Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
GUÍ A DE CON S ULTA MATERIAL PEDAGÓGICO SOBRE GRUPOS ÉTNICOS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL INSUMO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA DE PAZ SUB S EC RET A RÍ A DE I NT E GR A C I Ó N I NT E R I NS T I T U C I O NA L SUB S EC RET A RI A DE C A L I D A D Y P E R T I NE NC I A Alcaldesa Mayor de Bogotá D.C. Claudia Nayibe López Hernández Secretaria de Educación Edna Cristina Bonilla Sebá Subsecretaria de Integración Interinstitucional Deidamia García Quintero Director de Participación y Relaciones Interinstitucionales Edwin Alberto Ussa Cristiano Líder del Programa Integral de Educación Socioemocional, Ciudadana y Escuelas como Territorios de Paz Edna Margarita Vargas Romero Estrategia Justicia Escolar Restaurativa Paula Andrea Monroy Sastoque Subsecretario de Calidad y Pertinencia Andrés Mauricio Castillo Varela Directora de Inclusión e Integración de Poblaciones Virginia Torres Montoya Lideresa y Equipo de educación intercultural y atención a grupos étnicos Claudia Taboada Tapia Creación de contenidos Diana Priscila Nocua Caro Lina María Vásquez Torres Diseño y diagramación Alexander Mora Bogotá D.C. Octubre de 2021 G U Í A D E C O N S U LTA MATERIAL PEDAGÓGICO SOBRE GRUPOS ÉTNICOS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Presentación La Catedra de paz se constituye como un escenario que desde la escuela, plantea el posicionamiento pedagógico y político frente a las causas, devenires y consecuencias del conflicto armado en Colombia, que claramente no se remite sólo al enfrentamiento armado, como lo señaló el Padre Javier Giraldo (2013), sino a todas esas causas económicas, políticas, sociales e históricas que precisamente el reciente Acuerdo de paz quiso transformar, es decir, los problemas alrededor de la tenencia y distribución de la tierra, la participación política, las víctimas, la solución a los cultivos declarados de uso ilícito y las garantías necesarias para la implementación de dicho acuerdo y la reinserción a la vida civil de quienes fueron participes de la guerra y ahora le apuestan a la materialización de la paz territorial, mediante la generación de espacios que desde las cotidianidades y apuestas de las comunidades educativas, potencian el pensamiento histórico crítico, el reconocimiento de la interculturalidad, la diversidad y la reconstrucción de la memoria y la construcción de sujetos políticos en la escuela, convirtiéndose en la gran apuesta para transformar los hechos de violencia de toda índole en oportunidades para comprender y problematizar el conflicto. Pero, además, es necesario resaltar que la construcción de paz sólo es posible con la erradicación de cualquier forma de discriminación y racismo. El acuerdo de paz suscrito entre las FARC-EP y el Estado colombiano el 24 de noviembre de 2021, denominado ''Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera'', incorpora el enfoque diferencial, el cual expresa la necesidad de reconocer las cosmogonías, visiones de mundo, experiencias, y apuestas de los pueblos étnicos para la construcción de paz, partiendo de sus singularidades y el reconocimiento de las diferencias y diversidades , las cuales han sido históricamente negadas en el país; asimismo, el acuerdo plantea el reconocimiento de los daños y afectaciones que han sufrido los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, y el pueblo Rrom-gitano. Como aporte a'' la pretensión de ofrecer un panorama de restitución de derechos a víctimas del conflicto desde sus particularidades; partiendo, por tanto, de la noción de diversidad y vulnerabilidad de estas personas'' (Arteaga, 2012, p. 15¹). Justamente sobre este Acuerdo de paz, se debe señalar el capítulo étnico que contempla las salvaguardas, planes específicos y garantías para la materialización de los derechos de los pueblos étnicos; y, un Enfoque Transversal de Género, Mujer, Familia y Generación, con 51 indicadores en el Plan Marco de implementación . Estos tienen como finalidad: “garantizar y proteger los derechos conquistados por los pueblos étnicos y las mujeres a lo largo de sus luchas históricas, aspecto que ha permitido la garantía parcial de la supremacía de la participación real y efectiva de los pueblos y las comunidades étnicas, que implique reparación integral de las víctimas, de sus territorios; la superación de las desigualdades históricas y la profunda 1. Arteaga, B. I. (2012). El enfoque diferencial: ¿Una apuesta para la construcción de paz? En Universidad Jorge Tadeo Lozano. Identidades, enfoque diferencial y construcción de paz (pp. 15-40). Bogotá: Fondo para la Sociedad Civil por la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos. 2 G U Í A D E C O N S U LTA MATERIAL PEDAGÓGICO SOBRE GRUPOS ÉTNICOS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL injusticia social y económica que han potenciado las brechas de pobrezas entre unos y otros " (Bondó Y, Macías A. 2020, p. 7,)² La autonomía de los grupos étnicos, especialmente en lo concerniente al territorio, es una de las apuestas centrales para la coexistencia y comprensión de las visiones del mundo de dichas comunidades. Por lo tanto, las comprensiones y los procesos de educación para la paz y la forma como esta se vive y asume depende de las formas propias de existencia de cada grupo, para lo cual es preciso tener en cuenta el racismo, la xenofobia y la discriminación estructural que históricamente han enfrentado, entre otros factores. Siguiendo a Arteaga (2012): Se puede afirmar que la relación entre enfoque diferencial y construcción de paz está dada por una doble condición: de un lado, implica que difícilmente puede alcanzarse la paz sin que se adopten posiciones políticas acordes con la satisfacción de las necesidades de cada uno de los grupos diferenciados, en atención a sus particularidades étnicas, culturales, sociales y de género, entre otras. De otra parte, implica que una adecuada y efectiva implementación del enfoque diferencial favorecerá que se evidencien más oportunidades de alcanzar la paz en los territorios (p. 34). La construcción de la paz territorial con enfoque diferencial está ligada fuertemente a los procesos de resistencia por parte de los grupos étnicos en Colombia, quienes, además de enfrentar a los actores armados, han vivido el abandono estatal y la precariedad de un sistema económico ligado al extractivismo y el despojo de los territorios, violentando sus formas de organización, prácticas culturales, ancestrales y productivas. Es por ello que, la Cátedra de paz se plantea como una apuesta para promover el reconocimiento e intercambio de saberes y aprendizajes que reconozcan la identidad y las apuestas para el Buen-vivir³ y los planes de vida de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y el pueblo Rrom-gitano, así como las experiencias y saberes que han dado lugar a prácticas restaurativas como la Kriss Romani, los ejercicios de las comunidades negras alrededor de la guardia cimarrona en palenque de San Basilio, en el Urabá y el Norte del Cauca, o la justicia y el derecho propio de los pueblos indígenas, con el fin de potenciar la participación y el ejercicio de ciudadanías críticas que posibiliten procesos de educación intercultural, aportando a la transformación de realidades en la escuela y sus contextos aledaños mediante prácticas ligadas al reconocimiento de la vida, el cuerpo y la naturaleza. Atendiendo a estas reflexiones, la Dirección de Participación y Relaciones Interinstitucionales (DPRI) y la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (DIIP), presentan esta guía con el fin de aportar a los procesos de consulta, trabajo autónomo e investigación, realizados por las comunidades/pueblos étnicos y comunidades educativas; para que los 2. Las mujeres pariremos la paz: balance de seguimiento a la implementación del enfoque transversal de género, mujer, familia y generación del acuerdo final de paz de la Habana desde Cenpaz- | coordinación étnica nacional de paz - CENPAZ 3. EL Buen Vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social. 3 G U Í A D E C O N S U LTA MATERIAL PEDAGÓGICO SOBRE GRUPOS ÉTNICOS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL niños, niñas y adolescentes que hacen parte de las instituciones educativas distritales dispongan de materiales pedagógicos a los que pueden acercarse de manera propositiva, complementando las sugerencias de abordaje pedagógico planteadas en este documento a través de preguntas, búsquedas e indagaciones que partan de sus propios intereses. Así, los materiales seleccionados responden al interés de generar un conocimiento en torno a la historia, los saberes propios, las expresiones culturales, la espiritualidad, las estéticas, las prácticas políticas, la diversidad lingüística y las problemáticas actuales de los pueblos étnicos. ¿Cuáles son los objetivos? Visibilizar las herramientas y materiales pedagógicos que se ha producido alrededor de las comunidades étnicas y la educación intercultural, para así reconocer y valorar los aportes y saberes de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueros, y el pueblo Rrom-gitano y vincularlo a los procesos que se vienen adelantando alrededor de la Cátedra de paz. Potenciar la erradicación de cualquier forma de discriminación y el racismo que sufren las y los estudiantes étnicos en la escuela. ¿Quiénes participan en esta experiencia pedagógica? Niñas, niños, adolescentes, jóvenes, maestras, maestros, orientadoras, orientadores, coordinadoras, coordinadores, administradoras, administradores, rectoras, rectores, familias, personas de servicios generales y vigilancia de las Instituciones Educativas. Funcionarias, funcionarios, personas de servicios generales y vigilancia de las DLE y nivel central. ¿Quién o quiénes pueden dinamizar las actividades? Todas las actividades serán dinamizadas por una o varias personas de la comunidad educativa, DLE o SED. Para el desarrollo de la experiencia pedagógica se realizará una lectura previa. Adicionalmente, invitaremos a las y los docentes de diferentes áreas a vincularse a esta experiencia pedagógica como orientadores de la actividad, según los tiempos y actividades con los que cuenten en este día y durante el mes. En concreto el Buen Vivir es: “La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro)”. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013. Revisado en Google en: https://educacion.gob.ec/que-es-el-buen-vivir/ 4 ¿Qué son los grupos étnicos? Cuando hablamos de grupos étnicos nos referimos a las colectividades de personas que comparten vínculos y características culturales y físicas similares y que se derivan de una existencia e historia común, estas características se pueden referir a tradiciones, rituales lengua, gastronomía, música, danza o espiritualidad, en algunos casos pueden también estar relacionados con la pervivencia en un territorio, por ende, hay una relación y apropiación de él. Finalmente, un elemento importante es que hay un auto reconocimiento de pertenencia a este grupo étnico. En nuestro país, existe una enorme diversidad étnica representada en los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y el pueblo Rrom-gitano. También debemos recordar que lamentablemente son altas las cifras de masacres y asesinatos de lideres y lideresas de estas comunidades. Algo que se debe tener en cuenta es que, las comunidades campesinas aún no han sido reconocidas como sujeto de derechos, por lo tanto, no aparecen como grupo poblacional diferenciado. ¿Qué es la educación intercultural? Desde una perspectiva crítica, la educación intercultural no sólo reconoce a la interculturalidad como aquella interacción social que tiene lugar, cuando personas o grupos humanos con diferente trayectoria histórica y cultural entran en contacto y en la que se comunican y comparten saberes y prácticas, sino que analiza las desigualdades, opresiones y relaciones de 5 G U Í A D E C O N S U LTA MATERIAL PEDAGÓGICO SOBRE GRUPOS ÉTNICOS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL poder en las que dichos grupos han estado inscritos por efectos del colonialismo y la colonialidad para promover procesos pedagógicos intencionados, que cuestionen las hegemonías culturales y propicien escenarios en los que la voz de quienes han sido históricamente subalternizadas sean escuchadas. ¿Cuál es la relación de la Cátedra de paz con los grupos étnicos y la educación intercultural? La cátedra de la paz es una apuesta pedagógica y educativa en permanente construcción, por lo cual es vital que las comunidades y pueblos étnicos participen en su consolidación y desarrollos, aportando con los saberes y prácticas que les han permitido enfrentar la guerra y construir apuestas propias de Justicia, Verdad, Memoria y Garantías de No Repetición, desde sus cosmovisiones y modos de comprender el mundo en sus territorios. Asimismo, la cátedra expresa las posibilidades de reconocer la pluralidad y la diferencia que coexisten en el país, vinculando saberes y experiencias para el desarrollo de capacidades socioemocionales y ciudadanas que potencien la participación, el empoderamiento, la movilización, la resolución de conflictos y la justicia restaurativa como pilares claves para la transformación de las realidades violentas en la escuela y la ciudad, a partir de la armonización e incorporación de las prácticas y saberes de las comunidades y pueblos étnicos. De esta manera, la educación intercultural permite vivenciar experiencias pedagógicas en las que el reconocimiento de la diversidad y la diferencia implican poder transformar realidades en las escuelas, a partir del reconocimiento de la diferencia y la diversidad, mediante el intercambio de saberes y la solución de problemáticas y necesidades comunes, permitiendo la coexistencia de formas de ver y comprender el mundo disimiles y contrapuestas. Una educación intercultural, implica entonces hacer compatibles y poner en diálogos normas, valores y visiones del mundo que pueden llegar a ser realmente muy diversas, que permitan pensarse y pensarnos poniendo en común saberes y experiencias como. los proyectos y planes de vida de pueblos y comunidades con sus particulares expectativas y metas y sus propios conocimientos, metodologías y perspectivas de mundo (Rosero, Laso y Londoño, 2018) A continuación, te invitamos a que consultes esta guía de material pedagógico que se puede trabajar en la escuela para abordar procesos de educación intercultural y grupos étnicos, atendiendo a sus propias perspectivas y visiones de mundo: 6 PUEBLOS INDÍGENAS Según el censo de 2018 se han identificado 115 pueblos indígenas, de los cuales 68 poseen idiomas propios⁴. En Bogotá hacen presencia más de 25 pueblos indígenas. Además, se debe recalcar que muchos estos pueblos ancestrales suelen tener una riqueza natural y cultural enorme, por lo tanto, han sido históricamente víctimas de despojos, desplazamientos y violencias en el marco del conflicto armado. Para información detallada de cada pueblo indígena puedes dirigirte a https://www.onic.org.co/pueblos Guías de aprendizaje "Sabiduría ancestral indígena" Disponible en: http://www.memoriaycreatividad.com/home/sai/guias-de-apren dizaje/ De agua, viento y verdor Paisajes sonoros, cantos y relatos indígenas para niños y niñas. Disponible en: https://audiotecadigital.icbf.gov.co Canciones, rondas, arrullos e historias de pueblos indigenas. Disponible en: https://maguare.gov.co/pueblos-indigenas/ Maleta de herramientas: Memorias étnicas. Procesos y experiencias en memoria histórica con comunidades étnicas. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/comunidades-etn icas/maleta.html 4. Revisado en Google en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf 7 G U Í A D E C O N S U LTA MATERIAL PEDAGÓGICO SOBRE GRUPOS ÉTNICOS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Capirote de Saberes Muiscas. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3195? show=full Pueblo Eperãrã Siapidaara. Chonaara k’insia : Sabiduría ancestral. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/ 001/3252/Cartilla_Eperara%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllow ed=y Pueblo Wounaan Nonam.Dichardi Casa Tradicional. Para que nuestros niños y niñas conozcan nuestro pensamiento ancestral. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/ 001/3261/Cartilla_Wounaan.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cabildo Myusca de Suba. Tyuasuza : Sembrando el corazón, cosechando el pensamiento. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3257 Pueblo Yanacona. Willkanuna yuyay yuyana runayanakuna : Pensamiento y espiritualidad sagrada del pueblo y el cabildo indígena Yanacona en la ciudad de Bogotá, D.C. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/ 001/3262/Cartilla_Yanacona%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllo wed=y Pueblo Kiwcha. Wawakunapa sumac ñan. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3254 Pueblo Uitoto.Kat yofuerable murui-muina Uitoto : Nuestro libro de saberes. el amanecer de la palabra de vida en la formación del ser y la naturaleza como hijo de Tabaco Coca y Yuca dulce. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3260 Pueblo Pasto. Ñukaka Pasto Runami Kani : Soy indígena Pastos. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3259 8 G U Í A D E C O N S U LTA MATERIAL PEDAGÓGICO SOBRE GRUPOS ÉTNICOS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Pueblo Inga. Nukanchipa Atunkunapa Kaugsai: la vida o memoria de nuestros mayores. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3253 Pueblo: Ambiká Pijao. Kienan guipas guambitos pijaos koniminto Bota Ima: el caminar de los niños y jóvenes pijao en el corazón de la Madre Tierra. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3251 Namuywam untak teka kusrep amun: Vamos aprendiendo lo nuestro con amor. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3255 Pueblo Muisca Bosa. Cultivando conocimiento en las semillas muiscas. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3256 Pueblo Nasa. Caminar de las Semillas en la Educación Propia: ja'dacxa' u'jweKa'Kwesx fiwtxKa pi'yana'. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/32 Pueblo Camënts¨á de Bogotá. La memoria de los mayores para nuestros hijos e hijas: Juabn bëtsësang tmjëbseboshjon bëngbe basengbiam. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3263 Pueblo Tubú Hummurimassá. Naciendo con mis Ancestros: tubú Hummurimassá, Hijos del tiempo y el espacio. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3264 9 COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUEROS Los pueblos palenquero y raizal tienen un idioma propio, resultado del contacto entre formas y contenidos de lenguas muy diversas. Por su parte, las comunidades negras y afrocolombianas manifiestan usos diversos del español y acentos de acuerdo con cada región. El pueblo raizal, que vive en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, quienes se distinguen no solo por su cultura, creencias y prácticas religiosas protestantes, principalmente bautistas, y un pasado histórico compartido con pueblos antillanos como Jamaica y Haití, sino también por una lengua que refleja influencias africana, hispana e inglesa principalmente: el creole. Por su parte el pueblo Palenquero se ubica en San Basilio de Palenque (Departamento de Bolívar). Los palenqueros son descendientes de los esclavizados que, mediante actos de resistencia y libertad, desde el Siglo XV se refugiaron en territorios de la Costa Norte de Colombia, denominados palenques y que hablan el idioma palenquero, con aportes de lenguas africanas Kikongo y Kimbundo e influencias del español. Comunidad Negra: Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, además revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos. (Art. 2- Ley 70 de 1993). Población Afrocolombiana: Son los grupos humanos que hacen presencia en todo el territorio nacional (urbano-rural), de raíces y descendencia histórica, étnica y cultural africana nacidos en Colombia, con su diversidad racial, lingüística y folclórica. (Grueso, et al, 2007:4)⁵ 5. https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_afro_final_2.pdf 10 G U Í A D E C O N S U LTA MATERIAL PEDAGÓGICO SOBRE GRUPOS ÉTNICOS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Población Raizal⁶: Es la población nativa de las Islas de San Andrés, Providencia Y Santa Catalina descendientes de la unión entre europeos (principalmente ingleses, españoles y holandeses) y esclavos africanos. Se distinguen por su cultura, lengua (creole), creencias religiosas (iglesia bautista) y pasado histórico similar a los pueblos antillanos como Jamaica y Haití. Dada su especificidad cultural ha sido sujeto de políticas, planes y programas socio-culturales diferenciados de otras comunidades negras del continente colombiano. Población Palenquera⁷: La comunidad palenquera está conformada por los descendientes de los esclavizados que mediante actos de resistencia y de libertad, se refugiaron en los territorios de la Costa Norte de Colombia desde el Siglo XV denominados palenques. Existen 4 Palenques reconocidos: San Basilio de Palenque (Mahates – Bolívar), San José de Uré (Córdoba), Jacobo Pérez escobar (Magdalena) y La Libertad (Sucre). Aprendamos con la Sabiduría de los Pueblos Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros. Disponible en: https://www.redacademica.edu.co/file/49652/download?token=ujD9V8Ah Las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras: símbolos de resistencia y liderazgo en la construcción de ciudad. Disponible en: https://www.redacademica.edu.co/catalogo/las-comunidades-negrasafrocolombianas-raizales-y-palenqueras-s-mbolos-de-resistencia-y 2020, Año del Centenario de Manuel Zapata Olivella. Disponible en: https://www.redacademica.edu.co/catalogo/2020-o-del-centen ario-de-manuel-zapata-olivella Cátedra de estudios afrocolombianos. Disponible en: http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1121 Cátedra de estudios afrocolombianos : orientaciones curriculares. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1133 6. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/277 7. Ibíd. 11 G U Í A D E C O N S U LTA MATERIAL PEDAGÓGICO SOBRE GRUPOS ÉTNICOS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Programa de capacitación a docentes en cátedra de estudios afrocolombianos. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/845 Si no hay racismo, no hay cátedra de estudios afrocolombianos. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/676 Orientaciones para la implementación de la Cátedra de Paz con enfoque de cultura ciudadana : lineamientos para la implementación de políticas, programas y proyectos educativos. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/831 Guía pedagógica de la Caja de Herramientas de Cátedra Estudios Afrocolombianos. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/444 La Cátedra de Estudios Afrocolombianos CEA en Bogotá: avances, retos y perspectivas. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/573 Algunas normas generales para la implementación de la CEA : una mirada desde el enfoque de Derechos Humanos. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/580 La otra historia : enseñanza de los estudios afrocolombianos desde las Ciencias Sociales. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/577 Con buen modo se saca el cimarrón del monte III : oralidad, oralitura, lenguas criollas y variantes dialectales afrocolombianas. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/579 12 G U Í A D E C O N S U LTA MATERIAL PEDAGÓGICO SOBRE GRUPOS ÉTNICOS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Braiding networks of freedom. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/578 Mamá Avó. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/576 Etnociencia : perspectiva pedagógica de los estudios afrocolombianos para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/572 Etnomatemática africana. Disponible en: http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/575 Cuentos y arrullos del folclor colombiano. Disponible en: https://maguared.gov.co/wp-content/uploads/2020/04/36-lemc-2020.pdf Cartilla Pedagógica de Etnoeducación. Construyendo comunidad conservamos nuestra región. Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107555 Programas de radio Parte I "Racismo y discriminacion etnico raciale en la escuela: dialogos para construir escuelas inclusivas y diversas". Disponible en: https://www.facebook.com/radiocolmundo/videos/1405299623204215/ Programa de radio parte II "racismo y discriminacion etnico racial en la escuela: dialogos para construir escuelas inclusivas y diversas." Disponible en: https://redacademica.edu.co/catalogo/cuenta-y-canta-los-idiomas-de -colombia-celebremos-la-diversidad-cultural-del-pa-s 13 PUEBLO RROM O GITANO En Colombia, el pueblo gitano se concentra principalmente en la ciudad de Bogotá y los departamentos de Santander (la Kumpania más grande es la de Girón), Norte de Santander, Tolima8, existe una concentración grande en el Caribe, especialmente en Córdoba (San Pelayo, San Pues y Sahagun), algunas otras están en Sabanalarga (Atlántico). La Kriss Romaní o Romaniya es el sistema jurídico transnacional del pueblo Rrom- gitano. Los pueblos Rrom, tienen unas autoridades propias, una organización social que respeta un complejo sistema de valores y creencias que parte de la construcción de procesos interculturales, evidenciando una apuesta clara por la vida y la relación de las comunidades gitanas con el territorio. Radio, comunidad en red y gitana Disponible en: https://youtu.be/s_YJaTBFF48 Cartilla cultura política para el pueblo gitano Disponible en: https://mincultura.gov.co/areas/poblaciones/publica ciones/Documents/Cartilla%20Pol%C3%ADtica%20C ultura%20para%20el%20Pueblo%20Gitano.pdf 8. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-poblacion-gitana-rrom-2019.pdf 14 EDUCACIÓN INTERCULTURAL La educación intercultural reconoce a la interculturalidad como aquella interacción social que tiene lugar, cuando personas o grupos humanos con diferente trayectoria histórica y cultural entran en contacto y en la que se comunican y comparten saberes y prácticas, sino que analiza las desigualdades, opresiones y relaciones de poder en las que dichos grupos han estado inscritos por efectos del colonialismo y la colonialidad. Tejiendo la interculturalidad desde la formación de los maestros y maestras de primera infancia en la ciudad de Bogotá. Disponible en: https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015/cdv/2005-066.pdf Guia pedagogica: Orientaciones para resignificar la conmemoración del 12 de octubre. Disponible en: https://www.redacademica.edu.co/catalogo/orientaciones-pararesignificar-la-conmemoraci-n-del-12-de-octubre Cuenta y canta los idiomas de colombia: celebremos la diversidad cultural del país. Disponible en: https://redacademica.edu.co/catalogo/cuenta-y-canta-los-idiom as-de-colombia-celebremos-la-diversidad-cultural-del-pa-s 15 G U Í A D E C O N S U LTA MATERIAL PEDAGÓGICO SOBRE GRUPOS ÉTNICOS Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL Educación intercultural en Bogotá : la diferencia étnica y cultural en la escuela, guía 1. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1119 Educación intercultural en Bogotá : identidades y pueblos indígenas en los colegios distritales, guía 2 Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1132 Diversidad y género: Manual de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes. Disponible en: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/521 Con el ánimo de conocer, visibilizar y articular acciones hacia la construcción de paz, invitamos a las comunidades educativas a compartirnos los resultados, reflexiones, ideas y sugerencias que surjan del uso de esta guía de material pedagógico. Lo anterior, a través de redes sociales con el hashtag #InterculturalidadYPaz, y etiquetando @educacionbogota, mencionando el nombre del colegio, la DLE o la dirección de la SED a la que pertenecen. También pueden enviar algunos de sus comentarios o materiales o herramientas pedagógicas que conozcan o hayan creado alrededor del tema de pueblos étnicos y educación intercultural, al correo jer@educacionbogota.gov.co 16 Secretaría de Educación del Distrito Avenida El dorado No. 66 – 63 Teléfono: (57+1) 324 1000 Bogotá, D. C. - Colombia