Doctor en Estudios Sociales de América Latina y Magíster en Sociología por la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciado en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-Argentina). Investigador del Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido investigador del Programa Género y Equidad y del Programa de Gobernabilidad de FLACSO-Chile. Ha sido becario CLACSO, de la Red Iberoamericana por las Libertades Laicas, entre otras. Es co-editor del libro "Sexualidades, desigualdades y derechos: reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos"
PhD in Latin American Social Studies and MA in Sociology, Universidad Nacional de Córdoba. Political Scientist, Pontificia Universidad Católica de Chile. Researcher of the National Scientific Research Council (CONICET-Argentina). Researcher of the Program of Sexual and Reproductive Rights, Faculty of Law, Universidad Nacional de Córdoba. I was a researcher of the Gender Equity Program and Governance Program at FLACSO-Chile, and fellow of CLACSO, the Iberoamerican Network for Lay Freedom, among others. I am co-editor of the book "Sexualities, Inequalities and Rights: Reflections on Sexual and Reproductive Rights"
Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2023
La literatura ha identificado distintas fases u olas por las que ha atravesado la articulación ne... more La literatura ha identificado distintas fases u olas por las que ha atravesado la articulación neoconservadora en contra de los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR) en Latinoamérica. Si en una primera etapa su organización giró en torno a una identidad católica y sus acciones buscaron prevenir principalmente debates públicos sobre aborto, la posterior apertura de debates sobre DDSSRR habilitó una segunda oleada neoconservadora. Esta estuvo signada por un giro reactivo, donde se aliaron sectores católicos con evangélicos y seculares para impactar en la arena estatal. En la actualidad, renovadas características parecen emerger entre estos actores. Mediante un análisis cualitativo de una base de organizaciones y actores neoconservadores de siete países de Latinoamérica, este artículo profundiza en cuatro dimensiones centrales del actual activismo neoconservador, proponiendo pensarlo como una tercera oleada: su extrema derechización, su proceso de partidización, sus renovadas articulaciones transnacionales y la descentralización de sus liderazgos.
Latinoamérica atraviesa una tercera oleada neoconservadora, caracterizada, entre otros aspectos, ... more Latinoamérica atraviesa una tercera oleada neoconservadora, caracterizada, entre otros aspectos, por una renovada ofensiva de extrema derecha contra los derechos sexuales y reproductivos. Uno de los sectores a los que este neoconservadurismo de extrema derecha busca interpelar con especial fuerza son las juventudes. El presente trabajo explora algunas acciones específicas que el movimiento neoconservador latinoamericano está desarrollando con especial foco en la juventud. Específicamente, se analizan tres estrategias: la creación de renovados imaginarios de épica y rebeldía que buscan interpelar a jóvenes y, especialmente, a mujeres jóvenes (disputando así al sujeto político de los feminismos); la formación política de jóvenes dirigentes para ocupar espacios políticos y constituir nuevos liderazgos neoconservadores; y la emergencia de influencers neoconservadores/as. Mediante una metodología cualitativa, se identificaron y exploraron las acciones de 74 actores neoconservadores de ocho países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género , 2023
Si bien las cúpulas eclesiales han protagonizado la reacción contra las demandas feministas y LGB... more Si bien las cúpulas eclesiales han protagonizado la reacción contra las demandas feministas y LGBTI en Latinoamérica, desde el campo de la sociedad civil se han organizado diversas agrupaciones que complementan el accionar de las iglesias. En muchos contextos han logrado incluso liderar los procesos de movilización contra los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR). Este trabajo analiza las principales formas de organización, identidades públicas y tipos de acción colectiva que privilegian las agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil para oponerse a los DDSSRR, en cuatro países que abarcan a la subregión Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En cada uno se identificaron y caracterizaron agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil mediante un rastreo en línea de organizaciones, relevando datos vinculados con sus formas de presentarse en el espacio público y sus acciones estratégicas. La información recabada permitió mostrar la complejidad de perfiles, identidades y tipologías de acciones del activismo neoconservador en la subregión Andina. Entre los principales hallazgos se destaca la mixtura de organizaciones religiosas y seculares, la fuerte presencia de agrupaciones de jóvenes y de padres/madres, y el trabajo significativo de incidencia que realizan tanto en la arena estatal como en la de la sociedad civil.
Resumen: Mediante la movilización del discurso de la “ideología de género”, actores conservadores... more Resumen: Mediante la movilización del discurso de la “ideología de género”, actores conservadores están promoviendo un cuestionamiento transnacional a las políticas y teorías de género. En Latinoamérica, este discurso ha cobrado relevancia en los últimos años, logrando impactar en diversas instituciones y procesos públicos. Este artículo busca analizar las principales ideas que conforman el discurso de la “ideología de género”, focalizándose en el modo en que construye una frontera en un “nosotros/as” y un “otros/as”. Se propone el concepto de “enemigo total” para destacar cómo este discurso produce un imaginario donde el “otro/a” es pensado en términos epistémicos, ideológicos, morales y geopolíticos, conformando un adversario múltiple y flexible. Además, se presentan reflexiones en torno a cómo este discurso está generando cambios en el propio campo conservador, intensificando un proceso de des-identificación religiosa y transformando los escenarios regionales de la política partidaria.
Abstract: Through the mobilization of the “gender ideology” discourse, conservative actors are promoting a transnational questioning of gender policies and theories. In Latin America, this discourse has gained relevance in recent years, impacting various institutions and public processes. This article seeks to analyze the main ideas that make up the “gender ideology” discourse, focusing on the way in which it builds a boundary between “us” and “other”. The concept of “total enemy” is proposed to highlight how this discourse produces an imaginary where the “other” is thought through epistemic, ideological, moral and geopolitical dimensions, producing a multiple and flexible adversary. In addition, reflections are presented on how this discourse is generating changes in the conservative field itself, intensifying a process of religious de-identification and transforming the regional scenarios of party politics.
En tanto dispositivo conceptual, la biopolítica es un término polisémico. La extensión de su uso ... more En tanto dispositivo conceptual, la biopolítica es un término polisémico. La extensión de su uso abarca diversas posiciones teóricas y hasta epistémicas. El concepto es hoy usado para referir a asuntos sumamente disímiles, desde políticas reproductivas, sanitarias o medioambientales, hasta la gestión de los cuerpos y subjetividades en el marco del capitalismo contemporáneo. También el concepto se usa con connotaciones valorativas diversas. Aunque su uso más común contiene un fuerte componente crítico, en línea con la perspectiva foucaultiana, y apunta a entender que toda biopolítica implica una forma de subjetivación orientada al control y la gestión de los cuerpos, otros enfoques entienden que ciertas formas de biopolítica pueden comprenderse desde connotaciones positivas. Considerando esto, la pregunta que anima este ensayo es cuál es la biopolítica dominante de los contemporáneos sectores neoconservadores en Latinoamérica. O, en otras palabras, qué enfoques sobre la biopolítica pueden resultar adecuados para comprender las formas que adquieren los recursos y dispositivos desde el cual los neoconservadurismos buscan instituir un orden moral contrario a la agenda feminista y LGBTI. Sin ánimo de exhaustividad, y entendiendo que existen diversas miradas posibles sobre estos asuntos, se proponen dos marcos conceptuales desde los cuales puede abordarse el actual momento de la biopolítica neoconservadora: el encuadre de lo que denominaremos la ´vida en sí´, y el de la ´política vital´.
Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 2022
En este artículo se exploran las razones que esgrime públicamente el neoconservadurismo para pro... more En este artículo se exploran las razones que esgrime públicamente el neoconservadurismo para promover su agenda moral articulada con agendas neoliberales. Se analizaron las propuestas de partidos políticos “pro-vida”/“pro-familia” en Chile, Brasil, Argentina y Perú, y contenidos producidos por divulgadoras/es de ideas neoconservadoras en Sudamérica. Se proponen tres categorías que sintetizan los principales modos en que se realiza la articulación neoconservadora-neoliberal: un “ensamble funcional” que entiende que la tradición es funcional al orden del mercado y la libertad; un “ensamble subsidiario” que entiende que la retirada del Estado implicaría un fortalecimiento de instituciones subsidiarias, como la familia patriarcal, y un “ensamble defensivo” que asume que toda intervención estatal, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, responde a una agenda neo-marxista.
Neoconservadurismos y política sexual: Discursos, estrategias y cartografías de Argentina (María Angélica Peñas Defago, María Candelaria Sgró Ruata y María Cecilia Johnson), 2022
El presente texto busca comprender los modos en que hoy en día se están articulando los proyectos... more El presente texto busca comprender los modos en que hoy en día se están articulando los proyectos neoliberales con los neoconservadores en Latinoamérica. Para ello, se indagan centralmente los discursos de dos tipos de actores neoconservadores que actualmente sostienen agendas morales restrictivas en articulación con ideas neoliberales en el plano social y económico: nuevos partidos políticos de (extrema) derecha, y escritores/ as y divulgadores/as de ideas de esta misma corriente. En particular, se consideraron aquellos/as pertenecientes a las corrientes autodenominadas 'libertaria', 'paleolibertaria', del 'liberalismo clásico' o afines. Este texto propone la construcción de una serie de tipificaciones conceptuales que buscan destacar las formas que adquieren en el escenario público las articulaciones entre posiciones neoconservadoras y neoliberales: ensamblaje funcional, ensamblaje subsidiario y ensamblaje defensivo.
Si en la antiguedad la nocion del concepto “vida” era algo inmutable y originado desde una concep... more Si en la antiguedad la nocion del concepto “vida” era algo inmutable y originado desde una concepcion inquebrantable de naturaleza, hoy en dia el concepto se ha relativizado, producto de una era postmoderna que abre la posibilidad de actuar sobre la vida y someterla a reflexion moral. Este nuevo escenario, ha permitido la proliferacion de posiciones encontradas respecto a lo que entendemos por “vida”, las que encuentran un espacio fertil para el enfrentamiento en el ambito de la sexualidad y la reproduccion. En un contexto donde la democracia recibe una amplia legitimacion a nivel global, los grupos conservadores que amparan su posicion en un concepto tradicional de lo que es la vida, han adaptado su comportamiento al juego democratico, encontrando en la justicia un terreno apto para la defensa del concepto de “vida” que promueven. De este modo, el presente trabajo analiza las caracteristicas y alcances de este concepto desde la optica conservadora, tomando como caso de estudio el p...
Frente a las nuevas configuraciones respecto de la sexualidad, el activismocatolico conservador h... more Frente a las nuevas configuraciones respecto de la sexualidad, el activismocatolico conservador ha comenzado a desplegar una serie de estrategias quebuscan proteger un orden sexual tradicional. Entre estas, se encuentra la organizacionde un tipo de activismo que minimiza el discurso religioso, priorizandoargumentaciones seculares que situan a la ciencia como uno de los ejes centralespara la participacion publica. El presente articulo considera este activismo, analizandolos discursos cientificos del activismo catolico argentino y chileno sobrela sexualidad, y las construcciones y metaforas politicas que subyacen a estos.
Contrario al relato del supuesto éxito del modelo chileno, fundado sobre una mixtura de políticas... more Contrario al relato del supuesto éxito del modelo chileno, fundado sobre una mixtura de políticas económicas neoliberales y mecanismos jurídico-políticos de moderación institucional y contención de las disidencias, las movilizaciones iniciadas en octubre de 2019 dejaron al descubierto una profunda fractura que se escondía debajo de dicho relato. Las cifras de crecimiento económico, disminución de la pobreza, estabilidad económica, entre otros, parecen haber invisibilizado una situación de malestar que se incubó por décadas en el seno de la sociedad chilena. Este artículo busca resaltar algunas dimensiones que podrían explicar los motivos de ese malestar que dio origen a las movilizaciones iniciadas a fines de 2019. Particularmente, se presta atención a la matriz de desigualdad que existe en Chile, resaltando dos características de dicha matriz que se sitúan en el centro del malestar social: la precarización de la vida de los sectores populares y medios, por un lado, y la guetificación de la elite, por otro. Adicionalmente, el artículo da cuenta de algunas características del proceso de movilizaciones de 2019, mostrando las particularidades que hacen de este proceso un hecho inédito en Chile.
ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 2020
Las preguntas sobre qué es una vida, cuándo comienza y cuándo debe protegerse, atraviesan los deb... more Las preguntas sobre qué es una vida, cuándo comienza y cuándo debe protegerse, atraviesan los debates sobre el acceso al aborto, métodos anticonceptivos, técnicas de reproducción asistida, entre otros. El objetivo de este artículo es reconstruir los desarrollos tecnocientíficos que habilitaron esas preguntas, y el modo en que dichos procesos impactaron culturalmente. Para abordar esto, se utilizaron fuentes secundarias mediante una recopilación de literatura especializada. Tanto las tecnologías de visualización intrauterina, como las narrativas genetistas propias del siglo XX, devenidas parte de la cultura popular, son analizadas como regímenes de visibilidad y enunciación que hacen parte de un complejo "dispositivo de la vida". Recuperando este concepto foucaultiano, este artículo caracteriza el modo en que imágenes y narrativas sobre cigotos, embriones y fetos, representados como sinónimos de "vida", circulan libremente conformando una red de saber/poder que modula los cuerpos y subjetividades. Se concluye que la categoría "vida", tal como la entendemos hoy, fue una construcción desarrollada a lo largo del siglo XX, que se nutre de elementos propios de la tecnociencia, pero que se reproduce en circuitos que trascienden esos campos.
‘Gender ideology’ discourse has been one of the most recurrent strategies of neo-conservative act... more ‘Gender ideology’ discourse has been one of the most recurrent strategies of neo-conservative activism at a global level. Through this syntagma, a variety of moral panics have been mobilized against feminist agendas and LGBTI rights, accusing them of promoting the destruction of natural order, the spread of Marxism and global conspiracy. The academic literature has highlighted that the genesis of this strategic discourse was an intellectual production in the mid-1990s; we can trace back texts written in conjunction by secular neo-conservative intellectuals in the United States and members of the Catholic hierarchy. However, the tendency has been to ignore the strong intellectual production that neo-conservative activists developed at that time in Argentina, particularly in Córdoba and Buenos Aires, which helped to lay the foundations of the present ‘gender ideology’ discourse. The intention of this work is to draw attention to that local production and its connection with the ideas that were being developed in parallel in the global North. In order to do this, the article analyzes a series of texts produced by neo-conservatives in Argentina in the 1990s.
In Latin America, the agenda of sexual and reproductive rights advocated by the feminist and LGBT... more In Latin America, the agenda of sexual and reproductive rights advocated by the feminist and LGBTI movements has challenged the hegemony of the sexual order held by traditionalist sectors, especially the hierarchy of the Catholic Church and conservative evangelical churches. These religious groups have reacted, in turn, to arrest the advance of feminist and LGBTI agendas. Beyond conservative Catholic and evangelical hierarchies, opposition activists also include religious academic institutions, politicians, Christian lay movements, and civil society groups, among others, all committed to a more restrictive view of sexuality. One important strategy of this 'Pro-Life' activism in recent years has been the conformation of non-governmental organizations (NGOs). This article offers an analysis of the emergence and development of 'Pro-Life' NGOs in Argentina. Using both quantitative and qualitative data, it examines three strategic movements made by these NGOs from the 1980s to the present: a state-political turn that favored strategies aimed to colonize the state and to impact sexual policies and the law; a blurring of religious identities; and a process of federalization and civil ecumenism.
Este trabajo sistematiza y analiza algunas dimensiones claves del impacto de los conservadurismos... more Este trabajo sistematiza y analiza algunas dimensiones claves del impacto de los conservadurismos religiosos sobre los derechos y comunidades LGBTI. Describimos y analizamos las principales estrategias, fuentes de financiamiento, discursos y actores que se oponen a estos derechos, centrándonos en un nivel global, pero también en uno local. Para lograr este objetivo, se utilizaron cuatro tipos de fuentes secundarias: a) documentos del Sistema Internacional de Derechos Humanos, b) informes de Derechos Humanos, LGBTI y de organizaciones feministas especializadas en investigación sobre conservadurismo religioso, c) artículos académicos publicados en revistas científicas, y d) notas de prensa especializadas. Además, consultamos a dos especialistas sobre la situación específica del impacto de los conservadurismos religiosos en el África subsahariana y Europa oriental: Kapya Kaoma y Gordan Bosanac. Dos breves reportes de estos autores se incluyen en este trabajo como estudios de caso centrados en regiones específicas, junto con un informe sobre América Latina.
This work systematizes and analyzes some key dimensions of the impact of religious conservatisms ... more This work systematizes and analyzes some key dimensions of the impact of religious conservatisms on SRR and SOGI rights. We describe and analyze the main strategies, funding sources, discourses, and actors that oppose these rights, focusing on a global level, but also on a local one. To achieve this objective, four types of secondary sources were used: a) documents from the international human rights system; b) reports of human rights, LGBTI, and feminist organizations specialized in research on religious conservatism; c) academic articles published in scientific journals; and d) specialized press notes. Additionally, we consulted two specialists on the specific situation of the impact of religious conservatisms in Africa and Eastern Europe: Kapya Kaoma and Gordan Bosanac. Two brief reports these specialists wrote on this issue are included in this work as case studies focused on specific areas, along with a report on Latin America.
This report is divided into three sections. The first analytically describes the main conservative strategies, discourses, funding sources, and actors that oppose SOGI rights at the global level. Section 2 presents three case studies in order to describe the particularities of the main actors, strategies, and networks of religious conservatisms in Africa, Eastern Europe, and Latin America.
El artículo analiza los disímiles usos políticos con que se moviliza el discurso de defensa de la... more El artículo analiza los disímiles usos políticos con que se moviliza el discurso de defensa de la vida en Latinoamérica, considerando las particularidades que cobró esta bandera de lucha desde la demanda de protección de la vida esgrimida por los movimientos de derechos humanos surgidos de finales del siglo XX, y los procesos de biopolitización de la vida. Particularmente, se analizan tres casos que muestran cómo la vida moviliza agendas disímiles y hasta contrapuestas: la defensa del aborto legal sostenida por los feminismos para evitar la muerte de mujeres; la defensa de la vida desde la concepción sostenida por la jerarquía católica; y la defensa de la vida humana y del planeta, movilizada por grupos socioambientales. Así, pese al creciente consenso logrado por la expansión de los derechos humanos respecto de la necesidad de proteger la vida, se muestra cómo ésta, lejos de ser neutral, es un significante políticamente disputado.
Abstract: This article analyzes the many ways in which the " defense of life " discourse has been mobilized for differing political uses in Latin America, considering the meanings ascribed to this banner of struggle from the demand for protection of life advocated by the human rights movements of the late twentieth century, to processes surrounding the biopoliticization of life. In particular, we analyze three cases that show how life mobilizes different and even conflicting agendas: the defense of legal abortion advocated by feminist movements to prevent the death of women; the defense of life from conception advocated by the Catholic hierarchy; and the defense of human life and the planet, mobilized by socio-environmental groups. Despite the growing consensus reached by the expansion of human rights regarding the need to protect life, the article shows how —far from being neutral— life is a politically disputed signifier.
Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2023
La literatura ha identificado distintas fases u olas por las que ha atravesado la articulación ne... more La literatura ha identificado distintas fases u olas por las que ha atravesado la articulación neoconservadora en contra de los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR) en Latinoamérica. Si en una primera etapa su organización giró en torno a una identidad católica y sus acciones buscaron prevenir principalmente debates públicos sobre aborto, la posterior apertura de debates sobre DDSSRR habilitó una segunda oleada neoconservadora. Esta estuvo signada por un giro reactivo, donde se aliaron sectores católicos con evangélicos y seculares para impactar en la arena estatal. En la actualidad, renovadas características parecen emerger entre estos actores. Mediante un análisis cualitativo de una base de organizaciones y actores neoconservadores de siete países de Latinoamérica, este artículo profundiza en cuatro dimensiones centrales del actual activismo neoconservador, proponiendo pensarlo como una tercera oleada: su extrema derechización, su proceso de partidización, sus renovadas articulaciones transnacionales y la descentralización de sus liderazgos.
Latinoamérica atraviesa una tercera oleada neoconservadora, caracterizada, entre otros aspectos, ... more Latinoamérica atraviesa una tercera oleada neoconservadora, caracterizada, entre otros aspectos, por una renovada ofensiva de extrema derecha contra los derechos sexuales y reproductivos. Uno de los sectores a los que este neoconservadurismo de extrema derecha busca interpelar con especial fuerza son las juventudes. El presente trabajo explora algunas acciones específicas que el movimiento neoconservador latinoamericano está desarrollando con especial foco en la juventud. Específicamente, se analizan tres estrategias: la creación de renovados imaginarios de épica y rebeldía que buscan interpelar a jóvenes y, especialmente, a mujeres jóvenes (disputando así al sujeto político de los feminismos); la formación política de jóvenes dirigentes para ocupar espacios políticos y constituir nuevos liderazgos neoconservadores; y la emergencia de influencers neoconservadores/as. Mediante una metodología cualitativa, se identificaron y exploraron las acciones de 74 actores neoconservadores de ocho países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.
Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género , 2023
Si bien las cúpulas eclesiales han protagonizado la reacción contra las demandas feministas y LGB... more Si bien las cúpulas eclesiales han protagonizado la reacción contra las demandas feministas y LGBTI en Latinoamérica, desde el campo de la sociedad civil se han organizado diversas agrupaciones que complementan el accionar de las iglesias. En muchos contextos han logrado incluso liderar los procesos de movilización contra los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR). Este trabajo analiza las principales formas de organización, identidades públicas y tipos de acción colectiva que privilegian las agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil para oponerse a los DDSSRR, en cuatro países que abarcan a la subregión Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En cada uno se identificaron y caracterizaron agrupaciones neoconservadoras de la sociedad civil mediante un rastreo en línea de organizaciones, relevando datos vinculados con sus formas de presentarse en el espacio público y sus acciones estratégicas. La información recabada permitió mostrar la complejidad de perfiles, identidades y tipologías de acciones del activismo neoconservador en la subregión Andina. Entre los principales hallazgos se destaca la mixtura de organizaciones religiosas y seculares, la fuerte presencia de agrupaciones de jóvenes y de padres/madres, y el trabajo significativo de incidencia que realizan tanto en la arena estatal como en la de la sociedad civil.
Resumen: Mediante la movilización del discurso de la “ideología de género”, actores conservadores... more Resumen: Mediante la movilización del discurso de la “ideología de género”, actores conservadores están promoviendo un cuestionamiento transnacional a las políticas y teorías de género. En Latinoamérica, este discurso ha cobrado relevancia en los últimos años, logrando impactar en diversas instituciones y procesos públicos. Este artículo busca analizar las principales ideas que conforman el discurso de la “ideología de género”, focalizándose en el modo en que construye una frontera en un “nosotros/as” y un “otros/as”. Se propone el concepto de “enemigo total” para destacar cómo este discurso produce un imaginario donde el “otro/a” es pensado en términos epistémicos, ideológicos, morales y geopolíticos, conformando un adversario múltiple y flexible. Además, se presentan reflexiones en torno a cómo este discurso está generando cambios en el propio campo conservador, intensificando un proceso de des-identificación religiosa y transformando los escenarios regionales de la política partidaria.
Abstract: Through the mobilization of the “gender ideology” discourse, conservative actors are promoting a transnational questioning of gender policies and theories. In Latin America, this discourse has gained relevance in recent years, impacting various institutions and public processes. This article seeks to analyze the main ideas that make up the “gender ideology” discourse, focusing on the way in which it builds a boundary between “us” and “other”. The concept of “total enemy” is proposed to highlight how this discourse produces an imaginary where the “other” is thought through epistemic, ideological, moral and geopolitical dimensions, producing a multiple and flexible adversary. In addition, reflections are presented on how this discourse is generating changes in the conservative field itself, intensifying a process of religious de-identification and transforming the regional scenarios of party politics.
En tanto dispositivo conceptual, la biopolítica es un término polisémico. La extensión de su uso ... more En tanto dispositivo conceptual, la biopolítica es un término polisémico. La extensión de su uso abarca diversas posiciones teóricas y hasta epistémicas. El concepto es hoy usado para referir a asuntos sumamente disímiles, desde políticas reproductivas, sanitarias o medioambientales, hasta la gestión de los cuerpos y subjetividades en el marco del capitalismo contemporáneo. También el concepto se usa con connotaciones valorativas diversas. Aunque su uso más común contiene un fuerte componente crítico, en línea con la perspectiva foucaultiana, y apunta a entender que toda biopolítica implica una forma de subjetivación orientada al control y la gestión de los cuerpos, otros enfoques entienden que ciertas formas de biopolítica pueden comprenderse desde connotaciones positivas. Considerando esto, la pregunta que anima este ensayo es cuál es la biopolítica dominante de los contemporáneos sectores neoconservadores en Latinoamérica. O, en otras palabras, qué enfoques sobre la biopolítica pueden resultar adecuados para comprender las formas que adquieren los recursos y dispositivos desde el cual los neoconservadurismos buscan instituir un orden moral contrario a la agenda feminista y LGBTI. Sin ánimo de exhaustividad, y entendiendo que existen diversas miradas posibles sobre estos asuntos, se proponen dos marcos conceptuales desde los cuales puede abordarse el actual momento de la biopolítica neoconservadora: el encuadre de lo que denominaremos la ´vida en sí´, y el de la ´política vital´.
Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 2022
En este artículo se exploran las razones que esgrime públicamente el neoconservadurismo para pro... more En este artículo se exploran las razones que esgrime públicamente el neoconservadurismo para promover su agenda moral articulada con agendas neoliberales. Se analizaron las propuestas de partidos políticos “pro-vida”/“pro-familia” en Chile, Brasil, Argentina y Perú, y contenidos producidos por divulgadoras/es de ideas neoconservadoras en Sudamérica. Se proponen tres categorías que sintetizan los principales modos en que se realiza la articulación neoconservadora-neoliberal: un “ensamble funcional” que entiende que la tradición es funcional al orden del mercado y la libertad; un “ensamble subsidiario” que entiende que la retirada del Estado implicaría un fortalecimiento de instituciones subsidiarias, como la familia patriarcal, y un “ensamble defensivo” que asume que toda intervención estatal, incluidos los derechos sexuales y reproductivos, responde a una agenda neo-marxista.
Neoconservadurismos y política sexual: Discursos, estrategias y cartografías de Argentina (María Angélica Peñas Defago, María Candelaria Sgró Ruata y María Cecilia Johnson), 2022
El presente texto busca comprender los modos en que hoy en día se están articulando los proyectos... more El presente texto busca comprender los modos en que hoy en día se están articulando los proyectos neoliberales con los neoconservadores en Latinoamérica. Para ello, se indagan centralmente los discursos de dos tipos de actores neoconservadores que actualmente sostienen agendas morales restrictivas en articulación con ideas neoliberales en el plano social y económico: nuevos partidos políticos de (extrema) derecha, y escritores/ as y divulgadores/as de ideas de esta misma corriente. En particular, se consideraron aquellos/as pertenecientes a las corrientes autodenominadas 'libertaria', 'paleolibertaria', del 'liberalismo clásico' o afines. Este texto propone la construcción de una serie de tipificaciones conceptuales que buscan destacar las formas que adquieren en el escenario público las articulaciones entre posiciones neoconservadoras y neoliberales: ensamblaje funcional, ensamblaje subsidiario y ensamblaje defensivo.
Si en la antiguedad la nocion del concepto “vida” era algo inmutable y originado desde una concep... more Si en la antiguedad la nocion del concepto “vida” era algo inmutable y originado desde una concepcion inquebrantable de naturaleza, hoy en dia el concepto se ha relativizado, producto de una era postmoderna que abre la posibilidad de actuar sobre la vida y someterla a reflexion moral. Este nuevo escenario, ha permitido la proliferacion de posiciones encontradas respecto a lo que entendemos por “vida”, las que encuentran un espacio fertil para el enfrentamiento en el ambito de la sexualidad y la reproduccion. En un contexto donde la democracia recibe una amplia legitimacion a nivel global, los grupos conservadores que amparan su posicion en un concepto tradicional de lo que es la vida, han adaptado su comportamiento al juego democratico, encontrando en la justicia un terreno apto para la defensa del concepto de “vida” que promueven. De este modo, el presente trabajo analiza las caracteristicas y alcances de este concepto desde la optica conservadora, tomando como caso de estudio el p...
Frente a las nuevas configuraciones respecto de la sexualidad, el activismocatolico conservador h... more Frente a las nuevas configuraciones respecto de la sexualidad, el activismocatolico conservador ha comenzado a desplegar una serie de estrategias quebuscan proteger un orden sexual tradicional. Entre estas, se encuentra la organizacionde un tipo de activismo que minimiza el discurso religioso, priorizandoargumentaciones seculares que situan a la ciencia como uno de los ejes centralespara la participacion publica. El presente articulo considera este activismo, analizandolos discursos cientificos del activismo catolico argentino y chileno sobrela sexualidad, y las construcciones y metaforas politicas que subyacen a estos.
Contrario al relato del supuesto éxito del modelo chileno, fundado sobre una mixtura de políticas... more Contrario al relato del supuesto éxito del modelo chileno, fundado sobre una mixtura de políticas económicas neoliberales y mecanismos jurídico-políticos de moderación institucional y contención de las disidencias, las movilizaciones iniciadas en octubre de 2019 dejaron al descubierto una profunda fractura que se escondía debajo de dicho relato. Las cifras de crecimiento económico, disminución de la pobreza, estabilidad económica, entre otros, parecen haber invisibilizado una situación de malestar que se incubó por décadas en el seno de la sociedad chilena. Este artículo busca resaltar algunas dimensiones que podrían explicar los motivos de ese malestar que dio origen a las movilizaciones iniciadas a fines de 2019. Particularmente, se presta atención a la matriz de desigualdad que existe en Chile, resaltando dos características de dicha matriz que se sitúan en el centro del malestar social: la precarización de la vida de los sectores populares y medios, por un lado, y la guetificación de la elite, por otro. Adicionalmente, el artículo da cuenta de algunas características del proceso de movilizaciones de 2019, mostrando las particularidades que hacen de este proceso un hecho inédito en Chile.
ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 2020
Las preguntas sobre qué es una vida, cuándo comienza y cuándo debe protegerse, atraviesan los deb... more Las preguntas sobre qué es una vida, cuándo comienza y cuándo debe protegerse, atraviesan los debates sobre el acceso al aborto, métodos anticonceptivos, técnicas de reproducción asistida, entre otros. El objetivo de este artículo es reconstruir los desarrollos tecnocientíficos que habilitaron esas preguntas, y el modo en que dichos procesos impactaron culturalmente. Para abordar esto, se utilizaron fuentes secundarias mediante una recopilación de literatura especializada. Tanto las tecnologías de visualización intrauterina, como las narrativas genetistas propias del siglo XX, devenidas parte de la cultura popular, son analizadas como regímenes de visibilidad y enunciación que hacen parte de un complejo "dispositivo de la vida". Recuperando este concepto foucaultiano, este artículo caracteriza el modo en que imágenes y narrativas sobre cigotos, embriones y fetos, representados como sinónimos de "vida", circulan libremente conformando una red de saber/poder que modula los cuerpos y subjetividades. Se concluye que la categoría "vida", tal como la entendemos hoy, fue una construcción desarrollada a lo largo del siglo XX, que se nutre de elementos propios de la tecnociencia, pero que se reproduce en circuitos que trascienden esos campos.
‘Gender ideology’ discourse has been one of the most recurrent strategies of neo-conservative act... more ‘Gender ideology’ discourse has been one of the most recurrent strategies of neo-conservative activism at a global level. Through this syntagma, a variety of moral panics have been mobilized against feminist agendas and LGBTI rights, accusing them of promoting the destruction of natural order, the spread of Marxism and global conspiracy. The academic literature has highlighted that the genesis of this strategic discourse was an intellectual production in the mid-1990s; we can trace back texts written in conjunction by secular neo-conservative intellectuals in the United States and members of the Catholic hierarchy. However, the tendency has been to ignore the strong intellectual production that neo-conservative activists developed at that time in Argentina, particularly in Córdoba and Buenos Aires, which helped to lay the foundations of the present ‘gender ideology’ discourse. The intention of this work is to draw attention to that local production and its connection with the ideas that were being developed in parallel in the global North. In order to do this, the article analyzes a series of texts produced by neo-conservatives in Argentina in the 1990s.
In Latin America, the agenda of sexual and reproductive rights advocated by the feminist and LGBT... more In Latin America, the agenda of sexual and reproductive rights advocated by the feminist and LGBTI movements has challenged the hegemony of the sexual order held by traditionalist sectors, especially the hierarchy of the Catholic Church and conservative evangelical churches. These religious groups have reacted, in turn, to arrest the advance of feminist and LGBTI agendas. Beyond conservative Catholic and evangelical hierarchies, opposition activists also include religious academic institutions, politicians, Christian lay movements, and civil society groups, among others, all committed to a more restrictive view of sexuality. One important strategy of this 'Pro-Life' activism in recent years has been the conformation of non-governmental organizations (NGOs). This article offers an analysis of the emergence and development of 'Pro-Life' NGOs in Argentina. Using both quantitative and qualitative data, it examines three strategic movements made by these NGOs from the 1980s to the present: a state-political turn that favored strategies aimed to colonize the state and to impact sexual policies and the law; a blurring of religious identities; and a process of federalization and civil ecumenism.
Este trabajo sistematiza y analiza algunas dimensiones claves del impacto de los conservadurismos... more Este trabajo sistematiza y analiza algunas dimensiones claves del impacto de los conservadurismos religiosos sobre los derechos y comunidades LGBTI. Describimos y analizamos las principales estrategias, fuentes de financiamiento, discursos y actores que se oponen a estos derechos, centrándonos en un nivel global, pero también en uno local. Para lograr este objetivo, se utilizaron cuatro tipos de fuentes secundarias: a) documentos del Sistema Internacional de Derechos Humanos, b) informes de Derechos Humanos, LGBTI y de organizaciones feministas especializadas en investigación sobre conservadurismo religioso, c) artículos académicos publicados en revistas científicas, y d) notas de prensa especializadas. Además, consultamos a dos especialistas sobre la situación específica del impacto de los conservadurismos religiosos en el África subsahariana y Europa oriental: Kapya Kaoma y Gordan Bosanac. Dos breves reportes de estos autores se incluyen en este trabajo como estudios de caso centrados en regiones específicas, junto con un informe sobre América Latina.
This work systematizes and analyzes some key dimensions of the impact of religious conservatisms ... more This work systematizes and analyzes some key dimensions of the impact of religious conservatisms on SRR and SOGI rights. We describe and analyze the main strategies, funding sources, discourses, and actors that oppose these rights, focusing on a global level, but also on a local one. To achieve this objective, four types of secondary sources were used: a) documents from the international human rights system; b) reports of human rights, LGBTI, and feminist organizations specialized in research on religious conservatism; c) academic articles published in scientific journals; and d) specialized press notes. Additionally, we consulted two specialists on the specific situation of the impact of religious conservatisms in Africa and Eastern Europe: Kapya Kaoma and Gordan Bosanac. Two brief reports these specialists wrote on this issue are included in this work as case studies focused on specific areas, along with a report on Latin America.
This report is divided into three sections. The first analytically describes the main conservative strategies, discourses, funding sources, and actors that oppose SOGI rights at the global level. Section 2 presents three case studies in order to describe the particularities of the main actors, strategies, and networks of religious conservatisms in Africa, Eastern Europe, and Latin America.
El artículo analiza los disímiles usos políticos con que se moviliza el discurso de defensa de la... more El artículo analiza los disímiles usos políticos con que se moviliza el discurso de defensa de la vida en Latinoamérica, considerando las particularidades que cobró esta bandera de lucha desde la demanda de protección de la vida esgrimida por los movimientos de derechos humanos surgidos de finales del siglo XX, y los procesos de biopolitización de la vida. Particularmente, se analizan tres casos que muestran cómo la vida moviliza agendas disímiles y hasta contrapuestas: la defensa del aborto legal sostenida por los feminismos para evitar la muerte de mujeres; la defensa de la vida desde la concepción sostenida por la jerarquía católica; y la defensa de la vida humana y del planeta, movilizada por grupos socioambientales. Así, pese al creciente consenso logrado por la expansión de los derechos humanos respecto de la necesidad de proteger la vida, se muestra cómo ésta, lejos de ser neutral, es un significante políticamente disputado.
Abstract: This article analyzes the many ways in which the " defense of life " discourse has been mobilized for differing political uses in Latin America, considering the meanings ascribed to this banner of struggle from the demand for protection of life advocated by the human rights movements of the late twentieth century, to processes surrounding the biopoliticization of life. In particular, we analyze three cases that show how life mobilizes different and even conflicting agendas: the defense of legal abortion advocated by feminist movements to prevent the death of women; the defense of life from conception advocated by the Catholic hierarchy; and the defense of human life and the planet, mobilized by socio-environmental groups. Despite the growing consensus reached by the expansion of human rights regarding the need to protect life, the article shows how —far from being neutral— life is a politically disputed signifier.
Un discurso relacionado con los derechos humanos y otro con la ecología. Uno que en apariencia re... more Un discurso relacionado con los derechos humanos y otro con la ecología. Uno que en apariencia remite a los horrores asociados a la última dictadura militar argentina, y otro a la destrucción del planeta y de las especies. Sin indagar mucho en el tema, el sentido común podría llevarnos a pensar que el primero se circunscribe al caso de una persona que pide justicia y reparación por las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1976 y 1983 en la Argentina. El segundo podría ser de un ambientalista que advierte acerca de las posibles consecuencias que la contaminación puede llegar tener sobre los seres humanos. ¿Qué pueden tener en común ambos relatos? Sorprendentemente, más de lo que podría pensarse. En su declaración, Castellano no se refería a los crímenes de la dictadura. Agrelo tampoco estaba preocupado del cuidado del medio ambiente. Los dichos de Castellano hacían referencia al aborto realizado la madrugada del 12 de marzo de 2010 en el Centro Materno Infantil de Trelew, provincia de Chubut, a una adolescente de 15 años que había quedado embarazada producto de una violación cometida por su padrastro. Agrelo, en tanto, se refería a la discusión que se estaba sosteniendo en la Argentina en torno a la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo. Castellano se oponía al aborto desde un discurso que lo igualaba con los crímenes contra la vida llevados a cabo bajo el terrorismo de Estado de la última dictadura militar, mientras Agrelo se oponía al matrimonio entre personas del mismo sexo igualándolo con la destrucción de la vida de las especies en el planeta. Castellano se oponía a una de las principales demandas que han erigido los feminismos contemporáneos. Agrelo se oponía a una de las demandas más politizadas por los movimientos LGBTI en los últimos años. Castellano y Agrelo son miembros directivos de dos organizaciones no gubernamentales (ONG) argentinas 2 . Ambos hacen parte de un movimiento que, bajo el rótulo de “Pro-Vida”, se opone a toda política que cuestione el orden sexual “tradicional”. La vida ocupa un lugar central en estos relatos: la vida que se ve amenazada, la vida que corre peligro, la vida que es sustraída, la vida que hay que defender, la vida de los fetos, la vida de la especie... Los dichos de Castellano y Agrelo son solo una forma de ejemplificar los modos en que los sectores de la sociedad civil autodenominados “Pro-Vida” se han apropiado de este concepto para defender una política sexual conservadora, opuesta a las demandas de los movimientos feministas y LGBTI. En los canales subterráneos de estos enunciados subyace una específica noción de la vida, cuyo significado soporta un andamiaje sexo-político sumamente restrictivo. La vida, en este sentido, ha sido puesta en circulación y activada políticamente por estos sectores para resistir las transformaciones que tensionan el campo de lo sexual abogando por un mayor pluralismo. Pero, ¿qué están entendiendo por “vida”? ¿Existe una única forma de pensar la vida? Y si no es así, ¿qué específico significado le atribuyen al concepto “vida”? ¿Cuál es la vida que se ve amenazada? ¿Qué o quiénes la amenazan? ¿Y cuál es el supuesto peligro que se cierne sobre ella? Todos estos interrogantes abren una discusión no solo en torno a cómo se construyen las nociones de vida que se debaten públicamente en nuestras sociedades, sino a cómo operan políticamente e impactan sobre el campo de lo sexual. Tomando en consideración estas preguntas, en el presente trabajo busco reconstruir y analizar críticamente la noción respecto de la “vida” defendida por el activismo autodenominado “Pro-Vida” 3 en la Argentina, en el marco de sus estrategias de defensa de una política sexual conservadora. Mediante el análisis de la prensa escrita, documentos emitidos por las organizaciones que componen este activismo y entrevistas en profundidad a sus militantes, indago en las significaciones atribuidas a la idea de “vida” por parte de estos sectores, considerando el contexto histórico y sociocultural que los ha configurado en América Latina, y en la Argentina en particular, como un movimiento orientado a impactar política y socialmente.
This edited Spanish-language volume-- part of the Religion and Democratic Contestation Initiative... more This edited Spanish-language volume-- part of the Religion and Democratic Contestation Initiative, funded by the Henry Luce Foundation-- brings together the insights of academics and advocates, many of whom are currently at the forefront of impact litigation across Latin America concerned with the rights of LGBT (Lesbian, Gay, Bisexual, and Trans) people and women’s reproductive rights. Chapters highlight the role played by religion in the region, in both promoting and limiting such rights. Contributors provide detailed case studies of often hotly contested issues around gender and sexuality in Latin America, a region at once remarkably legally progressive, particularly with respect to LGBT rights, and notably conservative, often in relationship to the rights of women. Each chapter illuminates these different relationships of religion to the law while offering an analysis of rights-based social justice movements in distinct national settings, alternately working or contending with governments and religious actors. Each chapter is also concerned with the ways that international and national legal frameworks and penal codes are informed by religious concepts and mobilized in defense of the rights of women and of LGBT people or to deny these rights. Coming to us from the front lines of these struggles in Latin America, this book offers timely clarity about how the law and particular rights with respect to gender and sexual identity are currently being interpreted, contested, and sometimes, transformed, by social justice and religious parties to such conflicts.
The contributions included here shed important light on some of the most pressing issues related ... more The contributions included here shed important light on some of the most pressing issues related to the intersection of religion with day-to-day life and social institutions in Latin America. The chapters capture the dynamic conversation that is happening around religion and public life. Many of the authors have identified sexuality and reproductive freedom as key sites of conflict, debate, and contention against the backdrop of the Catholic Church. There is a great deal to be learned from the contributions here.
Os Direitos Sexuais e Reprodutivos são conquistas recentes no quadro
dos Direitos Humanos. Eles e... more Os Direitos Sexuais e Reprodutivos são conquistas recentes no quadro dos Direitos Humanos. Eles envolvem a redução de vulnerabilidades sociais, incluindo a saúde e a melhoria da cidadania das pessoais, principalmente das mulheres. A contracepção de emergência, regulamentada para uso no Brasil desde 1996, é uma dessas conquistas, pois têm potencial de prevenir uma série de problemas que acometem às mulheres, como a gravidez não planejada, aborto e casos de morbidade e mortalidade materna, inclusive entre adolescentes. Neste sentido, o Instituto de Saúde, em parceria com a Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo e a Rede Brasileira de Promoção de Informações e Disponibilização da Contracepção de Emergência (REDE CE) propuseram a realização deste livro, buscando reunir pesquisas e análises elaboradas por diversos interlocutores de instituições parceiras sobre o tema. Em seus 11 capítulos, a obra oferece a situação e análise da situação da contracepção de emergência no cenário internacional, latinoamericano e nacional, enquanto conquista de direitos sexuais e reprodutivos, de sua disponibilização pública e privada no Brasil, para situações de violência sexual e em situações corriqueiras de uso por falha ou não uso de métodos contraceptivos, o seu conhecimento e uso pelas mulheres, incluindo adolescentes, a percepção e orientação de ginecologistas, enfermeiros, serviços da atenção básica em geral e farmacêuticos, as barreiras que enfrenta para o seu uso e disponibilização na rede pública de saúde, a forma que a mídia brasileira lidou com a divulgação deste método e o uso da internet como forma de amparo estratégico para atingir o público, principalmente adolescentes e a população jovem. O Instituto de Saúde, a REDE CE e a Escola de Enfermagem da USP pretendem, assim, contribuir para o registro histórico dessa política, mas, sobretudo, dar base para que sejam feitas avaliação das ações de planejamento familiar e reprodutivo, visando reforçar sua promoção enquanto um direito.
La politización del cuerpo producida por las propuestas feministas y LGBTI ha impactado de múltip... more La politización del cuerpo producida por las propuestas feministas y LGBTI ha impactado de múltiples modos sobre las sociedades, así como sobre las diversas dimensiones que articulan los sentidos de la vida de las personas. Una de estas dimensiones es la religiosa. En algunos casos, el ingreso de la sexualidad y la reproducción a los actuales debates políticos generó una pluralización de las posturas religiosas respecto de lo sexual, desenmarcándolas de posturas conservadoras. En otros, por el contrario, implicó una reactivación en la defensa de un modelo tradicional de familia y sexualidad. Esto ha concitado una serie de reflexiones en torno a la pluralización de las religiones y la religiosidad de las personas, a las (renovadas) estrategias y configuraciones de los sectores conservadores religiosos y a los límites normativos entre la religión y las políticas sexuales. Tomando esto en consideración el presente trabajo busca mostrar algunos de los principales desafíos que implica la política sexual contemporánea en su articulación con el fenómeno religioso. Este trabajo se estructura en tres secciones. La primera recoge algunos aportes de la sociología de la religión, destacando especialmente el fracaso de la teoría de la secularización como marco interpretativo de la realidad contemporánea. Considerando el encuadre “post-secular” desarrollado en las últimas décadas, se establecen algunas ideas generales sobre la relación entre religión y sexualidad. La tercera y la cuarta recogen los modos mediante los cuales la política sexual contemporánea ha impactado sobre el campo religioso, destacando el contemporáneo fenómeno de pluralismo religioso, por un lado, y la activación de un neoactivismo religioso conservador enfrentado a los derechos sexuales y reproductivos, por otro.
Movimientos antigénero en América Latina. Cartografías del neoconservadurismo (Ed. Karina Bárcenas), 2022
Si bien son diversas las estrategias y actualizaciones que ha experimentado el campo neoconservad... more Si bien son diversas las estrategias y actualizaciones que ha experimentado el campo neoconservador en los últimos años, hay una característica que viene intensificándose en la región en general, y en Argentina en particular: la vinculación entre el neoconservadurismo y las distintas dimensiones que hacen a la racionalidad neoliberal. Esta relación no es nueva en la región. En Chile, por ejemplo, las políticas económicas y sociales de la dictadura de Pinochet (1973-1990) no sólo inauguraron a nivel global la transformación neoliberal, mucho antes que lo hicieran Reagan en Estados Unidos y Thatcher en Inglaterra. Además, fueron instaladas de la mano de una profunda gesta conservadora. Los contextos democráticos iniciados en la región latinoamericana hace unas décadas implicaron un escenario diferente para la comprensión de estas dinámicas. En el caso de Argentina, la presidencia de Carlos Menem (1989-1999) suele señalarse como un momento clave en la articulación entre neoconservadurismo y neoliberalismo. Sin desconocer el papel de las dictaduras militares en los vínculos entre neoliberalismo y conservadurismo, es dable preguntarse si esos vínculos siguen siendo los mismos y, más específicamente, cuáles son los mecanismos que están habilitando la conexión entre neoconservadurismo y neoliberalismo. El presente capítulo tiene como fin explorar algunas dimensiones que hacen a esta asociación neoconservadora/neoliberal. Específicamente, se analizarán tres mecanismos o espacios donde puede observarse este vínculo: el renovado discurso de la ideología de género, las incursiones electorales neoconservadoras y el avance de sectores evangélicos y de la teología de la prosperidad dentro del campo neoconservador.
Derechos en Riesgo en América Latina. 11 estudios sobre grupos neoconservadores, 2020
Este trabajo busca destacar algunas dimensiones que hacen a la transnacionalización del activismo... more Este trabajo busca destacar algunas dimensiones que hacen a la transnacionalización del activismo neoconservador en América Latina. Específicamente, aborda las principales formas de articulación y alianzas que están desplegando a nivel latinoamericano, desde una perspectiva histórica y trasnacional, que permita discutir cuáles de sus formas de acción colectiva representan transformaciones y novedades, y cuáles suponen continuidades con el pasado. Con esto en mente, en un primer momento abordamos las principales características que configuraron en sus orígenes al activismo neoconservador en la región a partir de los años 70? y 80?, marcado por una fuerte hegemonía católica bajo la influencia del Vaticano y de organizaciones neoconservadoras del norte global. En un segundo momento, recuperaremos algunas de las grandes transformaciones que ha experimentado el campo neoconservador en la actualidad, las que han complejizado sus formas de articulación política a lo largo de la región. Este texto profundiza algunos de los nudos claves que representa el actual contexto de reorganización de la oposición a los DDSSRR en la región, como la visibilización de actualizadas identidades religiosas (especialmente la evangélica) y seculares que complejizan el mosaico de actores neoconservadores y obligan a la generación de alianzas trans-religiosas; la articulación regional para la conformación de liderazgos políticos, renovados proyectos partidarios neoconservadores y el impacto en espacios regionales de derechos humanos; y el auge de discursos de movilización social y política transnacional como la denominada ?ideología de género?. Así, este trabajo busca mostrar distintas dimensiones que hacen a la articulación neoconservadora en Latinoamérica, pero desde un abordaje histórico que permita observar las continuidades y trasformaciones de estos sectores.
José Manuel Morán Faúndes, Angélica Peñas Defago, María Eugenia Monte & Candelaria Sgró Ruata (20... more José Manuel Morán Faúndes, Angélica Peñas Defago, María Eugenia Monte & Candelaria Sgró Ruata (2015). Sociedad civil y sexualidad: las ONG autodenominadas “Pro-Vida” en la Argentina. En Permeabilidades activas: religión, política y sexualidad en la Argentina democrática. Juan Cruz Esquivel & Juan Marco Vaggione (Eds.). Buenos Aires: Biblos. (pp. 35-53).
En este trabajo analizamos el desarrollo de las ONG autodenominadas ´Pro-Vida´ en la Argentina, indagando en las principales transformaciones que han sufrido sus acciones y configuraciones estratégicas, así como su vinculación con el fenómeno religioso. Para tales fines, el artículo se estructura en tres secciones. En la primera, analizamos los antecedentes previos a la configuración del movimiento en el país, poniendo de relieve la existencia de una articulación de ONG conservadoras en materia sexual incluso antes de que existiese el movimiento autodenominado ´Pro-Vida´. A continuación, exponemos los factores que habilitaron la emergencia de estas organizaciones en Argentina en los años ochenta, planteando algunas características relativas a sus identidades y acciones. Finalmente, abordamos las transformaciones sufridas por las mismas en la década del noventa, a partir de las cuales se activó un proceso de politización de su accionar, así como de complejización de sus identidades públicas.
Uploads
Papers by José Manuel Morán Faúndes
Abstract: Through the mobilization of the “gender ideology” discourse, conservative actors are promoting a transnational questioning of gender policies and theories. In Latin America, this discourse has gained relevance in recent years, impacting various institutions and public processes. This article seeks to analyze the main ideas that make up the “gender ideology” discourse, focusing on the way in which it builds a boundary between “us” and “other”. The concept of “total enemy” is proposed to highlight how this discourse produces an imaginary where the “other” is thought through epistemic, ideological, moral and geopolitical dimensions, producing a multiple and flexible adversary. In addition, reflections are presented on how this discourse is generating changes in the conservative field itself, intensifying a process of religious de-identification and transforming the regional scenarios of party politics.
This report is divided into three sections. The first analytically describes the main conservative strategies, discourses, funding sources, and actors that oppose SOGI rights at the global level. Section 2 presents three case studies in order to describe the particularities of the main actors, strategies, and networks of religious conservatisms in Africa, Eastern Europe, and Latin America.
Abstract: This article analyzes the many ways in which the " defense of life " discourse has been mobilized for differing political uses in Latin America, considering the meanings ascribed to this banner of struggle from the demand for protection of life advocated by the human rights movements of the late twentieth century, to processes surrounding the biopoliticization of life. In particular, we analyze three cases that show how life mobilizes different and even conflicting agendas: the defense of legal abortion advocated by feminist movements to prevent the death of women; the defense of life from conception advocated by the Catholic hierarchy; and the defense of human life and the planet, mobilized by socio-environmental groups. Despite the growing consensus reached by the expansion of human rights regarding the need to protect life, the article shows how —far from being neutral— life is a politically disputed signifier.
Abstract: Through the mobilization of the “gender ideology” discourse, conservative actors are promoting a transnational questioning of gender policies and theories. In Latin America, this discourse has gained relevance in recent years, impacting various institutions and public processes. This article seeks to analyze the main ideas that make up the “gender ideology” discourse, focusing on the way in which it builds a boundary between “us” and “other”. The concept of “total enemy” is proposed to highlight how this discourse produces an imaginary where the “other” is thought through epistemic, ideological, moral and geopolitical dimensions, producing a multiple and flexible adversary. In addition, reflections are presented on how this discourse is generating changes in the conservative field itself, intensifying a process of religious de-identification and transforming the regional scenarios of party politics.
This report is divided into three sections. The first analytically describes the main conservative strategies, discourses, funding sources, and actors that oppose SOGI rights at the global level. Section 2 presents three case studies in order to describe the particularities of the main actors, strategies, and networks of religious conservatisms in Africa, Eastern Europe, and Latin America.
Abstract: This article analyzes the many ways in which the " defense of life " discourse has been mobilized for differing political uses in Latin America, considering the meanings ascribed to this banner of struggle from the demand for protection of life advocated by the human rights movements of the late twentieth century, to processes surrounding the biopoliticization of life. In particular, we analyze three cases that show how life mobilizes different and even conflicting agendas: the defense of legal abortion advocated by feminist movements to prevent the death of women; the defense of life from conception advocated by the Catholic hierarchy; and the defense of human life and the planet, mobilized by socio-environmental groups. Despite the growing consensus reached by the expansion of human rights regarding the need to protect life, the article shows how —far from being neutral— life is a politically disputed signifier.
En su declaración, Castellano no se refería a los crímenes de la dictadura. Agrelo tampoco estaba preocupado del cuidado del medio ambiente. Los dichos de Castellano hacían referencia al aborto realizado la madrugada del 12 de marzo de 2010 en el Centro Materno Infantil de Trelew, provincia de Chubut, a una adolescente de 15 años que había quedado embarazada producto de una violación cometida por su padrastro. Agrelo, en tanto, se refería a la discusión que se estaba sosteniendo en la Argentina en torno a la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo. Castellano se oponía al aborto desde un discurso que lo igualaba con los crímenes contra la vida llevados a cabo bajo el terrorismo de Estado de la última dictadura militar, mientras Agrelo se oponía al matrimonio entre personas del mismo sexo igualándolo con la destrucción de la vida de las especies en el planeta.
Castellano se oponía a una de las principales demandas que han erigido los feminismos contemporáneos. Agrelo se oponía a una de las demandas más politizadas por los movimientos LGBTI en los últimos años. Castellano y Agrelo son miembros directivos de dos organizaciones no gubernamentales (ONG) argentinas 2 . Ambos hacen parte de un movimiento que, bajo el rótulo de “Pro-Vida”, se opone a toda política que cuestione el orden sexual “tradicional”.
La vida ocupa un lugar central en estos relatos: la vida que se ve amenazada, la vida que corre peligro, la vida que es sustraída, la vida que hay que defender, la vida de los fetos, la vida de la especie... Los dichos de Castellano y Agrelo son solo una forma de ejemplificar los modos en que los sectores de la sociedad civil autodenominados “Pro-Vida” se han apropiado de este concepto para defender una política sexual conservadora, opuesta a las demandas de los movimientos feministas y LGBTI. En los canales subterráneos de estos enunciados
subyace una específica noción de la vida, cuyo significado soporta un andamiaje sexo-político sumamente restrictivo. La vida, en este sentido, ha sido puesta en circulación y activada políticamente por estos sectores para resistir las transformaciones que tensionan el campo de lo sexual abogando por un mayor pluralismo.
Pero, ¿qué están entendiendo por “vida”? ¿Existe una única forma de pensar la vida? Y si no es así, ¿qué específico significado le atribuyen al concepto “vida”? ¿Cuál es la vida que se ve amenazada? ¿Qué o quiénes la amenazan? ¿Y cuál es el supuesto peligro que se cierne sobre ella? Todos estos interrogantes abren una discusión no solo en torno a cómo se construyen las nociones de vida que se debaten públicamente en nuestras sociedades, sino a cómo operan políticamente e impactan sobre el campo de lo sexual.
Tomando en consideración estas preguntas, en el presente trabajo busco reconstruir y analizar críticamente la noción respecto de la “vida” defendida por el activismo autodenominado “Pro-Vida” 3 en la Argentina, en el marco de sus estrategias de defensa de una política sexual conservadora. Mediante el análisis de la prensa escrita, documentos emitidos por las organizaciones que componen este activismo y entrevistas en profundidad a sus militantes, indago en las significaciones atribuidas a la idea de “vida” por parte de estos sectores, considerando el contexto histórico y sociocultural que los ha configurado en América Latina, y en la Argentina en particular, como un movimiento orientado a impactar política y socialmente.
dos Direitos Humanos. Eles envolvem a redução de vulnerabilidades
sociais, incluindo a saúde e a melhoria da cidadania das pessoais,
principalmente das mulheres. A contracepção de emergência,
regulamentada para uso no Brasil desde 1996, é uma dessas conquistas, pois têm potencial de prevenir uma série de problemas que acometem às mulheres, como a gravidez não planejada, aborto e casos de morbidade e mortalidade materna, inclusive entre adolescentes. Neste sentido, o Instituto de Saúde, em parceria com a Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo e a Rede Brasileira de Promoção de Informações e Disponibilização da Contracepção de Emergência (REDE CE) propuseram a realização deste livro, buscando reunir pesquisas e análises elaboradas por diversos interlocutores de instituições parceiras sobre o tema. Em seus 11 capítulos, a obra oferece a situação e análise da situação da contracepção de emergência no cenário internacional, latinoamericano e nacional, enquanto conquista de direitos sexuais e reprodutivos, de sua disponibilização pública e privada no Brasil, para situações de violência sexual e em situações corriqueiras de uso por falha ou não uso de métodos contraceptivos, o seu conhecimento e uso pelas mulheres, incluindo adolescentes, a percepção e orientação de ginecologistas,
enfermeiros, serviços da atenção básica em geral e farmacêuticos,
as barreiras que enfrenta para o seu uso e disponibilização na rede
pública de saúde, a forma que a mídia brasileira lidou com a divulgação
deste método e o uso da internet como forma de amparo estratégico
para atingir o público, principalmente adolescentes e a população jovem.
O Instituto de Saúde, a REDE CE e a Escola de Enfermagem da USP
pretendem, assim, contribuir para o registro histórico dessa política,
mas, sobretudo, dar base para que sejam feitas avaliação das ações de
planejamento familiar e reprodutivo, visando reforçar sua promoção
enquanto um direito.
En este trabajo analizamos el desarrollo de las ONG autodenominadas ´Pro-Vida´ en la Argentina, indagando en las principales transformaciones que han sufrido sus acciones y configuraciones estratégicas, así como su vinculación con el fenómeno religioso. Para tales fines, el artículo se estructura en tres secciones. En la primera, analizamos los antecedentes previos a la configuración del movimiento en el país, poniendo de relieve la existencia de una articulación de ONG conservadoras en materia sexual incluso antes de que existiese el movimiento autodenominado ´Pro-Vida´. A continuación, exponemos los factores que habilitaron la emergencia de estas organizaciones en Argentina en los años ochenta, planteando algunas características relativas a sus identidades y acciones. Finalmente, abordamos las transformaciones sufridas por las mismas en la década del noventa, a partir de las cuales se activó un proceso de politización de su accionar, así como de complejización de sus identidades públicas.