Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presidencia 1

01 - Bernardino de la Trinidad González Rivadavia y Rivadavia. 07-02-1826 / 09-08-1827 Nació en Buenos Aires en 1780. Estudió en el colegio San Carlos pero debió abandonarlo y culminó su formación como autodidacta. Durante la segunda invasión inglesa se distingue como Teniente del Cuerpo de Gallegos. En 1810 fue confinado a una localidad en la frontera. Con el Triunvirato ocupa el cargo de Secretario de Guerra y, luego, el de Secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores. En 1814 marcha con Belgrano en comisión diplomática a Europa donde gestiona frente a las cancillerías de Londres, París y Madrid. Funda la Universidad de Buenos Aires en 1821. Decía Rivadavia: "Los pueblos no son libres sino en la medida de sus fuerzas morales." Asume la presidencia, a los 45 años de edad, en 1826, cargo que ocupa hasta el año siguiente. Muere en Cádiz, en 1845. 02 - Alejandro Vicente López y Planes. 09-08-1827 / 17-08-1927 Político, poeta, filósofo, hombre de armas de ser necesario y abogado. Autor de la letra del "Himno Nacional Argentino”. Por su intachable conducta y su vocación de servicio desempeñó múltiples funciones públicas. Presidente provisional a la renuncia de Rivadavia. El 5 de julio de 1827, el Congreso lo nombró Presidente interino. La provincia realizó elecciones el 22 de julio. Los representantes designados se reunieron el 12 de agosto y nombraron gobernador a don Manuel Dorrego. Cinco días después, Vicente López presentó su renuncia y el Congreso General Constituyente se declaró disuelto. Fue presidente del Tribunal Superior de Justicia. Murió en Buenos Aires en 1856. 03 - Manuel Críspulo Beinabé Dorrego. 17-08-1827 / 13-12-1828 Manuel Críspulo Beinabé Dorrego nació el 11 de Junio de 1787 en la ciudad de Buenos Aires. Hijo del próspero comerciante portugués José Antonio de Dorrego y la porteña María de la Ascensión Salas, fue el menor de cinco hermanos, el mimado de la familia, y vivió gozando todos los halagos que proporciona el dinero. En 1803 ingresó en el Real Colegio de San Carlos destacándose por su viva inteligencia y su facilidad de palabra. Comenzó sus estudios de leyes en Chile, a principios de 1810. Había participado antes en una azarosa aventura ayudando a fugar a la Banda Oriental a un pariente comprometido en el fracasado golpe del 19 de Enero de 1809 contra Liniers. En la Universidad de San Felipe se unió a los que trabajaban por la independencia local, se convirtió en uno de los cabecillas de la incipiente rebelión y, al frente de los grupos estudiantiles patriotas, fue el primero en lanzar el grito de “Junta queremos”, cuando los sucesos de Mayo en Buenos Aires animaron a reclamar la renuncia del gobernador español. Triunfante, tras varias alternativas, el movimiento emancipador en Chile, Dorrego abandonó los estudios, ingresó al ejército y ganó el ascenso a capitán en la represión de un motín antirrevolucionario. De regreso en Buenos Aires se unió a las tropas que marcharon al norte con Saavedra después del desastre de Huaqui. Producida la revolución de Septiembre de 1811, quedó a las órdenes de Juan Martín de Pueyrredón, integrando las avanzadas que, al mando de Diez Vélez, iban en ayuda de los sublevados de Cochabamba. Herido dos veces en combate, alcanzó el grado de teniente coronel, quedando con la cabeza inclinada hacia un hombro por el resto de sus días a causa de esas heridas. A las órdenes de Belgrano, Dorrego se batió heroicamente en las batallas de Salta y Tucumán. Confinado por actos de indisciplina, estuvo ausente de Vilcapugio y Ayohúma, pero en 1813, ya Coronel, tomó el mando de 1ª vanguardia patriota, interviniendo en la formación de las milicias gauchas. Confinado por San Martín por nuevos actos de indisciplina, en Mayo de 1814 se ordenó su traslado a Buenos Aires. Al mando de Alvear, luchó contra Artigas y, vencedor de Otorgués en Marmarajá, fue vencido por Rivera en Guayabos. A su regreso a Buenos Aires, en 1815, contrajo enlace con Angela Baudrix. Lanzado a la lucha política, se pronunció por el gobierno federativo y auspició la autonomía de Buenos Aires. Junto con Manuel Moreno, Domingo French, Agrelo, Pagola y otros, fue decidido opositor del Director Pueyrredón. Intervenía en la Invasión de Santa Fe ordenada por el Director Supremo cuando, molesto por la guerra civil, pidió pasar con su regimiento al ejército que San Martín preparaba en Mendoza. Conocida su oposición a los planes monárquicos, Pueyrredón lo deportó el 15 de Noviembre de 1816. Sólo al tercer día de viaje supo cuál era su destino. Después de una accidentada travesía llegó a Baltimore, enfermo y sin recursos, reuniéndose al año siguiente con otros opositores de Pueyrredón, también desterrados. Se ignoran las circunstancias de su vida en Baltimore, pero la observación de la vida norteamericana refirmó sus convicciones federalistas. Volvió a Buenos Aires en 1820, después de la caída del Directorio. Rehabilitado en su grado de Coronel, tuvo el mando militar de la ciudad después de los sucesos del 20 de Junio y fue gobernador interino. Trató de negociar la paz con Estanislao López, pero, enfrentado finalmente con éste, fue vencido en Gamonal. Dorrego, entonces, presentó su candidatura a gobernador en la provincia de Buenos Aires. Vencido en las elecciones por Martín Rodríguez, lo hizo reconocer por sus tropas. Siempre en la oposición, fue desterrado a Mendoza, huyó a Montevideo y regresó al amparo de la Ley del Olvido. En 1823, electo representante ente la Junta, proyectó la supresión de las levas y desde su periódico El Argentino defendió las tesis federalistas en contra del gobierno de Martín Rodríguez y de Rivadavia. En 1825, Interesado en negocios de minas, viajó al norte, visitando a los gobernadores federales Bustos, Ibarra y Quiroga. Vio luego a Bolívar, que lo impresionó profundamente y a quien consideró el único capaz de contener al emperador del Brasil, entonces en actitud amenazante contra las Provincias Unidas. Electo representante por Santiago del Estero en el Congreso Nacional, al discutirse la Constitución de 1826 sé destacó en los debates sobre la forma de gobierno y el derecho al sufragio. Desde El Tribuno atacó las medidas centralizadoras de Rivadavia, ganando prestigio en las provincias, en donde se lo consideraba uno de los dirigentes más caracterizados del federalismo en Buenos Aires. Influyó con su prédica en la crisis que culminó con la renuncia de Rivadavia a la presidencia de la Nación. En Agosto de 1827 fue electo gobernador de la provincia de Buenos Aires. En esa función lo sorprendió la sublevación unitaria del 1º de Diciembre de 1828 que lo derrocó y capturado por Juan Lavalle, quien sumaria y extrajudicialmente le hizo fusilar en Navarro el 13 de diciembre de 1828. Respecto de la importancia de este hecho para la historia argentina, años después Domingo F. Sarmiento diría de este hecho: "...la muerte de Dorrego fue uno de esos hechos fatales, predestinados, que forman el nudo del drama histórico, y que, eliminados, lo dejan incompleto, frío, absurdo." 04 - Juan Galo Lavalle. 13-12-1828 / 26-06-1829 Tras derrocar a Dorrego, gobernó de facto, ganándose el rechazo de los federales, encabezados por Juan Manuel de Rosas y Estanislao López. Éstos, protagonizaron una revolución tras la cuál lo derrocaron y mandaron al exilio. 05 - Juan José Viamonte. 26-06-1829 / 06-12-1829 De tendencia federal, gobernó de forma provisoria hasta la asunción de Juan Manuel de Rosas, autor del golpe. 06 - Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio. 06-12-1829 / 17-12-1832 Gobernador de Buenos Aires. Oficial militar y caudillo, estanciero. Gobernador de Buenos Aires (1829-1832; 1835-1852). Lideró todas las provincias en ese período y dio su nombre a esa época de la historia Argentina de la cual fue símbolo. Nació en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793, de padres pertenecientes a familias de ricos y poderosos terratenientes. Se crió en una estancia de la familia cerca del Salado, ingresó en la escuela de Francisco Javier Argerich en Buenos Aires a la edad de ocho años. Interrumpió sus estudios para formar la compañía de niños para luchar contra las invasiones inglesas de 1806/7. Cuando tuvo que elegir entre regresar a la escuela o ir a la estancia de la familia en Rincón de López (donde los indios habían matado a su abuelo en 1783), se decidió por lo último, afirmando que lo único que quería en la vida era ser estanciero. Permaneció allí durante los años plenos de acontecimientos que siguieron a la Revolución de Mayo; fue administrador de esa estancia en 1811 y al poco tiempo demostró poder desempeñar con habilidad tanto las tareas del gaucho como las del control y comercialización. En 1820, se casó con Encarnación de Ezcurra. Se enfrentó con sus padres por una cuestión de honor relacionada con su administración de la estancia de la familia, cambió y simplificó el nombre de Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas por el de Juan Manuel de Rosas y comenzó su exitosa carrera como estanciero independiente. Se asoció con Juan Terrero para establecer un saladero, Las Higueritas, cerca de Quilmes; cuando el gobierno lo clausuró, compraron una estancia y comenzaron uno nuevo. Luego fundaron Los Cerrillos sobre el río Salado cerca de la frontera con los indios. Su primera actuación oficial fue en 1818 a pedido del Director Supremo Pueyrredón para que asumiera la responsabilidad de defender la frontera sur de los ataques de los indios. Logró resolver los problemas por medio de tratados con los caciques indios a quienes conocía bien. Al año siguiente envió al gobierno un plan para el desarrollo, la vigilancia y la defensa de las pampas más remotas, anticipando en sesenta años la Conquista del Desierto. Se unió al ejército de Rodríguez en Buenos Aires para luchar, con Manuel Dorrego, en la campaña contra José Miguel Carrera, Carlos M. de Alvear y Estanislao López en su oposición al gobierno de Buenos Aires. Renunció al ejército con el rango de coronel; regresó a Los Cerrillos y la vida de campo. Continuó preparado, con sus gauchos y peones armados, para proteger la frontera contra el ataque de los indios, instaló fuertes a lo largo de la nueva línea de frontera e hizo nuevos acuerdos con los indios, pero Rivadavia (entonces presidente) se negó a aceptar las condiciones de Rosas. Los indios renovaron sus ataques y Rosas, que tenía su estancia en la frontera, se convirtió en un poderoso opositor de Rivadavia. Para ese entonces se había hecho federal, opuesto violentamente a los unitarios, dirigidos por Rivadavia. Después de la renuncia de Rivadavia (1827), Rosas fue designado comandante de la milicia con órdenes de lograr la paz con los indios y de establecer un pueblo en Bahía Blanca. Realizó con éxito ambos cometidos. Cuando el unitario Lavalle destituyó del cargo de gobernador de Buenos Aires a Dorrego en 1828, Rosas dirigió sus propios hombres contra aquél, se unió a Estanislao López de Santa Fe para derrotar a Lavalle en Puente de Márquez, el 26 de abril de 1829, y en julio Lavalle y Rosas firmaron una tregua. El 6 de diciembre de 1829, Rosas fue nombrado gobernador de Buenos Aires con poderes extraordinarios; desde entonces hasta febrero de 1852 -con la excepción del corto período desde 1832 hasta 1835- dominó no sólo Buenos Aires, sino también las provincias. Rosas designó un gabinete capaz, incluyendo a Tomás Guido como ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores, Manuel J. García como ministro de Hacienda y Juan Ramón Balcarce como ministro de Guerra y Marina; una de sus primeras acciones fue celebrar un solemne funeral por Dorrego, ejecutado por Lavalle el año anterior; luego confiscó las propiedades de aquellos que habían intervenido en la revolución del 1º de diciembre de 1828, que había derrocado al gobierno de Dorrego; utilizó estos fondos para recompensar a los veteranos de su ejército restaurador y a los agricultores y peones que hablan sufrido grandes pérdidas en la lucha. Rosas, que creía firmemente que una reorganización nacional constitucional era prematura en ese momento, retiró el apoyo de Buenos Aires; el 5 de diciembre de 1832, fue reelecto gobernador pero no aceptó el cargo, a pesar de las súplicas del pueblo, porque no se le otorgaban poderes extraordinarios. Juan Ramón Balcarce asumió la gobernación de Buenos Aires pero comenzaron a surgir desavenencias entre sus partidarios y los de Rosas; destituido por Rosas en la "Revolución de los Restauradores", lo siguió Juan José Viamonte (1833-1834); mientras tanto, Rosas había ido al sur de la provincia para dirigir las fuerzas expedicionarias hacia el corazón del territorio al sudoeste, oeste y noroeste de Buenos Aires. Una sequía de tres años había sido desastrosa para la pastura del ganado y era esencial conseguir nuevas tierras; con casi dos mil hombres, Rosas empujó a los indios más hacia el sur, abriendo nuevas tierras, destruyendo tribus de importantes caciques que habían atacado los pueblos de Buenos Aires, matando o capturando a miles de indios, rescatando unos dos mil cautivos de ellos y explorando los cursos de los ríos Neuquén, Limay y Negro hasta el pie de los Andes. Finalmente, firmó la paz con los indios, prometiéndoles la comida necesaria a cambio de su rendición y otras concesiones; esta paz duró veinte años; a su regreso a Buenos Aires, se lo aclamó con entusiasmo como héroe conquistador; la legislatura le confirió el título de "Restaurador de las leyes", le otorgó la isla de Choele Choel (que no aceptó pero tomó a cambio sesenta leguas cuadras de tierras buenas para la pastura, cercanas a Buenos Aires); se le rindieron otros muchos honores. El gobierno se encontraba en dificultades, doña Encarnación y los partidarios de Rosas habían sabido manejar la situación política contra los gobiernos en el poder durante su ausencia; ya se había creado la Mazorca, policía secreta, que incitando al pueblo a apoyar a Rosas y atemorizando a sus opositores, provocó la caída de Viamonte. Bernardino Rivadavia había regresado al país, después de un exilio de cinco años, pero no se le autorizó a permanecer. Se había comenzado a usar la cinta o divisa punzó (cinta o distintivo rojo subido, color de los uniformes usados por la primera unidad militar de Rosas contra los británicos y luego por los combatientes de los indios del sur) como emblema de la lealtad federal (luego fue obligatoria); el más grande rival de Rosas, Juan Facundo Quiroga, había sido asesinado en febrero de 1835. El 7 de marzo, el gobernador interino, Manuel Vicente Maza, renunció y Rosas aceptó el cargo siempre que se le otorgaran poderes judiciales, ejecutivos y legislativos ilimitados y que un plebiscito aprobara su nombramiento; el 13 de abril de 1835, tomó el poder. Por primera vez desde la Revolución de Mayo, se unieron las provincias argentinas bajo un gobierno central (de hecho, no de derecho) decidió a hacer respetar su autoridad por cualquier medio; de inmediato, Rosas dejó cesantes o pidió la baja de cientos de funcionarios del gobierno, empleados y oficiales del ejército, cuya lealtad hacia él no era del todo clara; a lo largo de su mandato enfrentó despiadadamente la oposición individual, grupal o institucional y demandó una constante demostración de lealtad; su propósito según decía era conservar la paz y el orden para que la nación pudiera prosperar política, social y económicamente. Durante este período, la industria ganadera dominó la vida nacional con sus demandas de más tierras para el pastoreo, nuevas fuentes de sal para los saladeros y la creciente monopolización por parte de Buenos Aires del lucrativo comercio de carne salada y desecada. Rosas estaba muy involucrado en todo esto como estanciero, y propietario de mataderos, saladeros y del monopolio de la sal. En 1851, Justo José de Urquiza de Entre Ríos, uno de los generales más importantes de Rosas, anunció su intención de derrocar a Rosas. Con la ayuda de los unitarios, las fuerzas de Rivera, el Brasil (contra el que Rosas había luchado por el Uruguay) y la mayoría de los caudillos provinciales, las fuerzas de Rosas fueron vencidas en la batalla de Caseros: el 3 de febrero de 1852 una era había llegado a su fin. Rosas, con su familia, fue llevado a Inglaterra en un barco inglés. Se estableció en un pequeño pueblo de Inglaterra (Swarkling) cerca de Southamptom, donde vivió durante veinticinco años de los aportes partidarios de Buenos Aires (hasta de Urquiza) porque su enorme fortuna había sido confiscada; murió y fue enterrado allí. En 1990 se repatriaron sus restos a la Argentina y se colocaron en el cementerio de La Recoleta. 07 - Juan Ramón González de Balcarce. 17-12-1832 / 04-11-1833 Militar argentino de destacada participación en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas de 1807. En 1812 luchó bajo las órdenes de Manuel Belgrano en la batalla de Tucumán. Por mandato de Juan Martín de Pueyrredón, en 1818 ocupó la provincia de Santa Fe con un ejército de 4 mil hombres. Durante su carrera política representó como diputado a las provincias de Tucumán, en 1813, y Buenos Aires en 1824. Actuando como diplomático, logró la firma de un tratado de paz preliminar con Brasil en 1828. Bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en 1829 fue Ministro de Guerra y Marina; una de sus primeras acciones fue celebrar un solemne funeral por Manuel Dorrego, ejecutado por Juan Lavalle en 1828; luego confiscó las propiedades de aquellos que habían intervenido en la revolución del 1º de diciembre de 1828, que había derrocado al gobierno de Dorrego; utilizó estos fondos para recompensar a los veteranos de su ejército restaurador y a los agricultores y peones que hablan sufrido grandes pérdidas en la lucha. 08 - Juan José Viamonte. 04-11-1833 / 27-06-1834 Asume de manera interina, nombrado por la Junta de Representantes, al igual que en el gobierno de su antecesor, careció del apoyo rosista, por lo que tuvo varias presiones que lo llevaron a renunciar. 09 - Manuel Vicente Maza. 27-06-1834 / 07-03-1835 Cuando en enero de 1835 ocurre el asesinato del caudillo riojano Juan Facundo Quiroga, aliado de Rosas, lo que se transformó en un escándalo político [20] , debió renunciar. 10 - Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio. 07-03-1835 / 03-02-1852 Con la suma del poder público (completo control judicial, político y legislativo) inició una persecución política a sus opositores, practicó el terrorismo de estado y sometió a las provincias mediante acuerdos con caudillos. Fue derrotado en Caseros por Urquiza, renunciando debido a ello. 11 - Alejandro Vicente López y Planes. 03-02-1852 / 06-04-1852 Asume de forma provisoria, nombrado por Urquiza tras la Batalla de Caseros, por el Acuerdo de San Nicolás, el Poder Ejecutivo y las Relaciones Exteriores del país son traspasadas provisoriamente a Urquiza. 12 - Justo José de Urquiza. 06-04-1852 / 05-03-1854 Como resultado de la guerra civil entre unitarios y federales, las provincias de la Liga Federal firmaron, el Pacto Federal, que estableció una Comisión Representativa que se encargaría de las relaciones exteriores de la Confederación. A partir de 1852 y con la sanción de la Constitución Argentina de 1853 comenzó a hablarse de la Nación Argentina. Sin embargo, entre 1852 y 1862 no hubo un orden político-administrativo estable, la Provincia de Buenos Aires se había separado del resto formándose el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina separadamente. Durante el período de separación, Buenos Aires experimentó prosperidad económica gracias a los ingresos que le proporcionaba la Aduana, aunque la Confederación no tenía casi ingresos. Justo José de Urquiza, presidente de la Confederación, tomó algunas medidas para trabar el comercio de Buenos Aires pero ninguna le fue fructífera. Los dos estados coexistieron pacíficamente hasta 1859. Se negoció la entrada de Buenos Aires a la Confederación, pero el fracaso diplomático llevó a otra batalla, la Batalla de Pavón (1861) donde triunfó el ejército de Mitre. se pactó el ingreso de Buenos Aires a la Confederación pero bajo a los términos que a la nueva provincia le parecieran convenientes. 13 - Justo José de Urquiza. 05-03-1854 / 05-03-1860 Nació en el Talar del Arroyo Largo, provincia de Entre Ríos, en 1801. Estudia en el colegio San Carlos y luego se dedica a la actividad comercial. También ejerce la procuración y la notaría eclesiástica en su ciudad natal. En 1826 es designado diputado al congreso entrerriano cuya presidencia ejerce pocos meses después. Patrocina la convención nacional de 1828 la que aprueba la paz con el Brasil. Es elegido gobernador de su provincia. Combate al mando de Oribe contra Ribera y lo vence. Es reelegido gobernador. En 1853 es elegido el primer presidente constitucional de los argentinos. Finalizada ésta es reelegido gobernador y luego derrotado en su candidatura presidencial en 1868. Es asesinado en San José en 1870. 14 - Santiago Derqui. 05-03-1860 / 05-11-1861 Nació en la ciudad de Córdoba, en 1809. Estudia en la Universidad de Córdoba y se recibe de abogado a los 22 años, donde luego da clases de Derecho Público. Fue elegido diputado provincial, y luego ejerció el periodismo, pero por disidencias políticas se traslada a la provincia de Corrientes. Es nombrado ministro de Hacienda y Guerra, durante la gobernación de Paz en Entre Ríos. En 1852, fue elegido diputado al Congreso Constituyente de Santa Fe, donde redacta el manifiesto final de la Asamblea. Cuando Urquiza constituye su gabinete en 1854, lo nombra ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, donde permanece los seis años del mandato presidencial. Es electo presidente y asume el cargo el 5 de marzo de 1860. El 5 de noviembre de 1861 le entrega el mando a su vicepresidente, Pedernera, y se retira a Montevideo; el gobierno de la Confederación fue disuelto, entonces, por Pedernera. Derqui vuelve a Corrientes y muere allí en septiembre de 1867. 15 - Juan Esteban Pedernera. 05-11-1861 / 12-11-1861 Nació en San Luís y murió en Buenos Aires Uno de los granaderos a caballo de San Martín. Vicepresidente de la Confederación Argentina (1860-1861). Mientras estudiaba en un monasterio franciscano en Mendoza, se enteró de que San Martín se hallaba organizando un ejército para luchar por la independencia. Dejó el monasterio y se alistó en él, en 1815 combatió en Chacabuco, Maipú y en la campaña al Perú. Aunque fue llevado como prisionero una vez a la isla de Chiloé, escapó y regresó al ejército libertador en Perú. En 1826 retornó a Buenos Aires a tiempo para luchar en la guerra contra el Brasil. Más tarde se unió al general unitario Paz y luchó en La Tablada. Siguió formando parte de las fuerzas antirrosistas. Pasó un tiempo en el exilio, después de Caseros regresó a Buenos Aires fue senador por San Luís. En 1856 fue designado comandante de las fuerzas fronterizas de Córdoba y San Luís. Ejerció la gobernación de esta última provincia en 1859 y luchó en Cepeda el mismo año. Electo vicepresidente de la Confederación Argentina, siendo Derqui presidente. Se desempeñó como presidente "pro tempore" durante las ausencias de Derqui. En 1882 fue ascendido a teniente general de los ejércitos de la república. 16 - Bartolomé Mitre. 12-11-1861 / 12-10-1868 Nació en Buenos Aires, el 26 de junio de 1821. Luego se trasladó a Montevideo, donde estudió en la Escuela Normal y pasó 2 años en la Academia Militar. Como periodista, colabora en diversas publicaciones. Es llamado a Bolivia, donde funda el Colegio Militar; luego se dirige hacia el Perú, buscando, finalmente, asilo en Chile. En 1854, el gobernador de la provincia de Buenos aires, Pastor Obligado, lo nombra ministro de Guerra y Marina, cargo que ocupa, también, durante la administración de Valentín Alsina. En 1860 es electo gobernador de la provincia, con el objetivo de marchar "decididamente hacia la realización de la unión nacional". Provisorio hasta el 12 de octubre de 1862, fue electo presidente de la República, en julio de 1862, y asume sus funciones el 12 de octubre del mismo año. Terminado su mandato es electo senador nacional y actúa como enviado en misión a Río de Janeiro y Paraguay. A su vuelta, se presenta como candidato a presidente y es vencido por Nicolás Avellaneda. Se dedica a escribir y a su oficio de historiador. Funda el diario "La Nación". 17 - Domingo Faustino Sarmiento Albarracín. 12-10-1868 / 12-10-1874 Nació en San Juan el 15 de febrero de 1811. En 1831, emigra a Chile, donde funda el diario "El Zonda"; en 1842, es nombrado redactor del diario "El Progreso" y director de la primer escuela normal de América del Sur. Escribe "Facundo. Civilización y Barbarie", por la cual es reconocido como miembro del Instituto Histórico de Francia. Luego de su vuelta del exilio, en 1865, es nombrado ministro de Argentina ante los Estados Unidos y es reconocido por la Universidad de Michigan como "Doctor Honoris Causa". Se traslada a París y allí comienza a urdir su candidatura presidencial, la cual toma consistencia en 1868. Así fue electo presidente de la Nación por el Partido Autonomista de Buenos Aires. Al finalizar su mandato es electo senador nacional, representando a San Juan, y ocupa el cargo hasta 1879; pasa luego a ocupar, por un breve período, la cartera de Interior. En 1880, fue candidato a la presidencia, pero fue vencido por Julio Argentino Roca. Retorna, entonces, a dirigir la instrucción primaria a nivel provincial y nacional. Muere el 11 de septiembre de 1888. 18 - Nicolás Avellaneda Silva. 12-10-1874 / 12-10-1880 Nació en Tucumán, en 1837. Estudió en la Casa de Estudios de Córdoba. Volvió a Tucumán ejerciendo el periodismo y, en 1857, se trasladó a Buenos Aires. Obtuvo su título de Doctor en Derecho y, en 1860, fue elegido diputado en la Legislatura y profesor de Economía Política en la Universidad de Buenos Aires. En 1866, fue nombrado Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Adolfo Alsina. Durante la presidencia de Domingo Sarmiento ocupó el Ministerio de Instrucción Pública. Fue elegido presidente de la Nación, por el Partido Autonomista Nacional, en 1874 y asumió sus funciones el 12 de octubre del mismo año. Luego de abandonar la presidencia de la Nación, fue elegido rector de la Universidad de Buenos Aires y, en 1882, senador nacional por la provincia de Tucumán. En 1885, fallece a bordo del vapor "Congo", en el que viajaba desde Europa hacia nuestro país. 19 - Alejo Julio Argentino Roca Paz. 12-10-1880 / 12-10-1886 Nació en la ciudad de Tucumán, el 17 de junio de 1843, en el ceno de una familia de militares. Cursó sus estudios primarios en su provincia natal y se trasladó a Concepción del Uruguay para llevar adelante sus estudios secundarios en el Colegio Nacional. Abandonó sus estudios para luchar en nombre de la Confederación Argentina cuando Buenos Aires le declaró la guerra, formó parte del ejército que participó en la batalla de Cepeda, Pavón y mas tarde, en la guerra de la Triple Alianza (1861-70), que Argentina aliada con Brasil y Uruguay mantuvo contra Paraguay. En 1874, fue ascendido a general habiendo obtenido todos sus ascensos en el campo de batalla. Designado, en 1878, ministro de Guerra durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, luego de estar al frente de las operaciones de la llamada Conquista del Desierto (1878-1879), que puso fin a la resistencia de los indígenas de la Pampa meridional. Accedió a la presidencia de la República, bajo el programa de Paz y Administración, con sólo 37 años de edad. Una atmósfera de progreso, paz y optimismo reino durante todo su mandato. Durante su gobierno, estableció una sola moneda legal en toda Argentina, en 1881, se firmó el acuerdo de límites con Chile, por el cual se evitó llegar a un conflicto armado, solucionó las disputas fronterizas con Brasil y se estableció la base de todos los posteriores acuerdos de límites. 20 - Miguel Juárez Celman. 12-10-1886 / 06-08-1890 Durante su gobierno aumentó el endeudamiento con Inglaterra, y empeoró la situación bancaria, fomentó la inmigración. Por su política de Unicato fue duramente criticado. Debió soportar la crisis económica y la Revolución de 1890, que lo forjaron a renunciar. 21 - Carlos Enrique José Pellegrini Bevans. 06-08-1890 / 12-10-1892 Nació en Buenos Aires, el 11 de octubre de 1846. Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires y, en 1869, tras haber participado en la guerra del Paraguay, termina su carrera doctorándose en derecho. Comenzó su actuación política en el Partido Autonomista y, en 1873, obtuvo una banca en el Congreso de la Nación. Integró, en primer lugar, la comisión de Hacienda y, luego, pasó al gabinete de Carlos Casares, gobernador de la provincia de Buenos Aires. En 1879, remplazó a Roca en el ministerio de Guerra y Marina, durante el gobierno de Avellaneda. Abandonó este cargo para ser vicepresidente y, en 1890, ante la renuncia de Miguel Juárez Celman, asumió la presidencia, en la que permaneció hasta 1892. Al abandonar la Presidencia de la Nación, fue electo senador y, en 1906, diputado nacional. Muere el 17 de julio de 1906, en la ciudad de Buenos Aires.. 22 - Luís Sáenz Peña Dávila. 12-10-1892 / 23-01-1895 Nace en Buenos Aires, el 2 de abril de 1822. Abogado. Comenzó su vida pública actuando en la Convención Constituyente de Santa fe de 1860. Luego, en 1873, fue elegido diputado nacional y, ese mismo año, gana la vicegobernación de la provincia de Buenos Aires y, como consecuencia, la presidencia de la Cámara de Senadores de la misma. En 1880, vuelve a ser elegido diputado. Más tarde, es nombrado miembro de la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires. Llegó a la presidencia de la Nación, en 1892, junto a José E. Uriburu como vicepresidente, pero, después de varias crisis de gabinete, renunció el 22 de enero de 1895. Falleció en 1907. 23 - José Evaristo de Uriburu y Álvarez de Arenales. 23-01-1895 / 12-10-1898 Nació en la ciudad de Salta, el 19 de noviembre de 1831. Abogado. Su vida política comienza como convencional y, luego, como diputado; ejerce cargos diplomáticos y, más tarde, es nombrado ministro de Gobierno de Salta. En 1864, es diputado nacional y, luego, reelecto. En 1867, es nombrado ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Se desempeñó como director de la oficina de Tierras Públicas y, más tarde, como Procurador General del Tesoro. Vuelve a su provincia, en 1873, como juez federal. Acompañó a Luís Sáenz Peña en el binomio que accedió a la primera magistratura en 1892 y, al renunciar Sáenz Peña, asume la Presidencia de la Nación, cumpliendo lo que restaba del mandato. Posteriormente, se desempeña en la Comisión destinada a resolver los problemas fronterizos surgidos con Chile. En 1901, es electo senador nacional por la provincia de Salta y ejerció dos meses como presidente, durante la ausencia de Roca y Quirno Costa. En 1910 se retira de la vida pública. Fallece en 1914 en la ciudad de Buenos Aires. 24 - Alejo Julio Argentino Roca Paz. 12-10-1898 / 12-10-1904 En 1890, fue nombrado ministro del Interior de Carlos Pellegrini y, en 1895, fue electo senador nacional por la provincia de Tucumán, gracias a lo cual ejerció la primera magistratura de la Nación, durante la ausencia por enfermedad de José Evaristo Uriburu. En 1897, el conflicto de límites con Chile facilitó su regresó, acompañado por Quirno Costa, a la Presidencia de la República en octubre de 1898, cargo que ejerció hasta 1904. En 1912, el presidente Roque Sáenz Peña lo envió en misión diplomática ocasional a Brasil. Hasta su muerte, en Buenos Aires, el 19 de octubre de 1914, Julio Argentino Roca ocupó el centro de la escena política nacional. 25 - Manuel A. Quintana y Sáenz de Gaona. 12-10-1904 / 12-03-1906 Nació en la ciudad de Buenos Aires, el 19 de octubre de 1835, en el seno de una tradicional familia porteña. Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, actuó como diputado nacional, en 1862. En 1864, ingresa a la Legislatura provincial hasta el año 1867; retornó en 1869 a la Cámara de Diputados, alcanzando la presidencia del cuerpo. En 1870 es electo senador nacional por la provincia de Buenos Aires y, en 1875, vuelve a ser elegido diputado nacional. En 1888, se lo nombra representante, junto a Roque Sáenz Peña, en el Congreso Sudamericano de Derecho Internacional, realizado en Montevideo. Durante su gobierno aumentó el endeudamiento con Inglaterra, y empeoró la situación bancaria, fomentó la inmigración. Por su política de Unicato fue duramente criticado [33]. Debió soportar la crisis económica y la Revolución de 1890, que lo forjaron a renunciar en política, primero como senador provincial y, después, es ministro de Gobierno de la provincia, durante la administración de Marcos Juárez. En 1895, a los 35 años de edad, fue electo gobernador de su provincia. Al finalizar su período de gobierno es elegido senador nacional por la provincia de Córdoba. En 1904, lo eligen vicepresidente de Manuel Quintana, por lo que, ante su muerte en marzo de 1906, asume la primera magistratura de la República. Concluye el período presidencial en octubre de 1910 y, a su regreso de Europa, es designado, por el presidente Roque Sáenz Peña, como embajador extraordinario ante las Cortes de Cádiz. Cumplida su misión, se instala en Buenos Aires y abre su estudio de abogado, hasta que, en 1915, Victorino de la Plaza lo designa miembro de la Corte Suprema de Justicia; a la muerte del Dr. Antonio Bermejo, asume la presidencia de la Corte. Fallece el 27 de diciembre de 1931. 26 - José Figueroa Alcorta. 12-03-1906 / 12-10-1910 Asumió de manera interina tras la muerte de su predecesor. Comenzó las explotaciones de petróleo en Comodoro Rivadavia, pero debió enfrentar problemas sociales, como la manifestación obrera denominada "Semana Roja", el asesinato del Coronel Falcón. Presidió las celebraciones del Centenario. 27 - Roque Sáenz Peña Lahitte. 12-10-1910 / 09-08-1914 Nació el 19 de marzo de 1851, en la ciudad de Buenos Aires, hijo de Luís Sáenz Peña. Alumno de Leandro Alem en el Colegio América del Sur, ingresa a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y se recibe en 1875. Comenzó su carrera política en el Partido Autonomista y fue diputado de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Combatió en favor del Perú, en la Guerra del Pacífico. En 1887, fue enviado a Uruguay como ministro plenipotenciario, donde organizó el primer Congreso de Derecho Internacional Privado; fue, también, enviado al primer Congreso Internacional Panamericano, en Washington. En 1891, fue candidato a la presidencia de la República por el Partido Modernista, pero retiró, finalmente, su candidatura en favor de la candidatura de su padre, Luís Sáenz Peña. En 1902, Roque Sáenz Peña fue candidato a diputado nacional por la Capital Federal y, en 1904, apoyó a Pellegrini en su candidatura en oposición al finalmente triunfante Manuel Quintana. En 1910 fue electo Presidente de la Nación, pero, desde mediados de 1912, su salud comenzó a declinar como consecuencia de la acentuación de su diabetes. Falleció el 19 de agosto de 1914, habiendo tomado licencia de la presidencia en octubre del año anterior. 28 - Victorino de la Plaza y Palacios. 09-08-1914 / 12-10-1916 Nació en la ciudad de Salta, el 2 de noviembre de 1840, descendiente de soldados de las guerras de la independencia, nacido en una familia de modestos recursos. Ingresó como becario al colegio de Concepción del Uruguay y, en 1863, ingresa a la Universidad de Buenos Aires, donde finalmente se recibe de doctor en filosofía en 1867; al año recibe el grado de doctor en jurisprudencia. Es designado por el presidente Avellaneda como Procurador del Tesoro en 1874 y, en 1876, le fue confiada la Dirección General de Rentas; en 1877, fue nombrado ministro de Hacienda. En 1880, fue electo diputado nacional por Salta y, en 1882, luego de cumplir con su período parlamentario, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, para retornar, en 1883, a la cartera de Hacienda, hasta 1885. En 1909, Figueroa Alcorta lo designa ministro de Relaciones Exteriores, luego de haber pasado siete años residiendo en Londres. Fue electo vicepresidente de la Nación, en 1910, acompañando a Sáenz Peña, por lo cual, ante la licencia pedida por el presidente en octubre de 1913, asumió la presidencia de la República en forma provisoria; asumió definitivamente la presidencia en 1914 con la muerte de Sáenz Peña. Finalizado su mandato 1916, se retira de la vida política argentina y muere, en la ciudad de Buenos Aires, el 2 de octubre de 1919, a los 78 años de edad, como consecuencia de una neumonía gripal. 29 - Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen Alem. 12-10-1916 / 12-10-1922 Nace en la ciudad de Buenos Aires, el 12 de julio de 1852. Fue maestro de escuela antes de dedicarse a la política, a los veinte años ingresó a la política, siendo comisario de la parroquia de Balvanera, de donde era caudillo su tío, Leandro Alem. En 1878, concluye sus estudios como abogado y es electo, en 1880, diputado provincial por el Partido Republicano. En 1889, participó en la fundación, encabezada por su tío, de la Unión Cívica, por lo cual tuvo una participación relevante en la Revolución del Parque de 1890, en la que cumplió la función de jefe de policía. Tras el suicidio de Alem en 1896, él aparece como la principal figura nacional del partido y se convirtió en el líder de la Unión Cívica Radical, que llevó su sello personal durante las siguientes cuatro décadas. Combatió la corrupción electoral, boicoteando todas las elecciones hasta que en 1912 logró que el presidente Roque Sáenz Peña, aprobara una reforma electoral que concedía el sufragio universal. Cuatro años más tarde fue elegido presidente de la República. Gracias a la llamada Ley Sáenz Peña, es electo presidente de la Nación en 1916. Adquirió especial popularidad entre la clase media, que por primera vez se sentía integrada en el proceso político. Mantuvo a Argentina neutral durante la I Guerra Mundial, permitiendo así que el país se beneficiara de los altos precios que tenía la carne vacuna en el mercado mundial cumplió con la totalidad de su mandato, dejándole la presidencia a Marcelo T. de Alvear. 30 - Máximo Marcelo Torcuato de Alvear Pacheco. 12-10-1922 / 12-10-1928 Nació en la ciudad de Buenos Aires, el 4 de octubre de 1868, hijo del intendente de Buenos Aires, Torcuato de Alvear, y nieto del director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Carlos María de Alvear. Abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires poco antes de su activa participación en la Revolución del Parque, también participó en la revolución radical de 1893. Integró, más tarde, el gabinete de la provincia de Buenos Aires como ministro de Obras Públicas. En 1899, viaja a Europa y se casa en 1906, en París, con Regina Pacini. En 1912 es electo diputado por la Capital Federal y, durante la presidencia de Yrigoyen, es enviado a París como ministro plenipotenciario, participando de la Sociedad de las Naciones. En 1922, apoyado por Yrigoyen, accede a la presidencia de la Nación, cargo que ocupa hasta cumplir con la totalidad de su mandato, en 1928. Luego de la muerte de Hipólito Yrigoyen, lideró el radicalismo hasta su fallecimiento el día 23 de marzo de 1942. 31 - Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen Alem. 12-10-1928 / 06-09-1930 El 1 de abril de 1928 Hipólito Yrigoyen es vuelto a elegir presidente de la Nación, con un amplio margen, y asume en el mes de octubre, su incapacidad para enfrentarse a la crisis provocada por la Gran Depresión acabó con su destitución. Derrocado por el golpe militar encabezado por José Félix Uriburu en 1930, fallece el 3 de julio de 1933, a la edad de 80 años. 32 - José Félix Benito de Uriburu. 06-09-1930 / 20-02-1932 Nació en la ciudad de Salta, el 20 de julio de 1868. Su vocación castrense se concreta el 17 de marzo de 1885, cuando ingresa como cadete en el Colegio Militar. Con el grado de subteniente participa en las filas del movimiento revolucionario de 1890, que culminó con la renuncia del Presidente Juárez Celman; prestó servicios en la provincia de Formosa; fue ayudante de su tío José E. Uriburu en 1893 y del presidente Luís Sáenz Peña; en 1905 apoyó a Quintana para sofocar la revolución Radical, fue director de la Escuela Superior de Guerra en 1907 y luego fue enviado a Europa para Observar programas de entrenamiento militar y equipos; cuando regresó a Buenos Aires, asistió a los congresos científicos de la celebración del centenario y luego estuvo a cargo de puestos fronterizos como oficial de estado mayor; en 1913, regresó a Europa como agregado militar en Alemania e Inglaterra. Cuando retornó a la Argentina, fue electo diputado de su propia provincia en el Congreso Nacional, 1914; en 1921 ascendió a general de división; al año siguiente, actuó como inspector general del ejército designado por el presidente Alvear; miembro del Consejo Supremo de Guerra desde 1926 hasta que Yrigoyen lo hizo retirar por haber alcanzando la edad reglamentaria. El 6 de septiembre de 1930, Uriburu puso fin al gobierno de Yrigoyen y estableció una dictadura militar; reconocido presidente por la Corte Suprema, Uriburu disolvió el Congreso, declaró el estado de sitio, intervino las provincias y, en rasgos generales, quiso implantar un gobierno elitista autoritario: aun que públicamente declaraba respetar la constitución, personalmente sentía que la nación necesitaba retornar al gobierno conservador. Le resultó imposible obtener apoyo político para ese fin; en tanto, su encarcelamiento de prisioneros políticos, su censura de diarios, su intervención de las universidades y sus acciones --generalmente dirigidas contra los radicales-- así como sus prejuicios contra las acciones democráticas debilitaron el apoyo público; otros críticos temían que intentara destruir la Constitución y las leyes electorales e imponer patrones extranjeros en la nación; los líderes civiles y militares, ambiciosos de poder político, le temían. Después de permitir elecciones libres en Buenos Aires a principios de 1931 y luego de anular los resultados porque ganaron los radicales, no estuvo de acuerdo en permitir votaciones nacionales pero en noviembre hubo sufragios y el presidente electo fue su rival militar, el general Agustín P. Justo. Uriburu marchó al extranjero por motivos de salud; murió en París, unos meses más tarde, luego de una intervención quirúrgica. 33 - Agustín Pedro Justo Rolón. 20-02-1932 / 20-02-1938 Nació en Concepción de Uruguay, el 26 de febrero de 1876, hijo del gobernador de la provincia de Corrientes, Agustín P. Justo. Estudió en Buenos Aires e ingresó al Colegio Militar, además de recibirse de ingeniero civil, en 1903, en la Universidad de Buenos Aires. Dirigió el Colegio Militar entre 1915 y 1922. Estuvo a cargo de la cartera de Guerra durante toda la presidencia de Alvear, lo cual no fue obstáculo para que promoviera el golpe militar, en 1930. El 30 de enero de 1932 fue elegido presidente de la Nación por la Concordancia y asumió el 20 de febrero. Luego de cumplir la totalidad de su mandato, comenzó a edificar su candidatura para retornar a la presidencia en 1944, pero falleció, repentinamente, en enero de 1943, cuando ya era considerado como el heredero natural de la presidencia de la Nación por muchos sectores antipersonalistas. 34 - Jaime Gerardo Roberto Marcelino Ortiz Lizardi. 20-02-1938 / 27-06-1942 Nació el 24 de septiembre de 1886, en la ciudad de Buenos Aires, hijo de la gran inmigración. Activo participante en las filas del Partido Radical, comenzó su vida política en el Concejo Deliberante de la ciudad y, luego, llegó a la Cámara de Diputados. Durante la presidencia de Alvear, participó de la Administración de Impuestos Internos y fue nombrado como ministro de Obras Públicas. En 1935, fue designado por Agustín Justo como ministro de Hacienda y lo sucedió, en 1938, en la presidencia de la Nación, acompañado por Ramón Castillo como vicepresidente. Enfermo de diabetes, ciego, se vio obligado a pedir licencia en 1940 sin ya poder volver a retomar sus funciones; debió renunciar a la presidencia el 27 de junio de 1942, poco antes de su muerte. 35 - Ramón S. Castillo Barrionuevo. 27-06-1940 / 04-06-1943 Nació en Ancasti, en la provincia de Catamarca, el 20 de noviembre de 1873. Egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y participó en la Justicia de la provincia de Buenos Aires; luego fue juez de Comercio en la Capital y camarista en lo criminal y comercial. Fue docente en la Universidad de La Plata y en la Facultad de Derecho de Buenos Aires. Cuando los conservadores retornaron al poder con el golpe de 1930, fue nombrado interventor federal en Tucumán. En 1931, fue elegido senador nacional por la provincia de Catamarca, pero dejó su banca al ser designado ministro de Justicia e Instrucción Pública y, más tarde, ministro del Interior. Electo vicepresidente acompañando a Roberto M. Ortiz, lo reemplaza cuando este toma licencia por su grave enfermedad. Ante la renuncia de Ortiz a la presidencia, Castillo accede a la primera magistratura de la Nación, de forma definitiva. En junio de 1943, Castillo es derrocado por un golpe militar encabezado por su ministro de Guerra, Pedro P. Ramírez. Fallece, en Buenos Aires, el 12 de octubre de 1943. 36 - Arturo Rawson Corvalán. 04-06-1943 / 07-06-1943 Nació en Santiago del Estero y murió en Buenos Aires Líder de la revuelta militar del GOU (1943). Presidente provisional de la República en 1943. Se graduó en el Colegio Militar en 1905 y enseñó allí. Convencido por colegas militares del GOU, Dirigió una revuelta militar y reemplazó al presidente Ramón S. Castillo el 4 de junio de 1943. Se desempeñó en ese cargo aproximadamente dos días. Durante ese período hubo diferencias entre algunos oficiales del GOU sobre asuntos de política interna y sobre la posición de la Argentina con respecto a los países involucrados en la Primera Guerra Mundial. Todo ello llevó a Rawson, quien había apoyado la idea de mejorar las relaciones con los Estados Unidos y los aliados, a delegar su autoridad en Pedro Pablo Ramírez, más representativo de los nacionalistas militantes e inclinado a comprender mejor las fuerzas del Eje, aunque adoptó una política de neutralidad. Aceptó el cargo de embajador argentino en Brasil. Reapareció públicamente en Buenos Aires en 1945 en la "marcha de la Constitución y la libertad". Se lo llevó ante el tribunal militar pero fue absuelto. Se retiró como general de división. Fue autor de Argentina y Bolivia en la epopeya de la emancipación. 37 - Pedro Pablo Ramírez Machuca. 07-06-1943 / 24-02-1944 Pedro Pablo Ramírez , nació en La Paz, Entre Ríos en 1884. En 1911 siendo teniente primero se incorpora al ejército alemán hasta 1913. La revolución de septiembre de 1930 lo incluye entre los hombres más activos del movimiento. Jefe del Servicio de Informaciones del Estado Mayor del general Uriburu, había participado de manera destacada en los preparativos del movimiento. El 17 de noviembre de 1942, el presidente Castillo lo designa Ministro de Guerra. El GOU (Grupo de Oficiales Unidos) se constituye formalmente el 10 de marzo de 1943 en una reunión secreta en un hotel, distante apenas 100 metros de la Casa Rosada. Su requisito esencial era la aceptación de la disciplina expresada en la jerarquía militar: "El jefe del Ejército decide y nosotros ejecutamos". Al producirse la Revolución del 4 de junio de 1943 asumió de facto la presidencia de la Nación. Ramírez simpatizaba con las potencias del Eje, y tenía intenciones que no pudo concretar cuando sus planes en tal sentido fallaron: el servicio de información inglés detuvo en Trinidad el 4 de noviembre de 1943 a un agente del gobierno de Ramírez que -encargado de llegar a España y pasar luego a Berlín- decía tener los contactos suficientes para aprovisionar de armamentos a la Argentina. Sometido a interrogatorio, confesó su misión (además de encontrarse en su poder cartas del propio general Ramírez). El gobierno de EE.UU. veía con recelo la "neutralidad" argentina. Desde octubre de 1943 el gobierno venía señalando en su política interna una serie de medidas como la disolución de la Federación Universitaria, de los partidos políticos, la imposición de la enseñanza religiosa en escuelas y colegios, etc., que lo alejaban de los sectores ciudadanos afines. El 26 de enero de 1944, Ramírez presionado rompe relaciones con Alemania y Japón, acto sólo avalado por Ramírez y Alberto Gilbert (Ministro del Interior e interino de Relaciones Exteriores). Esta ruptura fue decidida por una gestión encarada por algunos miembros del gobierno -y con desconocimiento del resto- caracterizó a un gobierno de facto con falta de claridad en los fines y de firmeza en su ejecución, y de unidad entre quienes lo integraban. En octubre de 1943, el general Farrell -cuyos actos se sabían inspirados por el jefe de la secretaría del Ministerio de Guerra, el coronel Juan Perón- fue designado vicepresidente de la República, reteniendo también el Ministerio de Guerra. El descontento contra Ramírez precipitó los acontecimientos. Creyéndose fuerte, Ramírez, enterado de que se tramaba destituirlo, decidió exigirle a Farrell su alejamiento del Ministerio de Guerra. Farrell pareció aceptar la orden. Pero sus partidarios neutralizaron a Ramírez encarando -en una asamblea de jefes militares- su destitución. Este golpe de estado tiene como objetivos restablecer la democracia plena y controlar el movimiento obrero, cada vez más insurrecto en sus reivindicaciones sociales. 38 - Edelmiro Julián Farrell Plaul. 24-02-1944 / 04-06-1946 Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires en 1887. En 1907 egresó del Colegio Militar con el grado de subteniente de infantería. Concluyó sus estudios en la Escuela Superior de Guerra convirtiéndose en oficial de Estado Mayor, siendo enviado en 1924 a Italia (permaneció dos años en un regimiento alpino). En 1943, el movimiento del 4 de junio, al destituir a Castillo, cumplió una tarea que a sabiendas de unos e ignorancia de otros, estaba dirigida desde el GOU. (Grupo Oficiales Unidos), que en ese momento estaba formado por un núcleo de oficiales jóvenes entre los cuales se destacaba el coronel Juan Domingo Perón. Pero a los logistas les faltaba la adhesión de militares con categoría de generales: Rawson -jefe de la revolución del 4 de junio- no pertenecía al GOU, tampoco Farrell. Fue Perón quien lo señaló a éste último candidato para los cargos asumidos para después del 4 de junio. La revolución del 4 de junio de 1943 lo sorprendió en Buenos Aires y con el grado de general. Imprevistamente para Farrell, el 5 de junio el movimiento triunfante -que apareció dirigido por el general Arturo Rawson- nombraba a Farrell comandante de las tropas de guarnición en la Capital, y el día 7, Ministro de Guerra para reemplazar al general Pedro Pablo Ramírez (designado por la revolución presidente provisional de la República). El 15 de octubre de 1943 Farrell es nombrado vicepresidente de la República, siendo elemento fundamental en la destitución de Ramírez en febrero de 1944, aún cuando siempre actuaba limitado en sus posibilidades de propia iniciativa. El 25 de febrero reemplazó a Ramírez en la jefatura del Estado: Perón lo sustituía en el Ministerio de Guerra y en la vicepresidencia. Después de entregar la presidencia a Perón, el 4 de junio de 1946, Farrell se refugió en los afectos hogareños. 39 - Juan Domingo Perón Sosa. 04-06-1946 / 04-06-1952 Nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895. Ingresó al Colegio Militar y participó en el golpe de Uriburu, en 1930. Fue agregado militar en Chile y, luego, enviado a Italia a incorporarse a las tropas de montaña. A su regreso al país, se lo destina a la guarnición en Mendoza, donde conoce al general Edelmiro Farrell. Participa en el golpe de 1943 y, desde entonces, ocupó la subsecretaria del Ministerio de Guerra y el Departamento Nacional del Trabajo. Luego de los movimientos de octubre de 1945, gana las elecciones libres de 1946 y accede a la presidencia de la Nación, acompañado por Quijano, su victoria se apoya fundamentalmente en el voto de los pequeños y medianos propietarios, en el de los trabajadores y en el de la burguesía industrial. Creador de su propio movimiento, el peronismo, siguió políticas sindicalistas de carácter nacionalista y populista con la ayuda de su esposa, María Eva Duarte, que pasó a ser un miembro influyente, pero informal, de su gobierno. Esta coalición política supo aprovechar los intereses de los nuevos sectores sociales que el proceso de industrialización había conformado. Apoyado institucionalmente en el Ejército y en los sindicatos, el peronismo persiguió la creación de un capitalismo nacional independiente. Dio un decidido impulso a la industria del país, se nacionalizaron importantes sectores de la misma, hasta entonces en manos de capital extranjero, y se invirtieron grandes cantidades en obras públicas. La política social, dinamizada por la fuerte personalidad de María Eva Duarte (Evita), reportó importantes avances laborales, que culminaron con la proclamación de los Derechos del Trabajador y mejoras sociales como el sufragio femenino y la construcción de miles de escuelas y centros de salud. Uno de los objetivos principales del peronismo fue la disminución de las desigualdades y la búsqueda de una conciliación de clases que evitara los conflictos sociales. En 1949 consiguió la aprobación de una reforma constitucional que amplió sus poderes al tiempo que le permitió optar a un segundo mandato presidencial. De hecho, en noviembre de 1951 logró ser reelegido presidente de la República, esta vez por una amplia mayoría. Hasta la década de 1950, el gobierno justicialista de Perón desarrolló su política con éxito. 40 - Juan Domingo Perón Sosa. 04-06-1952 / 21-09-1955 Hacia 1952, dos malas cosechas consecutivas provocaron la disminución de la capacidad exportadora, que, junto al aumento de la inflación y de la especulación, determinaron una crisis económica, agravada por la falta de reservas del Banco Central y por el endeudamiento exterior. La presión de la oligarquía; el acoso de la burguesía industrial, que había visto frustradas sus expectativas; la oposición de la Iglesia, que no aceptaba medidas como la ley del divorcio o la legalización de los matrimonios civiles y su consiguiente excomunión; el descontento de algunos sectores del Ejército; la muerte de Evita, que privaba al peronismo de su figura más popular y la ruptura del bloque de fuerzas que lo apoyaba fueron, en conjunto, motivos que debilitaron el gobierno de Perón. En septiembre de 1955 un golpe de Estado encabezado por el general Eduardo Lonardi forzó su dimisión e inicia, así, sus 18 años de exilio. 41 - José Domingo Molina Gómez. 21-09-1955 / 23-09-1955 Presidente de la Junta Militar -José Domingo Molina Gómez (1896-1969): Fue un presidente interino de facto de la Argentina durante los días 21, 22 y 23 de septiembre de 1955 . Pero la junta directiva del golpe nombró a Eduardo Lonardi, debiendo Molina Gómez renunciar. 42 - Eduardo A. Lonardi Doucet. 23-09-1955 / 13-11-1955 Presidente de la República Argentina en 1955; oficial militar de carrera, teniente general. Nació en Buenos Aires; se educó en el Colegio Militar y en la Escuela Superior de Guerra; ejerció la docencia en ambos establecimientos; artillero especialista en proyectiles antiaéreos; encabezó la delegación argentina de defensa a Washington, D.C.; comandó la primera unidad de ejército con asiento en Rosario. En 1951 abandonó sus funciones militares debido a su participación en la conjura contra Perón, pero prosiguió manteniendo estrechos contactos con ex colegas militares; a mediados de 1955, exasperado por la creciente violencia del gobierno peronista, especialmente contra la Iglesia católica (inicialmente partidaria de Perón), Lonardi se apoderó de la base de artillería de Córdoba y asumió el liderazgo de la nueva revuelta contra Perón; se le unió el grupo católico civil bajo la conducción de Mario Amadeo y las unidades militares y navales bajo el mando del general Pedro Aramburu y del contralmirante Isaac Rojas respectivamente; Rojas temía que Perón intentase formar una milicia con los sindicatos obreros. Derrocado Perón el 19 de septiembre de 1955, Lonardi, a cuya conducción y denuedo se atribuía gran parte del éxito logrado en el derrocamiento, en seguida prestó juramento como presidente provisional en Córdoba, asumiendo Rojas como vicepresidente; cinco días después, el 24 de septiembre, Lonardi se trasladó a Buenos Aires, donde recibió una delirante bienvenida popular, con la bandera del pontificado y la enseña de la república, desplegadas de lado a lado. Lonardi anunció inmediatamente una política de conciliación, signada por la divisa ni vencedores ni vencidos, pero las tentativas de implementarla provocaron inmediatas y sostenidas protestas por parte de quienes querían medidas más severas contra los peronistas, al igual que por parte de los que pretendían la instauración de un gobierno totalitario (preferentemente orientado por la Iglesia); en noviembre Lonardi fue obligado por sus colegas militares a dejar el poder en virtud de su lenidad; Aramburu fue nombrado presidente, mientras Rojas continuaba a cargo de la vicepresidencia. El general Lonardi, que ya se hallaba enfermo, falleció el año siguiente en Buenos Aires, poco tiempo después de haber sido sometido en Washington a una intervención quirúrgica infructuosa. Durante las ocho semanas en el desempeño de su alta investidura, el presidente Lonardi adoptó notables medidas tratando de solucionar un cúmulo de complejos problemas que perduraron durante varias administraciones ulteriores causando graves perturbaciones a la Argentina: 1) Formulación de una política de conciliación nacional restaurada tres años más tarde por Frondizi; 2) Moderación en las asperezas de la dictadura militar, estableciendo una junta consultiva civil de carácter nacional (continuada por Aramburu); 3) Comienzo de una reforma económica, cancelando los contratos de Perón con la Standard Oil y el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio; Raúl Prebisch, economista de las Naciones Unidas fue incorporado a la administración; este último ya había presentado un estudio preliminar sobre la situación económica heredada de Perón y preparaba un plan para la recuperación, basado en la austeridad, la libre empresa y el incentivo de inversiones extranjeras; 4) Disolución del Congreso y purga de peronistas de la Suprema Corte y de las embajadas, así como también de los gobiernos federal y provinciales. 43 - Pedro Eugenio Aramburu Cilveti. 13-11-1955 / 01-05-1958 Militar y político argentino (1903-1970). Fue director de la Escuela Superior de Guerra y jefe del Estado Mayor del Ejército. En noviembre de 1955 sustituyó al general Lonardi en la presidencia provisional del país, que éste desempeñaba desde septiembre del mismo año, mes en que se depuso al presidente Juan Domingo Perón por un golpe revolucionario. En mayo de 1958 entregó el gobierno al doctor Arturo Frondizi, elegido constitucionalmente. Fue secuestrado y asesinado por una organización terrorista. 44 - Arturo Frondizi Ercoli. 01-05-1958 / 29-03-1962 Nace en Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes, el 28 de octubre de 1908. Estudió en el Colegio de Concepción del Uruguay y, en Buenos Aires, en el Mariano Moreno. Trabajó en el ámbito comercial y se recibió de abogado en 1930. Su actividad política se inició en el radicalismo, dentro de los sectores yrigoyenistas. Fue diputado desde 1946 hasta 1952, y presidente del bloque durante los últimos dos años. Acompañó a Balbín en las elecciones internas para las presidenciales de 1952 y, en noviembre de 1956, fue consagrado candidato a presidente de la Nación por la Unión Cívica Radical. Con la división del radicalismo, Frondizi encabeza al ala intransigente, a través de la cual accede a la presidencia de la Nación, en 1958. Como consecuencia de las tensiones sufridas por su gobierno, Frondizi se ve obligado a renunciar a su cargo en 1962 y, debido a que anteriormente ya había renunciado su vicepresidente, fue sucedido por el presidente provisional del Senado, José M. Guido. Luego de su derrocamiento, Frondizi se retiró de la vida política argentina y falleció en 1995. 45 - José María Guido. 29-03-1962 / 12-10-1963 Nació el 29 de agosto de 1910, en la ciudad de Buenos Aires. Se recibió de bachiller en Santiago del Estero y obtuvo el título de abogado en la Universidad Nacional de La Plata. Ejercía su profesión en la ciudad de Viedma, cuando fue elegido en 1958 senador nacional en representación de la provincia de Río Negro. Elegido presidente provisional del Senado, se constituyó en el reemplazante legal del presidente de la Nación, tras la renuncia del vicepresidente Alejandro Gómez. Al ser destituido el presidente Frondizi por los militares el 29 de marzo de 1962, para impedir que uno de ellos se hiciese con el gobierno, Julio Oyhanarte, ministro de la Corte Suprema de Justicia, logró que ésta, por aplicación de la Ley de Acefalía, recibiese el juramento del Dr. Guido, quien enseguida asumió el mando presidencial. Ejerció el cargo, siempre hostigado por los jefes militares, hasta el 12 de octubre de 1963, en que lo transmitió al presidente elegido en agosto de ese año, el radical Arturo Illia. Falleció, en Buenos Aires, el 13 de junio de 1975. 46 - Arturo Umberto Illia Francesconi. 12-10-1963 / 28-06-1966 Nació en la ciudad de Pergamino, el 4 de agosto de 1900. Se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires, radicándose en la ciudad de Cruz del Eje, en la provincia de Córdoba. Afiliado a la Unión Cívica Radical, en 1936, se incorporó al Senado provincial y, en 1938, fue elegido vice gobernador de la provincia, acompañando a Santiago del Castillo, pero el golpe de 1943 lo depuso. En 1948 fue elegido diputado nacional, y al año siguiente tomó parte en la Convención que reformó la Constitución Nacional. En 1962, fue elegido gobernador de Córdoba, pero no llegó a asumir, debido a la destitución de Frondizi y la anulación de las elecciones. Sin embargo, su triunfo en la elección a gobernador le significó encabezar la fórmula de la Unión Cívica Radical para las elecciones presidenciales de 1963. Con el Partido Justicialista proscrito, resultó elegido presidente de la Nación, acompañado por Carlos H. Perette, asumiendo sus cargos el 12 de octubre de 1963. Fue depuesto por la "Revolución Argentina", el 28 de junio de 1966, encabezada por el general Juan Carlos Onganía. Alejado desde entonces de la actividad política, vivió en Buenos Aires hasta su fallecimiento, ocurrido el 18 de enero de 1983. 47 - Pascual Ángel Pistarini Ludena, Benigno Ignacio Marcelino Varela Barnadou, Adolfo Teodoro Álvarez Melendi. 28-06-1966 / 29-06-1966 Junta (militar) Revolucionaria -Pascual Ángel Pistarini Ludena -Benigno Ignacio Marcelino Varela Barnadou -Adolfo Teodoro Álvarez Melendi 48 - Juan Carlos Onganía Carballo. 29-06-1966 / 08-06-1970 Militar argentino (1914-1995). Ejerció el cargo de comandante en jefe durante las presidencias de los doctores Guido e Illia y encabezó el golpe de Estado por el que los militares depusieron a este último, el 28 de junio de 1966, ocupando la presidencia del país. Durante la dictadura de Onganía, en la cual hubo una etapa de estabilidad económica, se produjeron graves conflictos sociales, como la revuelta obrera y estudiantil del cordón industrial de Córdoba, en 1969 (conocida como "cordobazo") y se atacó la Universidad estatal -obligando al exilio a docentes e investigadores de primera línea-, que había logrado colocarse, en gobiernos anteriores, a un nivel de excelencia académica reconocido internacionalmente. Renunció el 8 de junio de 1970. 49 - Pedro Alberto José Gnavi. 08-06-1970 / 18-06-1970 Presidente de la Junta de Comandantes en Jefe -Pedro Alberto José Gnavi 50 - Roberto Marcelo Levingston Laborda. 18-06-1970 / 22-03-1971 Nació en San Luís, el 19 de enero de 1920. Es un militar argentino, quien en junio de 1970 fue designado por la Junta de Comandantes en Jefe de las tres fuerzas armadas (Ejército, Marina y Aeronáutica), para reemplazar al presidente de facto Juan Carlos Onganía, quien gobernaba el país desde 1966, a partir del gople de estado autoproclamado Revolución Argentina. Este desconocido militar de "Inteligencia" desempeñaba hasta entonces ignotas funciones como emisario del gobierno argentino en los Estados Unidos de América. Ocupó la primera magistratura durante algo menos de un año, y sería depuesto a su vez por Alejandro Agustín Lanusse, comandante en Jefe del Ejército y por entonces hombre fuerte de la Revolución Argentina. Fue un gobernante duro y feroz, continuando las políticas impopulares y represivas de su predecesor Onganía. 51 - Alejandro Agustín Lanusse Gelly. 22-03-1971 / 25-05-1973 Militar argentino (1918-1996). Ocupó, entre otros cargos, el de jefe del Regimiento de Granaderos, embajador en la Santa Sede (1956), subdirector de la escuela Superior de Guerra (1960), comandante de la Primera División de Caballería Blindada (1962), presidente de la Junta de Comandantes (1971). Fue presidente de facto de la República (1971-1973) y convocó a elecciones en las que resultó elegido el doctor Héctor J. Cámpora, en marzo de 1973. En 1951 había intervenido en un frustrado movimiento revolucionario contra Perón y permaneció preso hasta 1955. 52 - Héctor José Cámpora Demaestre. 25-05-1973 / 13-07-1973 Nacido en Mercedes, provincia de Buenos Aires, el 26 de marzo de 1909, se recibió de odontólogo en la Universidad Nacional de Córdoba, en 1936. Para ejercer su profesión, retornó a su ciudad natal, trasladándose poco después a la de San Andrés de Giles. En 1944, fue elegido Comisionado Municipal por esa localidad y, en 1946, diputado de la Nación, integrando la lista del partido Laborista, que llevaba a Juan D. Perón como candidato a presidente. En 1948, se lo eligió presidente de la Cámara de Diputados y, en 1949, ejerció la vicepresidencia de la Convención Constituyente. Terminada la persecución política posterior al derrocamiento de Perón, retornó a San Andrés de Giles y fue elegido concejal. Designado directamente por Perón, fue candidato a presidente por el Frente Justicialista de Liberación Nacional, acompañado por Vicente Solano Lima, en las elecciones que se celebraron en marzo de 1973. Asumió su cargo el 25 de mayo, pero ambos renunciaron a sus cargos en julio de ese año, posibilitando el acceso de Juan D. Perón a la presidencia. Tras su renuncia, Cámpora fue nombrado embajador en México. Tras el golpe de marzo de 1976, se refugió en la embajada de México en Buenos Aires, donde permaneció varios años, hasta que el gobierno militar le permitió trasladarse a ese país, donde falleció el 19 de diciembre de 1980. 53 - Raúl Alberto Lastiri. 13-07-1973 / 12-10-1973 Nacido en el año 1915, fue electo diputado nacional en las elecciones por las que Cámpora accedió a la presidencia de la Nación y, ante su renuncia y la de Solano Lima, ocupó la presidencia, en calidad provisional, desde el mes de julio al mes de octubre de 1973. Falleció en el año 1978. 54 - Juan Domingo Perón Sosa. 12-10-1973 / 01-07-1974 En sus 18 años de exilio estuvo sucesivamente en Paraguay, Venezuela, República Dominicana y, finalmente, España. Contó durante todos esos años con la adhesión de los sindicatos y ejerció su influencia en la política argentina apoyando a sus seguidores en su intento por alcanzar el poder. En 1961 contrajo en España terceras nupcias con María Estela Martínez. Once años más tarde se le permitió regresar a Argentina, pero de inmediato regresó a su exilio español. Una vez que los peronistas, agrupados en el Frente Justicialista de Liberación, lograron la victoria de la candidatura de Héctor José Cámpora en las elecciones presidenciales de 1973, Perón regresó definitivamente en junio de ese año. Tras la renuncia de Cámpora, fue nuevamente elegido presidente (obteniendo más del 61% de los votos emitidos), en tanto que su esposa lograba la vicepresidencia. Falleció en el ejercicio de ese cargo el 1 de julio de 1974,en la ciudad de Buenos Aires y su viuda le sustituyó al frente de la presidencia. 55 - María Estela "Isabelita" Martínez Cartas de Perón. 01-07-1974 / 24-03-1976 Nació el 4 de febrero de 1931, en La Rioja. Incorporada a una compañía de danzas de un teatro, inició una gira por países del Pacífico. En la ciudad de Panamá, conoce a Juan D. Perón, que por entonces residía allí, y se incorpora al grupo del presidente exiliado como su secretaria, acompañándolo en sus estadías, para finalmente radicarse en Madrid, en donde contrajeron matrimonio, en 1961. Consagrada como vicepresidente acompañando a su marido, asumió la presidencia, en forma definitiva, el 1 de julio de 1974, ante la muerte de Perón. Ejerció la presidencia hasta ser derrocada en marzo de 1976. 56 - Jorge Rafael Videla Redondo, Emilio Eduardo Massera Padula, Orlando Ramón Agosti Echenique. 24-03-1976 / 29-03-1976 Junta Militar de Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas -Jorge Rafael Videla Redondo -Emilio Eduardo Massera Padula -Orlando Ramón Agosti Echenique 57 - Jorge Rafael Videla Redondo. 29-03-1976 / 29-03-1981 Nació el 2 de Agosto de 1925 en la ciudad de Mercedes. Fue Presidente de la Argentina entre 1976 y 1981. Su gobierno fue responsable de incontables abusos a los recursos humanos durante la llamada "guerra sucia", que comenzó como un proyecto para terminar con el terrorismo, pero terminó también con la muerte de miles de civiles. Hijo de un Coronel de la armada, Videla se graduó del Colegio Militar Nacional en 1944 y fue transferido a la Armada Argentina. Creció rápidamente en los rangos militares, convirtiéndose en brigadier en 1971. Videla fue designado jefe del personal de la Armada en 1973, y en 1975 la Presidente Isabel Perón, bajo presión del establishment militar, lo nombró Comandante en Jefe. Desde su posición, comenzó la reorganización de los líderes militares, removiendo aquellos que tenían simpatía con el peronismo. En 1975 estuvo al mando de una campaña en contra del Ejército Republicano del Pueblo (ERP) en la provincia de Tucumán, que terminó con la muerte de cientos de guerrillas marxistas. Luego de liderar la cúpula militar que derrocó a Isabel Perón el 24 de Marzo de 1976, Videla se convirtió en Presidente de Argentina siendo la cabeza de un gobierno de tres hombres que recibió el nombre de Junta Militar, conformándola junto al General Ramón Agosti y el Almirante Eduardo Emilio Massera. Como nuevo Presidente de la Argentina, Videla se enfrentó a un gobierno signado por la corrupción, una economía colapsada con una alta inflación, y una población asaltada al mismo tiempo por el ERP y por los grupos peronistas. Videla suspendió el Congreso y dejó los poderes legislativos en una comisión de nueve hombres; detuvo el funcionamiento de las cortes, partidos políticos y unión de trabajadores; y llenó el gobierno con personal militar. Cientos de personas acusadas de ser guerrilleros fueron detenidas y miles de personas "desaparecieron" en los años posteriores, aparentemente asesinadas. Videla tomó algunas medidas para tratar de restaurar la economía, revirtiendo la política de libre mercado impuesta por los peronistas. Sus medidas económicas tuvieron moderado éxito, pero esto estuvo ennegrecido por las constantes denuncias de arrestos y ejecuciones, donde se incluían a periodistas, educadores, e intelectuales. La cifra oficial que se maneja es que los asesinados fueron 9,000, pero otras fuentes estiman esta cifra entre 15,000 y 30,000. Videla se retiró en 1981 y fue sucedido por el General Roberto Viola. Luego de que la Argentina regresara a la democracia, muchos militares fueron juzgados por sus abusos. Videla fue acusado de asesinato y sentenciado a prisión perpetua en 1985. Fue indultado por Carlos Saúl Menem en 1990. Sin embargo, en Junio de 1998, el Juez Federal Jorge Marquevich determinó que Videla podía ser acusado del cargo de sustracción de menores durante la "guerra sucia". Fue alegado que estos niños habrían sido robados de sus padres en cautiverio, les habían cambiado su identidad, y enviados en adopción a parejas con conexiones militares. 58 - Roberto Eduardo Viola Prevedini. 29-03-1981 / 11-12-1981 Roberto Eduardo Viola (Buenos Aires, 13 de octubre 1924 - 30 de septiembre 1994) fue un militar argentino que ejerció de facto la presidencia de la Nación entre el 29 de marzo de 1981 y el 11 de diciembre del mismo año, durante el Proceso de Reorganización Nacional 1976 - 1983). Viola reemplazó a Jorge Rafael Videla a causa de tensiones en el seno de la cúpula militar, insatisfecha con la incapacidad de este último para estabilizar la situación económica y la intranquilidad civil. Viola, partidario de la línea blanda, alejó a los colaboradores inmediatos de Videla e inició una apertura parcial a la reincorporación de políticos de carrera y técnicos civiles a cargos públicos. Las circunstancias permitieron que la CGT se reorganizara y movilizara bajo la dirección del sindicalista Saúl Ubaldini, aún pese a la prohibición legal. Las medidas económicas del gobierno de Viola se mostraron igualmente ineficientes. En vista de las repetidas devaluaciones del peso frente al dólar impulsadas por el ministro de Economía José Martínez de Hoz durante el gobierno de Videla, era marcada la preferencia por la compra de divisas; incluso los pequeños ahorristas optaban por la tenencia de moneda extranjera y evitaban invertir en el país. El ministro de Economía designado por Viola, Lorenzo Sigaut, aseguró al ocupar el cargo que “el que apuesta al dólar, pierde”. Días más tarde realizaría una devaluación (del peso con respecto al dólar) del 30 por ciento. en un intento desesperado de atraer inversión internacional. La inflación de 1981 alcanzaría el 131% interanual. Los fracasos en materia económica y las perspectivas aperturistas del gobierno de Viola llevarían a la constitución de una junta multipartidaria por parte de los principales partidos políticos, buscando la realización de elecciones. La muerte de Ricardo Balbín, quien durante años había sido presidente de la Unión Cívica Radical, constituyó una ocasión de manifestación pública en favor de la democracia. La perspectiva llevó a la junta militar a reorganizarse en noviembre de 1981. Pasaron a integrarla el entonces teniente general Leopoldo Galtieri, el entonces almirante Jorge Isaac Anaya y el entonces brigadier general Basilio Lami Dozo, todos ellos partidarios de un control más duro de la situación civil. Aunque Viola no había interrumpido en ningún momento el accionar represivo ni los operativos contra la "subversión", a fines de diciembre de 1981 fue obligado a renunciar. Lo reemplazó Galtieri al frente del gobierno, aunque por unos días debió asumir Carlos Lacoste. En 1983, con el regreso de la democracia y bajo el gobierno constitucional de Raúl Alfonsín, Viola fue arrestado y juzgado por los crímenes cometidos durante su gobierno. En 1985 fue sentenciado a 17 años en prisión, inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos, y pérdida del grado militar. Junto con otros líderes militares, fue excarcelado en 1990 gracias al indulto concedido por el entonces presidente Carlos Menem. Murió en 1994, antes de la reapertura de las causas en su contra. 59 - Carlos Alberto Lacoste. 11-12-1981 / 22-12-1981 Carlos Alberto Lacoste (2 de febrero de 1929 – 24 de junio de 2004) fue un militar argentino, que ejerció interinamente la presidencia de la Nación durante un breve período de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. Integrante de la promoción 77 de la Armada, había participado en el golpe de 1955 y, a partir de 1961, se instaló seis años en los Estados Unidos para realizar cursos en administración y armamentos. En octubre de 1974 y como capitán de navío, se sumó a la comisión formada en el Ministerio de Bienestar Social para tratar de organizar el Copa Mundial de Fútbol de 1978 en la Argentina. Tras la misteriosa muerte del almirante Omar Actis, quedó como titular del Ente Autárquico Mundial '78, la Comisión que organizó el XI Campeonato Mundial de Fútbol en Argentina. Fue criticado por el entonces Ministro de Hacienda, Juan Alemann, pues nunca presentó un balance justificando los 517 millones de dólares invertidos en este evento. Posteriormente, su amigo Joäo Havelange, entonces Presidente de la FIFA, lo nombró vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) en reemplazo al fallecido Santiago Leyden, con lo que se le abrieron las puertas de la FIFA. El 7 de julio de 1980 lo designaron como vice de la entidad, donde llegó a ocupar seis cargos. 60 - Leopoldo Fortunato Galtieri Castelli. 22-12-1981 / 17-06-1982 Fue graduado de la Escuela de las Américas en 1949. Era Comandante cuando la Junta Militar tomó el poder en 1976. Fue el tercer Presidente de facto durante el período militar de la década de 1970. Ejerció tal poder entre Diciembre de 1981 y Junio de 1982. Siendo Presidente, vivió la peor depresión de la economía durante los gobiernos militares desde la década del 30. Por eso, Galtieri trató de remediar esto moviendo la atención hacia otro punto, ordenando la ocupación de las Islas Malvinas y las Islas Georgias del Sur. El pequeño grupo de islas usurpadas por Gran Bretaña desde 1833 y que habían sido reclamadas por Argentina desde siempre, fueron invadidas el 2 de Abril de 1982 por el ejército argentino. Galtieri y sus colegas juzgaron incorrectamente el poderío de Inglaterra para defender su territorio y sus ciudadanos. A la ocupación le siguió una breve guerra que terminó con la derrota del ejército argentino. El 14 de Junio de 1982 las fuerzas argentinas lideradas por el General Mario Menéndez, se rindieron incondicionalmente ante los británicos y el poder de Inglaterra fue restaurado en las islas. La derrota de la Guerra de Malvinas produjo la resignación de Galtieri a la presidencia el 17 de Junio de 1982. Irónicamente, la ocupación de las Malvinas, aceleró el final de las presidencias militares en Argentina.<fonMaría font="" luego="" por="" el="" la="" los="" a="" en="" de="" militar<="" presión="" debido="" encarcelamiento="" breve="" un="" liberado="" Fue="" Malvinas.="" Guerra="" hacia="" ejército="" dirigía="" mientras="" incompetencia="" cargos="" 1986="" encarcelado="" pero="" humanos,="" derechos="" contra="" crímenes="" Militar="" Junta="" realizado="" Perónjuicio="" Peróns="" Cartas="" Martínez="" Isabelita="" Estela=""></fonMaría> 61 - Alfredo Oscar Saint-Jean. 17-06-1982 / 01-07-1982 Alfredo Oscar Saint-Jean (n. 1926) fue un militar Argentino que ocupó brevemente la presidencia de la Nación durante la última dictadura militar tras la renuncia de Leopoldo Galtieri. Saint-Jean había estado al frente de la secretaría general del ejército y de la cartera de Interior durante el gobierno de Galtieri, desde la cual había sido responsable de la represión policial de la manifestación "Paz, Pan y Trabajo". Tras la caída de Galtieri el 17 de junio de 1982, debida a la derrota argentina en la Guerra de Malvinas, Saint-Jean padeció el desprestigio asociado a la pobre actuación de las fuerzas terrestres en el conflicto armado. El disenso interno entre el representante del ejército en la Junta Militar, el entonces general Cristino Nicolaides, y los jefes de la armada, Jorge Isaac Anaya y de la aviación, Basilio Lami Dozo, le permitió ocupar interinamente el cargo de Presidente hasta el nombramiento el 22 de junio de Reynaldo Bignone, quien asumió inmediatamente el cargo, anunciando el inicio del proceso de entrega del poder a las autoridades civiles. Saint-Jean fue procesado por la comisión de 33 delitos en los distintos cargos que ocupó, sobre todo como jefe de la Subzona 12, centro y oeste de la provincia de Buenos Aires. Quedó en libertad por la aplicación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. 62 - Reynaldo Benito Antonio Bignone Ramayón. 01-07-1982 / 10-12-1983 Reynaldo Benito Antonio Bignone (1928 - ) es un ex-militar argentino que ocupó de facto la presidencia de la Nación entre el 1 de julio de 1982 y el 10 de diciembre de 1983 último presidente de la Junta Militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que entregó el mando al primer presidente democráticamente electo en casi una década, Raúl Ricardo Alfonsín. Bignone estuvo a cargo de la transición hacia la democracia tras el estruendoso fracaso de su predecesor, Leopoldo Galtieri, en la guerra de Malvinas. Bignone nació en Morón, provincia de Buenos Aires. Ingresó al arma de Infantería del ejército a los 19 años de edad. Estudió en la Escuela Superior de Guerra y en la España de Franco antes de ser nombrado jefe del VI Regimiento de Infantería en 1964. En la promoción de 1975 que elevó a Jorge Rafael Videla a comandante en jefe de las fuerzas armadas, fue nombrado secretario del Estado Mayor del Ejército. Participó activamente en el derrocamiento de María Estela Martínez de Perón, y en las operaciones de la guerra sucia. Poco después de la imposición del régimen militar, ocupó el hospital Alejandro Posadas, que se convertiría en un campo de concentración durante el régimen. Fue luego nombrado jefe del Área 480 del campo de detenidos de Campo de Mayo. En 1980 pasó a estar a cargo de los Institutos Militares. Tras la caída de Videla en 1981, pidió el retiro. Su distancia con las cúpulas militares posteriores, durante los gobiernos de Viola y Galtieri, lo hizo un candidato ideal para asumir la Presidencia tras la decisión del ejército de responsabilizarse de la conducción política; el conflicto con los titulares de las dos fuerzas restantes, José Isaac Anaya y Basilio Lami Dozo, que habían tomado la decisión de retirarse de la junta militar, imponía una renovación. Pese a la intención del comandante del ejército, Cristino Nicolaides de demorar lo máximo posible la entrega del poder, Bignone anunció ya en su primer discurso público que su intención era convocar a elecciones para comienzos de 1984. El proceso de retorno de la democracia, sin embargo, se vio acelerado por la catastrófica situación económica y política. José Dagnino Pastore, ministro de Economía de Bignone, declaró el “estado de emergencia” frente a los cierres de fábricas, la inflación —que superaría el 200% en el año— y la constante devaluación de la moneda. Las presiones políticas, al mismo tiempo, se incrementaron; la junta multisectorial fundada por el fallecido Ricardo Balbín y liderada por su sucesor, Raúl Alfonsín, intentaba lograr una entrega anticipada e incondicional del poder. Las entidades de derechos humanos, encabezadas por Adolfo Pérez Esquivel, intensificaban la campaña para el esclarecimiento del paradero de los desaparecidos, mientras los reclamos de otros países por desaparecidos extranjeros llegaban por vía diplomática. El 16 de diciembre una manifestación masiva, convocada por la junta multisectorial, fue reprimida por la policía, causando la muerte de un manifestante. Al mismo tiempo, los cuestionamientos de la Armada y la Fuerza Aérea llevaron al ejército a nombrar al general retirado Benjamín Rattenbach para investigar la gestión del gobierno acerca de la guerra de Malvinas. El 28 de abril de 1983, tras haberse fijado la fecha de las elecciones para octubre, Bignone dictó el decreto 2726/83, ordenando la destrucción de la documentación existente sobre la detención, tortura y asesinato de los desaparecidos, así como del Documento Final sobre la Lucha contra la Subversión y el Terrorismo que dictamina la muerte de los desaparecidos. El 23 de septiembre avanzaría en el proceso de eliminación de los antecedentes del gobierno dictando la ley 22.924 de Amnistía o de Pacificación Nacional para los miembros de las fuerzas armadas sobre todos los actos cometidos en la guerra contra la subversión. El Congreso declararía luego la nulidad de esta ley, pero la pérdida de los registros fue irreparable. Los descubrimientos en la Base Naval Almirante Zar, en 2006, de espionaje a civiles, revela que muchos archivos que dicen haberse destruido, siguen existiendo. El 30 de octubre se celebraron finalmente elecciones, en las que resultó triunfador Alfonsín, el candidato de la Unión Cívica Radical, con el 52% de los votos. Tras la constitución del nuevo Congreso el 29 de noviembre y la asunción de Alfonsín el 10 de diciembre, Bignone sería juzgado por el tribunal convocado para dictaminar la responsabilidad de las juntas militares. Se le imputaron secuestros, torturas y asesinatos cometidos durante su comandancia del campo de concentración de Campo de Mayo; encontrado culpable, fue liberado sin embargo debido a las leyes de Punto Final y Obediencia Debida en 1986. En 1999, tras la reapertura de las causas por secuestro de menores, Bignone fue puesto de nuevo a disposición de la justicia. Debido a su avanzada edad, se encuentra en arresto domiciliario. -Juan José Viamonte. (26/06/1829 – 06/12/1829) Fue un militar y político argentino. Participó en la lucha contra las invasiones Inglesas, en el proceso político de la Revolución de Mayo, en la guerra de independencia y en las guerras civiles argentinas. De tendencia federal, gobernó de forma provisoria hasta la asunción de Juan Manuel de Rosas, autor del golpe. Presidencia de Juan José Viamonte (04/11/1833 – 27/06/1834) Apoyó la constitución unitaria de 1826. Pero más tarde se unió al partido federal de Dorrego. En su cargo de gobernador interino en 1829 aseguro el ascenso al poder de Juan Manuel de Rosas. Enfrentado a los “federales netos"  partidarios de Rosas, la influencia del mismo Rosas lo obligó a renunciar en junio de 1834. Su renuncia no fue aceptada porque nadie quería hacerse cargo del gobierno. Finalmente, en octubre, el presidente de la Legislatura, Manuel Vicente Maza, fue obligado a reemplazarlo. Alejandro Vicente López y Planes. (09/08/1827 – 17/08/1927) Político, poeta, filósofo, hombre de armas de ser necesario y abogado. Autor de la letra del "Himno Nacional Argentino”. Por su intachable conducta y su vocación de servicio desempeñó múltiples funciones públicas. Presidente provisional a la renuncia de Rivadavia. El 5 de julio de 1827, el Congreso lo nombró Presidente interino. Defendió los intereses de Bs. As en la asamblea del año XIII. Impuso la disolución del congreso. Por Manuel Dorrego se acercó a los federales .La provincia realizó elecciones el 22 de julio. Los representantes designados se reunieron el 12 de agosto y nombraron gobernador a don Manuel Dorrego. Cinco días después, Vicente López presentó su renuncia y el Congreso General Constituyente se declaró disuelto. Alejandro Vicente López y Planes. (03/02/1852 – 06/04/1852) Asume de forma provisoria, nombrado por Urquiza tras la Batalla de Caseros, por el Acuerdo de San Nicolás, el Poder Ejecutivo y las Relaciones Exteriores del país son traspasados provisoriamente a Urquiza. Manuel Vicente Maza. 27-06-1834 / 07-03-1835 Cursó sus estudios de abogacía en la Universidad de Santiago de la Capitanía General de Chile. Al tomar el poder Rosas, Maza asumió un papel importante durante su gobierno. En una oportunidad sufrió un intento de asesinato al acompañar a Rosas a un encuentro con José María Paz en Córdoba Luego del alejamiento de Rosas, en 1832, asumió como ministro de gabinete de su sucesor, Juan Ramón Balcarce, pero al año siguiente tomó parte en la revuelta que provocó la renuncia de éste; luego formó parte de la breve administración de Juan José Viamonte. En 1834, luego de que varios rehusaran ocupar la gobernación de Buenos Aires, el 4 de octubre la legislatura designó a Maza, entonces presidente de la cámara, como gobernador interino. En febrero del año siguiente envió a Facundo Quiroga como mediador en el conflicto entre los gobernadores de Salta y Tucumán, a su regreso fue emboscado y asesinado. Este homicidio provocó consternación y que no pudiese, obviamente, seguir en el cargo presentando su renuncia el 7 de marzo. Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López (07/03/1835 – 03/02/1852) Con la suma del poder público (completo control judicial, político y legislativo) inició una persecución política a sus opositores, practicó el terrorismo de estado y sometió a las provincias mediante acuerdos con caudillos. Fue llamado el Restaurador de la Leyes, e impuso un régimen dictatorial. Exigió un culto a su persona, obligando a colgar su retrato en todos los actos públicos e instituciones oficiales. Cuidó los intereses comerciales de todo este nuevo grupo de hombres mercantilistas, que nunca pensaron en repartir los beneficios de la aduana con el resto de las provincias del país. Consolidó su poder haciendo uso de actitudes violentas y tiránicas, combatiendo a todos sus opositores políticos y a su vez trasmitiendo el miedo social, sobre todo en las clases más necesitadas, lo que le permitió manejar a su antojo a todo este sector. Relegó la educación de todos los habitantes, dejando esta función en manos de la Iglesia. No promovió la industrialización y se resistió a las innovaciones tecnológicas. Este período se caracterizó por el progresivo sometimiento y subordinación del resto del país a su política de gobierno. Fue derrotado en Caseros por Urquiza, renunciando debido a ello MODELOS Modelo Unitario Los unitarios creían que para generar incentivar al desarrollo del país era necesaria una verdadera integración regional económica liderada por Buenos Aires. Los factores elementales de este modelo eran el capital, la mano de obra y la tecnología. De ahí que se tomara como eje abrir al país al comercio exterior y a las inversiones extranjeras. Mientras que la inmigración y la colonización facilitarían la mano de obra y la tecnología. Cabe resaltar que el toma como principal elemento la "iniciativa privada" y ve al Estado como un "agente ocasional" que intervendrá en caso de ser necesario, para tomar medidas. Modelo Federal El modelo federal se divide en: el proyecto federal de las provincias y el modelo federal porteño; se unifica a nivel nacional por la general oposición al unitarismo. Las figuras del federalismo provincial eran los terratenientes y estancieros que representaban los derechos de los peones, los gauchos y, en general, los sectores socialmente inferiores del ámbito rural y urbano. El eje de su programa económico residía en la expansión de la agricultura y la ganadería y sostenían que el desarrollo de estas era la riqueza del país. Principales objetivos: * Expansión de la ganadería y la agricultura * Evitar los ataques indígenas * Expansión del territorio hacia el sur * Nacionalización de los derechos aduaneros *Mejoramiento de la Ley de enfiteusis Rivadavia. Modelo agroexportador: 1880-1930 Hacia fines del siglo XIX la Argentina oriento su economía a la exportación de productos agrícolas. La cual esta beneficiada por la entrada de capitales extranjeros, especialmente británicos, la inmigración que trae mano de obra barata y una rápida urbanización, y un incremento de la demanda en el mercado mundial cuyo principal comprador era Inglaterra. La agricultura poseía un 52% sobre el total de las exportaciones de la Argentina, ubicándose en los primeros puestos mundiales. Las tierras eran arrendadas por grandes terratenientes donde el sistema de cultivo estaba especializado en uno en particular, monocultivo. Esta expansión también tuvo repercusión en el noroeste argentino, en especial en Tucumán con los cultivos azucareros MODELO ECONOMICO DE RIVADAVIA En el aspecto económico los unitarios defendían el liberalismo y el libre comercio como instrumentos de progreso. Querían modernizar el sistema financiero mediante la creación de un banco emisor de papel moneda y la contratación de empréstitos para la ejecución de obras, y proponían que el gobierno nacional dispusiera de todos los recursos económicos, incluso quitándolos a las provincias. Durante la presidencia de Rivadavia fueron abolidas las aduanas interprovinciales y fueron nacionalizados los yacimientos minerales, con lo cual las provincias se vieron privadas de estas fuentes de ingresos. MODELO ECONOMICO DE BERNABE DORREGO Dorrego acusó de "aristocracia mercantilista" a las autoridades del Banco Nacional, que entonces era el centro del poder económico. Los créditos de esa banca, dominada por intereses británicos, habían engendrado la monstruosa deuda externa de 13.100.795 pesos, que sólo era de un millón al comienzo del gobierno de Rivadavia. Muy poca de esa plata podía verse en obras y mucha en renegociación de deuda y comisiones de intermediarios. Dorrego apuntó a un empréstito interno, con la plata de los sectores productivos –no especulativos– y a una tasa reducida que limitara la usura. Envió a la Legislatura en 1828 –año de su fusilamiento– un proyecto para transformar el Banco Nacional en Banco de la Provincia de Buenos Aires, con capitales de comerciantes y hacendados locales, que pusiera esa entidad al servicio de un proyecto nacional. Sancionó la ley de curso forzoso con inconvertibilidad de la moneda en metálico para detener la estruendosa fuga de capitales. Pero Dorrego tuvo que gobernar con una bomba de tiempo que le había dejado el gobierno rivadaviano: una fabulosa inflación ocasionada por la devaluación del peso respecto de la libra por la sobre emisión de billetes realizadas por el Banco Nacional que a su vez lo ahogaba restringiéndole créditos. MODELO ECONOMICO DE ORTIS DE ROZA . En lo económico no aceptaba nacionalizar los ingresos que generaban las rentas de aduana en Buenos Aires. La política económica de Rosas se basó fundamentalmente, por un lado en la expansión ganadera de Buenos Aires, evitando aumentar los impuestos; y por otro, en el mercado exterior. Asentó su esfuerzo en disminuir el déficit presupuestario y estabilizar el valor del papel moneda. Durante su segundo gobierno, apuntó a la economía en los gastos y a la administración de las rentas. Reforzando su postura, mantuvo la exclusividad del puerto de la ciudad, el control sobre la navegación de los ríos y el manejo exclusivo de la aduana. Con el cierre de la Universidad y la supresión de los fondos para asilos y hospitales, logró mantener un acrecentado presupuesto policial. Consiguió reducir la deuda interna desde 1840 a 1850, de 36.000.000 de pesos a algo menos de 14.000.000, gracias a la rebaja impositiva. A comienzos de su segundo gobierno, Rosas impulsó la sanción de una nueva ley de aduanas que elevaba los aranceles que pagaban los productosllegados del exterior y prohibía la introducción de otros que se producían en el país. MODELO ECONOMICO DE JOSE URQUIZA La Confederación Argentina intentó llevar adelante un modelo que pretendía "olvidarse" de Buenos Aires e instalar una nueva nación. La Confederación manejaba un presupuesto escaso, producto de la falta de recursos económicos y naturales; la zona más rentable era la Mesopotamia, productora de ganado y cereales; el resto de las provincias, aisladas, desarrollaban actividades económicas destinadas a la subsistencia o a un pobre intercambio con países limítrofes. Urquiza trató de combatir la pobre situación económica de la Confederación. Firmó tratados comerciales con Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Solicitó créditos al Brasil. Estimuló la inmigración, creando colonias agrícolas en las provincias del Litoral para desarrollar la producción lanera y cerealera. Fomentó la enseñanza y los estudios científicos. Darle la espalda a Buenos Aires era una estrategia inviable. Los capitales extranjeros no llegaban, carecían de una moneda fuerte, el estado no lograba nacionalizar sus instituciones. Las bases materiales estaban en terreno porteño. MODELO ECONOMICO DE MITRE · Se modificó la Ley de Aduanas, vigente desde la época de Rosas (de carácter proteccionista) para hacer posible la implementación de una economía librecambista. · Este libre comercio suponía que el Estado importaría productos manufacturados y exportaría materias primas. · Se piensa toda la economía en función de Gran Bretaña, a donde llegaban el 90% de nuestras exportaciones y quien tenía el 80% de sus inversiones extranjeras en el Estado. · Aumento de la producción lanar y mejora de su calidad. Esta es la información para que hagas el esquema… o como cuadro. Empleo, inflacion y déficit Bernardino Rivadavia: hay empleo debido a las nuevas y numerosas obras que se estaban construyendo, hasta el momento de la crisis. Comienza a aumentar la inflación, debido a la crisis. Manuel C. Bernabé Dorrego: Muy poca plata podía verse en obras y mucha en renegociación de deuda y comisiones de intermediarios. Aumenta aún más la inflación por la devaluación del peso por la sobre emisión de billetes. Juan Galo Lavalle: aumenta el desempleo por la guerra y a crisis económica que se produjo por la guerra. Juan Manuel Ortiz de Rozas: aumenta el empleo por las actividades ganaderas Juan R. Gonzalez de Balcarce: Aumenta el empleo por la actividad ganadera, hay un crecimiento económico en algunas zonas como las provincias del litoral. La tierra se convirtió casi en moneda o en fondo de salarios y pensiones. Manuel Vicente Maza: Crisis y escadalos políticos por el asesinato de Quiroga. Juan Manuel Ortiz de Rozas: Durante su segundo gobierno, apuntó a la economía en los gastos y a la administración de las rentas. Reforzando su postura, mantuvo la exclusividad del aumentar los impuestos; y por otro, en el mercado exterior. Asentó su esfuerzo en disminuir el déficit presupuestario y estabilizar el valor del papel moneda. Consiguió reducir la deuda interna desde 1840 a 1850, de 36.000.000 de pesos a algo menos de 14.000.000, gracias a la rebaja impositiva. Vicente Lopez y Planes: Asumio de forma provisoria. Justo Jose de Urquiza: La economía tenia serios problemas, ya que el comercio exterior seguía pasando por Buenos Aires, y las finanzas estaban permanentemente en rojo. La emisión de papel moneda fue un fracaso. Por ello se vio obligado a contraer empréstitos en el exterior. Justo Jose de Urquiza (Segundo mandato): Estimuló la inmigración, creando colonias agrícolas en las provincias del Litoral para desarrollar la producción lanera y cerealera. Los problemas económicos del interior eran estructurales: faltaban tierras, capitales y no había suficiente mano de obra. Santiago Derqui: Se inician las gestiones para el establecimiento de diversas líneas de tranvías, Derqui avaló la creación de sucursales del Banco de la Provincia de Buenos Aires en el interior y el empleo de la moneda porteña en la aduana, la principal fuente de ingresos de la ciudad porteña y un bien codiciado por el gobierno nacional. Bartolome Mitre: Se basa toda la economía en función de Gran Bretaña, a donde llegaban el 90% de nuestras exportaciones y quien tenía el 80% de sus inversiones extranjeras en el Estado. Domingo F. Sarmiento: La situación con respecto a la deuda externa era grave. Facilitó la ubicación de las exportaciones primarias nacionales en el mercado mundial. Llegada de grandes cantidades de inmigrantes europeos como mano de obra, particularmente, desde Italia y España. Aumento de empleo. Nicolás Avellaneda: El país afronto la primera crisis económica grave a consecuencia de la crisis mundial. En el mercado internacional se produjo la baja de precios de los productos agrícolas y el alza de los manufacturados, lo cual afecto la balanza comercial. Julio Argentino Roca: Se implementó una moneda nacional. Luego creo el banco hipotecario nacional cuya función seria fomentar el crédito y la compraventa de tierras. Aumentaron las inversiones británicas en ferrocarriles, frigoríficos bancos y tierras. Hubo un aumento de empleo lo que atrajo la llegada de cientos de inmigrantes. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Banco Nacional El Banco de Descuentos de la provincia fue transformado en el Banco Nacional en 1826, y estaba autorizado a abrir sucursales en las provincias. Su capital formado por el aporte del Estado y por acciones que se suscribirían en todo el territorio, sería de 10.000.000 pesos (de la época). Sus funciones eran: recibir depósitos, tomar dinero a interés, otorgar préstamos, acuñar monedas y billetes convertibles, etc. El Banco, que absorbió al Banco de Descuentos de la provincia, no logró reunir el capital correspondiente y el papel moneda que emitió careció de respaldo. Los gastos derivados de la guerra del Brasil llevaron al gobierno a solicitar reiteradas sumas que provocaron su ruina. En 1836, vencido el plazo de diez años establecido por la ley, Rosas dispuso su disolución. BANCO CENTRAL En 1887, con la sanción de la Ley 2.216 de Bancos Nacionales Garantidos, se dispuso que los bancos provinciales y privados pudieran emitir billetes garantizados con fondos públicos nacionales. Cada entidad bancaria debió depositar previamente el valor en oro de los Fondos Públicos que respaldaron estas emisiones, controladas por una oficina inspectora. Se realizaron emisiones de billetes del Banco Nacional, Banco de la provincia de Buenos Aires, Salta, Tucumán y Mendoza entre otros. Con la creación de la Caja de Conversión se unificaron estas emisiones. Nacionalización de los recursos El presidente Rivadavia dispuso la inmediata nacionalización de Buenos Aires y sus instituciones, incluida la aduana; la recaudación pasaría al gobierno nacional, quien la usaría en beneficio de todo el país, pero no se contemplaba la distribución entre las provincias. Además, la deuda pública de la provincia de Buenos Aires se nacionalizó. ley de Consolidación de la Deuda Pública La del Estado Declaró hipotecadas todas las tierras públicas de la Nación y prohibió su venta sin permiso especial del Congreso. Se nacionalizaron tierras que hasta ese momento se consideraban provinciales, sobre las que se debía aplicar el sistema de enfiteusis. FIN