Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
La deuda Externa en el Perú, desarrollo práctico y teórico con evidencia histórica Grupo: 1 Integrantes: Caramantin Zelaya Kimberly Noemi Chipana Meza Richard Alejandro Duran Meza Mayra Kelly Gonzales Matos Pablo Kadhú Curso: Análisis Macroeconómico I Docente: Ponce Vega Luis Alberto Sección: A 2021 Índice: Balanza de Pagos Estudiante: Kimberly Caramantin Tipo de Cambio Estudiante: Mayra Duran Deuda Externa Estudiante: Kadhú Gonzales Políticas de Comercio Exterior Estudiante: Richard Chipana Alumna: Caramantin Zelaya, Kimberly Noemi Resumen del Artículo: Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. Glosario: Banco central de Reserva del Perú (2011). Glosario de términos económicos BCRP. Libro de Consulta: Mankiw, G. (2008). Macroeconomía 8° Capítulo 6 (p. 217-222) Lima – Perú 2021 BALANZA DE PAGOS Resumen del artículo: Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. El planteamiento del problema principal del trabajo de investigación del autor Camacho (2016) es: “¿Contribuyó el ingreso de capital externo a la estabilidad económica del Perú en el periodo 2000 - 2014?” (p. 4). El autor decidió realizar la investigación sobre este tema con la finalidad de tratar de comprobar el argumento según el cual una permanente Balanza en cuenta corriente (BCC)es desfavorable, aun si los déficits son cubiertos por el ingreso Capital externo (CX), el cual no es conveniente para un país porque su estabilidad económica y social se vuelve dependiente de capitales que en algún momento pueden dejar de ingresar. (Camacho, 2016, p. 5). Entre otros autores que guardan concordancia con el presente trabajo de investigación se encuentra: El creciente patrón de consumo originado por los influjos de capital provenientes del exterior, que han permitido financiar amplios déficits en cuenta corriente, así como los recientes sucesos en las economías emergentes (la crisis mexicana y el efecto “contagio” sobre otros países), motivaron preocupación, a nivel académico como político, referido a la cuenta corriente. (Calderón, Gasha y Segura, 2000, p. 16). El estudio permitirá con el análisis de la balanza de pagos poder apreciar como la economía peruana se mantiene estable gracias a los saldos favorables en la cuenta financiera, pero también como dicho capital externo vuelve al país que cada vez dependa más de nuevos ingresos de capital. Aún cuando tenga una balanza en cuenta corriente favorable. Para ello se basa en el estudio de variables como: El capital externo y la estabilidad económica analizando dentro de cada una de estas sus dimensiones e indicadores tales como: La inversión extranjera, préstamos extranjeros y por el otro lado al PBI, ahorro nacional, Balanza de pagos y el tipo de cambio respectivamente. Este análisis comprenderá el periodo del 2000 al 2014 y tratará principalmente de determinar los siguientes objetivos específicos: a) Si el capital extranjero que ingresó a la economía peruana en el periodo 2000 - 2014 permitió que la Balanza de pagos sea favorable. b) Si el Producto Bruto Interno y la Balanza de Pagos evolucionaron favorablemente c) Si la producción, el tipo de cambio contribuyeron con la estabilidad económica del país. (Camacho, 2016, p. 7). BALANZA DE PAGOS Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP, 2011): “La balanza de pagos es un registro estadístico que resume sistemáticamente, para un tiempo específico, las transacciones económicas (aquellas que involucran bienes, servicios e ingreso, así como aquellas en donde intervienen activos y pasivos financieros y las transferencias como las donaciones) que realizan los residentes de una economía con el resto del mundo. Usualmente se presentan de modo que la suma de sus rubros refleja la variación del saldo de reservas internacionales del BCRP. El registro de la balanza de pagos es responsabilidad del Banco Central de Reserva según el artículo 73 de su Ley Orgánica”. (p. 10). Es importante analizar la balanza de pagos (BP) porque de esta forma se determina si hubo saldos favorables en la balanza en cuenta corriente (BCC) lo cual permitió tener una balanza de pagos con superávit, o si se debió a un exceso de la balanza en cuenta financiera (BCF). Al considerar la BP vemos que, con excepción de los años 2000 y 2014 en que es deficitaria, fue positiva en el resto del periodo de estudio; pero ha dependido en grado importante del ingreso de capital extranjero (CX), que con frecuencia ha cubierto los déficits de la balanza en cuenta corriente. Este hecho, como se verá más adelante, es indicio de la dependencia económica del país. (Camacho, 2016, p. 60). La evolución de la BP se denota claramente en la Tabla 1 y Figura 1. Tabla 1 BALANZA DE PAGOS: 2000 – 2014 (Millones de dólares) Año Balanza en Cuenta Corriente Cuenta Financiera Financia- miento Excepcional Errores y Omisiones *Flujos de Reserva 2000 -1,546 1,023 -58 388 -193 2001 -1,203 1,544 -1 110 450 2002 -1,094 2,055 14 -142 833 2003 -930 636 64 707 477 2004 60 2,091 26 174 2,351 2005 1,159 211 100 158 1,628 2006 2,912 273 27 -459 2,753 2007 1,521 8,497 67 -430 9,654 2008 -5,285 8,624 57 -226 3,169 2009 -614 2,287 36 -666 1,043 2010 -3,545 13, 638 19 1,079 11,192 2011 -3,177 8,716 33 -886 4,686 2012 -5,120 19,812 19 96 14,806 2013 -8,582 11,414 5 -70 2,907 2014 -8,196 6,828 10 -820 -2,178 Suma -33,639 87,648 416 -847 53,578 Fuente: Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 61). Figura SEQ Figura \* ARABIC 1 BALANZA DE PAGOS: 2000 – 2014 (Millones de dólares) Fuente: Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDADECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 61). BALANZA EN CUENTA CORRIENTE Según el BCRP (2011): “Cuenta de la Balanza de Pagos que recoge todas las transacciones (distintas de aquellas que comprenden recursos financieros) que involucran valores económicos y tienen lugar entre residentes de una economía y el resto del mundo. De manera específica, registra la diferencia entre el valor de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, así como los flujos netos por renta de factores (diferencia entre ingresos y egresos tanto privados como públicas) y transferencias corrientes.” (p. 10). Según el trabajo presentado se puede notar en la Tabla 2 como el saldo de la BCC en 12 de los 15 años analizados, ha ido en un constante déficit permanente, siendo las cuentas de balanza de servicios y renta de factores las principales causales de dicho déficit por sus permanentes cifras negativas, lo cual a pesar del superávit comercial que se tendría en la BC determinaría el saldo negativo constante. Los países con un déficit en cuenta corriente y que sean subfinanciado deben de establecer incentivos al ingreso de nuevos flujos de capital de largo plazo, a través de la liberalización del régimen de la inversión en dicho país. (Calderón, et al, 2000, p. 20). Tabla 2 BALANZA EN CUENTA CORRIENTE: 2000 – 2014 (Millones de dólares) Año Balanza Comercial (1) Balanza de servicios (2) Renta de factores externos (3) Transferencias Corrientes (4) Balanza en cuenta corriente (5 = 1+2+3+4) 2000 -403 -735 -1,410 1,001 -1,546 2001 -179 -963 -1,101 1,040 -1,203 2002 321 -994 -1,440 1,019 -1,094 2003 886 -900 -2,125 1,209 -930 2004 3,004 -732 -3,645 1,433 60 2005 5,286 -834 -5,065 1,772 1,159 2006 8,986 -737 -7,522 2,185 2,912 2007 8,503 -1,192 -8,299 2,508 1,521 2008 2,589 -2,058 -8,742 2,943 -5,285 2009 6,060 -1,176 -8,375 2,887 -614 2010 6,988 -2,353 -11,205 3,026 -3,545 2011 9,224 -2,244 -13,357 3,201 -3,177 2012 6,393 -2,420 -12,399 3,307 -5,120 2013 504 -1,801 -10,631 3,346 -8,582 2014 -1,509 -1,730 -9,328 4,372 -8,196 SUMA 56,635 -20,867 104,665 35,248 -33,639 Fuente: Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 64). Figura 2 BALANZA EN CUENTA CORRIENTE: 2000 – 2014 (Millones de dólares) Fuente: Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 64) BALANZA COMERCIAL Según el BCRP (2011): “Dentro de la balanza de pagos, registra el intercambio de mercancías de un país con el resto del mundo. Su saldo es la diferencia entre los ingresos por exportaciones y los gastos por importaciones.” (p. 9). Al ser el Perú un país exportador primario se puede notar en la Tabla3 y Figura 3 como la mayoría de los años, las exportaciones netas han resultado en superávits comerciales, y si la BP dependiese de solo la BC, se tendría un constante superávit, pero este es solo el caso ideal. Tal y como lo indica Mankiw (2008): “Es simplemente nuestras exportaciones netas de bienes y servicios. También recibe el nombre de balanza comercial porque nos indica cuánto se aleja nuestro comercio de bienes y servicios de la igualdad de las importaciones y las exportaciones” (p. 220). Tabla 3 EXPORTACIONES NETAS: 2000- 2014 (En porcentajes de PBI) AÑO PBI X M X-M 2000 3.34 14.25 10.00 4.25 2001 1.45 1.00 -2.00 3.00 2002 6.97 9.90 2.04 7.86 2003 9.31 18.02 12.00 6.02 2004 14.8 40.46 18.75 21.71 2005 8.52 35.87 23.31 12.56 2006 17.23 37.20 23.17 14.03 2007 16.29 17.78 31.68 -13.90 2008 18.99 10.40 45.49 -35.09 2009 -0.31 -12.78 -26.10 13.32 2010 22.55 32.39 37.06 -4.67 2011 14.84 29.51 28.83 0.68 2012 12.94 0.02 10.69 -10.67 2013 5.05 -9.15 2.68 -11.83 2014 0.28 -6.77 -3.31 -3.46 Fuente: Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDADECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 59) Figura 3 EXPORTACIONES NETAS: 2000- 2014 (En porcentajes de PBI) Fuente: Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 59). CUENTA FINANCIERA Según el BCRP: “Cuenta de la Balanza de Pagos que cubre todas las transacciones (entradas y salidas) relacionadas con los cambios en propiedad de activos y pasivos financieros externos de una economía con el exterior. Dichas transacciones pueden ser tanto de largo (préstamos a largo plazo públicos y privados, así como la inversión extranjera directa y en cartera) como de corto plazo (capitales de corto plazo).” (p. 10). El autor señala como La cuenta financiera fue positiva en todos los años del periodo 2000-2014, lo cual permitió cubrir los déficits de la BCC. Alcanzando su mayor nivel en el 2012, en que llegó a $19,812 millones, equivalente al 9.8% del PBI del 2014. RELACION ENTRE CUENTA CORRIENTE Y CUENTA FINANCIERA Cuando se compara la BCC y la BCF se va a apreciar como los déficits de la balanza en cuenta corriente se van a cubrir con los capitales externos de la balanza en cuenta financiera, a excepción de los años 2000, 2003 y 2014. Es necesario destacar que el déficit de la Balanza en Cuenta Corriente ha crecido en los últimos 5 años. Esto significa mayor necesidad y dependencia del capital extranjero para el equilibrio la Balanza de Pagos y la estabilidad de la economía del país. Por lo tanto, los saldos positivos en la Balanza de Pagos y el aumento de las reservas internacionales netas (RIN) se deben, en exclusiva, al saldo favorable de la Balanza Financiera. (Camacho, 2016, p. 77). Tabla 4 RELACIÓN ENTRE BALANZA EN CUENTA CORRIENTE Y CUENTA FINANCIERA: 2000- 2014 (Millones de dólares) AÑOS CUENTA FINANCIERA CUENTA CORRIENTE DIFERENCIA 2000 1,023 -1,546 -523 2001 1,544 -1203 341 2002 2,055 -1,094 961 2003 636 -930 -294 2004 2,091 60 2,151 2005 211 1,159 1,370 2006 273 2,912 3,185 2007 8,497 1,521 10,018 2008 8,624 -5,285 3,339 2009 2,287 -614 1,673 2010 13,638 -3,545 10,093 2011 8,716 -3,177 5,539 2012 19,812 -5,120 14,692 2013 11,414 -8,582 2,832 2014 6,828 -8,196 -1,368 SUMA 87,649 -33,639 54,010 Fuente: Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 76). Figura 4 BALANZA EN CUENTA CORRIENTE Y CUENTA FINANCIERA: 2000 – 2014 (Millones de dólares) Fuente: Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 76). LA ESTABILIDAD ECONÓMICA Para poder analizar la estabilidad económica del país en base a los resultados de los saldos positivos gracias a la balanza en cuenta financiera se deberá analizar 4 indicadores: el PBI, el tipo de cambio, el ahorro y la inversión. EL PBI Teniendo en cuenta que la BCF permitió cubrir los déficits de la BCC en la Balanza de Pagos, en la Tabla 5 se analizan la evolución porcentual del crecimiento anual del Producto Bruto Interno. Dicha evolución del PBI es un indicador fundamental de la estabilidad económica del país, el cual ha ido en constante aumento dentro del periodo analizado. Tabla 5 PBI: 2000-2014 (En porcentajes) AÑO Porcientos 2000 2.70 2001 0.62 2002 5.45 2003 4.16 2004 4.96 2005 6.29 2006 7.53 2007 8.52 2008 9.14 2009 1.05 2010 8.45 2011 6.45 2012 5.95 2013 5.78 2014 2.34 MEDIA 5.29 Fuente: Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 86.) TIPO DE CAMBIO TIPO DE CAMBIO NOMINAL Según el BCRP: “Precio al cual una moneda se intercambia por otra, por oro o por derechos especiales de giro. Estas transacciones se llevan a cabo al contado o a futuro (mercado spot y mercado a futuro) en los mercados de divisas. Se expresa habitualmente en términos del número de unidades de la moneda nacional que hay que entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera.” (p. 201). TIPO DE CAMBIO REAL Según el BCRP: “También puede ser definido como el coeficiente de precios transables entre precios no transables. Este indicador de precios relativos da señales sobre las decisiones de consumo y producción en un país. (p. 201). Al hablar de estabilidad económica y de capital externo es indiscutible no tocar el tema del tipo de cambio, el cual como se verá a continuación en la Tabla 6 y Figura 6 se ha mantenido relativamente estable. Tabla 6 TIPO DE CAMBIO 2000-2014: (Variación promedio anual) Años Variación % 2000 3.11 2001 0.52 2002 0.27 2003 -1.09 2004 -1.88 2005 -3.42 2006 -0.68 2007 -4.45 2008 -6.49 2009 2.95 2010 -6.05 2011 -2.83 2012 -4.00 2013 2.27 2014 5.19 MEDIA -1.41 Fuente: Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 89). Figura 6 TIPO DE CAMBIO 2000-2014: (Variación promedio anual) Fuente Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 89). EL AHORRO El autor del trabajo presentado desataca el ahorro y la inversión como pilares fundamentales para el desarrollo en una economía abierta, tal y como la que tiene nuestro país, que es dependiente del capital extranjero, menciona así que : “El ahorro externo es importante, pero la principal fuente de financiamiento de las inversiones en el país lo constituye el ahorro interno, que, en promedio, representan el 93% del total de inversiones anuales.” (Camacho, 2016, p. 91). LA INVERSION Las inversiones se consideran como un buen indicador de la estabilidad económica porque cuando se incrementan aumenta la creación de empresas y el empleo. En el Perú la inversión total ha aumentado y supera el 25% del PBI en los últimos 5 años, siendo la más importante la inversión privada. (Camacho, 2016, p. 90). Tabla 7 EQUILIBRIO AHORRO E INVERSION: 2000 -2014 (En porcentajes del PBI - Año Base 2007) AÑO Ahorro Interno Ahorro Externo Inversión 2000 15.4 3.0 18.4 2001 15.1 2.3 17.4 2002 15.4 2.0 17.4 2003 16.4 1.6 17.9 2004 18.9 -0.1 16.9 2005 17.8 -1.5 16.2 2006 22.5 -3.3 19.2 2007 23.8 -1.5 22.3 2008 23.1 4.3 27.5 2009 21.9 0.5 20.4 2010 22.8 2.4 25.2 2011 23.9 1.9 25.7 2012 23.5 2.7 26.2 2013 23.6 4.2 27.8 2014 22.2 4.0 26.2 MEDIA 20.2 1.5 21.7 Fuente Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDADECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. p.91 Figura 7 EQUILIBRIO AHORRO E INVERSION: 2000 -2014 (En porcentajes del PBI - Año Base 2007) Fuente Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 91). ANEXO CAPÍTULO: ECONOMÍA ABIERTA MANKIW (2008) El resumen del trabajo de investigación presentado “EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014”. Según el capítulo 6 Economía Abierta de Mankiw (2008), se puede encontrar una relación en la teoría del sector externo en donde las inversiones netas (XN), están en función al ahorro (S) menos la inversión (I). Lo cual se representa en tres posibles escenarios económicos, como se visualiza en la tabla “Movimientos internacionales de bienes y de capital”: Superávit comercial, comercio equilibrado y déficit comercial, como se verá a continuación. Movimientos internacionales de bienes y de capital Superávit comercial Comercio equilibrado déficit comercial Exportaciones > Importaciones Exportaciones netas > 0 Y > C + I + G Ahorro > Inversión Salida neta de capital > 0 País prestamista Exportaciones = Importaciones Exportaciones netas = 0 Y = C + I + G Ahorro = Inversión Salida neta de capital = 0 Exportaciones < Importaciones Exportaciones netas < 0 Y < C + I + G Ahorro < Inversión Salida neta de capital < 0 País prestamista Estas relaciones se demuestran mejor a través de la Figura 3 y Figura 7. Teniendo 2 posibles escenarios: Superávit comercial: Tomando por ejemplo el año 2004 en donde se tiene unas exportaciones netas positivas, se puede ver como en la gráfica del equilibrio del ahorro inversión, el ahorro se encuentra por encima de la inversión. Déficit comercial: Tomando por ejemplo el año 2008 o los años 2012, 2013 y 2014 en donde se tiene unas exportaciones netas negativas, se puede ver como en la gráfica del equilibrio del ahorro inversión, la inversión se encuentra por encima del ahorro. Fuente: Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 59) Fuente Extraído de Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. (p. 91) EVALUACIÓN PERSONAL Considero que el autor destacó muy bien la importancia que tuvo el ingreso de los capitales externos en la cuenta financiera, que, al superar los déficits de la balanza en cuenta corriente, influyeron en el resultado positivo de la balanza de pagos y trajeron consigo una estabilidad económica en el país, tal como se demostró a través de la evolución de los principales indicadores como la evolución del PBI, el tipo de cambio, el ahorro y la inversión, datos publicados por el BCRP. Asimismo, los déficits en la balanza de cuenta corriente que se cubrieron con los saldos de la balanza en cuenta financiera permitieron saldos positivos en la balanza de pagos en 13 de los 15 años estudiados, lo cual se evidenció con el aumento del PBI, aun así, estos déficits obtenidos deben de evitarse por cualquier país, puesto que son un síntoma de dependencia económica y más en países como en nuestro que está en vías de desarrollo. Este escenario que se analizó debe de cambiar y solo lo hará con balanzas en cuenta corrientes favorables. Habiendo leído el trabajo comparto la idea del autor destacando que es necesario la implementación de medidas para obtener mayores utilidades en la balanza de cuenta corriente como más inversiones en el sector primario, por ejemplo, más en el caso del país, que es una economía exportadora primaria. Para que de esta manera esas utilidades ayuden a disminuir la dependencia en capitales externos, lo cual en algún momento nos traerá una balanza de pagos desfavorable. Es necesario que la política económica del país se reoriente para superar estos déficits vistos en el periodo en la balanza de cuenta corriente y que no afecte los años posteriores. Por último, es importante la teoría de Mankiw Cap 6 para el presente trabajo, puesto que permite una mejor interpretación del comercio exterior en el análisis de las variables ahorro – Inversión = Exportaciones Netas. Que concuerda con lo expresado por el auto en el periodo analizado. REFERENCIAS Camacho, G. (2016). EL CAPITAL EXTRANJERO Y LA ESTABILIDAD ECONÓMICA DEL PERU 2000-2014. (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. Calderón Meléndez, C., Gasha Tamashiro, J. y Segura Vasi, A. (2000). LA SOSTENIBILIDAD DE LA CUENTA CORRIENTE. Consorcio de investigación económica. Mankiw, N. G. (2014). Macroeconomía (8.a ed.). (pp. 215-222). Estados Unidos: Worth Publishers, Nueva York. Banco central de Reserva del Perú (2011). Glosario de términos económicos BCRP. Alumna: Duran Meza, Mayra Resumen del Artículo: Tipo de cambio y comportamiento empresarial en el Perú Artículo principal: Saldaña, L., Velásquez, M. TIPO DE CAMBIO Y COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL EN EL PERÚ – Lima, Perú: CIES, BCRP. Estadísticas: Memoria anual del BCRP Libro de Consulta: Mankiw, G. (2008). Macroeconomía 8° Capítulo 6 (p. 245-246) Lima – Perú 2021 TIPO DE CAMBIO EN EL PERÚ Para el autor del artículo, el tipo de cambio real opera a través de la demanda agregada. La devaluación favorece a la competitividad internacional de los bienes domésticos aumentando la demanda agregada y la producción. Una devaluación conlleva a efectos que derivan en una contracción económica, reducción del PBI y reducción de la producción debido a la falta de inversión. Para Díaz-Alejandro (1963) y Krugman y Taylor (1978), cuando se produce una devaluación, los salarios se ajustan lentamente al incremento en los precios (debido a las rigideces nominales), por lo que se produce una reducción del salario real, cae el consumo y, finalmente, la producción. Para la macroeconomía, las devaluaciones son expansivas en un modelo de economía abierta. A nivel mundial, existe mucha evidencia que las devaluaciones generan o conllevan a contracciones económicas. En el caso de países latinoamericanos, la volatilidad del tipo de cambio y el interés afectan a su economía, por ejemplo, al Perú. Cuadro 1 Regímenes cambiarios en el Perú (1931-2006) Período Tipo de cambio 1931-1940 1940-1948 1948-1950 1950-1961 1962-1968 1968-1975 1976-1978 1978-1985 1985-1990 1990-2006 Flexible. Fijo. Dos mercados cambiarios: oficial y flexible. Flexible. Fijo con devaluaciones recurrentes. Fijo con devaluaciones recurrentes. Dos mercados cambiarios y mini devaluaciones. Flexible (CMBE), fijo (MUC). Mini devaluaciones y múltiples. Flexible (flotación sucia). Fuente: Saldaña, L., Velásquez, M. TIPO DE CAMBIO Y COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL EN EL PERÚ – Lima, Perú: CIES, BCRP. El artículo muestra el análisis del tipo de cambio de 1990 al 2006, mencionando su comportamiento desde 1930. Tipo de cambio nominal y real El tipo de cambio es la tasa a la que la moneda de un país se intercambia por la moneda de otro. Existen dos tipos cambio: nominal y real. El primero se define como el precio relativo de dos monedas, expresado en unidades monetarias. El segundo, es el precio relativo de dos canastas de consumo y sirve para medir el poder adquisitivo de una moneda en el extranjero. Además, el tipo de cambio se puede medir con relación a otra moneda (TC bilateral) o a un conjunto de monedas (TC multilateral). En el Perú el tipo de cambio se mide señalando la cantidad de moneda nacional (nuevos soles) que se debe pagar para comprar una unidad de la moneda extranjera (por lo general, dólares). Por ello, cuando el tipo de cambio sube o cae, ocurre una depreciación o apreciación respectivamente, de la moneda local, puesto que se necesita más y menos soles para comprar la misma cantidad de dólares. Asimismo, los bienes nacionales se vuelven relativamente más baratos o caros respecto a los extranjeros, lo que favorece la exportación o importación de bienes y servicios en ese orden. El tipo de cambio nominal es el precio relativo de la moneda de dos países. Por ejemplo, si el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el yen japonés es de 80 yenes por dólar, podemos intercambiar un dólar por 80 yenes en los mercados mundiales de divisas. Un japonés que quiera obtener dólares pagará 80 yenes por cada dólar que compre. Un estadounidense que quiera obtener yenes obtendrá 80 por cada dólar que pague. El tipo de cambio real es el precio relativo de los bienes de dos países. Es decir, el tipo de cambio real indica la relación a la que podemos intercambiar los bienes de un país por los de otro. A veces se denomina relación real de intercambio. (Mankiw, 2014, p.238) Tabla 1 Tipo de cambio en el Perú expresado en Intis (1985 – 1990) AÑO EXPORTADOR IMPORTADOR 1985 14,15 13,98 1986 16,09 16,17 1987 35,88 31,17 1988 543,89 701,71 1989 10238,96 7504,11 1990 505338,00 528640,51 Nota: Esta tabla muestra el tipo de cambio para importadores y exportadores de los años 1985 hasta 1995 expresados en intis, ya que en estos años aún no existía el nuevo sol. Muestra como el inti se comenzó a devaluar cada vez más mientras avanzaban los años. Grafica 1 Tipo de cambio expresado en intis 1985-1990 Fuente: Banco Central de Reservas del Perú–Memoria Anual 1985-1990. Elaboración propia. Fecha de consulta 12-11-2021 Tabla 2 Tipo de cambio en el Perú expresado en Soles (1991 – 1995) AÑO COMPRA VENTA 1991 0,99 1,01 1992 1,61 1,63 1993 1,98 1,99 1994 2,19 2,20 1995 2,24 2,26 1996 2,57 2,58 1997 2,71 2,72 1998 3,12 3,13 1999 3,48 3,49 2000 3,51 3,52 Nota: La tabla muestra la evolución del tipo de cambio en soles de los años 1991 hasta el año 2000, notándose la gran depreciación que sufrió nuestra moneda cuando más avanzaban los años, debido a las crisis políticas y todos los casos de corrupción y terrorismo que se presenciaban en la época. Durante el año se continuó con la política de tipo de cambio flexible en la que la intervención del Banco Central evita fluctuaciones bruscas de la divisa, sin obstaculizar el comportamiento del mercado. Gráfica 2: Tipo de cambio expresado en soles (1991-2000) Fuente: Banco Central de Reservas del Perú–Memoria Anual 1990-2000. Elaboración propia. Fecha de consulta 12-11-2021 Los principales factores que generan fluctuaciones en el dólar tanto hacia arriba como hacia abajo, en economías emergentes como la del Perú, son los siguientes: Subida del precio del dólar: Esto obedece a las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos; de aumentar sus tasas de interés de referencia. La razón se encuentra relacionada con la cuenta financiera y la movilidad de capitales a corto plazo. Los inversionistas buscan constantemente obtener la máxima rentabilidad posible mediante la compra y venta de activos, por lo que, si el mercado financiero estadounidense cada vez empieza a otorgar una mayor tasa de interés, los inversores estacionados en otros mercados van a estar dispuestos a colocar algunos de sus fondos en títulos financieros norteamericanos. Para ello requerirán dólares, lo que impulsará la demanda por esta moneda y, en consecuencia, el incremento de su valor frente a otras divisas. Disminución del precio del dólar: Se genera ante una situación donde existen expectativas de una caída del crecimiento de la economía americana. Para nuestro país, dicha situación puede influir a su vez en la estabilidad de precios y en el crecimiento, por ejemplo, la caída del valor del dólar disminuye el precio de las importaciones, dado que comprar productos de Estados Unidos resultaría más barato, impactando directamente en la inflación a través de los precios de bienes de consumo importados. Un tercer factor que influye en las fluctuaciones del tipo de cambio es la especulación, el cual sería un indicador de burbuja (artificial) en el precio de la divisa. La especulación se produce cuando ante un aumento del precio del dólar, las personas optan por comprar hoy ya que esperan que el precio continué al alza; lo que genera presiones en la demanda de la divisa. Cabe precisar que al igual que muchos países emergentes y algunos desarrollados, el Perú tiene al dólar como un actor relevante, ya que es una moneda de uso internacional y sus efectos en pequeña o gran magnitud para la economía, denota su vulnerabilidad frente al sector externo; en este sentido al igual que el oro, el dólar es considerado como un “refugio”, convirtiéndose en una opción de inversión o ahorro. Finalmente, en la actualidad, se sugiere que la moneda americana puede ser considerada para tomar créditos, y como una fuente de ahorro; dejando claro que esta divisa no deja de contar con un riesgo acotado. Su evolución es objeto de constante discusión. El tipo de cambio real depende de la interacción de las fuerzas macroecon6micas y se define como la relación entre el precio de los bienes transables y no transables y refleja el grado de competitividad de una economía. Si el tipo de cambio real observado es inferior al tipo de cambio real de equilibrio se dice que existe una sobrevaluación cambiaria. ENFOQUE INTERNACIONAL Al generalizarse la flotación cambiaria, principalmente entre los países industrializados, el valor del dólar ha fluctuado considerablemente al alza y a la baja frente a otras monedas líderes y a las monedas de sus socios comerciales. Por su notable influencia en otras variables económicas, el tipo de cambio es el precio más relevante en cada economía, y el del dólar es también el más importante en la economía mundial. Los países hegemónicos manejan sus asuntos de economías, y por ende los monetarios, en función de sus intereses, lo cual tiene repercusiones perjudiciales para los países subdesarrollados y emergentes; claro ejemplo sería el Perú. En los años noventa la inversión se elevó en todo el mundo, pero en especial en Estados Unidos, en virtud de la fortaleza económica de esa nación. En 2001 se inició un ciclo a la baja del dólar. A pesar de esos problemas, el dólar mantiene su preeminencia a nivel mundial, tal como ha sucedido en ocasiones anteriores cuando se ha registrado una baja en el valor de esa moneda. Con una economía en rápido y fuerte crecimiento en los años noventa, muchos inversionistas extranjeros establecieron sucursales en Estados Unidos, adquirieron empresas o compraron acciones y bonos estadounidenses, lo que dio por resultado elevar el valor del dólar. Ahora bien, como la Reserva Federal de los Estados Unidos bajó las tasas de interés en su país, los inversionistas a corto plazo pueden cambiar sus tenencias denominadas en dólares a valores europeos, japoneses o de los mercados emergentes. Así pues, el continuo flujo de capital extranjero a Estados Unidos ayuda a que no se incrementen las tasas de interés y a que se mantenga el crecimiento de la economía; pero los inversionistas extranjeros pueden deshacerse de sus tenencias en dólares y ya no seguir financiando los déficits de Estados Unidos. Sin embargo, las tasas de interés podrían subir para seguir atrayendo capitales extranjeros, ya que una parte creciente del déficit externo de Estados Unidos está financiada por inversiones de cartera que, a diferencia de la inversión extranjera directa, fácilmente pueden salir del país. En combinación con el comportamiento de manada de los especuladores, esto puede causar volatilidad en los mercados cambiarios. Tasas de interés más altas, para asegurar que los países acreedores sigan apoyando al dólar, harían más costoso financiar el déficit presupuestal de la nación, y perjudicarían los resultados del mercado de valores. COMENTARIO Hasta el año 1990 hubo restricciones vigentes para compra y venta de moneda extranjera, ya sean, topes máximos, cuotas diferentes para la obtención de la moneda por persona y dependía del año, cada año las iban aumentando. Llegado el año 1991, se eliminaron todas estas, dando paso a la simplificación en los trámites bancarios para la obtención de moneda extranjera (dólares), se autorizaba a las entidades del sistema financiero a poder transferir dinero en moneda extranjera solo con una declaración jurada y la venta de esta, solo con autorización del BCRP, para el pago de la deuda pública externa. Más adelante también se autorizó para que personas naturales o jurídicas mantengan cuentas en moneda extranjera. Fue en este año que se dispuso que el BCRP, interviniera en el mercado bancario cuando lo considere necesario en favor de salvaguardar la moneda nacional. Una política heterodoxa, a la larga, no traerá ningún beneficio, mucho menos en un país en “crecimiento” como el Perú. Claros están los resultados de cuando se aplicaron éstas, en el primer gobierno de Alan García, la economía del Perú se fue en picada. El brindar dinero a la población, solo crea más inflación, si se hace en descontrol. Las medidas proteccionistas, cerradas, solo generan que la economía del país decaiga, mientras tanto el dólar solo seguirá devaluando la moneda nacional. Anexo 1 RESUMEN LIBRO DE MANKIW, G. (2008) Macroeconomía 8° edición - Capítulo 6 El tipo de cambio es el precio al cual se realizan los intercambios. La macroeconomía define dos, nominal y real. El tipo de cambio nominal es el precio relativo de la moneda de dos países, mientras el real, es el precio relativo de los bienes de un país e indica la relación a la que podemos intercambiar los bienes de un país por los de otro. Por convención, se expresa el tipo de cambio en dólares. Si sube el tipo de cambio, se llama apreciación del dólar y una bajada de este, se llama depreciación, a su vez, la apreciación se denomina fortalecimiento, ya que da una mayor capacidad adquisitiva a la moneda y la depreciación se denomina debilitamiento de la moneda. Si el tipo de cambio real es alto, los bienes extranjeros son relativamente mas baratos y los nacionales son relativamente caros. Si es bajo, los bienes extranjeros son relativamente caros y los nacionales son relativamente baratos. El tipo de cambio real esta relacionado con las exportaciones netas. Cuando es mas bajo, los bienes interiores son menos caros en relación con los extranjeros y las exportaciones netas son mayores. La balanza comercial (exportaciones netas) debe ser igual a la inversión exterior neta, la cual es igual, a su vez, al ahorro menos la inversión. El ahorro viene determinado por la función de consumo y la política fiscal; la inversión por la función de inversión y el tipo de interés mundial. El tipo de cambio nominal depende del tipo de cambio real y de los niveles de precios de dos países. Dado el valor del tipo de cambio real, si el nivel interior de precios P sube, el tipo de cambio nominal, e, baja; la moneda vale menos. Referencias Saldaña, L., Velásquez, M. TIPO DE CAMBIO Y COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL EN EL PERÚ – Lima, Perú: CIES, BCRP. LAS DOS CARAS ECONÓMICAS DEL EX PRESIDENTE – EL COMERCIO (2019) EL DÓLAR ESTADOUNIDENSE Y SUS FLUCTUACIONES – ALMA CHAPOY BONIFAZ (2004) Banco Central de Reserva del Perú, Memoria 1995: Sector externo. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/1995/Memoria-BCRP-1995-2.pdf Jimenez, F., Sector externo: balanza de pagos y tipo de cambio. Elementos de teoría y políticas macroeconómicas para una economía abierta. (pp. 99 – 111). Lima, Perú: Fondo Editorial. PUCP. Mankiw, G. (2008) Macroeconomía 8va edición. McGrawHill: México. Alumno: Gonzales Matos, Pablo Kadhú Resumen del Artículo: Teoría de la deuda externa basado en los artículos Deuda Externa Artículo principal: Dancourt, O. (1995). Estabilización y Deuda Externa: Experiencias y Perspectivas. FLDE 1995, 0105, 77-107 Estadísticas: Ministerio de Economía y Finanzas (consultado el 18 de noviembre del 2021). Banco Central de Reserva del Perú (Consultado el día 18 de noviembre del 2021). Libro de Consulta: Mankiw, G. (2008). Macroeconomía 8° Capítulo 6 (p. 245-246) Lima – Perú 2021 Deuda Externa Teoría de la deuda externa basado en los artículos Deuda Externa (Moyano & Ortiz, 1994) y Deuda Pública (Galindo & Ríos, 2015) Según Moyano & Ortiz (1994), definen a la deuda externa como “las obligaciones financieras de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, contraídas con organismos internacionales, institucionales o particulares extranjeros” Se clasifica en: Deuda externa pública: Con personas extranjeras de derecho público internacional. Con personas extranjeras de derecho privado. Deuda privada externa Para la deuda externa pública (también conocida como deuda pública) tenemos la siguiente concepción, según Galindo & Ríos (2015), definen a la deuda pública como: “herramienta del gobierno para diferir sus gastos en el tiempo y así poder cumplir el conjunto de funciones que le son encomendadas” Clasificando a la deuda pública en: deuda bruta y deuda neta; Galindo & Ríos (2015) conciben a la deuda neta como “La deuda bruta menos los activos financieros del país”. Galindo & Ríos (2015) enfatiza en lo siguiente acerca de la deuda pública y su relación con las obligaciones insolutas en el sector público: “Las obligaciones insolutas del sector público es necesario incorporar en la deuda tradicional datos sobre las entidades y funciones públicas que la conforman y sobre las actividades desarrolladas por el sector privado por cuenta y orden del sector público” La deuda privada externa (también conocido como deuda privada) según Moyano & Ortiz (1994) corresponde a “una obligación de las personas naturales y jurídicas que ostentas tal calidad, y que pueden gozar o no de garantía pública”. Estabilización y Deuda Externa: Experiencias y Perspectivas (Dancourt, 1995) apoyado con: Las estadísticas del MEF y BCRP; y el artículo El sistema peruano de conversión de deuda pública externa en inversión (Cantuarias, 1989) Las conexiones entre la estabilización macroeconómicas y la “reinserción en la comunidad financiera internacional” permite evaluaciones de como la deuda externa puede estabilizarse mediante las relaciones entre el programa antinflacionario ortodoxo y la reanudación de los pagos por deuda externa a los acreedores oficiales y multilaterales. La década de los ochenta fue conocida como la década perdida debido a: las crecientes transferencias netas por deuda externa, asociadas a la generación de superávits comerciales, elevación del tipo de cambio real y a la sustancial aceleración de la inflación. La década de los noventa fue una época más estabilizada debido al servicio de la deuda como porcentaje de las exportaciones, asociado a la generación de déficits comerciales, ello implica: caída del tipo de cambio real, liquidando la hiperinflación. Dicho en términos simples “reinserción en la comunidad financiera internacional”. La diferencia notoria entre la década de los ochenta y los noventa parte del notable retraso cambiario generado por el programa de estabilización como principal factor que permitía resolver la contradicción del programa antinflacionario ortodoxo de los noventa, con un retraso apreciable del tipo de cambio sin mayores consecuencias debido a la favorable situación internacional (tasas de interés norteamericanas más bajas de los últimos 20 años). Tabla 1. Tipo de cambio (variación porcentual) en el Perú desde 1980 hasta 1999 Año Tipo de Cambio (variación porcentual) 1980 29,6 1981 44,1 1982 65,7 1983 137,1 1984 120,3 1985 -99,7 1986 40,3 1987 77,9 1988 834,2 1989 1388,2 1990 4545,0 1991 278,7 1992 60,8 1993 59,1 1994 10,4 1995 2,7 1996 8,8 1997 8,5 1998 10,0 1999 15,5 Nota: Extraído de la data del BCRP, consultado el día 18 de noviembre del 2021, https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM05229PA/html# Gráfico 1. Tipo de cambio (variación porcentual) del Perú desde 1980 hasta 1999 Elaboración propia a partir de la data del BCRP, consultado el día 18 de noviembre del 2021, https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM05229PA/html# El surgimiento y persistencia de combinaciones de crecimiento de la economía con una inflación promedio muy baja, además de la aplicación de un industrialismo sustituidor de importaciones radicalizado, aumentado con una política de tipo de cambio fijo con largos ciclos de expansión, más desequilibrios en la balanza comercial seguido de la crisis de la deuda externa (recorte de los préstamos de la banca internacional), generó un estancamiento per cápita a pesar del crecimiento de exportaciones, todo ello explicado en la aplicación de políticas de estabilización ortodoxas que cerraron la brecha externa y la brecha fiscal que se generó por la deuda externa, elevado crecimiento del tipo de cambio real y los precios públicos reales. Las políticas de estabilización fueron: dolarización del sistema bancario y de la riqueza líquida del sector privado, desencadenaron altas tasas de encaje debido a que un tercio del crédito del sistema bancario pasó al sector privado, generando para el segundo gobierno de Belaunde los fondos de encaje llegaron a representar casi el íntegro de las reservas internacionales netas del Banco Central, tornándose volátiles debido a su pertenencia al público depositante. En el gobierno de Alan García se tuvo una desinflación combinada con la conservación de mecanismos de indexación salarial, determinando un fuerte incremento de salarios reales del sector externo, generando un incremento del consumo. Reactivando la economía que era liderada por la industria manufacturera, mejorando los precios relativos de los agricultores y del sector informal urbano. Contando con una política crediticia restrictiva por temor a los efectos de la conversión forzosa de depósitos en moneda extranjera a depósitos en moneda nacional, generando en el sector privado a obtener liquidez requerida por la reactivación desatesorando dólares que el Banco Central compró. Las políticas usadas por el gobierno de García para enfrentar la crisis de la balanza de pagos, un creciente desequilibrio comercial que se complicó fatalmente con el colapso del régimen del tipo de cambio fijo ocurrido a mediados del 87, desataron la hiperinflación. La reacción del gobierno fueron los shocks inflacionarios, que conllevan una maxidevaluación del tipo de cambio y un maxiaumento de los precios públicos, luego decidió trasladar las importaciones de insumos y bienes de capital del mercado cambiario oficial al mercado libre con la intención de elevar el tipo de cambio real y los precios públicos para cerrar la brecha externa y la brecha fiscal (tal cual se hizo en 1976-78 y 1983-85). No ocurrió lo de 1976-78 y 1983-85, sino que el público dolarizó su riqueza financiera fuera del sistema bancario, lo que obligó al precio del dólar libre a una presión creciente que el Banco Central no podía controlar, lo que hizo que el traspaso de importaciones al mercado libre ligó al sistema de precios privado con el tipo de cambio libre, creando así un mecanismo de retroalimentación inflacionario, basado en la interacción de las decisiones de portafolio y las decisiones de precios del sector privado. La conversión de deuda en capital de inversión es un mecanismo surgido como una alternativa que permitiera aminorar el peso de la deuda sin que ello signifique egreso de divisas para el país deudor por concepto de pago de la deuda y que, a su vez, pudiera servir como un importante instrumento para la captación de inversión productiva. Este mecanismo consiste en un canje de títulos de deuda externa de un país, los cuales son cotizados a un valor reducido en el mercado secundario financiero internacional, por obligaciones expresadas en moneda del país deudor, en esta conversión se le reconoce al título en determinado valor en moneda nacional. La creación de este mecanismo de retroalimentación inflacionaria y la magnitud de los shocks inflacionarios generados por el gobierno explican el surgimiento de la hiperinflación, además explica la resolución de la crisis de la balanza de pagos. A partir de todo esto la historia de la hiperinflación es básicamente la historia de los sucesivos esfuerzos de la política macroeconómica para impedir que este mecanismo de retroalimentación inflacionario se tornara hegemónico. Para el gobierno del ingeniero Fujimori se comenzó a practicar las políticas ortodoxas, que son compatibles bajo un régimen de tipo de cambio flotante, pero es difícil de aplicar en un tipo de cambio fijo, ya que este último no permite retrasos cambiarios tan pronunciados. Tabla 2. Bonos y Deuda Externa Total Privada y Pública en el Perú desde 1980 hasta 1999 Años Bonos y Deuda Externa Total Privada y Pública en el Perú 1980 25 1981 24 1982 39 1983 159 1984 168 1985 63 1986 148 1987 217 1988 650 1989 363 1990 494 1991 599 1992 493 1993 162 1994 199 1995 176 1996 89 1997 81 1998 42.6 1999 9.8 Nota: Extraído de la data del BCRP, el día 18 de noviembre del 2021, https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM05700BA/html Gráfico 2. Bonos y Deuda Externa Total Privada y Pública en el Perú desde 1980 hasta 1999 Elaboración propia a partir de la data del BCRP, consultado el 18 de noviembre del 2021, https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PM05700BA/html El fujishock y el programa antinflacionario tuvieron la intención monetaria, elevación de precios públicos reales permitió eliminar el déficit presupuestal y puso fin a la creación de dinero para financiar al sector público, con esta mejora se apoyo también la reducción de gastos sociales y recorte de las remuneraciones reales de llos funcionarios públicos. Las modificaciones del régimen cambiario y fiscal, así como la eliminación de los préstamos del Banco Central a la banca de fomento hicieron posible que la autoridad monetaria adquiriese el control efectivo de la cantidad de dinero en circulación y según con la ortodoxia, esta era la condición indispensable para terminar con la hiperinflación desatada a fines del gobierno de Alan García, la premisa primordial del programa de estabilización era que la inflación estaba determinada directamente por el crecimiento de la cantidad de dinero. En la práctica, el programa de estabilización tuvo un segundo componente, la congelación post-shock del tipo de cambio y de los precios públicos, respondiendo a razones menos ortodoxas y que, en todo caso, era incoherente con la estrategia antinflacionaria basada en metas monetarias. El uso del tipo de cambio y los precios públicos como el ancla nominal de los precios privados, Después de la aplicación del fujishock, la inflación descendió más o menos rápidamente hasta un 6% mensual en noviembre, en un marco donde el congelamiento del tipo de cambio y los precios públicos oficiaron de hecho como anclas del sistema de precios, aunque la imperfecta dolarización del sistema de precios debilitó la eficacia antinflacionaria de este congelamiento del tipo de cambio. Un shock de precios públicos es más inflacionario cuando el Banco Central mantiene el tipo de cambio fijo que cuando mantiene constante la cantidad de dinero. La razón es que, dada la cantidad de dinero, la subida de precios públicos tiende a provocar una revaluación del tipo de cambio, que al transmitirse a los precios atenúa el impacto inflacionario de los precios públicos. El problema de coordinación es el financiamiento externo de corto plazo debe durar, por lo menos, hasta que se produzca un boom de exportación que lo debe solventar o bien el mercado o bien el Estado. Tabla 3. Deuda pública externa en el Perú desde 1980 hasta 1999 Años Organismo internacional Club de Paris America Latina Banca Internacional Bonos Europa del Este Proveedores Total 1980 30 156 45 416 0 67 220 934 1981 38 160 39 652 0 107 236 1,232 1982 38 134 33 341 0 70 329 945 1983 44 79 13 31 0 16 125 308 1984 69 88 9 7 0 49 19 240 1985 82 74 31 9 0 112 21 329 1986 103 26 49 5 0 82 2 267 1987 80 25 58 3 0 53 5 224 1988 36 17 53 2 0 36 1 143 1989 19 15 67 3 0 55 8 167 1990 38 6 84 3 0 23 5 159 1991 408 12 93 0 0 0 8 521 1992 181 89 90 5 0 3 9 377 1993 680 179 102 6 0 1 2 970 1994 189 238 93 10 0 36 0 566 1995 207 230 84 11 0 54 1 587 1996 200 345 77 4 0 22 20 668 1997 308 357 78 458 0 150 31 1,381 1998 252 296 66 16 0 24 28 682 1999 273 253 63 50 0 19 16 672 Nota: Extraído de la data del MEF, el día 18 de noviembre del 2021, https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101940&lang=es-ES&view=article&id=3030 Gráfico 3. Deuda pública externa en el Perú desde 1980 hasta 1999 Elaboración propia a partir de la data del MEF, el día 18 de noviembre del 2021, https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101940&lang=es-ES&view=article&id=3030 Comentarios en relación con la teoría de Mankiw: La hipótesis de este texto es que el programa antinflacionario ortodoxo de los noventa, a diferencia de sus primos hermanos de los ochenta, impuso algún tipo de ancla nominal al sistema de precios. En otras palabras, la hipótesis es que el notable e inesperado retraso cambiario generado por este programa de estabilización es el principal factor que permitió resolver esa contradicción. En los noventa, las tasas de interés norteamericanas son las más bajas de los últimos 20 años han ido acompañadas de una enorme afluencia de capitales a toda América Latina; un escenario externo totalmente opuesto al de principios de los ochenta. De acuerdo con Mankiw, para lograr una estabilización monetaria adecuada, es necesario tener regulada la oferta monetaria, para impedir una elevada inflación, evidenciándose en el artículo en el periodo de 1980 debido al crecimiento de elevado de la deuda. Mankiw considera lo siguiente acerca del papel de las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones): “Consideremos el gasto en bienes y servicios producidos en una economía. En una economía cerrada, toda la producción se vende en el propio país y el gasto se divide en tres componentes: consumo, inversión y compras del Estado. En una economía abierta, parte de la producción se vende en el propio país y parte se exporta para venderla en el extranjera” Lo cual se menciona en el artículo de Dancourt, donde indica que este punto fue una inflexión entre la política aplicada entre 1983-85 que tuvo resultado distinto al aplicarlo a mediados del 1987, por ello es necesario que se tenga una correcta y amplia visión del panorama mucho más allá de la intuición, además de tener la propia experiencia y práctica como posición más fuerte de este artículo. Referencias Dancourt, O. (1995). Estabilización y Deuda Externa: Experiencias y Perspectivas. FLDE 1995, 0105, 77-107 Cantuarias, L. (1989). El sistema peruano de conversión de deuda pública externa en inversión. Themis 15, 60-64 Moyano, C. & Ortiz, L. (1994). Deuda externa. La deuda externa y la responsabilidad internacional del Estado, 20-54, UNAM: México. Galindo, Mariana y Viridiana Ríos (2015) “Deuda Pública” en Serie de Estudios Económicos, Vol. 1, Agosto 2015. México DF: México ¿cómo vamos? Ministerio de Economía y Finanzas (consultado el 18 de noviembre del 2021). Serie Histórica de 1970 a 2020 por Fuente de Financiamiento. Extraído de: https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=101940&lang=es-ES&view=article&id=3030 Banco Central de Reserva del Perú (Consultado el día 18 de noviembre del 2021). Series anuales estadísticas. Extraído de: https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas Mankiw, G. (2008). Macroeconomía 8va edición. McGrawHill: México Alumno: Chipana Meza, Richard Resumen del Artículo: POLÍTICAS DE COMERCIO EXTERIOR EN EL PERÚ (1950-2004) - JORGE VEGA (2005) Estadísticas: Memoria anual del BCRP 1990 (p. 51) Libro de Consulta: Mankiw, G. (2008). Macroeconomía 8° Capítulo 6 (p. 245-246) Lima – Perú 2021 RESUMEN DEL ARTÍCULO POLÍTICAS DE COMERCIO EXTERIOR EN EL PERÚ (1950-2004) – Autor: JORGE VEGA (2005) El autor Jorge Vega, desarrolla su artículo en el contexto previo a las elecciones generales en el Perú del año 2006. Donde el entonces candidato Humala Tasso postulaba a las elecciones presidenciales con un discurso de nacionalismo similar al Velasquismo de los años 70, su contendiente políticamente hablando era el expresidente Alan García. Que hay de común entre el Velasquismo y el primer gobierno de Alan García, el factor común es la política comercial restrictiva que manejaron cuando ejercieron el poder. En ese contexto el autor se plantea un problema de investigación que da paso a su presente artículo de política comercial exterior en el Perú de los años 1950-2004. Se plantea la siguiente pregunta: ¿existe alguna correlación o asociación entre determinadas políticas comerciales y el desempeño de la economía nacional? No es fácil dar una respuesta concluyente dice el autor, pero si puede dar una explicación que se pueda acerca a la respuesta, en ese sentido formula la siguiente hipótesis, según Vega (2005), “en el Perú, durante el último medio siglo, los años de mayor dinamismo en la actividad económica han coincidido, precisamente, con los años en que la economía ha estado abierta al comercio internacional” (p. 11). Según Vega (2005), “Los teóricos de la economía internacional coinciden en afirmar que el comercio exterior es favorable al desarrollo económico de los países” (p. 11). Ciertamente el comercio exterior de un país hace desarrollar su ventaja comparativa con otros países del mundo. Los países se especializan en lo mejor que saben producir a un menor costo de producción y en mayor cantidad de bienes producidos. El autor para sustentar su hipótesis analiza las variables de la política comercial referente a las importaciones, estas variables son: el arancel y la protección efectiva. Así mismo analiza la evolución de las exportaciones reales y la importancia de la exportación sobre el PBI. realiza una revisión de nuestra economía, específicamente en materia de política comercial de 1950-2005. En esta revisión identifica 6 etapas como la forma de gobierno está relacionado con la forma como se manejó la política comercial. La intención no es demostrar ese grado de relación. pero sirve como punto de partida como estos gobiernos manejaron los aranceles a las importaciones de bienes finales en gran medida. Tabla 1 Evolución de las políticas de comercio exterior, 1950-2005 Periodo Política comercial 1950 - 1962 Liberal Comercial 1963 - 1968 Proteccionismo Moderado 1968 - 1980 Proteccionismo Radical 1980 - 1985 Apertura Comercial 1985 - 1990 Proteccionismo Radical 1990 - 2005 Nuevo Liberalismo Fuente: Jorge Vega (2005). En el periodo de 1950-1962 de política comercial liberal, el arancel era de 10% en promedio, del 1963-1968 en un proteccionismo moderado el arancel era 61% en promedio, los periodos de mayor protección comercial de 1968-1980 y 1985-1990 muestran elevadas tasas de arancel de 68% y 66% en promedio respectivamente. En épocas de apertura comercial las tasas arancelarias son menores. De 1990 hasta el 2004, las tasas de arancel ad-valorem son muchos menores en comparación cuando el comercio exterior estuvo restringido. Ver figura 2 Tabla 2 Evolución del Arancel Nominal Promedio 1950 - 2004 Periodo Arancel promedio % ad-valorem 1950 - 1960 10 Diciembre - 1964 79 Diciembre - 1967 61 Diciembre - 1973 69 Diciembre - 1979 40 Diciembre - 1980 34 Diciembre - 1981 32 Diciembre - 1984 57 Diciembre - 1985 63 Julio - 1990 66 Agosto - 1990 38 Diciembre - 1990 26 Diciembre - 1991 17 Julio - 2000 12 Diciembre - 2002 11 Diciembre - 2004 10 Fuentes: Banco Central de Reserva del Perú, memorias anuales; Abusada et al. (2002), Nogues (1985), Cuadra et al. (2003), Boloña (1994), Vega (1995) y Tello (2003). Elaborado por Vega (2005). Figura 2 Arancel Promedio, % ad-valorem Fuente: datos tomado de la tabla 1, que fue elaborado por Jorge vega (2005). Vega se basó de los datos de: Banco Central de Reserva del Perú, memorias anuales; Abusada et al. (2002), Nogues (1985), Cuadra et al. (2003), Boloña (1994), Vega (1995) y Tello (2003). Nota: los periodos de 1990-2004, caracterizado por apertura comercial los aranceles en promedio son mucho menores que los periodos de la década de 70 y 80 caracterizado por políticas comerciales restrictivas. Según Vega (2005), “la tasa efectiva es una mejor medida del verdadero grado de protección o del nivel de restricciones comerciales imperantes en una economía” (p. 13). Razón por la cual los periodos donde hubo mayor protección al comercio internacional presentas tasas efectivas elevadas. El periodo de 1985-1990 marcada por un proteccionismo radical presenta un arancel efectivo de 123% en promedio. Sin duda alguna un periodo marcado por una dispersión de tasas arancelarias e instrumentos para-arancelarios a las importaciones, cuyo objetivo era proteger la industria nacional. El autor no desarrolla los instrumentos para-arancelarios que se dieron en 1985-1990 para más información (Véase el Anexo 1). En épocas de apertura comercial por el contrario la protección efectiva es menor como son los periodos de 1991-2004. Caracterizado por el libre comercio de importación de bienes. Tabla 3 Evolución de la Protección Efectiva, 1955 - 2004 Periodo Arancel efectivo promedio en % 1955 26 1963 124 1965 195 1968 200 1973 174 1978 122 1981 74 Julio - 1990 123 1991 34 1997 14 2002 22 2004 20 Fuentes: Boloña (1994), Cuadra et al. (2003), Nogues (1985), Tello (2003) y Vega (1995). Elaborado por Vega (2005). Tabla 3 Evolución de la Protección Efectiva, 1955 - 2004 Fuentes: Boloña (1994), Cuadra et al. (2003), Nogues (1985), Tello (2003) y Vega (1995). Elaborado por Vega (2005). Nota: de 1991 hasta el 2004, nuestra economía está abierta al comercio exterior , el arancel efectivo en promedio es mucho menor en comparación de la década del 70 y 80. Cuando se instaló una política comercial restrictiva. El Gran inconveniente de las políticas de protección a las importaciones, que privilegian a la industria nacional, según Vega (2005), “al aplicar aranceles o restricciones a los productos importados, se alteran los precios relativos en favor de las actividades de sustitución de importaciones y en contra de las exportaciones, lo cual desalienta el crecimiento de este último sector.” (p. 13). En concordancia a lo expresado por el autor en el párrafo anterior, según Mankiw (2008), “las medidas proteccionistas solo provocan una apreciación del tipo de cambio real. La subida de los precios de los bienes interiores en relación con los bienes extranjeros tiende a reducir las exportaciones netas, estimulando las importaciones y reduciendo las exportaciones”. (p. 225). Los periodos donde se sometieron políticas comerciales restrictivas modificando los aranceles, así como restricciones de bienes de importación son los periodos donde las exportaciones en términos reales no crecieron, más aún en ciertos casos cayeron a valores negativos. Véase la figura 3 para ver tal variacion. Esto es lo que se conoce como el sesgo anti-exportador del arancel, que ha estado presente en la economía nacional durante el último medio siglo, especialmente en las etapas más proteccionistas. En efecto los periodos de mayor crecimiento de exportaciones corresponden, precisamente a los momentos de mayor apertura comercial o menor proteccionismo del mercado nacional. El crecimiento promedio anual real de las exportaciones entre 1950-1962, 1990-200 y 200-2004 fue de 14.6%, 12.8% y 9.7% respectivamente. Por el contrario, las exportaciones no crecen durante los periodos de mayor proteccionismo interno como son los periodos entre 1968-1975 y 1985-1990. Se puede notar dos casos contradictorios entre 1975-1980 y 1980-1985, cuando las exportaciones crecen en un periodo de cierre externo y se estancan en una época de apertura comercial. Sin embargo, esto se puede explicar por el fuerte efecto contrario que tuvieron los precios de las exportaciones durante ambos periodos. Entre 1975-1980 se registró un aumento record de los precios internacionales de exportaciones jamás visto en la economía peruana. Entre el periodo d 1980-1985 los mismos precios se contrajeron fuertemente que también marcaron un record histórico en el país. Tabla 4 Evolución de las Exportaciones Reales, 1950 – 2004 Periodo Exportaciones reales Índice de precios de exportación Crecimiento promedio anual % Crecimiento promedio anual % 1950 - 1962 14.6 n.d. 1962 - 1968 3.3 4.1 1968 - 1975 0.1 19 1975 - 1980 6.5 21.5 1980 - 1985 0.6 -7.5 1985 - 1990 -4.3 3.4 1990 - 2000 12.8 -0.1 2000 - 2004 9.7 7.5 Fuentes: Perú en números y memorias del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Elaborado por Vega (2005). Figura 4 Evolución de las Exportaciones Reales, 1950 – 2004 Fuentes: Perú en números y memorias del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Elaborado por Vega (2005). Nota: los periodos de mayor crecimiento de exportaciones corresponden, a los momentos de mayor apertura comercial , los periodos de 1950- 1962 ( Liberal comercial) y 1990-2004 mayor apertura comercial. El indicador de la relación de las exportaciones sobre el PBI nos muestra nuevamente como en aperturas comercial las exportaciones representan un gran porcentaje del PBI, esto se puede evidenciar entre los periodos de 1990-2004, periodos de mayor apertura comercial. En contraste con los periodos de menor apertura comercial, las exportaciones muestran un estancamiento. En conclusión, se afirma la hipótesis del autor que entre los años 1950-2004, los años de mayor dinamismo en la actividad económica han coincidido, precisamente, con los años en que la economía ha estado abierta al comercio internacional. En efecto esto trae estabilidad macroeconómica cuando hay apertura comercial. Tabla 5 Relación entre Exportaciones (X) y PBI Año X / PBI (%) 1950 10 1955 10 1960 13 1965 13 1970 13 1975 10 1980 12 1985 13 1990 11 1995 12 1998 15 2000 17 2003 18 2004 20 Fuente: Perú en Números. Elaborado por Vega (2005). Figura 5 Relación entre Exportaciones (X) y PBI Fuente: Perú en Números. Elaborado por Vega (2005). Nota: en periodos de mayor apertura comercial las exportaciones representan un gran porcentaje respecto al PBI (1998-2004). COMENTARIO PERSONAL: 1. Se confirma la hipótesis del autor. En el periodo analizado de 1950-2004 hay una coincidencia donde los años de mayor dinamismo en la actividad económica (exportaciones reales) han coincidido con los años en que la economía ha estado abierta al comercio exterior. 2. Los gobiernos de turno que restringieron el comercio exterior para proteger la industria nacional de la competencia extranjera, elevan las tasas arancelarias y así como restricciones cuantitativas a las importaciones, 3. Una medida para medir el grado de protección es a través de la protección efectiva. Entre 1990-2004 la economía peruana ha está abierta al comercio exterior, el arancel efectivo en promedio es mucho menor en comparación de la década del 70 y 80. Cuando se instaló una política comercial restrictiva. 4. Al aplicar aranceles o restricciones a los productos importados, se alteran los precios relativos en favor de las actividades de sustitución de importaciones y en contra de las exportaciones, lo cual desalienta el crecimiento de las exportaciones. (sesgo anti-exportador del arancel) 5. La teoría macroeconomía nos proporciona el modelo de economía abierta, nos revela que las restricciones a las importación o sustitución por importación, distorsiona el tipo de cambio real, en efecto los bienes producidos en el país se encarecen frente a los bienes extranjeros. Por lo tanto, desalienta el crecimiento de las exportaciones. 6. una apertura comercial beneficia a los países que comercian con otros, cada país exporta lo mejor que puede producir a bajo costo, lo que no puede producir lo importa, tanto el consumidor, el empresario y la sociedad en general disfrutan de los diferentes bienes que hay en el comercio internacional. REFERENCIAS: Vega, J. (2005). Políticas de comercio exterior en el Perú. Repositorio de la PUCP. URL. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47174 Mankiw, G. (2008). Macroeconomía 8va edición. McGraw Hill: México Anexo 1: Banco Central de Reservas del Perú–Memoria Anual,1990 https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/1990/Memoria-BCRP-1990-2.pdf (p. 50-51). ANEXO 1 Restricciones Para-Arancelarias a las importaciones en los años 1985-1990 (en número de partidas arancelarias) AÑO-MES PARTIDAS ARANCELARIAS DE IMPORTACIÓN LIBRE PARTIDAS ARANCELARIAS DE IMPORTACIÓN RESTRINGIDA (sujeta a licencia previa) PARTIDAS ARANCELARIAS DE IMPORTACIÓN PROHIBIDAS PARTIDAS ARANCELARIAS DE IMPORTACIÓN PROHIBIDA TEMPORALMENTE TOTAL DE PARTIDAS ARANCELARIAS 1984-Diciembre 4,996 126 7 172 5,301 1985-Diciembre 3,259 1,553 525 0 5,337 1986-Abril 3,224 1,574 541 0 5,339 1987-Diciembre 0 4,719 535 0 5,254 1988-Diciembre 0 4,724 539 0 5,263 1989-Diciembre 4,192 535 539 0 5,266 1990-Julio 4,721 6 539 0 5,266 1990-Agosto 5,244 0 25 0 5,269 1990-Diciembre 5,269 0 0 0 5,269 Fuente: Banco Central de Reservas del Perú–Memoria Anual 1990. (p. 51) Fecha de consulta 12-11-2021 Restricciones Para-Arancelarias a las Importaciones de 1984-1990 (Proteccionismo Radical) Fuente: Banco Central de Reservas del Perú–Memoria Anual 1990. (p. 51) Fecha de consulta 12-11-2021 Estructura Arancelaria ad-valorem de los periodos de 1980,1988, 1989,1990 (Proteccionismo Radical) Tasa ad-valorem 1980 1985 1988 1989 1990 De 0% 31 6 0 10 0 0% - 10% 388 179 462 683 0 10% - 20% 755 614 325 298 2,177 20% - 30% 1,577 576 574 530 1,945 30% - 40% 768 749 736 689 0 40% - 50% 436 1,223 1,204 1,143 1,147 50% - 60% 1,149 580 569 562 0 60% - 70% 0 130 127 126 0 70% - 80% 0 313 307 285 0 Más de 80% 0 967 950 940 0 Total de Partidas Arancelarias 5,104 5,337 5,254 5,266 5,269 Fuente: Banco Central de Reservas del Perú–Memoria Anual 1990. Fecha de consulta 12-11-2021 (p. 50) ANEXO: RESUMEN CAPÍTULO 6 DEL LIBRO DE MACROECONOMÍA DE MANKIW RESUMEN LIBRO DE MANKIW, G. (2008). MACROECONOMÍA 8° EDICIÓN CAPITULO 6 (P. 217-254) Según el capítulo 6 Economía Abierta de Mankiw (2008), se puede encontrar una relación en la teoría del sector externo en donde las inversiones netas (XN), están en función al ahorro (S) menos la inversión (I). Lo cual se representa en tres posibles escenarios económicos, como se visualiza en la tabla “Movimientos internacionales de bienes y de capital”: Superávit comercial, comercio equilibrado y déficit comercial, como se verá a continuación. Movimientos internacionales de bienes y de capital Superávit comercial Comercio equilibrado déficit comercial Exportaciones > Importaciones Exportaciones netas > 0 Y > C + I + G Ahorro > Inversión Salida neta de capital > 0 País prestamista Exportaciones = Importaciones Exportaciones netas = 0 Y = C + I + G Ahorro = Inversión Salida neta de capital = 0 Exportaciones < Importaciones Exportaciones netas < 0 Y < C + I + G Ahorro < Inversión Salida neta de capital < 0 País prestamista Superávit comercial: Es donde se tiene unas exportaciones netas positivas, se puede ver como en la gráfica del equilibrio del ahorro inversión, el ahorro se encuentra por encima de la inversión. Comercio equilibrado: La economía produce igual a lo que consume o gasta. Déficit comercial: Es en donde se tiene unas exportaciones netas negativas, se puede ver como en la gráfica del equilibrio del ahorro inversión, la inversión se encuentra por encima del ahorro. El tipo de cambio es el precio al cual se realizan los intercambios. La macroeconomía define dos, nominal y real. El tipo de cambio nominal es el precio relativo de la moneda de dos países, mientras el real, es el precio relativo de los bienes de un país e indica la relación a la que podemos intercambiar los bienes de un país por los de otro. Por convención, se expresa el tipo de cambio en dólares. Si sube el tipo de cambio, se llama apreciación del dólar y una bajada de este, se llama depreciación, a su vez, la apreciación se denomina fortalecimiento, ya que da una mayor capacidad adquisitiva a la moneda y la depreciación se denomina debilitamiento de la moneda. Si el tipo de cambio real es alto, los bienes extranjeros son relativamente más baratos y los nacionales son relativamente caros. Si es bajo, los bienes extranjeros son relativamente caros y los nacionales son relativamente baratos. El tipo de cambio real está relacionado con las exportaciones netas. Cuando es más bajo, los bienes interiores son menos caros en relación con los extranjeros y las exportaciones netas son mayores. La balanza comercial (exportaciones netas) debe ser igual a la inversión exterior neta, la cual es igual, a su vez, al ahorro menos la inversión. El ahorro viene determinado por la función de consumo y la política fiscal; la inversión por la función de inversión y el tipo de interés mundial. El tipo de cambio nominal depende del tipo de cambio real y de los niveles de precios de dos países. Dado el valor del tipo de cambio real, si el nivel interior de precios P sube, el tipo de cambio nominal, e, baja; la moneda vale menos. El ahorro y la inversión en una pequeña economía abierta: La movilidad de capital y el tipo de interés mundial: El modelo de economía abierta centra la atención en el ahorro y la inversión, desarrollando los elementos del modelo de la renta nacional sin la suposición del tipo de interés real equilibra el ahorro y la inversión, la economía es la que incurre en un déficit comercial y pide préstamos a otros países o tenga un superávit y preste a otros países. La movilidad de capital es perfecta en este modelo ya que el gobierno no puede impedir la petición o concesión de préstamos internacionales, debido a esto el tipo de interés de la economía abierta debe ser igual al tipo de interés mundial, que es el tipo de interés real vigente en los mercados financieros mundiales: Supuestos: Nunca se piden préstamos a un tipo de interés superior a r* ya que siempre se puede conseguir un préstamo a este tipo de interés en el extranjero. No necesitan conceder préstamos a un tipo de interés inferior a r* ya que siempre pueden ganar r* prestando al extranjero. El tipo de interés mundial determina el tipo de interés de la economía abierta: El equilibrio del ahorro y la inversión mundiales determina el tipo de interés mundial, la economía abierta ejerce una influencia en el tipo de interés real mundial ya que ejerce una influencia en el ahorro mundial y en la inversión mundial, entonces la economía abierta considera al tipo de interés mundial como una variable exógena. El modelo: La producción de la economía (Y): Determinada por factores de producción, la siguiente función es de producción: El consumo (C): Relacionado positivamente con la renta disponible (Y-T), la siguiente función es de consumo: La inversión (I): Relacionada negativamente con el tipo de interés real (r), la siguiente función es de inversión: La balanza comercial depende de las variables que determinan el ahorro y la inversión. El ahorro depende de la política fiscal (reducción de compras estatales o subida de impuestos) y la inversión depende del tipo de interés mundial (elevados tipos de interés que hacen que algunos proyectos de inversión no rentables), la balanza también depende de estas variables. La balanza comercial es igual a la salida neta de capital, comprendiendo los movimientos de capital. Cuando el ahorro es menor que la inversión, los inversores piden préstamos en el extranjero; cuando el ahorro es superior a la inversión, el exceso se presta a otros países. Influencia de la política económica en la balanza comercial: Política fiscal en el interior: Aumento del gasto interior elevando las compras del Estado, el aumento de G reduce el ahorro nacional porque S = Y – C – G. Si el tipo de interés real mundial no varía, la inversión tampoco lo hace, por lo tanto el ahorro es menor que la inversión, parte de la inversión debe financiarse pidiendo préstamos en el extranjero. Dado que XN = S – I, la disminución de S implica una disminución de XN. Ahora la economía incurre en un déficit comercial. El razonamiento es el mismo en el caso de una reducción de los impuestos, la reducción de los impuestos reduce T, eleva la renta disponible, Y – T, fomenta el consume y reduce el ahorro nacional (aún cuando parte de la reducción de los impuestos se traduzca en ahorro privado, el ahorro público disminuye exactamente en la cuantía de la reducción de los impuestos; en total, el ahorro disminuye). Dado que XN = S – I, la disminución del ahorro nacional reduce XN; un cambio de la política fiscal que eleve el consumo privado, C, o el consumo público, G, reduce el ahorro nacional (Y – G – C) y por lo tanto desplaza la línea recta vertical que representa el ahorro de S1 a S2. Como XN es la distancia entre la curva de ahorro y la de inversión al tipo de interés mundial, este desplazamiento reduce XN. Política fiscal en el extranjero: Si los países representan una pequeña parte de la economía mundial, su cambio de política fiscal apenas influye en otros países. Pero si representan una parte importante de la economía mundial, su aumento de las compras del Estado reduce el ahorro mundial. Reducción del ahorro mundial provoca una subida del tipo de interés mundial, la subida del tipo de interés mundial eleva el coste de los préstamos y, por lo tanto, reduce la inversión en nuestra pequeña economía abierta. No varia el ahorro interior, el ahorro S es superior a la inversión I. Parte del ahorro comienza a salir al extranjero. Dado que XN = S – I, la reducción de I también debe aumentar XN. Por consiguiente, la reducción del ahorro en el extranjero provoca un superávit comercial en nuestro país. Desplazamiento de la demanda de inversión: Modificación de la legislación fiscal por parte del Gobierno para fomentar la inversión concediendo una deducción fiscal por inversión. Dado que el tipo de interés mundial es ahora mayor, el ahorro no varía, ahora parte de la inversión debe financiarse pidiendo préstamos en el extranjero. Entra capital en la economía para financiar el aumento de la inversión, salida neta de capital es negativa, en otras palabras, XN = S – I, el aumento de I implica una disminución de XN. Evaluación de la política económica: El movimiento de bienes y servicios medido por medio de la balanza comercial esta relacionado con el movimiento internacional de fondos para la acumulación de capital. La salida neta de capital es la diferencia entre el ahorro y la inversión interiores. La influencia de la política económica en la balanza comercial se averigua examinando su influencia en el ahorro y en la inversión. Las medidas que aumentan o reducen el ahorro tienden a provocar un déficit comercial y las que reducen la inversión o aumentan el ahorro tienden a provocar un superávit comercial. Cuando se entra en un déficit comercial se incurre en un síntoma de un problema, ya que un déficit puede deberse a: ahorros bajos, baja inversión y stock de capital menor en el futuro (economía cerrada), creciente deuda exterior (economía abierta). No siempre los déficits comerciales son reflejos de males económicos, las economías rurales pobres se transforman en economías industriales modernas, financian sus elevados niveles de inversión con préstamos extranjeros. El déficit comercial puede ser signo de desarrollo económico. Las políticas comerciales tienen por objetivo influir directamente en la cantidad de bienes y servicios que se exportan o se importan. En gran medida están dirigidas a la restricción de las importaciones para proteger a la industria nacional de la competencia extranjera. Las prohibiciones a las importaciones alteran el tipo de cambio real, en efecto los bienes producidos en el país se encarecen frente a los bienes extranjeros. las medidas proteccionistas reducen, tanto la cantidad de importaciones como las exportaciones. El tipo de cambio nominal depende del tipo de cambio real y de los niveles de precios de dos países. La política monetaria interviene afectado al tipo de cambio nominal.