Con este trabajo queremos presentar un análisis del recorrido de la denominada arqueología del paisaje, comenzando por sus orígenes dentro de las ciencias naturales para acabar con las últimas teorías postprocesuales y su redefinición del... more
Con este trabajo queremos presentar un análisis del recorrido de la denominada arqueología del paisaje, comenzando por sus orígenes dentro de las ciencias naturales para acabar con las últimas teorías postprocesuales y su redefinición del propio concepto de paisaje.
The Middle Woodland period in eastern North America witnessed a fluorescence of monumental architecture and material exchange linked to widespread networks of ritual interaction. Although these networks encompassed large geographic areas... more
The Middle Woodland period in eastern North America witnessed a fluorescence of monumental architecture and material exchange linked to widespread networks of ritual interaction. Although these networks encompassed large geographic areas and persisted for several centuries, extant archaeological models have tended to characterize Middle Woodland interaction as an historically unitary process. Using new data from the Garden Creek site in North Carolina, I argue that these frameworks obscure important historical shifts in Middle Woodland interaction. Recent collections-based research, geophysical survey, targeted excavation, and 14C dating (including Bayesian modeling) of this site reveal two coeval diachronic changes: a shift from geometric earthwork construction to platform mound construction; and a shift from the production of special artifacts (mica, crystal quartz), to the consumption of exotic artifacts in association with platform mound ceremonialism. These data hint at important changes in interregional relationships between the Appalachian Summit, the Hopewellian Midwest, and the greater Southeast during the Middle Woodland period, and provide a springboard for considering how processes of culture contact contributed to pre-Columbian cultural change.
Las investigaciones desarrolladas en el sitio arqueológico de Oyola (Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca) han indagado en los procesos históricos de producción, uso y transformación de los abrigos con arte rupestre que lo integran,... more
Las investigaciones desarrolladas en el sitio arqueológico de Oyola (Sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca) han indagado en los procesos históricos de producción, uso y transformación de los abrigos con arte rupestre que lo integran, delineando dos tendencias generales para interpretarlos. La primera se asocia con la preponderante selección de abrigos pequeños para realizar las pinturas, lo cual habría configurado espacios íntimos de observación/acción. La segunda se vincula con la homogeneidad estilística y cromática de las figuras elaboradas en cada abrigo a lo largo del tiempo y la consiguiente producción de paneles rupestres de apariencia inalterada. Sin embargo, algunas cuevas presentan características que se apartan de estas tendencias. El presente trabajo estudia uno de dichos casos aparentemente excepcionales: el abrigo Oyola 34. Desde un abordaje material y diacrónico del arte rupestre, buscamos comprender la historia de pintado y uso de la cueva empleando una metodología que combina diferentes líneas de evidencia: estudio de tonalidades, superposiciones y características morfológicas de los motivos; estudios espaciales; y análisis arqueométricos mediante las técnicas de SEM-EDS y µER. La interconexión de estas evidencias nos aproximó a la historia del arte rupestre del abrigo e hizo posible identificar una lógica de pintado con similitudes y diferencias a la detectada en las restantes cuevas del sitio. Todo ello puso de relieve, una vez más, el carácter complejo y diverso de los espacios rupestres de Oyola y la necesidad de comprender sus historias particulares mediante estrategias metodológicas adecuadas.