Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 3 - Miguel Liñan.

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 11

Tarea 3 – Análisis de la posición estratégica organizacional

Presentado por:
Miguel Liñan Lastra
Grupo: 102025_3

Tutora:
Ana María García Martínez

Curso
Diagnostico Empresarial

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.


Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios –ECACEN
CEAD - Valledupar
Noviembre 2023
Introducción.

El presente trabajo consiste en realizar el análisis del diagnóstico empresarial a fin

de obtener el perfil competitivo de la empresa Shopify.

A través del desarrollo de la Matriz del perfil competitivo, del Análisis del Entorno

y el Cuadro posicionamiento estratégico que hacen parte del plan estratégico organizacional

2022 de la empresa, se interpretará cual es la posición estratégica de la empresa dentro del

mercado.
Objetivos.
Objetivo general.

Interpretar la posición estratégica organizacional de la empresa frente a sus

principales competidores.

Objetivos específicos.

 Analizar el diagnostico empresarial.

 Obtener el perfil competitivo de la empresa.

 Identificar los pasos para realizar un plan organizacional.


Análisis de la posición estratégica organizacional

Matriz del perfil competitivo.


Análisis.
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO HOJA 3

PrestaShop son competidores directos de Shopify, sin embargo, se refleja que la

empresa Shopify está mejor posicionada contando con una puntuación de 4.6.

Lo que distingue Shopify entre sus competidores es que le ofrece a los

emprendedores y comerciantes que crean sus tiendas una infraestructura escalable que

permite a las tiendas online expandirse sin problemas. Además, Shopify cuenta con una

comunidad de usuarios y expertos en E-Commerce que comparten conocimientos, consejos

y recursos a través de foros, grupos en redes sociales y eventos. Esto proporciona un

entorno de apoyo invaluable para los propietarios de tiendas online que buscan orientación

y colaboración, lo que les agrega valor a los clientes a través de la capacitación.

5 Fuerzas – Análisis del ENTORNO


Análisis.
ANÁLISIS DE ENTORNO HOJA 4

El comercio en línea se ha ido fortaleciendo más y más, a tal punto que aun las

empresas de renombre y que cuentan con tiendas físicas han optado crear su tienda en línea,

esto se debe a que las persona cada vez más optan por realizar sus comprar en línea.

Shopify es una de las muchas plataformas que permite crear una tienda on line.

A través de las cinco fuerzas se realizó un análisis del entorno de la empresa

Shopify que nos permitió identificar que la empresa cuenta con un entorno político, social,

económico y tecnológico favorable que le brinda las oportunidades para el éxito de la

empresa.
En el entorno legal se presentan algunas amenazas donde la empresa debe tener

claras las políticas manejo y seguridad de los datos de sus clientes para garantizar la

protección esos datos y evitar robos de estos.

Cuadro posicionamiento estratégico.


Análisis.

ANALISIS DEL POSICIONAMIENTO ESTRATEGICO HOJA 5

Shopify tiene una posición favorable en el mercado con respecto a la competencia

ya que su propuesta de valor se basa en la agregación de valor a sus clientes, es una

plataforma que puede adaptarse a las necesidades en constante evolución. Shopify ofrece

una infraestructura escalable que permite a las tiendas online expandirse sin problemas. Su

éxito se debe a varios factores como lo es: la facilidad de uso, ofrece una amplia gama de
funciones, escalabilidad, enfoque en el comercio móvil y un su sólido soporte al cliente,

haciendo que emerja como la plataforma líder en el mundo de comercio electrónico.

Cuadro Sinóptico.

Es el conjunto de procesos requeridos para


Concepto ofrecer una solución informática que nos
permita analizar cómo está funcionando
nuestra empresa.

 Accesibilidad a la información
 Apoyo toma de decisiones.
Característic  Big Data.
 Accesible al usuario final.

 Almacenamiento de datos.
 Análisis incorporados.
Elementos base  Informes ad hoc.
 Paneles de control e informes interactivos.

Business
intelligence  Sencillez en los análisis.
 Agilización de procesos.
Ventajas  Visión general.
 Asigna responsabilidad.
 Aumento de la productividad.

 Mayor coste.
 Complejidad en la implementación del
Desventajas datawarehouse.
 Tiempo.
 Uso limitado.

 Herramientas para la gestión de datos.


Herramientas de  Las aplicaciones para descubrir nuevos datos
la estrategia  Herramientas de reporting.
Conclusión.

En conclusión, en la actualidad hay herramientas para analizar a las empresas

de manera sistemática, con el propósito de conocer el estado actual y proyectarse al futuro.

Al analizar factores como el perfil competitivo de la empresa nos permite

identificar las ventajas y desventajas que tiene la empresa frente a sus competidores

directos con el fin de ejecutar mejoras.

Al realizar un análisis del entorno podemos identificar las situaciones que

representan una amenaza para la empresa a fin de tomar las medidas correspondientes para

evitar consecuencias a futuro; a su vez que nos permite apreciar las oportunidades con el fin

de aprovecharlas.

A través del cuadro de posicionamiento estratégico podemos direccionar más

las labores de mejora continua de la empresa a fin de bridar un servicio que satisfaga las

necesidades que los clientes que hacen que prefieran a la competencia.


Bibliografía.

Sánchez, R. y Morillo, R. M. (2012). Dirección estratégica empresarial.

Universidad Abierta para Adultos (UAPA). (leer Unidad V) https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/175879?page=297

Sánchez, R. y Morillo, R. M. (2012). Dirección estratégica empresarial.

Universidad Abierta para Adultos (UAPA). (leer Unidad VI) https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/175879?page=364

La Plata, E. M. (2015). Business intelligence: una guía práctica (2a. ed.).

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41301?page=28

Abdul, K. M., Jayakrishnan, M., & Mokhtar, M. Y. (2022). Thriving

information system through business intelligence knowledge management

excellenceframework. International Journal of Electrical and Computer Engineering,

12(1), 506- 514. http://dx.doi.org/10.11591/ijece.v12i1.pp506-514

You might also like