Artículo 13
Artículo 13
Artículo 13
net/publication/325416359
CITATIONS READS
3 2,681
4 authors:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by María Pilar León González on 29 May 2018.
Original
RESUMEN ABSTRACT
La obesidad infantil está alcanzando niveles Childhood obesity is reaching global levels that
mundiales que suponen una preocupación social. El represent a social concern. The aim of this study was
objetivo de este estudio fue hallar la prevalencia de to find the prevalence of overweight and obesity in
sobrepeso y obesidad en niños de 3 a 6 años y la children aged 3 to 6 years, and the possible influence
posible influencia del nivel económico, el nivel of economic level, the parents’ education level and
educativo de los progenitores y el número de the number of siblings. For this, 189 children of these
hermanos. Para ello, 189 niños de estas edades fueron ages were weighed and measured and their respective
pesados y medidos y sus correspondientes padres y mothers and fathers (N = 376) completed a
madres (N = 376) cumplimentaron un cuestionario sociodemographic questionnaire. The results show
sociodemográfico. Los resultados reflejan que el that 18.5% of children suffer excess weight,
18.5% de los niños sufren exceso de peso, especially those of 4 years. The weight status was not
especialmente los de 4 años. El estado de peso no significantly correlated with any variable analysed,
estuvo correlacionado significativamente con although previous studies show the influence of
ninguna variable analizada, aunque estudios socioeconomic level. It is concluded, on the one
anteriores evidencian la influencia del nivel hand, the need for new studies that analyze these
socioeconómico. Se concluye, por un lado, la variables at an early age and, on the other,
necesidad de nuevos estudios que analicen estas educational measures that help to curb the prevalence
variables en edades tempranas y, por otro, de of overweight and obesity.
medidas educativas que ayuden a frenar la
prevalencia de sobrepeso y obesidad.
Los datos se trataron estadísticamente mediante el 18.8% de las niñas padecía sobrepeso u obesidad,
programa informático SPSS versión 24. El primer mientras que un 11.2% presentaba bajo peso o muy
paso consistió en obtener los diferentes estadísticos bajo peso. No hubo diferencias significativas entre
descriptivos (frecuencias, porcentajes, medias y los participantes según el género (U = 4353.00; p =
desviaciones típicas) de la muestra con respecto al 0.74). No obstante, a través de los ORs, se puede
género, la edad y el estado de peso. comprobar que, tomando el género masculino como
referencia, entre los participantes con sobrepeso u
A continuación, se procedió a la búsqueda de obesidad hay 1,004 veces más probabilidades de ser
correlaciones entre variables y contrastes de niña (OR = 1,004; CI95% = [0.47-2.11]; p = 0.99).
hipótesis. Para ello, se realizaron las pruebas
oportunas de normalidad (prueba de Kolmogorov- Con respecto a la edad, entre los ocho participantes
Smirnov, puesto que la muestra es mayor de 50 de 3 años, la mitad presentó normopeso. En los 85
participantes) y homocedasticidad (prueba de participantes de 4 años, un 20% padecía sobrepeso u
Levene). Dado que la muestra no cumplía el supuesto obesidad y un 11.8% bajo peso o muy bajo peso.
de normalidad (p < 0.05 para todas las variables), se Entre los 85 participantes de 5 años, un 16.5%
optó por utilizar estadística no paramétrica. presentaba sobrepeso u obesidad y un 11.8% peso
por debajo de la normalidad. Por último, entre los 11
Para las correlaciones entre estado de peso y nivel de alumnos de 6 años, sólo dos presentaron bajo peso y,
ingresos, número de hermanos y nivel de estudios de otros dos, sobrepeso; no existiendo ninguno con bajo
los padres, se utilizó estadístico Rho de Spearman peso u obesidad. No hubo diferencias significativas
con un nivel de confianza (NC) del 95%. Además, al en el estado de peso entre los diferentes grupos de
tratarse de variables ordinales, se empleó la prueba edad (X2 = 0.327; p = 0.955).
Chi-Cuadrado.
En la Tabla 1 se muestran las correlaciones entre la
Por último, para comprobar la existencia de variable del estado de peso y el resto (ingresos
diferencias significativas en el estado de peso en familiares mensuales, nivel de estudios de los
función del género, del nivel de ingresos, del número progenitores y número de hermanos). Se hallaron
de hermanos y del nivel educativo de los padres, se correlaciones muy bajas en todos los casos, siendo
llevó a cabo la prueba de Kruskal-Wallis de únicamente positiva la relación entre el estado de
comparación de medias para grupos independientes, peso y el nivel de estudios del padre, pero en ningún
excepto para el género, donde se empleó la U de caso fueron significativas (p > 0.2).
Mann-Whitney al tratarse de dos grupos
independientes. La significación se estableció a un
nivel de confianza del 95%. Tabla 1.Correlaciones entre estado de peso y nivel de ingresos
familiares, número de hermanos, nivel de estudios del padre y la
madre.
Por último, se llevó a cabo el cálculo de
los OddsOdds Ratio (OR) para comprobar las Variables N Rho de p
probabilidades de presentar exceso de peso Spearman
(sobrepeso u obesidad) en función del género. Ingresos familiares 186 -0.057 0.436
Número de hermanos 162 -0.089 0.260
Nivel de estudios del padre 188 0.063 0.387
RESULTADOS Nivel de estudios de la 188 -0.035 0.632
Entre los 189 participantes, hubo 13 alumnos con madre
muy bajo peso, 11 con bajo peso, 130 con
normopeso, 22 con sobrepeso y 13 con obesidad. Un
18.5% de la muestra presentaba exceso de peso, Los resultados de las pruebas de contraste de
mientras que un 12.7% tenía un peso por debajo de la hipótesis se muestran en la Tabla 2. Ninguno de los
normalidad. En cuanto a los participantes del género grupos formados en función de los ingresos
masculino, un 18.2% presentó sobrepeso u obesidad familiares, el número de hermanos o el nivel de
y un 14.2% mostró un peso por debajo de la estudios de los padres mostró diferencias
normalidad. Con respecto al género femenino, un significativas en cuanto al estado de peso (p > 0.6).
Tabla 2. Contraste de hipótesis en el estado de peso en función diferencia de este dato, la literatura anterior señala
del nivel de ingresos familiares, el número de hermanos, el nivel que el nivel de estudios de los padres está asociado a
de estudios del padre y la madre
una mayor probabilidad de que los niños sufran
obesidad (Brophy et al., 2009; Madden, 2017; Wong
Variables N H de Kruskal- p et al., 2013; Zong et al., 2015). Como indican estos
Wallis (X2) últimos autores, este hecho se debe a que existe un
Ingresos familiares 168 4.183 0.840 escaso conocimiento en la selección de comida, el
balance energético y el control de peso.
Número de hermanos 162 2.305 0.680
Nivel de estudios del 164 0.703 0.951 También, se trató de observar la influencia sobre el
padre
estado de peso que podría tener el número de
Nivel de estudios de la 185 0.392 0.983 hermanos. Recientemente se ha comprobado que, a
madre mayor número de hermanos, existe una menor
A la luz de estos resultados, el estado de peso no probabilidad de tener sobrepeso u obesidad (Datar,
parece relacionarse con otras variables como los 2017; Hunsberger et al., 2012; Min et al., 2017). Este
ingresos familiares, el número de hermanos o el nivel hecho podría tener diversas explicaciones. Los
educativo de los padres entre los niños de Educación resultados de los estudios sugieren que los niños con
Infantil de los cuatro colegios de Albacete. hermanos suelen tener dietas más saludables y pasan
menos tiempo viendo la televisión, aunque existe una
DISCUSIÓN disminución de días por semana haciendo actividad
El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia física vigorosa (Datar, 2017).
del exceso de peso entre los niños de 3 y 6 años, así
como observar posibles correlaciones entre dicho La prevalencia de exceso de peso en este estudio es
peso, el nivel de ingresos del hogar, el nivel de similar al porcentaje hallado en estudios anteriores
estudios de los padres y el número de hermanos. con población brasileña (Nobre et al., 2013). Sin
embargo, mientras que en éstos la prevalencia del
Según los resultados obtenidos, se rechaza la exceso de peso, tanto en niños como niñas, es de algo
hipótesis de la correlación entre estado de peso de los más de un 2%, en el presente estudio está en torno al
niños y nivel de ingresos de la familia, ya que no se 0.6%, no existiendo diferencias significativas por
obtuvo ningún dato significativo. Contrariamente a género. Por su parte, Lundeen, Norris, Adair, Ritcher
este resultado, Dubois y Girard (2006) señalaron que y Stein (2015) comprobaron con niños sudafricanos
el bajo estatus socioeconómico a los 4.5 años tiene que las niñas poseen una menor prevalencia de la
efecto en el sobrepeso infantil, puesto que los niños obesidad en la infancia, aunque acaban aumentando
suelen tener estilos de vida poco saludables con los niveles de sobrepeso y obesidad a lo largo de la
dietas hipercalóricas y bajos niveles de actividad misma.
física. En esta línea, también Brophy et al. (2009)
comprobaron que la obesidad infantil en niños de 5 Finalmente, con respecto al periodo crítico donde
años estuvo asociada con bajos ingresos. De hecho, pueden darse mayores porcentajes de obesidad, en
según la OMS (2017), el nivel de ingresos está este estudio parece situarse en los 4 años y no en los
relacionado con un mayor estado de peso, puesto que, 5, tal y como afirmaba Dietz (1994). Sin embargo, la
en países en desarrollo con ingresos bajos y medios, escasa muestra de alumnado de 3 y 6 años y el propio
la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en los diseño transversal del estudio no permiten comprobar
preescolares supera el 30%. No obstante, autores hasta qué punto son notables los períodos críticos
como Nobre et al. (2013) encontraron que el bajo tanto a los 2 años (Yücel, Kinik y Aka, 2011) como
nivel económico era un factor protector frente al entre los 5 y 7 años (Dietz, 1994).
sobrepeso y la obesidad infantil.
CONCLUSIONES
Por otro lado, en relación al nivel de estudios de los Para frenar el aumento de la obesidad infantil y
progenitores, se rechaza la hipótesis establecida, reducir las cifras actuales, una de las prioridades de
puesto que esta variable no tiene una influencia salud pública debería ser fomentar la actividad física
significativa en el estado de peso de los niños. A entre los niños (Ozdemir y Yilmaz, 2008), ya que los
International Journal of Obesity, 30, 610- child policy on childhood obesity. Preventive
617. Medicine, 103, 8-13. doi:
10.1016/j.ypmed.2017.07.018
11. Ells, L. J., Campbell, K., Lidstone, J.,
Kelly, S., Lang, R. y Summerbell, C. (2005). 19. Nobre, L. N., Silva, K. C., de Castro, S.
Prevention of childhood obesity. Best E., Moreira, L. L., do Carmo, A., Lamounier,
Practice & Research Clinical Endocrinology J. A. y do Carmo, S. (2013). Early
& Metabolism, 19(3), 441-454. determinants of overweight and obesity at 5
years old in preschoolers from inner of minas
12. Hart, L., Damiano, S., Cornell, C. y gerais, Brazil. Nutrición Hospitalaria, 28(3),
Paxton, S. (2015). What parents know and 764-771. doi: 10.3305/nh.2013.28.3.6378
want to learn about healthy eating and body
image in preschool children: a triangulated 20. Organización Mundial de la Salud (2010).
qualitative study with parents and Early Recomendaciones mundiales sobre actividad
Childhood Professional. BMC Public Health, física para la salud. Recuperado de
15, 1-13. http://www.who.int/dietphysicalactivity/facts
heet_recommendations/es/
13. Hawkins, S. S. y Law, C. (2006). A
review of risk factors for overweight in 21. Organización Mundial de la Salud (2017).
preschool children: a policy perspective. Comisión para acabar con la obesidad
International Journal of Pediatric Obesity, infantil. Datos y cifras sobre obesidad
1(4), 195-209. infantil. Recuperado de
http://www.who.int/end-childhood-
14. Hill, A. (2012). Body image assessment obesity/facts/es/
of children. En T. Cash y L. Smolak (Eds.),
Body image. A handbook of science, practice 22. Ozdemir, A. y Yilmaz, O. (2008).
and prevention (pp. 138-145). New York: Assessment of outdoor school environments
Guilford Publications. and physical activity in Ankara’s primary
schools. Journal of Environmental
15. Hunsberger, M., Formisano, A., Reisch, Psychology, 28, 287-300. doi:
L. A., Bammann, K., Moreno, L., De 10.1016/j.jenvp.2008.02.004
Henauw, S.,… y Lissner, L. (2012).
Overweight in singletons compared to 23. Power, C., Lake, J. K. y Cole, T. J.
children with siblings: the IDEFICS study. (1997). Measurement and long-term health
risks of child and adolescent fatness.
16. Lundeen, E. A., Norris, S. A., Adair, L. International Journal of Obesity, 21(7), 507-
S., Richter, L. M. y Stein, A. D. (2015). Sex 526.
differences in obesity incidence: 20-year
prospective cohort in South Africa. Pediatric 24. Reilly, J., Jackson, D. M., Montgomery,
Obesity, 11(1), 75-80. doi: C., Kelly, L. A., Slater, C., Grant, S. y Paton,
10.1111/ijpo.12039 J. Y. (2004). Total energy expenditure and
physical activity in young Scottish children:
17. Madden, D. (2017). Childhood obesity mixed longitudinal study. The Lancet,
and maternal education in Ireland. 363(9404), 211-212. doi: 10.1016/S0140-
Economics and Human Biology, 27, 114-125. 6736(03)15331-7
doi: 10.1016/j.ehb.2017.05.004
25. Sakamoto, N., Wansorn, S., Tontisirin, K.
18. Min, J., Xue, H., Wang, V., Li, M. y y Marui, E. (2001). A social epidemiologic
Wang, Y. (2017). Are single children more study of obesity among preschool children in
likely to be overweight or obese than those Thailand. International Journal of Obesity,
with siblings? The influence of China’s one- 25, 389-394.