Diverse histories and traditions of critical epidemiology in Latin America provide an important, ... more Diverse histories and traditions of critical epidemiology in Latin America provide an important, although underutilised, alternative framework for engaging with the embodied health inequalities of the Anthropocene. Taking COVID-19 as ‘a paradigmatic example of an Anthropocene disease’ (O’Callaghan-Gordo and Antó 2020) and drawing on ethnographic research in Brazil and Mexico on vaccination campaigns among Indigenous Peoples, we review and analyse the scope and limits of Latin American critical epidemiology in addressing Anthropocene health. While there are intersecting and parallel dynamics between diverse national and regional histories of epidemiology, we argue that the relatively differential focus on political economy, political ecology, and colonialism/coloniality in Latin American critical epidemiology, alongside the attention to non-western disease experiences and understandings, constitute a counterpoint to biomedical and specific ‘Euro-American’ epidemiological approaches. ...
Leyva Solano, X., Alonso, J., Hernández, R. A., Escobar, A., Köhler, A., Cumes, A.,...Laako H, Mi... more Leyva Solano, X., Alonso, J., Hernández, R. A., Escobar, A., Köhler, A., Cumes, A.,...Laako H, Mignolo, W. 2015. Prácticas otras de conocimiento(s): Entre crisis, entre guerras. Mexico: COOPERATIVA EDITORIAL RETOS, PDTG, IGWIA, GALFISA, PROYECTO ALICE, TALLER EDITORIAL LA CASA DEL MAGO. Solicítela al correo electrónico: cooperativaretos@gmail.com
Diverse histories and traditions of critical epidemiology in Latin America provide an important, ... more Diverse histories and traditions of critical epidemiology in Latin America provide an important, although underutilised, alternative framework for engaging with the embodied health inequalities of the Anthropocene. Taking COVID-19 as 'a paradigmatic example of an Anthropocene disease' (O'Callaghan-Gordo and Antó 2020) and drawing on ethnographic research in Brazil and Mexico on vaccination campaigns among Indigenous Peoples, we review and analyse the scope and limits of Latin American critical epidemiology in addressing Anthropocene health. While there are intersecting and parallel dynamics between diverse national and regional histories of epidemiology, we argue that the relatively differential focus on political economy, political ecology, and colonialism/coloniality in Latin American critical epidemiology, alongside the attention to non-western disease experiences and understandings, constitute a counterpoint to biomedical and specific 'Euro-American' epidemiological approaches. At the same time, Indigenous understandings of health/disease processes are intimately connected with territory protection, diplomacy with non-human entities, and embodied memories of violence. We examine how this presents new and challenging questions for critical epidemiology, particularly in how the 'social' is defined and how to address both social justice and social difference whilst also navigating the biopolitical challenges of state intervention in the era of Anthropocene health.
El artículo hace un análisis de las políticas frente a la diversidad cultural implementadas en Am... more El artículo hace un análisis de las políticas frente a la diversidad cultural implementadas en América Latina, poniendo especial énfasis al modo en que el discurso liberal asumió la diversidad como un conflicto, y naturalizó las desigualdades sociales apelando, para ello, al ideal universalista centrado en Occidente. Desde allí se construyó un monoculturalismo liberal que homogeneizó las diferencias y cuya marca en América Latina fue la exaltación del mestizaje. Se analizan también las fracturas de este modelo y los cambios introducidos por el multiculturalismo neoliberal que presenta la diversidad como un patrimonio cultural de la humanidad. A pesar de que las políticas de reconocimiento han permitido avances importantes respecto a los derechos culturales, han dejado sin resolver aún el tema de las desigualdades estructurales. ¿Cuáles serían entonces las opciones desde un pensamiento crítico para abordar hoy este tema?
Al presentarse así mismacomo colombiana, negra, antropóloga, mamá, activista y militante, Lina Ro... more Al presentarse así mismacomo colombiana, negra, antropóloga, mamá, activista y militante, Lina Rosa Berrío Palomo expone sus ideas sobre los feminismos en entrevista realizada para INTERdisciplina por Patricia Castañeda. En la actualidad, la doctora Berrío está realizando un posdoctorado en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y desde hace muchos años participa en la asociación civil K’inal Antzetik (Tierra de Mujeres).
Este artículo aborda la mortalidad materna entre mujeres indígenas en México, y las transformacio... more Este artículo aborda la mortalidad materna entre mujeres indígenas en México, y las transformaciones en las prácticas de atención durante el embarazo y parto. A través de una investigación cualitativa etnográfica, llevada a cabo en el estado de Guerrero, entre 2008 y 2012, cuyo trabajo de campo incluyó entrevistas en profundidad y encuestas a mujeres indígenas, se analiza la medicalización creciente de la reproducción, el papel que juegan las redes familiares en el cuidado durante la gestación, parto y postparto, y la participación de los varones durante el parto, entrando en diálogo con otras investigaciones antropológicas sobre salud materna en México. La antropología médica permite comprender la medicalización creciente de la reproducción en contextos indígenas e identificar la tensión que caracteriza a las redes de cuidado familiar las que, al mismo tiempo que operan como protectoras y movilizadoras de búsqueda de atención, reproducen relaciones de poder marcadas por condiciones...
A continuación se presentan algunos fragmentos de ese diálogo entre dos mujeres Me´phaa, feminist... more A continuación se presentan algunos fragmentos de ese diálogo entre dos mujeres Me´phaa, feministas comunitarias de la montaña de Guerrero, y una antropóloga feminista interesada en comprender mejor esta propuesta. No se trata de “las voceras” ni de una posición “oficial” sobre lo que es el feminismo comunitario, sino de lo que para ellas significa esta propuesta en sus vidas y cómo se relaciona con su propia identidad.
The covid-19 pandemic has transformed people's lives globally but has particularities specific to... more The covid-19 pandemic has transformed people's lives globally but has particularities specific to each context. This article analyzes some of its effects in five Afro-Mexican municipalities on the coast of Guerrero and Oaxaca. Using official health data and interviews conducted by local researchers, we developed a collaborative study about the situation of infections in the region, the service networks available for their care, and the perception of risk by the population. The results show the uncertainty regarding the virus and-even though the prevalence of infections is apparently low-the pandemic has exposed the precarious socioeconomic and health infrastructure conditions and the structural vulnerabilities in a region with high rates of marginalization. It is an exploratory study that analyzes the first months of the pandemic but contributes to its understanding in rural contexts and among the Afro-Mexican population. La pandemia de covid-19 ha transformado la vida de las personas en todo el mundo, pero presenta particularidades en cada contexto. Este artículo analiza algunos de sus efectos en cinco municipios afromexicanos en la costa de Guerrero y Oaxaca. Con datos oficiales de salud y entrevistas realizadas por investigadoras locales, se desarrolló un estudio colaborativo sobre la situación de los contagios en la región, las redes de servicios diponibles para su atención y la percepción de riesgo por parte de la población. Los hallazgos muestran la incertidumbre frente al virus y –aunque la prevalencia de contagios aparentemente es baja— la pandemia ha visibilizado las precarias condiciones socioeconómicas y de infraestructura en salud, así como las vulnerabilidades estructurales en una región con altos índices de marginación. Es un estudio exploratorio que analiza los primeros meses de la pandemia, pero aporta a su comprensión en contextos rurales y entre la población afromexicana. Palabras clave: afromexicanos, antropología médica, covid-19, salud, riesgo
Este texto hace parte del número especial de mayo de 2012 del Ichan Tecolotl sobre Afrodescendenc... more Este texto hace parte del número especial de mayo de 2012 del Ichan Tecolotl sobre Afrodescendencias. En el mismo se aborda un análisis sobre los efectos de la Pandemia de Covid-19 entre la población afrodescendiente y particularmente en algunos municipios de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. Está basado en una investigación colectiva con Juliana Acevedo, Beatriz Amaro, Policarpa Habana, Aleida Violeta Cisneros, Alfonsa lópez, Donají Méndez, Emiko Saldivar, Gerardo Solís y Erika Arena. Ichan Tecolotl, año 32, edición especial, mayo 2021. Publicación mensual editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos Cuarta Visitaduría General Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres (PAMIMH), 2019
Diverse histories and traditions of critical epidemiology in Latin America provide an important, ... more Diverse histories and traditions of critical epidemiology in Latin America provide an important, although underutilised, alternative framework for engaging with the embodied health inequalities of the Anthropocene. Taking COVID-19 as ‘a paradigmatic example of an Anthropocene disease’ (O’Callaghan-Gordo and Antó 2020) and drawing on ethnographic research in Brazil and Mexico on vaccination campaigns among Indigenous Peoples, we review and analyse the scope and limits of Latin American critical epidemiology in addressing Anthropocene health. While there are intersecting and parallel dynamics between diverse national and regional histories of epidemiology, we argue that the relatively differential focus on political economy, political ecology, and colonialism/coloniality in Latin American critical epidemiology, alongside the attention to non-western disease experiences and understandings, constitute a counterpoint to biomedical and specific ‘Euro-American’ epidemiological approaches. ...
Leyva Solano, X., Alonso, J., Hernández, R. A., Escobar, A., Köhler, A., Cumes, A.,...Laako H, Mi... more Leyva Solano, X., Alonso, J., Hernández, R. A., Escobar, A., Köhler, A., Cumes, A.,...Laako H, Mignolo, W. 2015. Prácticas otras de conocimiento(s): Entre crisis, entre guerras. Mexico: COOPERATIVA EDITORIAL RETOS, PDTG, IGWIA, GALFISA, PROYECTO ALICE, TALLER EDITORIAL LA CASA DEL MAGO. Solicítela al correo electrónico: cooperativaretos@gmail.com
Diverse histories and traditions of critical epidemiology in Latin America provide an important, ... more Diverse histories and traditions of critical epidemiology in Latin America provide an important, although underutilised, alternative framework for engaging with the embodied health inequalities of the Anthropocene. Taking COVID-19 as 'a paradigmatic example of an Anthropocene disease' (O'Callaghan-Gordo and Antó 2020) and drawing on ethnographic research in Brazil and Mexico on vaccination campaigns among Indigenous Peoples, we review and analyse the scope and limits of Latin American critical epidemiology in addressing Anthropocene health. While there are intersecting and parallel dynamics between diverse national and regional histories of epidemiology, we argue that the relatively differential focus on political economy, political ecology, and colonialism/coloniality in Latin American critical epidemiology, alongside the attention to non-western disease experiences and understandings, constitute a counterpoint to biomedical and specific 'Euro-American' epidemiological approaches. At the same time, Indigenous understandings of health/disease processes are intimately connected with territory protection, diplomacy with non-human entities, and embodied memories of violence. We examine how this presents new and challenging questions for critical epidemiology, particularly in how the 'social' is defined and how to address both social justice and social difference whilst also navigating the biopolitical challenges of state intervention in the era of Anthropocene health.
El artículo hace un análisis de las políticas frente a la diversidad cultural implementadas en Am... more El artículo hace un análisis de las políticas frente a la diversidad cultural implementadas en América Latina, poniendo especial énfasis al modo en que el discurso liberal asumió la diversidad como un conflicto, y naturalizó las desigualdades sociales apelando, para ello, al ideal universalista centrado en Occidente. Desde allí se construyó un monoculturalismo liberal que homogeneizó las diferencias y cuya marca en América Latina fue la exaltación del mestizaje. Se analizan también las fracturas de este modelo y los cambios introducidos por el multiculturalismo neoliberal que presenta la diversidad como un patrimonio cultural de la humanidad. A pesar de que las políticas de reconocimiento han permitido avances importantes respecto a los derechos culturales, han dejado sin resolver aún el tema de las desigualdades estructurales. ¿Cuáles serían entonces las opciones desde un pensamiento crítico para abordar hoy este tema?
Al presentarse así mismacomo colombiana, negra, antropóloga, mamá, activista y militante, Lina Ro... more Al presentarse así mismacomo colombiana, negra, antropóloga, mamá, activista y militante, Lina Rosa Berrío Palomo expone sus ideas sobre los feminismos en entrevista realizada para INTERdisciplina por Patricia Castañeda. En la actualidad, la doctora Berrío está realizando un posdoctorado en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y desde hace muchos años participa en la asociación civil K’inal Antzetik (Tierra de Mujeres).
Este artículo aborda la mortalidad materna entre mujeres indígenas en México, y las transformacio... more Este artículo aborda la mortalidad materna entre mujeres indígenas en México, y las transformaciones en las prácticas de atención durante el embarazo y parto. A través de una investigación cualitativa etnográfica, llevada a cabo en el estado de Guerrero, entre 2008 y 2012, cuyo trabajo de campo incluyó entrevistas en profundidad y encuestas a mujeres indígenas, se analiza la medicalización creciente de la reproducción, el papel que juegan las redes familiares en el cuidado durante la gestación, parto y postparto, y la participación de los varones durante el parto, entrando en diálogo con otras investigaciones antropológicas sobre salud materna en México. La antropología médica permite comprender la medicalización creciente de la reproducción en contextos indígenas e identificar la tensión que caracteriza a las redes de cuidado familiar las que, al mismo tiempo que operan como protectoras y movilizadoras de búsqueda de atención, reproducen relaciones de poder marcadas por condiciones...
A continuación se presentan algunos fragmentos de ese diálogo entre dos mujeres Me´phaa, feminist... more A continuación se presentan algunos fragmentos de ese diálogo entre dos mujeres Me´phaa, feministas comunitarias de la montaña de Guerrero, y una antropóloga feminista interesada en comprender mejor esta propuesta. No se trata de “las voceras” ni de una posición “oficial” sobre lo que es el feminismo comunitario, sino de lo que para ellas significa esta propuesta en sus vidas y cómo se relaciona con su propia identidad.
The covid-19 pandemic has transformed people's lives globally but has particularities specific to... more The covid-19 pandemic has transformed people's lives globally but has particularities specific to each context. This article analyzes some of its effects in five Afro-Mexican municipalities on the coast of Guerrero and Oaxaca. Using official health data and interviews conducted by local researchers, we developed a collaborative study about the situation of infections in the region, the service networks available for their care, and the perception of risk by the population. The results show the uncertainty regarding the virus and-even though the prevalence of infections is apparently low-the pandemic has exposed the precarious socioeconomic and health infrastructure conditions and the structural vulnerabilities in a region with high rates of marginalization. It is an exploratory study that analyzes the first months of the pandemic but contributes to its understanding in rural contexts and among the Afro-Mexican population. La pandemia de covid-19 ha transformado la vida de las personas en todo el mundo, pero presenta particularidades en cada contexto. Este artículo analiza algunos de sus efectos en cinco municipios afromexicanos en la costa de Guerrero y Oaxaca. Con datos oficiales de salud y entrevistas realizadas por investigadoras locales, se desarrolló un estudio colaborativo sobre la situación de los contagios en la región, las redes de servicios diponibles para su atención y la percepción de riesgo por parte de la población. Los hallazgos muestran la incertidumbre frente al virus y –aunque la prevalencia de contagios aparentemente es baja— la pandemia ha visibilizado las precarias condiciones socioeconómicas y de infraestructura en salud, así como las vulnerabilidades estructurales en una región con altos índices de marginación. Es un estudio exploratorio que analiza los primeros meses de la pandemia, pero aporta a su comprensión en contextos rurales y entre la población afromexicana. Palabras clave: afromexicanos, antropología médica, covid-19, salud, riesgo
Este texto hace parte del número especial de mayo de 2012 del Ichan Tecolotl sobre Afrodescendenc... more Este texto hace parte del número especial de mayo de 2012 del Ichan Tecolotl sobre Afrodescendencias. En el mismo se aborda un análisis sobre los efectos de la Pandemia de Covid-19 entre la población afrodescendiente y particularmente en algunos municipios de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. Está basado en una investigación colectiva con Juliana Acevedo, Beatriz Amaro, Policarpa Habana, Aleida Violeta Cisneros, Alfonsa lópez, Donají Méndez, Emiko Saldivar, Gerardo Solís y Erika Arena. Ichan Tecolotl, año 32, edición especial, mayo 2021. Publicación mensual editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos Cuarta Visitaduría General Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres (PAMIMH), 2019
En: Situación actual de la partería indígena en México 2021-2022. Informe por Estados. Coordinadoras: Paola Ma. Sesia y Lina Rosa Berrío Palomo. CIESAS-Pacífico Sur., 2023
El informe describe las características de los nacimientos y atención brindada por parteras indíg... more El informe describe las características de los nacimientos y atención brindada por parteras indígenas en el Estado de Guerrero. Además presenta el análisis cualitativo de las entrevistas realizadas a diferentes actores estatales (parteras, personal de salud, autoridades) durante 2021-2022.
Lo anterior en el marco de la investigación "Situación actual de la partería indígena en México-segunda etapa", coordinada por las investigadoras Paola Sesia y Lina Berrio del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Pacífico Sur) financiado por el PRONAII-PRONACE Salud del CONACYT.
Critical Medical Anthropology presents inspiring work from scholars doing and engaging with ethno... more Critical Medical Anthropology presents inspiring work from scholars doing and engaging with ethnographic research in or from Latin America, addressing themes that are central to contemporary Critical Medical Anthropology (CMA). This includes issues of inequality, embodiment of history, indigeneity, non-communicable diseases, gendered violence, migration, substance abuse, reproductive politics and judicialisation, as these relate to health.
Mujeres frente a las paradojas de la ciudadanía expone las diversas manifestaciones de la ciudad... more Mujeres frente a las paradojas de la ciudadanía expone las diversas manifestaciones de la ciudadanía a través de las experiencias de las mujeres en México. ¿Qué significa ejercer ciudadanía y posicionarse como sujeto político si se es mujer?, es la pregunta clave que organiza el texto, que provoca la reflexión y el análisis crítico. Las respuestas se exploran en estudios de caso donde, desde la práctica, mujeres concretas se proponen construir, ejercer y apropiarse de la condición ciudadana. Transformar lo político para constituirse en sujeto ciudadano pleno es el horizonte posible que subyace en los textos en una disputa que incluye los cuerpos de las mujeres, sus deseos, su salud así como la racialización, el sexismo y el clasismo de que son objeto aunque de acuerdo al orden legal, deberían ser al mismo tiempo sujetos y agentes políticos.
Antiracismo: enfoques, tensiones y alternativas. Rosa Campoalegre y Paulo Vinicius (Eds). CLACSO, Buenos Aires, 2024
El texto aborda la situación actual y los desafíos que enfrentan estas curadoras tradicionales en... more El texto aborda la situación actual y los desafíos que enfrentan estas curadoras tradicionales en la Costa Chica de México, una región con una alta concentración de población afrodescendiente. Se analiza la situación de la partería tradicional en México y particularmente en esta región, señalando la disminución de parteras en las comunidades al mismo tiempo que el parto ha sido desplazado hacia el sector salud. En las comunidades de la Costa Chica muchas parteras reconocidas han fallecido y la escasez de nuevas parteras representa una amenaza para la continuidad de estas prácticas culturales.
Además, se discute la invisibilidad de la población afrodescendiente en las investigaciones sobre salud, lo que contribuye a la falta de reconocimiento y apoyo a la partería afromexicana. Se subraya la importancia de recuperar y valorar las prácticas de partería afromexicana como parte de las luchas antirracistas y de resistencia cultural en América Latina.
Problemas actuales de salud en México: Aportes desde la antropología médica / Rosa María Osorio Carranza, coordinadora.--Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2020
Este capítulo hace parte del libro "Problemas actuales de salud en México: Aportes desde la antro... more Este capítulo hace parte del libro "Problemas actuales de salud en México: Aportes desde la antropología médica", coordinado por la Dra. Rosa María Osorio Carranza, en la Colección México, problemas nacionales. El texto aborda un análisis de las configuraciones reproductivas y las prácticas de atención de jóvenes indígenas amuzgos y mixtecos en la Costa Chica de Guerrero, mostrando algunas de sus trayectorias reproductivas, el modo en que se mueven entre la normatividad comunitaria y sus propios deseos reproductivos en torno a la maternidad, paternidad, anticoncepción y a la pareja. Se discute críticamente el tema del embarazo en adolescentes y jóvenes, situando culturalmente estas experiencias.
Este capítulo es parte de un libro colectivo sobre presupuestos, rendición de cuentas y salud mat... more Este capítulo es parte de un libro colectivo sobre presupuestos, rendición de cuentas y salud materna en México. En el texto se analiza la articulación entre diferentes niveles de decisión en relación con el presupuesto y las políticas públicas en salud materna para evidenciar las tensiones y retos respecto a la asignación presupuestal, así como el impacto que ello tiene en el mejoramiento de las condiciones de salud de la población, particularmente la reducción de la mortalidad materna.
Tomando como ejemplo el Estado de Guerrero, el texto permite comprender la compleja ruta de asignación y ejecución de los recursos destinados a salud materna, mostrando a través de un caso empírico como el seleccionado, que mayor asignación presupuestal no necesariamente significa un mejoramiento en las condiciones de salud de las mujeres si ello no va acompañado de adecuadas decisiones respecto a la utilización de los mismos, mecanismos de participación social, rendición de cuentas y un enfoque de derechos.
Para ello se analiza el panorama epidemiológico de la mortalidad materna a nivel nacional y en Guerrero, así como los presupuestos destinados a desarrollar acciones públicas en salud materna en esa entidad federativa, identificando el comportamiento de tales recursos, a qué han sido destinados y sus resultados en relación a la mortalidad materna de las mujeres guerrerenses. Lo anterior desde una perspectiva que vincula presupuestos y salud pública al marco de obligatoriedad de los Estados para garantizar el ejercicio de derechos a todas las personas.
Este capítulo es parte de un libro que busca retratar la forma en que las Organizaciones Sociales... more Este capítulo es parte de un libro que busca retratar la forma en que las Organizaciones Sociales Civiles han influido en las políticas de salud pública, el objetivo del artículo es compartir la experiencia de visibilización de las agendas de salud sexual y reproductiva de las mujeres indígenas, así como las acciones de demanda para incorporar algunas de estas agendas dentro de las políticas de salud pública.
El artículo retoma la experiencia de Kinal Antzetik Distrito Federal A.C. al interior de la Coalición por la Salud de las Mujeres. El artículo se encuentra dividido en tres apartados; el primero en la descripción de las organizaciones que forman parte de la Coalición, el trabajo y el rol que juegan al interior de ella; el segundo describe en detalle los recursos que Kinal Antzetik tiene para promover la agenda por la salud de las mujeres indígenas, dentro y desde la Coalición; el tercero aborda un caso específico de incidencia.
El artículo señala las dificultades de promover una agenda de salud sexual y reproductiva enfocada en las mujeres indígenas, al mismo tiempo índica las fortalezas que la unión de distintas organizaciones, que van desde la experiencia política hasta la rendición de cuentas y el estudio de presupuestos. También, señala el énfasis en la promoción de actores en la salud no biomédicos (parteras, promotoras, médicos tradicionales, etc.) y la visibilización de la desigualdad en acceso a la salud.
Finalmente, describe el caso específico de incidencia logrado a través de la Coalición, la contratación de intérpretes indígenas y parteras profesionales. Basada en una perspectiva que busque garantizar el acceso a la salud de las mujeres indígenas con respeto de sus saberes y prácticas. En este caso específico se ven tanto la experiencia política de negociación adquirida por las organizaciones, así como el conocimiento en la asignación y manejo de presupuestos.
Uploads
Papers by Lina Berrio
La pandemia de covid-19 ha transformado la vida de las personas en todo el mundo, pero presenta particularidades en cada contexto. Este artículo analiza algunos de sus efectos en cinco municipios afromexicanos en la costa de Guerrero y Oaxaca. Con datos oficiales de salud y entrevistas realizadas por investigadoras locales, se desarrolló un estudio colaborativo sobre la situación de los contagios en la región, las redes de servicios diponibles para su atención y la percepción de riesgo por parte de la población. Los hallazgos muestran la incertidumbre frente al virus y –aunque la prevalencia de contagios aparentemente es baja— la pandemia ha visibilizado las precarias condiciones socioeconómicas y de infraestructura en salud, así como las vulnerabilidades estructurales en una región con altos índices
de marginación. Es un estudio exploratorio que analiza los primeros meses de la pandemia, pero aporta a su comprensión en contextos rurales y entre la población afromexicana.
Palabras clave: afromexicanos, antropología médica,
covid-19, salud, riesgo
Está basado en una investigación colectiva con Juliana Acevedo, Beatriz Amaro, Policarpa Habana, Aleida Violeta Cisneros, Alfonsa lópez, Donají Méndez, Emiko Saldivar, Gerardo Solís y Erika Arena.
Ichan Tecolotl, año 32, edición especial, mayo 2021. Publicación mensual editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/.
La pandemia de covid-19 ha transformado la vida de las personas en todo el mundo, pero presenta particularidades en cada contexto. Este artículo analiza algunos de sus efectos en cinco municipios afromexicanos en la costa de Guerrero y Oaxaca. Con datos oficiales de salud y entrevistas realizadas por investigadoras locales, se desarrolló un estudio colaborativo sobre la situación de los contagios en la región, las redes de servicios diponibles para su atención y la percepción de riesgo por parte de la población. Los hallazgos muestran la incertidumbre frente al virus y –aunque la prevalencia de contagios aparentemente es baja— la pandemia ha visibilizado las precarias condiciones socioeconómicas y de infraestructura en salud, así como las vulnerabilidades estructurales en una región con altos índices
de marginación. Es un estudio exploratorio que analiza los primeros meses de la pandemia, pero aporta a su comprensión en contextos rurales y entre la población afromexicana.
Palabras clave: afromexicanos, antropología médica,
covid-19, salud, riesgo
Está basado en una investigación colectiva con Juliana Acevedo, Beatriz Amaro, Policarpa Habana, Aleida Violeta Cisneros, Alfonsa lópez, Donají Méndez, Emiko Saldivar, Gerardo Solís y Erika Arena.
Ichan Tecolotl, año 32, edición especial, mayo 2021. Publicación mensual editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/.
Lo anterior en el marco de la investigación "Situación actual de la partería indígena en México-segunda etapa", coordinada por las investigadoras Paola Sesia y Lina Berrio del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Pacífico Sur) financiado por el PRONAII-PRONACE Salud del CONACYT.
Además, se discute la invisibilidad de la población afrodescendiente en las investigaciones sobre salud, lo que contribuye a la falta de reconocimiento y apoyo a la partería afromexicana. Se subraya la importancia de recuperar y valorar las prácticas de partería afromexicana como parte de las luchas antirracistas y de resistencia cultural en América Latina.
El texto aborda un análisis de las configuraciones reproductivas y las prácticas de atención de jóvenes indígenas amuzgos y mixtecos en la Costa Chica de Guerrero, mostrando algunas de sus trayectorias reproductivas, el modo en que se mueven entre la normatividad comunitaria y sus propios deseos reproductivos en torno a la maternidad, paternidad, anticoncepción y a la pareja. Se discute críticamente el tema del embarazo en adolescentes y jóvenes, situando culturalmente estas experiencias.
Tomando como ejemplo el Estado de Guerrero, el texto permite comprender la compleja ruta de asignación y ejecución de los recursos destinados a salud materna, mostrando a través de un caso empírico como el seleccionado, que mayor asignación presupuestal no necesariamente significa un mejoramiento en las condiciones de salud de las mujeres si ello no va acompañado de adecuadas decisiones respecto a la utilización de los mismos, mecanismos de participación social, rendición de cuentas y un enfoque de derechos.
Para ello se analiza el panorama epidemiológico de la mortalidad materna a nivel nacional y en Guerrero, así como los presupuestos destinados a desarrollar acciones públicas en salud materna en esa entidad federativa, identificando el comportamiento de tales recursos, a qué han sido destinados y sus resultados en relación a la mortalidad materna de las mujeres guerrerenses. Lo anterior desde una perspectiva que vincula presupuestos y salud pública al marco de obligatoriedad de los Estados para garantizar el ejercicio de derechos a todas las personas.
El artículo retoma la experiencia de Kinal Antzetik Distrito Federal A.C. al interior de la Coalición por la Salud de las Mujeres. El artículo se encuentra dividido en tres apartados; el primero en la descripción de las organizaciones que forman parte de la Coalición, el trabajo y el rol que juegan al interior de ella; el segundo describe en detalle los recursos que Kinal Antzetik tiene para promover la agenda por la salud de las mujeres indígenas, dentro y desde la Coalición; el tercero aborda un caso específico de incidencia.
El artículo señala las dificultades de promover una agenda de salud sexual y reproductiva enfocada en las mujeres indígenas, al mismo tiempo índica las fortalezas que la unión de distintas organizaciones, que van desde la experiencia política hasta la rendición de cuentas y el estudio de presupuestos. También, señala el énfasis en la promoción de actores en la salud no biomédicos (parteras, promotoras, médicos tradicionales, etc.) y la visibilización de la desigualdad en acceso a la salud.
Finalmente, describe el caso específico de incidencia logrado a través de la Coalición, la contratación de intérpretes indígenas y parteras profesionales. Basada en una perspectiva que busque garantizar el acceso a la salud de las mujeres indígenas con respeto de sus saberes y prácticas. En este caso específico se ven tanto la experiencia política de negociación adquirida por las organizaciones, así como el conocimiento en la asignación y manejo de presupuestos.