Biodanza: Poética Del Encuentro (Verónica Toro y Raúl Terrén)
Biodanza: Poética Del Encuentro (Verónica Toro y Raúl Terrén)
Biodanza: Poética Del Encuentro (Verónica Toro y Raúl Terrén)
Biodanza
Poética del Encuentro (Verónica Toro y Raúl Terrén)
Niveles:
Orgánico
Afectivo-motor
Existencial
Primeros esbozos de la Biodanza: Rolando Toro, maestro de escuela en Chile.
(Educación Biocéntrica).
Psicodanza se llamó en una primera etapa.
1986 Verónica Toro y Raúl Terrén llevan la Biodanza a Europa.
El acto de conocer abarca aspectos biológicos, instintivos, místicos y poéticos.
La vivencia es una forma esencial de conocimientos que se genera en funciones tan
sutiles y complejas como la percepción poética, el éxtasis y la revelación.
Biodanza: propone un método preciso para provocar vivencias Integrativas capaces de
expresar la identidad, modificar el estilo de vida y restablecer el orden biológico.
El autoconocimiento tiene información absoluta del ser, cualidad ontológica, que no es
consensual.
Rolando Toro: la emoción organiza el pensamiento.
Principio biocéntrico: es un paradigma que intenta explicar todo lo existente en función
de la vida.
Rolando Toro: habla de Sacralidad de la vida.
Objetivo de la Biodanza: cambiar la conciencia y transformar nuestra calidad de vida.
Biodanza: estimula la vida en cinco grandes canales; líneas de Vivencia:
1. Vitalidad
2. Sexualidad/erotismo
3. Creatividad
4. Afectividad
5. Trascendencia
Lo importante no es la cultura ni la religión, sino la vida.
Charles Baudelaire: debemos vivir embriagados de vino, de poesía o de virtud.
Vitalidad:
La vitalidad de una persona se percibe en su forma de ser y de actuar, cómo se mueve
en el mundo.
La Biodanza es antidepresiva y tiene un fuerte efecto antiestrés.
Vitalidad esta directamente ligado a la autorregulación: actividad/reposo.
Suicidio Homeopático: matarse todos los días un poco.
La gran estrategia de la emoción es abrirse frente a situaciones favorables para decir si,
o bien cerrarse en casos adversos y habilitarse para decir no.
Existen tres tipos de relaciones:
1. Nutricias
2. Tóxicas
3. Neutras
Empatía: ponerse en lugar del otro.
En Biodanza hay una metáfora: “casamiento con la vida”.
Sexualidad /Erotismo:
La clave es el placer.
No hay placer sin deseo.
Todas las clases de Biodanza tienden a ser placenteras.
Octavio Paz: la sexualidad se puede unir al amor gracias al erotismo.
Creatividad:
Es una facultad que está directamente relacionada con la capacidad de expresar lo que
sentimos, no tener miedo al error.
Cuando se acepta la presencia del cambio, del riesgo y del error se vive cada
transformación con mayor calma.
Preguntas existenciales: ¿dónde vivir? ¿con quién vivir? y ¿qué hacer en la vida?
Formulárselas una vez por semana aunque no se dé respuesta.
La mayoría cree que el error es un error y no una parte valiosísima de cualquier proceso
creativo.
No diferenciarse es un aniquilamiento de la creatividad.
Existe una creatividad individual y una grupal; para ello se usan dos danzas,
Seguir el vuelo del compañero y
Subirse al sueño de los otros.
Win – win: ganar, ganar.
Charles Darwin: toda emoción que se expresa, se refuerza.
Margolin: toda emoción que no se expresa, se instala en los órganos.
Células Killer: vanguardia de nuestro sistema de defensa.
Héctor Figini: neurólogo argentino, trabajo sobre las artes del cerebro, sostiene que
cada creación está más relacionada con las circunstancias que vive el autor que con su
personalidad, el cerebro es un lugar en que se cruza el camino biológico y el camino
biográfico.
Afectividad:
El modelo inicial de la identidad es el modelo mamá-bebé.
Rolando Toto: el abrazo posee un matiz religioso más que sexual.
La inteligencia clásica desarrolla el ego.
Humberto Maturana: en la imposibilidad de aceptar al otro como un legítimo otro en
convivencia con uno.
Seamos inteligentes, amémonos.
Ashley Montagu: antropólogo, los humanos hemos nacido para la cooperación, para
jugar, amar y vivir, y sólo la frustración de estos impulsos conduce a la agresividad y la
violencia.
Encuentro de red: tomar una mano y entrar en conexión con el otro, son su energía, su
vida, su parte amorosa, mirarse por un instante eterno a los ojos y lanzar la otra mano al
vacío, sabiendo que alguien va a conectarse, una vez que se genera este nuevo contacto,
uno se separa del primero, este es el momento de soltar al otro, habiendo ya
introyectado ese breve encuentro profundo.
Ser empático con uno para poder ser empático con los demás.
Trascendencia:
Diarmuid O’Murchu, en su libro Teología Cuántica, afirma que la danza nación como
un medio primario de dar sentido y significado a la vida, es la primera y más antigua forma
de religión.
Éxtasis implica la sensación de estar intensamente vivo.
Carl Sagan: astrónomo, somos polvo de estrellas.
1. Alimentario
2. Lucha – fuga
3. Guardia
4. Migratorio
5. Exploratorio
6. Sexual
7. Seducción
8. Maternal
9. Equilirio/paz.
10. Autocentrismo
11. Fusión
12. Gregario
I. La música
II. La danza integradora
III. La metodología vivencial
IV. La caricia
V. La regresión y el trance
VI. La expansión de conciencia
VII. El Grupo
Conclusiones
La Biodanza tiene mucha relación con las corrientes existenciales, por tanto que
lo que se realiza al danzar, es la armonización con la existencia, con nuestros
deseos más profundos, con las emociones no manifestadas y con la paz interior
que buscamos encontrar.