe Metropolis, London, FHMSO,
1983.
Newman, O.: Defenseble Space, New York,
Macmillan, 1972.
Passas, N.: "Anomie and corporate deviance",
Contemporary Crises, 14 (2), 1990, 15872.
Pearce, F.: Crimes of the Poweifi414 London,
Pluto Press, 1976.
Pitch, T.: "Viaggio attorno alla 'criminología':
Discutendo con 1 realisti" . Dei Delitti e
Delle Penne, 1V (3), 1987, 469-89.
Rosembaum, D.: "The theory and research
behind neighbourhood watch: is it a
sound fear and crime reduction strategy?",
Crime and Delinquency, 33 (1), 1987,
103-34.
Santino, U.: "The financial Mafia: the ilegal
accumulation of wealth and the financialindustrial complex", Contemporaly Crises, 12,
1989, 203-43.
John Lea
Santos, Boaventura de S.: "Popular justice,
dual power and socialist strategy", in B.
Line (eds), Capitalism and the Rule of
Law, London: Hutchinson, 1980.
Sanvetti, L: "La criminalita di impresa: alcuni
commenti sul problema delle cause", Sociología del Diritto, 14 (1), 1987, 41-77.
Taylor, Y.: Money Laundering and the Free
Market Economy: A Report to the Research
Division of the Ministry the Solicitor General of Canadá, Ottawa, Carleton,
University, 1989.
Ward-Jouve, M.: The Streetleaner: The
Yorkshire Ripper Case on Triah London,
Marion Boyars, 1986.
Warr, M.: "Fear of rape among urban
women", Social Problems, 32 (3), 1985,
238-50.
Wilson, J.Q.: Thinking about Crime (2nd
edn), New York, Vintage Books, 1983.
Wright, P.: Spycatcher, New York, Viking
Books, 1987.
Young, J.: "The police and the amplification
of deviancy", in S. Cohen(eds), Images of
Deviance, Harmondsworth, Penguin
Books, 1971.
Young, J.: "The failure of criminology: the need
for a radical realism", in R. Matthews and J.
Young (eds), Confronting Crime, London,
Sage, 1986.
Young, J.: "The tasks facing a realist
criminology", Contemporary Crises, 11,
1987, 337-56.