Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Las habilidades metodológicas y conceptuales en el quehacer cotidiano de la ciencia del comportamiento SILVIA MORALES CHAINÉ Universidad Nacional Autónoma de México Resumen la aportación filosófica del autor original del artículo “Investi- Methodological and conceptual skills in daily work of the behavioral science Abstract gación traslacional: una misión prospectiva para la ciencia del The goal of this paper is to comment and support the philo- desarrollo y la ciencia del comportamiento” (Santoyo, 2012), sophical contribution of the original author (Santoyo, 2012) sobre la importancia de la investigación puente como fuente about the importance of the translational research as a foun- de conocimiento para las ciencias del desarrollo y del aná- tain of knowledge for developmental and behavioral sciences. lisis del comportamiento. Particularmente se subrayan las Specifically, I underline the relevant proposals considered with propuestas consideradas de mayor relevancia en su función greater motivational function to enrich and create ways of motivadora al enriquecimiento y a la creación de líneas de action by the health professional, particularly by the psycho- acción por el profesional de la salud, especialmente por el logist dedicated to the social solutions as a translational re- psicólogo dedicado a la solución de problemática de relevan- searcher. I stand out the contributions, where there is both cia social en su papel de investigador traslacional. Se resaltan few literature and few historical efforts on the translational las aportaciones en un área en la que existe poca literatura research field, appreciating the underlying work done by the o pocos esfuerzos históricos –el campo de la investigación author of the original paper and making emphasis on their puente– y se agradece el subrayado logrado por el trabajo promotion. del autor haciendo énfasis en su promoción. Key words: Translational research, conceptual and methodolo- Palabras clave: Investigación puente, habilidades metodológi- gical skills, applied behavior analysis. El presente artículo tiene como objetivo comentar y apoyar cas y conceptuales, análisis conductual aplicado. Dirigir toda correspondencia a la autora a: Facultad de Psicología, UNAM. Av. Universidad 3004. Col. UNAM, CU. Coyoacán 04510. México. Distrito Federal. Correo electrónico: smchaine@gmail.com RMIP 2012, vol. 4. núm. 2. pp. 126-129. ISSN-impresa: 2007-0926 www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com Derechos reservados ®RMIP 126 Revista Mexicana de Investigación en Psicología INTRODUCCIÓN La perspectiva de investigación puente requiere atención particular por parte de los académicos expertos en el dominio de las habilidades metodológicas y conceptuales, con la finalidad de aportar la filosofía y los procedimientos de manipulación científica, particularmente aquellos de cambio conductual en beneficio de nuestra sociedad a partir de sus hallazgos en el campo COMENTARIO/SANTOYO VELASCO: INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL del análisis experimental del comportamiento (Morales & Santoyo, 2005). En nuestra sociedad, las problemáticas de salud de mayor costo económico representan un comportamiento de elección (Green, Myerson, & Macaux, 2005; McKerchar et al., 2009) que al inicio se representa por cierta frecuencia de ocurrencia y que evoluciona en un trastorno que culmina en los daños a la salud de los individuos (Odum, 2011). Problemas de comportamiento en etapas tempranas del desarrollo, en la adolescencia y en la etapa adulta dañan la vida de los individuos, al punto de generar daños psicológicos (Patterson, 1982; Reid, 1993) y hasta físicos irreversibles (Skinner, 1990). En la disciplina psicológica, la investigación está obligada a realizarse en el campo no solamente de índole básico, sino en el de la investigación aplicada, particularmente, en el que se denomina de investigación puente, que puede arrojar beneficios sociales a partir del desarrollo y la implementación de procedimientos de prevención e intervención basados en la evidencia científica (Morales & Santoyo, 2012). La investigación puente desarrollada en el mundo ocurre principalmente en países de avanzado nivel tecnológico o conocidos como desarrollados (NIDA, 2012). Expertos en el tema, como el investigador que propone el artículo que nos ocupa, constituye y promete aportaciones sociales, metodológicas y conceptuales necesarias para el diseño de investigación básica, puente y aplicada en México. En el conjunto de propuestas asentadas en su artículo, Santoyo (2012) apoya sus premisas en la fehaciente necesidad de contar con procedimientos de cambio conductual y de promoción en conductas saludables basados en literatura de calidad conceptual y metodológica derivada tanto de la ciencia básica como de la investigación aplicada pertinente, particularmente en México (SSA, 2008), generando con ello lo que se conoce como la adopción de las mejores prácticas para la comunidad. Gran parte de las recomendaciones señaladas por organismos internacionales para el ejercicio profesional en la disciplina psicológica gira en torno a la utilización de procedimientos derivados de los principios y supuestos básicos demostrados empíricamente (OMS, 2012). Se ha subrayado que con este ejercicio se hace más probable el éxito de las intervenciones en las cuales los seres humanos deben verse beneficiados. No obstante, el elemento que se resalta en las propuestas del autor en cuestión se refiere a su valiosa recomendación, no solamente de crear procedimientos de tal envergadura, sino de favorecer la investigación en la diseminación de los procedimientos efectivos como variable dependiente de los estudios actuales de la investigación aplicada, particularmente en la investigación puente. Específicamente, resulta reconfortante encontrar que para tal efecto, la capacitación del profesional de la salud en la correcta ejecución y el manejo de herramientas metodológicas y conceptuales para producir investigación no solo básica, sino puente y aplicada en el ámbito social o de la salud, es una de las acciones más importantes para la diseminación, implementación y difusión de la innovación científica, constituyendo en sí misma la fuente de hallazgos sobre las diversas posibilidades de la investigación puente (Morales & Vázquez, 2011). El desarrollo y la implementación de proyectos de investigación puente constituye la plataforma para crear, proponer y validar estrategias metodológicas y enfrentar sistemáticamente los problemas inherentes a los supuestos y principios básicos afines a las unidades de análisis de los problemas sociales en cuestión (Morales, 2005). El reto de conectar los hallazgos de la investigación básica con los encontrados en la investigación aplicada y su mutua retroalimentación conforma en sí misma un campo de posibilidades muy amplias de innovación tecnológica y del refinamiento de las estrategias metodológicas para las aportaciones sociales, especialmente teóricas, al campo del análisis del comportamiento. Vol. 4, número 2, 2012 127 MORALES CHAINÉ: HABILIDADES METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES EN EL QUEHACER Resulta enriquecedor resaltar la necesidad de cerrar la brecha que existe, en el ámbito nacional, entre los hallazgos de la investigación básica en psicología, con la investigación aplicada; particularmente resulta preocupante el hecho de que existe muy poca investigación puente dirigida a que los usuarios de un servicio validen el éxito en el alcance de sus metas a partir de la implementación de los procedimientos o «buenas prácticas», derivados ambos de la aplicación de supuestos básicos o leyes del comportamiento con toda la evidencia empírica, particularmente de la evidencia científica y de su efectividad específicamente en el contexto natural en el que ocurre la problemática social de interés, en la que se pueden analizar las trayectorias de riesgo/ enfermedad (Sobell, 1996). En los últimos años, el interés en el campo aplicado por realizar estudios controlados sobre la aplicabilidad de procedimientos de éxito y de la diversidad de estudios sobre los mecanismos de diseminación de prácticas exitosas en el ámbito de la salud ha crecido (OMS, 2012; NIDA, 2012; NOM-028, 2009), y con ello el interés del profesional por tomar decisiones e implementar acciones que alteren eficiente y efectivamente los problemas sociales y de salud por los que son consultados (Morales & Vazquez, 2011). No obstante, Santoyo (2012) resalta un tema al que se la había dirigido poca atención, como lo es el papel y compromiso del mismo usuario en validar el procedimiento en el que participa, y en constituir un verdadero eslabón que conecte los campos de la evidencia empírica con la eficiencia clínica, aportando con ello un incremento en la utilidad de sus congéneres en su comunidad, con problemas similares al suyo e impactando en cascada los beneficios de las prácticas basadas en la evidencia como un beneficio comunitario y social (Fawcett, 1991; Fawcett, Schultz, Watson-Thompson, Fox, & Bremby, 2010). Es importante la reflexión del beneficio social y del mejoramiento de la salud, que puede resultar del compromiso mutuo entre el profesional y el 128 Revista Mexicana de Investigación en Psicología usuario de un servicio psicológico y de una intervención terapéutica, pero particularmente de la conexión entre ellos y el investigador básico. Sumado a las diversas aportaciones de Santoyo (2012), señaladas en los párrafos previos, se presenta la utilidad posible de las aportaciones en el campo de la investigación puente para el diseño y la implementación de políticas públicas de éxito en la solución de problemas sociales de alto costo para México. La capacitación del profesional de la psicología en estrategias metodológicas y conceptuales para la creación e implementación de protocolos de investigación puente (Santoyo, 2005), poniendo a prueba estrategias de difusión, implementación y diseminación de prácticas basadas en la evidencia y de su propia evaluación, se plantea como una de las estrategias más prometedoras para la formación de profesionales que pueden insertarse en organismos de importancia nacional encargadas de las tomas de decisiones relevantes, particularmente de su participación en la creación de leyes y políticas de salud para la protección de la integridad física y psicológica de los individuos, en especial de la promoción de comportamiento saludable y de toma de decisiones relacionadas con la calidad de vida. La posibilidad de la participación de los profesionales con habilidades metodológicas y conceptuales con experiencia en la investigación puente, promete maximizar el beneficio individual, familiar y social en una comunidad y en todo el país, así como también la posibilidad de disminuir la incidencia de desórdenes de conducta y otros trastornos de la salud de alto costo social, familiar y económico (OMS, 2012), particularmente para los mexicanos. Finalmente, una de las reflexiones y uno de los señalamientos más relevantes consiste en la devolución conceptual de los hallazgos obtenidos en la investigación puente y aplicada a la investigación básica, y cómo los resultados de una implementación y validación exitosa de los estudios alteran o modifican las prioridades de COMENTARIO/SANTOYO VELASCO: INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL los investigadores en el campo teórico, particularmente en la comprensión de la naturaleza humana. Con todo ello, la valiosa propuesta de crear y fomentar la difusión de los hallazgos por medio de la literatura nacional e internacional, conecta con un broche dorado una de las fuentes de conocimiento a disposición de cualquier profesional interesado en ejercer y ejercitar sus habilidades metodológicas y conceptuales en su quehacer cotidiano en la ciencia del comportamiento, la psicología (Colmenares, Espinosa, Morales, & Santoyo, 2010). REFERENCIAS Colmenares, V. L, Espinosa R.J., Morales Ch.S., & Santoyo V.C. (2010). Una alternativa docente en la formación en ciencias del comportamiento: la lectura estratégica. En C. Carpio (Comp.), Comportamiento creativo. Lectura, escritura y promoción (pp. 23-44). México: UNAM-FESI. Fawcett, S. (1991). Some values guiding community research and action. Journal of Applied Behavior Analysis, 24(4), 621-636. Fawcett, S., Schultz, J., Watson-Thompson, J., Fox, M., & Bremby, R. (2010). Building multisectoral partnership for population health and health equity. Preventing Chronic Disease. Public Health Research, Practice and Policy, 7(6), 1-7. Green, L., Myerson, J., & Macaux, E. W. (2005). Temporal discounting when the choice is between two delayed rewards. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, & Cognition, 31, 1121-1133. McKerchar, T. L., Green, L., Myerson, J., Pickford, T. S., Hill, J. C., & Stout, S. C. (2009). A comparison of four models of delay discounting in humans. Behavioural Processes, 81, 256-259. Morales, Ch. S. (2005). Evaluación de la resistencia al cambio de la conducta en humanos. Tesis para obtener el grado de doctor. México: UNAM. Morales, Ch. S., & Santoyo, V. C. (2005). La resistencia al cambio de la conducta en niños. Revista Mexicana de Psicología, 22(1), 177 - 192. Morales, Ch. S., & Santoyo, V. C. (2012). Resistencia al cambio de una conducta académica en niños. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 38(1), 39 - 60. Morales, Ch. S., & Vázquez, P. F. (2011). Evaluación de conocimientos sobre habilidades de manejo conductual infantil en profesionales de la salud. Acta de Investigación Psicológica, 1(3), 428 – 440. Norma Oficial Mexicana NOM0-28-SSA2-2009. Recuperado el 14 de noviembre de 2012 de http://jovenestepa.files.wordpress.com/2010/03/nom-028-ssa2-2009_dof_210809.pdf Odum, A. L (2011). Delay discounting: I’m a K, you’re a K. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 96(3), 427439. National Institute for Drug Abuse. (Septiembre, 2006). Principles of drug abuse treatment for criminal justice populations - A research-based guide. Recuperado el 14 de noviembre de 2012 de http://www.drugabuse.gov/publications/principlesdrug-abuse-treatment-criminal-justice-populations Organización Mundial de la Salud. (2012) Recursos relacionados con la medicina basada en la evidencia. Recuperado el 14 de noviembre de 2012 de http://apps.who.int/rhl/education/ Education_EBM/es/index.html Patterson, G. R. (1982). A social learning aproach, 3, coercive family process. Eugene, OR: Castalia Publishing Company. Reid, J. B. (1993). Prevention of conduct disorder before and after school entry: Relating intervention to developmental findings. Development and Psychopathology, 5, 243-262. Santoyo, V. C. (2005). Análisis y evaluación de habilidades metodológicas, conceptuales y profesionales en la formación del psicólogo: Introducción. En C. Santoyo (Comp.), Evaluación de habilidades metodológicas, conceptuales y profesionales en la formación del psicólogo (pp. 15-38). México: PAPIME, Facultad de Psicología, UNAM. Santoyo, V. C. (2012). Investigación traslacional: Una misión prospectiva para la ciencia del desarrollo y la ciencia del comportamiento. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 4(2), 84-110. Secretaría de Salud. (2008). Prevención, detección e intervención de las adicciones en atención primaria de salud. Recuperado el 14 de noviembre de 2012 de http://www.cvsp.cucs. udg.mx/guias/TODAS/SSA_023_08_PREVENCION_ ADICCIONES/SSA_023_08_EyR.pdf Skinner, H. A. (1993). Early Identification of addictive behaviors using computerized life-style assessment. En J. Baer, A. Marlatt, & R. McMahon (Eds.), Addictive behaviors across the life span. Prevention, treatment and policy issues (pp. 88.110). NewBury Park, CA: Sage Publications. Sobell, L. (1996). Bridging the gap between scientists and practitioners: The challenge before us. Behavior Therapy, 27, 297-320. Recibido el 14 de noviembre de 2012 Revisión final 19 de noviembre de 2012 Aceptado el 25 de noviembre de 2012 Vol. 4, número 2, 2012 129