Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
San Illán Labrador. Culto, iconografía y su ermita en Cebolla (Toledo) Jesús GÓMEZ JARA Toledo I. Introducción. II. Aspectos biográficos. III. El culto a San Illán. IV. Iconografía de San Illán. 4.1. San Illán, niño. 4.2. San Illán, labrador. 4.3. San Illán, santero. V. El retablo de cerámica del siglo XVI. VI. Conclusión. I. INTRODUCCIÓN San Illán es uno de esos santos absolutamente desconocidos, y cuya vida o leyenda está a la rémora de otra circunstancia o persona, en este caso de la de sus padres San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Las noticias que conocemos tanto de San Illán como de sus padres entran a veces en contradicción, según las fuentes y los asuntos que de que se trata. Estas noticias y, sobre todo, sus milagros, forman parte de su particular leyenda áurea, puesto que no existe ningún documento que pueda acreditar nada referente a San Illán. No obstante, como en tantos casos del santoral cristiano, ello ha dado pie a la creación de su propia leyenda, que con más o menos uniformidad se va conservando. La Iglesia Católica no le tiene señalada fiesta litúrgica en día concreto, aunque hay fuentes que sitúan su festividad el 16 de mayo, al día siguiente de la de su padre San Isidro Labrador, pero que esto no está contemplado en ningún santoral, ni libros de Año Cristiano, Flos Sanctorum, etc. Hay además otros indicios que indican la no oficialidad de este santo. No obstante, San Illán tiene culto y devoción, aunque de carácter local y comarcal, desde hace siglos, y ello ha dado origen a unas manifestaciones devocionales y artísticas que merecen atención y que vamos a exponer sucintamente. II. ASPECTO BIOGRÁFICOS San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza tienen un hijo, del que no se conoce documentalmente el nombre, pero que la tradición nos cuenta que le pusieron el de Illán, o Yllán, en honor a su padrino de bautizo, que fue el señor con el que trabajaba su padre San Isidro, un caballero llamado Don Illán de Vargas. Ateniéndonos a la cronología de sus padres, (San Isidro 1080-1170) tenemos que situar el nacimiento de San Illán en el primer cuarto del siglo XII. Algunas fuentes afirman que nació en Torrelaguna, a donde había huido San Isidro por la vuelta de los musulmanes a Madrid, donde su mujer, Santa María de la Cabeza, ejerció de santera en una ermita, dedicada a Nuestra Señora de la Piedad. Otras fuentes, en cambio, aseguran que nació en Madrid. En ambos supuestos hay que convenir que pu- SAN ILLÁN LABRADOR. CULTO, ICONOGRAFÍA Y SU ERMITA EN... 419 do vivir en los dos sitios, y que, en Madrid, habitó en la casa donde moraban sus padres, situada en la colación de San Andrés, en el entorno de la plaza de la Cebada. Como no podía ser de otra manera, el niño fue criado y educado en la piedad y virtudes cristianas que tanto practicaban sus padres. Las únicas noticias que tenemos del niño Illán son precisamente las derivadas de la santidad de sus padres Isidro y María, y se refieren al famoso milagro que obró el santo resucitando a su hijo, el cual siendo muy pequeño cayó accidentalmente al pozo de su casa, muy profundo, muriendo ahogado ante la imposibilidad de sacarlo. San Isidro y su mujer se pusieron en oración y se obró el milagro de que las aguas del pozo subieran hasta el brocal, saliendo el niño sano y salvo. La tradición sostiene que este pozo está en la Pl. de San Andrés, de Madrid, donde una placa situada en la casa nº 2 recuerda este suceso1. Cuando Illán entró en años, se empleó con el mismo señor que su padre, quien le envió a labrar a otros campos que poseía lejos de Madrid, junto al Castillo de Villalba, en la ribera del río Tajo, ya en tierras toledanas2. Otras fuentes hablan de que en realidad San Isidro llegó a estas tierras toledanas huyendo con su mujer y su hijo por la vuelta de los sarracenos a Madrid, como si de un trasunto de la Huida a Egipto se tratara. Sea cualquiera la causa, lo cierto es que ya encontramos a Illán en la zona de Cebolla, empleado en las posesiones del señor Illán de Vargas. Esta labranza dará ori- 1. RICO DE ESTASEN, J., San Isidro el Santo Patrón de Madrid. Así consta en un recorte del desaparecido periódico Ya, de fecha desconocida, conservado en el Archivo Parroquial de Cebolla, a propósito de un artículo del citado autor. 2. El Castillo de Villalba se conserva todavía, si bien en gran ruina. Es de planta rectangular, conservándose dos lienzos de muralla en cuyas esquina hubo torres cuadradas, con alguna en el centro de la cortina de las paredes. Las primeras noticias de este castillo son que perteneció a los Templarios y que sería reedificado por Alfonso VI en el siglo XI. Situaríamos a San Illán en estos parajes en el último tercio del siglo XII, muy cercano o posterior a la muerte de su padre San Isidro, ocurrida en 1170. En el siglo XV lo adquirió Don Juan Álvarez de Toledo, pasando luego a Don Diego López de Ayala, señor de Cebolla. Por vínculos matrimoniales el Castillo pasó al Condado de Oropesa y al ducado de Frías. En la actualidad es propiedad del Duque de Arión, Marques de Malpica, enfrente de cuyo castillo está este de Villalba. 420 JESÚS GÓMEZ JARA gen a un pequeño poblado que se conocerá con el nombre de Illán de Vacas, el cual todavía existe y mantiene el carácter de labranza o alquería, aunque es municipio independiente3. También algunas fuentes citan al poblado de la Aldegüela, hoy desaparecido, como sitio donde Illán se asienta en estas tierras.4 Illán es un joven trabajador, educado en una familia sumamente religiosa y caritativa, que desempeña su trabajo con toda diligencia, pero que su piedad le llevará, como a su padre, a dedicar cierto tiempo del horario laboral a la oración y prácticas piadosas. Sus compañeros de trabajo se quejan al señor por ello, pero nada se le puede reprochar a Illán, pues los bueyes hacen la labor solos, guiados por la Virgen de la Antigua. Es el mismo caso que su padre, cambiando únicamente los ángeles de San Isidro, por la Virgen de la Antigua, que es la patrona del pueblo donde trabaja Illán. Cuando Illán entra en la vejez, se retira a servir de santero en la Ermita dedicada a su Virgen predilecta, Ntra. Sra. de la Antigua, extramuros de Cebolla, donde continúa su vida de piedad, haciendo muchos milagros los cuales están expuesto en el retablo de cerámica que se conserva en la Ermita, de lo que trataremos más adelante. La ermita actual no es aquella del siglo XII a la que se retiró San Illán, sino la que se reedificó en el siglo XVII. Esta es de gran porte, planta de cruz latina, con una sola nave y crucero con cúpula en el transepto. Detrás del altar mayor, en la planta baja está la sacristía y en la alta se halla el camarín de la Virgen de Antigua, pieza toda decorada con pinturas murales a base de motivos vegetales intercalando distintos cuadros figurativos todos con motivos de la Virgen e infancia de Cristo: Anuncios a San Joaquín y Santa Ana de su nacimiento, Anunciación, Nacimiento de Jesús, Adoración de los Pastores, Adoración de los Reyes, Presentación en el Templo, Huida a Egipto, la Asunción, la Inmaculada... que por no ser objeto del tema de este simposium, dedicado a los Santos y no a la Virgen posponemos su estudio para otra ocasión. Illán muere ejerciendo este oficio de santero y es enterrado en la propia Ermita. Debió de ocurrir a finales del siglo XII. Algunas noticias de finales del siglo XIX afirman que su sepulcro se veneraba en dicha Ermita, pero en la actualidad no hay tal sepulcro, aunque una placa de cerámica recuerda 3. Illán de Vacas es un municipio de la Provincia de Toledo, con 6 habitantes censados, todos pertenecientes a la misma familia. Tiene Iglesia Parroquial. Actualmente parece que está integrado en la jurisdicción territorial de Cebolla. 4. Archivo Parroquias de Cebolla (APC), legs. Ermita de San Illán. Carta de D. José Maria Grande a Don Miguel Grasa y Aguilar. 1876, octubre, 25. La Aldegüela aparece citada en esta carta como lugar de trabajo de San Illán, y su nombre figura con un caserío en el retablo de cerámica de la Ermita de Cebolla. En la edad media fue una alquería perteneciente a los Templarios, junto con Villalba y Casas de Cebolla. Cfr. JIMÉNEZ DE GREGORIO, F., Diccionario de los pueblos de la provincia de Toledo hasta finalizar el siglo XVIII, Toledo 1962, p. 215. SAN ILLÁN LABRADOR. CULTO, ICONOGRAFÍA Y SU ERMITA EN... 421 que sus restos reposan enterrados en la ermita, justamente debajo del centro de la cúpula del transepto, según dice el actual santero. En el Archivo Parroquial de Cebolla se conserva una carta de 1876, manuscrita de Don José María Grande, persona que, por vía de entretenimiento, según sus palabras, empezó a formar un “Diccionario Biográfico de Hijos Ilustres de Madrid”, en el cual inserta una reseña sobre nuestro protagonista, notificándosela a su interlocutor en la referida carta, la cual literalmente dice así: “SAN ILLAN LABRADOR. Se cree que fue natural de Madrid, hijo de San Isidro Labrador y de Santa María de la Cabeza, que cuando fue bautizado fue su padrino Iván de Vargas, amo de sus padres, de donde le vino el nombre de Iván, o Iban, o Illán como quieren algunos. Este niño es el que se dice cayó en un pozo cuyas aguas subieron milagrosamente para que su santo padre pudiera sacarle de ellas con sus propios brazos a cuya muerte asistió en 1172 según Juan Diácono. Después de la muerte de su padre pasó a tierra de Cebolla y estuvo sirviendo de labrador en Villalba, Aldehuela y en Illán de Vacas, en donde hizo muchos milagros semejantes a los de su padre San Isidro, que sin necesidad de referirlos, pueden verse pintados en azulejos que están colocados desde tiempo inmemorial en la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua, a donde se retiró a su mayor edad para ser su ermitaño vistiendo el hábito de San Antonio, que era el que entonces usaban los de su clase y murió en dicha Ermita, donde se venera su sepulcro, habiéndole erigido, los que entonces vivían, el altar colateral del lado de la Epístola en donde colocaron su imagen, con Hábito de San Antonio, barba larga, un librito en la mano izquierda y un bieldo en la derecha”5. 5. APC, legs. Ermita de San Illán. Carta de D. José Maria Grande a Don Miguel Grasa y Aguilar. 1876, octubre, 25. 422 JESÚS GÓMEZ JARA III. EL CULTO A SAN ILLÁN Si nos atenemos a la leyenda de nuestro santo, la ermita existía en el siglo XII, dedicada a Nuestra Señora de la Antigua, y a la cual se retiró en su madurez San Illán ejerciendo en ella de Santero como hemos dicho. Cuando muere con esa aureola y predicamento de santidad por los muchos milagros que hizo en vida, no se le enterró en la Iglesia como era la costumbre y la norma en general, sino que fue sepultado en la Ermita a la que con tanto esmero sirvió. Debió de ser tanta la fama del prodigioso labrador y santero que la ermita se convirtió en centro de peregrinación y culto a su tumba, de tal manera que a partir de la muerte de Illán la Ermita se la conocía popularmente como Ermita de Ntra. Sra. de la Antigua y del Señor San Illán. Esto lo constatamos documentalmente a partir del siglo XVII y así se la denomina en la actualidad6. También el paraje de su entorno se conoce desde entonces con el topónimo de San Illán, lo mismo que al camino que va desde Cebolla a la Ermita.7 La campana de la Ermita, fechada en 1630, lleva una inscripción que dice: “Ntra. Sra. de la Antigua y San Illán, intercede pro nobis”. La popularización del culto y devoción a este santo lleva asimismo a poner el nombre de Yllán a algunos niños en Cebolla, como así lo acreditan varias escrituras de censo y compraventas en que los comparecientes se llaman Yllán, siendo el único sitio en que se usa este nombre, nada popular en Castilla en toda su historia8. La religiosidad popular asoció desde los inicios de su culto a San Illán con una especial virtud contra la rabia de los perros. De hecho se le tiene por santo abogado contra la rabia, como lo atestigua la inscripción de un grabado conservado en el Archivo Parroquial de Cebolla9 y una pintura en lienzo conservada en la Ermita, manda de un devoto de Sonseca en agradecimiento a San Illán por la curación de la mordedura de un perro en una pierna. Una expresión de esta devoción y predicamento del Señor San Illán lo constata, no solo el hecho de denominar con su nombre, aunque comparti6. Archivo Histórico Provincial de Toledo (AHPTO), Protocolos 13.744, fol. 8. 1646, marzo, 6. Cebolla. Testamento de Ana Gomes. “Iten mando que se digan en la hermita de Ntra. Sra. de la Antigua y Señor San Yllan dos misas rezadas”. AHPTO. Protocolos 13.752. fol. 51r. 1682, abril, 11. Cebolla. Testamento de Catalina de Frías. “Iten me digan tres misas rezadas en la hermita de Ntra. Sra. de la Antigua y Señor San Yllan en cada uno de los tres altares”. 7. En 1626 se otorga una escritura de censo poniendo como garantía una finca sita al “Camino de San Illán”. 8. AHPTO. P-13.752. Año 1682., fol. 49r-50v. Al otorgamiento de las escrituras comparecen dos personas que se llaman Illán. SAN ILLÁN LABRADOR. CULTO, ICONOGRAFÍA Y SU ERMITA EN... 423 do, a la Ermita de Cebolla, sino que, además, se hace en ella un retablo de azulejos de cerámica pintada de Talavera en el que se describen los milagros mas señalados del popular santo, hasta doce en total, obra que se data en el siglo XVI, el cual constituye una pieza fundamental de la cerámica artística Talaverana, y que estudiaremos más adelante. Asimismo, cuando se derriba la primitiva ermita y se hace la nueva en el siglo XVII, de mucho mas porte y mucho más grande, se reserva el altar colateral derecho para San Illán, asentando en él un nuevo retablo de talla, dorado, de un solo cuerpo con tres calles. En la central, está colocada la imagen de talla del San Illán, como titular del mismo, enmarcada por dos columnas corintias estriadas. En las calles laterales, rodeando al santo, están las pinturas de los cuatro evangelistas. Remata el retablo en un ático con frontón curvo partido, como el cuerpo, que cobija un lienzo que por su deterioro es imposible identificar. En las relaciones del Cardenal Lorenzana se confirma esta devoción «... y la otra [ermita] esta a un quarto de legua, que se intitula Nuestra Señora de la Antigua y el bendito San Illan, abogado del mal de la rabia, en donde de infinitas tierras vienen a valerse de su patrocinio los inficcionados de semejante mal. Su terreno es hermoso, por estar en un alto que da vista al rio Tajo, que dista de dicha ermita un quarto de legua, con una bega de tierra, como asimismo acompaña a este santuario unos guertos, con zepas, olibas y arboles frutales. Este es el terreno que coxe»10. También hay que destacar que el culto y devoción a San Illán sublimó hasta lo sobrenatural una fuente existente próxima a la ermita, cuya descripción esta recogida en las citadas Descripciones del Cardenal Lorenzana, siendo uno de los milagros famosos de San Illán, cuya correlación con el de su padre es total «El agua es muy abundante en esta villa y su jurisdiccion, por ser terreno muy arenoso... tambien la [fuente] que hay en la ermita de San Illan, la que dan por mucha devocion y fee a los enfermos, es muy delgada, se llama la Fuente del Santo, porque estando arando dio con la rejada en una piedra y salio agua para que veviese su amo, que se dice consta por escrito con otros milagros»11. 9. APC, legs. Ermita de San Illán. Grabado. Is. A Palomº Sculp. 1756. “Verdadero retrato de Nuestra Señora de la Antigua y del Bendito San Illán abogado de la rabia se veneran en su ermita, termino de la villa de Cebolla, a devoción de Agustín Bello y Orellana. Año de 1756. 10. PORRES DE MATEO, J. y otros, Relaciones del Cardenal Lorenzana. IPIET. Diputación Provincial Toledo 1986. La descripción de Cebolla se hizo el 2 de enero de 1786. 424 JESÚS GÓMEZ JARA En cambio, la jerarquía eclesiástica ha sido prudente en esta cuestión del culto a San Illán, pues mientras se conceden Indulgencias por orar en la Ermita, solo se agracian si se reza a la Virgen de la Antigua una Salve o un Ave María, sin mencionar a nuestro santo en este asunto12. En este sentido, abunda el autor de la entrada y reseña propia que San Illán tiene en el Diccionario Enciclopédico de Espasa Calpe, siendo muy crítico con la historicidad del santo, negando su canonización oficial: «Se ha pretendido hacerle [a San Illán] hijo de san Isidro Labrador y santa María de la Cabeza, pero se aducen solo documentos compuestos seis siglos después del tiempo de dichos santos. Ni en AA. SS. (t. XIV), donde se especifican largamente los datos que de san Isidro y de santa María se conservan, ni el Novísimo año cristiano del padre Isla, S.J., ni en el Índice de procesos para la beatificación y canonización, según las fórmulas de Benedicto XIV, trasladado de Roma a la Biblioteca nacional de París por Napoleón I (Analecta Bullandiana, t. V, pág. 147), figura tal santo, ni tampoco el nombre del hijo de san Isidro».13 Además, cuestiona también la historicidad de que el hijo de San Isidro y Santa María de la Cabeza sea San Illán, aunque esto, a mi juicio, lo hace con la misma escasez argumental que la leyenda que afirma lo contrario: «Por otra parte, existen indicios vehementes de no ser san ILLÁN el hijo de san Isidro, pues, según el padre Román de la Higuera, floreció san ILLÁN en tiempos de Alfonso VI; ahora bien, Alfonso VI murió en 1109, y según el padre Isla, S.J., san Isidro contaba en 1119 treinta y ocho o treinta y nueve años (l. c., pág. 287). Se toma también como congruencia la semejanza del nombre con el del amo a quien servía san Isidro, que se dice era Iban de Vargas, pero tanto en AA. SS., como en el padre Isla, se le denomina Juan de Vargas. Según Madoz, (t. XIII, pág. 836), san ILLÁN no es sino una variante de san Julián. Con razón, pues, no cedió Roma a la petición de que se declarase la identidad de san ILLÁN con el hijo del patrono de Madrid».14 11. Ibd. nota anterior. San Isidro golpeo con la aguijada una roca y salió un manantial de agua para satisfacer la sed de su amo. En el caso de San Illán es con la reja del arado con la que mana la fuente, también para calmar la sed de su amo. Esta fuente se conserva en la actualidad, configurada con una obra monumental. 12. APC, leg.. Ermita de San Illán. s/c. Grabado. Is. a Palomº Sculp. 1756. “El Emmo. Sr. Cardenal Conde de Teba, Arzobispo de Toledo, concede 100 días de Indulgencia rezando un Ave María o Salve a Nuestra Señora, o su estampa, rogando a Dios por la exaltación de nuestra fe y conversión de pecadores”. 13. VV. AA. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana. Espasa Calpe, 1920, t. 28, p. 1031. 14. Ibd. notota anterior. SAN ILLÁN LABRADOR. CULTO, ICONOGRAFÍA Y SU ERMITA EN... 425 IV. EL CULTO A SAN ILLÁN Como hemos dicho antes, con independencia de que sea historia o leyenda, San Illán y su culto en Cebolla ha dado pie a unas manifestaciones artísticas sobre su figura, la cual se nos representa y se nos describe con distintas tipologías iconográficas, aunque siempre con la característica general de ser muy parecidas a lo que nos depara la figura de su padre san Isidro labrador, excepto la que nos describe a San Illán como santero en la Ermita de Cebolla. 4.1. San Illán, niño Esta representación se nos ofrece en la iconografía de su padre San Isidro Labrador, bien solo san Isidro o bien con su madre Santa María de la Cabeza. Milagro del Pozo. Es un episodio muy popular de la vida de San Isidro, y que los artistas han reflejado en sus obras con cierta frecuencia. Siendo muy pequeño el niño Illán, cayó accidentalmente al pozo de su casa, muy profundo, muriendo ahogado ante la imposibilidad de sacarlo. San Isidro y su mujer se pusieron en oración y se obró el milagro de que las aguas del pozo subieran hasta el brocal, saliendo el niño sano y salvo. La escena puede estar ambientada en distintos paisajes, pero el elemento esencial es San Isidro, el Brocal de un pozo y el niño San Illán saliendo de dicho brocal. Pueda aparecer Santa María de la Cabeza, pero casi siempre en segundo plano, contemplando el milagro de su marido resucitando a su hijo. En este tipo de representaciones, San Illán siempre es un niño, ya vivo, unas veces en un cestillo, otras, ya más grandecito, vestido con túnica, con un rosario en la mano en una ocasión. Encontramos a San Illán niño en 426 JESÚS GÓMEZ JARA 1) Título: Vida de San Isidro Labrador. IN 2346, 2347, 2348 (iluminado) 4851. 4852 y 20184. Grabado. 3111 x 203 mm. Cobre. Museo de Historia. Madrid15. 2) Título: El Milagro del Pozo. Episodio de la vida de san Isidro Labrador. Anónimo español. Siglo XVII. I.N. 4.278. Óleo sobre lienzo. 1,63 x 1,07 m. Museo de Historia. Madrid16. 3) Título: Milagros de San Isidro. Anónimo español. Siglo XVII. I.N. 21171.Óleo sobre lienzo. 1,880 x 1,680 m. Museo de Historia. Madrid.17 4) Título: Milagro del Pozo. Alonso Cano. Siglo XVII... Núm. Inv. 2806. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid. 5) San Isidro Labrador sacando milagrosamente a su hijo del pozo. Anónimo. Num. Inv. 3367. Museo del Prado. Madrid. San Illán con sus padres. Solo conocemos un caso en que se nos representa a San Illán de niño, pero ya algo crecidito, como un mozalbete. 1) Titulo: San Isidro y Santa María de la Cabeza. Anónimo. IN 23622. Madera, entalladura. 355 x 251 mm. Museo de Historia. Madrid18. Representación dividida en dos cuerpos, dedicando el inferior a los milagros del manantial del agua, el de alimentar a los pájaros con el trigo que lleva al molino y los bueyes arando guiados por el ángel, figurando en este tercero los aperos que usaba Isidro en su trabajo: arado romano, yugo, horca de palo, criba, azada de tres puntas rastro, hoz, podón y algún otro. El cuerpo superior, mayor que el inferior, está dedicado a un retrato de la familia, que representa a los tres miembros de ella posando en el exterior, todos de pie: 15. CARRETE, J, DE DIEGO, E., y VEGA, J., Catálogo del Gabinete de Estampas del Museo Municipal de Madrid, Madrid 1985, vol. II, p. 598, fig. 331. 16. PÉREZ SÁNCHEZ, A. E., y DÍEZ GARCÍA, J., Catálogo de las Pinturas. Museo Municipal de Madrid, Madrid 1990, p. 91. 17. IDEM, Ibid, p. 92, fig. 331. 18. CARRETE, J, DE DIEGO, E., y VEGA, J., Catálogo, o.c., vol. II, p. 599, fig. 332. SAN ILLÁN LABRADOR. CULTO, ICONOGRAFÍA Y SU ERMITA EN... 427 San Isidro a la izquierda, con la aguijada en la mano derecha, su mujer a la derecha hilando lana con la rueca, y el niño San Illán en el centro. En esta ocasión el niño va vestido con una túnica hasta los pies, ceñida a la cintura, llevando en su mano derecha un cayado y en la izquierda una cesta con verduras. Sus padres llevan nimbo de santos, mientras que el niño carece de él. En la perspectiva del paisaje se ve a la derecha, al lado de Santa Maria de la Cabeza, un árbol, unos pájaros en el suelo y una ermita más al fondo, aludiendo al ejercicio de santera de Santa María de la Cabeza. En centro, en la lejanía, rellenando el espacio que deja la estatura del niño, se ve una ciudad amurallada, representando a Madrid, bajo cuya protección está. 4.2. San Illán, labrador Es la tipología iconográfica señera de nuestro santo, la que lo identifica, y la que más y mejor ha pasado a través del tiempo y la que constituye el estereotipo de San Illán. Si las representaciones de San Illán niño son derivadas de la vida de sus padres, como hemos visto, y no aportan ninguna característica iconográfica peculiar, y de la tipología de San Illán como santero no disponemos de ninguna representación, como veremos a continuación, nos queda este tipo iconográfico de San Illán Labrador, que es como se le identifica históricamente. San Illán Labrador se representa en los retratos vestido de campesino, con ropilla o jubón, ceñido a la cintura con un cinturón, calzado con botas, barba larga y cabeza descubierta. Lleva como atributos una aguijada en la mano y una pareja de bueyes arando. Aparece asociada la imagen de Nuestra Señora de la Antigua. Como vemos es muy similar a la iconografía de su padre san Isidro Labrador, sustituyendo los ángeles como gañanes de los bueyes, y a la Virgen de la Almudena o de Atocha por ésta de la Antigua. La imagen de San Illán Labrador puede perfectamente confundirse con la de su padre, y hay ocasiones que más parece una réplica de la del santo patrón de Madrid que una creación de la del de Cebolla. 1. Título: San Illán Labrador. Talla en madera. Ermita de Ntra. Sra. de la Antigua y San Illán. Altar colateral derecho. Cebolla. (Toledo) La única imagen de San Illán existente en su ermita de Cebolla se halla entronizada en 428 JESÚS GÓMEZ JARA el retablo colateral derecho, dedicado a él, ocupando la hornacina central. El Santo está de pié, con la cabeza levantada mirando al cielo, en actitud orante. San Illán es de mediana edad, con barba negra, y va vestido con ropa del siglo XVII, botas altas, calzón, jubón ceñido a la cintura, con capucha recogida y cinturón de ancha hebilla. En la mano derecha tiene la aguijada que apoya en la tierra, y, en tamaño pequeño, una pareja de bueyes uncidos al yugo, su símbolo más común. Se le ha colocado un manojo de espigas en la mano izquierda y otro apoyado en el suelo, pero que no forman parte de la imagen, sino que son añadidos posteriores, imitando a lo que se hace con las imágenes de San Isidro. Realmente si esta imagen no estuviera en la Ermita de San Illán, y en el retablo dedicado a él, no dudaríamos un solo instante en identificarla como de San Isidro Labrador, si es que no se trata de una auténtica imagen de este santo, adaptada a la advocación de su hijo San Illán, dado el paralelismo de ambas vidas. 2. Título: San Illán cura de la rabia a un joven. Óleo sobre lienzo. Anónimo. 1739. Ermita de Ntra. Sra. de la Antigua y San Illán. Subida al camarín. Cebolla. (Toledo). Es una manda votiva, un cuadro devocional, de poco valor artístico, pero que pone de manifiesto el predicamento y la popularidad de San Illán, y que nos muestra el concepto que se tenía del santo, esta vez en el siglo XVIII, tanto desde el punto de vista de sus cualidades taumatúrgicas, como desde el de su tipología iconográfica y también su expansión territorial. El cuadro es un manifiesto de la particular abogacía de San Illán contra la rabia. Asimismo, refleja cómo la notoriedad de San Illán iba más allá del ámbito puramente local de la villa de Cebolla y sus alrededores, sino que abarcaba otros territorios más lejanos, aunque dentro de la misma circunscripción geográfica de la diócesis de Toledo. En este caso es un vecino de Sonseca el que implora el auxilio de San Illán recibiendo su ayuda de inmediato. SAN ILLÁN LABRADOR. CULTO, ICONOGRAFÍA Y SU ERMITA EN... 429 En cuanto a la iconografía del santo, el cuadro presenta a San Illán como labrador, vestido como en la imagen descrita en el párrafo anterior, con el mismo perfil físico, la misma barba, la misma vestimenta, también de mediana edad, con mediana cabellera, y con la aguijada en la mano como atributo identificativo. San Illán se le aparece entre nubes al joven Guzmán, de la villa de Sonseca, situado en la parte inferior atacado por un perro que le muerda la pierna izquierda, que se había encomendado al santo pidiéndole la liberación de la rabia, como así sucedió. Lo explica en la leyenda inferior: ...(ilegible)... LOS GUZMÁN, VECINO DE SONSECA, ESTANDO EN SU CASA ENTRO UN PERRO ....(ilegible)...UNA PIERNA LO ENCOMENDO A SAN YLLAN Y LE LIBERTÓ...(ilegible)... DE MARZO DE 1739. 3. Título: Verdadero retrato de San Illán. Grabado. Is. a Palomº Sculp. 1756. Archivo Parroquial de Cebolla. Cebolla (Toledo). Leyenda: en la cartela: Verdadero retrato de Ntra. Sra. de la Antigua y del Bendito San Illán, Abogado de la Rabia, se veneran en su ermita, termino de la villa de Cebolla. A devoción de Agustín Bello y Orellana. Año de 1756.Fuera de la cenefa, abajo: El Emmo. Sr. Cardenal Conde de Teba, Arzobispo de Toledo, concede 100 días de Indulgencia rezando un Ave María o Salve a Nuestra Señora, o su estampa, rogando a Dios por la exaltación de nuestra fe y conversión de pecadores. Una copia exacta de este grabado se halla realizada en una plaqueta de cerámica de Talavera colocada sobre el arco central del pórtico de la Ermita, la cual reproducimos al principio de este trabajo. Esta es de factura reciente. El estampado en este grabado es el modelo icnográfico más representativo de San Illán y su relación con la Virgen de la Antigua. Representa la escena de la aparición de la Virgen a San Illán para entregarle la aguijada, mientras este se encuentra arando con su yunta de bueyes. Nuestra Señora aparece sentada en un soberbio trono, sobre una nube, con la media luna a sus pies, sin rostrillo, con toca de reina y con la corona imperial de dos órdenes, rodeada de rayos de culebrina. En la mano derecha tiene la aguijada que se la acerca complaciente a su protegido labrador San Illán. El niño Je- 430 JESÚS GÓMEZ JARA sús, con la bola del mundo en la mano izquierda y corona de rey en la cabeza, está sentado en la rodilla de su madre, quien le sujeta con la mano izquierda, bendiciendo al santo labriego con la mano derecha. Todo el conjunto de Madre, Hijo y trono se halla rodeado de un halo de rayos de culebrina y rectos alternos. San Illán está arando con su yunta de bueyes, y ante la aparición milagrosa de su venerada Virgen de la Antigua, hinca la rodilla izquierda en tierra haciendo ademán de recoger la aguijada con que le obsequia Nuestra Señora, que recuerda aquella imposición de la Casulla por la Virgen del Sagrario a San Ildefonso, obispo de Toledo. San Illán es de mediana edad, con barba corta, cabellera corta, vestido con calzón, jubón ceñido a la cintura, y botas altas con botonadura en toda la caña. A la derecha, a la espalda del santo, está otro de los famosos milagros de San Illán, con el buey lamiendo una calavera. Este último motivo iconográfico aparece también en el retablo de cerámica, viñeta nº 2. Por último, en la lejanía, en la cima de una colina, sobre la escena del buey y la calavera, esta representada una ermita en recuerdo de esta de ambos santos. 4.3. San Illán, santero Este tipo icnográfico no se conserva y sabemos de él por la reseña que conocemos de la descripción que hace José María Grande para insertarla en su Diccionario de Hijos Ilustres de Madrid, la cual hemos trascrito anteriormente. Según esto en la ermita de Cebolla se dedicó el altar colateral de la epístola (derecho) a San Illán y se colocó en él una imagen del santo, no como labrador, sino como santero de dicha ermita. San Illán es un anciano, con larga barba, vestido con el hábito de San Antonio, con su cordón franciscano, sosteniendo un libro en la mano izquierda y un bieldo en la derecha. Dice Grande19 que Illán cuando se retiró a servir como santero a la Ermita de Ntra. Sra. de la Antigua, vistió el hábito de San Antonio, según la costumbre, y que, tras su muerte, se le dedicó el altar colateral derecho, colocando en él su imagen, la cual nos la describe con precisión: «... habiéndole erigido, los que entonces vivían, el altar colateral del lado de la Epístola en donde colocaron su imagen, con Hábito de San Antonio, barba larga, un librito en la mano izquierda y un bieldo en la derecha»20. Esta imagen de San Illán, si es que la hubo alguna vez, no se conserva, y corresponde con una representación iconográfica inédita, tanto de San 19. APC, leg. Ermita de San Illán. Manuscrito. Carta de D. José Maria Grande a Don Miguel Grasa y Aguilar. 1876, octubre, 25. 20. Ibd. nota anterior. SAN ILLÁN LABRADOR. CULTO, ICONOGRAFÍA Y SU ERMITA EN... 431 Isidro y su mujer (que también estuvieron de santeros en Torrelaguna, y del que no se conoce este tipo iconográfico), como de San Illán. Llama la atención el libro que sostiene en la mano izquierda, y el bieldo en la derecha, cuando siempre es la aguijada el atributo que lleva, no el bieldo, ni mucho menos el libro. El autor de la descripción hace referencia también al sepulcro del santo en la ermita, lo cual tampoco existe, ni he encontrado alguna referencia de él. En todos los casos se hace mención a que los restos de San Illán reposan en la ermita, pero nada se habla, ni se sabe, de su sepulcro en cuanto a elemento de bulto exento, que es lo que se deduce de la referencia, ni sepultura en tierra con su lauda. «... en la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua, a donde se retiró a su mayor edad para ser su ermitaño vistiendo el hábito de San Antonio, que era el que entonces usaban los de su clase y murió en dicha Ermita, donde se venera su sepulcro..»21. V. EL RETABLO DE CERÁMICA DEL SIGLO XVI El retablo es un panel de azulejos pintados y vidriados, hechos en Talavera en el siglo XVI, en el que se representan los milagros de San Illán. Parece que era el retablo de San Illán erigido en la antigua ermita del siglo XI-XII de Ntra. Sra. de la Antigua. Al derribar esta y construir la nueva en el siglo XVII se le erigió otro altar de madera tallada, con imagen del santo de bulto redondo, dejando sin colocar los azulejos del primitivo retablo. Tuvo que intervenir el Visitador General ordenando colocar de nuevo los azulejos, los cuales fueron puestos en la pared derecha de la nave, donde se conservan todavía, aunque sin altar, sino más bien como un panel. Por otra parte, si 21. Ibd. nota anterior. 432 JESÚS GÓMEZ JARA es seguro que la colocación actual de los azulejos del retablo no es la primitiva, también es más que probable que no sea la del siglo XVII, sino otra posterior, pues la inscripción no está completa, sino que falta al final el nombre de alguien determinante en este asunto, probablemente el nombre del Cura propio de Cebolla, además de los muchos errores que hay en la colocación de los azulejos en varias de las doce viñetas que componen el retablo. Características físicas Dimensiones totales: 2,16 x 3,37 m. en 16 x 25 azulejos. Dimensiones de los azulejos: 13,5 x 13,5 cms. Azulejos figurativos: 240 uds. Azulejos de cenefa: 160 uds. Total azulejos: 400 uds. Composición. Distribución: Doce viñetas independientes, individualizadas por rebordes de cenefa de azulejos de repetición. Hay tres escenas en horizontal y cuatro en vertical. Tiene el retablo, por tanto, una componente general vertical. En la fila de abajo se suprimen los azulejos de la cenefa por los de la leyenda, en tiempos del Vicario Juan de Av[ila?]. Cromatismo. Todo el retablo esta basado desde el punto de vista cromático en los colores azul y naranja, con sus correspondientes aguadas, y algunas pinceladas de verde, dejando el blanco propio del baño estannífero. Estilo. Muy característico de la cerámica talaverana del siglo XVI, insertando los motivos accesorios encuadrados dentro de las series tipológicas iconográficas de aquella época, como las arquitecturas de castillos franceses, ciudades amuralladas, flor de la adormidera, pinos, chaparros con las copas escalonadas, arbustos y matas, todos ellos motivos muy característicos de la cerámica talaverana del siglo XVI. Ofrece algún detalle curioso de la vida rural como la calabaza del agua colgada del árbol o los pajarillos comiendo en los surcos (viñeta 8), o los peces y anguilas en el río (viñeta 11) El pintor desarrolla la escena dividiendo cada cuadro en cuatro partes horizontalmente: en la inferior, o primer plano, pone unas matas, o piedras, para pasar al segundo plano en el que sitúa el suceso principal, el milagro, so- SAN ILLÁN LABRADOR. CULTO, ICONOGRAFÍA Y SU ERMITA EN... 433 bre un suelo adecuado a la escena. Más al fondo, en tercer plano sitúa el horizonte terrestre en el que se pintan montículos, árboles, ciudades, castillos, etc., para acabar en el último tramo que siempre es el cielo azul. Al estar mal colocados algunos azulejos, casi siempre los del primer y los del último plano, que se corresponden con las filas inferior y superior, hay que observar con cierta precaución cada viñeta. San Illán. Aparece siempre como un hombre de mediana edad, con barba puntiaguda negra, carifino, vestido de labriego, con calzón, camisa, jubón de manga corta ceñido a la cintura, botas altas, cubierto siempre con sombrero de copa mediana y ala corta, típico del XVI, excepto en la viñeta de la aparición de la Virgen que lleva un gorro de tipo bonete. Programa iconográfico. El retablo es de carácter descriptivo y contiene la representación de doce milagros o escenas de la vida de San Illán. No se conoce ninguna reseña de la vida o milagros de nuestro santo, ni he localizado a nadie que sepa de estos asuntos, por lo que no podemos identificar todas las escenas representadas. Este es el contenido de su temática y su distribución actual, que no podemos asegurar que fuera así la original el siglo XVI, pues, como se ha dicho, los azulejos han sido arrancados y recolocados en varias ocasio- 434 JESÚS GÓMEZ JARA nes, encontrándose con bastantes errores en su colocación actual, que pueden incluso hacer variar el significado del trasunto: PROGRAMA ICONOGRÁFICO 3. Mal compuestos todos los 1. Un buey se aparece a San 2. El buey lamiendo una calaveazulejos. Sin asunto principal. Illán y otro joven. Bien com- ra sobre una gran piedra bien taUn azulejo con la Fuente de San puesto. llada. Bien compuesto. Illán. Animales. Castillo. 6. Caballero con capa y espada montado sobre caballo de rico 4. Ermita con San Illán y su mu- 5. Dos bueyes enfrentados (la enjaezado señalando con el dejer ermitaños. Mal compuesta la yunta de San Illán?) con tres árdo de la mano izquierda. Un fila de aba-jo. boles. Bien compu-esto. azulejo con la villa de Cebolla. Mal co-locada la fila superior. 7. El mismo caballero que en la 6, desmontado, con la aguijada 8. Dos escenas de San Illán o vara en la mano izquierda. Ca- arando con sus bueyes. Aguijaserío al fondo. Mal compuesta da en la mano. Bien compuesto. la fila inferior y otros azulejos. 9. La Virgen entrega la aguijada a San Illán que ara con su yunta de bueyes. Mal compuestas las filas superior e inferior. 11. Mezcolanza de azulejos sin 10. La Virgen se aparece a San conexión. Azulejo con la insIllán que está arando con su cripción: S. ILLAN. Abajo un yunta de bueyes en las tierras de pez y una anguila en un río. Mal la Aldegüela. Mal compu-esto. compuesto en su totalidad. 12. San Illán y su mujer encuentran un caballo blanco sin enjaezar. Castillo fantástico. La fila inferior está mal compuesta. Azulejo superior izquierdo mal compuesto. 13. Leyenda: ESTOS SON LOS MILAGROS QUE POR TRADICIÓN SE HAN HECHO POR INTERCESION DE LA VIRGEN SANTA MARÍA DE Lan NUESTRA SEÑORA I DEL BENDITO S. ILLAN EN ESTA ERMITA LOS QUALES ESTAVAN AQUÍ PUESTOS ANTIGUAMENTE I AGORA SE MANDARON PONER POR EL SEÑOR JUAN DE AV... VICARIO I VISITADOR GENERAL DE LA VILLA DE TALAVERA SIENDO.... Cronología. Este debió de ser el primitivo retablo del altar dedicado a San Illán en la primitiva ermita, la cual, si nos atenemos a la leyenda, existía ya en el siglo XI o XII. Este retablo de cerámica talaverana, del siglo XVI, conformado por azulejos pintados, se desmontó al derribar la antigua ermita, volviéndose a colocarlos en la pared derecha de la nave de la nueva ermita, construida en el siglo XVII, creemos. Otra posible opción es que al hacer la nueva ermita se pintara un nuevo retablo, unos nuevos azulejos, basándose en el antiguo, pues cualquiera de las dos hipótesis puede desprenderse de la inscripción situada al pie del mismo, la cual está reproducida en el esquema iconográfico del retablo, nº 13. SAN ILLÁN LABRADOR. CULTO, ICONOGRAFÍA Y SU ERMITA EN... 435 Debemos localizar al Visitador General que se cita en dicha inscripción para situarla cronológicamente y descifrar cuando es ese agora que se cita en la misma. Parece que el texto indica más una reposición de los antiguos azulejos que el hacerlos de nuevo, circunstancia avalada además por la datación de los azulejos como del siglo XVI, aunque, en este caso, la inscripción sería forzosamente de fecha más tardía que los restantes azulejos del panel y correspondería al citado “agora” de la inscripción. Parece claro que se suprimieron los azulejos de la cenefa de la última fila y se sustituyeron por estos de la leyenda. VI. CONCLUSIÓN San Illán y su Ermita en Cebolla dan para un trabajo mucho más amplio y exhaustivo y es necesario abundar en ello. Este es el primer trabajo que se hace sobre este santo y su ermita, pero que no es sino una aproximación al conocimiento del mismo, pues solo nos hemos atenido al contenido, o, mejor dicho, a una parte del contenido del título de este Simposium sobre el culto y el arte de este santo desconocido, limitado también por el espacio y el tiempo que se previenen en las normas. San Illán y su Ermita, dedicada también a Ntra. Sra. de la Antigua, tiene cofradía para su culto y veneración, y para la atención y mantenimiento de su muy apreciable riqueza patrimonial y artística, compuesta por el propio edificio de la Ermita, con su extraordinario camarín de la Virgen, ya citado, todo decorado con memorables pinturas murales del siglo XVII, otros retablos, cuadros y demás objetos muebles, dignos todos de estudio y difusión, y que demuestra cómo un santo, aunque pueda ser de leyenda, genera todo un elenco de manifestaciones devocionales, culturales, artísticas y sociales, que no pueden pasar desapercibidas a la historia. 436 JESÚS GÓMEZ JARA Ermita de San Illán. Camarín de Ntra Sra. de la Antigua. Pinturas murales. Cebolla (Toledo)