Green Computing - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Green Computing - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Green Computing - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Green Computing también conocido como Green IT o traducido al español como Tecnologías Verdes se
refiere al uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el impacto ambiental, maximizando su
viabilidad económica y asegurando deberes sociales. No sólo identifica a las principales tecnologías
consumidoras de energía y productores de desperdicios ambientales sino que ofrece el desarrollo de productos
informáticos ecológicos y promueve el reciclaje computacional. Algunas de las tecnologías clasificadas como
verdes debido a que contribuyen a la reducción en el consumo de energía o emisión de dióxido de carbono son
computación en nube, computación grid, virtualización en centros de datos y teletrabajo.
Orígenes
El término de green computing comenzó a utilizarse después de que la Agencia de Protección Ambiental (EPA,
por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos desarrollara el programa de Estrella de Energía en el año de
1992, diseñado para promover y reconocer la eficiencia energética de diversas tecnologías como
computadoras, monitores y aires acondicionados.[1] La EPA cuenta con una herramienta que funciona en
internet con la que se puede realizar una Evaluación Ambiental de Productos Electrónicos (EPEAT) y que sirve
para seleccionar y evaluar computadoras de escritorio, laptops y monitores sobre la base de sus características
ambientales. Los productos EPEAT están diseñados para reducir el consumo de energía, disminuir las
actividades de mantenimiento y permitir el reciclaje de materiales incrementando su eficiencia y tiempo de vida
de los productos computacionales.
El término en Latinoamérica está comenzando a tomar fuerza por ejemplo las dependencias ambientales
mexicanas como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Comisión Nacional para el
Ahorro de Energía (CONAE) son los encargados de promover la reducción de problemas ambientales en México
y son los propulsores de adoptar tecnologías verdes en las dependencias gubernamentales y privadas.
Administración de la energía
La Gran cantidad de energía eléctrica es necesaria para que puedan operar los diferentes equipos de cómputo,
desde estaciones de trabajo hasta grandes servidores y los diferentes suministros necesarios como los
datacenters que los alojan, el aire acondicionado, la iluminación, UPS, racks, entre otros, esto con el fin de
satisfacer las demandas de información de los usuarios. Hoy día las empresas consumidoras y productoras de
equipos de cómputo, preocupadas por mejorar este aspecto, están tomando acciones para la reducción del
consumo de energía, esta es una de las principales metas del green computing.
Es evidente la importancia de la implementación de medidas para el ahorro de energía. Esto puede empezar
desde la simple acción de apagar un equipo que no se está utilizando, según Johna Till Johnson, presidente de
Nemertes Research la simple acción del apagado puede resultar en un decremento en cerca del 50% del
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Green_computing 3/1/24, 09 30
Página 1 de 11
:
consumo energético por cada 100 servidores.[cita requerida] Steven Brasen analista de Enterprise Management
Associates tiene una opinión similar, él dice que en promedio, los negocios que introducen administración
automatizada de energía reducen en 20% el consumo energético, en este caso significa alrededor de $1 millón
ahorrado por la compañía que tiene alrededor de 10,000 computadoras de escritorio. Grandes compañías como
BMC, CA, Hewlett-Packard e IBM han agregado aplicaciones que administran la energía a sus centros de datos.
[2]
Otro aspecto a considerar para la reducción de la energía en los equipos de cómputo es la implementación de
procesadores ahorradores de energía que utilizan el algoritmo DVFS (Dynamic Voltage and Frequency Scaling)
el cual reduce el consumo de energía, cambiando el voltaje y la frecuencia del procesador en forma dinámica,
este algoritmo ha dado lugar a otros algoritmos inteligentes como el EnergyFit el cual procesa los
requerimientos y modifica el voltaje del CPU en tiempo real para minimizar el gasto de energía, así también el
CPU Miser que administra el CPU para reducir la energía utilizada.
Algunas de las empresas que están realizando un mejor uso de la energía eléctrica, utilizando fuentes de energía
alternativa o minimizando el uso de energía eléctrica son: Google con la utilización de servidores eficientes,
servidores que minimizan el consumo eléctrico, estrategia de reducción de energía en los centros de datos, y
otros.[3]
Aunque en México aún no es muy claro el consumo energético específicamente en equipos de cómputo y su
impacto económico y ambiental, existen varios organismos gubernamentales cuya misión es el cuidado de los
recursos naturales, la ecología y el medio ambiente. Por ejemplo, la CONAE (Comisión Nacional de Ahorro de
Energía) es el organismo que se encarga del estudio en el ahorro de energía, ya que sólo en México poco más
del 85% de los energéticos provienen de recursos no renovables como el carbón y los hidrocarburos, de este
modo, la CONAE emite una serie de Normas Oficiales de Eficiencia Energética de carácter obligatorio y que
tienen como objetivo la preservación de los recursos naturales, éstas normas deben aplicarse en todos los
productos e instalaciones de la República Mexicana. Hay varios tipos de normas que, según estudios de la
CONAE ofrecen un potencial ahorro económico, existen NOM (Normas Oficiales Mexicanas) por ejemplo, para
sistemas de alumbrado, refrigeradores y calentadores domésticos, entre otros, sin embargo no hay aún una
norma específica para el ahorro de energía en el rubro de los equipos de cómputo.
Es la iniciativa de la empresa la razón por la que se llevan a cabo ciertas estrategias de uso eficiente de energía
eléctrica, sabiendo que con ello se obtiene una reducción de costos, y un cuidado de los recursos naturales, por
ejemplo la Compañía Mexicana de Aviación que, con apoyo de la CONAE ha hecho revisiones de sus
instalaciones y han implementado políticas y mejoras en el uso de la energía eléctrica, en este caso incluye el
uso de equipo de cómputo en modo de ahorro de energía y, junto con otras medidas como la adecuación de los
niveles de iluminación y reducción de lámparas instaladas, -entre otros-, ha logrado los siguientes ahorros: en
energía eléctrica 242,000 kW-h, en ahorro económico 964 600 $/mes y en reducción en emisiones
contaminantes 100 ton CO2/mes.[4]
Huella de carbono
El término huella de carbono es ampliamente utilizado como amenaza al cambio climático global. De acuerdo
con Wiedmann & Minx,[5] la creencia común es que la huella de carbono son ciertas cantidades de gases
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Green_computing 3/1/24, 09 30
Página 2 de 11
:
asociados con la producción y actividades, propias de los humanos, que son responsables por cambios en el
clima. En la mayoría de los casos, la huella de carbono es un sinónimo de emisión de dióxido de carbono u otros
gases de efecto invernadero expresados en CO2. De acuerdo a ETAP (2007),[6] la huella de carbono, es la
medida del impacto que las actividades humanas tienen sobre el medio ambiente en términos de la cantidad de
gases producidos. Medidas en toneladas de dióxido de carbono.
Algunas de las consecuencias del cambio climático global son: extremos en temperaturas y precipitaciones que
resultan en inundaciones en algunas áreas y sequías en otras, inicio de más frecuentes y más poderosos
huracanes, crecimiento en el nivel del mar debido al derretimiento de la capa de hielo.
Materiales reciclables
Actualmente, con los cambios tan rápidos y el abaratamiento de la tecnología, hay cada vez mayor tendencia a
cambiar rápidamente los productos electrónicos, como las computadoras, los celulares, los reproductores de
música, entre otros. De modo que el desecho de estos artefactos por volverse "obsoletos" genera una gran
cantidad de basura electrónica. Cada año en México se desechan entre 150,000 y 180,000 toneladas de
basura electrónica, que incluye televisores, computadoras, teléfonos fijos y celulares, grabadoras y aparatos de
sonido, reveló el Diagnóstico sobre la generación de basura electrónica en México. Según este estudio,
elaborado por el Instituto Nacional de Ecología, en América Latina entre 57 y 80% de estos productos termina
en basureros o se acumula en hogares y empresas. Entre 5 y 15% se canaliza a un programa de recuperación y
reutilización de partes, mientras que entre 10 y 20% se somete a reciclado primario (plásticos y metales
ferrosos), y tan sólo 0.1% recibe tratamiento certificado de contaminantes.
Pronósticos de la Asociación Internacional de Reciclaje Electrónico indican que para el 2010 en México se
descartarán 400 millones de aparatos electrónicos. Lamentablemente en México, el tema del reciclaje
electrónico no existe en la cultura o leyes de modo que obliguen al ciudadano a llevar cualquier tipo de basura
electrónica a un centro de reciclaje. De este modo, la basura electrónica se acumula contaminando la tierra, el
aire y el agua.
Así, surgen algunas iniciativas por contrarrestar este problema, por ejemplo, la compañía Dell, que en México
recicla gratuitamente todos los productos de su marca, solo cobra en caso de cancelar la fecha programada
para recoger el acopio, en esta página se puede obtener mayor información ([19] (http://support.dell.com/suppo
rt/topics/topic.aspx/la/shared/support/recycle/es/recycle?c=mx&l=es&s=gen) ). La empresa Apple ha lanzado
una convocatoria para que todos los usuarios lleven sus computadoras viejas, teléfonos celulares y
reproductores MP3 de cualquier marca a las Apple Premium Resellers para que sean reciclados. En el caso de
celulares, Motorola tiene acopio y disposición final de cualquier marca de celulares y baterías. Motorola en
México ha señalado que buscará pasar del desecho final al reciclaje. Movistar no cuenta con programas de
acopio y reciclaje permanente en México, sólo desarrolla esporádicamente campañas de acopio. Nokia y otras
empresas han formado parte de esta iniciativa, así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa) instalando contenedores en sus oficinas para este fin.
La fase completa del ciclo de vida de una computadora en que se deben tener consideraciones de protección
ambiental abarca el desarrollo, diseño, manufactura, operaciones, uso del cliente y la disposición del equipo
hacia el fin de su vida útil. En este aspecto, por ejemplo se puede observar el caso de las empresas Sony de
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Green_computing 3/1/24, 09 30
Página 3 de 11
:
México, que ha implementado una serie de medidas en protección al medio ambiente, como el desarrollo de
tecnología limpia, es decir, productos libres de sustancias peligrosas y 100% reciclables, la certificación del
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la colaboración con World Wildlife Fund (WWF)
(organización mundial de conservación ecológica), ser miembro principal de Eco-Patent Commons
(organización dedicada a promover patentes tecnológicas que beneficien al medio ambiente) y el manejo de un
plan Green Management 2010 (Gerencia verde) con el objeto de proteger al ambiente en el ciclo total de
negocio.[7]
Tecnologías verdes
Centro de datos
Es muy importante un adecuado diseño del centro de datos, ya que es en este donde se aloja todo la
infraestructura de soporte a los diversos servicios computacionales, y una estructura adecuada permitirá
buenos ahorros de energía, de espacio y de costos a mediano y/o largo plazo; cada compañía debe elegir el
diseño que sea adecuado a su propia empresa, no se trata de un procedimiento estricto, sino de buenas
prácticas en el diseño de los centros de datos.
Buscando la reducción de energía se puede empezar por la acción más simple que es apagar el equipo que no
se esté utilizando. Actualmente algunos sistemas de gestión de clusters de computadores, como Moab (http://w
ww.adaptivecomputing.com/products/hpc-products/moab-hpc-suite-enterprise-edition/) o SLURM (https://w
eb.archive.org/web/20111017021412/https://computing.llnl.gov/linux/slurm/power_save.html) , están
incorporando mecanismos para el ahorro de energía para permitir apagar los nodos ociosos y encenderlos de
nuevo cuando la carga del sistema lo requiera. Además hay otro tipo de sistemas, como CLUES (http://www.gryc
ap.upv.es/clues) , que permiten incorporar políticas de ahorro de energía independientemente del sistema de
gestión del cluster.
Otra cuestión a considerar es la reducción del hardware, esto consiste en realizar un estudio del porcentaje que
realmente se usa de cada equipo de cómputo, en donde, según IDC, sólo se ocupa aproximadamente el 15%, así,
una vez obtenido el resultado del estudio en cada equipo de la empresa, pueden agruparse aquellos que tengan
poco uso en un solo equipo –a menos que las particularidades de cada servicio no lo permitan.[8]
Otro aspecto importante es considerar la posibilidad de reubicar el data center en algún lugar que ofrezca
reducción de energía o mejor aprovechamiento de la energía renovable, como lo ha hecho Google, que ha
reubicado sus centros de datos cerca de las centrales hidráulicas para aprovechar al máximo esta fuente de
energía y reducir sus costos. En el centro de datos de Microsoft en San Antonio hay sensores que miden todo el
consumo de energía, utilizan un software de administración de energía desarrollado internamente llamado Scry,
cuentan con virtualización en gran escala y reciclan el agua usada para el enfriamiento del centro de datos.[9]
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Green_computing 3/1/24, 09 30
Página 4 de 11
:
datos, en cuanto al respaldo de la información, almacenamiento y otros. En tanto más eficiente sea la aplicación,
su impacto en el hardware será menor, aún sin el uso de virtualización. Otra consideración importante es la
tecnología para el ahorro de espacio y energía en el almacenamiento. En un estudio llevado a cabo por NetApp
(vendedores de tecnologías de almacenamiento) con investigadores de la Universidad de California en Santa
Cruz, se encontró que 95% de los archivos almacenados en dos grandes empresas fueron abiertos una sola vez
en cuatro meses. Con este estudio se confirma que una gran proporción de archivos almacenados es usado rara
vez, y junto con la idea de que el almacenamiento pueda quedar offline, son ideas para fabricar técnicas que
permiten utilizar menos energía. En este aspecto se encuentra la tecnología MAID (Massive Array of Idle Disk)
cuyos discos se apagan cuando no están activos.[8]
De acuerdo con un estudio de Sun Microsystems,[10] las tendencias de los centros de datos son:
Virtualización
La virtualización es una tecnología que comparte los recursos de cómputo en distintos ambientes permitiendo
que corran diferentes sistemas en la misma máquina física. Crea un recurso físico único para los servidores, el
almacenamiento y las aplicaciones. La virtualización de servidores permite el funcionamiento de múltiples
servidores en un único servidor físico. Si un servidor se utiliza a un porcentaje de su capacidad, el hardware extra
puede ser distribuido para la construcción de varios servidores y máquinas virtuales. La virtualización ayuda a
reducir la huella de carbono del centro de datos al disminuir el número de servidores físicos y consolidar
múltiples aplicaciones en un único servidor con lo cual se consume menos energía y se requiere menos
enfriamiento. Además se logra un mayor índice de utilización de recursos y ahorro de espacio.[11]
La tendencia hacia la virtualización en los Estados Unidos comenzó con la crisis de generación de energía del
2006. Las investigaciones mostraban que el consumo de energía aumentaría de 15% a 18% cada año, mientras
que la oferta en un 6% a 9% anual. Con la virtualización las empresas lograron reducir su consumo de energía
disminuyendo costos y al mismo tiempo su daño al ambiente.[12]
Gartner estima que los ingresos mundiales por la virtualización aumentarán en un 43% de $1.9 billones de
dólares en 2008 a $2.7 billones de dólares en 2009. La penetración global de la virtualización alcanzará el 20%
en el 2009, del 12% en el 2008.[13] En Latinoamérica se estima que la implementación de la virtualización
aumenté en un 30% durante el 2009.[14]
La adopción de la virtualización está impulsada por la necesidad de reducir costos, aumentar la velocidad de
despliegue de las aplicaciones y reducir el impacto al medio ambiente disminuyendo la huella de carbono de las
organizaciones.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Green_computing 3/1/24, 09 30
Página 5 de 11
:
Cliente / Servidor
El ambiente cliente/servidor algunas veces referido como cliente liviano mantiene el software, las aplicaciones y
los datos en el servidor. Se puede tener acceso a la información desde cualquier ubicación y el cliente no
requiere mucha memoria o almacenamiento. Este ambiente consume menos energía y enfriamiento.
Para obtener la certificación Estrella de Energía de la EPA, las computadoras en modo de inactividad o
suspensión no deben consumir más de 50 watts. Hoy en día se necesitan equipos que consuman menos
energía y ya se han desarrollado computadoras de alto rendimiento energético como Fit PC y Zonbu PC, con
capacidad suficiente para ejecutar un sistema operativo, pero tan compactas que sólo consumen 5 watts.
Empresas como Sun Microsystems también han desarrollado clientes livianos, Sunray que utiliza de 4 a 8 watts
debido a que las actividades de procesamiento se realizan en el servidor. Un dato interesante es que en un día,
estos equipos consumen menos energía de lo que una computadora tradicional consume en una hora.[15]
Los clientes livianos junto con la virtualización reducirán considerablemente el consumo de energía. De acuerdo
con Gartner, si las interfaces de usuario de todas las aplicaciones de las computadoras personales fueran
virtualizadas a un modelo cliente liviano / servidor, los costos indirectos de TI se reducirían en un 50%.[16]
Asimismo según el Dr. Hartmut Pflaum, un investigador de Fraunhofer, mientras que las computadoras de
escritorio consumen alrededor de 85 watts en promedio, los clientes livianos incluyendo sus servidores utilizan
de 40 a 50 watts. Si se redujera la cantidad de energía utilizada por diez millones de computadoras personales
en las empresas se podrían disminuir 485,000 toneladas de emisiones de carbono al año, así como el ahorro de
78 millones en los costos de la electricidad.[17]
Redes informáticas
Las redes informáticas hacen posible que múltiples instituciones combinen de forma colaborativa sus recursos
para resolver problemas que son de cómputo intensivo, en años recientes las redes informáticas se han mudado
a la adopción de la Arquitectura Orientada a Servicios(SOA por sus siglas en inglés, Service-Oriented
Architecture). Esto es confirmado por Goble y De Roure (2007)[18] quienes dicen que la obicuidad de las SOA
es un conductor en la investigación de soluciones más ágiles en el campo científico e industria.
Las redes informáticas están cambiando su postura de una simple súper máquina que reside dentro del centro
de datos en una institución en específico y moviéndose a una colección de computadoras separadas
geográficamente.
Computación en nube
Computación en nube es una forma de computación distribuida que proporciona a sus usuarios la posibilidad de
utilizar una amplia gama de recursos en redes de computadoras para completar su trabajo.[19] Los recursos se
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Green_computing 3/1/24, 09 30
Página 6 de 11
:
escalan de forma dinámica y se proporcionan como un servicio a través de Internet. Los usuarios no necesitan
conocimientos, experiencia ni control de la infraestructura tecnológica. Al utilizar computación en nube las
empresas se vuelven más ecológicas porque disminuyen su consumo de energía al incrementar su capacidad
sin necesidad de invertir en más infraestructura. Además se aumenta la tasa de utilización del hardware ya que
se comparten los recursos.
Teletrabajo
Definido por Merrian-Webster como el trabajo en casa con el uso de un enlace electrónico con la oficina central,
el teletrabajo hace posible para los empleados de una organización permanecer en casa y hacer su trabajo sin
tener presencia en la oficina, al no ir a la oficina principal, hay una reducción en la cantidad de gas utilizado por el
empleado, lo cual resulta en menos contaminación debido a quitar al menos un coche del camino por día.
Las compañías pueden lograr una reducción en su huella de carbono de distintas maneras. Siendo la primera de
ellas que la empresa busque implementar una iniciativa ecológica dentro de sus centros de datos o dentro de su
consumo de energía. Otras formas de contribuir con la disminución de la huella de carbono son el
aprovechamiento de las tecnologías. Un ejemplo podría ser el teletrabajo (telecommuting) ya que reduce el
consumo de gas utilizado por el empleado lo cual resulta en menos contaminación. Un reporte emitido por la
asociación americana de electrónicos (AES por sus siglas en inglés) encontró que 1.35 billones de galones de
gasolina podrían ser ahorrados si cada trabajador de Estados Unidos, con habilidades para hacer teletrabajo, no
se trasladará a las oficinas remotas 1.6 días por semana. Además de la ayuda a las empresas en la reducción de
la huella de carbono, el teletrabajo puede ser, además, utilizado como herramienta de reclusión y retención. Un
estudio reciente a más de 1400 directivos arrojo que 1/3 encuentra el teletrabajo como el principal incentivo
para atraer a los mejores empleados y cerca de la mitad del resto piensa que es su segundo mejor incentivo
después de lo económico.[20]
Compañías
Las compañías están utilizando diferentes métodos para reducir la huella de carbono, por ejemplo en el
laboratorio nacional Argonne del departamento de energía de los Estados Unidos (DOE) hasta las súper
computadoras como IBM Blue Gene/p (también conocida como “Intrepid”) utiliza menos energía para funcionar
que la energía que utiliza para enfriarse. Este instituto de investigación está en constante búsqueda de formas
de ahorro de energía (Newswise, 2009a)[21] junto con algunas otras innovadoras ideas, como en el caso de
Chicago en donde utilizan el frío del invierno para enfriar las máquinas, utilizan diferentes niveles de temperatura
de agua para cumplir la demanda.
La compañía americana “Caterpillar” está fabricando motores de diésel de menor emisión incluso más eficientes
y además están fabricando un sistema de filtrado que puede ser retroalimentado por sí mismo o por otros
motores para reducir la emisión de CO2.[22] En las ensambladoras, Honda y Toyota han tomado el liderazgo no
solo en hacer carros más eficientes si no en reducir su huella de carbono.
Las compañías que más están trabajando en sentido del cómputo verde son:
Fairphone[23]
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Green_computing 3/1/24, 09 30
Página 7 de 11
:
Impactos
Los riesgos empresariales asociados a la contaminación son globales, de largo plazo e irreversibles. El Protocolo
de Kioto limita a la mayoría de las compañías en su emisión de gases de invernadero.[24] Para mantenerse en el
mercado, las empresas deberán innovar para reducir su huella de carbono y en un futuro además del precio y la
calidad de sus productos la consciencia ambiental de la compañía se volverá un factor fundamental para el éxito
de la empresa.
Será cuando las organizaciones empiecen a buscar maneras de incorporar green computing en su cultura
organizacional que comenzarán a tomar en cuenta el ciclo de vida de las computadoras desde su manufactura,
operación diaria y forma de desecho del equipo obsoleto. Algunos fabricantes de computadoras ya están
tomando medidas ambientales reduciendo el uso de sustancias dañinas e incrementando su eficiencia
energética, incluso están incorporando materiales reciclables para el empaque.[25]
Otros estudios
La tecnología de la información juega un papel cada vez más importante en la sociedad, por lo que es más
importante minimizar el impacto medioambiental negativo de la producción y el uso del los equipos de TI. Al
mismo tiempo, la TI tiene un gran potencial para reducir el impacto medioambiental negativo de otras
actividades de la sociedad. Así pues, la TI es, por dos razones distintas, fundamental en los esfuerzos para
contrarrestar el calentamiento global y otros problemas medioambientales.
Cifras de Statistics Denmark indican que los hogares daneses con ordenadores han pasado del 15% en 1990 al
83% en 2007. Asimismo, 94% de los hogares con ordenadores tenían acceso a Internet en 2007. Por otro lado,
98% de empresas danesas con más de diez empleados utilizan TI.] Estas cifras indican que Dinamarca ha
adoptado la TI.[26]
No obstante, la propagación creciente de la TI tiene consecuencias para el medio ambiente. Gartner Consulting,
una de las principales empresas asesoras y de investigación de TI, ha calculado que las emisiones de CO2 de TI
equivalen a nivel global al total producido por la industria aeronáutica, que se considera responsable del dos por
ciento de las emisiones totales de CO2. En los años venideros, el impacto medioambiental de TI será cada más
significativo en la agenda climática global. Por lo tanto, Dinamarca debe mejorar su capacidad de limitar los
efectos dañinos de la TI en el medio ambiente a través de una utilización más ecológica de la TI.
La informática verde no significa volver a la época anterior a la revolución digital. Es fundamental que los
ciudadanos ordinarios y los sectores público y privado continúen explotando las oportunidades ofrecidas por la
TI. Aunque el aumento del uso de los productos de TI tiene consecuencias medioambientales negativas, las
posibilidades de efectos positivos son muy superiores. TI es la clave de desarrollo de soluciones inteligentes que
reducen el consumo de energía en hogares y en la producción de bienes y servicios; lo que contribuye de forma
activa a la limitación de las emisiones totales de CO2.
La TI tiene el potencial de reducir el consumo de energía y optimizar la utilización de recursos. Los equipos de TI
modernos permiten celebrar reuniones virtuales, por lo que no es necesario volar ni desplazarse de ninguna otra
forma. De igual manera, las oficinas en el hogar permiten trabajar en casa, lo que ahorra en transporte. Otro
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Green_computing 3/1/24, 09 30
Página 8 de 11
:
ejemplo de soluciones de TI innovadoras es el control automatizado de consumo de energía, que puede ayudar
a ahorrar energía en los hogares y las oficinas del futuro. En este respecto, es fundamental invertir en la
investigación de informática verde.
Recomendaciones
La eficiencia energética y la reducción en el consumo de energía son un tema muy importante en green
computing, especialmente en los centros de datos, puesto que son éstos los más grandes consumidores de
energía eléctrica. Estas acciones tan simples como apagar equipos que no se estén ocupando, contar con un
sistema eficiente de enfriamiento, adquirir equipos de cómputo que tengan procesadores ahorradores de
energía, la utilización eficiente de energía que alimenta el centro de datos e incluso el uso de energías
alternativas como las celdas solares, son algunas de las medidas que se pueden utilizar para disminuir el
consumo energético.
En México, existe una verdadera preocupación por la cuestión ambiental y esto puede verse en la iniciativa de
diversas dependencias del gobierno como SEMARNAT, PROFEPA, INE, o como CONAE que apoya a las
empresas mexicanas en la reducción de emisiones de CO2, pero enfocándose en procesos industriales, en
mejora de maquinaria, en las instalaciones de calderas, entre otros, y no se ha enfocado en realizar un estudio
específico de cómo el consumo de energía puede ser reducido significativamente en el área de las TI.
Uno de los aspectos más importantes en green computing es el diseño de los centros de datos, ya que por sí
mismos pueden estar lo suficientemente bien diseñados para ser más ecológicos además de considerar que
alojen tecnologías verdes las cuales permiten ocupar menos espacio y por lo tanto reducir los recursos
empleados. Otra recomendación es ubicar adecuadamente el centro de datos para hacer un mejor
aprovechamiento de los recursos naturales.
Para las empresas que comienzan con su infraestructura de TI se les recomienda utilizar tecnologías verdes y
aquellas que ya cuentan con infraestructura tecnológica deberán considerar adoptarlas para contribuir a un
mejor medio ambiente y al mismo tiempo reducir costos.
Referencias
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Green_computing 3/1/24, 09 30
Página 9 de 11
:
6. ETAP Publicado en 2007. "The carbon trust helps UK businesses reduce their environmental impact",
comunicado de prensa. Obtenido el 21 de mayo de 2009 de [4] (http://ec.europa.eu/environment/etap/
pdfs/jan07_carbon_trust_initiative.pdf)
7. Sony de México, empresa socialmente responsable. Fecha de publicación 2009. Obtenida el 30 de junio
de 2009 de [5] (http://www.sony.com.mx/prensa/compromiso.html) Archivado (https://web.archive.or
g/web/20090611220309/http://www.sony.com.mx/prensa/compromiso.html#) el 11 de junio de 2009
en Wayback Machine.
8. Jander, Mary, Data Center Practicalities, Information Week, November 2008, No. 1211, pg. GH7.
9. Hoover, J. Nicholas, 10 Ideas to power up your green IT agenda, Information Week, September 2008,
No. 1203, pg. 44.
10. SunVisión09. Fecha de publicación 2009. Obtenida el 31 de mayo de 2009 de [6] (http://mx.sun.com/s
unnews/events/2009/apr/sunvision/pdf/01_1430_JoseFcoOvalle_EstrategiasDeDatacenter.pdf)
11. James, Michael. “Virtualization 100 Success Secrets 100 Most Asked Questions on Server and Desktop
Virtualization, Thinapp Software, SAN, Windows and Vista Applications”. Publicado en 2008. Obtenida
el 29 de mayo de 2009 de [7] (http://books.google.com.mx/books?id=_7GSupgIUr4C&dq=definition+vi
rtualization&lr=&source=gbs_summary_s&cad=0) .
12. Botelo, B. Publicado en enero del 2009. “Data center host credits virtualization for power surplus.”
Obtenido el 29 de mayo de 2009 de [8] (http://searchdatacenter.techtarget.com/news/article/0,28914
2,sid80_gci1345016,00.html) Archivado (https://web.archive.org/web/20090303224323/http://searc
hdatacenter.techtarget.com/news/article/0,289142,sid80_gci1345016,00.html) el 3 de marzo de
2009 en Wayback Machine.
13. Gutierrez, Carlo. Publicado en febrero del 2009. “Gartner says worldwide virtualization software revenue
to increase 43% 2009”. Obtenido el 31 de mayo de 2009 de [9] (http://www.searchstorageasia.com/co
ntent/gartner-says-worldwide-virtualization-software-revenue-increase-43-2009) .
14. IDC, Latinoamerica. Publicado en octubre de 2008. “IDC México: adopción de virtualización en
México”). Obtenido el 31 de mayo del 20009 de [10] (http://www.idclatin.com/news.asp?ctr=mex&year
=2008&id_release=1316)
15. Ajoy P Mathew. Publicado en noviembre del 2008. “Green Computing”. Seminar Report. Obtenido el 2
de junio de 2009 de [11] (https://web.archive.org/web/20091007060227/http://dspace.cusat.ac.in/dsp
ace/bitstream/123456789/2123/1/GREEN%20COMPUTING.pdf)
16. Lamb John. Publicado en abril del 2009. “The Greening of IT. How Companies Can Make a Difference
for the environment”. IBM Press. (p. 96). Obtenido el 3 de junio de 2009 de [12] (http://books.google.co
m/books?hl=en&lr=&id=3TjgcSIBSZIC&oi=fnd&pg=PR23&dq=%22green+computing%22+%22thin+cli
ent%22&ots=-m0Lu0kAcf&sig=usexanr2ZGMSgwDockU_ROiNLGI#PPA96,M1) .
17. CentriServ. Publicado en 2008. “CentriServ and Green Computing”. Obtenido el 3 de junio de 2009 de
[13] (http://www.centriserv.com/company_green_computing.php) Archivado (https://web.archive.org/w
eb/20090905064703/http://www.centriserv.com/company_green_computing.php#) el 5 de
septiembre de 2009 en Wayback Machine.
18. Goble, C. & De Roure, D. Publicado en 2007. "Grid 3.0: Services, semantics and society". Publicado el
19 de mayo de 2007 en IEEE Xplore database.
19. National Science Foundation. Publicado en mayo del 2009. “A nimbus rises in the world of cloud
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Green_computing 3/1/24, 09 30
Página 10 de 11
:
computing” ACM News. Obtenido el 23 de mayo de 2009 de [14] (http://cacm.acm.org/news/26083-a-
nimbus-rises-in-the-world-of-cloud-computing/fulltext#)
20. Ruth, S. & Chaudhry, I. (2008, November/December). "Telework: A productivity paradox". IEEE
Computer Society. 88. Publicado el 23 de mayo de 2009 en IEEE database.
21. Newswise Publicado el 15 de abril de 2009. "Argonne works to reduce supercomputer's electricity
requirement". ACM News. Obtenido el 21 de mayo de 2009 de [15] (http://cacm.acm.org/news/24188-a
rgonne-works-to-reduce-supercomputers-electricity-requirement/fulltext#%22)
22. Lash, J. & Wellington, F. Publicado en marzo de 2007. "Competitive advantage on a warming planet".
Harvard Business Review. Obtenido el 21 de mayo de 2009 de [16] (http://www.solutionsforglobalwarmi
ng.org/docs/HarvardBusReviewonclimatechange-3-07.pdf)
23. Garrido Courel, Maite (2 de octubre de 2013). «Fairphone, un smartphone solidario» (http://www.eldiari
o.es/turing/Fairphone-primer-smartphone-etico_0_181282159.html) . ElDiario.es. Consultado el 6 de
enero de 2014.
24. Lash, J. & Wellington, F. Publicado en marzo del 2007). “Competitive advantage on a warming planet”.
Harvard Business Review. Obtendio el 21 de mayo de 2009 de [17] (http://www.solutionsforglobalwarmi
ng.org/docs/HarvardBusReviewonclimatechange-3-07.pdf)
25. Kurp, P. Publicado en 2008. “Green computing. Are you ready for a personal energy meter?”.
Communications of the ACM. 51( 10), 11-13. Obtenido el 15 de mayo de 2009 de la base de datos de
ACM.
26. ¿Qué es la informática verde (Green IT)? [18] (https://web.archive.org/web/20100505004912/http://w
ww.itnews.ec/marco/000032.aspx)
Datos: Q1064746
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Green_computing&oldid=154385055»
Esta página se editó por última vez el 7 oct 2023 a las 17:59. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Green_computing 3/1/24, 09 30
Página 11 de 11
: